Informe Anual. Seguridad Ciudadana en Perú. 2014

download Informe Anual. Seguridad Ciudadana en Perú. 2014

of 128

description

1. Situación de inseguridad en el Perú2. Análisis de las políticas sobre seguridad implementadas desde el Ejecutivo3. Buenas prácticas en seguridad ciudadana4. Riesgos y recursos preventivos en Lima metropolitana y el Callao

Transcript of Informe Anual. Seguridad Ciudadana en Perú. 2014

  • 1SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

  • 2 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

  • 3SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    SEGURIDAD CIUDADANAINFORME ANUAL 2014

    EL DEVANEO CONTINA

  • 4 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Instituto de Defensa LegalSEGURIDAD CIUDADANAINFORME ANUAL 2014El devaneo contina

    Primera edicin: Lima, diciembre de 20141000 ejemplares

    Instituto de Defensa Legal IDLrea de Seguridad CiudadanaAv. Pardo y Aliaga 272, San Isidro, Lima Per

    Elaboracin del contenido:Csar Bazn SeminarioJorge Levaggi TapiaIsabel Urrutia VillanuevaNancy Meja Huisa

    Correccin de estilo: Luca Tamayo Yaez

    Diagramacin e impresin: Roble Rojo Grupo de Negocios S.A.C.Amrico Vespucio 110, Urb. Covima, La Molina, Lima [email protected] www.roblerojo.com

    Fotos de portada: De izquierda a derecha: Foto 1 y 3 Agencia Andina de Noticias, foto 2 Agendapais.com y foto 4 tempusnoticias.com

    ISBN: 978-612-4136-06-1Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2014-17777

    Impreso en Per

    Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo de Open Society Foundation y Ford Foundation. Las opiniones expresadas en esta publicacin pertenecen a sus autores y no refl ejan los puntos de vista de las instituciones mencionadas.

  • 5SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    13

    17

    18

    19192122

    29

    36

    39

    39

    39446060

    68

    697172

    NDICE

    INTRODUCCIN

    CAPTULO ICaracterizando el problema de la inseguridad ciudadana

    1. Situacin de la informacin sobre inseguridad: persistiendo en el error, pero avanzando un poco

    2. Aproximacin a la situacin de la seguridad ciudadana en el Per 2.1. Percepcin de inseguridad: Qu tan inseguros nos sentimos? 2.2. Tasa de victimizacin: Hemos sido vctima de algn delito? 2.3. Tasa de denuncias por delitos y faltas: Cuntos crmenes se han cometi-

    do? 2.4. Tasa de homicidios: Cuntas personas han muerto por violencia delicti-

    va? 2.5. Violencia sexual y violencia basada en gnero

    CAPTULO IILa respuesta institucional al problema: Ejecutivo, Legislativo y los Gobier-nos Locales

    1. El Ejecutivo y el sector Interior: el devaneo contina, esta vez al son del estilo Urresti 1.1. Las inseguridades presidenciales en materia de seguridad ciudadana 1.2. El devaneo en el liderazgo del Ministerio del Interior contina 1.3. Importantes capturas 1.4. Algunos temas de fondo: la esquiva reforma policial, la lucha anticorrup-

    cin y la formacin policial 2. El Congreso: entre el otorgamiento de licencia para matar y la interpelacin al

    ministro Urresti 2.1. La Ley 30151, Ley de licencia para matar 2.2. El tibio control poltico

    3. Gobiernos locales y regionales

  • 6 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    CAPTULO IIIBuenas prcticas para la seguridad ciudadana

    1. El padre Juan Febrero y su trabajo con los vecinos y jvenes de la zona de Jos Carlos Maritegui, en Villa Mara del Triunfo

    2. El Colectivo por la Seguridad Ciudadana consolida su trabajo en el distrito de Villa el Salvador

    3. La Ofi cina de Participacin Ciudadana de la Regin Policial Lima avanza en promover la transparencia y rendicin de cuentas

    4. Impulsando una polica comunitaria desde la comisara, un ejemplo del distrito de Los Olivos

    5. Promoviendo seguridad gracias a la colaboracin entre el Gobierno local, la PNP y las Juntas Vecinales del distrito de Puente Piedra

    6. El programa Mirafl ores 360o - Todos juntos por la seguridad ciudadana como modelo de gestin municipal para la seguridad

    CAPTULO IVRiesgos y recursos preventivos para enfrentar el delito en Lima Metropoli-tana y el Callao

    1. Estadstica delincuencial de Lima Metropolitana y el Callao 1.1. Delitos en Lima Metropolitana y el Callao (2013) 1.2. Faltas en Lima Metropolitana y el Callao (2013)

    2. Recursos preventivos para enfrentar el delito en Lima Metropolitana y el Callao (2014) 2.1. Caractersticas poblacionales (2014) 2.2. Recursos municipales (2014) 2.3. Recursos policiales 2.4. Recursos ciudadanos

    BIBLIOGRAFA

    77

    77

    79

    81

    82

    84

    85

    87

    888897

    104

    104107114119

    123

  • 7SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Relacin de cuadros y grfi cos

    Cuadro N1. Poblacin de 15 a ms aos de edad con percepcin de inseguridad en los prximos doce meses (porcentaje)

    Cuadro N2. Poblacin de 15 a ms aos de edad con percepcin de inseguridad en los prximos doce meses por tipo de delito (porcentaje)

    Cuadro N3. Tasas de victimizacin por tipo de delito (porcentaje)

    Grfi co N 1. Tasa de denuncia de delitos por 100 mil habitantes (2000-2013)

    Grfi co N 2. Tasa de denuncia de principales delitos por 100 mil habitantes (2000-2013)

    Cuadro N4. Tasa y cifras totales de denuncia de delitos por 100 mil habitantes segn regiones policiales (2011-2013)

    Grfi co N 3. Tasa de denuncia de delitos por 100 mil habitantes segn regiones po-liciales (2012-2013)

    Grfi co N 4. Tasa de denuncia de faltas por 100 mil habitantes (2000-2013)

    Grfi co N 5. Tasa de homicidio por 100 mil habitantes, por regiones (2012-2013)

    Grfi co N 6. Cifras totales y tasas de homicidio del CEIC (2011-2013)

    Grfi co N 7. Quince ciudades que presentan las mayores tasas de homicidio (2011-2013)

    Grfi co N 8. Diferencia entre tasas de homicidio por regiones, CEIC y PNP (2013)

    Cuadro N5. Tasa de feminicidio por tipo y poblacin (2012-2014)

    Grfi co N 9. Porcentaje de personas que consideran a la delincuencia como uno de los tres principales problemas del pas (2002-2013)

    Grfi co N 10. Por qu razones desaprueba la gestin de Ollanta Humala? (2014)

    Cuadro N6. Desaciertos presidenciales expuestos en televisin nacional

    20

    20

    22

    23

    24

    25

    27

    28

    30

    32

    33

    35

    37

    40

    41

    42

  • 8 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 11. Aprobacin presidencial (2014)

    Grfi co N 12. Aprobacin y desaprobacin de la gestin del ministro del Interior, Walter Albn (2014)

    Cuadro N7. Artculo de Carlos Rivera sobre el caso Urresti

    Grfi co N 13. Cree que el ministro Daniel Urresti es culpable o inocente de haber participado en el asesinato del periodista Hugo Bustos?

    Grfi co N 14. Aprobacin del ministro del Interior, Daniel Urresti (2014)

    Grfi co N 15. Qu tan involucrado cree que debera estar el ministro del Interior en la lucha contra la delincuencia? (2014)

    Cuadro N8. Pronunciamiento del IDL sobre el asesinato de un ciudadano como consecuencia de la violencia policial

    Grfi co N 16. Cules son las tres instituciones ms corruptas del pas?

    Cuadro N9. Refl exiones sobre la educacin policial, luego de analizar el Plan de Estudios de la EO-PNP

    Cuadro N10. Algunas de las leyes vinculadas a la seguridad ciudadana emitidas (no-viembre de 2013 - octubre de 2014)

    Cuadro N11. Presentacin de planes de seguridad ciudadana y convivencia social

    Cuadro N12. Denuncias por comisin de delitos en Lima Metropolitana y el Callao (2013)

    Cuadro N13. Homicidios en Lima y Callao (2013)

    Grfi co N 17. Distribucin (%) del total de denuncias por comisin de delitos en Lima Metropolitana y el Callao (2013)

    Cuadro N14. Evolucin anual de delitos en Lima Metropolitana y el Callao (2011-2013)

    Cuadro N15. Denuncias por comisin de faltas en Lima Metropolitana y el Callao (2013)

    Cuadro N16. Denuncias de faltas sobre violencia familiar en Lima Metropolitana y el Callao (2013)

    44

    46

    47

    53

    54

    55

    59

    61

    67

    69

    73

    90

    93

    94

    95

    98

    100

  • 9SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 18. Distribucin del total de denuncias por comisin de faltas en Lima Me-tropolitana y el Callao (2013) (porcentaje)

    Cuadro N17. Evolucin anual de denuncias de faltas en Lima Metropolitana y el Ca-llao (2011-2013)

    Cuadro N18. Indicadores demogrfi cos en Lima Metropolitana y el Callao (2014)

    Cuadro N19. Recursos municipales de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana y el Callao (2014)

    Grfi co N 19. Distribucin del gasto municipal en seguridad ciudadana por quintiles de inversin en Lima Metropolitana y el Callao, 2014.

    Cuadro N20. Comparacin Serenazgo (2013-2014)

    Cuadro N21. Recursos policiales (2014)

    Cuadro N22. Comparacin recursos policiales (2013-2014)

    Cuadro N23. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (2014)

    102

    103

    105

    108

    110

    112

    115

    117

    120

  • 10 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

  • 11SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Siglas y acrnimos

    CEIC Comit Estadstico Interinstitucional de la CriminalidadCGTP Confederacin General de Trabajadores del PerCIDH Comisin Interamericana de Derechos HumanosCODISEC Comit Distrital de Seguridad CiudadanaCONAPOC Consejo Nacional de Poltica CriminalCONASEC Consejo Nacional de Seguridad CiudadanaDIVINCRI Divisin de Investigacin CriminalIDL Instituto de Defensa LegalIDL-SC rea de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa LegalINEI Instituto Nacional Estadstica e InformticaIPD Instituto Peruano de DeporteMININTER Ministerio del InteriorONAGI Ofi cina Nacional de Gobierno InteriorOPC Ofi cina de Participacin CiudadanaPNP Polica Nacional del PerPromsex Centro de Promocin y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductivosRPM Red Privada Movistar (servicio telefnico a bajo costo)SDP Sistema de Denuncias PolicialesSIDPOL Sistema Informtica de Denuncias PolicialesSUCAMEC Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso CivilTLGB Transexuales, lesbianas, gays y bisexuales

  • 12 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

  • 13SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    INTRODUCCIN

    Para hacer retroceder a la delincuencia es necesario que todos los actores del sistema de segu-ridad ciudadana trabajen juntos. No se puede construir una comuna segura, que viva en paz, sin que las diferentes entidades estatales y ciudadanos organizados compartan la informacin que tienen sobre la violencia e inseguridad, sin que hagan planes de trabajo en conjunto y se encarguen de ejecutarlos adecuadamente, evaluando los avances y girando cuando sea necesa-rio. Para que eso sea posible, es preciso tener claro el panorama local, pero tambin contar con herramientas para hacer una evaluacin de la situacin nacional.

    Con el afn de aportar data y anlisis en pos de generar mejores polticas locales, regionales y nacionales en seguridad ciudadana, el Instituto de Defensa Legal se avoca cada ao a redactar un informe anual. En esta ocasin publicamos el trabajo Seguridad Ciudadana. Informe anual 2014. El devaneo contina, quinto de la serie que iniciamos en el 2010.

    Aunque han operado cambios en el fenmeno, lo cierto es que desde la primera edicin de estos informes hasta la fecha, la situacin de la inseguridad no ha mejorado sustantivamente. La precaria informacin sobre denuncias de delitos y faltas nos muestra que la tendencia es al aumento y la sensacin no comprobada- es que el delito es cada vez ms violento. Si bien nuestro indicador nacional de homicidio no es el ms preocupante del continente en una Amrica sumamente agresiva-, hay regiones en el pas que parecen ser territorios en disputa, escenarios de confl ictos sanguinarios.

    En medio de este panorama poco alentador, el devaneo del gobierno contina. A pesar de heroicos esfuerzos de funcionarios, policas y ciudadanos que pocas veces tienen el recono-cimiento debido-, el Ejecutivo no ha logrado articular una estrategia de seguridad ciudadana, que permita avizorar un futuro menos violento. Los constantes golpes de timn en el sector Interior son desatinos que mueven las polticas del ministerio en zigzag y truncan los esfuerzos por avanzar. Como muestra valga decir que solo durante el 2014 hemos tenido dos ministros del Interior y ambos con perfi les diferentes. El primero un defensor de derechos humanos y el segundo una persona acusada judicialmente por el asesinato de un periodista en 1988.

  • 14 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Nuestra evaluacin sobre el ministro Daniel Urresti va ms all del caso judicial. Su gran capa-cidad histrinica y meditica parecen contribuir para atacar la sensacin de inseguridad, la cual sin duda- es parte del problema. Sin embargo, hay cuestiones de fondo que nos preocupan, relacionadas no con la percepcin de inseguridad, sino con desencadenar procesos que logren mejoras sustanciales en la capacidad policial para responder al problema. En ese sentido, hay indicadores que muestran retrocesos en cuanto a reforma policial, educacin de los policas y lucha contra la corrupcin.

    El libro Seguridad Ciudadana. Informe Anual 2014. El devaneo contina se divide en cuatro captulos i) Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana; ii) La respuesta institu-cional al problema: Ejecutivo, Legislativo y Gobiernos locales; iii) Buenas prcticas para la seguridad ciudadana; iv) Riesgos y recursos preventivos para enfrentar el delito en Lima Me-tropolitana y el Callao.

    En el captulo I, Caracterizando el problema de la inseguridad, planteamos crticas por la pre-cariedad de la informacin ofi cial y, a la vez, reconocemos los avances hechos por el CEIC sobre el particular. Con esa atingencia, mostramos la data ms actualizada relacionada al fen-meno de la inseguridad: percepcin de inseguridad, victimizacin, denuncias de delitos y faltas, homicidios, entre otros.

    En el captulo II, La respuesta institucional al problema: Ejecutivo, Legislativo y Gobiernos locales, analizamos las principales polticas o acciones tomadas para enfrentar la poco clara situacin de violencia e inseguridad en el pas. Centramos nuestra anlisis en lo dicho por el presidente Humala y lo hecho desde el sector Interior. Posteriormente evaluamos la accin del congreso y fi nalmente nos detenemos en los Gobiernos Locales. El 2014 fue un ao electoral, razn por la cual evaluamos los planes de gobierno de los candidatos a alcalde de Lima Me-tropolitana.

    El captulo III, Buenas prcticas para la seguridad ciudadana, es el acpite ms esperanzador del libro, puesto que muestra casos de vecinos organizados, policas y Gobiernos locales que han desarrollado acciones positivas para mejorar la situacin de su localidad. Son casos donde el esfuerzo y la creatividad se combinan para impactar positivamente en las vidas de muchas personas que viven en las zonas de intervencin.

    En el captulo IV, Riesgos y recursos preventivos para enfrentar el delito en Lima Metropolita-na y el Callao, recopilamos y estudiamos informacin relevante para generar polticas pblicas en la ciudad: incidencia delictiva, recursos policiales, municipales y vecinales, de cada uno de los 49 distritos de Lima y Callao. Ponemos a disposicin del pblico en general esta data de difcil acceso- con la expectativa de que sea til para cualquier trabajo de seguridad.

  • 15SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Este informe anual recoge parte del trabajo realizado por el rea de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal durante el 2014. Muchos temas abordados en el libro son descritos y/o analizados a partir de un seguimiento en algunos casos acompaamiento- peridico lle-vado a cabo por varios meses, en unos casos, y por varios aos, en otros.

    El trabajo de IDL-SC se mueve en dos niveles: produccin de informacin y propuestas, fi sca-lizacin y anlisis de polticas pblicas; y el apoyo a iniciativas locales en seguridad ciudadana. Estos dos niveles tratan de refl ejarse en el informe anual, orientando los cuatro captulos que lo conforman.

    El equipo de IDL-SC encargado de la redaccin del libro fue liderado por Csar Bazn Se-minario, coordinador del rea, y estuvo compuesto por los investigadores y activistas Jorge Levaggi Tapia, Nancy Meja Huisa e Isabel Urrutia Villanueva.

  • 16 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

  • 17SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    CAPTULO I

    CARACTERIZANDO EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

    Durante el ao 2014, la seguridad ciudadana protagoniz un rol importante en la vida de los peruanos. Por un lado, hubo casos sonados de crimen y violencia, lo cual nos muestra que el problema de la inseguridad est ms vigente que nunca. Y por otro lado, se percibi una concentracin sensacionalista de los medios de comunicacin y la opinin pblica en determinados casos de asaltos, asesinatos y otros delitos perpetrados durante el ao y que alimentaron la molestia de la ciudadana sobre la situacin de la inseguridad en el Per.

    La inseguridad ciudadana es un problema de mltiples dimensiones, que est ligado no solo a hechos sino tambin a sensaciones, por lo que es difcil de caracterizar y comprender. Para poder conocerlo en su complejidad, es necesario contar con informacin correcta y actualizada sobre algunos indicadores que ofrezcan un panorama neutral y general de la seguridad ciudadana en el Per. En ese sentido, se requiere informacin sobre faltas

    y delitos, as como de los recursos disponibles para prevenir y combatirlos. Adems. es importante conocer la percepcin de inseguridad y victimizacin, ya que en base a estos indicadores es posible analizar la calidad y efectividad de las acciones a favor de la seguridad ciudadana, articuladas a travs de polticas pblicas locales y nacionales.

    La informacin estadstica sobre estos indicadores constituye un esfuerzo de diversas instituciones y entidades, tales como la PNP, el INEI y el Ministerio Pblico, as como de institutos de investigacin de opinin pblica. Sin embargo, esta data an tiene poca presencia en el debate pblico y, como veremos, tambin muestra limitaciones. Por ello, en este captulo se presentar primero una breve evaluacin de la informacin estadstica disponible y posteriormente se presentarn y analizarn datos sobre los indicadores que consideramos ms tiles para entender el panorama actual de la inseguridad ciudadana en el pas.

  • 18 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    1. SITUACIN DE LA INFOR-MACIN SOBRE INSEGURI-DAD: PERSISTIENDO EN EL ERROR, PERO AVANZANDO UN POCO

    El IDL y otras instancias especializadas han llamado la atencin reiteradas veces sobre las limitaciones, defectos e incoherencias de los sistemas estatales para recoger informacin estadstica sobre el problema de la inseguridad en el pas1. Si bien durante el 2013 y lo que va de este ao se han impulsado algunos procesos mejorados, este problema sigue sin ser resuelto adecuadamente.

    El Comit Estadstico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC)2, constituido en el 2013 como equipo tcnico de trabajo para el Consejo Nacional de Poltica Criminal (CONAPOC), determina en su Plan de Trabajo 2013-20143, publicado en diciembre 2013, que las defi ciencias del sistema actual de informacin relativa a la seguridad estn relacionados con la identifi cacin dispar de indicadores sobre seguridad, el mal registro y uso de datos, inconsistencias al interior

    1 Lovatn Palacios, David y Arias Arstegui, Enrique. 2010. Informe anual 2010 sobre seguridad ciudadana. El legado del gobierno de Alan Garca: un pas ms inseguro. Lima: Instituto de Defensa Legal. p. 28; Bazn Seminario, Csar y otros. 2013. Seguridad ciudadana. Informe anual 2013. Crisis poltica, temores y acciones de esperanza. Lima: Instituto de Defensa Legal. p. 12 y siguientes.

    2 El CEIC, del que forman parte INEI, Ministerio del Interior, PNP, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Pblico, Poder Judicial e INPE, pertenece al CONAPOC, que a su vez est adscrito al Ministerio de Justicia. El CONAPOC fue creado por ley 29807 y reglamentado por el Decreto Supremo 008-2012-JUS, modifi cado por el Decreto Supremo 13-2013-JUS, de octubre de 2013.

    3 CEIC. 2013. Plan de trabajo 2013-2014 (Doc. CEIC N 1-2013). En: http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/12/PLAN-DE-TRABAJO-CEIC-05-12-2013ok.pdf (visto 13 de noviembre de 2014, 13:27 ho-ras).

    4 INEI. Informe Tcnico N 3 Estadsticas de Seguridad Ciudadana, Septiembre 2014, p. 10-11, 45-46. En: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/seguridad-set2014.pdf (visto el 18 de octubre de 2014, 13:32).

    de las instituciones que generan datos y baja calidad de datos. Algunas defi ciencias son especialmente graves en el registro de informacin por parte de la PNP: a) no existe uniformidad en la califi cacin de los delitos, b) omisin y duplicacin de datos relevantes sobre el delito, c) datos ilegibles y en ciertos casos inadecuado archivamiento, d) cobertura incompleta de la informacin, e) empleo insufi ciente del Sistema de Denuncias Policiales (SDP) por parte de las comisaras.

    Por otro lado, persiste un serio problema ms all de los sistemas y mtodos de registro de delitos: No todos los delitos son denunciados ante las autoridades. Segn el INEI, entre enero y junio 2014 solo 13,6% de los encuestados a nivel nacional dijo que denunci formalmente ser vctima de robo de dinero, cartera o celular en ciudades de 20 mil a ms habitantes. De igual manera, el 17,3% afi rm que denunci su caso como vctima de maltrato y ofensa sexual. En poblados urbanos ms pequeos, entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, solo 12,4% de las vctimas de robo de dinero, cartera o celular y 23,1% de las vctimas de maltrato y ofensa sexual afi rman haber presentado denuncia4.

  • 19SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Los principales motivos, por los cuales la poblacin de 15 aos o ms de edad en reas urbanas que ha sido vctima de robo de dinero, cartera o celular, no denunci los hechos, son: consideran la denuncia una prdida de tiempo (28,8%), desconocen al delincuente (27,4%) y consideran que el delito tiene poca importancia (17,1%). En el caso del maltrato y la ofensa sexual, el principal motivo es el miedo a represalias del agresor(a) (29,8%), seguido por otros motivos (27,2%) y porque consideran que el delito es de poca importancia (21,5%). Estas cifras muestran que persisten serias difi cultades para que las vctimas de delitos denuncien los hechos, sugiriendo que las tasas de criminalidad podran ser an ms altas de lo que se estima.

    La crtica situacin de la informacin estadstica que debiera aproximarnos al panorama de la inseguridad ciudadana en el pas constituye un obstculo para combatir el problema, puesto que sin la data correcta, exacta y de amplio alcance, no se cuenta con los insumos necesarios para disear estrategias efectivas que respondan a la inseguridad. Sin informacin certera se corre el riesgo de disear e implementar estrategias equivocadas que no solo no mejoran la situacin sino que hasta pueden agravar el problema.

    2. APROXIMACIN A LA SI-TUACIN DE LA SEGURI-DAD CIUDADANA EN EL PER

    El CEIC seala correctamente que hay una diversidad de indicadores que se emplean para

    dibujar la situacin de inseguridad. Si bien se ha logrado un importante avance respecto a la cifra de homicidios el indicador estrella sobre la inseguridad hay otros indicadores, que tambin valen la pena observar. Ante todo es importante sealar que la seguridad ciudadana puede ser abordada desde una dimensin objetiva, es decir en base al registro de hechos delictivos, o desde una perspectiva subjetiva, en base a la percepcin de inseguridad y la tasa de victimizacin.

    2.1. Percepcin de inseguridad: Qu tan inseguros nos sentimos?

    En el 2013, diversas encuestas revelaron que la inseguridad o la delincuencia son percibidas por la ciudadana peruana como uno de los problemas ms importantes del pas. Existe entonces, debido a diversos factores, una grave sensacin de inseguridad en la poblacin, una sensacin de que es probable que en el futuro mediato las personas sean vctimas de algn crimen. Segn datos actuales de la Encuesta Nacional de Programas Estratgicos del INEI, entre enero y junio 2014 la percepcin de inseguridad entre personas de 15 aos de edad a ms en reas urbanas y con miras hacia los prximos 12 meses, fue de 85,9%. Si bien la cifra ha bajado ligeramente en comparacin al mismo semestre en el 2013, ella an indica que aproximadamente 9 personas de 10, de 15 aos de edad a ms y que viven en reas urbanas, sienten que en los prximos 12 meses probablemente sern vctima de algn delito.

  • 20 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Cuadro N1. Poblacin de 15 a ms aos de edad con percepcin de inseguridad en los prximos doce meses (porcentaje)

    mbito de Estudio EneroJunio 2013 EneroJunio 2014

    Nacional urbano 87,8 85,9

    Ciudades de 20 mil a ms habitantes 89,2 87,3Centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes 84,0 82,2

    Fuente: INEI 2014. Informe Tcnico N 3 Estadsticas de Seguridad Ciudadana, Septiembre 2014.Elaboracin: IDL-SC.

    Segn esta misma fuente, 77,6% la poblacin de 15 aos de edad a ms en reas urbanas percibe que en los prximos 12 meses puede

    ser vctima de robo de dinero, cartera o celular y 70,1% percibe que puede ser vctima de robo a su vivienda. Por otro lado, solo 12% percibe que puede ser vctima de secuestro.

    Cuadro N2. Poblacin de 15 a ms aos de edad con percepcin de inseguridad en los prximos doce meses por tipo de delito (porcentaje)

    Tipo de hecho delictivo Enero-Junio 2013 Enero-Junio 2014

    Robo a su vivienda 70,3 70,1

    Robo de dinero, cartera, celular 78,9 77,6

    Robo de vehculo 46,4 44,3

    Amenazas e intimidaciones 38,1 38,0

    Maltrato y ofensa sexual 14,5 13,6

    Secuestro 13,2 12,8

    Otros 33,6 24,5

    Fuente: INEI 2014. Informe Tcnico N 3 Estadsticas de Seguridad Ciudadana, Septiembre 2014.Elaboracin: IDL-SC.

  • 21SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    5 Bazn Seminario, Csar y otros. 2013. Seguridad ciudadana. Informe anual 2013. Crisis poltica, temores y ac-ciones de esperanza. Lima: Instituto de Defensa Legal. p. 12 y siguientes.

    6 IDL-SC ha presentado un documento de trabajo sobre las reformas planteadas respecto al uso civil de armas de fuego. Las principales conclusiones pueden ser vistas en:

    http://seguridadidl.org.pe/noticias/armas-de-fuego-de-uso-civil-%C2%BFla-respuesta-que-buscamos-frente-la-inseguridad (visto 13 de noviembre de 2014, 13:54 horas).

    2.2. Tasa de victimizacin: Hemos sido vctimas de algn delito?

    Otro indicador subjetivo sobre la seguridad ciudadana es nuestra percepcin de haber sido vctimas de algn delito, la cual se mide mediante la tasa de victimizacin. Consideramos este indicador subjetivo, ya que mide la opinin sobre una experiencia personal, la cual efectivamente puede haber estado relacionada a la comisin de un delito o tambin puede haber tenido otro causante pero se ha percibido como delito una diferencia importante respecto a la percepcin de robo o maltrato.

    Segn datos actuales de la Encuesta Nacional de Programas Estratgicos del INEI, la tasa de victimizacin entre habitantes de reas urbanas, de 15 aos de edad a ms, ha disminuido de 38,0% en enero-junio 2013 a 32,0% en enero-junio 2014. En las ciudades de 20 mil habitantes a ms, la reduccin entre los mismos semestres ha sido ligeramente mayor: de 41,0% en el 2013 a 34,5% en el 2014. Esta disminucin de 6,5% parece poco, pero constituye una reduccin importante si se considera que entre los mismos semestres del ao 2012 y 2013 la tasa aument en 0,3%5.

    Sin embargo, no refl eja una reduccin general de la victimizacin por los diferentes tipos de delitos. El robo de dinero, cartera o celular sigue siendo el delito del cual la mayora de personas se siente vctima (17,4%), seguido por el intento de robo de estos (6,9%) y estafa (6,6%). Mientras en los primeros dos tipos la victimizacin se ha reducido en menos de un punto porcentual, en el caso de la estafa la reduccin ha sido de 6,5%. De modo similar, la tasa de victimizacin referida a robo o intento de robo de vivienda se ha reducido, aunque esta solo contabiliza los casos en los que las vctimas tambin han presentado denuncias. Viendo las bajas tasas de denuncia de delitos ante las autoridades, no es posible interpretar si esta reduccin se debe a menos delitos cometidos o menos denuncias presentadas.

    Por otro lado, llama la atencin que la tasa de victimizacin por algn delito cometido con arma de fuego se haya incrementado. Esta cifra refl eja la necesidad de mejorar las polticas de control de armas, reduciendo la cantidad de armas utilizadas sin licencia mediante mejores sistemas de registro y control del trfi co de armas pequeas6.

  • 22 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    2.3. Tasa de denuncias por de-litos y faltas: Cuntos cr-menes se han cometido?

    Mientras la tasa de victimizacin refl eja la cantidad de personas que indican haber sido afectadas por un delito, la tasa de delitos y faltas denunciadas intenta contabilizar los

    actos que efectivamente se han cometido. Estos datos son recogidos por la PNP en base a las denuncias presentadas en las dependencias policiales. Debido a que solo se registran los delitos y faltas denunciadas, estas cifras tampoco refl ejan el universo total de los actos cometidos y siempre ser necesario tener en mente que esta cifra puede ser mayor debido a las bajas tasas de denuncia.

    Cuadro N3. Tasas de victimizacin por tipo de delito (porcentaje)

    Indicador Enero-Junio 2013 Enero-Junio 2014

    Poblacin de 15 aos a ms, vctima de algn hecho delictivo 38,0 32,0

    Poblacin de 15 aos a ms, vctima de algn hecho delictivo, segn tipo de delito

    Robo de dinero, cartera, celular 17,5 17,4

    Intento de robo de dinero, cartera, celular 7,3 6,9

    Estafa 13,1 6,6

    Robo de vehculo 3,1 2,7

    Intento de robo de vehculo 1,8 1,6

    Amenazas e intimidaciones 4,0 2,9

    Maltrato y ofensa sexual 2,1 1,5

    Robo de negocio 1,1 0,9

    Secuestro y extorsin 0,5 0,3

    Otros 0,6 0,4Poblacin de 15 aos a ms, vctima de algn hecho delictivo cometido con un arma de fuego 6,8 8,2Viviendas del rea urbana afectadas por robo, intento de robo, con denuncia del hecho 18,2 16,3

    Fuente: INEI 2014. Informe Tcnico N 3 Estadsticas de Seguridad Ciudadana, Septiembre 2014.Elaboracin: IDL-SC.

  • 23SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Segn informacin del Ministerio del Interior, la tasa de delitos denunciados se ha incrementado constantemente en los ltimos siete aos. Siguiendo esa tendencia, la tasa de delitos denunciados que ha contabilizado

    la PNP para el ao 2013 ha subido a 879 por cada 100 mil habitantes. El incremento entre el ao 2012 y el 2013 ha sido el ms bajo desde el 2008, tal como lo muestra el siguiente grfi co.

    Grfi co N 1. Tasa de denuncias de delitos por 100 mil habitantes (2000-2013)

    606 600 604 590 602

    548 544506

    526554

    617

    692

    844879

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Fuente: Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica.Elaboracin: IDL-SC.

    La mayor cantidad de denuncias ha sido por los delitos de robo, hurto y lesiones. En el 2013, las tasas de denuncia por robo y hurto por 100 mil habitantes se elevaron a 262 y 273 respectivamente, mientras que la tasa correspondiente a lesiones fue de 86. Estos tipos de delitos lideran el conteo, debido a que a la tasa de lesiones (la menor de entre estos tres delitos) le corresponden 26 163 casos. Mientras que al tipo de delitos con la siguiente mayor cantidad de denuncias, la

    violacin de libertad sexual, le corresponden 8 611 casos. Entonces hurto, robo y lesiones pueden ser consideradas como los principales delitos denunciados en el pas. Las tasas correspondientes a estos delitos adems han ido creciendo constantemente, tal como lo muestra el siguiente grfi co, siendo la tasa por lesiones la que ha tenido el menor crecimiento.

  • 24 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 2. Tasa de denuncia de principales delitos por 100 mil habitantes (2000-2013)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Robo Hurto Lesiones

    Fuente: Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica.Elaboracin: IDL-SC.

    Observar la distribucin de la denuncia de delitos segn las regiones policiales permite dibujar un paisaje diferenciado de la inseguridad en el pas. Esto a su vez, facilita identifi car las regiones ms y menos afectadas y por consigui ente determina las prioridades de accin por parte del Estado frente al problema. Las variaciones que se

    pueden observar en la tasa de denuncia de delitos segn regin, deben ser interpretadas siempre ante el trasfondo de las diferencias poblacionales entre las regiones del pas. Un delito adicional en una regin con poca poblacin va a elevar la tasa mucho ms de lo que hara un delito adicional, por ejemplo, en Lima.

  • 25SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Cuadro N4. Tasa y cifras totales de denuncias de delitos por 100 mil habitantes segn regiones policiales (2011-2013)

    2011 2012 2013

    Regin Tasa anualCasos anual

    Tasa anualCasos anual

    Tasa anual

    Amazonas 471 2 588 620 2 787 665Ancash 499 5 538 490 8 259 727Apurmac 375 2 865 634 2 284 503Arequipa 957 12 709 1 021 14 041 1 115Ayacucho 577 4 855 729 4 541 674Cajamarca 239 4 516 298 5 514 363Callao 1 170 14 057 1 450 12 067 1 228Cusco 552 7 074 547 8 524 655Huancavelica 173 967 200 768 158Hunuco 178 2 467 293 3 711 438Ica 718 6 366 834 6 521 845Junn 515 9 700 734 9 975 749La Libertad 587 11 446 639 14 037 774Lambayeque 890 10 115 823 11 493 927Lima 1 074 125 776 1 339 124 436 1 304Loreto 359 4 776 474 5 390 529Madre de Dios 573 1 116 874 2 073 1 584Moquegua 1 095 1 907 1 091 1 619 916Pasco 71 502 169 776 259Piura 292 9 416 523 11 352 626Puno 119 1 369 99 1 712 123San Martn 422 3 254 404 3 401 416

  • 26 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    denuncias por 100 mil habitantes. En Lima la reduccin entre el ao 2012 y el 2013 ha sido menor, solo 35 denuncias por 100 mil habitantes.

    En el caso de las cinco regiones que tuvieron las tasas de denuncia de delito ms bajas en el 2012 (Puno, Huancavelica, Pasco, Cajamarca y San Martn) sus indicadores han experimentado una elevacin moderada pero siguen siendo las regiones con las tasas ms bajas del pas. La nica excepcin en este grupo la constituye Huancavelica, donde la tasa del ao 2013 ha disminuido en comparacin con el ao anterior.

    Para poder comprender la situacin de la criminalidad en el pas, es provechoso no slo observar las denuncias de delitos, sino tambin de faltas, puesto que estas tambin infl uyen en la percepcin de inseguridad y pueden afectar el bienestar de las personas. Al igual que la tasa de denuncia de delitos, la tasa de denuncia de faltas tambin se ha elevado pero en menor medida. Mientras en el 2012 era de 789 por 100 mil habitantes, en el 2013 fue de 805 denuncias. Este crecimiento ha sido menor a aquel medido entre los aos 2011 y 2012 pero sigue siendo el segundo crecimiento ms alto en los ltimos ocho aos.

    Conforme a la tasa nacional, en la mayora de las 25 regiones del pas la tasa de denuncia de delitos ha crecido, con excepcin de Lima y Callao, Moquegua, Ayacucho y Apurmac. Adems, Tumbes sigue siendo la regin con la tasa de denuncias ms alta, con 1 738, pero ya no seguida por el Callao, como en el ao 2012, sino ahora por Madre de Dios, con 1 584, mientras que el Callao, con 1 228, se ubica ahora en el cuarto puesto, despus de Lima, con 1 304, y antes que Tacna, con 1 136 denuncias por 100 mil habitantes.

    El caso de Madre de Dios, que ahora est en el segundo puesto, llama especialmente la atencin, ya que en los dos aos anteriores se ubicaba en el noveno y luego sexto lugar. Durante el 2013, en Madre de Dios se han denunciado 2 073 delitos, es decir 85% ms de los que fueron denunciados el ao anterior. Aparte de Madre de Dios, tambin Ucayali y Ancash han experimentado incrementos notorios en sus tasas de denuncia: En Ucayali, la tasa ha crecido en 266 denuncias por 100 mil habitantes entre el ao 2012 y el 2013 mientras que en Ancash se ha elevado en 237 denuncias en el mismo lapso de tiempo.

    Por otro lado, el caso de Tumbes, que sigue liderando la lista del Grfi co N 3, no ha experimentado una variacin notoria en su tasa de denuncia. Entre las regiones en las que la tasa ha disminuido, resalta el caso del Callao, en el que la tasa ha decrecido 222

    Tacna 783 3 464 1 053 3 786 1 136Tumbes 1 191 3 964 1 737 4 022 1 738Ucayali 549 3 598 753 4 929 1 019

    Fuente: Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica.Elaboracin: IDL-SC.

  • 27SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 3. Tasa de denuncia de delitos por 100 mil habitantes segn regiones policiales (2012-2013)

    1738

    1584

    1304

    1228

    1136

    1115

    1019

    927

    916

    879

    845

    774

    749

    727

    674

    665

    655

    626

    529

    503

    438

    416

    363

    259

    158

    123

    0 500 1000 1500 2000

    Tumbes

    Madre de Dios

    Lima

    Callao

    Tacna

    Arequipa

    Ucayali

    Lambayeque

    Moquegua

    Per

    Ica

    La Libertad

    Junn

    Ancash

    Ayacucho

    Amazonas

    Cusco

    Piura

    Loreto

    Apurmac

    Hunuco

    San Martn

    Cajamarca

    Pasco

    Huancavelica

    Puno

    2012 2013

    Fuente: Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica.Elaboracin: IDL-SC.

  • 28 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Finalmente, si se observa comparativamente la tasa de denuncia de delitos y faltas, se podr identifi car que la tasa de denuncia por delitos no slo es mayor a la tasa por faltas, sino que nuevamente el incremento de las denuncias por delitos es mayor al incremento de denuncias por faltas. Para esta tendencia

    pueden existir varias explicaciones, no solo que se estaran cometiendo menos faltas que delitos, sino que podra haber menor voluntad para presentar denuncias por faltas, que falta claridad para diferenciar entre faltas y delitos, o tambin que se modifi c la norma considerando ahora delito, lo que antes era falta.

    Grfi co N 4. Tasa de denuncias de faltas por 100 mil habitantes (2000-2013)

    581 577

    598609

    636

    723

    826

    738 736 741

    701 709

    789805

    500

    550

    600

    650

    700

    750

    800

    850

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Fuente: Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica.Elaboracin: IDL-SC.

  • 29SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    2.4. Tasa de homicidio: Cun-tas personas han muerto por violencia delictiva?

    La tasa de homicidios pretende ser una cifra comparable mundialmente y utilizada como principal indicador sobre la situacin de seguridad ciudadana en un pas. En el caso del Per, esta cifra es cuestionada debido a defi ciencias metodolgicas e institucionales en su registro. A continuacin presentaremos primero las cifras registradas por la PNP, para luego mostrar el sistema de registro de homicidios del CEIC y sus resultados.

    De acuerdo a los datos recogidos por la PNP, la tasa nacional de homicidio en el 2013 ha sido de 8,73 por 100 mil habitantes, presentando una ligera reduccin en comparacin al ao anterior, cuando alcanz los 9,6 homicidios por 100 mil habitantes. Mirando la tasa de homicidio por regiones policiales, llama la atencin que nuevamente son Tumbes y Madre de Dios las regiones

    que lideran el ranking con la tasa ms altas: Tumbes presenta una tasa de 54,24 y Madre de Dios una tasa de 42,77 homicidios por 100 mil habitantes.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) considera que a partir de una tasa de homicidios de 10 por cada 100 mil habitantes, este problema constituye una epidemia. Por lo tanto, la situacin de Tumbes resulta preocupante, ya que excede cinco veces el lmite establecido por la OMS. Tambin la situacin de Madre de Dios se ha agravado signifi cativamente en comparacin al ao anterior. Al igual que en el caso de las denuncias por delito, la tasa de homicidios se ha incrementado desde 14,1 hasta un nivel casi tan preocupante como el de Tumbes.

    Luego de esas dos regiones, las otras tres regiones con mayores tasas de homicidios segn la PNP, son Cusco, Arequipa y Callao. Adems de Madre de Dios, tambin en Cusco la situacin ha empeorado, puesto que el ao anterior registraba una tasa de 14,60 frente a una tasa de 19,62 en el 2013.

  • 30 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 5. Tasa de homicidios por 100 mil habitantes, por regiones (2012-2013)

    54.25

    42.77

    19.84

    19.62

    14.65

    14.40

    14.00

    12.11

    11.00

    10.54

    10.39

    10.25

    8.79

    8.73

    8.16

    6.83

    5.80

    5.38

    5.19

    5.18

    4.36

    3.67

    3.11

    1.96

    1.85

    1.70

    0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

    Madre de Dios

    Tumbes

    Cusco

    Arequipa

    Callao

    Tacna

    La Libertad

    Apurmac

    Ancash

    Ucayali

    Ayacucho

    Amazonas

    Lambayeque

    Per

    Cajamarca

    Piura

    Lima

    San Martn

    Hunuco

    Puno

    Junn

    Pasco

    Ica

    Loreto

    Huancavelica

    Moquegua

    2012 2013

    Fuente: Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica.Elaboracin: IDL-SC.

  • 31SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Del otro lado del ranking, las regiones policiales con menor tasa de homicidio son Moquegua, Huancavelica, Loreto, Ica y Pasco. Adems, segn la PNP, Tacna pas de haber sido en el 2012, con 35,6 homicidios por 100 mil habitantes, la regin con la mayor tasa de homicidio, a una tasa de 14,4 en el ao 2013. Con ello, Tacna ha experimentado una reduccin de su tasa de homicidios por ms de la mitad. Otras regiones que segn la PNP han experimentado una reduccin importante de su tasa de homicidios son Ucayali, San Martn e Ica. Finalmente, llama la atencin que la tasa correspondiente en Lima es baja: 5,8 homicidios por cada 100 mil habitantes, con un ligero incremento en comparacin al ao 2012.

    Sin embargo, existen inconsistencias en la informacin estadstica sobre el crimen, as como defi ciencias en el recojo de data delictual en el Per, las cuales tambin afectan el registro de casos de homicidios. Por ejemplo, en algunos casos se habran contabilizado los suicidios y hallazgos de cadveres como si fueran homicidios, o en

    otros casos habra doble contabilidad u omisiones7.

    Es por esto que el CEIC realiz un intento por corregir la data relativa a los homicidios ocurridos en el Per durante el ao 2013, y para ello ha realizado el siguiente procedimiento8: Partieron de la defi nicin de homicidio como toda muerte violenta asociada a un hecho delictivo doloso. Para obtener la tasa de homicidio correspondiente al ao 2013, el INEI empez por contabilizar todas la muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos registradas en dependencias policiales, recogiendo informacin del SIDPOL, atestados, informes y partidas policiales, libros de denuncias, libros de ocurrencias y transcripciones, y notas informativas. Luego, una muestra representativa de estos casos fue contrastada con la Base de Datos de Vctimas por todo tipo de muerte del Ministerio Pblico9. De este modo, la tasa de homicidios identifi cada por el CEIC para el ao 2013 se redujo a 6.61 homicidios por 100 mil habitantes, con un registro de 2 013 casos a nivel nacional.

    7 CEIC. 2013. Plan de Trabajo 2013-2014, Diciembre 2013, p. 8. En: http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/12/PLAN-DE-TRABAJO-CEIC-05-12-2013ok.pdf (visto 20 de octubre 2014, 14:15 horas).

    8 Para obtener la tasa de homicidios correcta del ao 2012, el ejercicio fue similar: se contaron, mediante el II Censo Nacional de Comisaras, todas las muertes violentas asociadas a un hecho delictivo doloso, registradas en las comisaras y unidades especializadas de la PNP. Luego se realiz una medicin de verifi cacin mediante la prueba piloto, en la que se recogi data de las principales unidades policiales a modo de muestreo. Finalmente, los resultados de ese proceso fueron contrastados con la Base de Datos del Ministerio Pblico.

    9 CEIC. 2014. Homicidios en el Per y los 38 pases de las Amricas, Septiembre 2014, p. 16. En: http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/09/PRESENTACI%C3%93N-CEIC.pdf (visto 20 de octubre 2014, 14:19 horas).

  • 32 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 6. Cifras totales y tasas de homicidio del CEIC (2011-2013)

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    2011 2012 2013

    Cifras totales homicidios CEIC

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    2011 2012 2013

    Tasa de homicidios CEIC

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - II Censo Nacional de Comisaras 2013 Prueba Piloto de verifi cacin y Registro Nacional de Delitos en las Dependencias Policiales 2014.Elaboracin: CEIC 2014.

    El CEIC adems present data seleccionada segn diferentes variables, entre las cuales destacamos la tasa de homicidios diferenciada por ciudades de 100 mil a ms habitantes. Llama la atencin, que Barranca sea la ciudad con la tasa de homicidios ms elevada (36,2 por cada 100 mil habitantes),

    desplazando a Trujillo al segundo puesto (25,0) y a Tumbes al tercero (24,8). Las tasas de estas tres ciudades son casi cuatro o cinco veces ms altas que la tasa nacional, lo cual es un indicador sumamente preocupante sobre la situacin de riesgo con la que convive la poblacin.

  • 33SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 7. Quince ciudades que presentan las mayores tasas de homicidio (2011-2013)

    0 5 10 15 20 25 30 35 40

    Ica

    Lima Metropolitana

    Arequipa

    Tacna

    Chiclayo

    Ayacucho

    Piura

    Hunuco

    Cusco

    Hurarz

    Chincha Alta

    Chimbote

    Tumbes

    Trujillo

    Barranca

    2013 2012 2011

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - II Censo Nacional de Comisaras 2013 Prueba Piloto de verifi cacin y Registro Nacional de Delitos en las Dependencias Policiales 2014.Elaboracin: CEIC 2014.

  • 34 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    10 CEIC. 2014. Homicidios en el Per y los 38 pases de las Amricas, Septiembre 2014, p. 26. En: http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/09/PRESENTACI%C3%93N-CEIC.pdf (visto 20 de octubre 2014, 14:22 horas).

    Otra variable importante de la tasa de homicidio es la diferenciacin de las vctimas por sexo. En el 2013, 84,1% de las vctimas de homicidio fueron hombres y 15,4% mujeres, con lo que se mantiene la tendencia de reduccin del porcentaje de mujeres asesinadas. Pero por otro lado, resulta sumamente preocupante que en 11 casos no se haya encontrado informacin registrada en los documentos policiales respecto a si la vctima fue mujer u hombre10.

    Finalmente, vale la pena observar la diferencia entre las tasas de homicidio registradas por la PNP y el CEIC a nivel regional, debido a que esta revela discrepancias segn regin.

    En concordancia con la tasa de homicidios nacional ms elevada de la PNP, esta registra una tasa de homicidios mayor al CEIC en muchos casos. Especialmente sorprendente es el caso de Madre de Dios, ya que ambas instituciones coinciden en que es una de las regiones con la tasa ms alta, pero con una diferencia de 33% entre ambas. Mientras el ranking de la PNP es liderado por Madre de Dios, el del CEIC muestra a Tumbes como a la regin con la mayor tasa de homicidio. Por otro lado, en el caso de las tres regiones con las menores tasas de homicidio (Moquegua, Huancavelica y Loreto), estas no se diferencian.

  • 35SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 8. Diferencia entre tasas de homicidio por regiones, CEIC y PNP (2013)

    18

    26

    66

    13

    6

    16

    5

    10

    54

    8

    56

    7

    9

    10

    443

    5

    6

    222

    54

    43

    2020

    15

    14

    14

    121111

    10109

    87

    6555

    44

    3222

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Mad

    red

    eD

    ios

    Tum

    be

    s

    Cus

    co

    Are

    qui

    pa

    Cal

    lao

    Tac

    na

    La

    Lib

    erta

    d

    Apur

    mac

    An

    cash

    Uca

    yali

    Aya

    cuch

    o

    Am

    azo

    nas

    Lam

    bay

    eque

    Caj

    amar

    ca

    Piu

    ra

    Lim

    a

    San

    Mar

    tn

    Hun

    uco

    Pun

    o

    Jun

    n

    Pas

    coIca

    Lo

    reto

    Huan

    cavel

    ica

    Mo

    queg

    ua

    CEIC 2013 PNP 2013

    Fuente: 1) Polica Nacional del Per, DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC/Direccin de Estadstica, 2) CEIC 2014.Elaboracin: IDL-SC.

  • 36 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Especial atencin llaman los casos de San Martn, La Libertad e Ica, donde la tasa registrada por el CEIC supera la tasa registrada por la PNP, a pesar de que estas ltimas suelen registrar ms casos de homicidio. Esta diferencia invertida puede ser un indicio para serias defi ciencias locales en los sistemas de registro de homicidios en las regiones policiales y comisaras.

    Al analizar la situacin de los homicidios en el pas, resulta necesario ahondar tambin en el problema del sicariato, es decir homicidios por encargo. Este problema est constantemente en el ojo de la opinin pblica porque no se limita a violencia entre bandas criminales, sino que muchas veces tambin involucra al sector privado o hasta a autoridades polticas, tal como lo revel el caso de Ezequiel Nolasco, exconsejero de la regin Ancash. Segn cifras de la Divisin de Homicidios de la Direccin de Investigacin Criminal, entre enero y septiembre del ao 2014 se habran ejecutado 288 homicidios a manos de sicarios, los cuales constituyen 30% de los homicidios registrados por la PNP en ese lapso11. Al observar la problemtica por regiones, destaca La Libertad, con 88 casos, como la regin con la mayor cantidad de homicidios por sicarios, seguida por Lima con 65 y el Callao con 39 casos. En retrospectiva, los casos de homicidio por sicarios han aumentado en comparacin al ao 2013.

    Por otro lado, es necesario mencionar el problema de extorsin y sicariato en el sector construccin civil. Si bien las cifras de vctimas no son consistentes, est claro que constituye un problema grave y est relacionado con la alta tasa de homicidio registrada en regiones como Tumbes y ciudades como Barranca. La mayora de vctimas son dirigentes sindicales mientras que los victimarios estn asociados a los denominados pseudosindicatos, organizaciones inscritas en registros gremiales pero que sirven de fachada para actividades de extorsin a empresarios y trabajadores del sector construccin civil12.

    2.5. Violencia sexual y violencia basada en gnero

    Como se mencion anteriormente, el cuarto tipo de delito denunciado con mayor frecuencia durante el ao 2013 fue violacin y delito contra la libertad sexual.

    La violencia basada en gnero es un problema grave en el Per13. Debido a que el Cdigo Penal no lo tipifi ca, estos casos podran estar ocultos en los registros de categoras delictuales como homicidios, lesiones o violacin sexual, tal como son utilizadas por la PNP. Adems, existe un tipo de violencia basada en gnero que es especialmente grave: el feminicidio. Las defi niciones sobre

    11 El Comercio. En promedio una persona muere al da a manos de sicarios. En: http://elcomercio.pe/lima/seguridad/promedio-persona-muere-al-dia-manos-sicarios-noticia-1760126 (visto 13 de noviembre de 2014, 20:10 horas).

    12 El IDL ha dedicado un extenso informe a este asunto en el nmero 237 de la revista Ideele: El bum! de la cons-truccin, en: http://revistaideele.com/ideele/content/el-%C2%A1bum-de-la-construcci%C3%B3n. (visto 13 de noviembre de 2014, 14:26 horas).

    13 La violencia basada en gnero es toda violencia ejercida sobre la vctima a causa de su gnero y las adscripciones que sobre este se hagan. Puede tomar diversas formas, entre ellas la violencia sexual basada en gnero.

  • 37SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    este fenmeno son diversas y complejas, puesto que no se trata simplemente de casos de homicidios en los que la vctima fue una mujer, ms bien se trata de violencia ejercida contra la vctima a causa de su condicin de mujer y su subordinacin en sistemas de poder que privilegian al hombre.

    Adems, la Ley 30068 incorpora al Cdigo Penal el artculo 108-A, el cual estipula:

    Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince aos el que mata a una mujer por su condicin de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

    1. Violencia familiar;

    2. Coaccin, hostigamiento o acoso sexual;

    3. Abuso de poder, confi anza o de cualquier otra posicin o relacin que le confi era autoridad al agente;

    4. Cualquier forma de discriminacin contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relacin conyugal o de convivencia con el agente.

    Debido a la complejidad de la defi nicin, es difcil contabilizar los casos de feminicidio. El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Pblico registra desde el 2009 hasta junio del presente ao 646 casos de feminicidio. A diciembre 2013, la tasa de feminicidios por 100 mil mujeres fue de 0.64, habiendo contado 98 casos. Entre enero y junio 2014, la tasa ha sido de 0.1 con 15 casos. Estas cifras pueden ser interpretadas como indicios de una tendencia positiva de reduccin constante en los casos de feminicidios. El Ministerio Pblico adems diferencia entre dos tipos de feminicidios, aquel cometido por la pareja, expareja o familiar de la vctima (tipo ntimo) y aquel cometido por personas desconocidas a la vctima (tipo no ntimo), siendo el primer tipo de lejos el ms frecuente.

    Cuadro N5. Tasa de feminicidios por tipo y poblacin (2012-2014)

    Tasa segn poblacin

    general

    Tasa segn poblacin femenina

    Casos totales

    Casos tipo ntimo

    Casos tipo no ntimo

    2012 0.39 0.78 117 109 82013 0.32 0.64 98 91 72014 (enero-julio) 0.05 0.10 15 15 0

    Fuente: Ministerio Pblico 2014.Elaboracin: IDL-SC.

  • 38 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Finalmente, cuando se habla de violencia basada en gnero, tambin es necesario hacer referencia a la situacin de violencia experimentada por la comunidad LGBTI en el Per. Un informe de Promsex y la Red Peruana TLGB revela que entre enero del 2013 y marzo del 2014 fueron asesinadas 17 personas TLGB, de las cuales 10 vctimas

    eran transfemeninas, seis eran gay y una lesbiana14. Hasta la fecha, el Cdigo Penal no considera los crmenes basados en el desprecio a las identidades de gnero LGBTI como crmenes de odio. Sin embargo los niveles de violencia registrados en estos 17 casos hacen presumir que se trata de crmenes de odio ligados al gnero de las vctimas.

    14 Promsex. 2014. Informe anual sobre derechos humanos de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en el per 2013-2014. En: http://promsex.org/images/docs/Publicaciones/InformeTLGB2013-2014.pdf (visto 13 de noviembre de 2014, 14:36 horas).

  • 39SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    1. EL EJECUTIVO Y EL SEC-TOR INTERIOR: EL DEVA-NEO CONTINA, ESTA VEZ AL SON DEL ESTILO URRES-TI

    1.1. Las inseguridades presi-denciales en materia de seguridad ciudadana

    Desde el inicio de su mandato, el presidente Ollanta Humala ha mostrado en reiteradas

    CAPTULO II

    LA RESPUESTA INSTITUCIONAL AL PROBLEMA: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y LOS GOBIERNOS LOCALES

    ocasiones su falta de conocimiento e ideas para enfrentar la inseguridad y violencia en el Per. Esto le ha costado mucho, considerando que la delincuencia y la inseguridad son percibidas desde hace varios aos dentro del grupo de principales problemas sociales.

    De acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana desarrollada por Ipsos Per para Protica (2013), ante la pregunta Cules son los tres principales problemas del pas en la actualidad? (con tarjeta), la respuesta fue evidente: la delincuencia estaba entre ellos.

  • 40 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 9. Porcentaje de personas que consideran a la delincuencia como uno de los tres principales problemas del pas (2002-2013)

    31%27%

    25%

    47%

    36%41%

    61% 63%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    2002 2003 2004 2006 2008 2010 2012 2013

    15 En enero, febrero y marzo de 2014 la mayora de los encuestados respondi que la principal causa de desa-probacin de la gestin de Ollanta Humala es que no cumple sus promesas. Sin embargo durante los meses siguientes la respuesta no cumple sus promesas fue anulada en las encuestas de Ipsos Apoyo. La justifi cacin para descontinuar dicha opcin de respuesta, nos la dio Carlos Ponce de Ipsos Apoyo: El problema con la opcin no cumple sus promesas era que englobaba tanto a los que queran un Humala ms radical y crean que se haba moderado demasiado, como a los que crean que no estaba cumpliendo lo fi rmado en la hoja de ruta. En cierta medida, las promesas estn insertas en las dems opciones, seguridad, manejo econmico, etc. (comunicacin personal 27 de octubre de 2014, 10:30 horas).

    Esta percepcin va de la mano con la impresin de que el presidente no maneja adecuadamente los problemas de seguridad. De acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana

    de Ipsos Apoyo, la delincuencia y/o la falta de inseguridad son la principal causa de la desaprobacin de la gestin de Ollanta Humala15.

    Fuente: Protica 2013.Elaboracin: IDL-SC.

  • 41SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 10. Por qu razones desaprueba la gestin de Ollanta Humala? (2014)

    55%

    47% 47%

    49% 49%

    52%

    45%

    47%48%

    45%

    41%42%

    38%

    44%

    36%

    45%46%

    37%36%

    33%

    30%

    40%

    50%

    60%

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

    Por que no hay seguridad ciudadana / Hay delincuencia

    Hay corrupcin en su gobierno

    Fuente: Ipsos Apoyo 2014.Elaboracin: IDL-SC.

    Como puede verse, la inseguridad ciudadana es aceptada como una razn importante para desaprobar la gestin presidencial. Esto ltimo tiene sentido, si observamos los desaciertos gubernamentales en esta

    materia. Quiz uno de los momentos en que se mostraron con mayor nitidez las inseguridades del presidente en cuanto a la seguridad ciudadana fue durante una entrevista televisada en vivo a mediados de este ao.

  • 42 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Cuadro N6. Desaciertos presidenciales expuestos en televisin nacional

    Las inseguridades de Ollanta y la seguridad ciudadana

    Csar Bazn Seminario

    Ollanta Humala comenz el mes de junio con una entrevista en seal abierta y en ho-rario estelar con Augusto lvarez Rodrich y Rosana Cueva para hablar sobre diversos temas. Las entrevistas en vivo no son precisamente una fortaleza de Ollanta Humala. Sin embargo, a pesar de sus inseguridades, se lanz a responder las preguntas de los periodistas que abrieron fuego con el tema seguridad ciudadana.

    Como antesala, La Repblica y GfK delinearon la cancha con la encuesta publicada ese mismo domingo: el 84% de los ciudadanos y ciudadanas urbanos del Per se siente inseguro en las calles, a la par que se cuestiona la capacidad de liderazgo del presidente en esta materia.

    A los pocos minutos de iniciada la entrevista el presidente pas a la defensiva. Empe-z anunciando que la seguridad ciudadana no depende solo de l, sino que compete a todos, y que su gobierno aument 20 000 efectivos policiales y para fi n de ao habr 10 000 ms. Adems, las capturas habran aumentado, se est trabajando para mejorar el salario y se ha equipado a la polica. Pero pas rpidamente a buscar responsables en otros lados para salir de las reiteradas preguntas sobre los temores que sienten las personas de a pie. Le sopl la pluma al Poder Judicial (que efectivamente reincorpora policas corruptos), el Cdigo Procesal Penal y Cdigo de Procedimientos Penales, los otros actores del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Como tratando de creer que si miras para otro lado, el problema desaparece.

    Pero no solo rehuy de su responsabilidad, sino que desperdici la oportunidad para hablar acerca de un reclamo ciudadano y eje central de cualquier mejora a favor de la seguridad ciudadana: la reforma de la Polica Nacional. Esta es simplemente imprescin-dible, ya que es necesario enfrentar los grandes males de la polica y hacerlo de manera frontal, sin aspavientos, sin amagos de reforma como ha sido hasta ahora. Cuando Ro-sana Cueva le pregunt directamente sobre este asunto, el presidente evadi la pregunta utilizando otra pregunta y luego pidi un voto de confi anza a la polica. Peor an, cuan-do el presidente habl de la desarticulacin de la mafi a de policas aliada al narcotrfi co en el aeropuerto, lament reconocer que existen efectivos vinculados a la delincuencia.

  • 43SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Por otra parte, en cuanto al 24x24 si bien existen proyectos pilotos en ejecucin para eliminar este sistema, los cuales involucran a determinadas unidades, el presidente dio la falsa impresin de que la gran mayora de policas ya no estaban en esa condicin. Literalmente indic que las comisaras y algunas fuerzas mantenan el 24x24, pero que el resto de policas ya trabaja todos los das. La situacin es inversa: la gran mayora de policas trabaja a medio tiempo y algunos a tiempo completo.

    Una cuestin adicional, Ollanta Humala reconoci que existe una gran cantidad de de-litos y faltas, que l llam de poca monta, que agobia a la poblacin, pero que no tiene sancin. Dijo literalmente esos delincuentes entran y salen de las comisaras sin llegar al Poder Judicial. Ante este reconocimiento, la pregunta es evidente: Qu est haciendo el Gobierno para enfrentar la delincuencia menor? El silencio del presidente fue elocuente.

    Finalmente, la confi anza que Ollanta Humala reclama a la poblacin ya la tuvo y l mismo la desperdici. Recordemos la aprobacin con que inici su Gobierno. Ahora si quiere recuperarla debe ganarla a pulso en: 1) el combate de la gran delincuencia, no solo capturando y desmontando a las bandas, sino adelantndose a los hechos y evitando que los delitos se perpetren; 2) la elaboracin de estrategias para evitar, juzgar y sancionar las faltas y delitos cotidianos; 3) tejer alianzas con la poblacin, de modo que ciudadana y polica trabajen codo a codo, pero con una polica diferente, reformada, con mayor capacidad operativa y libre de corrupcin.

    Fuente: http://seguridadidl.org.pe/noticias/las-inseguridades-de-ollanta-y-la-seguridad-ciudadana (visto 26 de noviembre de 2014, 22:42 horas).

    Ahora bien, a pesar de los evidentes desacier-tos de Humala, este ao la delincuencia no tuvo entre sus principales vctimas al presi-dente y su aprobacin. Eso sucedi el ao pasado: la inseguridad ciudadana acarre un alto costo poltico, que se evidenci en la per-

    dida de respaldo ciudadano a la gestin de Ollanta Humala. Segn Ipsos Apoyo, a ini-cios del 2013 la aprobacin presidencial era de 53%, mientras a fi nales de ese ao Huma-la qued solo con la mitad (27%).

  • 44 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 11. Aprobacin presidencial (2014)

    33%

    25%29%

    39%

    24%

    25%

    32%

    21%

    20% 21%

    26%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    Enero Febre ro Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

    Ipsos Apoyo Datum Gfk

    Fuente: Ipsos Apoyo, Datum Internacional, Gfk 2014.Elaboracin: IDL-SC.

    Este ao la aprobacin presidencial se ha mantenido relativamente estable por debajo de los 30 puntos porcentuales, con algunas subidas y bajadas, medidas de diferente manera por tres encuestadoras en sus sondeos nacionales urbanos. La estabilidad relativa en el respaldo al presidente hace suponer que a pesar de los problemas del gobernante- el costo poltico de la inseguridad se ha estabilizado este ao.

    1.2. El devaneo en el liderazgo del Ministerio del Interior contina

    El devaneo en la cabeza del sector Interior no tiene cuando acabar. Oscar Valdez, Daniel Lozada, Wilver Calle, Wilfredo Pedraza, Walter Albn y Daniel Urresti son los nombres de quienes han sido responsables de liderar el sector Interior durante los ms de tres aos de gestin de Ollanta Humala.

  • 45SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Daniel Urresti es el sexto ministro del Interior, en una cartera en la que prima la inestabilidad y a la cual se dirigen la mayora de crticas al Gobierno actual. No por nada, el gran responsable de la desaprobacin del presidente es su lerdo trabajo contra la inseguridad y la delincuencia.

    Sin embargo, a pesar de los cambios, el Gobierno no ha encontrado el liderazgo que necesita en el sector. Probablemente la bsqueda sea infructuosa no por los candidatos, sino por el reclutador. Precisamente, el presidente ha dado reiteradas muestras de sus falencias en seguridad ciudadana durante el 2014, pero tambin en los aos anteriores.

    1.2.1. El primer ministro del Interior del ao: Walter Albn

    Walter Albn fue nombrado ministro del Interior en noviembre de 2013, cuando se dio a conocer el escandaloso resguardo

    policial a Oscar Lpez Meneses y el ministro Pedraza dimiti. Su paso por el Ministerio fue breve, en junio de 2014 lo reemplaz Daniel Urresti.

    La gestin de Albn Peralta se caracteriz por intentar un manejo honesto en el Ministerio, tratando de implementar medidas de fondo como el desmantelamiento del sistema 24x24 y la propuesta de plan anticorrupcin. Sin embargo, la falta de especialidad y de conocimiento previo del sector min su liderazgo. Adems el tiempo que dur a cargo de la cartera no permiti que se desencadenasen procesos de cambio duraderos.

    Esta situacin fue juzgada duramente por la poblacin, ante la cual el ministro del Interior tuvo una desaprobacin que se mova entre el 50% y 60%, mientras que su aprobacin promedio fue de 14% entre enero y junio de 2014.

  • 46 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 12. Aprobacin y desaprobacin de la gestin del ministro del Interior, Walter Albn (2014)

    15% 17%13% 12% 12%

    52% 52%56%

    60%55%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    Enero Febrero Abril Mayo Junio

    Aprobacin Desaprobacin

    Fuente: Ipsos Apoyo 2014.Elaboracin: IDL-SC.

    Durante su gestin explot el escndalo del uso poltico de los gobernadores y se hizo famosa la Ofi cina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI). Esta revelacin periodstica gener una fuerte tensin poltica, que hizo que el ministro responda ante el Congreso y que solo disminuy cuando renunci al cargo la directora de esa ofi cina, Dacia Escalante.

    1.2.2. El sucesor: entre el caso Urresti y el estilo Urresti

    A fi nes de junio, Daniel Urresti asumi el cargo de ministro del Interior. Su perfi l es muy diferente a los dos ministros que le antecedieron. l es un exmilitar que lleg hasta el nivel de general de Brigada del Ejrcito (la misma fuerza que Ollanta

    Humala), especialista en comunicaciones, trabaj en Defensa Civil y posteriormente fue Alto Comisionado de Asuntos de Formalizacin de la Minera Ilegal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. En este cargo alcanz popularidad por sus aparatosas acciones para acabar con la minera ilegal. Ese rasgo se hizo presente en su primer discurso en el Ministerio del Interior, cuando dej el micrfono y, a voz en cuello, se dirigi al pblico y a la prensa. Desde el inicio marc un estilo diferente, vinculado a lo militar, en el manejo del sector.

    Con el nombramiento de Urresti se pone fi n a una secuencia de ministros del Interior civiles y se nombra nuevamente a un exmilitar, lo cual va a contracorriente del necesario liderazgo civil en una cartera, que

  • 47SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    requiere incorporar miradas democrticas y de derechos humanos.

    Precisamente, desde el punto de vista de la proteccin de los derechos humanos y la democracia encontramos las principales razones para cuestionar al ministro. Revisemos ahora el caso Urresti, para pasar luego al estilo Urresti.

    1.2.2.1. El caso Urresti

    A pocos das de haber iniciado su gestin, el programa No hay derecho del IDL difundi una bomba sobre el ministro del Interior. De acuerdo a documentos del Ministerio Pblico, Urresti est procesado como presunto autor del asesinato en el conocido caso de la muerte del periodista del semanario Caretas, Hugo Bustos.

    Cuadro N7. Artculo de Carlos Rivera sobre el caso Urresti

    Los muertos del capitn Arturo

    Carlos Rivera PazCoordinador del rea Legal

    Instituto de Defensa Legal IDL

    La presencia del general EP en retiro, Daniel Urresti Elera, en el gabinete de un Gobier-no democrtico resulta ser un hecho no solo controversial, sino, inclusive, inconcebible. El responsable de la seguridad pblica tiene que rendir cuentas ante la justicia por el asesinato de un periodista. Es como si aceptramos que un procesado por trfi co ilcito de drogas se ponga a cargo de DEVIDA. El asunto es que gracias a una decisin del presidente Humala el seor Urresti permanece como ministro.

    La semana pasada Ideeleradio difundi que el militar recientemente designado como ministro del Interior estaba involucrado en el asesinato del periodista Hugo Bustos Sa-avedra, hecho ocurrido el 24 de noviembre de 1988, cuando el ahora ministro se desem-peada como jefe de la Seccin de Inteligencia del Batalln Contrasubversivo N 51 de Castropampa (Huanta).

    La aparicin del capitn ArturoUn primer asunto que resulta necesario remarcar es que Urresti est procesado como autor del crimen del periodista, luego de que en octubre de 2007 la Sala Penal Nacional condenara a los ofi ciales Vctor La Vera Hernndez (comandante del Batalln Contra-subversivo de Castropampa) y Amador Vidal Sanbemto como autores del asesinato de Bustos. Fue Vidal el que, solo das despus de la condena, inform al periodista de Ca

  • 48 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    retas Abilio Arroyo que haba un tercer ofi cial implicado en el crimen. Ese ofi cial era el entonces capitn EP Daniel Urresti Elera, jefe de la seccin S-2 del BCS 51. En el ao 2008 la Corte Suprema de Justicia confi rm la condena impuesta contra La Vera Hernndez y Vidal Sanbento y adicionalmente dispuso que se amplen las inves-tigaciones para identifi car a los autores materiales del crimen. El ao 2009 la Segunda Fiscala Penal Supraprovincial de Ayacucho abri investigacin contra los que resulten responsables y es en el marco de esa investigacin que se recibe la declaracin del con-denado Amador Vidal Sanbento en la cual ratifi ca lo dicho en su momento al periodista Abilio Arroyo: el jefe de la seccin de inteligencia del BCS 51 de Castropampa estaba directamente implicado en el crimen. A partir de ese momento la Fiscala consider a Urresti Elera como investigado.

    Despus de un largo perodo de investigacin preliminar el 7 de Junio de 2013 la Fiscala denunci el caso ante el Poder Judicial y el 17 de Junio de 2013 el Segundo Juzgado Penal de Ayacucho emiti el auto de apertura de instruccin contra Daniel Urresti Elera. A par-tir de ese momento el general tiene la condicin de procesado por el delito de asesinato en agravio de Hugo Bustos.

    Urresti se present el 26 de agosto de 2013 para rendir su declaracin instructiva y si bien en ella niega absolutamente los cargos, el hecho es que durante el proceso de inves-tigacin judicial se ha logrado incorporar no solo la declaracin de Vidal Sanbento, sino tambin otros elementos probatorios que ayudan esencialmente a corroborar los trmi-nos de la declaracin de aquel, pero adicionalmente existen elementos de informacin e indicios que apuntan en la direccin de sealar a Urresti como uno de los responsables del crimen del periodista.

    La denuncia y el inicio del proceso penal contra Urresti deben ser valoradas adecuada-mente, ms aun si se produce en un escenario poltico en el que en los ltimos aos el discurso poltico existente contra el proceso de justicia y verdad ha logrado que las de-nuncias por este tipo de delitos sean verdaderamente excepcionales. En los dos ltimos aos son muy pocos los casos de derechos humanos denunciados ante el Poder Judicial. Uno de esos pocos es el caso Urresti.

    Cules son los elementos que comprometen a Urresti en el crimen?El ahora ministro del Interior ha dicho que no tiene nada que ver en el caso y que su procesamiento solo es un acto de venganza de dos ofi ciales del Ejrcito a los que en su momento ayud a sancionar por graves hechos aparentemente delictivos. Ha dicho tam-bin que solo se trata de dichos sin sustento.

  • 49SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Ciertamente el inicio de las investigaciones contra Urresti estuvo determinado por la sin-dicacin directa de Amador Vidal Sanbento contra su persona, sealando que el entonces capitn Urresti recibi una orden del comandante La Vera Hernndez para que conforme una patrulla de elementos de la Seccin de Inteligencia para que lo elimine fsicamente, pero durante la investigacin se han incorporado elementos de informacin adicionales y particularmente relevantes que sealan la intervencin de Urresti en el crimen.

    Caretas N 2342 publica el da de hoy las declaraciones que Vidal dio a Abilio Arroyo el ao 2007. All Vidal dice que Urresti y el llamado Centurin reportaron a La Vera que Bustos era colaborador de los terroristas en Huanta. Por eso decidieron eliminarlo. La Vera guard la mejor oportunidad para eliminarlo y esta se present Agrega Vidal que La Vera llam a Urresti y a Centurin para movilizar gente a un punto intermedio de la carretera a Erapata con la fi nalidad de emboscar a Bustos

    En el curso de la investigacin judicial se ha identifi cado al llamado Centurin como el sargento Jhonny Jos Acua Zapata, integrante de la Seccin de Inteligencia dirigida por Urresti. Curiosamente Urresti en su declaracin instructiva dice no conocer a Centurin.

    Por su parte el ofi cial Edgardo Montoya Contreras, adjunto del responsable de logstica del BCS 51 de Castropampa ha declarado que el da del crimen -24 de noviembre de 1988- l observ que el capitn Urresti, jefe de la Seccin de Inteligencia, en tempranas horas de la maana sali de la base con un equipo de elementos de inteligencia entre los que se encontraba el llamado Centurin y que una hora despus el camin que los traslad regres pero sin el personal militar y que despus la patrulla del capitn Urresti regres a pie alrededor del medioda.

    La esposa del periodista asesinado, Margarita Patio de Bustos, ha declarado que la maana de los hechos estuvo acompaando a su esposo hasta la puerta del cuartel de Castropampa con la fi nalidad de solicitar permiso del Comandante La Vera Hernndez para tomar fotografas de los cuerpos de las personas que el da anterior los terroristas haban asesinado en las proximidades de Erapata. La seora Patio recuerda muy clara-mente que cuando estaba en la puerta de la base militar sali un camin con personal militar en nmero de cuatro vestidos de civil con polos o camisas blancas con direccin hacia la zona de Erapata.

    En los das siguientes al crimen la revista Caretas public los testimonios de Antonio Pacheco Aguado y Alejandro Ortiz Serna, vecinos al lugar del crimen, que aquella maa-na observaron cmo un grupo de personas vestidas con jeans y polos blancos se haban apostado detrs de una casa y desde all dispararon cuando dos personas en moto circu-laban por el lugar. Esas dos personas eran los periodistas Hugo Bustos y Eduardo Rojas Arce. Luego observaron cmo uno de los atacantes se acerc al cuerpo tendido (Bustos) y le dej un explosivo que lo despedaz.

  • 50 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    A nivel del fuero militar el 13 de marzo de 1991 La Vera Hernndez declar que l per-sonalmente autoriz que una patrulla saliera a buscar informacin sobre el asesinato de los campesinos ocurrido el da anterior al ataque contra los periodistas. Y de igual manera Vidal Sanbento en el mismo expediente militar el 4 de abril de 1991 declar que el jefe de la patrulla era el capitn Luis Guerrero Cava, quien jams fue llamado a declarar en el fuero militar (expediente N 172-1990). Como podemos observar en 1991 ambos ofi ciales, quienes posteriormente seran condenados por el Poder Judicial, s brindaron elementos de informacin sobre la existencia y presencia de un tercer ofi cial del Ejrcito en el crimen.

    Todos estos elementos de informacin nos llevan a un punto clave: el capitn Urresti du-rante 1988 se desempeaba como S-2 jefe de la Seccin de Inteligencia de la BCS 51 de Castropampa. Si bien en su declaracin instructiva Urresti ha sealado que la labor del S-2 consista en ordenar informacin recibida del escaln superior mediante documentos clasifi cados que llegaban del escaln superior y tambin reuna informacin a travs de conversaciones que tena con los ofi ciales y tropas que entraban y salan de las Bases, queriendo presentarse ms como un jefe de archivo y no como un jefe de la Seccin de Inteligencia, lo cierto es que la estrategia contrasubversiva del Ejrcito desde muy temprano defi ni y desarroll un rol preponderante de los G-2 y los S-2 en el curso de la guerra contra el terrorismo.

    El S-2 deba ser los ojos y odos del Ejrcito en la zona bajo control militar. Por eso Vi-dal el 2007 le dice a Abilio Arroyo que la labor de Urresti era la de reportar informacin sobre los terroristas y colaboradores en la zona. Normativamente el S-2 es el responsable de conseguir la informacin y transformarla en Inteligencia para que el comando tome las decisiones que correspondan frente a un problema concreto, pero adicionalmente en la guerra contrasubversiva la Seccin de Inteligencia tena la responsabilidad de desarrollar operaciones de Inteligencia. Por lo tanto no solo se trataba de analizar informaciones, sino tambin de desarrollar operaciones. Ese era el trabajo de Urresti durante el ao 1988.

    Para ello, dado que laboraba en un Batalln Contrasubversivo el S-2 tena una cantidad considerable de elementos de inteligencia para cumplir esa labor. En su declaracin ins-tructiva dice que solo contaba con un ayudante lo califi ca de secretario- pero eso es una tremenda mentira. Un batalln del Ejrcito como el de Castropampa, tena 600 hombres aproximadamente y el objetivo de su presencia no era otra cosa que combatir la subversin en esa zona especfi ca. Por tanto, la Seccin de Inteligencia deba contar con el personal adecuado y sufi ciente para cumplir esa misin. El estado de la guerra y las necesidades de la estrategia contrasubversiva determinaban que no poda ser de otra manera. Adems, Urresti era integrante nada menos que del Estado Mayor del BCS 51 y ello determina que era parte del comando militar responsable.

  • 51SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    A pesar de ser el responsable de estas funciones, increblemente, cuando es interrogado sobre el crimen contra el periodista y quines seran los responsable declara al juez de Aya-cucho que se enter recin el da siguiente, es decir, el 25 de noviembre de 1988 y agrega que ...segn la informacin proporcionada por la Polica Nacional de Huanta fueron los terroristas.

    Si le creyramos que no tiene nada que ver con el crimen de Bustos, como S-2 Urresti tena la obligacin de elevar un Informe de Inteligencia al comandante del Batalln La Vera Her-nndez, dando cuenta sobre el evento criminal y sobre los presuntos autores, ms aun si se trataba del asesinato de un periodista sobre el cual l mismo haba sealado tener supuestos vnculos de colaboracin con el terrorismo.

    Un crimen de lesa humanidadUrresti ha dicho que ha colaborado con la Justicia, pero eso no es cierto, ya que en su de-claracin instructiva ha mentido abiertamente. Pero Urresti si desea puede mentir o decir que la Fiscala lo ha denunciado basada en criterios subjetivos haciendo eco de lo que pregonan las ONGs y el informe de la CVR. Al fi nal solo se est defendiendo en el esque-ma clsico de la defensa legal de aquellos acusados como violadores de derechos humanos. Le corresponder al Ministerio Pblico ofrecer las evidencias sufi cientes que demuestren la responsabilidad criminal del general en un crimen que ya el juzgado penal de Ayacucho ha califi cado como crimen de lesa humanidad.

    Como hemos visto, pruebas existen y estn en el expediente judicial y otras seguramente sern incorporadas al proceso judicial por la Fiscala o por la parte civil. Lo verdaderamente

    Fuente: http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=1391 (visto 26 de noviembre de 2014, 22:46 horas).

  • 52 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Ante esta denuncia, Daniel Urresti neg cualquier vnculo con el asesinato del periodista Bustos, alegando la inexistencia de pruebas y desprestigiando a los testigos que lo inculparon. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el mismo presidente Humala sali en defensa del ministro Urresti. El mandatario indic:

    Cuando se le propuso la cartera, (Urresti) me puso en conocimiento de este tema, se le pidi algunos papeles que eran pertinentes verlos, los vieron los abogados y sealaron que es un caso extrao, no vemos su culpabilidad y creemos en la presuncin de inocencia16.

    La defensa cerrada de Urresti liderada por el propio Humala es gravsima, puesto que se trata de un caso de violaciones de derechos humanos: el asesinato de un periodista, que se diriga a investigar una denuncia. Es decir, no solo se acab con la vida de una persona,

    16 Diario Per.21. Humala: No vemos culpabilidad en Urresti por crimen de Hugo Bustos. http://peru21.pe/politica/ollanta-humala-daniel-urresti-no-tiene-culpabilidad-crimen-hugo-bustios-2190408 (visto 27 de octu-bre de 2014, 14:34 horas).

    sino tambin con el derecho a la libertad de informacin de miles de ciudadanos, adems de violar otros derechos. Igualmente, desde la posicin de poder que ostenta Humala, pero tambin Urresti, es difcil que se den las condiciones necesarias para un juicio justo. Cmo confi ar en una investigacin policial independiente si precisamente el investigado es la mxima autoridad del sector Interior?

    Ante la denuncia, la opinin pblica se dividi entre aquellos que defendieron al ministro Urresti y los que solicitaron su separacin. Sorprendentemente, la defensa no solo vino del Gobierno, sino de gran parte de la poblacin, por razones que se vinculan al estilo Urresti, el mismo que analizaremos en el siguiente acpite. Entre los que protestaron contra el ministro se encontraron periodistas y entidades de defensa de la libertad de expresin, organismos de derechos humanos, lderes de la sociedad civil, polticos de oposicin, familiares de la vctima, entre otros.

  • 53SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Grfi co N 13. Cree que el ministro Daniel Urresti es culpable o inocente de haber participado en el asesinato del periodista Hugo Bustos?

    36%

    30%

    34%

    Culpable Inocente No precisa

    Fuente: Ipsos Apoyo, encuesta nacional urbana, junio 2014.Elaboracin: IDL-SC.

    1.2.2.2. El estilo Urresti

    Tres parecen ser las razones por las que la opinin pblica no se solidariz con los familiares del periodista Bustos ni presion para que el ministro Urresti dimita. La primera, obviamente es el bajo nivel de informacin sobre el caso. El 53% de los entrevistados en la Encuesta Nacional Urbana de Ipsos Apoyo de junio no estaba enterado de la denuncia contra Urresti. La segunda es que la sociedad peruana no aprecia a plenitud los derechos humanos. Diversas encuestas,

    Respecto de este caso, la opinin pblica no tena claridad sobre la responsabilidad del ministro. Segn una encuesta de Ipsos Apoyo, entre aquellos que estaban enterados sobre la denuncia, el 36% crea que era culpable, el 30% inocente, mientras que el 34% no precisaba su respuesta.

  • 54 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    17 Un anlisis de esas encuestas, con nfasis en los resultados sobre Per, puede verse en: Psara. 2014. Cun tolerada socialmente es la tortura. En: Revista Ideele. http://revistaideele.com/ideele/content/cu%C3%A1n-tolerada-socialmente-es-la-tortura (visto 11 de noviembre de 2014, 10:35 horas).

    como la aplicada sobre tortura por Amnista Internacional17, confi rman este dato. Y la

    Grfi co N 14. Aprobacin del ministro del Interior, Daniel Urresti (2014)

    25%

    42%

    36%

    40%

    29%

    46% 42%

    49%

    41%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    55%

    Julio Agosto Setiembre Octubre

    Ipsos Apoyo Datum Gfk

    La actuacin del ministro Urresti ha sido reconocida por la poblacin en una cartera sumamente complicada, al punto que cuenta con niveles de aprobacin bastante altos, superiores al presidente. Incluso, si comparamos el respaldo a Urresti junto

    con el respaldo a Humala, observamos que ambos han crecido durante el mes de agosto. Una explicacin vlida es que parte del aumento de Humala en las encuestas se debe a la valoracin positiva que la poblacin tiene de su ministro del Interior.

    tercera razn es que, a pesar de todo, Urresti es un ministro apreciado por la poblacin.

    Fuente: Ipsos Apoyo, Datum Internacional, Gfk.Elaboracin: IDL-SC.

  • 55SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2014: EL DEVANEO CONTINA

    Sin embargo, la valoracin positiva del ministro no es total. Esta debe relativizarse, puesto que la principal razn para desaprobar la gestin presidencial sigue siendo la falta de seguridad y/o la delincuencia. Este indicador no decreci con el ministro Urresti. Por el contrario, aument dos puntos porcentuales en agosto y lleg hasta 48% en setiembre, tal como se puede apreciar en el Grfi co N 10.

    En el fondo, la razn de la aprobacin ciudadana del ministro Urresti es su alta exposicin meditica. El ministro se ha dedicado desde el primer da de su gestin a trabajar junto con los medios de comunicacin para mostrar los principales logros policiales

    en el combate a la delincuencia. Desde su nombramiento a cargo del sector Interior, Urresti ha capitalizado cuanta captura u operativo policial se haya realizado, no ha desaprovechado las cmaras para proyectar la imagen de un funcionario activo, que camina al lado de la ciudadana y que aparece ah donde hay problemas de seguridad. Ese es el estilo Urresti.

    Esta manera de trabajar empata con el sentir ciudadano que exige un ministro que priorice el trabajo en las calles por encima del trabajo de escritorio, tal como lo demuestran las encuestas nacionales urbanas de Ipsos Apoyo.

    Grfi co N 15. Qu tan involucrado cree que debera estar el ministro del Interior en la lucha contra la delincuencia? (2014)

    61%

    27%

    12%

    60%

    32%

    8%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    Debera estarprincipalmente en la calleliderando los operativos

    de captura de delincuentes