Informe bioq del hierro denis docu

7
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CARRERA DE ENFERMERIA EL HIERRO ASIGNATURA: Bioquímica ESTUDIANTE: Dennise Sánchez Alonso. DOCENTE: Bioq. Carlos García. CURSO: 1er Semestre “B”. FECHA: Viernes, 07 de febrero del 2014. MACHALA – EL - ECUADOR

Transcript of Informe bioq del hierro denis docu

Page 1: Informe bioq del hierro denis docu

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

CARRERA DE ENFERMERIA

EL HIERRO

ASIGNATURA:

Bioquímica

ESTUDIANTE:

Dennise Sánchez Alonso.

DOCENTE:

Bioq. Carlos García.

CURSO:

1er Semestre “B”.

FECHA:

Viernes, 07 de febrero del 2014.

MACHALA – EL - ECUADOR

EL HIERRO

Page 2: Informe bioq del hierro denis docu

Es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)1 y tiene una masa atómica de 55,6 u.

Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante.

Características principales

Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; esferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso.

Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso derefinado para eliminar las impurezas presentes.

Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por fusión, y el más ligero que se produce a través de una fisión, debido a que su núcleo tiene la más alta energía de enlace por nucleón (energía necesaria para separar del núcleo un neutrón o un protón); por lo tanto, el núcleo más estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones).

Metabolismo del hierro

Aunque solo existe en pequeñas cantidades en los seres vivos, el hierro ha asumido un papel vital en el crecimiento y en la supervivencia de los mismos y es necesario no sólo para lograr una adecuada oxigenación tisular sino también para el metabolismo de la mayor parte de las células. En la actualidad con un incremento en el oxígeno atmosférico el hierro se encuentra en el medio ambiente casi exclusivamente en forma oxidada (o férrica Fe3+) y en esta forma es poco utilizable. En los adultos sanos el hierro corporal total es de unos 2 a 4 gramos ( 2,5 gramos en 71 kg de peso en la mujer o 35 mg/kg) (a 4 gramos en 80kg o 50 mg/kg en los varones).

El hierro en el cuerpo

• El hierro (Fe) es un micro mineral importante para la vida, aunque se encuentre en muy poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular.

• Es uno de los minerales que mayores carencias provoca, especialmente entre mujeres en edad fértil, por ello, las necesidades son mayores en mujeres, y es que la carencia de hierro provoca un tipo de anemia concreto.

• Existen dos formas químicas de encontrar el hierro en los alimentos: hierro hemo y hierro no hemo.

Page 3: Informe bioq del hierro denis docu

• La absorción de hierro hemo es de, aproximadamente, la cuarta parte y este hierro es el que se encuentra en los alimentos de origen animal.

• La forma no hemo, presente en los alimentos vegetales, se absorbe en muy baja cantidad (3-8%).

• La biodisponibilidad del hierro es muy variable según los elementos presentes durante su absorción.

• Alimentos con hierro no hémico

Alimento Porción

Hierroen mg (miligramos)

Cereales, 100% fortificados con hierro¾ taza(30 gr)

18

Avena, instantánea, fortificada, preparada con agua

1 taza 10

Semilla de soja, hervidas1 taza(170 gr)

8.8

Lentejas, hervidas1 taza(200 gr)

6.6

Espinaca, fresca, hervida, escurrida1 taza(180gr)

6.4

frijoles/judías , hervidas 1 taza 5.2

Espinaca, enlatada, escurrida1 taza(215 gr)

4.9

Cereales, fortificado con 25% de hierro¾ taza(30 gr)

4.5

Habas, hervidas 1 taza 4.5Tofu, crudo, firme ½ taza 3.4Sémola, blanca, enriquecida, preparada con agua 1 taza 1.5Pasas de uva, sin semilla ½ taza 1.5Almendras, pistachos 30 gr 1.2Pan de harina integral/harina blanca 1 rodaja 0.9Yema de huevo 1 0.45

Alimentos ricos en hierro hémico

Alimento Porción

Hierroen mg (miligramos)

Hígado de pollo, cocido 100 gr 12Almejas y otros moluscos, enlatados

85 gr 23

Carne de pavo, cocida 145 gr 11Carne de vaca, picada 80 % magra 100 gr 2.5Hígado de vaca, cocido 100 gr 6.2

Page 4: Informe bioq del hierro denis docu

Pollo, pechuga asada 100 gr 1.1carne de cerdo, asada 100 gr 0.9Atún, enlatado en agua 100 gr 0.9

Funciones del hierro

Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre

Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina.

Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo.

Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno.

Aumenta la resistencia a las enfermedades.

Colabora en muchas reacciones químicas.

Fuentes del hierro:

Hígado

Carnes rojas

Pollo

Riñón

Morcilla

Pescado

Huevos

Cereales, germen de trigo

Legumbres

Consecuencias del déficit de hierro

En mujeres es bastante frecuente su déficit, debido a las hemorragias mensuales por la menstruación. Además, en el embarazo la madre le pasa hierro al bebé disminuyendo así su nivel en el cuerpo. Estas situaciones pueden desembocar en una anemia ferropénica. Los síntomas más habituales de esta patología son:

Page 5: Informe bioq del hierro denis docu

• Cansancio,

• fatiga.

• Palidez.

• Bajo nivel de rendimiento.

• Aumento de probabilidad de partos prematuros

Deficiencia de Hierro 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de hierro se considera el primer desorden nutricional en el mundo. Aproximadamente el 80 % de la población tendría deficiencia de hierro mientras que el 30 % padecería de anemia por deficiencia de hierro. El desarrollo de la deficiencia de hierro es gradual y el comienzo se da con un balance negativo de hierro es decir cuando la ingesta de hierro de la dieta no satisface las necesidades diarias. Se produce una disminución en el depósito de hierro del organismo pero los niveles de hemoglobina permanecen normales. Por otro lado la anemia por deficiencia de hierro (anemia ferropénica) es un estadío avanzado en la disminución del hierro. Aquí los niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de lo normal.

Enfermedades por exceso de hierro

DEMASIADO HIERRO

El trastorno genético llamado hemocromatosis afecta la capacidad del cuerpo para controlar la cantidad de hierro absorbido, lo cual lleva a la presencia de demasiada cantidad de este elemento en el cuerpo. El tratamiento consiste en una dieta baja en hierro, ningún suplemento de este elemento y la flebotomía (extracción de sangre) realizada en forma regular.

Es improbable que una persona tome demasiado hierro. Sin embargo, los niños algunas veces pueden desarrollar intoxicación por hierro al ingerir demasiados suplementos de este elemento. Los síntomas de esta intoxicación abarcan:

Fatiga Anorexia Vértigo Náuseas Vómitos Dolor de cabeza Pérdida de peso Dificultad respiratoria

Page 6: Informe bioq del hierro denis docu

Coloración grisácea de la piel

Anemia por deficiencia de hierro (ferropénica)

 Se caracteriza por ser microcítica e hipocrómica es decir que los glóbulos rojos tiene un tamaño más pequeño que el normal y el contenido de hemoglobina es menor dando glóbulos rojos pálidos. Existe carencia de hierro por aumento de la demanda de hierro, por malnutrición o dieta deficitaria o por malabsorción lo que trae como consecuencia disminución de la hemoglobina y de la cantidad de glóbulos rojos o hematíes (a veces el número es normal). Sin el hierro, la hemoglobina no puede suministrar el oxígeno necesario a los tejidos de nuestro organismo. 

Síntomas: palidez, cansancio o debilidad, irritabilidad, taquicardia, dificultades en el aprendizaje, mayor susceptibilidad a infecciones, dificultades respiratorias, glositis (inflamación de la lengua), dificultad para mantener la temperatura corporal, uñas quebradizas, dolor de cabeza.