Informe Comercio t3oficial

74
INTRODUCCIÓN El plan comercial del presente proyecto trata sobre la exportación de bebidas energizantes fabricada fundamentalmente por productos naturales tales como la naranja, la fresa, la zanahoria y la sábila. Insumos que cuentan con propiedades nutritivas e incluso curativas, teniendo un efecto revitalizador mucho más eficaz y natural. Este proyecto surge por las mismas necesidades que muestran los consumidores dentro del rubro de las bebidas energizantes, ya que en este se encuentra la mayor población adquisitiva respecto a estas bebidas. Las oportunidades que tiene la empresa para entrar al mercado y brindar un producto que satisfaga su necesidad de buena calidad con un precio módico es más accesible. El país destino de la exportación es China, un país que según estudios de mercados analizados como su economía; su cultura y sobre todo el mercado y sus necesidades muestran un mercado donde nuestra empresa se pone la meta de satisfacer sus necesidades y requisiciones respecto a las bebidas energizantes. Nuestra empresa LORIN SRL fundamentalmente busca posicionar la marca CANDY FRESH en el mercado de China, satisfacer las necesidades del consumidor, brindar un producto de calidad y cumplir la misión que nos hemos propuesto, comercializar un producto saludable para que el cliente pueda acceder, consumir el producto sin efectos secundarios o daños que amenacen su salud y un energizante llamativo e innovador dentro del mercado. Este plan comercial está dirigido a la segmentación A, B y C e identificar por consiguiente a nuestro cliente potencial. El plan comercial se ha determinado todos los puntos que nos servirá al momento de exportar para tomar una buena decisión y cumplir con la meta propuesta, como también asegura un posicionamiento fiable y un llegado acertado hacia los clientes, también incluyendo al mismo país para crear estrategias y no tener inconvenientes en el proceso de la exportación.

Transcript of Informe Comercio t3oficial

INTRODUCCIÓN

El plan comercial del presente proyecto trata sobre la exportación de bebidas energizantes fabricada fundamentalmente por productos naturales tales como la naranja, la fresa, la zanahoria y la sábila. Insumos que cuentan con propiedades nutritivas e incluso curativas, teniendo un efecto revitalizador mucho más eficaz y natural. Este proyecto surge por las mismas necesidades que muestran los consumidores dentro del rubro de las bebidas energizantes, ya que en este se encuentra la mayor población adquisitiva respecto a estas bebidas. Las oportunidades que tiene la empresa para entrar al mercado y brindar un producto que satisfaga su necesidad de buena calidad con un precio módico es más accesible. El país destino de la exportación es China, un país que según estudios de mercados analizados como su economía; su cultura y sobre todo el mercado y sus necesidades muestran un mercado donde nuestra empresa se pone la meta de satisfacer sus necesidades y requisiciones respecto a las bebidas energizantes.

Nuestra empresa LORIN SRL fundamentalmente busca posicionar la marca CANDY FRESH en el mercado de China, satisfacer las necesidades del consumidor, brindar un producto de calidad y cumplir la misión que nos hemos propuesto, comercializar un producto saludable para que el cliente pueda acceder, consumir el producto sin efectos secundarios o daños que amenacen su salud y un energizante llamativo e innovador dentro del mercado. Este plan comercial está dirigido a la segmentación A, B y C e identificar por consiguiente a nuestro cliente potencial.

El plan comercial se ha determinado todos los puntos que nos servirá al momento de exportar para tomar una buena decisión y cumplir con la meta propuesta, como también asegura un posicionamiento fiable y un llegado acertado hacia los clientes, también incluyendo al mismo país para crear estrategias y no tener inconvenientes en el proceso de la exportación.

A continuación, se desarrollara los puntos que se tiene en cuenta al momento de realizar una exportación, tales como definir nuestra visión; misión; objetivos; factores claves para el éxito; presupuestos; procesos; diagnósticos y análisis del mercado.

I. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

DATOS DE LA EMPRESA

Razón social : SRL Nro. ruc: : 124548009182

Dirección : Jr Reque #216 cercado de lima Departamento : lima

provincia : lima Distritito : lima

teléfono :958789712

Representante/Contacto :Cricy Morgan Luque Dirección Económica : los olivos 428 san Izaguirre Página web de la empresa : verFecha de Creación de emp : 25 de junio del 2012

Sector Económico : Actividad Económica : bebidas energizantes Partida Arancelaria : ver

1.1 Definición del producto o servicio

Nuestra empresa LORIN SRL se dedica a la elaboración y comercialización de

bebidas energizantes nutritiva con una combinación de alimentos orgánicos y

frutas tropicales que son elaborados mediante una maquinaria especializada

para jugos y la materia prima que seleccionamos para este proyecto son los

siguientes:

La fresa, naranja, aloe vera, miel de abeja que te ofrece un plus de vitaminas, minerales, proteínas, fibras, carbohidratos y antioxidantes para la salud ya que contiene pocas calorías y no pierde su sabor original porque contiene sorbato de potasio, con una duración de 5 meses

Con un precio accesible de ….. Y distribuida en los supermercados que son los principales centros de compra para mantenerlo en su refrigerador, no hay que olvidar que en Hong Kong son muy populares las convenience stores (7 eleven,circle k,Bngo, entre otras ), donde las bebidas energizantes son un producto infaltable en las vitrinas refrigeradas

Logo de la empresa

Empaque: En el empaque se colocará la información nutricional del

producto, lugar donde se lo elabora, nombre del productor y el respectivo

registro sanitario.A su vez se mencionará las propiedades que tiene la fruta,

vitaminas y nutrientes ( falta la presentación )

Generalidades de los elementos utilizados

Sorbato de Potasio

Características del sorbato de potasio:

El sorbato de potasio es el conservante y antiséptico de alta eficiencia y seguridad recomendado por WHO y FAO, puede inhibir eficaciamente la actividad de moho, sacromicetos y bacterias aerobias, también puede prevenir el crecimiento y reproducción de microbios nocivos tales como botulínica, estafilococo y salmonella, etc. Pero el sorbato de potasio apenas tiene efecto contra los microbios beneficiosos tales como bacterias anaeróbicas y lactobacillus acidophilus, etc., su efecto de inhibir el desarrollo es más fuerte que el efecto de esterilización, por lo que puede alargar el tiempo de conservación y mantener el sabor original de alimentos.

Aplicación del sorbato de potasio:

El sorbato de potasio se aplica a las industrias de alimentos, bebidas, tabacos, pesticidas y cosméticos, etc. Siendo ácidos grasos insaturados, también puede ser usado para las industrias de resina, especias y caucho.

Especificaciones del sorbato de potasio:

Nombre Sorbato de potasio granular

CAS No. 590-00-1Fórmula química C6H7KO2

Especificación FCC IVEmbalaje En cartones de 25kgUso funcional ConservanteÍtems EspecificaciónApariencia Granitos blancosAnálisis químico 99.0 - 101.0%Pérdida por desecación 1.0% maxMetales pesados(como Pb)

0.001% max

Arsénico 0.0003% maxAcidez 1.0% maxAlcalinidad 1.0% max

Valor Nutricional de la Naranja

La naranja es un cítrico redondo y una de las frutas con más popularidad en todo el mundo. La naranja es una fruta cuya piel tiene una textura fina, y por supuesto, es de color naranja del mismo modo que su pulpa.

Además de ser un aperitivo delicioso, la naranja es un ingrediente de muchas recetas. Por lo general, el tamaño de las naranjas oscila entre 5 y 10 centímetros de diámetro.

Nutriente Cantidad Nutriente Cantidadácido fitíco 0 g. fosfocolina 8,40 mg.grasas saturadas

0,03 g. grasas monoinsaturadas 0,05 g.

adenina 0 mg. grasas poliinsaturadas 0,08 g.agua 87,70 g. guanina 0 mg.alcohol 0 g. licopeno 0 ug.cafeína 0 mg. grasa 0,20 g.calorías 45,48 kcal. luteína 49,22 ug.carbohidratos 8,90 g. proteínas 0,87 g.colesterol 0 mg. purinas 19 mg.fibra insoluble 1,44 g. quercetina 0 mg.

fibra soluble 0,86 g. teobromina 0 mg.fibra 2,30 g. zeaxantina 47,77 ug.

Beneficios de la naranja:

Debido a su alto contenido en vitamina C y los fitoquímicos naturales que favorecen la absorción de esta proteína, la naranja es una fruta de especial valor frente a enfermedades infecciosas, tanto con valor preventivo como con sanativo. Aumenta la capacidad inmunitaria de glóbulos blancos

1. Aumenta el número y la longevidad de estos glóbulos blancos o leucocitos gracias al ácido fólico aparte de la vitamina C

2. Dificulta el desarrollo de virus gracias a los flavonoides junto a la vitamina C

3. Aumenta la producción de interferón (proteína antivírica)

La naranja también es capaz de prevenir la trombosis y diversas afecciones cardiovasculares ya que los flavonoides que contiene en acción conjunta con la vitamina C, inhibe la tendencia de las plaquetas a formar coágulos, ayudando a la fluidización de la sangre en el corazón y en el cerebro.

También se recomienda el consumo de la naranja junto con la pulpa ya que ayuda a vencer el estreñimiento y la atonía intestinal gracias al efecto colagogo que posee y el estímulo del peristaltismo (o movimientos intestinales) que tiene su fibra.

Además, ayuda a disolver cálculos renales y arenillas, así como piedras biliares pro su efecto colagogo ya nombrado.

Valor nutricional de la fresa

Fresa es más rica en vitamina C que las naranjas y también contiene ácido elágico, una sustancia que ejerce una función antitumoral y una importante actividad antibacteriana y antivírica. Sin embargo, en algunos casos, los niños más pequeños pueden resultar alérgicos a esta fruta. Las fresas se encuentran frescas gran parte del verano. A la hora de elegirlas, es importante revisar que sean carnosas y de color

rojo brillante uniforme, sin manchas, ni huellas de moho, y que tengan el cáliz verde.

Qué contienen las fresas por cada 100 g

• Kcal: 27 • Agua (g): 90,5• Proteínas (g): 0,9 • Grasas (g): 0,4

• Carbohidratos (g): 5,3 • Fibra (g): 1,6• Potasio (mg): 160• Vitamina A (mcg): trazas• Vitamina C (mg): 54

Propiedades de la fresa

Una de las principales propiedades de la fresa es su alto contenido de vitamina E, un poderoso antioxidante natural que previene el envejecimiento celular.

Esta fruta contiene mayor concentración de vitamina C que cítricos como el limón y la naranja; una de las destacables propiedades de la fresa.

Las fresas están compuestas de más de 85% de agua. El hierro es un importante mineral contenido en las fresas.

Beneficios

Tiene un alto contenido en agua que evita que nos deshidratemos Nos aporta poca energía para tener vitalidad durante el día Contiene muy poca grasa Tiene un buen contenido en azucares Tiene un contenido moderado en fibra Nos ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo por su contenido en

potasio Nos ayuda a mantener unas correctas funciones cerebrales, por su

contenido en fosforo y vitaminas del grupo B. El calcio conjuntamente con el fosforo, mantiene el equilibrio de la

formación de unos huesos fuertes . Por su contenido en vitamina B9, nos ayuda a crecer correctamente. Nos protege de los resfriados y ayuda a cicatriz heridas, por su

contenido en vitamina C. Nos protege la piel y ayuda a mantenerla sana, por su contenido en

vitamina A. Nos protege de los tóxicos y del envejecimiento, por su contenido en

vitamina A,CYE y los minerales selenio y zinc Valor nutricional de la Zanahoria

Valor nutricional de la zanahoria

La zanahoria es un vegetal con pocas calorías –aproximadamente 50 en una ración mediana–, con bajas cantidades de sodio y carbohidratos. No contiene colesterol, ni sodio, ni grasas saturadas, lo que la hace perfecta para personas que están a dieta o necesitan un control del colesterol y de las grasas por problemas al corazón.

Media taza de zanahorias tiene cuatro veces la cantidad diaria recomendada de vitamina A para un organismo promedio y en un buen estado de salud.

Principales nutrientes

Nutriente Cantidad Nutriente CantidadÁcido fitíco 0 g. Fosfocolina 8,70 mg.Grasas saturadas

0,04 g. Grasas monoinsaturadas

0 g.

Adenina 0 mg. Grasas poliinsaturadas 0,12 g.Agua 89,10 g. Guanina 0 mg.Alcohol 0 g. Licopeno 2 ug.Cafeína 0 mg. Grasa 0,20 g.Calorías 39,40

kcal.Luteína 281,60

ug.Carbohidratos 6,90 g. Proteínas 1,25 g.Colesterol 0 mg. Purinas 17 mg.Fibra insoluble 1,10 g. Quercetina 0 mg.Fibra soluble 1,52 g. Teobromina 0 mg.Fibra 2,60 g. Zeaxantina 0 ug.

Propiedades de la zanahoria

Contiene fitoesteroles, sustancias naturales que bloquean la absorción del colesterol y ayudan a depurar la sangre.

El consumo de zanahoria, puede ser muy importante para tratar la ceguera nocturna y la fotofobia.

Favorece la formación de glóbulos rojos por su contenido en hierro y cobre, previniendo de esta manera la anemia, la arteriosclerosis y la disminución de las defensas.

La zanahoria es una gran aliada e la vista, te ayuda a prevenir las cataratas y la degeneración macular así como a mantener la agudeza visual.

Las zanahorias son grandes aliados de las dietas para adelgazar, ya que es un alimento con muy bajas calorías, mucha fibra y poco y nada de grasas. Asimismo brindan saciedad y quitan el hambre.

Las zanahorias tienen un alto contenido en fibra soluble por lo que son muy buenas para combatir el estreñimiento y reducir el colesterol.

Los betacarotenos contenidos en la zanahoria tienen propiedades antitumorales, y previene la aparición de ciertos cánceres, como el de vejiga, laringe, esófago y estómago.

Regulan los trastornos digestivos como las diarreas y el estreñimiento. Su capacidad para nutrir la piel y absorber las impurezas la hacen ideal

para evitar el acné, aplicando sobre ésta la pulpa rallada o su zumo.

Tiene grade propiedades antioxidantes, que protegen al organismo del ataque de los radicales libres y del envejecimiento prematuro.

Beneficios

1. Ayuda a limpiar el hígado. 2. Cura heridas menores.3. Estabiliza el azúcar de la sangre, ayudando a eliminar el riesgo de

diabetes. 4. Incrementa el sistema inmunológico. 5. Lucha contra la bronquitis. 6. Lucha contra las infecciones manteniendo las membranas de las células

sanas. 7. Mantiene y mejora la estructura de los huesos y de los dientes. 8. Mejora el músculo, la carne y la salud de piel. 9. Realza la calidad de la leche materna.10. Una pinta de jugo de zanahoria por día tiene valor más

constructivo y ventajas que 25 libras de pastillas de calcio tomadas juntas.

Valor Nutricional de la sábila (aloe vera)

El aloe vera contiene vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12. La sábila también es rica en ácido fólico y en minerales que incluyen calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, potasio y manganeso. Además de todo esto, el aloe vera contiene un alto porcentaje de aminoácidos -- bloques de la proteína -- y de ácidos grasos beneficiales para el cuerpo humano.

Propiedades de la sábila

La planta aloe vera es construida con los elementos más básicos de la vida, incluyendo vitaminas y minerales esenciales, proteínas, polisacáridos, enzimas y aminoácidos. (Algunas personas beben el aloe vera para resistencia física y fuerza vital, en lugar de las bebidas energéticas!) La mayor parte de una hoja de aloe vera es llena de un gel, que es aproximadamente 99% agua. El otro 1% contiene más de 75 nutrientes conocidos, incluyendo 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200 compuestos llamados Fito nutrientes en un plan activo, las enzimas y, por supuesto, agua.

Beneficios

aloe vera es un antioxidante y combate el cáncer, especialmente el cáncer colorrectal o cáncer de colon.

Reduce y detiene la inflamación, tanto interna como externamente.

Oxigena la sangre y energía las células, hidrata la piel y repara los tejidos de la piel

Aloe vera cura problemas digestivos en el interior tales como el síndrome de colon irritable, estreñimiento, reflujo ácido - limpia el tracto intestinal

Reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos que hacen la sangre "pegada" que se "despegue", y aumenta la oxidación de la sangre, y la circulación

Alcaliza el cuerpo, ayudando a equilibrar los hábitos alimentarios de altas cantidades de ácido.

Aumenta el rendimiento cardiovascular y la resistencia física.

Elaboración del producto

Presupuesto

Materia prima Cantidad Costo totalNaranjaFresa

ZanahoriaZabila

Miel de abeja

1k1k1k

1 mano1botella

2.001.501.602.00

25.0032.10

Ingredientes para 600 ML

1K de naranja 1 taza de naranja 1K de fresa 1una taza de fresa 1K de zanahoria 1 taza de zanahoria 1 Sábila 7x7 ¼ onza de miel de abeja

En nuestro laboratorio piloto UPN contamos con materiales para el desarrollo de nuestra bebida los que se mencionarán a continuación.

Herramientas y Equipos

         Balanza          PH metro         Refractómetro         Balanza digital

Flujo de elaboración de la bebida energizante CANDY FRESH

Verificar la calidad de los insumos. 20 min

Comprar los insumos. 1 hora

Trasladar los insumos hacia el lugar de la elaboración. 5 min

Lavado y desinfectado de los insumos 30 min

Esterilizar las herramientas. 30 min

Extraer el jugo de cada insumo por separado. 1 hora

Trasladar cada taza de néctar a la licuadora. 5 min

Realizar la combinación de los néctares. 5 min

Agregar ¼ de onza de miel y sábila en la combinación de los néctares. 2 min

Trasladar la bebida hacia un recipiente y llevar al laboratorio. 1hora

Medir en una balanza con un refractómetro el azúcar de la bebida preparada. 10 min

Definir el PH mediante la escala para ver qué grado de acidez contiene. 10 min

Trasladar el sorbato de potasio en la balanza haciendo el cálculo respectivo. 5 min

Agregamos el sorbato de potasio a la bebida para el ciclo de duración de nuestra bebida.2 min

Se realiza una inspección todo el proceso productivo. 20 min

Se realiza el Envasado y empaquetado. 10 min

ACTIVIDADES T° CANTIDAD DE ETAPAS

40 min 2

4 horas y 44 minutos 10

1 hora y 15 minutos 4

TOTAL 16

1.2 Factores claves del éxito del Producto

Aporte nutritivo para la salud

CANDY FRESH, es nutritivo y no contiene cafeína y taurina ya que aporta propiedades de los alimentos orgánicos que reemplazan a estos componentes que originan energía para estimular y revitalizar el organismo humano de forma más inherente y ventajosa para la salud.

Efectos de durabilidad al momento de consumir

Elimina la fatiga y revitaliza el organismo humano, puesto que, sus principales ingredientes tienen propiedades estimularías y para el que lo consume, los efectos no son momentáneamente, todo lo contrario refuerza, reaviva y apoya al sistema inmunológico teniendo una durabilidad máxima.

Precio

Es un producto de calidad por lo tanto un precio bajo al iniciar haría mala fama al producto, insertando que no es un buen bien para el consumidor y por la otra razón que la empresa no recuperará ni su capital. La finalidad es captar a los consumidores vendiendo una imagen de un producto de calidad, con propiedades ventajoso para la salud humana.

Presentación

El envase donde se va encontrar el producto será llamativo y sofisticado, para llamar la atención del cliente a simple vista; haciendo llamado al refrán que menciona ‘’todo entra por la vista’’; los colores y la forma juegan un buen importante papel para esta estrategia.

La imagen muestra a simple vista la calidad que se va a ofrecer al mercado y un buen gusto en diseño, Estos puntos son tomados por los comportamientos que según estudios muestran los consumidores al momento de adquirir un producto.

1.3 Visión

Ser la empresa lider, utilizando los mejores ingredientes, en las areas de nutricion,salud,rendimiento fisico,manteniendo un alto nivel de permanencia, para ser identificado como simbolos de excelencia,generando en el cliente confianza y seriedad en el rubro de jugos y aromas concentrados de frutas.

1.4 Misión

LORIN SRL se encarga de satisfacer las necesidades del cliente interno y externo;desarrollando,fabricando y comercializando productos de excelente calidad alimentaria, con un personal capacitado para dar soluciones integrales que generen bienestar,compromiso y el mejor producto , para asi generar oportunidades de negocios rentables

1.5 Objetivos

Exportar 10 000 productos antes de finalizar el año 2015. Posicionar nuestro nuevo producto en el mercado de destino. Incrementar las ventas en un periodo anual del 15%.

Identificar el mercado teniendo en cuenta la necesidad, condición económica y social del país.

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2.1 Análisis de la oferta

2.1.1 Características de la oferta a nivel nacional

2.1.2 Destino de las exportaciones nacionales

2.2 Análisis del Macro entorno

Información general

La República Popular China es un país situado en el este del continente asiático. Es el segundo país en superficie terrestre, tercero en superficie

marítima y limita con 14 países. Es el país más poblado del mundo con una población superior a los 1,300 millones.

Beijing es la capital pero la ciudad más poblada es Shanghái. El territorio está dividido en 22 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipalidades y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

China es la segunda economía más importante del mundo. Su régimen político está caracterizado por el unipartidismo y liderado por el Partido Comunista de China. Económicamente es una economía de mercado socialista desde las reformas de 1978 a cargo de Deng Xiaoping. Desde el 14 de marzo del 2013 gobierna Xi Jinping, como presidente, y Li Keqiang como primer ministro.

China ha tenido un crecimiento económico muy rápido, tanto que es posible que sobrepase a la economía estadounidense antes de comenzar la próxima década.

2.2.1 Entorno Global del sector

Tendencias del consumidor

El gobierno chino estima que para el 2020 el ingreso disponible de las personas de ese país oriental se duplicará. Este suceso, junto con la mayor concientización del consumo de productos naturales, ocasionará que se demande más productos frescos. Asimismo, se espera una elevación de sus precios a largo plazo.

Debido a las crisis alimentarias que han existido en China, han traído como consecuencia que los consumidores chinos de altos ingresos sean más exigentes. De tal manera que ahora demandan productos frescos de alta calidad, ya sean importados o nacionales. Para este tipo de consumidores lo saludable prima más que el precio.

El mercado de productos orgánicos comienza a surgir como una alternativa de consumo saludable. A pesar de sus altos precios, los productos orgánicos tienen respaldo en la población pues los ingresos también están aumentando.

Si caracterizamos a la población en zonas rurales y urbanas, las primeras impulsarán el consumo de alimentos frescos. Esto se debe a la estrategia de urbanización aplicado por el gobierno chino con el fin de aumentar los ingresos disponibles de las personas que habitan en zonas rurales.

Con el aumento de la conciencia de la salud en los consumidores chinos, se espera que el ejercicio físico continúe teniendo popularidad, especialmente entre los consumidores de clase media-urbana. Como consecuencia, algunas

actividades deportivas emergentes tales como Yoga y actividades al aire libre se volverán populares entre los consumidores de zonas urbanas. De están manera se impulsará directamente la venta de ropa deportiva en los próximos 5 años.

El canal de venta de ropa para jóvenes será mediante on-line, pues los consumidores chinos tienen más diversidad de opciones de compra, así como también precios más bajos y la facilidad de comprar por internet.

El consumidor chino preferirá ropa de marcas internacionales, con diseños más de moda y de mejor calidad. Esto marca una tendencia sobre los precios unitarios de la ropa, pues se espera que dicho precio aumente. De igual manera se está observando que en China están aumentando los costos de materia prima, mano de obra y distribución y esto recae también sobre el precio de venta.

2.2.2 Factores Económicos del mercado destino

Situación económica y de coyuntura

La economía china ha crecido de forma sostenida en las últimas décadas. En 2012 y 2013, mostró un crecimiento de 7,7%, y para el 2014 y 2015 se prevé que crezca a tasas de 7,5% y 7,3%, respectivamente.

Sin embargo, según Euromonitor Internacional, la economía continuará desacelerándose en 2014, con una tasa por debajo de su crecimiento potencial debido al freno en el crecimiento de las inversiones. El crecimiento se apoya en el consumo y en el mayor gasto social.

Por otro lado, el desempleo es relativamente bajo, 4,1% en el 2013, y se espera que permanezca en este nivel para el 20142. Pese a que las tasas salariales se han ido incrementando constantemente en las dos últimas de décadas, el problema del bajo nivel de los salarios reales sigue siendo un problema grave y sin resolver en todo el país debido a que los aumentos salariales se han visto distorsionados por el aumento del coste de vida.

En abril del 2014, el índice de actividad industrial de China mostró un avance con respecto al mes anterior. Según la HSBC, el indicador de manufactura conocido como Purchasing Manager´s Index (PMI)3 mostró una lectura para China de 48,3 en abril, mientras que en marzo fue de 48,0. Este incremento del PMI es una evidencia de que la economía china se está recuperando.Análisis de las principales variables macroeconómicas

Como se observa en el Cuadro Nº 1, la inflación en 2013 se situó por debajo del objetivo del gobierno chino (4.0%). Para el presente año, la meta para la inflación se ha reducido a 3.5%; sin embargo, debido al crecimiento de la demanda interna se espera que esta fluctúe entre 2.6% y 3.0% durante el año. Cabe indicar que esta economía ha venido recurriendo a la devaluación artificial de su moneda, el Renminbi, para favorecer a las exportaciones de sus productos y servicios y poder acumular reservas en divisas extranjeras.

Tipo de cambio

La unidad monetaria es el Yuan Renminbi (CNY). Las equivalencias monetarias al 23 de junio de 2014 del Yuan Renminbi en términos del dólar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos)4

Mid-marketrates: 2014-06-2 16:38 UTC

1.00 US$ = 6.22582 CNY

Dólar Estadounidense Yuan Renminbi

1 USD = 6.22582 CNY 1 CNY = 0.160621 USD

Evolución de los principales sectores económicos

La agricultura emplea a 32,6% de la fuerza de trabajo. El arroz es el principal cultivo de alimentos, seguido del té, azúcar y fibra. China es también el mayor productor y consumidor de algodón del mundo. A nivel nacional, el sector agrícola consume cerca del 70% de las aguas superficiales de China, dado que más de una quinta parte de los recursos hídricos no son aptos para esta actividad. El 2013 se registró una buena cosecha; sin embargo, el crecimiento sigue siendo inferior a la media a largo plazo. En tanto que la manufactura representa el 30,0% del PIB y emplea a 14,5% de la fuerza de trabajo. El valor real de la producción manufacturada aumentó un 5,6% en 2013.

Los servicios constituyen el 45,0% del PIB. Los bancos son cada vez más orientados al comercio y la morosidad se mantiene en niveles modestos. La infraestructura reguladora del sistema bancario ha mejorado pero el crecimiento de la banca informal es una preocupación. Los mercados retail de muebles, aparatos electrodomésticos y equipo

Audiovisual son algunos de los mercados de más rápido crecimiento. El crédito ha estado creciendo a más de 20% anual, impulsado por el aumento de las actividades bancarias de la sombra. El valor real de los ingresos por turismo aumentó 1,0% en 2013 y se espera que las ganancias incrementen 3,1% en 2014.

Intercambio comercial de China con el mundo

En 2013, las exportaciones de bienes y servicios de China al mundo sumaron US$ 2 211 miles de millones. Esta cifra significó un aumento de 7,9% con respecto a 2012. Los principales mercado de destino fueron Hong Kong (US$ 384 mil millones / +19,0%) y Estados Unidos (US$ 369 miles de millones / +4,7%). De otro lado, las importaciones crecieron en promedio 18,0% durante los últimos 5 años, teniendo como principal proveedor a la República de Corea (US$ 183 mil millones / +8,5%).

Los principales productos de exportación por China son los circuitos integrados y microestructuras electrónicas, aceite crudo de petróleo y los materiales de hierro y concentrados, los cuales tienen una participación del 12%, 11% y 5% para 2013.

Intercambio comercial Perú – China

De acuerdo al Cuadro Nº 4, la balanza comercial de Perú con China ha sido positiva en los últimos cinco años, a excepción de 2013, impulsado por las mayores exportaciones, que han mostrado un crecimiento de 15,9% promedio anual.

Las exportaciones por sectores muestran que el descenso de los envíos a China se debe a los productos tradicionales. Esta caída es consecuencia de menores colocaciones de productos mineros (US$ 6 029millones / -8,5%) como el plomo (US$ 646 millones menos que el periodo anterior), y productos del sector pesquero (US$ 892 millones / -2,2%) como la harina de pescado (US$ 21 millones menos que el periodo anterior). Por otra parte las exportaciones no tradicionales han tenido un crecimiento de 10,2% debido a que se registraron mayores envíos en los productos agropecuarios (US$ 60 millones / +36,9%), productos del sector sidero-metalúrgico (US$ 21 millones / +156,6%) y a productos textiles (US$ 23 millones / +18,3%)

2.2.2 Factores Culturales del mercado destino

Tener conocimiento sobre la cultura de un país, antes de hacer negocios, es una muestra de respeto y consideración y suele ser profundamente apreciada. Aquellos que comprenden la cultura tienen más oportunidad de desarrollar relaciones de negocios exitosas y de largo plazo.

Si quiere hacer negocios con China es muy probable que deba viajar para conocer a su contraparte. Cuando esté en ese destino, por ningún motivo deberá saludar con abrazos o palmadas en la espalda. Algo tan simple como mirarlos a los ojos durante un tiempo prolongado puede generar obstáculos para el desarrollo de su proyecto exportador.

Es necesario que el empresario visite frecuentemente el mercado chino antes de iniciar negocios. La confianza es un término fundamental para la cultura de ese país, y no existen plazos fijos que le aseguren cuando la obtendrá. Tenga

en cuenta que las negociaciones siempre se realizarán en grupo, por lo que deberá viajar acompañado por un equipo negociador, es decir por lo menos dos personas.

En las conversaciones hay ciertos temas que debe evitar como la política, el gobierno y su vecino Taiwán. En cambio, opte por comentar sobre el progreso de la economía china, su cocina o el tipo de productos que podrá adquirir en su país. La sociedad china es formal y protocolaria, y también puntual.

Ellos, incluso, llegan antes a las reuniones. Una consejo fundamental es contratar un intérprete profesional, dado que los empresarios del gigante asiático tienden a utilizar la dificultad del idioma como una táctica negociadora, pudiendo incluso culpar al intérprete por posibles malentendidos.

Esto último es fundamental, dado que los empresarios chinos lo relacionan con el respeto y la seriedad. La familia esta basada en valores, normas y bienestar entre los integrantes miembros, respecto ah esto tienen una cultura arraigada; ya que esta mal visto que los hijos se revelen ante los padres; los gritos y el no reconociemiento integrativa. Para saludarse respetuosamente bastara con una pequeña inclinacion de la cabeza como muestra de respeto.

2.3 Mercado de destino 2.3.1 Descripción del mercadoChina ha integrado más de una de las organizaciones internacionales beneficiándose por los acuerdos comerciales, es por esto que su economía está desarrollándose de forma creciente y acelerada. En sus tarifas arancelarias han sufrido un desgravación importante, sin embargo todavía subsisten una serie de condiciones, como licencias de importación y exportación.A medida que los consumidores chinos van aumentando sus ingresos y su expansión hacia los demás mercados el mercado se vuelve más sofisticado. La característica esencial del mismo es su inclinación a las marcas internacionales reconocidas, a la imagen de su país y precio. La cadena de intermediación hace que se verifiquen normalmente diferenciados entre los precios de importación y finales. La creciente competencia viene imprimiendo una fuerte presión a la baja de los precios al consumidor que los intermediarios se esfuerzan por trasladar a sus proveedores.El poder acquisito de la población crece en forma dispareja. El ingreso urbano y rural sea expandido y dentro de las zonas urbanas el sector de mayores recursos lo constituyen los minoría. Sin embargo debido al alto índice de la población, aún esa minoría alcanza un número atractivo de consumidores. Cobertura de salud y de educación que preocupan a los habitantes y muy especialmente a los de las grandes ciudades. Por razones de formación, la actual necesidad de cubrir ciertas eventualidades y la presión psicológica que impone vivir y trabajar en ciudades densamente pobladas, una buena parte del

ingreso personal se continúa destinando al ahorro, la vivienda, la salud y la educación. En productos alimenticios, los hábitos del consumidor chino y la amplia oferta de productos nacionales marginan sensiblemente a los productos importados. Esto en su mayoría se destina a satisfacer la demanda de la comunidad extranjera y la incipiente clase de alto poder adquisitivo.

2.3.2 Tamaño del mercado y mercado potencial

En general, para la determinación del tamaño del mercado en Hong Kong es preciso analizar importaciones, exportaciones y producción local. No obstante dado el reducido tamaño e importancia de la producción local, ésta se ha excluido del análisis.

A continuación se analizan las importaciones y exportaciones por categoría de producto. Dentro de las exportaciones se han tenido en cuenta tanto las exportaciones domésticas como las re- exportaciones, si bien las primeras son residuales para las hortalizas e inexistentes para las frutas por la escasez de la producción local.

HORTALIZAS

El consumo aparente de hortalizas durante 2013 fue de 385 millones de dólares USD, un 11,8% más que en 2012. Esta cifra ha crecido durante los últimos años, pero este dato se ha de contex- tualizar con la ayuda del análisis cualitativo de la demanda para comprender qué consumen y en qué medida lo hacen los habitantes de Hong Kong.

El año pasado las importaciones crecieron alrededor de un 12% hasta alcanzar los 391 millo- nes de USD, continuando con la tendencia alcista iniciada en 2009, si bien a un ritmo inferior al que crecieron durante los dos años anteriores. Por su parte las exportaciones registraron un crecimiento del 64% llegando a los 6 millones de USD. La partida de coles fue la que lideró es- te crecimiento, a la que le siguieron las cebollas, si bien son las coles la de mayor peso en el valor de las importaciones a Hong Kong, como se verá a continuación en una explicación más detalla-da por partida.

Dentro de la rúbrica exportaciones, las domésticas han alcanzado un máximo histórico que, aun- que aún muy reducido (39.500 USD) da cuenta del incremento de la producción local (a pesar de haberse obviado para simplificar el análisis, se hace mención a ésta más adelante).Tal y como se observa, las importaciones y el consumo aparente han evolucionado al mismo rit- mo en los últimos cinco años, ya que el consumo aparente de hortalizas viene representando al- rededor del 98% de las importaciones (no así en el caso de la fruta como se explica a continua- ción).

FRUTAS

El consumo de frutas creció un 1,5% en 2013 hasta alcanzar los 866 millones de USD. Las importaciones de frutas registraron un valor de 1.734 millones de USD lo cual supuso un ligero descenso (1,7%) con respecto a 2012. Las exportaciones totales se corresponden con la ci- fra de re-exportaciones ya que la escasa producción local es consumida por la población hong- konesa en su totalidad. Las exportaciones se redujeron en un 4,8%, pero esta cifra ha crecido un

45% desde 2010 y en 2013 se situó en 867 millones de USD.El consumo por su parte siguió creciendo, aunque a un ritmo inferior que los años anteriores.

Tal y como se puede apreciar al analizar las cifras de ambas categorías de alimentos (frutas y hor- talizas), las de exportaciones, importaciones y consumo aparente en el caso de las frutas son mu- cho mayores. Esto es debido tanto al mayor volumen de frutas que se importa en Hong Kong y el valor unitario medio mayor de las mismas.

En el caso de la fruta, la evolución de las importaciones no ha sido paralela a la del consumo apa- rente, ya que a diferencia de lo que ocurre en la categoría de hortalizas, durante los últimos años el consumo interno aparente ha representado aproximadamente el 50% de la fruta importada, destinándose la mitad de las importaciones a re-exportación a otros países.

PRODUCCION LOCAL

El espacio destinado a explotación agropecuaria en Hong Kong es muy

reducido (unos 7 Km2) por la falta de espacio y las características poco idóneas del terreno. Las explotaciones son normal- mente pequeñas y dedicadas al cultivo de hortalizas de hoja verde. Actualmente el consumo de hortalizas de la población hongkonesa es de 45 toneladas diarias. De acuerdo con el Depar- tamento de Agricultura del Gobierno de Hong Kong en 2012 la producción agrícola alcanzó los 246 millones de HKD (1.9% del consumo interno). Según datos de Census and Statistics Deparment de Hong Kong para 2013, el sector de la agri- cultura, pesca y minería representó un 0.1% del total del PIB (este fue de 0,1% en 2008 y de menos del 0,05% en 2011).

IMPORTACIONES

El total de frutas y hortalizas importadas durante el año 2013 ascendió a 2.126 millones de dólares USD, creciendo tan sólo un 0,6% con respecto al año anterior, si bien y tal como se ex- plica a continuación, este escaso incremento se debió a un movimiento mixto en las importacio- nes de ambas categorías: hubo una caída en la cifra de importaciones de frutas (2%) y una subida en el caso de la de hortalizas (12%).

HORTALIZAS

Las coles son las hortalizas más importadas a Hong Kong (su cuota en valor es del 59% y del

73% en volumen), si bien durante 2013 el volumen exportado a Hong Kong creció en mayor me- dida que su valor, reduciendo, en consecuencia, el precio unitario de las mismas. Cebollas y le- chugas les siguen en cuota de participación tanto en valor como en volumen, si bien las primeras crecieron a un ritmo mucho mayor en valor en 2013. Las lechugas, a pesar de su cuota de partici- pación, vieron reducidas las importaciones en un 14% en valor durante el pasado año

IMPORTACIONES EN VALOR DE HORTALIZAS 2013

FRUTAS

En 2013, las importaciones de frutas ascendieron a 1.734 millones de dólares USD. Esta cifra es ligeramente inferior a la de 2012, si bien es necesario llevar a cabo un análisis por partida. Así, la partida con mayor cuota de participación en valor el año pasado (sin tener en cuenta las 'demás frutas') fue la 0805 (uvas), que registró un crecimiento del 9%. Le sigue en importancia en valor la partida 0809 (albaricoques), que representa un 17% del total. Después de

dos años consecutivos de crecimiento en ventas, en 2013 su valor cayó en un 11%, aunque sigue siendo la partida de precio unitario más elevado (3,88 USD/Kg). Los cítricos (partida 0805) remontaron sus importa- ciones y alcanzaron una cuota del 15% del total.

En cuanto a volumen, el total de las importaciones se redujo igualmente en 2013 con respecto a

2012 (4%). La partida de mayor importancia en volumen, 0805 (cítricos), creció un 5% y las man- zanas (0808), segundas en importancia en volumen, cayeron un 18% con respecto a 2012. A con-tinuación se muestra esta información de forma gráfica.

IMPORTACIONES EN VALOR DE FRUTAS

IMPORTACIONES EN VOLUMEN DE FRUTAS

Las exportaciones de Hong Kong (China) representan 0,07% de las exportaciones mundiales para este producto, su posición relativa en las exportaciones mundiales es 59

El código de producto seleccionado arriba no está disponible a partir de la revisión 2012 delSA.

Importadores

Indicadores comerciales

Arancelario (estimado

) enfrentado por

Hong Kong (Chin

a)

Valor

exportada en 2013 (miles de USD)

Saldo

comercial en

2013 (miles de

USD)

Participación de las exportaciones para Hong Kong

(China) (%)

Cantidad exportada en 2013

Unidad de

medida

Valor unitari

o (USD/unidad)

Tasa de

crecimiento de los

valores

exportadas entre 2009-2013 (%,

p.a.)

Tasa de

crecimiento de las

cantidades exportadas entre 2009-2013 (%,

p.a.)

Tasa de

crecimiento de los

valores

exportadas entre 2012-2013 (%,

p.a.)

Posición

relativa del país socio en las importacione

s mundiales

Participación de los países socios en las importacione

s mundiales (%)

Tasa de

crecimiento

de las importacione

s totales

del país socio entre 2009-2013 (%,

p.a.)

Total 1836-

7454 100 0

No medida   102 95 135   100 5  

China 1238 748 67,5 535Toneladas 2314 220 181 674 24 0,7 10 0

Estados Unidos

de

513 -1095

28 26 Toneladas

19731     4 1 11,2 3  

América

Australia 40 -263 2,2 26

Toneladas 1538 15 7 14 13 1,6 10  

Mozambique 23 23 1,3 2

Toneladas 11500       59 0,2 2 13,8

Singapur 5

-1594 0,3 1

Metros

cúbicos 5000 -25   0 14 1,6 36  

Suiza 5 3 0,3 1Toneladas 5000       15 1,3 5  

Nueva Zelandi

a 4 -188 0,2 5Toneladas 800       48 0,3 1  

Filipinas 4 -110 0,2 13

Toneladas 308     -93 78 0,1 2 10

Brasil 2 2 0,1 1Toneladas 2000 -29 -51   20 0,9 45 14

Brunei Darussalam 1 1 0,1 1

Toneladas 1000 -47 -46   130 0 -28 0

Países Bajos

(Holanda)                   3 10,3 0  

Federación de Rusia                   10 2,3 12  

Austria   -108               6 4,3 11  Canadá   -25               9 3 4  Chipre   -9               100 0,1 -10  Francia   -13               7 3,9 3  

Georgia   -44               110 0 8 12Aleman

ia   -530               2 11,1 9  Islandia   -3               112 0 -3  Indones

ia   -372               101 0,1 5 10Italia   -47               8 3,9 10  Japón   -84               4 8,5 11 15,9Corea, República de   -133               11 1,8 19 45

Malasia   -457               16 1,3 11 3Taipei Chino   -738               30 0,6 16 23

Pakistán   -41               109 0 50 25

India   -3               62 0,2 -22 30Esloven

ia   -3               55 0,2 -4  Sudafri

ca   -180               44 0,3 1  España   -95               22 0,8 -17  Tailandi

a  -

1886               21 0,8 16  Turquía   -47               76 0,1 5  Reino Unido   -163               5 4,4 2  

Valor exportado

Saldo comercial

Participación en las exportaciones de hong Kong

Tasa de crecimiento de los valores exportadas entre 2009 -2013

EXPORTACIONES Crecimiento de las exportaciones de hong Kong (china) vs crecimiento global de las importaciones

Participación en el mercado mundial de Hong Kong (china) vs. Crecimiento mundial de importaciones

Crecimiento de las exportaciones de Hong Kong (china) vs crecimiento global de la importaciones.

ista de los mercados proveedores para un producto importado por Hong Kong (China) en 2013 (Espejo)Producto: 200980 jugo de las demas frutas o de legumbres u hortalizas

Las importaciones de Hong Kong (China) representan 0,39% de las importaciones mundiales para este producto, su posición relativa en las importaciones mundiales es 40

El código de producto seleccionado arriba no está disponible a partir de la revisión 2012 del SA.

Exportadores

Indicadores comerciales

Arancelario (estimado

) aplica

do por

Hong Kong (Chin

a)

Valor importada en 2013 (miles de USD)

Saldo

comercial en

2013 (miles de

USD)

Participación de las importaciones para Hong Kong

(China) (%)

Cantidad importada en 2013

Unidad de

medida

Valor unitari

o (USD/unidad)

Tasa de

crecimiento de los

valores

importadas entre 2009-2013 (%,

p.a.)

Tasa de

crecimiento de las

cantidades importadas entre 2009-2013 (%,

p.a.)

Tasa de

crecimiento de los

valores

importadas entre 2012-2013 (%,

p.a.)

Posición

relativa del país socio en las exportacione

s mundiales

Participación de los países socios en las exportacione

s mundiales (%)

Tasa de

crecimiento de las exportacione

s totales

del país socio entre 2009-2013 (%,

p.a.)

Total 9290-

7454 100 0

No medi

da   -4 4 -31   100 7  Tailandia 1886

-1886 20,3 1413

Toneladas 1335 24 15 67 2 8,9 23  

Estados Unidos de América 1608

-1095 17,3  

No medi

da   -21   -1 3 8,7 9  Singap 1599 - 17,2 1952 Metr 819 -9   11 24 1,1 52  

ur 1594

os cúbic

osTaipei Chino 738 -738 7,9 475

Toneladas 1554 8 3 -7 25 1 18  

Alemania 530 -530 5,7 118

Toneladas 4492 2 5 32 5 6,4 2  

China 490 748 5,3 323Toneladas 1517 -6 -9 -15 9 4,1 12  

Malasia 457 -457 4,9  

No medi

da   -20   -91 35 0,5 6  Indonesia 372 -372 4 475

Toneladas 783 6 3 3 60 0,1 3  

Australia 303 -263 3,3 39

Toneladas 7769 50 6 -39 29 0,6 -8  

Nueva Zelandia 192 -188 2,1 152

Toneladas 1263 10 6 -12 17 1,7 41  

Sudafrica 180 -180 1,9 186

Toneladas 968 14 7 12 15 1,7 13  

Reino Unido 163 -163 1,8 59

Toneladas 2763 -11 -21 2617 31 0,6 -1  

Corea, República de 133 -133 1,4 53

Toneladas 2509 115 75 -5 51 0,1 -33  

Filipinas 114 -110 1,2 99

Toneladas 1152 -12 -10 -67 32 0,6 6  

Austria 108 -108 1,2 19Toneladas 5684 11 10 -57 6 4,9 11  

España 95 -95 1 79Toneladas 1203 40 90 1257 7 4,4 2  

Japón 84 -84 0,9 9 Tonel 9333 1 -23 -13 69 0 3  

adas

Italia 47 -47 0,5 19Toneladas 2474 21 -11 -25 8 4,1 5  

Turquía 47 -47 0,5 24Toneladas 1958 -9 -22 -43 11 3 12  

Georgia 44 -44 0,5 29Toneladas 1517 10 -8 -14 47 0,2 25  

Pakistán 41 -41 0,4 75

Toneladas 547 14 75   37 0,4 -13  

Canadá 25 -25 0,3  

No medi

da   -29   400 16 1,7 16  

Francia 13 -13 0,1 3Toneladas 4333 36 0 -55 20 1,4 -2  

Chipre 9 -9 0,1 12Toneladas 750   86 29 80 0 -16  

Islandia 3 -3 0 0Toneladas         138 0    

India 3 -3 0 1Toneladas 3000 -33 -43 -95 49 0,1 11  

Eslovenia 3 -3 0 1

Toneladas 3000 -38 -36   62 0,1 -15  

Suiza 2 3 0 0Toneladas   -37   -67 42 0,3 -7  

Chile                   12 2,1 -2  Países Bajos (Holanda)                   1 10,2 7  Polonia                   4 8,2 9  Brasil   2               10 3,8 8  Brunei Daruss

  1               68 0 251  

alamMozambique   23               125 0    

IMPORTACIONES

Crecimiento de importaciones de Hong Kong (china) vs crecimiento mundial de exportaciones

Participación en las importaciones mundiales de Hong Kong (china) vs crecimiento de las importaciones mundiales

Crecimiento de importaciones de Hong Kong (china) vs crecimiento mundial de exportaciones

2.3.4 Consumo Per-capita.Consumo en China por línea de productoEl 2012, los consumo privado chino estuvo dirigido principalmente al consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas (US$ 777 mil / + 8.8%) y de vivienda (US$ 483 miles / +12.1%). El gasto total privado en 2012 se incrementó en 12.0%. Según, las estadísticas de Euromonitor, se espera que para el 2013 el gasto total privado alcance la suma de US$ 3,242 mil, lo cual significa un incremento de 12.0%. Este incremento se debe al repunte del gasto en la categoría de artículos y servicios para el hogar (14.9%).

Consumo en China (miles de US$)Categoría 2009 2010 2011 2012 2013Alimentos y 549 607 714 777 846

bebidas no alcohólicasVivienda 328 382 431 483 546Bienes y servicios varios

203 235 297 340 388

Ropa y Calzado 155 178 215 242 274Transporte 132 162 187 213 241Productos de salud y servicios médicos

136 143 165 187 214

Artículos y servicios para el hogar

104 128 152 174 199

Comunicaciones

81 94 101 109 124

Hoteles y catering

78 85 99 109 121

Bebidas alcohólicas y tabaco

81 85 95 104 116

Recreación y ocio

61 73 84 94 105

EducaciónConsumo privado

471,956

502,222

572,595

622,895

683,243

2.3.5 Barreras de entradasMedidas arancelarias

Las importaciones en China están sujetas a un plan de control estatal y son reguladas de diversas formas como licencias de importación e inspección de commodities. La aplicación de estas regulaciones depende de la prioridad que el gobierno chino le asigne a estos productos.

Existen bienes restringidos que están sujetos a la planificación estatal y su aprobación debe tramitarse antes que la licencia de importación. Las importadoras autorizadas solo necesitan licencias generales, que les permite nacionalizar productos dentro de su ámbito y límites autorizados y que no sean restringidos por el gobierno.

El Ministerio de Comercio es el responsable de la administración de las licencias de importación a nivel nacional. Las agencias autorizadas emiten las licencias según las regulaciones incluidas en los listados de mercancías sujetos a control de permisos y emisión diferenciada de productos. Para obtener un permiso, las empresas deben completar el llenado de una solicitud. Además debe presentar la licencia comercial para corporaciones que ha pasado la revisión anual y el formulario de registro de empresas de comercio exterior. Las empresas con inversión extranjera deben presentar el Instrumento de Aprobación para las empresas con inversión extranjera.

La aduana revisará y desaduanará las mercancías sobre la base de las licencias válidamente emitidas con antelación a la operación de importación. Estos permisos tienen una validez de un año y se puede usar solo en un distrito aduanero.

Existen cuotas de importación para más de 400 productos tales como automóviles, alimentos y textiles.

Algunos de los productos que tienen cuotas de importación son el trigo, maíz, arroz, aceite de soya, algodón, cebada, aceites vegetales y fertilizadores. El criterio para establecer estas cuotas no se encuentra disponible al público en general.

La mayoría de los productos importados en China se encuentran sujetos a inspección, incluso se puede

Realizar una inspección preliminar en el país exportador (textiles, por ejemplo) y una inspección en el puerto o aeropuerto de destino, a fin de verificar que los productos cumplan con los estándares chinos. Estos controles se realizan directamente y de manera exclusiva por las autoridades chinas.

Los documentos exigidos son el conocimiento de embarque (guía aérea), facturas, packing list, contrato de compra venta. Para distintas mercancías se exigen documentos tales como el libro de registro para materiales suplementarios, libro de registro para procesamiento comercial, documento de despacho para mercancías importadas, permiso de importación automático para productos mecánicos y electrónicos.

Al momento de importar se aplica el derecho de aduana (DA) que pueden ser de dos clases el arancel general o el preferencial otorgado a aquellos países que han firmado acuerdos comerciales con China. A nivel interno, se debe considerar el IVA (impuesto al valor agregado), a menos que se apliquen algunas reglas especiales, y el impuesto al consumo (IC), que se aplica a 11 categorías de bienes de consumo y que incluyen tabaco, bebidas alcohólicas, cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, joyas, fuegos

artificiales, gasolina, petróleo diesel, neumáticos, motos y automóviles.

A continuación se detallan algunos de los principales productos importados por China desde Perú con los respectivos aranceles que este país le aplica a nuestro país y al mundo. También se muestran los competidores para cada producto.

Medidas no arancelarias

Desde que en diciembre de 2001 China accediera a la OMC, el país ha ido abriendo progresivamente el mercado al exterior, reduciendo de forma considerable el nivel de barreras arancelarias y no arancelarias. Sin embargo, aún existen determinadas trabas al comercio y la inversión exterior, que se deben tener en cuenta a la hora de acceder a este mercado.

En determinados sectores del mercado aún se sufre la ausencia de un marco legal coherente. Además, la protección de la propiedad intelectual, a pesar de los avances, sigue siendo un aspecto preocupante para muchas empresas. Por otro lado, el acceso de determinados productos al mercado, principalmente agroalimentarios, está sujeto a protocolos, que en muchos casos implica largos procesos de negociación. Los estándares de calidad en China también difieren de los europeos, por lo que es conveniente estar plenamente informado de las exigencias del país.

Por otro lado, la contratación pública es compleja. El acceso de inversión extranjera sigue restringida en algunos sectores, donde está prohibido invertir o bien sólo se puede invertir hasta un porcentaje minoritario de participación. La política general del Gobierno en la actualidad trata de incentivar el capital foráneo en sectores de alto valor añadido y tecnológico, así como en servicios avanzados y logística, áreas donde aún se necesita el saber hacer de un socio extranjero.

Otros impuestos aplicados al comercio

El principal impuesto indirecto aplicado por China es el impuesto sobre el valor añadido (el cual, con exclusión del impuesto aplicado en frontera, representó aproximadamente el 31 por ciento de los ingresos fiscales en 2009). Los ingresos se dividen entre el Gobierno Central y los gobiernos locales en una proporción de 75/25 por ciento, respectivamente.

El IVA se aplica a un tipo uniforme del 17 por ciento, aunque algunos productos están sujetos a un tipo reducido del 13 por ciento. En 2009, el tipo del IVA aumentó del 13 al 17 por ciento para los productos minerales (como el carbón, el aluminio y el cobre). Los exportadores tienen derecho a la desgravación del IVA, pero a menudo, esa desgravación no es total.

En China, el impuesto sobre el consumo, que es esencialmente un impuesto especial, se aplica a determinados bienes producidos en el país así como a sus importaciones. Las exportaciones gozan de una desgravación total del impuesto sobre el consumo. El impuesto sobre las actividades comerciales se

sigue aplicando a los servicios nacionales imponibles, a las transferencias de activos intangibles y a las ventas de bienes inmuebles, excluidos todos ellos del IVA.

El impuesto sobre las actividades comerciales aplicado a los servicios importados se aplica si las personas jurídicas o físicas, que reciben los servicios, están situadas en China continental.

Los tipos del impuesto sobre las actividades comerciales aplicadas a los tipos de importación para actividades recreativas son determinados por los gobiernos provinciales y oscilan entre el 5 y el 20 por ciento. Fuera de estos casos, los tipos del impuesto sobre las actividades comerciales varían del 3 al 5 por ciento del volumen de negocio.

Preferencias obtenidas en acuerdos comerciales

Entre los productos que gozarán un acceso preferencial al mercado chino figura una amplia gama de productos agrícolas y pesqueros se beneficiarán de un acceso preferente al mercado chino: uvas, espárragos, cítricos, pimientos, cacao, frutos secos, alcachofas, ajos, cebollas, paltas, fresas, pota, pescado congelado, langostinos, entre otros.

Subpartida Descripción

Arancel preferencial

Cuota (TM)

Intracuota (%)

Extracuota

Especifico ($/kg) + Ad valorem (%)

22029010

Chocolate milk drink 0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029022

Non-alcoholic milk-based drinks (except chocolate), subject to gen. note 15 of the HTS

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029024

Non-alcoholic milk-based drinks (except chocolate), subject to add US note 10 to Ch. 4, not GN15

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029028

Non-alcoholic milk-based drinks (except chocolate), not subject to gen note 15 or add US note 10 to Ch. 4

3,221 0 0.14 $/kg + 8.94 %

22029030

Orange juice, fortified with vitamins or minerals, not concentrated and not prepared from concentrate

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029035

Orange juice, fortified with vitamins or minerals, prepared from concentrate

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029036

Single fruit or vegetable juice (other than orange), fortified with vitamins or minerals, not concentrated

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029037

Mixed fruit or vegetable juice (other than orange), fortified with vitamins or minerals, not concentrated

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

22029090

Nonalcoholic beverages, nesi, not including fruit or vegetable juices of heading 2009

0 0 0.00 $/kg + 0.00 %

2.3.5 DistribuciónEl mercado donde se va a distribuir el producto es en Hong Kong, una región administrativa especial de la república popular de China. Para la distribución se ha tomado por factores los siguientes puntos:

Identificar los puntos de venta de bebidas energizantes: En Hong Kong los puntos de venta para las bebidas energizantes se ubican más del 80% de estos productos en pequeñas y grandes centros comerciales, por lo tanto mandaremos mayores volúmenes de bebidas energéticas a los supermercados.

Vía de transporte: MarítimoLa elección de este medio de transporte surge por las grandes cantidades de bebidas energizantes a exportar, por no tener la presión de distribuirlo rápidamente, ya que es un producto industrializado y por los costos bajos que ofrece al momento de trasportar el producto. El principal puerto de Hong Kong,

situado en el Mar de China Meridional es el puerto de Victoria una de las más activas a nivel mundial.

Documentos para la exportación:Los principales documentos para la exportación son los siguientes: Certificado de origen Documentos aduaneros Documentos de Transporte según INCOTERM elegido

2.3.6 Precios del sectorPara definir el precio de nuestro producto se analizó los costos realizados al fabricar el bien, la calidad que ofrecemos, se tomó en cuenta también los costos realizados al momento de exportar nuestro producto e identificamos los precios de empresas del mismo rubro ubicadas en China. En el mercado comercial de China con respecto a las bebidas energizantes se hallan diferentes tipos de marcas y precios, Los precios pueden variar según calidad, tipo de mano de obra e influye si es una empresa nacional o exportadora; ya que la exportadora gasta más en transporte y otros tipos de gastos. Según la investigación de precios del sector de bebidas energizantes estas son algunos precios y marcas que se encuentran en el mercado de China:

Nongfu Spring, Wahaha y Huiyuan exitosamente han lanzado su nueva línea de jugo de limón al mercado, llamados: “Water C100”, “Hello-C” y “Lemon Me”

Nongfu Spring Huiyuan Wahaha

Nongfu Spring en 2008 lanzó un producto Nuevo, Water C100, el cual empezó una nueva línea de jugos con suplemento de vitamina C. Después de medio año dehaberlo lanzado, alcanzó volúmenes de ¥10.000.000. Hello-C de Wahaha alcanzó su peak en promoción desde diciembre 2008 al festival de primavera (febrero 2009). Wahaha puso avisos en CCTV, y páginas de revistas entoda China. Este año, después del rechazo de adquisición de Coca Cola, Huiyuan por si solo lanzó otro jugo con suplementos de vitamina C llamado “Lemon Me”.Los tres jugos son del mismo tipo, con suplemento de vitamina C y comparten el mismoobjetivo: empleados de oficina y estudiantes. Se venden a precio similar y tieneningredientes similares.

Water c 100

Este jugo lanzado por la empresa Nongfu Spring , "Gato" supermercado nongfu C100 jugo compuesto con sabor a limón 445ml/soluble en agua.Entre las instalaciones de producción de la compañía NongFu, la dedicada a la producción de agua embotellada en el Lago de las mil islas tiene una importancia particular. El Lago de las mil islas (Thousand Island o Qindao Lake) es una hermosa perla ambiental y uno de los destinos turísticos más populares de China. El lago es famoso por su agua limpia y potable, comercializada bajo

la famosa marca NongFu Spring Water. La extraordinaria evolución de esta empresa parece no tener descanso. En 2003 la marca NongFu Spring ha sido definida como “la más famosa del mercado chino”; en 2004 se le entregó el certificado nacional de calidad alimentaria y el acceso seguro al mercado (QS), mientras que en 2008 recibió el “Premio de platino de la marca de mayor confianza” por parte de Reader’s, reconocimiento exclusivo para la industria de bebidas en China.

Hello-c

Esta bebida fue lanzada al mercado chino por la Wahaha Products Dos momentos de saludo de vitamina C todos los días.Hello - C utiliza pomelo,que es rica en vitamina C como su material . La miel se añade para facilitar la absorción . El ácido tartárico de pomelo se mezcla con la dulzura de la miel , que le ofrece el sabor agradable de primera agria luego dulce .

Lemon me

Este jugo de frustas frescas fue inducido al mercado chino con el apoyo de la Huiyuan.Esta empresa lanza "Lemon Me" bebida de jugo , con " más jugo , más VC y más dulce ", como la venta principal point.Following té , zumos y bebidas funcionales , la guerra de comercialización de bebidas de limón de capital riesgo , la fuerza emergente de baja jugo de mercado de las bebidas , se está convirtiendo en mucho más feroz . Circuito cerrado de televisión , como la plataforma de publicidad establecido para los gigantes de bebidas , vuelve a ganar los favores de Huiyuan , Yangshengtang y Wahaha .Huiyuan ha reorganizado su línea de negocio ya existente y está presentando la campaña de marketing de "ventas urbanas y rurales" todo alrededor de China . Esta campaña , con el fin de maximizar las ventas , no sólo fortalece las ventas en grandes y medianos mercados urbanos , sino que también acelera el ritmo de la apertura de los mercados rurales de jugo al beneficiar a los consumidores en los condados y municipios .

2.4 Análisis del consumidor

2.4.1 Necesidades del consumidor

Perfil del consumidor

– Quiere acceder a una vida más saludable.

– Suele tener más educación e ingresos que el consumidor promedio.

– Prefiere los productos tipo “specialty” o “gourmet” a los considerados de consumo masivo.

El creciente número de consumidores en China llevan una vida más agitada por las actividades que realizan al igual que los deportistas y universitarios, asimismo saludable. Esto ha producido que reconozcamos sus necesidades Las necesidades del consumidor que buscan en las bebidas energizantes se han vuelto más exigentes de cumplir, los consumidores chinos prefieren los productos sanos y que aporten con nutrientes a su salud, buscan energizantes con menos cafeínas pero que revitalice y ayude a reforzar su concentración según el análisis. Los gastos que realizan en consumo de bebidas son del 15% como lo muestra en el siguiente cuadro de consumos chinos:

Cuadro de los gastos de Un consumidor de China

Gastos de consumo por categoría de productos en % de los gastos totales

2008

Alimentos y bebidas no alcohólicas 15,4%Alcohol, tabaco y narcóticos 1,4%Ropa y calzado 19,0%Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 18,0%Muebles, electrodomésticos y mantenimiento del hogar 11,0%Salud 4,9%Transporte 9,2%Ocio y cultura 7,5%Educación 1,9%Otros bienes y servicios 20,2%

2.4.2 Comportamiento del consumidor

Los ciudadanos de China son consumidores informados. Les gustan los productos innovadores que en general son productos coreanos o japoneses. Los consumidores se preocupan por su salud y su bienestar, buscan productos que aporten a su salud y que contengan propiedades nutritivas más que químicas. También una de las exigencias de los consumidores de China está determinada por el precio, la calidad, las propiedades técnicas del producto y el servicio post-venta. Los consumidores buscan productos de muy buena calidad vendidos a precio competitivo. Los ciudadanos de China, anglófonos y abiertos a la cultura occidental, no tienen referencias entre los productos nacionales. Hay que tomar en cuenta, sin embargo, que los gastos están fuertemente relacionados a la actividad bursátil y al precio inmobiliario. (el 35% del gasto doméstico es para vivienda)

III. ANALISIS ESTRATEGICO DEL MERCADO3.1 Matriz FODA

FORTALEZAS Primera bebida energizante nutritiva en el mercado.Nuestro personal está motivado a crecer y trabajar.Contamos con una página web que le permite al cliente estar actualizado de las promociones y novedades.Facilidad de encontrar el producto en los lugares donde el consumidor más frecuenta a realizar sus compras.Es practico y fácil de abrir El Uso del envase no retornable

OPORTUNIDADES

Cada día los jóvenes y adultos se encuentran en períodos de gran actividad física y mental.

Alta aceptación del producto ya que el consumidor valora los productos que no causen adicción y que sea “naturales”.

DEBILIDADES Por ser una marcar nueva tenemos poco reconocimiento en el mercado.Alta inversión en los equipos de procesamiento para la elaboración del energizante.

AMENAZAS Ingreso de nuevos competidores que incursionen en mercado de los energizantes “naturales”Aumento de las regulaciones gubernamentales Fuerte competencia no solo en jugos sino en otros productos sustitutos como café, gaseosas, etc

IV. ANALISIS DEL MERCADO4.1 Segmentación

Segmentación geográfica: está segmentación fue elegida por el índice de población que hay en China que superan los 1.301 Millones de habitantes, también nos permite utilizar parámetros geográficos para llegar a pueblos; ciudades; regiones; etc. Segmentación demográfica: Como sabemos la demografía es el estudio de la población, de tal forma que este tipo de segmentación nos permita reconocer o identificar a nuestro cliente potencial. Tomaremos la decisión de cuál sería la forma asequible una vez encontrado al cliente potencial como fidelizarlo.

Segmentación por frecuencia de uso: Este tipo de segmentación

identifica el uso que muestran los consumidores respecto a las bebidas

energéticas, cuál es su comportamiento y sus necesidades. En el caso de

una marca, definirá las competencias directas, que estrategias utilizan para

captar más clientela, entre otros.

Segmentación cultural: Este segmento nos ayuda a establecer la

confianza entre exportador, consumidor e importador, en la cual conociendo

su cultura será más factible que se presencie el respeto y el buen trato.

También, influye en los hábitos que mantiene el consumidor en la

circunstancia de comprar. La segmentación admite una inserción de

diferentes tipos que integren la mejor forma de hacer una división entre

nuestro mercado meta y el resto, no es inamovible sin embargo no se debe

perder de vista que cualquiera sea el tipo a imprentar debe describir

fielmente a nuestro cliente, saber quién es no es opcional, puede marcar el

éxito o el fracaso.Segmentación pictográfica: Este tipo de segmentación pretende segmentar a los consumidores desde una perspectiva psicológica tratándonos de adentrarse más en la mente del consumidor y determinar cuáles son sus gustos y preferencias, para poder llevarla a cabo recibiremos ayuda de un especialista que pueda analizar las reacciones consientes e inconscientes de las personas. 

4.2 Estrategia de Posicionamiento

Para el posicionamiento de nuestra marca dentro del mercado chino utilizaremos estrategias básicamente para dar conocimiento e informar acerca de CANDY FRESH, los beneficios esenciales que brinda. Para convencer y llamar la atención del consumidor utilizamos las herramientas de promoción para los consumidores, más que herramientas son estrategias de posicionamiento que favorecerán más las ventas junto a una buena publicidad, satisfaciendo las necesidades de los consumidores y utilizando Neuromarketing junto al apoyo de especialistas el posicionamiento será más factible. Entre nuestras estrategias usaremos los siguientes:

Ofertas y estrategias de precios bajos

Las ofertas es una estrategia que juega un papel importante en la promoción de ventas, competimos con otras marcas y al hacer ofertas el consumidor prefiere un producto donde no gaste mucho dinero, por lo tanto al hacer una oferta va preferir nuestro producto, ya que ofrecemos a precio módico y generara más ventas, claro las ofertas que realicemos serán por temporadas. La oferta es cuando se hace una propuesta especial al consumidor con nuestro ejemplo: El producto CANDY FRESH, ofreceremos un dos por uno es decir dos bebidas energéticas por el precio de uno. La empresa lo ejecutara cuando la publicidad se haga más eficaz.La venta de productos a precios bajos será utilizada en temporadas, donde nuestro producto y el de los consumidores se encuentren en el auge o para no bajar el prestigio de la buena calidad que ofrece la empresa LORIN SRL. Distribución Al momento de vender el producto, dice mucho sobre la calidad que ofrecemos, las distribuidoras que se encargan de distribuir CANDY FRESH serán los que muestren la imagen de la empresa, por lo tanto cuidaremos la imagen para posicionar nuestra buena calidad.

4.3 Proceso Logístico / IncotermsLa empresa LORIN.SRL selecciono el transporte marítimo por las ventajas que se da, podemos mandar mayor cantidad de productos a precios bajos con la única desventaja que el transcurso es lenta aun así no será obstáculo para el producto; puesto que contendrá preservantes especializados para bebidas energéticas. El INCOTERMS seleccionado fue FOB-Franco a bordo, la empresa LORIN SRL. Exportadora, entregaremos el producto sobre el barco. El costo lo asumirá el importador, se escogió este INCONTERMS por ser el más usado y confiable en el comercio internacional.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa de una bebida energizante nutritivo al mercado de la República de China a base de los insumos ya detallados posteriormente. Él seguimiento del modelo utilizado en el marco teórico, permitió llevar a cabo cada una de las parte necesarias e importantes para realizar un Plan de Negocios. También ayudo a cumplir con los objetivos específicos planteados al comienzo de la investigación.

La metodología que se aplicó en este caso dio a lugar a que se conociera un instrumento de medición a utilizar, el resultado fue la aplicación de cuadros estadísticos, reseña histórica de empresas chinas que se encuentran en el mismo rubro destinado de nuestra empresa.

Recomendaciones

Luego de la evaluación y conclusión del estudio consideramos prudente plantear las siguientes recomendaciones:

- Los proyectos de este tipo deberán contar con la debida asistencia técnica especializada en el sector logístico y financiero para una adecuada negociación internacional.

-Se debería evaluar la posibilidad de ampliar el proyecto a nivel internacional durante la vida útil del proyecto, tomando en consideración el comportamiento del mercado internacional las variables que lo afectan directamente como precios, costos, demanda y oferta.

- Cabe recordar la importancia de organizar eficientemente y en su debido tiempo las actividades promocionales para la amplificación del producto en el mercado global.

- Establecer controles y realizar ajustes periódicos en el plan de mercadeo de la empresa, es sin duda alguna imprescindible.

- Realizar constantemente investigaciones de mercado a países del continente africano para evaluar si el producto es rentable y viable, si en caso no lo fuera, se podría optar con hacer labores sociales o ofreciendo el producto a un precio barato para este mercado.

VIII. FUENTES BIBLIOGRAFICOS

Página del SIICEXhttp://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000

CÁMARA DE COMERCIO PERUANO CHINA - CAPECHIhttp://www.capechi.org.pe/

España Exportación e Inversioneshttp://www.icex.es/icex/es/index.html

Sierra Exportadorahttp://www.sierraexportadora.gob.pe/

China: Costumbres y tradiciones de un pueblo milenariofile:///C:/Users/GAMA/Pictures/UPN/CHINA/China%20%20costumbres%20y%20tradiciones%20de%20un%20pueblo%20milenario%20%20%20Quesabesde.html