Informe de Auditoría 2007_022info

69
1 INFORME DE AUDITORÍA Al Señor Subsecretario de Recursos Hídricos Ing. Fabián López Ph. D. En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156, la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN procedió a realizar un examen en el ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. 1. OBJETO DE AUDITORÍA Examen de la gestión ambiental llevada a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos con relación al Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG). Período auditado: mayo de 2003 – septiembre de 2006. 2. ALCANCE DEL EXAMEN El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por la Resolución Nº 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d, de la Ley 24.156, habiéndose practicado los siguientes procedimientos para obtener las evidencias necesarias: Análisis de la normativa aplicable. Relevamiento y análisis de documentación. Entrevistas con los siguientes funcionarios: Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación

description

Acuifero Guarani informe Argentina

Transcript of Informe de Auditoría 2007_022info

1

INFORME DE AUDITORÍA

Al Señor

Subsecretario de Recursos Hídricos

Ing. Fabián López Ph. D.

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156, la AUDITORÍA

GENERAL DE LA NACIÓN procedió a realizar un examen en el ámbito de la Subsecretaría

de Recursos Hídricos.

1. OBJETO DE AUDITORÍA

Examen de la gestión ambiental llevada a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos con

relación al Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema

Acuífero Guaraní (SAG).

Período auditado: mayo de 2003 – septiembre de 2006.

2. ALCANCE DEL EXAMEN

El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por la Resolución Nº 145/93, dictada

en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d, de la Ley 24.156,

habiéndose practicado los siguientes procedimientos para obtener las evidencias necesarias:

• Análisis de la normativa aplicable.

• Relevamiento y análisis de documentación.

• Entrevistas con los siguientes funcionarios:

Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación

2

Coordinadora Nacional del Proyecto para la Protección del Sistema Acuífero Guaraní

Directora de Hidráulica de la provincia de Entre Ríos

Concejal del Municipio de Concordia

Funcionarios de la Dirección de Saneamiento de la Municipalidad de Concordia.

• Participación en la “Jornada sobre Proyecto Sistema Acuífero Guaraní – SAG-. Estado

de Situación y Perspectivas.” Santa Fe, 6 de julio del año 2006.

Las tareas propias del objeto del examen se realizaron entre diciembre de 2005 y septiembre

de 2006.

3. ACLARACIONES PREVIAS

El Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero

Guaraní se crea con el propósito de elaborar e implementar para la Argentina, Brasil,

Paraguay y Uruguay, un marco común institucional, legal y técnico en cuanto al manejo y

preservación de dicho Acuífero. No hay antecedentes de una gestión integrada de aguas

subterráneas de la magnitud de este Proyecto.

3.1. - El Sistema Acuífero Guaraní

3.1.1. Aspectos físicos del Sistema Acuífero Guaraní

El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) constituye uno de los reservorios más importantes de

agua subterránea del mundo, con aproximadamente 37.000 kilómetros cúbicos acumulados.

Subyace en zonas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su superficie total se estima en

1.190.000 km2; en la República Argentina abarca 225.000 km2, que representa el 7,8% del

territorio; en Brasil comprende 850.000 km2 (9,9% del territorio); en Paraguay, 70.000 km2

(17,2% del territorio) y en Uruguay, 45.000 km2, que es el 25,5% de su territorio. La

población alcanzaría a 24 millones de personas; número que se eleva a 70 millones si se

considera toda el área de influencia, directa e indirecta. (Dr. Jorge N. Santa Cruz, Instituto

Nacional del Agua, “El Proyecto Sistema Acuífero Guaraní”, s/f).

3

3.1.2. Importancia del recurso con relación a las reservas disponibles de agua dulce del

planeta

La Organización Meteorológica Mundial, perteneciente a la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), emitió en 1997 el documento

“¿Hay suficiente agua en el mundo?” (OMM, Nº 857), que en su capítulo “¿De cuánta agua

dulce se dispone?”, expresa que “gran parte del agua de la tierra es poco apta para el

consumo humano pues el 97,5% es agua salada, por lo que se dispone sólo de 2,5% de agua

dulce, casi toda ella congelada en las profundidades de la Antártida y Groenlandia. Sólo se

pueden explotar fácilmente las cantidades mucho más pequeñas de agua dulce de los ríos y

lagos, del suelo y de los acuíferos poco profundos”. (Ver Anexo I)

3.2. Antecedentes del Proyecto

La necesidad de avanzar en estudios básicos sobre el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) fue

alentada por diversas universidades de la región desde 1994. El proyecto se originó en

Programas de Investigación llevados a cabo por iniciativa de la Facultad de Ingeniería y

Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de Buenos Aires, la

Universidad Federal de Paraná –Brasil-, la Universidad de la República –Uruguay- y la

Universidad de Asunción –Paraguay-. Estas universidades destacaron la importancia de

establecer mecanismos de coordinación para los países que comparten el Acuífero.

El 22 de abril de 1997, se suscribió el Acta de Paysandú, según la cual los gobiernos de la

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay deberían crear mecanismos para investigar, utilizar y

preservar el Acuífero Guaraní en el marco de una gestión sustentable y equitativa.

A comienzos de 1998, los órganos gubernamentales responsables de la gestión de recursos

hídricos en Brasil y Uruguay solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA)

analizar la posibilidad de desarrollar un Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo

Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, e indicaron como posible fuente de financiamiento

el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility –GEF-), con el

Banco Mundial como agencia implementadora.

4

En enero de 2000, el Banco Mundial y la OEA participaron en el Seminario de Foz de Iguazú

junto con los países involucrados y se acordó el Documento Conceptual con las bases para el

proyecto. Ese mismo año, el GEF aprobó la donación de U$S 350.000 para que se elaborase

la propuesta inicial.

En febrero de 2001, a través del dictado de una Resolución Conjunta en la que participaron la

Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio

Internacional y Culto, el Ministerio de Infraestructura y Vivienda, el Ministerio de Economía

y el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de nuestro país, se constituyó la

Unidad Interministerial de Aguas Subterráneas Compartidas con los Países Limítrofes,

presidida por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, con el objetivo de proveer las bases para

recomendar al Poder Ejecutivo sobre las aguas subterráneas compartidas, y atender a la

preparación del Proyecto sobre “Protección Ambiental y Manejo Integrado Sustentable del

Acuífero Guaraní”.

Posteriormente se formó la Unidad Nacional para la Fase Preparación del Proyecto (UNPP) y

más tarde la Unidad Nacional Ejecutora del Proyecto (UNEP), presidida por la Subsecretaría

de Recursos Hídricos e integrada por la Subsecretaría de Medio Ambiente, Cancillería y la

Jefatura de Gabinete de Ministros.

En octubre de 2001, el Banco Mundial aprobó el “Proyecto para la Protección Ambiental y

Desarrollo Sostenible del SAG”, cuya finalidad es preservar de la contaminación al Acuífero

Guaraní y lograr su desarrollo sustentable, y se determinó que los estudios debían estar

terminados en 2006.

En julio del 2002 el Banco Mundial aprobó una donación de U$S 13.400.000 a los cuatro

países del SAG, para la realización de investigaciones.

5

El 20 de enero de 2003 se acordaron los Términos de Cooperación para la ejecución del

Proyecto entre el Gobierno de la República Argentina representado por el Subsecretario de

Coordinación y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio

Internacional y Culto de Argentina y el Secretario General de la OEA, entrando en vigor el 11

de febrero de 2003.

3.3 “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero

Guaraní”

El Proyecto iniciado formalmente en mayo de 2003 contempla sus objetivos, propósitos,

resultados esperados, componentes y estructura organizativa

3.3.1. Objetivo del proyecto: La protección y el uso sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

(SAG).

Propósito del proyecto: Apoyar a los cuatro países (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay)

en la elaboración conjunta y la implementación de un marco común institucional, legal y

técnico, para manejar y preservar el SAG teniendo en cuenta las condiciones presentes y

futuras.

Resultado final esperado: Que los cuatro países dispongan de un marco para el manejo del

SAG (Programa de Acciones Estratégicas –PAE), que incluya los aspectos técnicos,

científicos, institucionales, financieros y legales para su protección y uso sostenible. Ello se

expresará en resultados específicos, tales como:

- Mayor conocimiento científico y técnico del SAG, para la toma de decisiones sobre el

uso del Acuífero.

- Documento técnico del Programa de Acciones Estratégicas que cada país pondrá en

marcha en un marco de gestión coordinada, una vez que se haya avanzado en los

aspectos técnicos y científicos y en la elaboración de un acuerdo jurídico sobre la

protección y utilización del Acuífero.

6

- Documento de análisis diagnóstico integrado, con eje en los temas transfronterizos que

interesan al conjunto de los países (Análisis Diagnóstico Transfronterizo-ADT) y

constituyen una base para la propuesta del PAE.

- Experiencias en cuatro áreas pilotos críticas para la protección del SAG.

- Propuesta de un marco jurídico regional del manejo sostenible del SAG para que cada

país la considere antes de la finalización del proyecto.

- Instancia institucional conformada por los gobiernos de los cuatro países, una vez

fortalecido el apoyo de cooperación y financiamiento con el GEF, el Banco Mundial,

la OEA, la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Servicio

Geológico Alemán (BGR), y con el Programa de Acciones Estratégicas para orientar

las cooperaciones.

3.3.2. Componentes del proyecto

El proyecto está estructurado en siete componentes, que se desagregan en subcomponentes:

I. Expansión y consolidación de la base actual del conocimiento científico y técnico

acerca del SAG.

- Subcomponente I.a. Actualización y Distribución de la Base del Conocimiento

Científico sobre el SAG.

- Subcomponente I.b. Evaluación Técnica - Socio-económica de los Escenarios de Usos

Actuales y Futuros del SAG.

II. Desarrollo e instrumentación conjunta de un marco de gestión para el SAG, basado en

un Programa Estratégico de Acción Acordado. “Este componente constituye el núcleo del

proyecto y su objetivo es desarrollar un marco para la gestión coordinada (en materia

técnica, institucional, financiera y legal del SAG, tomando en cuenta los principios del

desarrollo sostenible integrado, los problemas y el potencial del SAG, y las inquietudes en

cuanto a la protección ambiental”.

- Subcomponente II.a. Red Regional de Monitoreo del SAG.

- Subcomponente II.b. Sistema de Información Geográfica del SAG (SISAG).

7

- Subcomponente II.c. Programa de Acciones Estratégicas (PAE) y Análisis

Diagnóstico Transfronterizo (ADT).

- Subcomponente II.d. Mejoramiento del Desarrollo Institucional.

III. Fomento de la participación pública, los actores interesados, la comunicación

social y la educación ambiental.

- Subcomponente III.a. Preparación e Implementación de Planes Regionales de

Educación, Comunicación y Participación Pública.

- Subcomponente III.b. Fondo de Ciudadanía del SAG.

- Subcomponente III.c. Creación y diseminación de instrumentos para aumentar la

conciencia, el interés y compromiso entre los actores interesados.

- Subcomponente III.d. Estrategia para los Pueblos Indígenas.

IV. Seguimiento, evaluación y difusión de resultados del Proyecto.

- Subcomponente I. Desarrollo e Implementación del Sistema de Seguimiento y

Evaluación para el Proyecto del Guaraní.

- Subcomponente II. Difusión de los Resultados.

V. Desarrollo de medidas de gestión y mitigación de áreas críticas del SAG

- Subcomponente V.a. Proyecto Piloto de Concordia (Argentina)/ Salto (Uruguay)

- Subcomponente V.b. Proyecto Piloto de Ribera (Uruguay)/ Santana do Livramento

(Brasil)

- Subcomponente V.c. Proyecto Piloto de Encarnación- Ciudad del Este-Caaguazú en

Paraguay.

- Subcomponente V.d. Proyecto Piloto de Ribeirao Preto en Brasil.

VI. Evaluación del potencial de energía geotérmica; y

VII. Coordinación y Gerencia del Proyecto.

8

Como se indicó, el núcleo del Proyecto está constituido por la elaboración e instrumentación

del Marco de Gestión (Componente II) para el SAG. Los demás componentes están diseñados

para proveer las bases del Marco. (Ver Anexo II)

3.3.3. Estructura Institucional del Proyecto. Modalidad de participación de los países

miembros.

El Banco Mundial actúa como organismo implementador de los recursos de donación

provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). La administración general

del proyecto está a cargo del Consejo Superior de Dirección del Proyecto (CSDP), integrado

por representantes de los gobiernos de los cuatro países. Cuenta con un presidente, asistido en

lo relativo a los aspectos técnicos por un Consejo de Coordinación (CC) de carácter

colegiado. La ejecución de actividades cotidianas del proyecto es gerenciada por la Secretaría

General (SG) bajo la supervisión de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de

la OEA. (Ver Anexo III)

En los países, las actividades son llevadas adelante por Unidades Nacionales para la

Ejecución del Proyecto (UNEP), a la cabeza de las cuales están los cuatro Coordinadores

Técnicos Nacionales (uno de cada país) que forman el CC.

3.4. Marco Legal e Institucional.

El tema de las aguas subterráneas ha sido tratado en numerosas conferencias internacionales

(ver Anexo IV). Éstas se encuentran dentro de las soberanías de los cuatro países y su carácter

internacional se relaciona con un hecho físico. El aprovechamiento y la gestión son de

carácter multilateral, pero restringidos a los Estados titulares. Uno de los objetivos del

Proyecto es desarrollar e instrumentar de manera conjunta un marco de gestión para el SAG.

En nuestro país, organizado bajo un régimen federal, la Constitución establece que

corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en sus

territorios –entre ellos, los recursos hídricos- (artículo 124 de la CN en concordancia con los

artículos 27, 31, 121 CN).

9

El artículo 41 de la Constitución Nacional limita las competencias provinciales: corresponde a

la Nación determinar los presupuestos mínimos relacionados con la protección del ambiente.

Además, establece que dichos presupuestos no pueden alterar las jurisdicciones locales y que

las provincias deben dictar las normas necesarias para complementarlos. Es obligación de la

Nación dictar los presupuestos mínimos para dicha protección. En 2002 la Ley 25.688,

determina que la autoridad nacional de aplicación deberá establecer las directrices para la

recarga y protección de los acuíferos. Sin embargo, la norma no ha sido reglamentada y por lo

tanto su operatividad práctica es relativa.

La Constitución Nacional no establece limitaciones sobre la utilización del agua subterránea.

Sólo el Código Civil, en su artículo 2340, dispone que quedan comprendidos dentro de los

bienes de dominio público “los ríos, sus cauces, las demás aguas que corran por cauces

naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés

general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del

derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su

interés y con sujeción a la reglamentación…”. De esta manera se especifica que el domino

público de las aguas es la norma general; y el dominio privado, la excepción.

Por lo antes expuesto, son las provincias las titulares del dominio de las aguas subterráneas,

cuyos gobiernos detentan el poder de policía, la captación, administración, distribución,

conservación, defensa contra los efectos nocivos de las aguas públicas, obras hidráulicas y las

limitaciones al domino, y su reglamentación es responsabilidad de cada una.

En el nivel provincial, existe legislación específica para los recursos hídricos en la mayoría de

las jurisdicciones.

En junio de 2004 se acuerda el “Proyecto de Declaración de Principios Básicos y Líneas de

Acción para el Sistema Acuífero Guaraní”. En él, se establece que el SAG es un recurso

hídrico transfronterizo cuyo dominio territorial soberano corresponde a Argentina, Brasil,

10

Paraguay y Uruguay respectivamente; y que las poblaciones ubicadas en sus territorios tienen

prioridad en el acceso al agua. Estos conceptos fueron adoptados por el Consejo Superior de

Dirección del Proyecto por Resolución Nº 9/2004 (Nota SSRH FL N° 345/2006).

El 7 de julio de 2004, se crea el “Grupo Ad Hoc de Alto Nivel Acuífero Guaraní” como foro

auxiliar del Consejo del Mercado Común, mediante la resolución MERCOSUR/CMC/DEC.

Nº 25/04 con el objetivo de elaborar un proyecto de Acuerdo de los Estados Partes del

MERCOSUR relativo al Acuífero Guaraní, que consagre los principios y criterios que mejor

garanticen sus derechos sobre las aguas subterráneas.

El 15 de octubre de 2004, los gobiernos argentino, brasileño, paraguayo y uruguayo, junto con

otras organizaciones no gubernamentales, firmaron la Carta de Foz de Iguazú, en la que se

manifiesta la necesidad de declarar al Acuífero Guaraní bien público del pueblo de cada

Estado soberano donde la reserva se localiza, y el deber de los Gobiernos y poblaciones de

protegerlo, para poder usufructuar, estratégica y racionalmente, los beneficios comunes y

asegurar la supervivencia futura.

La Carta establece que:

- el uso sustentable y la conservación de las reservas del Acuífero Guaraní deben ser

realizados teniendo en cuenta como principio la soberanía territorial de cada país sobre sus

recursos naturales.

- los países miembros del MERCOSUR deberán establecer amplias políticas de intercambio

de informaciones técnicas sobre el SAG y divulgarlas libremente en las lenguas de los países

miembros, garantizando el acceso a todos los interesados.

- es imprescindible la inmediata adopción de políticas de protección ambiental con enfoque

central en el Acuífero Guaraní.

3.4.1. Estructura organizativa de la UNEP en Argentina

Los Términos de Cooperación firmados entre la Argentina y la OEA establecen que, la

Unidad Nacional Ejecutora del Proyecto (UNEP), está integrada por la Subsecretaría de

11

Recursos Hídricos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de

Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La Unidad es presidida por el

Coordinador Nacional designado por la SSRH, responsable de asegurar el mantenimiento y

difusión en el ámbito nacional de la información generada como resultado del Proyecto, y de

supervisar y coordinar el programa técnico y la ejecución del proyecto.

Son funciones de la UNEP en Argentina:

- Habilitar los espacios de trabajo con los equipamientos necesarios para el

funcionamiento de la UNEP.

- Comunicar la designación del CN por los canales diplomáticos pertinentes.

- Apoyar a la SG en sus trabajos en la República Argentina brindando a la misma el

apoyo técnico, administrativo e informativo necesario.

- Destinar al Proyecto el personal adecuado y efectuar los aportes financieros y en

especie previstos en el presupuesto del Proyecto.

- Brindar el apoyo posible a los representantes de la SG/OEA y/o el Banco Mundial

que, con previa anuencia gubernamental, viajen a la República Argentina para tratar

cualquier asunto vinculado al Proyecto.

- Auxiliar a la SG/OEA en la preparación de los informes.

- Mantener los bienes adquiridos para la ejecución del Proyecto en buenas condiciones,

incluido el hardware y el software del sistema de informaciones geográficas y los

equipamientos para el monitoreo de pozos, y substituirlos cuando sea el caso,

conforme a decisión de la SG/OEA.

- Con respecto a componentes del Proyecto que afecten comunidades indígenas

asegurar, por medio de las agencias gubernamentales correspondientes, su

participación en la ejecución de esos componentes del Proyecto.

- Adoptar las medidas compatibles con la legislación argentina vigente para que el

proyecto pueda desarrollarse en las provincias y municipios en los que esté prevista su

ejecución.

12

- Tomar los recaudos necesarios para garantizar que las provincias, municipalidades,

universidades y otras instituciones o agencias pertinentes participen de la ejecución del

Proyecto.

- Obtener en forma previa el consentimiento escrito de los propietarios de los terrenos

en los cuales se perforen los pozos considerados como aporte de contrapartida. Las

construcciones relativas a dichos pozos deberán cumplir con las normas ambientales,

sociales y de técnicas de construcción vigentes en el país, y deberán ser incorporadas

en la red de monitoreo de pozos.

- Poner en conocimiento de la SG/OEA y los demás Países Beneficiarios, a través de

los canales diplomáticos correspondientes, sobre las eventuales iniciativas y/o

actividades de nuevos donantes relacionados con el Proyecto.

La Subsecretaría de Recursos Hídricos, conforme a Decreto Nº 1142/03, entre otras

funciones, debe elaborar y ejecutar programas y acciones vinculadas a la gestión de recursos

hídricos internacionales compartidos, sus cuencas, cursos de agua sucesivos y contiguos y

regiones hídricos interprovinciales y cuerpos de agua en general, representando al Estado

Nacional en coordinación con los organismos y jurisdicciones involucrados y formular y

ejecutar programas y acciones de gestión y desarrollo de infraestructura, con sus

correspondientes usos y efectos, y de servicios vinculados a los recursos hídricos en lo que

respecta a su construcción, operación, mantenimiento, control y regulación, a nivel

internacional, nacional, regional, provincial y municipal e implementar los mecanismos de

participación del sector privado y de la comunidad en los casos que corresponda.

Por Nota SSRH FL N° 858/20la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, informa

que los cambios de las autoridades nacionales y de los funcionarios responsables en las

jurisdicciones provinciales, y la ausencia de fondos presupuestarios, provocaron demoras en

el desarrollo del proyecto.

También se informó por Nota SSRHFL N° 1641/2006 que la UNEP no cuenta con estructura

técnica.

13

3.4.2. Participación de las provincias en el Proyecto.

En 2005, la Subsecretaría de Recursos Hídricos invitó al Consejo Hídrico Federal (CoHiFe) a

designar a uno de sus miembros como representante alterno ante la UNEP. Dicho Consejo

encomendó la responsabilidad al Consejo Hídrico del Litoral (CoHiLi), el cual eligió un

representante (Nota SSRHFL N° 1641/2006).

En la “Jornada sobre Proyecto Sistema Acuífero Guaraní –SAG- Estado de Situación y

Perspectivas”, realizada en la provincia de Santa Fe el 6 de julio de 2006, que contó con la

participación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Ambiente y Desarrollo

Sustentable, Ministerio de Relaciones y Culto, y representantes de Corrientes, Entre Ríos,

Formosa, Santa Fe, Chaco y Misiones, surgió la falta de articulación entre las autoridades

nacionales y las provincias. El representante de Corrientes señaló: “si hay toda esta

incertidumbre en la población, en las ONG, es porque quizás, el mismo proyecto no supo

transmitir a las sociedades qué es el Proyecto. A nosotros mismos, los profesionales, nos

cuesta entender en detalle la situación y en todos los lugares del mundo, cuando hay algo que

no se conoce empiezan a aparecer todos los temas tabúes (...) a esta desinformación hay que

combatirla con información. El Proyecto debe bajar a la provincia y los técnicos también”.

El representante de Misiones manifestó: “Durante los primeros años del proyecto, la

representación de Misiones estaba en manos del representante del CoHiFe. No teníamos

mayor información, todo el mundo reclamaba esta información, el Banco Mundial estaba

investigando sobre el Acuífero y no nos daba ninguna información. (...) Con el tiempo nos

damos cuenta de que la ingeniera representante ante el CoHiFe, no nos daba la información,

no porque no quería, sino porque a ella tampoco se lo daban. Esto fue por causa de la falta

de un interlocutor válido que nos diera importancia (…) Misiones, ante este silencio de parte

de la Nación, toma la decisión de hacer un proyecto provincial. El Gobernador firma un

decreto, donde crea un Programa de gestión estratégica del Acuífero Guaraní para la

provincia. Involucra todos los organismos que tienen que ver con el agua y el medio

ambiente”. (Ver Anexo V)

14

La Subsecretaría de Recursos Hídricos informa a través Nota SSRHFL N° 1641/2006 que en

un lapso de tres meses, se prevé el fortalecimiento de los organismos de gestión de recursos

hídricos de las provincias con participación en el SAG, para efectuar el seguimiento y

acompañamiento de las actividades del Proyecto. A ese fin destinará un presupuesto

específico para actividades de profesionales y técnicos provinciales, y de un técnico en el

Proyecto Piloto Concordia-Salto; así el traslado de representantes provinciales en la UNEP,

Co-coordinadores nacionales, y equipamiento técnico de los organismos provinciales, de la

Coordinación Nacional y del Piloto. Prevé la inclusión de las Universidades del Nordeste y

del Litoral como unidades de vinculación tecnológica.

3.5. Financiamiento y Administración de los Recursos Financieros. Costo del Proyecto

total y por componentes.

El valor total del Proyecto es de U$S 26.760.000.-, de los cuales el GEF (Fondo para el

Medio Ambiente Mundial) aporta en carácter de donación U$S13.400.000.-, que no se

asignan por país, pues las consultorías y contrataciones se realizan en forma simultánea para

los cuatro países, y además, hay U$S 13.360.000.- correspondientes a las contrapartidas

nacionales y otros aportes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), el

Servicio Geológico Alemán (BGR), el Fondo de Cooperación Banco Mundial y Gobierno

Holandés (BNWPP) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El dinero aportado por el GEF a través del Banco Mundial, es administrado por la OEA,

previa autorización de los países.

Los aportes correspondientes a las Contrapartidas Nacionales de Argentina y Brasil son los

que se encuentran más demorados con respecto a los de Uruguay y Paraguay.

La OEA solicita y entrega los fondos, previa autorización de los países. En la tramitación de

licitaciones, los Coordinadores Nacionales y la UNEP participan en la elaboración de los

términos de referencia. La Coordinación Nacional también participa en el análisis de ofertas.

En la Argentina, la SSRH organizó la difusión del llamado a la licitación adjudicada al

Consorcio Guaraní. Hasta la fecha todas las licitaciones han sido adjudicadas, excepto la

licitación referida al Sistema de Información del SAG (SISAG).

15

Los balances e informes económicos relacionados con el SAG, están disponibles en los países

participantes que no poseen las atribuciones para la difusión de dicha información. La

atribución de la difusión le corresponde a la Secretaría General de la OEA que lo efectúa a

través de su página web: http://www.sg-guarani.org.

3.5.1. Origen de los fondos y costos totales del proyecto por componente.

Componente

Financia-miento

aportado por el GEF (en

miles de U$S)

Financia-miento

aportado por el GEF (en

%)

Financia- Miento

aportado por donantes (en

miles de U$S)

Financia-miento

aportado por donantes (en

%)

Costos totales (en miles de

U$S)

Financia-miento total

(en %)

I –Expansión y Consolidación de la Base Actual del Conocimiento Técnico y Científico

4.570 17,08 5.340 19,95 9.910 37,03

II – Desarrollo e Instrumentación Conjunta de un Marco de Gestión

3.490 13,04 3.520 13,15 7.010 26,19

III – Participación Pública, Educación y Comunicación

770 2,88 540 2,02 1.310 4,90

IV – Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación del Proyecto y Diseminación de Resultados / Productos

260 0,97 220 0,82 480 1,79

V – Proyectos Piloto para Control y Mitigación de la Contaminación y Sobre-explotación en Áreas Críticas de Recarga y Descarga

2.310 8,63 1.420 5,31 3.730 13,94

VI – Desarrollo del Potencial Geotérmico del Sistema Acuífero Guaraní

200 0,75 80 0,30 280 1,05

VII – Administración del Proyecto

1.800 6,73 2.240 8,37 4.040 15,10

Costos Totales del proyecto

13.400 50,08 13.360 49,92 26.760 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la SSRH

16

Los importes de las Contrapartidas Nacionales para el Proyecto, puede observarse en

el siguiente cuadro:

PAÍS U$S

Argentina 1.923.600

Brasil 6.622.100

Uruguay 1.898.800

Paraguay 1.547.300 Fuente: Nota DNCyPRH Nº18/2006

Según lo informado por Nota DNCyPRH Nº18/2006, en virtud de las restricciones

presupuestarias no se asignaron fondos a través de una partida específica para al Proyecto.

3.6. Grado de avance del Proyecto. Resultados y obstáculos.

El Proyecto se inició a partir del Seminario de Lanzamiento del Proyecto, realizado en

Montevideo (Uruguay), el 21, 22 y 23 de mayo de 2003, y se estimó que duraría cuatro años

(2003-2006). A la fecha de la auditoría, la Dirección Nacional de Conservación y Protección

de los Recursos Hídricos señala que el Proyecto se encuentra en proceso de desarrollo y

estima que se ha cumplido una tercera parte. (Nota DNCyPRH N° 18/2006)

Componente Porcentaje de Ejecución al 31/3/06

según componente

I. Expansión y Consolidación del

Conocimiento Técnico y Científico 12,3

II. Desarrollo e Implementación Conjunta de un Marco de

Gestión Coordinada 27,6

III. Participación Pública: Educación y Comunicación 31,5

IV. Seguimiento, Evaluación , Retroalimentación y 53,3

17

Diseminación de Resultados

V. Proyectos Piloto 5

VI. Desarrollo Potencial Geotérmico 0

VII. Unidad Coordinadora del Proyecto 54

Fuente: Nota SSRH FL N° 772/2006.

También señala una demora inicial del Proyecto de siete meses y que a ello se sumaron

aspectos no adecuadamente evaluados en la confección original del cronograma: complejidad

de las tareas de ingeniería y de los procesos licitatorios.

Con motivo de la demora, el Consejo Superior de Dirección del Proyecto aprobó la prórroga

del plazo de finalización hasta el 30 de enero del 2009 (Nota SSRHFL Nº 1641/2006).

Como antes se indicó, en la etapa de preparación del Proyecto, profesionales hidrogeólogos

realizaron investigaciones conjuntas que posibilitaron definir de manera preliminar las

características del SAG. Actualmente, también se efectúan investigaciones con recursos del

Fondo de Universidades y del Fondo de Ciudadanía del Proyecto (Nota SSRH FL N°

772/2006). Entrevistado por este equipo de auditoría, el Coordinador Nacional mencionó la

expectativa de que la información de los estudios anteriores y actuales que el país aporta sobre

el Acuífero se consideren dentro de la contrapartida nacional.

La tarea de recopilación y carga de información actualmente en curso, se integrará al Mapa.

El Inventario de Pozos, que según el Proyecto se desarrollaría a partir del primer semestre del

primer año de ejecución hasta el primer semestre del segundo año, a la fecha de la auditoría

no se encontraba terminado.

3.7. Administración de los datos. Sistema de Información del SAG (SISAG)

El Proyecto tiene un sitio en Internet donde se encuentran disponibles documentos,

licitaciones, contrataciones: http://www.sg-guarani.org

Las bases de datos que integrarán el Sistema de Información del Sistema Acuífero Guaraní

(SISAG), Componente II, serán entregadas a los cuatros países integrantes del Proyecto,

18

operadas conjuntamente por ellos, y ubicadas en los organismos responsables de las

respectivas políticas hídricas (Nota SSRH FL N° 345/2006).

3.8. Proyecto Piloto Área Salto – Concordia

El Componente V del proyecto establece como objetivo generar experiencias concretas de

gestión en el SAG, en áreas donde existan conflictos potenciales. Para ello se definieron

cuatro Proyectos Piloto:

(a) Riberão Preto (Brasil), donde la fuente de abastecimiento del agua de esta ciudad es el

SAG, por lo que este proyecto representa una experiencia precisa de gestión del recurso.

(b) Encarnación – Ciudad del Este - Caaguazú (Paraguay), que es una zona de explotación

agrícola donde se desea conocer la interacción del suelo con el acuífero.

(c) Los transfronterizos Concordia (Argentina)/Salto (Uruguay), zona de gran desarrollo

turístico con potencial de conflicto debido a la explotación de aguas termales.

(d) Rivera (Uruguay)/Santana do Livramento (Brasil), un área de recarga del SAG, donde el

(e) acuífero se encuentra a escasa profundidad y la concentración de actividades representa

una amenaza de contaminación del recurso.

El Área Concordia-Salto es considerada crítica por los eventuales riesgos de contaminación o

sobreexplotación. Presenta la mayor densidad de población de la zona del Litoral argentino-

uruguayo (alrededor de 200.000 habitantes), y constituye un área de desarrollo turístico termal

del Sistema Acuífero Guaraní. (Ver Anexo VI)

3.9. Verificación in situ del Área Piloto Concordia-Salto.

El 12 de mayo del 2006 el equipo de auditoría con la Coordinadora Nacional del Proyecto

para la Protección del Sistema Acuífero Guaraní realizó una visita al Área Piloto Concordia-

Salto con el fin de verificar los resultados alcanzados en el desarrollo de la experiencia.

Se relevaron los siguientes aspectos principales:

- Todavía no se han cumplido los objetivos particulares del proyecto piloto.

- El proyecto SAG se encuentra en un grado mínimo de avance.

19

- En el marco del Proyecto Piloto se elaboró un Manual de Construcción de Pozos Profundos

con el acuerdo de Uruguay y Argentina, que aún no cuenta con la aprobación de la legislatura

provincial, por lo que no tiene aplicación efectiva.

- Todavía no se ha determinado la red de flujo del Acuífero.

- Existe la posibilidad que el agua del Acuífero Guaraní se haya contaminado con agua salada

de los sistemas acuíferos asociados. (Ver Anexo VII)

4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES

4.1. Marco normativo nacional

La Ley nacional N° 25.688 fija los presupuestos mínimos para la preservación,

aprovechamiento y uso racional del agua superficial y subterránea, pero aún no está

reglamentada, lo cual sumado a la dispersión de normas en las jurisdicciones, dificulta la

protección y gestión del recurso subterráneo de modo integral a fin de preservarlo y

protegerlo para las generaciones presentes y futuras.

4.2. Deficiencias en la gestión de la Subsecretaría de Recursos Hídricos

Se observan deficiencias en la gestión de la Subsecretaría en el inicio y seguimiento

específico del Proyecto:

4.2.1. Las Provincias tienen poca participación en el Proyecto debido a la escasa articulación

con la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

4.2.2. La Subsecretaría de Recursos Hídricos no suministró a este equipo de auditoria

información financiero-contable relevante (balances, informes económicos),correspondiente

al Proyecto.

4.3. Deficiencias en la estructura de la Coordinación Nacional del Proyecto

La Coordinación Nacional del Proyecto no cuenta con el equipo técnico ni los recursos

materiales necesarios para desarrollar eficazmente sus funciones.

20

4.4. Relación de las provincias con el Proyecto del Acuífero

No hay mecanismos que posibiliten la activa participación de las provincias en el Proyecto.

En la Jornada sobre el Proyecto del SAG realizada en julio de 2006 en la provincia de Santa

Fe, quedó de manifiesto que las jurisdicciones no conocían las características y desarrollo del

Proyecto.

4.5. Grado de avance del Proyecto

4.5.1. Se observa un escaso avance en la ejecución del Proyecto. En este sentido se destaca

que, sin un adecuado conocimiento, la gestión de un recurso hídrico subterráneo no permite

prever posibles consecuencias negativas y puede generar situaciones de riesgo y afectación

irreversibles.

Uno de los desafíos del Proyecto es determinar sus características, límites, comportamiento,

en las distintas zonas, y establecer en qué punto es realmente aprovechable el agua.

4.5.2. La ejecución del Proyecto presenta una demora muy significativa: se inició en mayo de

2003, con una duración estimada de cuatro años y, a la fecha de la auditoría, los países

acordaron prorrogar la fecha de finalización hasta el 30 de enero de 2009.

En cuanto a los motivos de las demoras, el Organismo señala que obedecen, entre otras

razones, al retraso en la efectivización de la contrapartida nacional –situación en la que

también se encontraría Brasil-, debido a limitaciones presupuestarias.

4.6. Área Proyecto Piloto Concordia-Salto

En la visita al Área Piloto Concordia-Salto se verificó un bajo nivel de cumplimiento de sus

objetivos particulares.

En el marco del Proyecto, se elaboró un Manual de Construcción de Pozos Profundos,

acordado entre ambos países que, sin embargo, no tenía aplicación efectiva dado que a la

fecha de la visita no contaba aún con la aprobación de la Legislatura de la provincia.

21

5. ANÁLISIS DEL ENVÍO A LA VISTA

Por Nota Nº 37/06 CSPPYCI, se remitió en vista al organismo copia del Proyecto de Informe

de Auditoría de Gestión Ambiental referido al examen de la gestión de la Subsecretaría de

Recursos Hídricos con relación al Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo

Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní. El organismo hizo llegar su respuesta por Nota

SSRHFL Nº174/07 de fecha 18/01/07.

A partir del análisis de la respuesta del organismo surge que el mismo no ha realizado

objeciones con respecto a los comentarios y observaciones vertidos en el presente informe

sino que efectuó algunas aclaraciones sobre 3.4 (aspectos legales), 3.5 (modalidad

económico- financiera), 3.4.2 (evolución de la relación entre la SSRH y los gobiernos

provinciales).

En virtud de dichas aclaraciones se ha modificado la recomendación 6.1 y los puntos 3.4 y 3.5

de aclaraciones previas. (Ver anexo VIII)

6. RECOMENDACIONES

6.1. Marco Normativo Nacional

6.1.1. Promover la elaboración y aplicación de un marco normativo para la preservación, el

aprovechamiento, y el uso racional del agua superficial y del agua subterránea.

6.2. Deficiencias en la gestión de la Subsecretaría de Recursos Hídricos

6.2.1. Afianzar la articulación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos con las provincias..

6.3. Deficiencias en la estructura de la Coordinación Nacional del Proyecto

Proveer a la Coordinación Nacional de los equipos técnicos y recursos materiales necesarios,

para el desarrollo eficaz de las funciones que el Proyecto le asigna.

22

6.4. Relación de las provincias con el Proyecto del Acuífero

Consolidar la participación activa de las provincias en el desarrollo y seguimiento del

Proyecto.

6.5. Grado de avance del Proyecto

Asegurar, en cuanto a la Argentina respecta, el avance del Proyecto y su finalización en la

nueva fecha comprometida.

6.6. Área Proyecto Piloto Concordia-Salto

Fortalecer técnica y materialmente el Proyecto Piloto Área Concordia-Salto.

7. CONCLUSIÓN

Según las fuentes analizadas (INA, SSRH, UBA), el Sistema Acuífero Guaraní constituye una

de las fuentes de agua dulce subterránea más importantes del mundo.

Se destaca la importancia de alcanzar un marco institucional de cooperación y coordinación

entre los países que detentan la soberanía del SAG para garantizar una gestión que asegure su

preservación y uso sustentable para las generaciones presentes y futuras, garantizando el

cumplimiento de los tratados y/o convenios internacionales

En nuestro país, es imprescindible la reglamentación de la Ley 25.688 de presupuestos

mínimos para el aprovechamiento y uso racional del agua subterránea y superficial.

Resulta fundamental disponer de una adecuada articulación entre la Nación y las provincias

que comparten el recurso de carácter estratégico y no renovable, a fin de que se cumplan los

principios de equidad y sustentabilidad y se garantice el patrimonio nacional y el

23

cumplimiento de los tratados internacionales.

8. LUGAR Y FECHA DEL INFORME

Buenos Aires, Marzo 6 de 2007.

9. FIRMA

24

ANEXO I

SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ

I - Introducción

El informe “El Proyecto Sistema Acuífero Guaraní” (Dr. Jorge N. Santa Cruz – INA),

menciona que “el Sistema Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea

más grandes del mundo, encontrándose en el subsuelo de un área de alrededor de 1.190.000

kilómetros cuadrados (superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas) por lo

que también se lo denominó “el Acuífero Gigante del MERCOSUR”.

En Brasil abarca una superficie aproximada de 850.000 km² (9,9% del territorio); en

Argentina, 225.000 km² (7,8%); en Paraguay, 70.000 km² (17,2%) y en Uruguay, 45.000 km²

(25,5%).

A partir de la Conferencia de Río de 1992, los países del mundo acuerdan fortalecer un nuevo

paradigma global de desarrollo económico con SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. Se

establece una nueva relación entre la Humanidad y su hábitat, donde se deben cumplir tres

condiciones esenciales:

1) No deben aprovecharse los recursos renovables a una velocidad más alta de la que

éstos necesitan para su renovación.

2) No deben aprovecharse los recursos no renovables a una velocidad más alta de la que

se necesita para encontrar sustitutos.

3) No se debe producir contaminación a una velocidad más alta de la que la naturaleza

necesita para convertirla en inocua.

El Estado tiene la responsabilidad ambiental de procurar una buena calidad de vida, conservar

los recursos naturales renovables y administrar los no renovables, bajo un criterio de equidad

y sustentabilidad para el bien común.

El agua y los otros recursos naturales son bienes de alto valor económico, social y ambiental

de toda la sociedad. El capítulo 18 de la Agenda XXI resalta la necesidad de proteger el agua

25

dulce de aplicar criterios integrados de planificación y gerenciamiento de las aguas

superficiales y subterráneas en sus aspectos cualitativos y cuantitativos. Presupone profundas

transformaciones en la cultura dominante, y en los aspectos institucionales y legales.

La Organización Meteorológica Mundial, perteneciente a la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de 1997, emitió un documento

(OMM Nº 857) bajo el título “¿Hay suficiente agua en el mundo?”, en su capítulo “¿De

cuánta agua dulce se dispone?”, expresa: “gran parte del agua de la tierra es poco apta para

el consumo humano pues el 97,5% es agua salada, por lo que se dispone sólo de 2,5% de

agua dulce, casi toda ella congelada en las profundidades de la Antártida y Groenlandia.

Sólo se pueden explotar fácilmente las cantidades mucho más pequeñas de agua dulce de los

ríos y lagos, del suelo y de los acuíferos poco profundos.

Éstos son los principales componentes de los recursos hídricos de la Tierra, alimentados por

la precipitación y por el agua de deshielo de los glaciares en algunas zonas y completados

por el rocío y el goteo de nieblas en ciertos lugares”.

Por otro lado, en el capítulo “Utilización del agua”, dice: “En contraste con el recurso que va

disminuyendo, la demanda mundial de agua está aumentando. Se estima que esta última ha

aumentado seis o siete veces desde 1900 a 1995, más del doble del ritmo del crecimiento

demográfico. Es un aumento que probablemente se acelere en el futuro, porque se prevé que

la población mundial alcanzará los 8.300 millones en el año 2025 y entre 10.000 y 12.000

millones de personas en 2050. De la demanda global de agua, que se estima actualmente en

unos 4.000 km3 por año, probablemente más del 80% corresponde a la agricultura, en su

mayor parte para irrigación. Cantidades significativas de agua se emplean en la industria,

para la producción de energía y para muchos otros fines, así como para uso doméstico”.

Asimismo en el capítulo “Un mundo donde el agua se agota” entre otras conceptos expresa

que :” El margen entre el recurso disponible en el mundo y el volumen de agua utilizado va a

disminuir en el futuro . El factor principal es el crecimiento demográfico. Como se mencionó

anteriormente, según las previsiones, la población mundial alcanzará los 12.000 millones de

habitantes a mediados del próximo siglo” .

Por otro lado dice: “En el año 2025 la regiones donde el agua está sometida a presión se

habrá extendido hasta incluir unos dos tercios de la población mundial. En 2050, abarcarán

26

probablemente la mayor parte del planeta. A medida que la crisis se aproxime y que los

recursos hídricos se hagan más escasos el riesgo de conflicto al respecto será mayor”.

Por último en el capítulo “Hacia una estrategia global sobre los recursos hídricos”, entre otros

conceptos afirman: “Es preciso iniciar ya una acción urgente y decisiva para evitar crisis

regionales relacionadas con el agua durante los próximos 30 años – que podrían anunciar

una crisis de proporciones mundiales más tarde en el siglo XXI”.

Según el trabajo realizado por el Profesor Miguel Auge, Titular de la Cátedra de

Hidrogeología de la Universidad de Buenos Aires, “Acuífero Guaraní” (Bs. As., abril 2003),

el volumen explotado actualmente del Acuífero Guaraní resulta insignificante. En Brasil se

emplean unos 500 pozos para el abastecimiento total o parcial de 300 ciudades de entre 5.000

y 500.0000 habitantes; también se lo utiliza para la industria, para riego y para bañoterapia.

En Uruguay están operando unos 135 pozos, con caudales de surgencia de hasta 400 m3/h y

con bombeo hasta 1.000 m3/h. El agua se emplea para abastecimiento humano, riego,

industria, bañoterapia y control de heladas. En Argentina, el uso está restringido a cuatro

perforaciones de 1.000 a 1.300 m, situadas en Entre Ríos, que se emplean para bañoterapia, y

otras menos profundas, de menos de 200 m, en áreas donde el Acuífero aflora o se ubica a

poca profundidad (Misiones y Corrientes), las que se utilizan para consumo humano y riego.

En Paraguay se lo emplea para el abastecimiento de pequeñas comunidades (menos de 4.000

habitantes) con caudales escasos, dado que se capta sólo de la sección superior.

II - Caracterización del Acuífero Guaraní

En el seminario “EL ACUÍFERO GUARANÍ” realizado en septiembre de 2004 por el

Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, CARI, se expone (Sesión II) que uno

de los problemas principales del estudio del agua subterránea en cualquiera de nuestros países

es la falta o la mala calidad de los datos, o la inexistencia de una continuidad en su registro.

Uno de los desafíos del proyecto es determinar hasta qué punto es realmente aprovechable el

agua del Acuífero.

27

La hidrogeología propone que cualquier explotación, sea cual fuere su tamaño, se realice en

forma sustentable, aprovechando en lo posible la recarga anual, estimada en 40 km3. El

Sistema Acuífero Guaraní no escapa a las generalidades de un acuífero conectado con el ciclo

hidrogeológico general, donde se relacionan el agua de lluvias, la que se infiltra, la que circula

y la evapotranspiración. La gran diferencia con estos sistemas tan grandes y tan complicados

es que la conexión con el ciclo hidrogeológico actual puede tener un retardo muy variable. En

el caso del Acuífero Guaraní, el retardo depende del sitio a considerar, pero puede llegar a

miles de años. Es decir: existen sectores del Acuífero donde el agua que se puede alumbrar

por perforaciones es agua que se infiltró cuando existían gliptodontes en la región pampeana,

por ejemplo, cuando el Hombre vivía en cavernas en Europa. Pero cuando está muy

confinado, ya empiezan a encontrarse aguas tan viejas, que a veces se consideran no

renovables a los efectos prácticos.

El agua subterránea tiene una implicancia geológica porque está alojada en un medio que se

comporta como si fuera una esponja enterrada. Esa especie de esponja enterrada es un cuerpo

cuya conformación responde a leyes geológicas. No se encuentra ubicado al azar, responde a

condiciones geológicas predeterminadas que hay que estudiar y descifrar, ya que de ello

depende también el comportamiento del agua que contiene. El agua subterránea es la que está

alojada en los poros o fisuras de ese material geológico.

En este momento existen en el Acuífero Guaraní muchos sectores con agua dulce, pero

también están apareciendo, y especialmente en la Argentina, en Entre Ríos, aguas del

Acuífero saladas; lo cual constituye un problema ambiental.

Cuando se empieza a explotar el agua subterránea con perforaciones, pueden aflorar

manantiales y cursos de agua. Las perforaciones tienen toda una implicancia ambiental en su

construcción. Lamentablemente, muchas de las que se realizan en el Guaraní hoy en día en los

cuatro países, no tienen una parte superior de encamisado que las aísle, pues se considera que

se puede ahorrar el costo de encamisar y aislar el basalto, que es de por sí una roca dura. El

Proyecto se aboca también a este tipo de cuestiones, proponiendo directrices para que las

futuras obras de perforaciones apunten a extraer el agua, pero protegiendo el medio ambiente

y la perforación en sí, y logrando que la explotación sea más eficiente.

28

Sin duda, es necesario un proyecto transfronterizo, porque evidentemente el flujo subterráneo

no reconoce fronteras. Toda acción realizada en estos sectores puede originar efectos en

cualquiera de ellos, por la acción de los conos de depresión. Por lo tanto, una

sobreexplotación o una contaminación no tienen lugar geográfico: en determinadas

condiciones, pueden llegar a contaminar la cuenca en cualquier sector.

III – Caracterización Geológica

Según el informe del Banco Mundial “Gestión sustentable del Agua Subterránea - Conceptos

y Herramientas 2002-2005”, el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) abarca una secuencia de

areniscas eólicas y fluviales débilmente cementadas del Jurásico Superior y del Cretácico

Inferior (180 a 130 millones de años), cubiertas extensamente por flujos laminares basálticos

del Cretácico Superior (80 millones de años).

La continuidad geológica de estas areniscas no fue reconocida sino hasta la década de 1990

como resultado de investigaciones realizadas en la zona. Su posterior interpretación

estratigráfica fue realizada por científicos que denominaron “Guaraní” al sistema, en

homenaje a la población indígena que se encuentra en el área.

Según el mismo informe, antes del reconocimiento del SAG como un sistema, era localmente

denominado de las siguientes maneras:

• Formación Tacuarembó, en Uruguay y Argentina.

• Formación Botucatú, en Brasil.

• Formación Misiones, en Paraguay.

Algunas formaciones subyacentes, como la de Pirambóia en São Paulo, Brasil son lo

suficientemente permeables como para formar la parte inferior del SAG, aunque por ser de

origen más lacustre y fluvial tienen menor rendimiento y contienen agua subterránea de mala

calidad.

IV - Régimen de flujo y calidad de agua subterránea

29

La recarga del SAG se produce por infiltración del agua excedente de lluvia, así como

también por el flujo que baña el “área de recarga”, la cual se considera que abarca tanto el

afloramiento de areniscas (limitada a aproximadamente 150.000 km2) como otra zona mucho

más extensa, adyacente a la anterior, en donde la arenisca se encuentra cubierta por una capa

relativamente delgada de basaltos fracturados. En forma preliminar se estima que la tasa total

de recarga es de 50 a 160 km3/año.

Conforme se acerca a las cuencas estructurales del centro, el agua subterránea del SAG es

confinada progresivamente por los basaltos suprayacentes que incrementan su espesor, y se

observa una carga artesiana que se derrama en un área grande. Al incrementar la profundidad

y el confinamiento, la temperatura del agua subterránea se eleva sustancialmente, rebasa

ampliamente los 40 °C y llega en algunos puntos a los 60 °C, aunque los mecanismos que

controlan dicho fenómeno no son aún bien conocidos. Asimismo, como resultado de la

variación en la viscosidad del agua subterránea, la temperatura produce un efecto notable en

la conductividad hidráulica aparente (permeabilidad) del acuífero.

Todavía se desconoce en gran medida la descarga natural del SAG. Parece producirse en

varias de las zonas adyacentes al área de recarga del acuífero, con el componente profundo

natural del agua subterránea hacia la sección confinada del Acuífero limitado por la estructura

geológica. Sin embargo, pueden existir algunos sitios de descarga regional, particularmente

como flujo base de las secciones intermedias del río Uruguay (en la región sur del Brasil) y

como flujo ascendente a los humedales Esteros de Iberá (en el extremo noreste de Argentina),

aunque las líneas del flujo del agua subterránea correspondientes no están aún confirmadas.

30

ANEXO II

DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

COMPONENTE I: Expansión y consolidación de la Base Actual del Conocimiento

Técnico y Científico acerca del Sistema Acuífero Guaraní

Estructura del componente I

El Componente I se estructura en dos áreas de trabajo que tienen por objeto:

1- la actualización y distribución de la base del conocimiento científico sobre el SAG; y

2- la evaluación técnica socioeconómica de los escenarios de usos actuales y futuros, para la

elaboración de los escenarios de gestión, la estrategia regional y la formulación del Marco

de Gestión y el Programa de Acción Estratégico (PAE).

El Componente I involucra una parte importante de las contrataciones en número y

envergadura del Proyecto. Además de estas actividades por contrato, está previsto el

desarrollo de otras cuya financiación proviene de la contrapartida de los cuatro países.

Las mismas son consideradas elementos fundamentales para la operación del Componente I y

la participación efectiva de los países en el seguimiento de los contratos. Cabe mencionar,

entre otras, las siguientes actividades:

• Supervisión de los países con respecto al desarrollo de los contratos del componente que

quedará a cargo de las UNEPs. Sus costos serán en especie, con cargo a los propios países. Se

prevé que cada país designe una estructura operativa para realizar el seguimiento de las

actividades contratadas, evaluación de procedimientos, calidad de los resultados obtenidos e

intercambio de información. Esta estructura deberá reflejar el gasto de contrapartida sugerido

para cada uno de los países.

31

• Acompañamiento a misiones técnicas: las UNEPs serán responsables de facilitar el flujo de

información entre los titulares de los contratos y las instituciones locales, de modo de asegurar

el seguimiento de las tareas y su compromiso con el desarrollo del Proyecto.

• Talleres y seminarios: serán realizados a lo largo de los cuatro años de ejecución del

Proyecto, organizados por las UNEPs y financiados por los países.

Subcomponente I.a - Actualización y Distribución de la Base del Conocimiento

Científico sobre SAG

Las actividades propuestas en este subcomponente buscan definir con mayor precisión

la geometría del SAG, en particular su delimitación hacia el oeste y sur y su posible

compartimentación, calcular los volúmenes y flujos de agua, en especial, los comportamientos

transfronterizos; profundizar en el conocimiento de sus cualidades distintivas, áreas de

recarga y descarga, así como las características y comportamientos espaciales de temperatura

y surgencia en escala regional. Estos objetivos específicos serán cubiertos a través de estudios

de hidrogeología básica, geología, geofísica e hidrogeoquímica, complementados por estudios

isotópicos a ser realizados mediante un acuerdo complementario, con la Organización

Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El subcomponente I.a estará bajo responsabilidad directa de la Secretaría General del

Proyecto, como instancia de coordinación técnica multidisciplinaria que facilitará la

interrelación de las actividades, el adecuado flujo de información, el control de calidad y la

supervisión de las actividades de relevamiento en cada país, así como la alimentación del

Sistema de Información del Sistema Acuífero Guaraní (SISAG), y de la Unidad de Desarrollo

Sostenible y Medio Ambiente con el apoyo directo del contratista de la coordinación técnica y

de hidrogeología.

1.2. Subcomponente I.b. - Evaluación Técnica Socio-económica de los Escenarios de

Usos Actuales y Futuros del SAG

32

Tiene por objetivo evaluar el aprovechamiento actual del SAG y su evolución posible

a fin de identificar áreas donde se presenten conflictos de disponibilidad del recurso en

términos de calidad y cantidad, y áreas donde exista potencial de desarrollo.

El estudio de los usos del acuífero se realizará en dos escalas: la regional, que abarca

todo el SAG, y la local, que se incluye en el Componente V, para las áreas piloto. Ambas son

complementarias y deberán realizarse en forma coordinada.

Los resultados obtenidos en este subcomponente también constituirán un insumo para

el Análisis Diagnóstico Transfronterizo, desarrollado dentro del Componente II.

El conjunto de actividades que definen este subcomponente, se desarrollará entre el

primer y el tercer año de ejecución del Proyecto. Se detallan las actividades en las que se

articula el subcomponente:

Profundización del conocimiento de los usos actuales

Se preparará la base de datos de usos y la información para incluirse en los modelos

conceptuales y numéricos del SAG y en el SISAG. Se elaborarán mapas con

información localizada, diagramas y tablas que describan y cuantifiquen el uso del

SAG mediante análisis comparativos.

Evaluación económica de los principales usos y sus impactos actuales y futuros Se

describirán las tendencias económicas del desarrollo y las presiones hacia el uso del

acuífero por país y dentro de cada uno.

Proyección de la demanda y definición de escenarios futuros

Surgirán recomendaciones para diseñar políticas de gestión y protección.

Definición de bases técnicas para normas de construcción de pozos

De acuerdo a los usos prioritarios y características de las áreas se propondrán los

criterios a ser tenidos en cuenta y las normas técnicas para la perforación,

construcción, operación y mantenimiento de pozos. Esta información será incorporada

33

al SISAG para su difusión y será una propuesta básica para que los países, estados y

provincias elaboren los marcos legales regulatorios que correspondan.

COMPONENTE II: Desarrollo e instrumentación conjunta de un marco de gestión para

el SAG.

Este Componente es el núcleo del proyecto. Su objetivo es la elaboración de un marco para la

gestión coordinada –en materia técnica, institucional, financiera y legal- del Sistema Acuífero

Guaraní (SAG), teniendo en cuenta los principios del desarrollo sostenible integrado, el

potencial del SAG y la protección ambiental.

2.1.- Subcomponente II. a.- Red Regional de Monitoreo del Sistema Acuífero Guaraní.

Se refiere al control de las características físicas y químicas del acuífero y de su evolución en

el tiempo. La red de monitoreo estará constituida por pozos representativos existentes o

nuevos, en funcionamiento, públicos o privados. En conjunto, la conformará un número de

pozos observatorios (puntos de medición y de muestreo) que no debe ser inferior a 180 (5%

de los pozos conocidos). Esta red será la estructura de base a la que en el futuro se podrán

conectar redes locales, nuevas o ya existentes.

El diseño detallado, instrumentación y operación sostenible de una red de monitoreo cuanti-

cualitativa, se desarrollarán a partir de los resultados obtenidos de las actividades del

Componente I.

La red ofrecerá información estática y dinámica periódica, a través de mediciones in situ y

determinaciones de laboratorio. Se prevé la creación de un banco de datos (BD) de los

parámetros relevantes. El banco integrará el Sistema de Información del Sistema Acuífero

Guaraní (SISAG).

Cuadro 1: Etapas, Actividades y Tareas de la Red de Monitoreo

34

Etapas Actividades Tareas

Diseño de la Red de Monitoreo - Selección de los pozos que formarán parte

de la Red Experimental y Permanente, y

formulación de un Protocolo para el

Muestreo y Análisis de Laboratorio.

- Definición de la estrategia detallada de

operación y mantenimiento.

- Preparación de los términos de referencia

para la instrumentación de la Red

Permanente.

- Presentación de los resultados (taller)

Etapa I

Puesta en marcha y operación

de la Red de Monitoreo

Preliminar

- Taller de evaluación y actualización de la

Red Preliminar.

- Conformación de los Comités de Monitoreo

nacionales.

Etapa II Actualización del diseño y

puesta en marcha de la Red de

Monitoreo Permanente

- Taller de evaluación y actualización de la

red preliminar.

- Selección de los pozos conocidos y parte de

redes nacionales con la finalidad de

expandir la Red Preliminar hacia la Red

Permanente.

- Monitoreo de los pozos y acopio de los

resultados bajo los protocolos y formatos en

pleno desarrollo de la red del SAG.

- Relevamientos de campo de los pozos

adicionales, incluyendo las mediciones en

laboratorio y el procesamiento de datos.

En la Etapa II, Puesta en marcha de la Red de Monitoreo Experimental, se considera

importante la elaboración de mediciones históricas (por un período inicial de referencia

35

de 5 años) a fin de determinar la tendencia evolutiva y transmitirla al Comité de

Monitoreo y al SG para su interpretación.

Criterios para la selección de pozos.

La red debe presentar una distribución homogénea, considerando más importante la ubicación

estratégica de los pozos en el contexto de la red que gran cantidad de puntos concentrados en

algunas áreas. Cada pozo de la red tiene que ser representativo de las condiciones interiores

del acuífero, y se han de especificar, en otros aspectos, las formaciones hidrogeológicas que

atraviesa, su utilización (urbana, agrícola, industrial, turístico-termal), la ubicación (zonas de

recarga, de transición, de descarga), importancia para el consumo y gestión del recurso

hídrico, e importancia para el control de la vulnerabilidad.

Subcomponente II.b- Sistema de Información Geográfico del Sistema Acuífero Guaraní

(SISAG)

Objetivos y estructura básica.

Objetivo: reunir, dar consistencia y divulgar los datos, informaciones y documentos sobre el

estado del SAG y sus relaciones con instituciones, normas, usuarios, sociedad, cultura y

ambiente. El inicio del subcomponente está programado para el segundo año de ejecución. El

sistema de información se orienta a apoyar una adecuada toma de decisiones; desempeñar el

papel de herramienta de difusión; atender a las demandas de distintas entidades y a los

requerimientos de educación; satisfacer las necesidades del monitoreo del SAG y

retroalimentar la fase de formulación del PEA.

Necesidades y tipos de datos. Para instrumentar el SISAG se requiere definir los tipos de

datos obligatorios mínimos, apoyados en protocolos que garanticen información homogénea.

Arreglos institucionales para el SISAG - Será un sistema descentralizado vía Internet,

regido por una Unidad de Coordinación subordinada a la Secretaría General, con

representantes de cada país conformando Sub-unidades ejecutivas por país (nodos

nacionales). Cada nodo nacional recibirá los equipos necesarios y funcionará con fondos del

36

proyecto y de contrapartida. El SISAG no tendrá sede asignada específica ni ocupará lugar

físico y operará vía Unidades Regionales / Nodos Nacionales.

2.3. Subcomponentes II.c. y II.e – Programa de Acciones Estratégicas (PAE) y Análisis

Diagnóstico Transfronterizo (ADT)

Antecedentes y Objetivos -Mediante la preparación del PAE, se busca encontrar soluciones

compartidas por los países para los problemas: de contaminación actual y potencial de las

aguas subterráneas del SAG; sobre-explotación; otras cuestiones críticas que plantean los usos

actuales o emergentes y que amenazan al SAG, con énfasis en los problemas ambientales

transfronterizos prioritarios.

La elaboración del PAE corresponde a una fase más avanzada en la cual:

- Se enriquecerán los conocimientos y difundirá la información acerca del SAG.

- Se utilizará el marco de los conocimientos del SAG, en beneficio de su gestión sostenible.

- Se prepararán y acordarán, entre los países y los interesados en el SAG, las acciones

institucionales, legales y técnicas para su protección y utilización sostenible en el tiempo.

Se buscará articular las siguientes líneas de acción:

- Un sistema de monitoreo, información, difusión y evaluación del SAG.

- Un marco institucional y jurídico que incluya mecanismos de prevención y solución de

conflictos por el uso del agua.

- Un conjunto de propuestas técnicas de inversión para atender problemas de deterioros

actuales y emergentes del SAG.

- Una estrategia de instrumentación inicial del Programa.

El período de elaboración del PAE coincide con la etapa de ejecución del proyecto: 4 años.

Concluida la fase de ejecución del proyecto, comenzará la etapa de actividades del PAE:

- Elaboración del Análisis Diagnóstico Transfronterizo (ADT), considerado un

subcomponente aparte en términos de la estructura del Proyecto.

- Desarrollo de un Marco Jurídico, Institucional y Técnico (Marco de Gestión) acordado

entre los cuatro países para la gestión coordinada del SAG.

37

- En base al ADT y al Marco de Gestión, definición de actividades y proyectos futuros para

el cumplimiento de los objetivos del Proyecto, estructuración del PAE y Definición de

inversiones y financiamientos necesarios.

- Configuración final, consenso público y acuerdos de los países sobre el Programa de

Acciones Estratégicas para el SAG.

Marco del Gestión del SAG – El equipo de la Secretaría General definirá una propuesta de

instrumentos jurídicos, institucionales y técnicos para la gestión coordinada del SAG.

Tareas que componen esta actividad:

- Definición de los aspectos legales del marco de gestión

- Definición de los aspectos institucionales del marco de gestión.

- Definición de los aspectos técnicos y científicos del marco de gestión

- Definición de los aspectos de participación pública del marco de gestión.

- Retroalimentación de los proyectos piloto para mejorar la propuesta del marco de gestión.

- Definición de los aspectos de financiamiento del marco de gestión

- Integración del marco de gestión

COMPONENTE III: Participación pública, educación y comunicación

Este Componente proveerá información acerca de las aguas subterráneas, el Acuífero Guaraní

y el Proyecto, al mayor número de personas en la región – incluyendo etnias y grupos

minoritarios – para promover su mayor participación e involucrarlos en el Proyecto.

La participación de los actores interesados, especialmente en la formulación de Planes

Estratégicos de Acción, en la ejecución de los proyectos piloto en las “áreas críticas”, y en la

evaluación y monitoreo del proyecto, mejorarán la probabilidad de su sostenibilidad.

Subcomponentes:

III.a- Preparación e Implementación de Planes Regionales de Educación, Comunicación

y Panificación Pública.

III.b- Fondo de la Ciudadanía del Sistema Acuífero Guaraní

38

III.c- Creación y diseminación de instrumentos para aumentar la conciencia, el interés y

compromiso entre los actores interesados.

III.d- Estrategia para los Pueblos Indígenas

COMPONENTE IV: Seguimiento, Evaluación y Difusión de los Resultados del Proyecto

Su objetivo es crear e implementar un sistema para registrar y analizar los avances logrados

durante la ejecución del Proyecto.

Los resultados de este Componente ayudarán a los distintos actores del Proyecto a verificar

adecuadamente su avance. En este Componente se desarrollarán medidas específicas de

avance del Proyecto, y se considerarán los indicadores de proceso.

Se podrán detectar oportunamente los problemas potenciales y se retroalimentará a los

participantes con las experiencias adquiridas, en beneficio del desarrollo del Proyecto.

Subcomponentes:

IV.a- Desarrollo e Implementación del Sistema de Seguimiento y Evaluación para el

Proyecto Guaraní

IV.b- Difusión de los Resultados

COMPONENTE V: Desarrollo de Medidas para la Gestión y Mitigación en ¨áreas

críticas¨ (“Hot Spots” Piloto).

El objetivo de este Componente es generar experiencias concretas de gestión en el SAG, en

áreas donde existan conflictos potenciales. Para ello se definieron cuatro Proyectos Piloto, dos

de ellos transfronterizos, todos con distintas problemáticas. Se realizarán en escala local los

estudios previstos en el nivel regional, y se propondrán y probarán herramientas de gestión.

Subcomponentes:

V.a- Proyecto Piloto de Concordia (Argentina)/Salto (Uruguay). Se trata de una zona de

gran desarrollo turístico con un potencial conflicto por la explotación de aguas termales.

39

V.b- Proyecto Piloto de Rivera (Uruguay)/Santana do Livramento (Brasil). Es un área de

recarga del SAG, donde el Acuífero se encuentra a escasa profundidad y la concentración de

actividades representa una amenaza de contaminación del recurso.

V.c- Proyecto Piloto de Encarnación- Ciudad del Este-Caaguazú (Paraguay). Es una

zona de explotación agrícola donde se desea conocer la interacción del suelo con el Acuífero.

V.d- Proyecto Piloto de Riberão Preto (Brasil). La fuente de abastecimiento del agua de

esta ciudad es el SAG, por lo que este Proyecto representa una experiencia precisa de gestión

del recurso.

Los resultados de este Componente serán aplicaciones, procedimientos, metodologías e

instrumentos legales y fiscales bien probados, diseñados para lograr los objetivos del

proyecto, que podrán ser replicados en otras partes de la región del SAG o en distintos lugares

donde ocurren amenazas similares.

COMPONENTE VI: Desarrollo del Potencial de Energía Geotérmica del SAG

El objetivo de este Componente es evaluar el potencial geotermal del SAG en términos

científicos, técnicos, económicos, financieros y ambientales, y proveer de esta información a

cada uno de los países correspondientes.

De esta manera, los cuatro países podrían establecer políticas de aprovechamiento del recurso

en el marco de un desarrollo sostenible.

COMPONENTE VII: Coordinación y Gerencia del Proyecto

Su objetivo es proporcionar apoyo en la organización y administración del Proyecto.

La Secretaría General de la OEA, a través de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio

Ambiente, actuará como Agencia Ejecutora del Proyecto. La Ciudad de Montevideo

(Uruguay) ha sido elegida como sede de la Secretaría Gral. del Proyecto.

El Componente representa al conjunto de acciones de coordinación, gestión de los recursos

económicos, implementación de los estudios y acciones previstas en los demás componentes

del Proyecto, y su seguimiento técnico.

40

ANEXO III

Estructura Institucional del Proyecto

Consejo Superior para la Dirección del Proyecto (CSDP)

El CSDP es el órgano máximo de dirección y orientación del proyecto. Tiene la obligación de

reunirse en forma rotativa en los países miembros de manera presencial dos veces al año,

durante todo el período de ejecución del proyecto y a solicitud fundamentada de cualquiera de

las partes.

Son sus funciones principales:

- Evaluar la ejecución del proyecto, realizar los ajustes que se estimen convenientes de

introducir al PIP, aprobar los planes de actividades y POAs anuales, con base en las

recomendaciones del CC y la SG/OEC.

- Velar por la participación en el ámbito que corresponda, de los interesados en el uso y

protección del SAG, y por la utilización de un enfoque de género en las actividades del

proyecto.

- Participar y definir la participación de otras agencias a ser invitadas a participar en el

proyecto y orientar las acciones de los proyectos asociados previstos en el PAD o los que se

pudieren incorporar durante la ejecución.

- Orientar al CC y a la SG en la coordinación de actividades de otras agencias y

organizaciones vinculadas al proyecto o que se deseen vincular por común acuerdo de los

países.

- Delegar funciones en otros órganos cuando lo crea conveniente.

El presidente del CSDP tendrá un mandato de dos años y será rotativo entre los países partes.

Son sus obligaciones principales:

- Citar las reuniones del CSDP y definir sus agendas preliminares, con apoyo del SG.

- Presidir las reuniones del CSDP.

- Representar al proyecto en eventos importantes del mismo.

- Realizar gestiones a nombre del proyecto cuando les sean solicitadas por el CSDP.

41

- Hacer el seguimiento de la marcha general de las actividades del proyecto.

- Proponer mecanismos para resolver faltas de entendimiento que se pudieran presentar en la

ejecución del proyecto.

Coordinadores Nacionales (CN) y la Coordinación colegiada (CC)

Cada país cuenta con un Coordinador Nacional que se encarga de supervisar y coordinar el

programa técnico y la ejecución técnica del proyecto en cada país. Los cuatro CN forman

parte de la Coordinación Colegiada.

Los CN tienen la obligación de:

- Ser el portavoz de la UNEP en la ejecución del proyecto y coordinar sus trabajos.

- Mantener informada a la UNEP y citarla a reunión cuando lo crea necesario o alguno de sus

miembros lo solicite.

- Ser el contacto del país con la SG del proyecto y con la OEA en su país y con la sede de la

Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en Washington D.C.

- Aportar la secretaría de la UNEP o buscar asegurar que alguno de sus miembros cumpla

esta función, mantener sus archivos.

- Constituir y participar en el CC con los restantes CN de los países. Reunirse con una

regularidad de tres a cuatro meses, en forma rotativa en cada país, y mantener constante

comunicación con los restantes CN con el fin de dar seguimiento al proyecto.

- Participar del CC y asegurar el cumplimiento de sus funciones.

- Supervisar la ejecución de las actividades del proyecto a cargo de la SG y de la OEA en el

país.

- Cooperar con la SG directamente o a través de la UNEP en la confección de términos de

referencia, bases de licitación y en la confección de listas cortas de consultores y empresas.

- Mantener informados de los asuntos del proyecto a los miembros nacionales del CSDP.

- Participar, ex oficio en las reuniones del CSDP y en los seminarios, talleres y reuniones

técnicas del proyecto, cuando lo considere necesario para la supervisión y coordinación del

mismo.

42

El CN será financiado por la contraparte nacional y actuará en el marco de la institución

ejecutora nacional. El CC se constituirá por reunión de los cuatro CN, como un órgano de

supervisión, orientación, coordinación y reprogramación del proyecto.

A los CN reunidos como CC, les corresponde:

- Atender a los asuntos de interés común, de carácter general del proyecto y de cobertura

regional.

- Analizar la marcha de la ejecución del proyecto y reorientar de ser necesario, en acuerdo con

el SG y la OEA.

- Considerar y aprobar los planes de trabajo y cronogramas de ejecución trimestrales que

preparará para ello la SG.

- Revisar el plan de licitaciones para las actividades multinacionales y proponer a la SG los

ajustes que estime necesarios.

- Revisar los términos de referencia (TdR) de contratos y las bases de los llamados a

licitaciones internacionales.

- Colaborar en la elaboración de listas cortas para contratos de firmas e individuales de

cobertura regional.

- Aprobar contratos y licitaciones de carácter internacional.

- Informar al CSDP de su actuación durante las reuniones del este órgano.

Secretaría General

La Secretaría General (SG) está concebida como la unidad técnica y administrativa central

para la ejecución del proyecto. Está integrada por el siguiente personal contratado por la

OEA, con fondos del GEF: a) el Secretario General, b) un oficial administrativo y c) técnicos

especialistas, a cargo de la programación y seguimiento de las actividades del proyecto. Este

personal tendrá su sede en Montevideo.

El Secretario General y el grupo técnico viajarán a los otros tres países donde contarán con

bases de trabajo en oficinas suministradas por las UNEP.

Corresponde a la SG:

43

- La programación, ejecución y seguimiento de las operaciones cotidianas del proyecto

acordadas con el CC y establecidas en el POA anual y planes trimestrales del proyecto, de

acuerdo al PIP, de forma de asegurar un avance normal del cronograma previsto.

- Ser responsable de la calidad de los trabajos técnicos y del cumplimiento de los objetivos

parciales y finales del proyecto, para lo cual buscará las formas de revisión y adecuación de

los informes y demás trabajos técnicos.

- Organizar el proceso de preparación del Plan Estratégico de Acción del proyecto

(PEA/SAG) y elaborarlo siguiendo las instancias previstas por los países en el PAD, de

acuerdo con las orientaciones del GEF y del Banco.

- Preparar los documentos técnicos del proyecto e informes técnicos de avance y finales del

proyecto.

- Apoyar la preparación de los diferentes informes técnicos y financieros requeridos por los

acuerdos de ejecución Banco - OEA y Países - OEA, que deben presentarse a la agencia

ejecutora, a los países y al Banco.

- Preparar el plan de actividades trimestrales y cronogramas de ejecución del proyecto, en

consulta con el CC

- Apoyar el monitoreo y la evaluación del proyecto requeridos por el Banco.

- Citar cuando corresponda y dar soporte a las reuniones del CC.

- Preparar las memorias de las reuniones e informes del CC, con identificación de las

resoluciones aprobadas y de los acuerdos alcanzados en las diferentes instancias.

- Organizar las reuniones del CSDP y darles apoyo.

- Preparar la documentación de base necesaria para las normales operaciones del proyecto de

acuerdo con el PIP y el manual de operaciones aprobado por el CSDP.

- Montar y poner en funcionamiento el sistema de gerencia del proyecto en tiempo y en forma

eficiente.

- Asegurar el flujo de información entre las partes en el ámbito internacional y hacia los

países.

- Proponer las licitaciones, contrataciones y adquisiciones del proyecto a la OEA, de acuerdo

con la documentación y formas requeridas en el Manual de Operaciones (El PIP) aprobado

para el proyecto.

44

- Revisar y proponer los ajustes y complementos pertinentes a los informes y trabajos

técnicos. Realizar la evaluación de los trabajos de consultores y empresas frente a la OEA.

- Asegurar el flujo de información hacia las organizaciones de la sociedad y los interesados, y

coordinar las actividades del Comité Cívico Asesor, en caso que el CSDP resuelva su

formación. En particular, atender las inquietudes de las comunidades indígenas de la región

del SAG.

- Difundir y promover el proyecto a través de eventos en los países, la región y en el ámbito

internacional. Coordinar y participar en actividades de otros proyectos GEF y de aguas

transfronterizas de Latinoamérica y el Caribe.

45

ANEXO IV

Antecedentes del tratamiento internacional de las aguas subterráneas

Hay numerosísimas conferencias e instrumentos internacionales referidos a las aguas

subterráneas.

En 1966, en las reglas de Helsinki se establece que el primer principio de la cooperación es

que cada sistema fluvial es una unidad física natural e indivisible independientemente de si

está dividida en dos o más jurisdicciones políticas, y que como tal debe ser desarrollada para

que rinda el mayor servicio posible a toda la comunidad. Ésta es la base del desarrollo

binacional. Asimismo, las necesidades de las generaciones presentes y futuras deben de ser

tomadas en cuenta en el planeamiento y el uso del agua.

En las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente de

Estocolmo de 1972, establece la necesidad de considerar las aguas subterráneas junto con las

aguas superficiales. Se detalla que los recursos naturales de la tierra, incluida el agua, deben

preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa

planificación u ordenación.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua realizada en Mar del Plata en 1977 se

refiere a la gestión de las aguas en forma conjunta e incluye bajo el término “recursos hídricos

compartidos” tanto a las aguas superficiales como a las subterráneas.

En la Conferencia de Dublin de 1992 (Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio

Ambiente), se remarca la necesidad de preservar la pureza de las aguas subterráneas, se

encomienda a los países gestionar la preservación de este recurso, recomendando que esto se

haga conforme sus capacidades y con la ayuda y la cooperación internacional.

El tema de las aguas subterráneas también es abordado en la Conferencia de Río de 1992, la

“Cumbre para la Tierra”. En el capítulo 18 de la Agenda XXI se hace referencia a la

46

necesidad del manejo integrado y planificado de los cuerpos de agua, sean superficiales o

subterráneos.

También la Cumbre de Johannesburgo de 2002 (Conferencia Mundial sobre Desarrollo

Sostenible), se dedicó a tratar la temática del agua. Se estableció específicamente que se debe

combatir la contaminación y hacer planes de gestión de las aguas subterráneas.

47

ANEXO V

Desgrabación de la “Jornada sobre Proyecto Sistema Acuífero Guaraní –SAG-. Estado de

Situación y Perspectivas.” Santa Fe, 6 de Julio de 2006.

48

Participación de las provincias

Coordinador: Escucharemos ahora algunas perspectivas tanto las de las provincias

involucradas en el acuífero, como las de los representantes de los organismos nacionales que

nos acompañan hoy.

Le pido al representante provincial que exprese alguna consideración acerca del Acuífero

Guaraní.

Provincia de Corrientes: Soy el titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente.

Comienzo yo, porque muchos de los que están acá conocen lo que significa el acuífero para

Corrientes.

Esta charla, que el año pasado estaba prevista en Corrientes, las provincias la vemos con

agrado porque siempre decimos que si hay toda esta incertidumbre en la población, en las

ONG, es porque, quizás, el mismo proyecto no supo transmitir a las sociedades qué es el

proyecto. A nosotros mismos, profesionales, nos cuesta entender en detalle la situación y en

todo el mundo, cuando hay algo que no se conoce empiezan a aparecer los temas tabúes:

“vienen por el agua”, “vienen por nuestros recursos naturales”, “vienen…” por todo. A esta

desinformación hay que combatirla con información; después se va a coordinar una jornada

en la zona norte del litoral. El Proyecto debe bajar a la provincia y los técnicos también. Eso

es el caso de Corrientes.

Coordinador del Proyecto en la Secretaría General de la OEA: El tema de la relación del

SAG con los Esteros del Iberá no está confirmado. Es una posibilidad remota. Ahí había un

mapa brasileño que hacía caer las líneas de flujo hacia los esteros. El estudio se va a hacer en

forma regional para comprobar esta situación. Pero yo les diría de ante mano que el tema de

los Esteros del Iberá y de Yaciretá vienen muy manipuleados, entonces agregar cosas que

generan incertidumbre me parece un poco temerario. Por lo menos con el Guaraní, estamos

con dudas muy grandes porque lo vemos bastante difícil.

Pero sí vamos a hacer un estudio de isotopía en agua, pero hoy en día es un dato aislado. No

me parece crear una expectativa desmedida en este tema. Gracias

49

Provincia de Entre Ríos: En principio, quiero agradecer a la provincia de Santa Fe por haber

organizado el evento y habernos recibido. Nosotros tenemos una cantidad importante de

pozos. O sea que para nosotros es un problema de máxima actualidad, por lo que todo lo que

salga de aquí es importantísimo. Tanto para lo que es explotación como para lo que es la

protección del recurso. No quería dejar pasar este momento sin agradecer a la Nación, a la

SSRH por la participación que da tanto al sector del medio ambiente, como al sector hídrico

en todos estos temas. Ojalá podamos romper este tabú de que no podemos trabajar juntos. Acá

lo estamos viendo. Estamos en esta reunión trabajando todos en conjunto. Que esto se siga

repitiendo y que estemos todos presentes en las otras reuniones que se hagan en otras

provincias para acompañar en cada uno de los territorios esto que vemos.

Provincia de Formosa: Ocupo el cargo de titular provincial de la unidad del agua. En primer

lugar, quiero agradecer a los colegas de la provincia de Santa Fe por esta reunión, me parece

muy oportuna; y también a la Nación, a la SSRH.

En estos últimos tiempos hemos visto realizado un viejo anhelo: que nos inviten a participar

de eventos de este tipo.

Tenemos otras problemáticas importantes, como es la del río Pilcomayo, donde recién ahora

tenemos una efectiva discusión y relación con la SSRH.

Bueno, para entrar en tema quisiera hacer un breve análisis de cuál es la situación en la

provincia de Formosa.

Se está dando un fenómeno: después de la caída de la convertibilidad, está volviendo la gente

al campo. Esto ha hecho que las poblaciones del interior de la provincia estén aumentando

más allá del crecimiento vegetativo normal. Esto, por supuesto, es beneficioso, porque antes

se despoblaba el campo y aumentaba la población de la ciudad. Eso ha hecho que en las

ciudades del interior hayan colapsado. En estos pueblos, la estrategia es almacenar agua de

lluvia en represas, que por supuesto tienen una capacidad limitada. En estos últimos tiempos,

hemos tendido, y éste es el tercer año, una marcada sequía, sobre todo este último año.

50

Se le ha creado a la provincia un serio problema, porque se les han agotado las reservas. Esto

nos ha obligado a hacer un estudio de todas las fuentes, ya sea superficial o subterránea para

abastecimiento de los pueblos. En este esquema, la provincia encaró un estudio de acuíferos.

El primero que estudió fue el Terciario Sub-Andino, que también es un acuífero

transfronterizo o compartido. En la Argentina se lo denomina Acuífero Toba, en el Paraguay

es el Querendá y en Bolivia, el Tarijeño.

La provincia desarrolló un programa de estudio, y en base a esos estudios realizó

perforaciones. Y hasta ahora tiene cinco pozos en funcionamiento. Primero se hizo uno de

exploración, luego fue de explotación, que son pozos de entre 230 y 400 metros de

profundidad. En los cinco pozos, cuatro con mucha suerte, han tenido éxito con un agua de

muy buena calidad, lo que ha provocado un impacto muy grande, porque en estas localidades

teníamos plantas potabilizadoras muy precarias, con índices de enfermedades hídricas en la

población muy elevados; ahora, estas poblaciones están tomando la mejor agua de la

provincia de Formosa. Un agua de muy buena calidad, donde el único elemento que se agrega

es el cloro, para evitar una contaminación posterior.

En base a este éxito, y esto lo tengo que aclarar, estas inversiones han sido hechas con

recursos de la provincia, en algunos casos con aporte de la Nación. Hemos participado en

muchos eventos de estos acuíferos, tanto en la Argentina como en el exterior, pero hasta la

fecha no ha llegado ningún aporte de estos organismos internacionales. O sea que todo el

esfuerzo ha sido hecho por la provincia. Esto nos ha alentado para seguir el estudio en

prácticamente toda la provincia y hoy se está haciendo una perforación a 40 Km del Río

Paraguay donde se llegó a una profundidad de 420 metros, se pensaba llegar a 500 pero un

derrumbe de pozo lo impidió. De todas formas tenemos indicios de que se obtendrá un agua

de buena calidad. Por supuesto que en esa zona no hay ni siquiera indicios de si existe el

famoso Acuífero Guaraní.

El estudio de los acuíferos en la provincia de Formosa cada vez adquiere mayor importancia.

Y por eso tenemos esperanza de que el Acuífero Guaraní, esté en la provincia. Los mapas no

lo incluyen en la provincia, pero la esperanza es lo último que se pierde. No sabemos a qué

profundidad, pero puede ser que tengamos suerte.

51

Lo que quiero resaltar acá es que todos estos pozos, tanto del Acuífero Toba como los que se

están haciendo ahora en el este, la provincia los ha encarado de una manera bastante

responsable. Tenemos un código de agua, donde se prevé la explotación del agua subterránea.

También tenemos la Ley 1060, de medio ambiente, donde también se prevé el tema de la

contaminación. Y a este respecto quiero hacer una aclaración: los acuíferos del oeste están en

una zona petrolera, y antiguamente la explotación petrolera, no tenían en cuenta ningún

resguardo de lo que podría pasar arriba, y en esta zona, el acuífero de calidad está por debajo

de otros acuíferos que son de agua muy salada. Nosotros no sabemos qué pasó con esos pozos

que hizo YPF, porque ellos los pasaron de largo, ellos buscan a mayor profundidad. Nunca

hemos podido obtener información de YPF. Recién ahora, con esta nueva legislación de la

provincia de Formosa, se tiene que hacer un estudio de impacto ambiental y una audiencia

pública para cada una de estas perforaciones, sea de exploración o de explotación. Y recién

ahora estamos en condiciones de hacer un control estricto de lo que pasa con los pozos

petroleros. Estamos hablando del oeste de la provincia, que es una zona petrolera en

explotación.

En los otros pozos que se han hecho en la provincia, siempre se ha tenido una inspección al

pie del pozo que ha actuado en todo momento. Entonces pienso que la Provincia de Formosa

está encarando con mucha responsabilidad el tema del agua subterránea, de manera que las

perforaciones serán correctamente ejecutadas: sabemos lo que puede ser un pozo

contaminado.

Como dije, tenemos la esperanza de que el Acuífero Guaraní pase por nuestra provincia, y

esperamos que en algún momento se realicen estudios en Formosa. Eso es todo.

Coordinador del Proyecto en la Secretaría General de la OEA: Habría que estudiar si esa

perforación que están haciendo podría llegar a constituirse en una contraparte nacional.

Porque está dando un dato.

Provincia de Formosa: Esos pozos fueron hechos con todas las técnicas modernas así que

tenemos todos los datos de la perforación

52

Provincia del Santa Fe: Yo soy del Ministerio de Asuntos Hídricos, soy geólogo. La

necesidad del agua acá en la provincia, como todos saben, es tremenda. La necesidad de agua

es importante respecto a cantidad y calidad. Si no es el arsénico, es nitrato, pero son los

elementos que predominan como común denominador. A pesar de que nos recorre el río

Paraná, en una distancia de 700 kilómetros, a 13 o 14 localidades en la provincia que se

abastecen del río solamente. Ahora estamos con un proyecto de grandes acueductos que

quizás sea la solución. Pero el uso más inmediato para dar respuesta al saneamiento del agua

potable en los pueblos del interior, es el agua subterránea. Con o sin tratamiento, y cuando es

con tratamiento, con las complicaciones de los efluentes.

La vez pasada participé en Cancillería por primera vez en una reunión oficial, agradezco

mucho, fue una oportunidad que no había tenido hasta el momento. Allí dije, que el mapa del

SAG que salió con la impresión, sobre todo del límite Oeste, levantó una expectativa

tremenda en la provincia. Ese mapa surgió de un libro que sacó la Facultad de Ingeniería y

Ciencias Hídricas, pero cuando se hizo divulgación de esto, levantó mucha expectativa.

La gente lo veía como que el Guaraní ocupaba el centro, el norte y el este de la provincia que

es el lugar donde más demanda de agua tenemos. Evidentemente, el que no está informado, el

que no le hace una buena lectura, se da cuenta de que está marcado un límite indefinido

posible.

Resumiendo, me preocupa que no conozco a fondo el proyecto en sí, de lo que se licitó. Qué

estudios se van a hacer en el ambiente de la provincia. Los antecedentes nuestros son perfiles

de YPF, que no dice nada sobre agua. Es un muy buen perfil estratigráfico con muy buenas

descripciones. Nosotros necesitamos saber qué es lo que nos puede aportar la Nación con

todo este estudio que se va a realizar en el nivel regional. Entiendo que hacerlo

minuciosamente tendría un costo tremendo, pero yo necesito brindar alguna información de

algún tipo a la provincia, decirle si el Guaraní, sirve o no, si está o no está. Y por sobre todas

las cosas, ver la forma, a pesar de que tenemos un código de aguas, de manejar las tremendas

expectativas, que algunos equipos de consultores han levantado en las localidades del interior

respecto al turismo, a la posibilidad de que el agua del acuífero a los 1000 o 1300 metros sea

buena. Y evidentemente el Ministerio, al no tener un Código de Agua aprobado a pesar de que

53

con la Ley de Creación de Ministerios, nos atribuye el uso del agua tanto superficial como

subterránea, no podemos parar a esta gente. Y el temor es que se hagan las cosas mal.

Lo que nosotros recomendamos, es que el que esté en condiciones económicas de hacer un

emprendimiento, lo haga, pero que lo haga con todos los estudios y recaudos necesarios para

definir qué es lo que se va a hacer. Nuestros acuíferos son someros, en algunos casos

explotamos acuíferos freáticos, donde a 10, a 8, a 4 metros sacamos agua. Entonces, si

tenemos calidades como la del Oeste de Entre Ríos (Salada) podemos llegar a causar un

perjuicio tremendo en la zona. Y más no teniendo normas técnicas definitivas que protejan esa

formación que se quiere explotar. Tenemos mucha información, muchos aportes de YPF, del

SEGEMAR. Evidentemente a esto le tenemos que dar un carácter más hidrogeológico.

Necesitamos todo el apoyo técnico, ver qué es lo que nos puede dar todo este proyecto, para

dar una respuesta a la provincia.

Provincia del Chaco: El ambiente en el Chaco es parecido al de Formosa, lo mismo que en el

norte de Santa Fe. Aparentemente las poblaciones del interior tenían su fuente principal de

abastecimiento a partir de fuentes superficiales luego de tres años de déficit de lluvias, y el

año pasado tuvimos una sequía sin antecedentes en 80 años. Y ciudades enteras estuvieron a

punto de colapsar. En el punto más crítico, tuvimos que trasladar más de 150 millones de

litros de agua por día desde un reservorio, a 60 kilómetros, alimentado por los desbordes del

río Bermejo. El tema de los recursos hídricos subterráneos nunca fue de gran interés. Todavía

no tenemos un mapa hidrogeológico de la provincia del Chaco. Tenemos que empezar

justamente con este tema.

El problema es gravísimo, porque los particulares hacen perforaciones a menos de 100 metros

de profundidad, y todos esos pozos dan con un acuífero de alto contenido de arsénico. Este

acuífero es tan grande como la provincia, y si no tiene arsénico, tiene flúor, o nitratos.

Entonces, hay que ir más profundo. En la zona oeste, aprovechando la experiencia del

Formosa, estamos explorando el Acuífero Toba, y en el oeste estamos viendo de explorar a

ver si está el Acuífero Guaraní. El de los recursos hídricos fue un norte que orientó el trabajo

de la administración provincial del agua. Y realmente nunca se había pensado en qué

54

profundidad habría que buscar, ni en la problemática de la reinyección a otro acuífero, los

problemas que se pueden causar cuando se vuelca a un curso superficial.

La expectativa de la Provincia del Chaco, como ente oficial, es grande respecto a este

potencial recurso que tal vez tendríamos, porque el límite oeste no se conoce. Tal vez el río

Paraná es un límite natural, tal vez no. Pero lo queremos estudiar. Todo lo que se pueda

explorar y explotar es muy interesante para la provincia. También nos preocupa el imaginario

popular, porque a diferencia de lo que ocurre con el recurso superficial, existe claramente el

agua de arriba y la de abajo. Pero en un acuífero de lento movimiento no se trata de aguas

arriba y aguas abajo. Según cómo hagamos la explotación empezamos a tener conos de

depresión. Y ahí empezamos a tener problemas de sobreexplotación y contaminación. En el

fondo, la finalidad del proyecto es el manejo sustentable del recurso SAG.

Provincia de Misiones: La provincia de Misiones tiene prácticamente 100 kilómetros de

ancho por 300 kilómetros de largo, un rectángulo entre Paraguay y Brasil. El 90% de

nuestros límites son con otros países; el 10%, con Corrientes. La particularidad es que el

100% del territorio está en Acuífero Guaraní. Con respecto a lo que son los recursos hídricos,

la provincia de Misiones tiene agua superficial para abastecerse y usa perforaciones de 50 a

100 metros de profundidad hechas en basalto fracturado.

Dadas las últimas sequías y la forestación en alta densidad –que genera una demanda de agua

importante–, las poblaciones sobre la Ruta Provincial 14 sufrieron falta de agua. Esto llevó a

que la provincia se planteara abastecer desde el Acuífero Guaraní a estas poblaciones.

Durante los primeros años del proyecto, la representación de Misiones estaba en manos del

representante del CoHiFe. No teníamos mayor información, todo el mundo reclamaba esta

información, el Banco Mundial estaba investigando sobre el acuífero y no nos daba ninguna

información. Se plantearon muchas discusiones y yo fui designado como presentante ante el

Proyecto. Con el tiempo, nos damos cuenta de que la ingeniería representante ante el CoHiFe

no nos daba la información, no porque no quería, sino porque a ella tampoco se la daban. Esto

fue por causa de la falta de un interlocutor válido que nos diera importancia. Tanto es así que

yo viajé a Buenos Aires y no me atendieron.

55

No quiero que me mal interpreten, pero hay que decirlo, en estas reuniones, en donde tenemos

la oportunidad de expresarnos. Misiones, ante este silencio de parte de la Nación, toma la

decisión de hacer un proyecto provincial. El Gobernador firma un Decreto, donde crea un

Programa de gestión estratégica del Acuífero Guaraní para la provincia, involucra todos los

organismos que tienen que ver con el agua y el medio ambiente. Con la figura del Ministerio

de Ecología como cabeza de este organismo. Hoy venimos funcionando, y trabajando en un

manual de perforación de pozos, en base a un documento que se ha hecho en Concordia,

hicimos perforaciones, tenemos pozos; que nosotros en la provincia podemos ofrecer como

contraparte pero no sabemos cómo hacerlo.

Ahora, probablemente podamos llegar a tener un interlocutor que pueda ayudar, pero la

posición de la Provincia fue no brindar información si no había contrapartida. O sea, cuando

la Nación nos cerró las puertas, también hizo que la provincia cerrara sus puertas. Cuando

fueron las consultoras del proyecto a pedir información de nuestros pozos, nosotros no se la

dimos. Nuestra intención era que antes de dar la información, hiciéramos una reunión en

Misiones con los organismos nacionales y poder discutir, poder establecer un mecanismo.

La idea es que tiene que haber más comunicación, tenemos que reunirnos más seguido. Yo

hoy, siendo representante provincial, a menos que esto se organice bien, porque ni siquiera

contestan los mails, voy a proteger los intereses de la provincia.

He planteado que nosotros somos una provincia limítrofe, tenemos una ciudad que limita con

Itapúa. Se dice que hay zonas de recarga en la otra parte del río, en las ruinas de San Ignacio.

Sería importante para nosotros poder conocer el acuífero en esta zona. Los paraguayos

vinieron a querer interactuar con nosotros. Si nosotros fuéramos un poco más desobedientes

de lo que es el orden nacional, bueno, nos prendemos y hacemos lo que queremos con ellos.

Pero todo este intercambio, tenemos que hacerlo en el marco de los que participan en este

proyecto.

Debería estar establecido cómo va a ser la articulación, cómo vamos a trabajar entre las

provincias. Misiones es la única provincia representada ante el Proyecto por el área de medio

ambiente, las demás tienen las autoridades del agua.

56

ANEXO VI

Área Piloto Concordia – Salto

Ubicación del área piloto

El área del Proyecto Piloto Concordia - Salto se ubica a ambas márgenes del río Uruguay,

límite internacional entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, con

centro en las ciudades de Concordia y Salto, donde se encuentra la mayor densidad de

población de la zona litoral argentino - uruguaya, con aproximadamente 200.000 habitantes, y

constituye uno de los polos de desarrollo turístico termal del Sistema Acuífero Guaraní

(SAG). Abarca una superficie de aproximadamente de 500 km2 dentro del SAG.

Justificación de la elección como Área Piloto

Además de lo indicado en la introducción, la SSRH informa que los justificativos de la

elección del área para el desarrollo del área piloto son:

• El área afectada al Proyecto constituye el ámbito de mayor explotación actual y

potencial del acuífero hidrotermal, desde mediados de siglo pasado inicialmente en

territorio uruguayo y en la última década en territorio argentino.

• El desconocimiento de la estructura y comportamiento hidrogeológico e hidroquímico

del acuífero confinado en profundidad bajo la formación basáltica de Serra Geral,

tanto en cuanto a sus límites, principalmente hacia el Oeste y en menor medida al Sur,

como en cuanto a su productividad y calidad, genera serios obstáculos para una

gestión sustentable y eficiente.

• El desconocimiento causa dificultades en la planificación del uso, la emisión de

autorizaciones de explotación o exploración, control y fiscalización, ya que se carece

de fundamentos científicos y técnicos que brinden elementos de juicio objetivos.

57

Características hidrogeológicas del área

Se presentan en la zona dos acuíferos diferentes: las rocas sedimentarias del SAG, que

constituyen un potente acuífero termal y surgente (acuífero profundo), y los derrames

basálticos con las areniscas suprayacentes, que presentan un acuífero secundario por fracturas,

de caudales más reducidos, de agua fría, utilizado principalmente para riego y uso doméstico

(acuífero superficial).

La región se comporta hidrológicamente en forma homogénea.

En la zona, el SAG se encuentra ambientalmente protegido por la espesa capa de basaltos. Los

mayores problemas a ser atendidos se relacionan con la interferencia entre pozos cercanos, lo

que traería como consecuencia un rebajamiento de los niveles con pérdida de caudales de

surgencia, presión y, posiblemente, disminución de la temperatura del agua, lo que provocaría

conflictos entre perforaciones vecinas en el nivel nacional y transfronterizo. En un área

reducida hay ocho perforaciones termales y una aprobada para su construcción.

Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Agua (INA) la temperatura del agua en

los pozos de la zona varia entre 45/47º C y 34,5º C.

Las aguas contenidas en las areniscas se dividen en dos grandes grupos: dulces y saladas.

Las aguas dulces son de baja salinidad y mayores temperaturas, se localizan en el sector

central y hacia el norte, con aguas bicarbonatadas cálcicas y sódicas, posiblemente

relacionadas con las áreas de recarga en la zona de afloramiento. Las aguas saladas y de

menor temperatura localizadas en el borde sur de la cuenca, son cloruradas sódicas, y

presentarían condiciones de mezcla entre las aguas provenientes de la zona de recarga.

Características geológicas del acuífero en la región

58

El SAG está constituido por rocas sedimentarias correspondientes a la formación Tacuarembó

(Uruguay), Misiones (Argentina) y rocas sedimentarias correspondientes a las formaciones

Buena Vista y Yaguarí (Uruguay) Piramboia (Argentina), del Pérmico Superior (250 a 280

millones de años).

Por debajo se encuentran rocas del Pérmico Medio a Inferior (280 a 300 millones de años),

con muy baja permeabilidad y que corresponden a las formaciones San Gregorio y Tres Islas.

Estos paquetes de rocas sedimentarias se encuentran recubiertos por derrames basálticos de la

Formación Arapey (Uruguay), Serra Geral (Argentina), de entre 800 y 1000 metros de

espesor.

Características de la población

Ciudad de Concordia: Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Uruguay, con una

población aproximada de 100.000 habitantes. Su mayor ingreso se basa en la producción

citrícola, muy desarrollada en el área.

El turismo recreativo termal es incipiente. Existen dos perforaciones termales, una en

explotación (termas de Concordia) y otra cercana que no está en funcionamiento (Termas Las

Vertientes). También existe un permiso para la construcción de un tercer pozo en Ayuí (Salto

Grande).

El abastecimiento público de agua es provisto en un 95%, por tomas en el río Uruguay, y el

5% restante son pozos de poca profundidad que explotan el acuífero superficial.

Ciudad de Salto: Se encuentra en la margen izquierda del río Uruguay, presenta un desarrollo

avanzado del turismo recreativo termal con más de 40 años de experiencia. Existe mucha

información de la incidencia socioeconómica del uso de este recurso en la sociedad. El

abastecimiento de agua es 100% del río Uruguay.

Utilización de aguas subterráneas

59

El área piloto de Concordia – Salto podría considerarse como de muy baja vulnerabilidad a la

contaminación del SAG. Podría existir riesgo de generar interferencia entre pozos muy

cercanos con la pérdida de caudales de surgencia, de temperatura y de calidad fisicoquímica.

El agua proveniente del SAG se utiliza exclusivamente con fines recreativos en los complejos

termales existentes en la zona.

Algunos de los complejos termales tienen pozos de muy poca profundidad que extraen agua

fría para diversos usos: baños, riego de jardines, enfriamiento de piscinas. Estos pozos

explotan agua del acuífero superficial en algunos lugares en basalto; en otros, en las areniscas

de la formación Salto.

También se usan estos pozos de poca profundidad con fines domésticos en las zonas

semirrurales donde no llega el suministro de las empresas de abastecimiento; o bien son

utilizados para riego en plantaciones de cítricos y horticultura.

Objetivos particulares del programa piloto Concordia – Salto

• Probar y recomendar metodologías apropiadas de configuración de la base de

información necesaria para la comprensión y simulación de los procesos de flujo y

transporte de sustancias en las áreas confinadas del sistema acuífero termal.

• Probar y recomendar metodologías y tecnologías apropiadas para la elaboración de

modelos conceptuales y la simulación matemática de los procesos de flujo del agua

subterránea y transporte de sustancias en las áreas confinadas del sistema acuífero

termal.

• Relevar los usos actuales del sistema acuífero termal en la zona de estudio e

identificar, caracterizar y evaluar la factibilidad técnica y económica de

diversificarlos.

• Relevar y evaluar los impactos ambientales de los usos actuales y potenciales producto

de la disposición de excedentes no utilizados del acuífero (contaminación salina, y

térmica) sobre el sistema biogeofísico y socioeconómico, y estimar los costos de

medidas de mitigación.

60

• Identificar, diseñar y proponer criterios, medidas e instrumentos de gestión para el uso

sustentable y la protección del sistema acuífero hidrotermal confinado.

• Identificar, diseñar y probar mecanismos de gestión participativa y articulación

intersectorial y transdisciplinaria para desarrollar las acciones y actividades

comprendidas en los puntos anteriores.

• Identificar, diseñar y probar metodologías de comunicación social, información y

formación de la comunidad (con énfasis en los mecanismos disponibles de educación

formal e informal) sobre aspectos de uso sustentable y protección del SAG.

Bibliografía

Plan de Gestión Local Inicial (PLG1) Borrador Octubre 2004 – Anexo IIa Proyecto Piloto

Concordia (Argentina) – Salto (Uruguay) Material entregado por la SSRH

61

ANEXO VII

Verificación in situ

El 12 de mayo del 2006 el equipo de auditoría realizó una visita a la Municipalidad de

Concordia, donde se efectuó una reunión con los miembros argentinos del Comité de Apoyo

al Área Piloto Concordia-Salto: la Coordinadora Nacional del Proyecto para la Protección del

Sistema Acuífero Guaraní, la Presidente de la Comisión Local, la representante de la

Dirección Hidráulica de la provincia de Entre Ríos, el Coordinador de Planeamiento e

Infraestructura Turística de Concordia y dos miembros de la Dirección de Saneamiento

Ambiental.

En la visita se relevaron los siguientes aspectos:

Normativa

- En el marco del Proyecto Piloto se elaboró un Manual de Construcción de Pozos Profundos

con el acuerdo de Uruguay y Argentina, pero todavía no cuenta con la aprobación de la

legislatura provincial por lo que no tiene aún aplicación efectiva.

- En consecuencia, no existe normativa vigente que detalle la modalidad de construcción de

pozos de extracción de agua profunda y el control de efluentes generados por las actividades

termales. A pesar de dicho vacío normativo la Dirección de Hidráulica ha impuesto una

distancia mínima para la construcción de nuevos pozos.

- La distribución de las formaciones geológicas que contienen al Acuífero Guaraní, es distinta

en cada jurisdicción, por tal motivo, la normativa variará según cada provincia.

Utilización del agua y perforaciones

- El uso de los pozos en la provincia de Entre Ríos y en particular en la zona de estudio del

Proyecto Piloto es termal. No hay usos industriales o de provisión de agua potable.

- El Programa Piloto no contempla la realización de nuevos pozos.

62

-Los estudios se llevarán a cabo sobre aguas extraídas de las perforaciones ya existentes, 9

pozos en el área piloto y 14 pozos activos en total, en la provincia de Entre Ríos.

- Todavía no se ha determinado la red de flujo del Acuífero. Se ha comprobado que el

Acuífero se comparte con Uruguay, pero todavía no se cuenta con información sobre los otros

países.

- La provincia de Entre Ríos, no depende ni dependerá en un futuro cercano de otras fuentes

de agua distintas de las que ya explota.

Problemas Ambientales

Se detectó:

- Falta de tratamiento de los efluentes vertidos a los cuerpos de agua (contaminación por

exceso de sales)

- Posible infiltración del agua reinyectada por fracturas del lecho basáltico y consecuente

contaminación del Acuífero superficial Ituzaingó.

- Posible contaminación del agua del Acuífero Guaraní con agua salada de los sistemas

acuíferos asociados. La extracción de agua salada de un acuífero asociado podría conectar, al

Acuífero Guaraní con estas formaciones salinas, vía irregularidades del subsuelo,

contaminando en consecuencia el recurso.

- Como consecuencia de estos problemas, se manifestó una clara postura de no avanzar con

nuevas perforaciones y de cerrar definitivamente las perforaciones salinas.

Funciones del Comité Transfronterizo

Se procedió a verificar el grado de cumplimiento de las funciones del Comité Transfronterizo

para el área Piloto Concordia - Salto:

- Se verificó que todavía no se cumplieron los objetivos particulares del proyecto piloto.

- Se corroboró la existencia de difusión de la información, acciones de coparticipación,

cumplimiento con las reuniones y plazos establecidos.

- El desarrollo del proyecto SAG se encuentra en un grado mínimo de avance. Hay una

empresa trabajando en el componente I, en el análisis de consistencia, de las bases de datos

existentes en los países, los compila y los traslada a formato digital.

63

- El SISAG todavía no está elaborado.

-El Comité se reúne una vez al mes. La información elaborada es remitida a la Subsecretaría

de Recursos Hídricos y luego remitida a la Secretaría General.

64

ANEXO VIII

ANÁLISIS DE LA VISTA ENVIADA AL ORGANISMO.

A continuación se procede a efectuar el análisis de la respuesta, siguiendo el orden de las

aclaraciones efectuadas por el organismo.

Respecto de la aclaración realizada por el organismo al punto 3.4. Modificación del

mismo y de la recomendación 6.1.

El informe de Auditoría específicamente establece en este punto lo siguiente: “En 2002 la Ley

25.688, determina que la autoridad nacional de aplicación deberá establecer las directrices

para la recarga y protección de los acuíferos. Sin embargo la norma no tiene vigencia

práctica ya que no ha sido reglamentada.”

El organismo manifiesta que: “En cuanto al Marco Normativo Nacional (reglamentación de la

ley 25.688) existe una importante discusión acerca de la facultad que tiene el Poder Ejecutivo

Nacional de reglamentar este tipo de leyes de presupuestos mínimos.”

Por otro lado, y en el mismo sentido, el organismo expone: “La ley 25.688 establece el

régimen de gestión ambiental de aguas y en sus artículos 1º, 3º y 5º establece conceptos tales

como los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su

aprovechamiento y uso racional, las cuencas hídricas como unidad ambiental de gestión del

recurso y la utilización de las aguas, haciendo referencia en los incisos “f”, “g”, “h” e “i” a las

aguas subterráneas.”

“Los artículos aplicables no requieren reglamentación ya que constituyen una guía para la

gestión y en muchos aspectos la legislación y la autoridad competente corresponden a las

provincias.”

“Por otra parte es necesario tener en cuenta que dicha Ley 25.688 ha sido cuestionada por las

administraciones provinciales de agua, hasta el punto que la provincia de Mendoza presentó

un planteo de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se está a

65

la espera de ese fallo. Ante esa situación, la Subsecretaría de Recursos Hídricos ha trabajado

intensamente con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para la elaboración de

una propuesta de modificación de la ley, superadora de los mencionados conflictos; la misma

se encuentra en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado.”

Más allá de las discusiones doctrinarias existentes referidas a la facultad del Poder Ejecutivo

de reglamentar las leyes de presupuestos mínimos, la Ley 25.688 expresamente impone esta

obligación en su artículo 9, otorgando un plazo perentorio de 180 días para el cumplimiento.

Los artículos 1, 3 y 5 de la Ley 25.688 establecen sólo conceptos que no requieren

reglamentación. Sin embargo, los artículos 7, 8 y 9 expresamente ordenan a la Autoridad

Nacional el cumplimiento de determinadas obligaciones necesarias para la conservación y

utilización sustentable del recurso, que a la fecha no se han implementado.

Por otro lado, si bien la ley no deja de tener vigencia por la falta de reglamentación, su

operatividad práctica es relativa.

En consecuencia, el punto 3.4 del informe queda expresado de la siguiente manera: “En 2002

la Ley 25.688, determina que la autoridad nacional de aplicación deberá establecer las

directrices para la recarga y protección de los acuíferos. Sin embargo, la norma no ha sido

reglamentada y por lo tanto su operatividad práctica es relativa.”

A partir de lo informado por el organismo sobre el cuestionamiento a la ley 25.688 por las

administraciones provinciales de agua y teniendo en cuenta el trabajo de la SSRH en la

elaboración de una propuesta superadora, se modifica la recomendación 6.1 que expresaba:

“Promover la reglamentación de la Ley 25.688, que establece los presupuestos mínimos para

la preservación, el aprovechamiento, y el uso racional del agua superficial y del agua

subterránea.”. Ésta queda redactada de la siguiente forma: “Promover la elaboración y

aplicación de un marco normativo para la preservación, el aprovechamiento, y el uso

racional del agua superficial y del agua subterránea.”

66

Respecto a la aclaración realizada por el organismo al punto 3.5.

El informe de Auditoría específicamente establece en este punto, lo siguiente: “El dinero

aportado por el GEF a través del Banco Mundial, es administrado por la OEA y no por los

países.

(...)

La OEA solicita y entrega los fondos, sin intervención de los países. (...)

Los balances e informes económicos relacionados con el SAG, no están disponibles en los

países participantes sino en la Secretaría General.”

El organismo responde: “(...) la OEA administra fondos y efectúa pagos por servicios

previamente autorizados por los países.”

Aclara que “aún está pendiente la licitación referida al SISAG, Sistema de Información del

Sistema Acuífero Guaraní, a concretarse en el transcurso del año 2007.”

Por otra parte, señala: “Los informes económicos financieros del proyecto son auditados por

los mecanismos propios del Banco Mundial y los países son informados al respecto, pero no

poseen las atribuciones para la difusión de esa información.”

Del análisis de la respuesta del organismo, el punto 3.5 del informe queda expresado de la

siguiente forma:

“El dinero aportado por el GEF a través del Banco Mundial, es administrado por la OEA,

previa autorización de los países. (...)

La OEA solicita y entrega los fondos, previa autorización de los países. (...) Hasta la fecha

todas las licitaciones han sido adjudicadas, excepto la licitación referida al Sistema de

Información del SAG (SISAG).

67

Los balances e informes económicos relacionados con el SAG, están disponibles en los países

participantes que no poseen las atribuciones para la difusión de dicha información. La

atribución de la difusión le corresponde a la Secretaría General de la OEA que lo efectúa a

través de su página web: http://www.sg-guarani.org.”

68

Glosario

ADT: Análisis Diagnóstico Transfronterizo.

CC: Consejo de Coordinación ó Coordinación Colegiada, se refiere a la reunión de los cuatro

CN actuando como consejo de carácter colegiado. Es un órgano de coordinación regional para

los asuntos del Proyecto y para su orientación, seguimiento y reprogramación en la fase de

ejecución.

CN: Coordinador Nacional de la UNEP de cada país. Es designado en cada caso de acuerdo

con los criterios de cada país, actuará como enlace técnico con el Secretario General del

Proyecto.

CoHiFe: Consejo Hídrico Federal en Argentina.

CSDP: Consejo Superior de Dirección del Proyecto, formado de acuerdo con el PAD.

GEF: Global Environment Facility – Fondo Mundial para el Medio Ambiente Mundial.

INA: Instituto Nacional del Agua.

OEA: Organización de los Estados Americanos.

OIEA: Organización Internacional de Energía Atómica.

PAD: Project Appraisal Document – Es el documento final de la preparación del proyecto,

aprobado por el Consejo Superior para la Preparación del Proyecto en su reunión de

Asunción, Paraguay, el 16 de diciembre de 2001, y aprobado por el Comité Directivo del

Banco Mundial, Washington el 13 de junio de 2002; documento que levanta las observaciones

finales del GEF y del Banco sobre el Documento de Proyecto o ¨Project Brief¨. Define los

objetivos, contenidos, componentes y actividades del proyecto a ser ejecutado.

PAE: Programa de Acciones Estratégicas.

PIP: Plan de Implementación del Proyecto aprobado por el CSDP, por el Banco y por la

OEA, establece las diversas actividades para la ejecución del Proyecto. El PIP aprobado por

los 4 países es condición de efectividad del Proyecto.

POAs: Planes Operativos Anuales.

PSGA: Proyecto Sistema Acuífero Guaraní

SAG: Sistema Acuífero Guaraní

SISAG: Sistema de Información del Sistema Acuífero Guaraní

69

SG: Secretaría General del Proyecto – se entiende por tal a la oficina ejecutora del Proyecto

en el país sede y actuará bajo la orientación de la UDSMA/OEA.

TDRs: Términos de referencia. Son las especificaciones y definiciones que orientan la forma

en que debe ser desarrollado y presentado un trabajo técnico.

UNEP: Unidades Nacionales de Ejecución del Proyecto, una por cada país, cuya formación y

composición es decisión soberana de cada país.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.