informe-control vertical de pisos ecologicos.docx

12
¿QUÉ ES UN CONTROL VERTICAL? Un ideal que compartieron muchos pueblos, reinos, preincaicos de la zona andina, que tiene relación con un control económico simultáneo por parte de las etnias locales sobre diferentes “islas ecológicas” situadas a grandes distancias del centro de poder. EL CONTROL VERTICAL EN UN MÁXIMO DE PISOS ECOLÓGICOS EN LA ECONOMÍA DE LAS SOCIEDADES ANDINAS El antropólogo y etnohistoriador ucraniano, John Murra, dedico gran parte de su vida al estudio de las sociedades de las antiguas culturas andinas, fue el creador del concepto de “verticalidad de un máximo de los pisos ecológicos”, planteando así una tesis en la que dicho concepto tuvo repercusión en la economía de las antiguas sociedades andinas. En su texto “El control vertical de un máximo de pisos ecológico en la economía de las sociedades andinas”, basado en las visitas, a comunidades indígenas, de Iñigo Ortiz; Murra describe cinco casos de grupos humanos, ubicados en distintas partes del Perú, que mediante su percepción y junto a los conocimientos adquiridos durante años, estos hombres lograron fusionar tal variedad,- como se menciona en el texto-, “en un macro-sistema económico”, lo que le permitió sobrevivir a las adversidades naturales CASOS ESTUDIADOS: CASO1 Etnias pequeñas que habitaban Chaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañón y del Huallaga. CASO2 Etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos.

Transcript of informe-control vertical de pisos ecologicos.docx

¿QUÉ ES UN CONTROL VERTICAL?

• Un ideal que compartieron muchos pueblos, reinos, preincaicos de la zona andina, que tiene relación con un control económico simultáneo por parte de las etnias locales sobre diferentes “islas ecológicas” situadas a grandes distancias del centro de poder.

EL CONTROL VERTICAL EN UN MÁXIMO DE PISOS ECOLÓGICOS EN LA ECONOMÍA DE LAS SOCIEDADES ANDINAS

• El antropólogo y etnohistoriador ucraniano, John Murra, dedico gran parte de su vida al estudio de las sociedades de las antiguas culturas andinas, fue el creador del concepto de “verticalidad de un máximo de los pisos ecológicos”, planteando así una tesis en la que dicho concepto tuvo repercusión en la economía de las antiguas sociedades andinas.

• En su texto “El control vertical de un máximo de pisos ecológico en la economía de las sociedades andinas”, basado en las visitas, a comunidades indígenas, de Iñigo Ortiz; Murra describe cinco casos de grupos humanos, ubicados en distintas partes del Perú, que mediante su percepción y junto a los conocimientos adquiridos durante años, estos hombres lograron fusionar tal variedad,- como se menciona en el texto-, “en un macro-sistema económico”, lo que le permitió sobrevivir a las adversidades naturales

CASOS ESTUDIADOS:

• CASO1

• Etnias pequeñas que habitaban Chaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañón y del Huallaga.

• CASO2

• Etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos.

• CASO3

• Etnias pequeñas con núcleos en costa central.

• CASO4

• Grandes reino costeños.

• CASO5

• Etnias pequeñas con núcleos en la montaña.

PRIMER CASO: Etnias pequeñas que habitaban Chaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañón y del Huallaga.

• Lugar : Huánuco.

• Sociedad: Chupaychu o Yacha.

• Pequeñas unidades demográficas

3.000 a 20.000 mil personas

PRIMER CASO: Yacha, huamalli o chupaychu Etnias pequeñas que habitaban Chaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañón y del Huallaga.

• Constituían unas mil unidades domésticas.

• Controlaban recursos alejados de su mayor centro de población a través de sus colonias.

• Saliendo de núcleos serranos como Ichu, Marcaguasi o Paucar a tres días hacia arriba pastaban sus rebaños y explotaban salinas, tres días hacia abajo tenían sus cocales, bosques o algodonales.

• Estas actividades aseguraban a las comunidades y señores yacha el acceso a recursos que no se daban en la zona nuclear, donde se localizaba la mayor parte de la población y el mando político.

• No ejercían soberanía en terrenos intermedios.

• Gente residente para cuidar los intereses de cada grupo que compartían rebaños o bosques.

• Tanto la sal como los pastos eran compartidos con salineros, pastores y rebaños de otros grupos étnicos, procedentes tal vez de distancias mayores.

SEGUNDO CASO: Etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en la cuenca del Titicaca.

• Lugar : Lago Titicaca

• Sociedad: Reino Lupaqa

• Grandes unidades demográficas mas de 100.000

SEGUNDO CASO: Lupaqa Etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en la cuenca del Titicaca.

• El reino lupaqa comprendía alrededor de 20 000 unidades domésticas. Unas 100000 a 150 000 personas.

• Una etnia de este tamaño puede movilizar un número más grande de colonos, y a distancias de cinco, diez o más días de camino.

• En sus colonias cercanas al mar cultivaban algodón y maíz, recolectaban wanu. Usaban los oasis.

• Sus zonas periféricas estaban pobladas de forma permanente.

• Los colonos establecidos en los asentamientos periféricos seguían siendo enumerados en los núcleos y no perdían sus derechos allí.

• Los reinos Aymara-hablantes del Titicaca extendían su control tanto hacia el Pacífico como a la ceja de la selva y más alla.

• Los lupaqa cultivaban cocales y explotaban bosques en Larecaxa, en territorio hoy boliviano.

• En Cupi residían los olleros de la parcialidad de Martín Qhari junto con los de la mitad de debajo de Martín Kusi.

• Los núcleos de población y poder se ubican alrededor de los 4000 metros de altura.

TERCER CASO: Etnias pequeñas, con núcleos en la costa central

• Lugar : Lima

• Sociedad: Canta, Chacalla, Collique

• Pequeñas unidades demográficas 3.000-20.000 personas

TERCER CASO: Etnias pequeñas, con núcleos en la costa central.

• Tierras de Quivi son reclamadas por tres grupos étnicos: dos serranos los Chacalla y los de Canta y un costeño los de Collique.

• Los tres grupos habían utilizado varias hectáreas de territorio irrigado por las aguas del río Chillón.

• El principal producto que se sembraba era la coca, además se producía ají, maní, yuca, camotes, guabas, guayabas y lúcumas en la vertiente occidental de los Andes.

• Estas tierras están ubicadas a unos 50 km de la costa y debajo de los mil metros de altura y antes de la llegada de los incas pertenecían a los señores de Collique, cuyo señor era Collicapa.

• El señorío controlaba recursos a unos 50km del núcleo, valle arriba cultivaban coca, ají y fruta; el acceso a estas chácaras requerían protección militar porque eran objetos de presión serrana.

• Quivi podría haber sido un asentamiento periférico de Collique y controlado por Collicapa

• La proporción mayor de la población vivía en aldeas costeñas de pescadores y una menor cerca de sus chacras en el valle explotando recursos de ambos ambientes naturales. El trueque es posible gracias a la distribución efectiva de los miembros a través de su territorio.

CUARTO CASO: Grandes reinos costeños.Los grandes reinos de la costa norte eran reinos poderosos con grandes poblaciones.

• Lugar : Costa Norte (Perú)

• Sociedad: Chimú- Mochica

• Grandes unidades demográficas más de 100.000

CUARTO CASO: Grandes reinos costeños.

• Los grandes reinos de la costa norte eran reinos poderosos con grandes poblaciones.

• Eran conformados por archipiélagos, puesto que se encontraban rodeados por montañas, valles y desiertos.

• El riego era indispensable para la agricultura por que la mayoría del territorio era desierto.• Existían guarniciones que cuidaban las fuentes de agua.

• No se sabe si las comunidades costeñas tenían contacto con las serranas. • La relación entre la costa y la sierra fue unilateral.

• No existió una relación entre Cajamarca y la costa norte salvo hasta la invasión de los serranos del Horizonte Medio.

• Según muchos cronistas no es posible el asentamiento de yunga hablantes en la sierra antes de la llegada de los incas.

• Rodríguez ha sugerido que en el pasado hubo un "movimiento ínterregional a través de las vertientes de Sincicap y Otuzco" que permitía un intercambio de productos serranos y costeños. • Una de las preguntas más inevitables es si las dos zonas tanto la serrana y la costeña fueron capaces de producir bienes materiales y productos orfebres.

• Posiblemente una teoría menciona que hubo comercio entre la sierra y la costa a través de colonias periféricas en las dos zonas.

QUINTO CASO: Etnias pequeñas, con núcleos en la montaña, aparentemente sin archipiélagos.

• Lugar : La Paz ,Bolivia

• Sociedad: Songo, Chacapa, Challana

• 200 unidades domésticas.

QUINTO CASO: Etnias pequeñas, con núcleos en la montaña, aparentemente sin archipiélagos.

• La población nativa era aymara-hablante.

• Esta población controlaba extensos cultivos de coca.

• La coca desempeñaba un papel importante en la economía colonial por su fácil convertibilidad y alto valor emotivo.

• Los encomenderos y corregidores aumentaron la presión para que se incremente la producción de coca a pesar de que la población había disminuido.

• La solución para cubrir la demanda de producción de coca a falta de mano de obra por la escasa población, fue la de traer mano de obra foránea, esto condujo a algunos problemas en la estructura social y económica

• Es posible que estas inmigraciones de mano de obra se dieran antes de la llegada de los españoles a América.

• En las yungas de la Paz solo se utilizaba dos pisos ecológicos:

1. Alrededor de sus casas y pueblos cultivaban yuca, "cornos", maíz, arracacha, frijoles, más árboles de fruta; en algunas aldeas se daban también papas.

2. A cierta distancia se ubicaban las cosechas de coca, cada una con su nombre. Todos los moradores, inclusive los señores y su yana tenían las suyas.

• El testimonio de Juan Bautista de Millares sirve para saber que los cocales estaban muy alejadas de los núcleos.

• Los pobladores de Songo fuera de la horticultura y los cocales no tenían acceso a otros cultivos ni a otros nichos ecológicos.

• En la época incásica los pobladores de los valles de la Paz entregaban grandes cantidades de coca al Tawantisuyo, aunque no existían tributos en este estado.

• Los cronistas se referían a este traslado de mano de obra de un lugar a otro como mitimaes, pero también a las guarniciones militares que se trasladan miles de kilómetros de su núcleo de origen.

• Las fortalezas al no tener “chacaras” dentro de las guarniciones, se les entregó tierras de cultivo.

• Los archipiélagos verticales podrían tratarse de antes de la colonia, ya que podría haber existido una tregua étnica para que muchas personas trabajen en el mismo nicho ecológico.

LOS LIMITES Y LIMITACIONES DEL ” ARCHIPIÉLAGO VERTICAL” EN LOS ANDES

Las diferencias entre las civilizaciones andinas y mesoamericanas son la forma de obtener ingresos y tipo de comercio que ejecutaban. En las mesoamericanas tienen sus ingresos a partir de los tributos extorsionados de las etnias conquistadas, además del florecimiento del comercio se centra en el abastecimiento de un piso ecológico al otro, generando ferias y gigantescas plazas de mercado facilitaban el intercambio y la integración macroeconómica.

En cambio en los reinos andinos no hubo tributo, las autoridades políticas recibían sus ingresos en forma de energía humana invertida en el cultivo de las Papakancha estatales, la ampliación de las obras de riego o la colonización de nuevos nichos ambientales; incluso en el tráfico de recursos andinos desde un piso ecológico a los demás se realizaba, no a través del comercio,sino a través de mecanismos que maximizaban el uso recíproco de energías humanas.

John Murra, en sus investigaciones, ha tratado de analizar y comprender los aspectos ecológicos de la organización económica andina, verificar su presencia en las diversas regiones del mundo andino y definir los límites temporales y geográficos más allá de los cuales el modo de producción fue o será sustituido por otros.

Resumiendo aquí el modelo del “Archipiélago Vertical ,diré que sus características esenciales fueron:

•Primero, que cada etnia se esforzaba en controlar un máximo de pisos y nichos ecológicos para aprovechar los recursos de los cuales solo se daban en esos lugares.

• En segundo lugar, a pesar de que la mayoría de la población quedaba en el altiplano, la autoridad étnica mantenía colonias permanentes asentadas en la periferia para controlar los recursos alejados.

•En tercer lugar, las relaciones que existían entre el núcleo e isla periférica eran de aquellas que se llaman de “reciprocidad y redistribución”, las cuales no perdían sus derechos a terrenos productores tubérculos y de quínoa en el núcleo, a pesar que se dedicaban exclusiva mente a otras actividades de las unidades domésticas.

•En cuarto lugar, otra característica de las islas periféricas es que eran compartidas por varios grupos altiplánicos, en los cuales no hubo luchas o temporales hegemonías para controlar todo el nicho, además de las treguas que se realizaban cuando diversos núcleos se vieron obligados a compartir los recursos de un valle, de un cocal o una“isla”.

•Por último, debido a que los reinos crecieron y abarcaron poblaciones más numerosas, se produjo dos al menos dos fenómenos notables de cambio estructural :En primera instancia las islas periféricas fueron establecidas en zonas más alejadas como los lupaqa (Lupacas)

mantenían colonias en la costa y en las yunga;produciendo en las nuevas relaciones entre el núcleo y la distante periferia se hace más difícil de mantenerse a través de lazos de parentesco. Por ende, las colonias periféricas no solo se ubicaban a distancias mayores, sino que también cambiaban sus funciones; ya que, las colonias pueden ejercer otras funciones cuando la etnia es mayor.

EL ARCHIPIELAGO VERTICAL: (Once Años Después)

En esta parte, el autor expresa que el control vertical de los pisos ecológicos eran un ideal que compartieron muchos pueblos andinos y, posiblemente, costeños.

Este modelo, llamado también, Técnica de los Archipiélagos, consistía en el control simultáneo de “islas ecológicas” por parte de un estado cuyo núcleo demográfico y centro de poder podía encontrarse a decenas de kilómetros de distancia.

Es una característica importante de este modelo,el no ejercicio de soberanía o control político militar de las regiones intermedias que separan el núcleo y los enclaves.

Estas “islas ecológicas” eran colonizadas por MitmaqKuna(ayllus movilizados)que conservaban sus casas y sus derechos en la etnia de origen.

Los mitmaqkuna o colonizadores se dedicaban a la producción o aprovechamiento de recursos que por condiciones altitudinales o climáticas en el núcleo no se obtenían.

El afán por extender el “archipiélago” era vital pues de ello dependía el acceso a recursos como coca, madera, algodón, maíz, minerales, guano o recursos marinos . Murra sostiene que, si bien el modelo fue conocido a nivel andino, cada etnia tenía sus propias maneras de acceder y controlar estos enclaves o islas de recursos.