Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

66
Informe Anual 2012 La Mujer en el Mercado Laboral Peruano

description

Mujer en el Mercado Laborla Peruano

Transcript of Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

Page 1: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

1

Informe Anual 2012

La Mujer en el Mercado Laboral Peruano

Page 2: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

2

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

ANA ETHEL DEL ROSARIO JARA VELÁSQUEZ Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

SYLVIA ELIZABETH CÁCERES PIZARRO

Viceministra de Trabajo

EDGAR AUBERTO QUISPE REMÓN

Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

PEDRO MANUEL TAPIA ALVARADO

Secretario General

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE)

ELIZABETH CORNEJO MALDONADO

Directora General

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL)

MAURO SOLÍS GONZALES

Director (e)

ÁREA DE ANÁLISIS

NORMA PUICAN VERA

Especialista

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Avenida Salaverry Nº 655, Jesús María

Teléfono 630-6000 / Anexo: DISEL 2092

Año 2014 Lima - Perú

Page 3: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

3

INFORME ANUAL 2012: LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL PERUANO INDICE

Introducción .................................................................................................................. 7

1. Panorama económico y laboral a nivel internacional ............................................... 8

1.1 Panorama económico ............................................................................................................... 8

1.2 Panorama laboral .................................................................................................................. 10

1.3 Desigualdades de género a nivel mundial y por regiones ..................................................... 12

2. Situación de la población femenina en el mercado de trabajo peruano ................. 16

2.1 Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente Activa femenina .................... 16

2.2 Niveles de empleo ................................................................................................................... 18

2.3 La tasa de participación o de actividad ................................................................................... 22

2.4 Determinantes de la participación laboral femenina y su oferta laboral ............................... 23

3. Características del empleo femenino .................................................................... 33

3.1 Empleo femenino según estructura de mercado .................................................................. 33

3.2 Empleo femenino según categoría ocupacional ................................................................... 35

3.3 Empleo femenino según rama de actividad económica ....................................................... 36

3.4 Protección social de la PEA ocupada ..................................................................................... 38

3.5 Formas de contrato del empleo femenino en el sector público y privado ............................ 38

3.6 Horas de Trabajo de la PEA ocupada femenina .................................................................... 39

3.7 El empleo femenino y niveles de pobreza ............................................................................. 40

4. Formación del capital humano femenino en el mercado laboral ............................ 42

4.1 Nivel educativo de la Población Económicamente Activa (PEA) ........................................... 43

4.2 Evolución de la PEA ocupada femenina según nivel educativo ............................................ 44

4.3 Nivel educativo de la PEA ocupada femenina según rango de edad .................................... 44

4.4 Nivel educativo de la PEA ocupada femenina por área de residencia .................................. 45

5. Ingresos laborales de la población ocupada femenina ........................................... 46

5.1 Ingresos reales laborales y desigualdad salarial .................................................................... 46

5.2 Ingresos laborales según nivel educativo .............................................................................. 47

5.3 Ingresos laborales según estructura de mercado ................................................................. 48

5.4 Ingresos laborales según categoría ocupacional .................................................................... 48

5.5 Ingresos laborales según rama de actividad económica ....................................................... 49

5.6 Ingresos laborales según grupo ocupacional ........................................................................ 50

5.7 Razones de los diferenciales de ingresos entre hombres y mujeres .................................... 51

6. Características del desempleo e inactividad femenina ........................................... 54

6.1 Tasa de desempleo ................................................................................................................. 54

6.2 Perfil de los desempleados ..................................................................................................... 56

6.3 Población inactiva ................................................................................................................... 58

6.4 Perfil de los inactivos y razones de inactividad....................................................................... 59

Page 4: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

4

Conclusiones ............................................................................................................... 62

Referencias bibliográficas ............................................................................................ 65

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CAPÍTULO N° 1

Gráfico N° 1.1 Mundo: Tasas de crecimiento anual del PBI real, 2012 ...................................... 8

Gráfico N° 1.2 América Latina Y El Caribe: Tasas de crecimiento anual del PBI real, 2012 ........ 9

Gráfico N° 1.3 Mundo: Tasas de ocupación, 2012 .................................................................... 10

Gráfico N° 1.4 Mundo: Tasas de desempleo, 2012 .................................................................. 11

Gráfico N° 1.5 Mundo: Desempleo por sexo, 2007-2012 ......................................................... 14

Gráfico N° 1.6 América Latina y El Caribe: Tasa de ocupación y empleo,

según sexo, 2007 – 2012 .......................................................................................................... 15

Gráfico N° 1.7 América Latina y El Caribe: Distribución del empleo por sexo,

según sectores económicos, 2002, 2007 y 2012 ...................................................................... 16

CAPÍTULO N° 2

Gráfico N° 2.1 Perú: Estructura demográfica de la población en edad de trabajar (PET), 2007 y 2012 .............................................................................................................................. 17 Gráfico N° 2.2 Perú: Distribución de la población en edad de trabajar (PET),

según condición de actividad, 2012 ......................................................................................... 18

Gráfico N° 2.3 Perú: Subempleo por ingresos según sexo, 2007 – 2012 ................................. 20

Gráfico N° 2.4 Perú: Tasa de actividad según sexo, 2007 – 2012 ............................................. 22

Gráfico N° 2.5 Perú: Tasas de actividad por sexo según rangos de edad, 2012 ....................... 23

CAPÍTULO N° 3

Gráfico N° 3.1 Perú: PEA Ocupada femenina según estructura de mercado, 2007- 2012 ................................................................................................................................ 34 Gráfico N° 3.2 Perú: PEA Ocupada por sexo según tamaño de empresa, 2012 ....................... 35

Gráfico N° 3.3 Perú: PEA Ocupada femenina según categoría ocupacional,

2007 – 2012 .............................................................................................................................. 36

Gráfico N° 3.4 Perú: PEA Ocupada femenina según rama de actividad económica,

2007 y 2012 .............................................................................................................................. 37

CAPÍTULO N° 4

Gráfico N° 4.1 Perú: Distribución de la PEA por sexo y según nivel educativo, 2012 .............. 43

Gráfico N° 4.2 Perú: PEA Ocupada femenina según nivel educativo, 2007 – 2012.................. 44

CAPÍTULO N° 5

Gráfico N° 5.1 Perú: Ingreso real promedio mensual de la PEA ocupada

según sexo, 2007 –2012 ........................................................................................................... 46

Gráfico N° 5.2 Perú: Brechas de ingresos reales laborales de la PEA ocupada,

2007 – 2012 .............................................................................................................................. 47

Gráfico N° 5.3 Perú: Diferencial de ingresos entre hombres y mujeres,

2007 – 2012 .............................................................................................................................. 54

Page 5: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

5

CAPÍTULO N° 6

Gráfico N° 6.1 Perú: Tasas de desempleo por sexo, 2007 – 2012 ............................................ 55

Gráfico N° 6.2 Perú: Distribución de los jóvenes desempleados por sexo,

según nivel educativo, 2012 ..................................................................................................... 58

Gráfico N° 6.3 Perú: Población inactiva en relación a la PET por sexo,

2007-2012 ................................................................................................................................. 59

ÍNDICE DE CUADROS

CAPÍTULO N° 2

Cuadro N° 2.1 Perú: PET y PEA por sexo, 2007 – 2012 ............................................................. 19

Cuadro N° 2.2 Perú: PEA por condición de actividad, según sexo y rangos de edad,

2012 .......................................................................................................................................... 19

Cuadro N° 2.3 Perú: Distribución de la PEA por sexo, según niveles de empleo,

2007 y 2012 .............................................................................................................................. 21

Cuadro N° 2.4 Perú: Distribución de la PEA por niveles de empleo,

según sexo y rango de edad, 2012 ........................................................................................... 21

Cuadro N° 2.5 Perú: Estimaciones probit de la participación laboral de la mujer, 2012 ......... 26

Cuadro N° 2.6 Perú: Determinantes de los ingresos laborales de las mujeres, 2012 .............. 30

Cuadro N° 2.7 Perú: Estimación de la oferta laboral de la mujer, 2012 ................................... 32

CAPÍTULO N° 3

Cuadro N° 3.1 Perú: PEA Ocupada por estructura de mercado según sexo,

2012 .......................................................................................................................................... 33

Cuadro N° 3.2 Perú: PEA Ocupada por categoría ocupacional según sexo,

2012 .......................................................................................................................................... 35

Cuadro N° 3.3 Perú: PEA Ocupada por rama de actividad económica según sexo,

2012 .......................................................................................................................................... 37

Cuadro N° 3.4 Perú: PEA Ocupada por condición de afiliación al sistema de salud y pensiones

según sexo, 2007 y 2012 ........................................................................................................... 38

Cuadro N° 3.5 Perú: Distribución de la PEA asalariada pública y privada por sexo según tipo

de contrato, 2007 y 2012.......................................................................................................... 39

Cuadro N° 3.6 Perú: Horas promedio de trabajo semanal de la PEA ocupada por sexo, según

estructura de mercado, 2012 ................................................................................................... 40

Cuadro N° 3.7 Perú: Distribución de la PEA ocupada por sexo y niveles de pobreza,

según categoría ocupacional, 2007 y 2012 .............................................................................. 41

Cuadro N° 3.8 Perú: Distribución de la PEA ocupada por sexo y niveles de pobreza,

según rama de actividad económica, 2007 y 2012 .................................................................. 42

CAPÍTULO N° 4

Cuadro N° 4.1 Perú: PEA Ocupada femenina por nivel educativo alcanzado,

según rango de edad, 2012 ...................................................................................................... 45

Cuadro N° 4.2 Perú: PEA ocupada femenina por nivel educativo alcanzado,

según área de residencia, 2012 ................................................................................................ 45

Page 6: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

6

CAPÍTULO N° 5

Cuadro N° 5.1 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada por sexo,

según nivel educativo, 2007 y 2012......................................................................................... 47

Cuadro N° 5.2 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada por sexo,

según estructura de mercado, 2007 y 2012 ............................................................................. 48

Cuadro N° 5.3 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada por sexo, según

categoría ocupacional, 2007 y 2012 ......................................................................................... 49

Cuadro N° 5.4 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada por sexo,

según rama de actividad económica, 2007 y 2012 .................................................................. 50

Cuadro N° 5.5 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según sexo y

grupo ocupacional, 2007 y 2012 .............................................................................................. 51

Cuadro N° 5.6 Perú: Descomposición del diferencial de ingresos por grupo ocupacional,

2012 .......................................................................................................................................... 53

Cuadro N° 5.7 Perú: Componentes del diferencial de ingresos entre hombres y mujeres, por

grupo ocupacional, 2012 .......................................................................................................... 53

CAPÍTULO N° 6

Cuadro N° 6.1 Perú: Tasa de desempleo por sexo, según área de residencia,

2012 .......................................................................................................................................... 55

Cuadro N° 6.2 Perú: Distribución de la PEA desempleada por sexo, según diversas variables,

2012 .......................................................................................................................................... 57

Cuadro N° 6.3 Perú: Distribución de la población inactiva por sexo, según diversas variables,

2012 .......................................................................................................................................... 60

Cuadro N° 6.4 Perú: Razones de inactividad por sexo, 2012 .................................................... 61

ÍNDICE DE RECUADROS

CAPÍTULO N° 1

Recuadro N° 1 ¿A qué llamamos igualdad de género? ............................................................ 12

Page 7: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

7

INFORME ANUAL 2012: LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL

PERUANO

Introducción En los últimos 25 años las mujeres han obtenido reconocidos logros no solo en el acceso a los

servicios de salud y educación, sino también en un mayor acceso en el empleo y una mejora en

sus niveles de vida. Así, a nivel mundial se ha registrado una creciente participación de la

población femenina en el mercado laboral conformando más del 40% de la fuerza de trabajo.

Sin embargo, las mejoras antes señaladas no han sido homogéneas entre los países y no han

comprometido a todas las mujeres.

En los países en desarrollo, la población femenina todavía sigue enfrentando menores

oportunidades en los aspectos educativos, sociales y económicos en relación a los hombres,

evidenciando la persistencia de las diferencias de género. El Perú no escapa de esta realidad.

Las desventajas de la población femenina se reflejan no solo en los menores ingresos que

perciben y en el menor acceso al mercado laboral, sino también el de contar con empleos

precarios. Asimismo, las mujeres en su mayoría se encuentran participando en empleos de

baja productividad, lo que les reporta reducidos salarios no solo si se encuentran trabajando

en forma dependiente, sino también en forma independiente. Más aún, existe un gran

porcentaje de mujeres que se encuentran participando en el mercado laboral como

trabajadoras familiares no remuneradas.

El presente estudio tiene como objetivo identificar los avances en la reducción de las brechas

de género en relación a la formación del capital humano, al acceso equitativo de las

oportunidades económicas y en el acceso al mercado laboral.

El estudio se encuentra dividido en seis secciones. En la primera sección, después de la

presente introducción, se presenta el panorama económico y laboral a nivel internacional, así

como las desigualdades de género. En la segunda sección se analiza la situación de la mujer en

el mercado de trabajo peruano a través de los principales indicadores laborales1. En la tercera

sección se muestra las principales características del empleo femenino y en la cuarta sección,

la formación del capital humano femenino. En la quinta sección se muestran las diferenciales

de ingresos entre hombres y mujeres, así como sus características atribuibles a esta

diferenciación. La sexta sección muestra las características del desempleo e inactividad

femenina. Por último, se presentan las conclusiones del presente estudio.

1 Dichos indicadores provienen de la información de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,

continua (ENAHO) 2012 disponible a la fecha, dado que no se dispone de la información de la ENAHO 2013.

Page 8: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

8

1. Panorama económico y laboral a nivel internacional

La economía mundial mostró una lenta recuperación durante el año 2012 teniendo como

riesgo el no lograr encausar la economía a una trayectoria sostenible en los siguientes años. A

pesar del contexto económico adverso a nivel mundial en el año 2012, la situación económica

en América Latina continúa siendo favorable gracias a las buenas condiciones de

financiamiento externo y a los altos precios de las materias primas, beneficiando a aquellos

países que los exportan. No obstante, persiste el riesgo de que tales condiciones favorables

cambien e impidan que los países de la región emprendan la construcción de una economía

más sólida y sostenible.

1.1 Panorama económico En el año 2012, la tasa de crecimiento anual del producto en el mundo fue de 3,2 por ciento,

reflejando una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Ello se

debió al menor desempeño de los mercados emergentes y en desarrollo, principalmente de los

países de Europa Central y Oriental, así como de algunos países de América Latina y el Caribe.

GRÁFICO N° 1.1

MUNDO: TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI REAL, 2012 (Porcentaje)

Fuente: FMI. Perspectivas de la Economía Mundial. Octubre 2013. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el año 2012, América Latina y el Caribe, una de las regiones que pertenece a las economías

de mercados emergentes y en desarrollo, registró una tasa de crecimiento del PBI de 3,0%

resultado del buen desempeño, principalmente, de países de América del Sur y de

Centroamérica. Los países de América del Sur alcanzaron un crecimiento anual de 2,5% en los

que lideraron países como Perú, Chile, Venezuela y Bolivia, entre otros, gracias al dinamismo

de su demanda interna, mientras que Argentina y Brasil presentaron tasas de crecimiento por

debajo del promedio debido a la menor inversión registrada. En tanto que Paraguay registró

un decrecimiento de 1,2 por ciento2.

2 CEPAL. Balance Económico actualizado de América Latina y el Caribe 2012. Abril 2013.

3,9

1,7

6,2

3,2

1,5

4,9

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Producto Mundial Economías avanzadas Economías demercados emergentes

y en desarrollo2011 2012

Page 9: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

9

GRÁFICO N° 1.2 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI REAL, 2012

(Porcentaje)

Nota: PBI sobre la base de dólares constantes de 2005. Fuente: CEPAL. Balance Económico actualizado de América Latina y el Caribe 2012. Abril 2013. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

A pesar de las relativamente altas tasas de crecimiento económico que mostró América Latina,

algunos países de la región presentaron serias restricciones en su patrón de crecimiento, el

que se caracterizó por una reducida incorporación de valor agregado en sus productos de

exportación, presionando de esta manera la explotación de recursos naturales. Así, una menor

demanda externa afectaría seriamente el crecimiento económico de estos países dada su

escasa diversificación productiva.

Una gran preocupación de la región fue la desaceleración del crecimiento de China por los

serios efectos sobre los países exportadores de materias primas, principalmente sobre las

economías de mercados emergentes y en desarrollo, debido a la gran interconexión de los

mercados y por el contexto de un mundo globalizado. Así, según Nomura (2013) citado en

CEPAL (2013), la desaceleración de un punto porcentual del PBI chino reduciría el PBI

latinoamericano en 0,5 puntos porcentuales afectando no solo los volúmenes exportados por

los países de la región, sino también los precios de los productos básicos (metales y minerales)

que exportan gran parte de estos países. Estos menores precios afectarían seriamente al

crecimiento futuro de sus economías a través de menores inversiones, ingresos, variaciones en

el tipo de cambio y por lo tanto en los niveles de inflación3.

Otro de los grandes desafíos que enfrentarían, no solo los países de América Latina sino

también en general los países emergentes, sería la entrada de los grandes flujos de capitales

volátiles, propiciando no solo auges internos en su entrada, sino también severas crisis cuando

estos flujos financieros salen bruscamente de estas economías. No obstante, algunos países de

las economías de mercados emergentes han sabido contrarrestar las fluctuaciones en la

entrada de capitales no solo mediante ajustes financieros, sino también el contar con

3 CEPAL. Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. 2013. Pág.30.

Page 10: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

10

instituciones sólidas donde se aplicaron políticas monetarias y fiscales anticíclicas, así como

una estricta supervisión y regulación financiera4.

1.2 Panorama laboral5

A pesar del pobre desempeño económico mundial en los últimos años, especialmente en los

países desarrollados y de la persistencia aún de riesgos de una mayor desaceleración en la

economía global, el mercado de trabajo reflejó un crecimiento anual en el empleo de 1,3% en

el año 2012, es decir, 0,2 puntos porcentuales menos con respecto al crecimiento del año

anterior. Este decrecimiento fue reflejo del leve crecimiento de las economías desarrolladas,

de la Unión Europea y de los países del Este Asiático. Las regiones que registraron un mayor

crecimiento en el empleo fueron los países del Oriente Medio, del África Subsahariana, del

Norte de África, Asia del Sur, y América Latina y el Caribe.

El ratio empleo-población o tasa de ocupación6, que mide el porcentaje de las personas en

edad de trabajar que se encuentran participando en el mercado de trabajo, a nivel mundial

alcanzó el 60,3% en el año 2012, cifra que ha permanecido desde el año 2009. Las menores

tasas de ocupación se registraron en el Oriente Medio, África del Norte y, en las Economías

desarrolladas y Unión Europea. Contrariamente, las mayores tasas de ocupación se registraron

en las regiones del Asia Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico, y África Subsahariana (Ver

Gráfico N° 1.3).

GRÁFICO N° 1.3 MUNDO: TASAS DE OCUPACIÓN, 2012

(Porcentaje)

Nota: Estimación preliminar Fuente: OIT. Global Employment Trends 2013.Recovering from a second jobs dip. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4 FMI. Perspectivas de la economía mundial, octubre 2013. 5 Esta sección se basa en el documento: OIT. Global Employment Trends 2013. Recovering from a second jobs dip. 6 La tasa de ocupación para la OIT y el ratio empleo/población para el MTPE se refieren al cociente que resulta de la división del número de personas ocupadas entre la población en edad de trabajar multiplicado por cien.

69,8 67,065,1 61,9

55,0 54,8 54,8

44,1 42,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0 Mundo: 60,3

Page 11: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

11

En América Latina y el Caribe, el ratio empleo-población o tasa de ocupación se incrementó de

60,9% en el 2007 a 61,9% en el 2012, mostrando así un desempeño positivo leve en la

generación de empleo.

La desaceleración del crecimiento global después de la crisis financiera mundial ha ocasionado

nuevamente crecimientos en las tasas de desempleo. Así, en el año 2012, a nivel mundial, tuvo

lugar un incremento de 4,2 millones de personas desempleadas en relación al año anterior,

llegando a un total de 197 millones de personas sin empleo. Ello significó una tasa de

desempleo de 5,9% en el año 2012. Una cuarta parte de este crecimiento en el desempleo se

registró en las economías avanzadas y las tres cuartas partes restantes tuvieron lugar en otras

regiones, principalmente en Asia Oriental, Asia Meridional y África Subsahariana.

GRÁFICO N° 1.4

MUNDO: TASAS DE DESEMPLEO, 2012 (Porcentaje)

Nota: Estimación preliminar Fuente: OIT. Global Employment Trends 2013.Recovering from a second jobs dip. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las tendencias del desempleo difieren entre las regiones del mundo. Así, las tasas de

desempleo en las Economías desarrolladas y la Unión Europea fueron 8,6% en el año 2012,

mientras que en casi todas las regiones en desarrollo sus tasas de desempleo fueron inferiores

a la media en comparación con la década previa a la crisis 1998-2007. Una de las razones para

este comportamiento divergente entre ambas regiones fue la rápida recuperación del

crecimiento económico de las regiones en desarrollo con políticas cuyo objetivo era

contrarrestar el impacto de la crisis mediante la corrección de las deficiencias del mercado de

trabajo, mientras que las regiones desarrolladas implementaban, con poco éxito, políticas

fiscales y monetarias para mitigar el impacto de la crisis sobre el mercado laboral.

Otra de las razones de los resultados en las tasas de desempleo en las regiones avanzadas y en

desarrollo se debería a que en los países en desarrollo existe una gran proporción de

trabajadores fuera de los empleos formales, lo que ocasiona que las tasas de desempleo

11,110,3

8,6 8,27,5

6,6

4,4 4,4 3,8

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Tasa

de

de

sem

ple

o

Mundo: 5,9

Page 12: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

12

formales tengan una tenue correlación ante los cambios macroeconómicos. Lo opuesto ocurre

en los países desarrollados donde esta relación es más estrecha.

En América Latina y el Caribe, las tasas de desempleo mostraron reducciones en el periodo

previo a la crisis de 8,6% en el año 2000 a 7,0% en el año 2007, para después ir

incrementándose a 7,7% en el año 2009, como respuesta a la crisis financiera. Sin embargo,

después de este incremento en la tasa de desempleo se inició nuevamente su descenso,

llegando a una tasa de desempleo de 7,2% en el año 2012. Las diferencias en las tasas de

desempleo entre hombres y mujeres se han mantenido alrededor de 3,1 puntos porcentuales

entre el año 2009 y el 2012.

1.3 Desigualdades de género a nivel mundial y por regiones7

Los logros de las mujeres en cuanto al ejercicio de sus derechos, al acceso a los servicios de

salud, educación y empleo, así como una mejora en sus niveles de vida han sido, sin lugar a

dudas, lo más destacable en los últimos 25 años. Dichos logros se traducen en un mayor

número de países que garantizan la igualdad de derechos en torno a la propiedad, una menor

desigualdad en el acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria, así como una

creciente participación en el mercado laboral, conformando más del 40% de la fuerza de

trabajo mundial. No obstante, estas mejoras no han sido homogéneas entre países, ni ha

alcanzado a todas las mujeres.

La población femenina, principalmente en los países en desarrollo se encuentra en desventaja,

enfrentando menores oportunidades en los aspectos educativos, sociales y económicos en

relación a los hombres, lo cual refleja que estas diferencias todavía persisten. Por ejemplo, en

países de ingresos bajos y medios como del África del sur del Sahara, la tasa de mortalidad de

las mujeres y niñas es mayor a la de los hombres. Asimismo, en estos países, el promedio de

años de escolaridad en los niños es mayor que los años de educación recibidos por niñas en las

zonas rurales pobres. Asimismo, las mujeres siguen concentrándose en ocupaciones y sectores

donde sus remuneraciones son mucho menores a las de los hombres.

Todas estas diferencias existentes muestran que los patrones de desigualdad entre los géneros

todavía persisten en relación a la formación del capital humano, al acceso del capital físico

(dotaciones), al acceso equitativo de las oportunidades económicas y en la toma de decisiones

al interior del hogar, así como en el mercado laboral.

A nivel mundial, las diferencias de inserción en el mercado laboral de las mujeres en relación a

los hombres en la etapa previa a la crisis fueron reduciéndose. Posteriormente, con la crisis

económica y financiera iniciada a partir del año 2008 estas diferencias fueron ampliándose,

reflejándose en los principales indicadores económicos, demográficos y de comportamiento en

muchas regiones del mundo. Entre los principales indicadores que permiten analizar las

desigualdades de género se encuentran la tasa de desempleo, la tasa de ocupación, la

distribución sectorial, entre otros.

7 Esta sección se basa en los documentos: Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012. Igualdad de Género y Desarrollo, y OIT. Global Employment Trends for Women 2012.

Page 13: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

13

RECUADRO N° 1 ¿A QUÉ LLAMAMOS IGUALDAD DE GÉNERO?

Las tasas de desempleo de las mujeres continúan siendo altas en relación a la de los hombres

A nivel mundial, las brechas de género en las tasas de desempleo en la etapa de pre-crisis

2000-2007 permanecieron alrededor de 0,6 puntos porcentuales para después ir reduciéndose

hasta el año 2009. Sin embargo, con la crisis internacional, las tasas de desempleo se

incrementaron en forma importante, principalmente, en las economías avanzadas y en Europa

Central y del Este. Así, a nivel mundial, la crisis incrementó la brecha de género en las tasas de

desempleo en 0,7 puntos porcentuales para el año 2012, donde las tasas de desempleo de las

mujeres (6,4%) continúan siendo altas en relación a la de los hombres (5,7%). En términos

absolutos, en el año 2012 se registró 83 millones 748 mil mujeres desempleadas y 113

millones 181 mil hombres desempleados. Así, entre los años 2007 y 2012, se destruyó 11

millones 506 mil empleos femeninos y 15 millones 458 mil empleos masculinos8.

8 OIT. Global Employment Trends 2014: supporting data sets. http://www.ilo.org/global/research/global-reports/global-employment-trends/2014/WCMS_234879/lang--en/index.htm

Recuadro 1. ¿A qué llamamos igualdad de género?

“El concepto de género hace referencia a los atributos, expectativas y normas sociales, de conducta y culturales asociados al hecho de ser mujer u hombre. La igualdad de género se refiere al modo en que esos aspectos determinan la manera en que las mujeres y los hombres se relacionan entre si y las consiguientes diferencias de poder entre unos y otros”. (…) “La desigualdad de género presenta similitudes y diferencias con otros tipos de desigualdad, como la desigualdad basada en diferencias de raza u origen étnico. Hay tres diferencias que son particularmente pertinentes para analizar la igualdad de género. Primero, el bienestar de las mujeres y de los hombres que viven en el mismo hogar es difícil de medir por separado, un problema que se ve agravado por la escasez de datos sobre los resultados a nivel de los hogares. Segundo, las preferencias, las necesidades y las limitaciones pueden presentar diferencias sistemáticas entre los hombres y las mujeres, como reflejo tanto de

factores biológicos como de conductas sociales“aprendidas”. Tercero, el género es transversal por lo que se refiere a las distinciones de nivel de ingresos y de clase. Estas características plantean el interrogante de si la igualdad de género debería medirse como igualdad de resultados o como igualdad de oportunidades. En la bibliografía económica y filosófica sobre esta cuestión existen discrepancias”. (….) “Al margen de este debate, en la práctica es difícil medir las oportunidades separadamente de los resultados. La igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados están estrechamente vinculadas tanto en la teoría como en las mediciones”. Fuente: Párrafos extraídos del recuadro N° 1 del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012. Igualdad

de Género y Desarrollo. Panorama General. Banco Mundial 2012. Pág.4.

Page 14: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

14

GRÁFICO N° 1.5 MUNDO: DESEMPLEO POR SEXO, 2007-2012

Fuente: OIT. Global Employment Trends 2014: supporting data sets. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las diferencias de género en las tasas de ocupación decrecieron levemente9

En los años previos a la crisis, entre los años 2002 y 2007, la tasa de ocupación para las

mujeres a nivel mundial se mantuvo constante alrededor del 48% en comparación al 73% de

los hombres, es decir, la brecha de género en este indicador alcanzó alrededor del 25%. Para el

año 2012, esta brecha ha permanecido en esa misma cifra. Entre las regiones que dan cuenta

de un incremento en esta tasa se encuentran el Sur de Asia, Oriente Medio y Europa Central y

Sudoriental. En el resto de las regiones se registró un claro descenso en la tasa de ocupación.

En América Latina y el Caribe, la tasa de ocupación para las mujeres en el periodo previo a la

crisis (2002-2007) se mantuvo alrededor del 45% (91 millones 034 mil mujeres empleadas en

promedio), mientras que para los hombres esta tasa llegó alrededor del 75% (140 millones 983

mil hombres empleados en promedio). La situación de crisis económica a nivel mundial

pareciera no haber afectado seriamente el empleo en los países de esta región. Por el

contrario, la tasa de ocupación en el caso de las mujeres se incrementó levemente a 49% para

el año 2012, lo que asciende a 111 millones 778 mil mujeres empleadas. Las diferencias en la

tasa de ocupación entre hombres y mujeres se han ido acortando a lo largo del tiempo; de

registrar una diferencia de 28,4 puntos porcentuales en el año 2007 a una diferencia de 26,2

puntos porcentuales en el año 2012.

9 Ibid.

98 103 116 112 111 113

72 74

82 83 83 84

5,2

6,1

5,75,8

6,56,4

5,2

5,4

5,6

5,8

6,0

6,2

6,4

6,6

0

50

100

150

200

250

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa

de

de

sem

ple

o (

%)

De

sem

ple

o (m

ill)

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 15: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

15

GRÁFICO N° 1.6 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE OCUPACIÓN Y EMPLEO, SEGÚN SEXO, 2007-2012

Fuente: ILO. Global Employment Trends 2014: supporting data sets. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Existe una constante reducción de la participación de la mujer en los sectores agricultura e industria a favor del sector servicios

Las mujeres se encuentran restringidas en su elección del empleo en los sectores económicos.

Ello se muestra en su concentración inicial en el sector agrícola principalmente en los países en

desarrollo para ir trasladándose paulatinamente al sector servicios. De la misma forma, el

empleo de las mujeres, inicialmente en el sector industria de los países desarrollados, se ha ido

trasladando también al sector servicios, especialmente a salud y educación10.

En la región de América Latina y el Caribe11, la tendencia de una reducción del empleo de las

mujeres en el sector agrícola e industria para incrementar su participación laboral en el sector

servicios también se repite. Así, la reducción de la participación de la mujer en el sector

agrícola fue de 3,9 puntos porcentuales y en el sector industria de 1,9 puntos porcentuales

entre los años 2002 y 2012, para incrementarse en 5,8 puntos porcentuales en el sector

servicios en los mismos años. En el caso de los hombres su participación laboral en el sector

agrícola se redujo en 5,1 puntos porcentuales para incrementarse en el sector industria en 1,7

puntos porcentuales y en el sector servicios en 3,4 puntos porcentuales. En suma, las mujeres

se encuentran sobre representadas en el sector servicios. Ver Gráfico N°1.7.

10 ILO. Global Employment Trends for Women 2012. Pág. 34. 11 Información proveniente de ILO. Global Employment Trends 2014. Supporting data sets.

149 152 152 155 158 162

99 102 103 106 109 112

75,5 75,9 74,6 74,9 75,1 75,3

47,1 47,7 47,6 48,2 48,6 49,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

4

54

104

154

204

254

304

2007 2008 2009 2010 2011 2012

tasa

de

ocu

pac

ión

(%

)

Emp

leo

(m

ill)

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 16: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

16

GRÁFICO N° 1.7 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR SEXO, SEGÚN SECTORES

ECONÓMICOS, 2002, 2007 Y 2012 (Porcentaje)

Fuente: OIT. Global Employment Trends 2014: Supporting data sets. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2. Situación de la población femenina en el mercado de trabajo peruano

2.1 Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente Activa

femenina

En la participación de las personas en el mercado de trabajo, cada país fija un límite de edad

tomando en cuenta su legislación, el acceso a la educación, y las costumbres nacionales. En el

caso del Perú, la edad límite se ha fijado en los 14 años12, lo cual significa que todas las

personas que tienen 14 y más años conforman la Población en Edad de Trabajar (PET).

Los cambios en la estructura demográfica registrados en los últimos seis años se reflejan en el

ensanchamiento de la pirámide de la población en edad de trabajar, principalmente, en el

rango de edades de 34 y 43 años. La pirámide de la PET para el 2012 es el reflejo de la

pirámide poblacional, donde el cambio en la estructura de edades se debe a cambios en las

tasas de fertilidad y de mortalidad. Es decir, se está ocasionando una reducción en el tamaño

promedio del hogar producto de la caída de la fertilidad y no necesariamente debido al cambio

de las estructuras familiares13. Los cambios en la estructura por edades contribuyen a que en

un período determinado la proporción de personas en edades potencialmente productivas

crezca de manera sostenida en relación a las personas potencialmente inactivas. Este periodo

es conocido como bono o dividendo demográfico, situación favorable al desarrollo, dado que

aumentan las posibilidades de ahorro e inversión elementos claves para el crecimiento

económico.

12 Según la Ley Nº 27337 modificada el año 2001, en su artículo 51º, se menciona que la edad mínima para autorizar el trabajo de los adolescentes es de 14 años con algunas excepciones donde se autoriza el trabajo a partir de los doce años, siempre que las labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo ni interfieran en su educación. 13 Jaramillo y Montalva (2009) citado en Banco Mundial. El mercado laboral peruano durante el auge y caída. Estudio de país del Banco Mundial. 2010, pág.8.

0

50

100

150

200

250

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Agricultura Industria Servicios

2002 2007 2012

Page 17: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

17

GRÁFICO N° 2.1 PERÚ: ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET),

2007 Y 2012 (Miles de personas)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, la PET nacional

alcanzó la cifra de 21 millones 939 mil 862 personas en el año 2012, de los cuales el 50,2%

está conformada por la PET femenina, mientras que el 49,8% restante lo conforma la PET

masculina. La PET nacional registró una tasa de crecimiento promedio anual de 1,7 por ciento

en relación al año 2007.

La población femenina en edad de trabajar para el año 2012 estuvo conformado por 11,0

millones de personas, de las cuales 7,1 millones decidieron participar en el mercado de trabajo

conformando así la Población Económicamente Activa (PEA), la que incluye a la población

femenina ocupada (ocupados) y la que se encontraba en la búsqueda de un empleo

(desocupados). El grupo poblacional femenino en condición de inactividad (amas de casa,

jubiladas, enfermas, estudiantes, entre otras condiciones) lo constituyeron 3,9 millones de

personas.

De los 6,8 millones de mujeres que se encontraban trabajando (PEA ocupada), el 37,4% lo

hacían en forma asalariada, mientras que en el caso de los hombres, de los 8,7 millones de

ocupados, el 51,1% eran asalariados.

Es importante resaltar que la distribución de la PET es similar entre hombres y mujeres. Sin

embargo, la diferencia de género más saltante se encuentra en la mayor proporción de

mujeres en condición de desocupadas e inactivas. En ambos casos, las mujeres conforman el

66,8% del total de desocupados y del total de inactivos.

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

14-18

24-28

34-38

44-48

54-58

64-68

74-78

84-88

94-max2007

Hombre Mujer

2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

14-18

24-28

34-38

44-48

54-58

64-68

74-78

84-88

94-max2012

Hombre Mujer

Page 18: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

18

GRÁFICO N° 2.2 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET), SEGÚN CONDICIÓN DE

ACTIVIDAD, 2012 (Personas)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.2 Niveles de empleo

La población en edad de trabajar en el periodo 2007-2012 tuvo un crecimiento similar para

mujeres y hombres de 8,7% y 8,6%, respectivamente. Sin embargo, resaltan dos diferencias de

género, la primera es el decrecimiento de los desocupados hombres en 20,7% en dicho

periodo, mientras que en el caso de las mujeres fue de 8,9%. Ello significó que el crecimiento

económico en el periodo 2007-2012 permitió insertar al mercado laboral a gran parte de la

población masculina que se encontraba desempleada y en menor proporción a la población

femenina.

Otra de las diferencias a señalar es el mayor incremento de hombres inactivos14 en relación a

las mujeres inactivas en este periodo, aun cuando el mayor porcentaje de inactividad lo

conforma la población femenina. Ver Cuadro N° 2.1.

14 De acuerdo a la definición del MTPE, “la Población No Económicamente Activa (inactivos) son todas las personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Dentro de este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se encontraban trabajando ni buscando trabajo. También se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales durante el periodo de referencia”.

PEA Desocupada600 639

M: 314 871 (66,8%)H: 285 768 (33,2%)

Población en Edad de Trabajar (PET)(14 años y más)

21 939 862M:11 012 206 (50,2%)H:10 927 656 (49,8%)

Población Económicamente Activa (PEA)16 142 122

M: 7 136 764 (44,2%)H: 9 005 358 (55,8%)

Inactivos5 797 739

M: 3 875 442 (66,8%)H: 1 922 297 (33,2%)

PEA Ocupada15 541 484

M: 6 821 894 (43,9%)H: 8 719 590 (56,1%)

Asalariados7 011 841

M: 2 551 736 (36,4%)H: 4 460 105 (63,6%)

No Asalariados 8 529 640

M: 4 270 156 (50,1%)H: 4 259 484 (49,9%)

Page 19: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

19

CUADRO N° 2.1 PERÚ: PET Y PEA POR SEXO, 2007-2012

(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Si queremos conocer el rango de edades de la PEA que se encuentra ocupada y desocupada,

podemos apreciar que son los jóvenes los que en su mayoría enfrentan la condición de

desocupados al compararlos con los adultos. Sin embargo, entre la PEA femenina y masculina

se puede corroborar que son las jóvenes mujeres que en su mayor proporción se encuentran

desempleadas (8,9%) en comparación a los jóvenes varones (6,6%).

CUADRO N° 2.2

PERÚ: PEA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, SEGÚN SEXO Y RANGOS DE EDAD, 2012 (Absoluto y porcentaje)

1/ Cifra referencial para la PEA desocupada femenina y masculina de 65 años a más. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología Actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Si bien el porcentaje de desocupados es relativamente bajo, el gran problema del país, además

del desempleo juvenil, es la de tener a un gran porcentaje de la población subempleada,

principalmente subempleada por ingresos.

Var. % Var. %

(2012/2007) (2012/2007)

PET 10 064 605 10 927 656 8,6 10 128 731 11 012 206 8,7

PEA 8 350 288 9 005 358 7,8 6 553 006 7 136 764 8,9

Ocupados 7 989 927 8 719 590 9,1 6 207 224 6 821 894 9,9

Desocupados 360 361 285 768 -20,7 345 782 314 871 -8,9

Inactivos 1 714 316 1 922 297 12,1 3 575 726 3 875 442 8,4

Hombre Mujer

2007 2012 2007 2012

Ocupados Desocupados

Hombre 9 005 358 100,0 96,8 3,2

De 14 a 29 años 3 037 767 100,0 93,4 6,6

De 30 a 45 años 3 354 072 100,0 98,6 1,4

De 46 a 64 años 2 124 173 100,0 98,5 1,5

De 65 años a más 1/ 489 346 100,0 98,6 1,4

Mujer 7 136 764 100,0 95,6 4,4

De 14 a 29 años 2 378 417 100,0 91,1 8,9

De 30 a 45 años 2 727 872 100,0 97,5 2,5

De 46 a 64 años 1 669 441 100,0 98,1 1,9

De 65 años a más 1/ 361 034 100,0 99,6 0,4

Sexo y rangos de edadTotal

absoluto

Total

relativo

Condición de actividad

Page 20: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

20

Se considera subempleados por ingresos a aquellas personas que trabajando 35 o más horas a

la semana perciben ingresos por debajo del ingreso mínimo referencial15. En el año 2012, el

28,9% de las mujeres se encontraban subempleadas por ingresos, es decir laboraban en

puestos de baja productividad recibiendo por ello reducidos ingresos. A diferencia de las

mujeres, el 23,4% de los hombres enfrentaron subempleo por ingresos, una diferencia de

género de 5,5 puntos porcentuales. Si en el año 2007, esta diferencia fue de 1,2 puntos

porcentuales, podemos señalar que la diferencia de género en el subempleo por ingresos se

incrementó fuertemente entre los años 2007 y 2012. Ver Gráfico N° 2.3.

El incremento de las brechas de género en el subempleo por ingresos en los últimos años se

debería a los menores ingresos por debajo del ingreso mínimo referencial obtenidos por la

población femenina, los cuales estarían relacionados con empleos informales.

GRÁFICO N° 2.3 PERÚ: SUBEMPLEO POR INGRESOS, SEGÚN SEXO, 2007 – 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología Actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La diferencia de género también se registró en el subempleo por horas16. En el año 2012, el

subempleo por horas en las mujeres fue mayor a la de los hombres en 1,9 puntos

porcentuales. En el año 2007, esta diferencia fue 4,5 puntos porcentuales entre hombres y

mujeres. En suma, se redujo la diferencia de género en el subempleo por horas entre los años

2007 y 2012.

En el año 2012, el 69,9% de la PEA masculina se encuentra empleada adecuadamente, es decir,

trabaja las horas que desea y recibe ingresos por encima del ingreso mínimo referencial,

mientras que solo el 61,3% de la PEA femenina se encuentra en esta situación. Se registra una

diferencial de género de 8,6 puntos porcentuales. En el año 2007, el diferencial de género fue

de 6,6 puntos porcentuales, lo que significa que la diferencia de género en empleo adecuado

se incrementó entre los años 2007 y 2012.

15 El ingreso mínimo referencial alude al valor de la canasta mínima de consumo familiar y al promedio de perceptores de ingresos laborales por hogar. 16 “El subempleo por horas es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está en disposición de hacerlo”. Extraído del Glosario de términos de temas de empleo en http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdf

39,5

23,4

40,7

28,9

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hombre Mujer

Page 21: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

21

CUADRO N° 2.3 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR SEXO, SEGÚN NIVELES DE EMPLEO, 2007 Y 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Teniendo en cuenta el rango de edad, tanto la PEA femenina como masculina de 65 años y más

enfrentan en mayor porcentaje la condición de subempleados al percibir ingresos por debajo

del ingreso mínimo referencial. De igual modo, un gran porcentaje de la PEA femenina de 46 a

64 años también enfrenta la condición de subempleo por ingresos y en mayor proporción que

la PEA masculina.

De otro lado, el menor porcentaje de la PEA masculina que enfrenta la condición de

subempleo por ingresos lo conforman aquellos cuyas edades fluctúan entre 30 y 45 años,

mientras que en el caso de la PEA femenina en esta condición lo conforman aquellas mujeres

cuyas edades se encuentran en el rango entre 14 y 29 años. La PEA masculina de 30 a 64 años

son los que mayormente poseen un empleo adecuado, mientras que es la PEA femenina de 30

a 45 años y la de 65 años a más, las que principalmente obtienen un empleo adecuado.

CUADRO N° 2.4 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR NIVELES DE EMPLEO, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD,

2012 (Porcentaje)

1/ Cifra referencial para la PEA desocupada femenina y masculina de 65 años a más.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología Actualizada.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total absoluto 14 903 294 8 350 288 6 553 006 16 142 123 9 005 359 7 136 764

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0

Desempleo 706 142 4,3 5,3 600 639 3,2 4,4

Subempleo 7 214 982 45,9 51,6 4 875 195 27,0 34,3

Subempleo por horas 1 246 047 6,4 10,9 700 453 3,5 5,4

Subempleo por ingreso 5 968 934 39,5 40,7 4 174 742 23,4 28,9

Empleo adecuado 6 981 716 49,8 43,1 10 666 288 69,9 61,3

2007 2012Niveles de Empleo

Por horas Por ingresos

Hombre 100,0 3,2 3,5 23,4 69,9

De 14 a 29 años 100,0 6,6 4,5 24,0 64,8

De 30 a 45 años 100,0 1,4 2,8 21,2 74,7

De 46 a 64 años 100,0 1,5 3,2 22,8 72,6

De 65 años a más 1/ 100,0 1,4 4,3 37,6 56,7

Mujer 100,0 4,4 5,4 28,9 61,3

De 14 a 29 años 100,0 8,9 4,6 27,4 59,1

De 30 a 45 años 100,0 2,5 6,4 27,8 63,3

De 46 a 64 años 100,0 1,9 5,6 31,4 61,1

De 65 años a más 1/ 100,0 0,4 1,6 36,3 61,7

Sexo y rangos de

edadTotal Desempleo

SubempleoEmpleo

adecuado

Page 22: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

22

2.3 La tasa de participación o de actividad

La tasa de participación es un indicador que responde a un concepto agregado, en el cual

resume las decisiones de oferta laboral de los individuos, tanto hombres como mujeres, que

intervienen en el mercado de trabajo. En ese sentido este indicador mide el aumento o

disminución de las personas que desean trabajar en un momento del tiempo. Incluye a las

personas que efectivamente se encuentran trabajando (empleados) como también a aquellas

personas que se encuentran en búsqueda de uno (desempleadas)17.

La tasa de participación o de actividad (ρ) mide la proporción de la Población en Edad de

Trabajar (PET) que corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA), expresándose en

la siguiente relación:

En el periodo 2007-2012, la tasa de actividad femenina nos muestra un crecimiento estable

logrando registrar una tasa de 64,8% en el año 2012. La tasa de participación masculina

mantiene la misma trayectoria pero a una tasa mucho mayor. La diferencia de género en la

tasa de actividad en el año 2007 fue de 18,3 puntos porcentuales, cifra levemente mayor a la

registrada en el año 2012 de 17,6%.

GRÁFICO N° 2.4 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN SEXO, 2007 – 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El comportamiento de la tasa de participación o de actividad femenina de acuerdo a una

estructura de edades nos muestra una forma creciente en las edades más tempranas de la

fuerza laboral para lograr su tasa máxima en los rangos de edades de 30 a 44 años de edad

17 MTPE (1998) La tasa de participación y sus efectos sobre el mercado laboral peruano. Boletín de Economía Laboral No.7. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.

ρ = PEA/PET

64,7 64,7 65,0 65,7 65,2 64,8

83,0 83,0 83,1 82,7 82,7 82,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa de actividad femenina Tasa de actividad masculina

Page 23: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

23

para luego iniciar tasas decrecientes hasta llegar a las edades de las personas en su etapa de

jubilación. Se aprecia claramente una misma estructura en el comportamiento de las tasas de

participación de hombres y mujeres pero de diferentes niveles, de acuerdo a los diferentes

rangos de edad.

GRÁFICO N° 2.5 PERÚ: TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO SEGÚN RANGOS DE EDAD, 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.4 Determinantes de la participación laboral femenina y su oferta

laboral

Es evidente la creciente participación de la mujer en el mercado de trabajo a nivel mundial,

latinoamericano y nacional. Asimismo, existen estudios que han intentado dar respuesta a las

interrogantes sobre los factores que determinan la participación femenina en el mercado de

trabajo, así como las razones de ofertar su fuerza laboral dejando las labores domésticas o de

efectuar trabajos no remunerados.

De acuerdo a la teoría económica, las decisiones para participar en el mercado laboral de un

individuo han estado dominados por un enfoque neoclásico donde su objetivo es el de

maximizar su consumo de bienes y el tiempo de descanso del que dispone. Así, al evaluar la

decisión de participar o no en el mercado laboral, el modelo neoclásico predice que el efecto

sustitución (positivo) es mayor que el efecto ingreso (negativo). El efecto sustitución se registra

cuando al incrementarse la tasa salarial de las personas aumentan el tiempo dedicado al

trabajo y menos al descanso u ocio. El efecto ingreso se registra cuando la tasa salarial es cada

vez más alta, por lo que su ingreso también será mayor, manteniendo el resto de los factores

constante. Este incremento en el ingreso induce un aumento en la demanda de la mayoría de

bienes, incluyendo el ocio, el cual es más valorado que el trabajo mismo, por lo que conllevará

a reducir las horas de trabajo ante un aumento en el ingreso18.

18 MTPE (2000) Participación Laboral: Un enfoque de oferta familiar de trabajo. Boletín de Economía Laboral N° 16. Programa de estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

37,3

72,9

96,695,4

85,2

57,8

31,3

58,9

77,7 74,9

59,8

36,1

0

20

40

60

80

100

14 años 15 a 29 30 a 44 45 a 59 60 a 64 65 a más

Hombre Mujer

Page 24: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

24

El efecto neto es positivo, dado que el efecto sustitución es mayor que el efecto ingreso; es

decir, por el efecto sustitución se ofrece mayores horas de trabajo, contrarrestando las

menores horas de trabajo ofrecidas por el efecto ingreso.

No obstante, Gary Becker19presenta un modelo donde no solo considera la asignación del

tiempo en horas para el trabajo y el ocio, sino que incluye también el consumo “productivo”;

es decir, donde las familias producen commodities o actividades en el hogar que entran

directamente a sus funciones de utilidad. Entre estas actividades pueden considerarse las

labores del hogar, la educación y el entretenimiento. Así, las familias ponderan los

rendimientos que se puede obtener de las diferentes actividades cuando se quiere decidir

quien participa en el mercado laboral, quién se queda en casa cumpliendo labores domésticas

o quién estudia.

En ese sentido, la participación laboral de la mujer no solo se encuentra asociada a los salarios

de mercado, sino también a sus características individuales y el de su familia.

Especificación del modelo20

En el modelo se define una variable latente no observable I* tal que:

Donde es un vector de variables que incluye a las variables individuales y familiares para la

i-ésima mujer de la muestra. De otro lado, es un vector de parámetros y es un término de

error que se distribuye como una normal con media 0 y varianza constante .

Si la mujer decide participar y si no desea participar

. Dado que la variable es

no observable, pero sí la participación de la mujer, se utlizará una variable “dummy” que toma

el valor 1 si participa y 0 si no lo hace. Asimismo, dada la normalidad del error, el modelo que

se aplicará será el modelo probit.

A continuación se presenta los resultados de un modelo econométrico en la que se analizará

los factores que inciden en una mayor probabilidad de la mujer de participar en el mercado de

trabajo, es decir, aquellos aspectos que influyen de manera negativa y positiva en esta

probabilidad. Se seleccionó dos grupos a ser analizados: aquellas mujeres que cuentan con

secundaria incompleta o un grado menor de educación y aquellas que tiene secundaria

completa o un grado mayor de educación. Esta división de la muestra responde a que el nivel

educativo es un factor muy importante en las oportunidades laborales. Ver Cuadro N° 2.5.

Entre las variables individuales21consideradas se encuentran las siguientes:

Edad, considera los años cumplidos de la mujer. En este caso se espera que a medida

que se incrementa los años se incremente también la participación femenina. De

19 Becker, Gary (1965) desarrolla un tratamiento general de la asignación del tiempo en otras actividades que no pertenecen al mercado de trabajo. 20 Tomado del modelo especificado en el Informe Anual 2007. La Mujer en el mercado peruano. 21 Se ha seleccionado las variables seleccionadas del Informe Anual 2007 y 2008 del MTPE para evaluar sus posibles diferencias en sus resultados.

Page 25: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

25

acuerdo a las estimaciones del modelo, el signo positivo corrobora lo anteriormente

señalado a un nivel de significancia del 99%.

Edad al cuadrado, especifica que la participación laboral se incrementa con la edad,

pero que a medida que llegue a la etapa de edad avanzada la probabilidad en la

participación laboral empieza a declinar. El signo negativo de los resultados obtenidos

corrobora dicha propuesta.

Años de escolaridad, es otra de las características individuales donde a mayor número

de años de estudios mayor probabilidad de insertarse al mercado laboral. El costo de

oportunidad de una mujer educada de quedarse en casa es muy alto, por lo cual se

esperaría que la asociación del nivel educativo y la participación en el mercado laboral

sea positivo. Según los resultados de la aplicación del modelo, el signo positivo se

registra tanto en el grupo de mujeres con un nivel de educación hasta secundaria

incompleta, así como en mujeres con secundaria completa a más.

Estado civil, es una característica individual donde la mujer casada o manteniendo una

relación de convivencia reduciría su participación laboral debido a que posee un

ingreso mayor a las solteras, también se deberían a las decisiones tomadas en pareja o

por decisión unilateral del esposo. Los resultados con signo negativo se registran para

ambos grupos de mujeres con diferentes niveles educativos adquiridos.

Otra de las características individuales lo constituye el ingreso no laboral per cápita,

donde a mayores ingresos obtenidos por transferencias podría incentivar participar en

el mercado laboral como autoempleado dado que obtendría un pequeño capital que le

permitiría generarse un empleo. Esta es una explicación a los resultados del modelo

donde la relación entre la participación laboral y el ingreso no laboral per cápita es

positiva. Estos resultados se registran en ambos grupos de mujeres con diferentes

niveles educativos y diferentes niveles de significancia.

La asistencia a algún centro de enseñanza impide que las mujeres participen al

mercado laboral debido al menor tiempo disponible para ello. Los signos negativos en

los resultados de esta variable para ambos grupos de mujeres con diferente nivel

educativo reafirman el grado de asociación de las variables con niveles de significancia

del 99%.

Entre las características familiares podemos señalar las siguientes:

Las características tanto del promedio de educación alcanzado por los adultos en el

hogar como los ingresos de otros miembros del hogar ocasionarían que la mujer

participe menos en el mercado laboral. En la primera característica debido a que un

mayor nivel educativo de los demás miembros del hogar les generaría mayores

oportunidades laborales, lo que permitiría una menor presión en la mujer a que

trabaje. De otro lado, los mayores ingresos de otros miembros del hogar ocasionarían

también esta misma situación. Según los resultados, en ambos casos se presentan

signos negativos. Los diferentes niveles de significancia se presentan en los grupos

femeninos de diferentes grados de instrucción.

Page 26: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

26

CUADRO N° 2.5

PERÚ: ESTIMACIONES PROBIT DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LA MUJER, 2012

Nota: Los z-test se encuentran entre paréntesis. *** significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 99% ** significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 95% * significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 90% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El número de niños menores de 6 años es una característica familiar en la que se

espera que con un mayor número de niños la mujer se vería desincentivada en

participar en el mercado laboral para dedicar su tiempo al cuidado de ellos.

Total de enfermos crónicos en el hogar es una variable que refleja una situación en la

que, dependiendo de la gravedad de la enfermedad de algunos miembros del hogar,

requerirían el cuidado de una persona, reduciendo así su posible participación en el

mercado laboral. Los resultados con signo negativo corroboran la menor participación

laboral de la mujer cuando existe miembros del hogar enfermos. Sin embargo, este

signo negativo está presente en aquellas mujeres que cuentan con un grado menor de

Coeficiente Efecto Marginal Coeficiente Efecto Marginal

Edad 0.109*** 0.0405*** 0.168*** 0.0576***

(39.15) (0.00104) (33.14) (0.00176)

Edad2 -0.00118*** -0.000439*** -0.00201*** -0.000689***

(-41.84) (1.05e-05) (-32.10) (2.18e-05)

Número de enfermos crónicos en el hogar -0.0526*** -0.0196*** 0.0105 0.00361

(-6.218) (0.00315) (1.237) (0.00292)

Años de escolaridad 0.0201*** 0.00751*** 0.107*** 0.0366***

(4.441) (0.00169) (15.01) (0.00243)

Promedio de educación de adultos en el hogar -0.0466*** -0.0174*** -0.0348*** -0.0119***

(-9.654) (0.00180) (-6.124) (0.00194)

Número de niños menores de 6 años -0.0638*** -0.0238*** -0.0755*** -0.0259***

(-4.625) (0.00514) (-3.988) (0.00650)

Ratio PET femenina/PET familiar 0.381*** 0.142*** 0.192*** 0.0660***

(6.792) (0.0209) (2.923) (0.0226)

Estado civil (1=casado, 0=otro caso) -0.147*** -0.0546*** -0.329*** -0.113***

(-5.576) (0.00973) (-11.06) (0.0102)

Ingreso no laboral per cápita 0.000844*** 0.000315*** 0.000376** 0.000129***

(4.346) (7.24e-05) (2.177) (5.92e-05)

Ingreso de otros miembros del hogar -1.30e-05** -4.84e-06* -1.96e-05*** -6.72e-06***

(-2.195) (2.20e-06) (-4.455) (1.51e-06)

Asiste a algún centro de enseñanza -0.245*** -0.0938*** -0.141*** -0.0492***

(-7.831) (0.0122) (-5.890) (0.00845)

Área de residencia (1=urbano, 0=rural) -0.388*** -0.144*** -0.178*** -0.0588***

(-17.95) (0.00795) (-5.281) (0.0107)

Constante -1.239*** -3.186***

(-16.85) (-27.84)

Observaciones

Pseudo-R

Wald

Prob-chi2

3373 1845

0 0

VariablesSecundaria incompleta o menos Secundaria Completa o más

20,720 15,271

0.140 0.119

Page 27: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

27

educación al nivel secundario, mientras que para aquellas mujeres con un grado mayor

de educación al nivel secundario la asociación no es significativa.

El ratio PET femenina/PET familiar nos indica que a mayor número de mujeres en el

hogar, ocasionaría que las labores de cuidado y de labores domésticas sean

distribuidas entre ellas y busquen participar en el mercado laboral.

Los efectos marginales indican los cambios que se efectúan en la probabilidad de participación

de las mujeres en el mercado laboral ante cambios en el valor de las variables explicativas. De

los resultados del modelo, las variables que resultan significativas tanto para las mujeres con

secundaria completa o un mayor grado de educación como las que poseen secundaria

incompleta o de menor grado de educación se encuentran: edad, años de escolaridad, ratio

PET femenina/PET familiar e ingreso no laboral per cápita. Estas variables afectan

positivamente a la probabilidad de participar en el mercado laboral. El resto de variables

significativas afectan en forma negativa a dicha probabilidad.

Así, un año adicional de la variable edad incrementa en 5,7% la probabilidad de ingresar al

mercado laboral en las mujeres con secundaria completa o un mayor grado de educación y en

4% para las mujeres que poseen secundaria incompleta o de menor grado de educación. Un

año adicional de la variable años de escolaridad incrementa en 3,7% la probabilidad de

participar en el mercado laboral en las mujeres con secundaria completa o un mayor grado de

educación y en 0,7% para las mujeres que poseen secundaria incompleta o de menor grado de

educación. Ver Cuadro N° 2.5.

Determinación de la oferta laboral de trabajo de las mujeres22

Tomando en cuenta el modelo anteriormente especificado donde se señaló que la

participación laboral femenina a efectuar pasa por tomar dos decisiones: primero, el participar

o no al mercado de trabajo de acuerdo a los determinantes antes señalados y segundo el

número de horas a ofertar. Como veremos la oferta de horas de trabajo no solo dependerá de

variables que reflejan las características individuales sino también familiares y de mercado.

No obstante, la especificación del modelo de las horas de trabajo dependería de la tasa

salarial, así como de otras variables determinantes de la oferta laboral. Sin embargo, la

estimación del modelo de oferta laboral no podría estimarse en la medida que existe un sesgo

de selección, el cual es causado por tomar en cuenta una muestra donde existe solo el valor

del salario observable, esto es, conocer el salario de la persona que trabaja. Debido a ello, se

deberá solucionar dos problemas: primero, identificar a las personas que no trabajan de

acuerdo a su probabilidad de participar en el mercado de trabajo y segundo estimar su salario

potencial.

Para el primer caso se utilizará un modelo de estimación probit y para el segundo caso, se

deberá establecer una ecuación de salarios, cuyas variables explicativas pueden ser observadas

22 MTPE (2008). Op. Cit. pág. No. 45.

Page 28: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

28

para el total de la población en edad de trabajar, para lo cual se utilizará una extensión del

modelo de capital humano de Mincer corregido por el sesgo de selección de Heckman23.

El modelo presenta dos ecuaciones:

..….…………(2)

……………….(3)

Donde:

es el logaritmo del salario

es la cantidad de hora por semana ofrecidas al mercado laboral

es un vector de determinantes de los salarios

es un vector de variables individuales y de la familia las que determinan la cantidad de

horas que una mujer ofrece al mercado laboral para cada nivel de salario

son vectores de parámetros

es el parámetro de la pendiente de la oferta laboral

son dos términos de perturbación no correlacionadas

La ecuación (2) representa los determinantes de los ingresos laborales, mientras que la

ecuación (3) es la oferta laboral. Se establecen ambas ecuaciones dado que las observaciones

sobre el trabajo de las mujeres es el resultado de la interacción de las dos ecuaciones,

asumiendo que son precio aceptante en el mercado laboral24.

Estimación de los determinantes de los ingresos laborales

La ecuación (3) de la oferta laboral requiere la estimación previa de la función del salario dado

que esta es una variable endógena en esta ecuación. Por ello se requiere que el salario debe

ser modelado e instrumentalizado para que sus resultados puedan ser incluidos en la ecuación

de la oferta laboral.

Para la estimación de la ecuación (2) se requiere emplear el método de Heckman para corregir

el sesgo de selección25. Los determinantes de la selección serán los mismos que se incluyeron

para la estimación probit de la participación laboral de la mujer.

Los resultados de las estimaciones efectuadas en base a la ecuación (2) se muestran en el

cuadro 2.6 donde se consideró una submuestra que incluyó a las mujeres que se

desempeñaron como asalariados públicos y privados, trabajadoras del hogar y practicantes. No

se incluyó a las empleadoras, trabajadoras independientes y trabajadoras familiares no

remuneradas dado que el modelo a estimar no se aplica para estas categorías ocupacionales.

23 A. Mizala et.al. (s/f). “Female labor supplly in Chile”. Universidad de Chile. 24 Maddala (1983) citado en MTPE. Informe Anual de la Mujer 2007. 25 Se registra un sesgo de selección en la medida que los salarios y horas trabajadas pueden ser observadas para aquellas mujeres que deciden trabajar, más no así para las mujeres que permanecen inactivas.

Page 29: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

29

La variable dependiente es el logaritmo del ingreso mensual en su ocupación principal. De

acuerdo a los resultados, las variables relevantes para la estimación del ingreso obtenido por

las mujeres son los siguientes: edad, años de escolaridad, años de experiencia, ámbito de

residencia, así como las ocupaciones que desempeñan en su trabajo. Las variables como la

edad y años de escolaridad son las que influyen significativamente en los ingresos. En el primer

caso porque conforme se va adquiriendo mayor edad se obtiene mayor experiencia y solvencia

en la toma de decisiones, mientras que los años de escolaridad proporcionan a la mujer mayor

conocimiento, esto es, una mayor formación de capital humano. Ambas variables tienen una

influencia significativa en los ingresos alcanzados. La experiencia en el trabajo actual también

es una variable significativa que influye en la determinación de los ingresos.

Así, se puede resaltar que el incremento de escolaridad en un año aumenta en 5,1% los

ingresos de las mujeres, en tanto que cada año de experiencia de su trabajo actual se

incrementa en 2,4% en sus ingresos. Teniendo en cuenta que las ocupaciones son

determinantes en los sueldos y salarios se puede mostrar el orden de importancia de cada

grupo ocupacional de las mujeres según sus coeficientes. El orden de los coeficientes de mayor

menor son los siguientes:

1. Gerentes, administradoras y funcionarias

2. Empleadas de oficina

3. Obreras, jornaleras y ocupaciones no especificadas

4. Profesionales, técnicos y ocupaciones afines

5. Trabajadoras de los servicios

6. Artesanas y operadoras

En la lista anterior no se incluye los siguientes grupos ocupacionales: “mineros y canteros” y

“conductores”, los que no cuentan con suficientes observaciones por no constituir

ocupaciones demandadas por las mujeres. Otra de las categorías excluidas de la regresión es la

de trabajadoras del hogar, que si bien es una de las ocupaciones donde predominan las

mujeres en relación a los hombres, sin embargo no se registran sus ingresos de manera formal.

Si consideramos a estas tres ocupaciones como “grupo base” podemos señalar que los

ingresos de las mujeres que se desempeñan como Gerentes, administradoras y funcionarias es

el 95,6% más que los ingresos del grupo base. Asimismo, los ingresos de las empleadas de

oficina es 40,1% más que el grupo base y los ingresos de las profesionales, técnicos y

ocupaciones afines es 30,4% más que el grupo base. Ver Cuadro N° 2.6.

Page 30: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

30

CUADRO N° 2.6 PERÚ: DETERMINANTES DE LOS INGRESOS LABORALES DE LAS MUJERES, 2012

Nota: Los z-test se encuentran entre paréntesis. *** significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 99% ** significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 95% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Estimación de la oferta laboral femenina

Dado los resultados anteriores, se utiliza la predicción de la variable logaritmo del ingreso para

estimar la ecuación (3) sobre la oferta laboral femenina, esto es, las horas que destinaran al

mercado laboral26.

Los resultados de la estimación de la oferta laboral presentados en el cuadro 2.7 se puede

explicar tomando en cuenta la misma división de grupos de mujeres según su nivel educativo:

un primer grupo de mujeres con secundaria completa o mayor grado educativo y otro grupo

de mujeres con secundaria incompleta o menor grado educativo. Ver cuadro N° 2.7.

26 Las horas estarán expresadas mensualmente.

Variables Coeficiente z-estadístico

Logaritmo natural del ingreso

Edad 0.0656*** (13.34)

Edad2 -0.000791*** (-12.83)

Años de escolaridad 0.0514*** (12.37)

Años de experiencia en el trabajo actual 0.0239*** (16.51)

Área de residencia (urbano=1 rural=0) 0.217*** (7.752)

Profesionales, técnicos y ocupaciones afines 0.304*** (7.590)

Gerentes, administradores y funcionarios 0.956*** (6.174)

Empleados de oficina 0.401*** (10.42)

Vendedores -0.0154 (-0.380)

Agricultor, ganadero y pescador -0.459*** (-10.94)

Artesanos y operarios 0.0333 (0.672)

Obreros, jornaleros y ocupaciones no especificadas 0.399*** (5.007)

Trabajadores de los servicios 0.0929*** (2.610)

Constante 4.401*** (30.65)

select

Edad 0.149*** (42.04)

Edad2 -0.00176*** (-40.69)

Años de escolaridad 0.105*** (31.21)

Número de enfermos crónicos en el hogar 0.00808 (1.121)

Promedio de educación de adultos en el hogar -0.0293*** (-6.285)

Número de niños menores de 6 años -0.0698*** (-4.948)

Ratio PET femenina/PET familiar 0.270*** (4.971)

Estado civil (1=casado, 0=otro caso) -0.515*** (-20.72)

Ingreso no laboral per cápita 0.000446*** (3.428)

Ingreso de otros miembros del hogar -1.23e-05*** (-2.974)

Asiste a algún centro de enseñanza -0.204*** (-8.872)

Área de residencia (1=urbano, 0=rural) 0.248*** (10.49)

Constante -3.905*** (-52.57)

athrho -0.116** (-2.432)

lnsigma -0.240*** (-27.23)

Observaciones 26,403

Page 31: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

31

Para las mujeres con secundaria incompleta o menos, las variables que son significativas al

99% y presentan signo positivo, es decir, aquellas variables que influyen en ofrecer más horas

en el mercado de trabajo, son las siguientes: ingresos, edad, área de residencia, número de

niños menores de 6 años, ingresos de otros miembros del hogar. De otro lado, entre las

variables que son significativas al 99% y presentan signo negativo se encuentran el número de

miembros del hogar, estado civil, ingreso no laboral per cápita y asistencia a algún centro de

enseñanza.

Para las mujeres con secundaria completa a más, la única variable que es significativa al 99%

con signo positivo es el ingreso y el área de residencia. Entre las variables significativas al 99%

pero con signo negativo se encuentran estado civil y asiste a algún centro de enseñanza. Para

este grupo de mujeres, el resto de variables explicativas consideradas en el modelo no son

significativas.

Un análisis con mayor detalle de las variables nos conduce a señalar que para ambos grupos de

mujeres con diferentes niveles educativos es la variable ingresos la más significativa para

explicar que se ofrezca mayores horas de trabajo al mercado laboral. Más aún, el coeficiente

es mayor en el grupo de mujeres con menor nivel educativo, lo cual estaría reflejando mayor

variabilidad en las horas ofrecidas al mercado laboral ante variaciones en sus ingresos, sea

aumentándolas o reduciéndolas.

El signo negativo en la variable edad estaría reflejando que la cantidad de horas de trabajo que

se ofrece es menor a medida que se incrementa la edad de la mujer. Este resultado no se

verifica para el grupo de mujeres con niveles educativos de secundaria incompleta o menos.

Una posible explicación sería que el grupo de menor nivel educativo obtenga menores niveles

de ingresos, lo que ocasionaría ofrecer horas trabajadas aún en edades avanzadas.

En el ámbito urbano, ambos grupos de mujeres con diferentes niveles educativos ofrecerían

más horas trabajadas en relación al ámbito rural. De otro lado, la variable número de

miembros del hogar influye negativamente en las horas trabajadas y con regular impacto solo

para el grupo de mujeres con secundaria incompleta o menos. Los resultados para la variable

estado civil nos indica que el estar casada restringe el número de horas ofrecidas al mercado

laboral. Este resultado es significativo para ambos grupos de mujeres con diferentes niveles

educativos.

La variable número de niños menores de 6 años para el grupo de mujeres con secundaria

incompleta o menos presenta un nivel de significancia del 99%, mientras que para el otro

grupo de mujeres, esta variable no es significativa. Estos resultados nos indican que a mayor

número de niños menores de 6 años, las horas trabajadas ofrecidas del grupo de mujeres con

secundaria incompleta o menos se incrementan. Ello significa, que las mujeres buscan

generarse mayores ingresos ofreciendo más horas de trabajo.

El tener en el hogar enfermos crónicos reduce las horas trabajadas de parte del grupo de

mujeres de secundaria completa o más. Esta variable es significativa con un nivel de confianza

del 98%.

Page 32: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

32

El ingreso no laboral per cápita tiene un impacto negativo reducido en las horas trabajadas por

el grupo de mujeres de menor educación, mientras que para el grupo de mujeres de mayor

nivel educativo, la variable no es significativa.

El ingreso de otros miembros del hogar es otra de las variables de efectos positivos, pero de

menor impacto en las horas trabajadas.

Finalmente, la asistencia a algún centro de enseñanza es una variable de fuerte impacto

negativo en las horas trabajadas para ambos grupos de mujeres con diferentes niveles

educativos. Así, el dedicar su tiempo en estudiar, las mujeres tienden a reducir horas de

trabajo en el mercado laboral. Ver Cuadro N °2.7.

CUADRO N° 2.7 PERÚ: ESTIMACIÓN DE LA OFERTA LABORAL DE LA MUJER, 2012

Nota: Los z-test se encuentran entre paréntesis. *** significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 99% ** significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 95% * significa que la variable es significativa con un nivel de confianza del 90% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Coeficiente z-estadístico Coeficiente z-estadístico

Logaritmo natural horas trabajadas

Ln (ingreso estimado) 0.167*** (9.612) 0.0876*** (4.304)

Edad 0.00368*** (7.225) -0.000212 (-0.318)

Área de residencia (urbano=1 rural=0) 0.285*** (13.51) 0.0607*** (2.836)

Número de miembros del hogar -0.0159*** (-4.715) 0.00887** (2.184)

Estado civil (1=casado, 0=otro caso) -0.135*** (-6.881) -0.0434*** (-2.743)

Número de niños menores de 6 años 0.0298*** (2.847) 0.00318 (0.275)

Total de enfermos crónicos en el hogar 0.0121* (1.945) -0.00995** (-1.970)

Ingreso no laboral per cápita -0.000351*** (-3.150) -9.20e-06 (-0.124)

Ingreso de otros miembros del hogar 2.48e-05*** (5.443) 2.68e-07 (0.110)

Asiste a algún centro de enseñanza -0.134*** (-5.774) -0.111*** (-7.724)

Ratio PET femenina/PET familiar 0.0266 (0.602) 0.0489 (1.340)

Constante 4.294*** (40.54) 4.492*** (33.67)

select

Edad 0.0610*** (18.23) 0.154*** (26.82)

Edad2 -0.000782*** (-22.50) -0.00190*** (-26.63)

Total de enfermos crónicos en el hogar -0.0284*** (-2.943) 0.0113 (1.246)

Años de escolaridad 0.00362 (0.811) 0.143*** (18.21)

Promedio de educación de adultos en el hogar -0.0399*** (-8.126) -0.0341*** (-5.571)

Número de niños menores de 6 años -0.0709*** (-4.710) -0.119*** (-5.832)

Ratio PET femenina/PET familiar 0.0616 (0.894) 0.167** (2.309)

Estado civil (1=casado, 0=otro caso) 0.0292 (0.917) -0.380*** (-11.72)

Ingreso no laboral per cápita 0.000804*** (3.924) 0.000360** (2.256)

Ingreso de otros miembros del hogar -4.76e-06 (-0.715) -1.01e-05** (-2.190)

Asiste a algún centro de enseñanza -0.267*** (-7.589) -0.210*** (-7.899)

Área de residencia (urbano=1 rural=0) -0.595*** (-23.74) -0.253*** (-6.971)

Constante -0.383*** (-4.612) -3.590*** (-29.15)

athrho -1.290*** (-27.41) -0.0706 (-1.261)

lnsigma -0.468*** (-30.20) -0.693*** (-77.67)

Observaciones

VariablesSecundaria incompleta o menos Secundaria completa o más

14456 11945

Page 33: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

33

3. Características del empleo femenino

La estructura global del mercado de trabajo no ha cambiado sustancialmente a pesar del buen

desempeño de la economía, después de la crisis financiera ocurrida a nivel mundial. Las

diferencias laborales entre hombres y mujeres han permanecido durante el periodo 2007-

2012. Entre las características de la PEA femenina se puede señalar que, según categoría

ocupacional, en su mayoría trabajaron como independientes y asalariadas privadas. Las ramas

de actividad económica donde principalmente se desempeñaron fueron servicios y comercio.

3.1 Empleo femenino según estructura de mercado

Teniendo en cuenta la estructura de mercado, se aprecia que la mayor parte de hombres y

mujeres trabajan como independientes, especialmente como independientes no profesionales

ni técnicos. Otra característica importante, es la gran participación de los hombres en los

diferentes tamaños de empresas del sector privado en relación a las mujeres. Sin embargo, lo

más resaltante fue que la mayor presencia de las mujeres se registró no solo en las empresas

de menor tamaño, de 2 a 10 trabajadores, sino también como trabajadora familiar no

remunerada.

CUADRO N° 3.1 PERÚ: PEA OCUPADA POR ESTRUCTURA DE MERCADO SEGÚN SEXO, 2012

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

El sector privado incluye a los empleadores. 1/ Trabajador familiar no remunerado

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Es importante resaltar la recomposición de la PEA ocupada femenina en el periodo 2007-2012.

En los últimos seis años, el porcentaje de mujeres que trabajaban en las empresas del sector

privado se incrementó, mientras que el porcentaje de trabajadoras familiares no remuneradas

y trabajadoras del hogar se redujo. La concentración de mujeres como trabajadoras

independientes, si bien es el más importante, no presentó incrementos sustanciales en dicho

periodo. Así, se ha registrado un incremento de personal femenino en las empresas de 2 a 10

Hombre Mujer

Total absoluto 15 541 484 8 719 590 6 821 894

Total relativo 100,0 100,0

Sector público 1 401 721 9,0 9,1

Sector privado

2 a 10 trabajadores 3 383 468 26,1 16,3

11 a 100 trabajadores 1 516 589 11,3 7,8

101 a más trabajadores 1 502 532 11,8 7,0

No especificado 49 590 0,3 0,3

Independiente

Profesional, técnico 256 506 2,1 1,1

No profesional, no técnico 5 147 031 32,3 34,2

TFNR 1/ 1 841 073 6,7 18,4

Trabajador del hogar, practicante 442 974 0,5 5,8

Estructura de mercado TotalSexo

Page 34: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

34

trabajadores en 1,8 puntos porcentuales, en empresas de 11 a 100 trabajadores en 1,2 puntos

porcentuales y en empresas de 100 a más trabajadores en 2,6 puntos porcentuales. De otro

lado, se redujo la participación del personal femenino como trabajadora familiar no

remunerada en 4 puntos porcentuales; asimismo, se redujo la participación de la mujer como

trabajadora del hogar y practicante en 2,4 puntos porcentuales. Ver Gráfico N° 3.1.

GRÁFICO N° 3.1

PERÚ: PEA OCUPADA FEMENINA SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2007- 2012 (Porcentaje)

1/ Trabajador familiar no remunerado Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Es importante resaltar que, tanto hombres como mujeres trabajan principalmente en

empresas de un solo trabajador y en empresas de 2 a 10 trabajadores. Sin embargo, el trabajo

de las mujeres predomina en ambos tipos de empresas. Esto quiere decir que el 75,5% de las

mujeres y el 67,4% de los hombres trabajaron en empresa de hasta 10 trabajadores y solo el

16,3% de los hombres y el 13,5% de las mujeres en empresas de más de 500 trabajadores. Ver

Gráfico N° 3.2.

8,3

8,2

8,3

8,3

9,2

9,1

14,5

15,1

14,9

16,0

15,9

16,3

6,6

6,7

6,9

6,7

6,9

7,8

4,7

4,9

5,5

5,4

6,4

7,3

35,2

36,1

35,8

36,4

35,6

35,3

22,4

21,3

21,3

19,9

19,7

18,4

8,2

7,6

7,2

7,2

6,3

5,8

0% 50% 100%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Sector público Empresas privadas de 2 a 10 trabajadores

Empresas privadas de 11 a 100 trabajadores Empresas privadas de 100 a más trabajadores

Independientes TFNR 1/

Trabajador del Hogar, practicante

Page 35: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

35

GRÁFICO N° 3.2 PERÚ: PEA OCUPADA POR SEXO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2012

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincide con el total debido a que no se incluye a los no especificados. Cifras referenciales.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.2 Empleo femenino según categoría ocupacional

En el año 2012, la mayor parte de los trabajadores a nivel nacional participaban en el mercado

de trabajo como asalariados privados y como independientes. Esta característica

predominante se refleja tanto para hombres como para mujeres. Si bien ambos presentan una

participación parecida como independientes, la población trabajadora masculina se concentra

en su mayoría como asalariados privados en relación a la población femenina. Sin embargo, es

esta última población la que conforma la mayor parte de trabajadoras familiares no

remuneradas (TFNR).

CUADRO N° 3.2 PERÚ: PEA OCUPADA POR CATEGORÍA OCUPACIONAL SEGÚN SEXO, 2012

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Trabajador familiar no remunerado Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

19,4

48,0

8,7

2,74,6

16,3

23,4

52,1

6,3

1,6 2,8

13,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

1 De 2 a 10 11 a 50 51 a 100 101 a 500 501 a más

Hombre Mujer

Hombre Mujer

Total absoluto 15 541 484 8 719 590 6 821 894

Total relativo 100,0 100,0

Asalariado público 1 401 720 9,0 9,1

Asalariado privado 5 610 121 42,2 28,3

Independiente 5 403 537 34,4 35,3

Empleador 842 057 7,3 3,0

TFNR 1/ 1 841 073 6,7 18,4

Trabajador del hogar, practicante 442 974 0,5 5,8

Categoría ocupacional TotalSexo

Page 36: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

36

Al analizar la evolución de la categoría ocupacional de la población femenina en el periodo

2007-2012, se puede apreciar un crecimiento sustancial en su participación en el mercado

laboral como asalariada privada en 5,7 puntos porcentuales en los últimos seis años. Ello

podría responder al gran dinamismo del sector agroindustrial donde el requerimiento de la

mano de obra femenina es la adecuada y funcional a dicha actividad productiva27. Asimismo,

se aprecia una menor participación femenina como trabajadora familiar no remunerada (4,0

puntos porcentuales) y como trabajadora del hogar (2,3 puntos porcentuales) en el periodo

señalado anteriormente.

GRÁFICO N° 3.3

PERÚ: PEA OCUPADA FEMENINA SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2007- 2012 (Porcentajes)

1/ Trabajador familiar no remunerado Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.3 Empleo femenino según rama de actividad económica

La presencia de la PEA ocupada femenina se encuentra principalmente en las ramas servicios,

comercio y, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. La PEA masculina se concentra también

en la rama servicios, le sigue en importancia las ramas agricultura, ganadería, pesca y

silvicultura.

27 León, J (2009). Agroexportación, empleo y género en el Perú. Un estudio de casos. CIES.

3,3

2,9

3,1

3,2

2,8

3,0

22,6

23,9

24,2

24,9

26,4

28,3

8,3

8,2

8,3

8,3

9,2

9,1

35,2

36,1

35,8

36,4

35,6

35,3

22,4

21,3

21,3

19,9

19,7

18,4

8,2

7,6

7,2

7,2

6,3

5,9

0% 50% 100%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Empleador Asalariado privado Asalariado público

Independiente TFNR 1/ Trabajador del hogar, practicante

Page 37: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

37

CUADRO N° 3.3 PERÚ: PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN SEXO, 2012

(Porcentajes)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

1/ Cifras referenciales para la PEA ocupada femenina. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La distribución de la PEA ocupada femenina en las diferentes actividades económicas ha

mantenido la misma estructura en los últimos seis años. Su presencia es mayoritaria en la

rama servicios, incrementando su participación en apenas 1,2 puntos porcentuales entre el

2007 y 2012. Otras de las ramas con presencia de la PEA femenina fueron comercio y,

agricultura, pesca y silvicultura, ambas con una participación alrededor del 25 % en el periodo

2007 – 2012.

GRÁFICO N° 3.4 PERÚ: PEA OCUPADA FEMENINA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 Y 2012

(Porcentaje) 2007 2012

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hombre Mujer

Total absoluto 15 541 484 8 719 590 6 821 894

Total relativo 100,0 100,0

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 3 840 350 27,4 21,2

Minería 1/ 206 874 2,2 0,3

Industria 1 692 680 11,8 9,7

Construcción 1/ 915 504 10,0 0,6

Comercio 2 796 566 11,4 26,4

Servicios 5 685 096 36,9 36,2

Hogares 404 413 0,3 5,6

Rama de actividad económica TotalSexo

0,2

0,2

8,4

10,3

24,4

25,3

31,1

0 5 10 15 20 25 30 35

Minería

Construcción

Hogares

Industria

Agricultura

Comercio

Servicios

0,2

0,3

7,3

9,6

25

25,3

32,3

0 5 10 15 20 25 30 35

Minería

Construcción

Hogares

Industria

Agricultura

Comercio

Servicios

Page 38: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

38

3.4 Protección social de la PEA ocupada

En el año 2012, el 62% de la PEA ocupada femenina contaba con un seguro de salud, sin

embargo, solo el 25% se encontraba afiliado a un sistema de pensiones. Si comparamos el

porcentaje de afiliación entre hombres y mujeres, se puede decir que los hombres presentan

un porcentaje menor de afiliación a un seguro de salud pero una mayor afiliación al sistema de

pensiones en relación a las mujeres.

El incremento de afiliación entre los años 2007 y 2012 al seguro de salud de la PEA ocupada

femenina fue alrededor de 31 puntos porcentuales, mientras que para la PEA ocupada

masculina fue alrededor de 26 puntos porcentuales. El incremento de la afiliación al sistema

de pensiones de ambos grupos fue alrededor de 7 puntos porcentuales, cifra bastante menor

en relación al acceso al seguro de salud en este periodo. Esta última cifra es preocupante en la

medida que un gran porcentaje de trabajadores no está aportando al sistema de pensiones

para asegurarse un ingreso después de dejar el mercado de trabajo.

CUADRO N° 3.4

PERÚ: PEA OCUPADA POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD Y PENSIONES SEGÚN SEXO, 2007 Y 2012

(Porcentaje)

1/ Incluye a los trabajadores con seguro de ESSALUD, seguro privado de salud, entidad prestadora de salud, seguro de FFAA y Policiales, seguro integral de salud, seguro universitario, seguro escolar privado y otros. 2/ Incluye a los trabajadores con Sistema privado de pensiones (AFP), Sistema Nacional de Pensiones: Ley 1990 y Ley 20530 y otros. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.5 Formas de contrato del empleo femenino en el sector público y

privado

El gran crecimiento económico registrado en el país en el periodo 2007-2012, con excepción

del año 2009 debido a la crisis financiera internacional, ha contribuido que las condiciones

laborales de los trabajadores hombres y mujeres en el sector público hayan mejorado. Las

condiciones laborales reflejadas en la forma de contratación en el sector privado han sido

favorables en el periodo 2007-2012.

Hombre Mujer Hombre Mujer

Seguro de salud 1/ 100,0 100,0 100,0 100,0

No está afiliado 70,2 68,8 44,4 38,2

Sí está afiliado 29,8 31,2 55,6 61,8

Sistema de pensiones 2/ 100,0 100,0 100,0 100,0

No está afiliado 68,8 81,7 61,5 75,0

Sí está afiliado 31,2 18,3 38,5 25,0

Condición de afiliación2007 2012

Page 39: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

39

El porcentaje de trabajadores hombres y mujeres del sector público que contaban con un

contrato laboral se ha incrementado en el 2012 en relación al año 2007. Ello se debería a la

mayor contratación de trabajadores hombres y mujeres bajo la modalidad de Contratación

Administrativa de Servicios (CAS)28 y bajo la modalidad de locación de servicios.

En el sector privado también se evidencia una mejora en las condiciones laborales, tanto en los

hombres como en las mujeres, aunque en mayor proporción en los hombres. Así, se registró

una reducción sustancial de hombres que trabajaban sin contrato en 9,2 puntos porcentuales

entre el 2007 y 2012, mientras que en el caso de las mujeres se registró una reducción de 6,3

puntos porcentuales para este mismo periodo.

CUADRO N° 3.5

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA ASALARIADA PÚBLICA Y PRIVADA POR SEXO SEGÚN TIPO DE CONTRATO, 2007 Y 2012

(Porcentaje)

1/ Incluye contrato de aprendizaje, convenio de formación laboral juvenil, periodo de aprendizaje y régimen especial de

contratación (CAS). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.6 Horas de Trabajo de la PEA ocupada femenina

En las horas promedio trabajadas entre la población ocupada femenina y masculina existe grandes diferencias. Según la estructura de mercado, estas diferencias de horas trabajadas se registraron principalmente en aquellos que se desempeñaron como independientes no profesionales, que trabajaron en el sector público, así como en empresas privadas de más de 11 trabajadores. Por el contrario, las menores diferencias de horas promedio de horas trabajadas entre hombres y mujeres se registraron en las empresas privadas de 2 a 10 trabajadores. Ver Cuadro N° 3.6.

28 Decreto Legislativo N° 1057 del 27 de Junio de 2008.

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Total absoluto 572 615 512 738 3 209 698 1 397 153 673 838 609 986 3 677 589 1 932 533

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Con contrato 97,4 97,2 37,1 40,2 99,9 99,9 46,3 46,5

Indefinido, nombrado,

permanente49,8 55,9 10,6 9,3 44,8 50,2 12,0 9,7

A plazo fijo 35,7 33,2 22,9 25,7 32,2 28,0 30,3 31,6

Locación de servicios

(Honorarios profesionales,

RUC)

11,8 8,0 3,5 5,1 14,0 9,8 3,5 4,4

Otro 1/ 0,1 0,1 0,1 0,1 8,9 11,9 0,5 0,8

Sin contrato 2,6 2,8 62,9 59,8 0,1 0,1 53,7 53,5

Tipo de contrato

2007

Asalariado público Asalariado privado

2012

Asalariado público Asalariado privado

Page 40: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

40

CUADRO N° 3.6 PERÚ: HORAS PROMEDIO DE TRABAJO SEMANAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, SEGÚN

ESTRUCTURA DE MERCADO, 2012 (Horas semanales)

1/ Trabajador familiar no remunerado. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.7 El empleo femenino y niveles de pobreza

Otra de las características importantes en resaltar de la población ocupada femenina es su

condición de pobreza en la que se encuentra. Nos referiremos en este caso a la pobreza

monetaria definida como “la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta

de consumo mínima aceptable socialmente”29.

Niveles de pobreza según categoría ocupacional

En el año 2012, una característica fundamental de la población masculina en condición de pobreza extrema es la de tener como principal ocupación la categoría de independiente, mientras que la población femenina, principalmente participan en el mercado laboral como trabajadores familiares no remunerados. Entre los años 2007 y 2012, la población masculina y femenina en condición de pobreza extrema se incrementó en las ocupaciones de independientes y asalariados privados, reduciéndose a su vez la población femenina y masculina en pobreza extrema que eran trabajadores familiares no remunerados. En el caso de los no pobres, la población masculina se incrementó principalmente como independiente y se redujo como asalariado público, mientras que la participación de la

29 “Se elige un indicador de bienestar (gasto per cápita) y parámetros de lo socialmente aceptado (líneas de pobreza total para el caso de consumo total y línea de pobreza extrema para el caso de alimentos). Un hogar es pobre cuando su gasto per cápita es inferior a una Línea de Pobreza” y es pobre extremo cuando su gasto per cápita es inferior a una Línea de Pobreza Extrema” (Glosario en el portal del MEF). “El costo promedio de la Canasta Básica de Consumo se estima en 284 nuevos soles por persona”.”Un pobre extremo es aquel cuyo gasto es de 151 nuevos soles mensuales, monto que no alcanza para cubrir el costo de una canasta mínima alimentaria” (INEI. Nota de prensa N° 067 del 08 de Mayo de 2013).

Hombre Mujer

Total 45 48 41

Sector público 45 49 41

Sector privado

2 a 10 trabajadores 47 48 45

11 a 100 trabajadores 49 51 44

101 a más trabajadores 52 54 48

Independiente

Profesional, técnico 35 35 33

No profesional, no técnico 45 49 41

TFNR 1/ 34 35 34

Trabajador del hogar, practicante 47 43 47

Estructura de mercado TotalSexo

Page 41: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

41

población femenina no pobre se incrementó como asalariada privada y se redujo como trabajadora del hogar entre los años 2007 y 2012.

CUADRO N° 3.7 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR SEXO Y NIVELES DE POBREZA, SEGÚN

CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2007 Y 2012 (Porcentaje)

1/ Trabajador familiar no remunerado

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Niveles de pobreza según actividad económica

Los niveles de pobreza de la población ocupada se encuentran relacionados con las actividades económicas que realizan. Así, en el año 2012, la población pobre extrema tanto femenina como masculina se encontraba desarrollando, principalmente, actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. Para el caso de la población femenina y masculina no pobre, la actividad económica más importante fue la de servicios.

Al comparar el año 2007 y 2012, el porcentaje de la población masculina en condición de pobre extremo que realizaba la actividad económica de construcción se incrementó en 1,2 puntos porcentuales. Igualmente, la participación de la población femenina pobre extrema se incrementó en la actividad de servicios en 1,6 puntos porcentuales.

En el caso de la población no pobre, la participación femenina se incrementó en la actividad agricultura, ganadería, pesca y silvicultura en 3,5 puntos porcentuales, mientras que en la población masculina este incremento fue de 2,4 puntos porcentuales en el periodo 2007-2012.

Pobre

extremo

Pobre no

extremoPobre No pobre

Pobre

extremo

Pobre no

extremoPobre No pobre

2007

Total relativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Empleador 2.4 5.5 4.7 9.6 0.5 1.6 1.3 4.5

Asalariado privado 17.1 39.3 33.8 44.4 8.3 17.4 14.9 27.1

Asalariado público 1.7 4.2 3.5 12.1 0.9 3.1 2.5 11.8

Independiente 57.8 41.1 45.2 27.4 28.2 39.1 36.2 34.6

T.F.N.R. 1/ 21.0 9.6 12.5 5.6 60.1 31.7 39.4 12.2

Trabajador del hogar, practicante 0.0 0.4 0.3 0.9 2.0 7.0 5.7 9.8

2012

Total relativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Empleador 2.7 4.3 4.0 8.3 0.5 1.0 0.9 3.7

Asalariado privado 18.3 36.4 32.4 45.1 10.2 21.0 18.6 31.1

Asalariado público 1.9 3.4 3.0 10.8 1.3 2.4 2.2 11.0

Independiente 60.2 45.8 49.0 30.0 30.2 38.4 36.6 34.9

T.F.N.R. 1/ 16.9 9.9 11.4 5.3 56.1 31.3 36.7 13.2

Trabajador del hogar, practicante 0.0 0.3 0.3 0.6 1.7 5.9 5.0 6.1

Categoria ocupacional

Hombre Mujer

Page 42: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

42

CUADRO N° 3.8

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR SEXO Y NIVELES DE POBREZA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 Y 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4. Formación del capital humano femenino en el mercado laboral

En un contexto de globalización, el desarrollo de los recursos humanos, la educación y la

formación se constituyen en elementos claves que respondan a los continuos cambios en las

demandas de nuevas competencias de la fuerza laboral. En ese sentido, en el mundo laboral se

evidencia la obsolescencia acelerada de conocimientos y ocupaciones que no está siendo

atendida adecuadamente por las instituciones educativas, existiendo así un desajuste evidente

entre la demanda ocupacional y la oferta formativa.

El desafío se encuentra entonces, en desarrollar las competencias de las personas orientadas a

la innovación, la competitividad y la productividad que se traduzcan en una mayor

empleabilidad y aprovechamiento de las oportunidades del mercado de trabajo. La política

formativa con perspectiva de género se hace indispensable, toda vez que el acceso de las

mujeres al sistema educativo continúa siendo restrictivo y donde una amplia mayoría accede al

nivel educativo básico y a especialidades tradicionales si accede al nivel educativo superior.

Pobre

extremo

Pobre no

extremoPobre No pobre

Pobre

extremo

Pobre no

extremoPobre No pobre

2007

Total relativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 84.5 43.8 54.0 16.3 76.2 38.5 48.8 9.7

Minería 0.5 1.3 1.1 2.3 0.3 0.2 0.2 0.2

Industria 2.9 10.5 8.6 14.2 7.7 11.2 10.3 10.3

Construcción 2.8 9.6 7.9 7.2 0.1 0.2 0.2 0.2

Comercio 3.4 10.1 8.4 14.5 7.8 22.6 18.6 29.4

Servicios 6.0 24.6 20.0 45.4 8.0 27.3 22.0 50.1

2012

Total relativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 82.6 49.1 56.5 18.7 75.6 42.4 53.6 13.2

Minería 1.1 1.3 1.3 2.4 0.1 0.1 0.8 0.3

Industria 3.3 9.9 8.4 12.8 7.0 10.2 8.9 9.8

Construcción 4.0 11.4 9.8 10.1 0.2 0.3 5.7 0.7

Comercio 1.6 6.9 5.8 13.1 7.6 21.2 11.1 28.7

Servicios 7.4 21.4 18.3 42.8 9.6 25.9 20.0 47.3

Rama de actividad

Hombre Mujer

Page 43: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

43

4.1 Nivel educativo de la Población Económicamente Activa (PEA)

En el año 2012, el nivel de educación secundaria es el que predomina tanto en la PEA femenina

como en la masculina, sin embargo, es mayoritaria en la PEA masculina, mientras que en el

nivel primario predomina la PEA femenina. Casi el mismo porcentaje de la población masculina

como la femenina registra niveles educativos superiores.

Tomando en cuenta la población ocupada y desocupada, podemos apreciar que el nivel

educativo de la población ocupada presenta las mismas características que el nivel educativo

de la PEA en general tanto para hombres como para mujeres. Esto es, que el nivel educativo

secundario predomina en la población ocupada masculina en relación a la femenina, mientras

que en el nivel educativo primario predomina la población ocupada femenina. No obstante, el

nivel educativo superior presenta casi la misma proporción tanto en la población femenina

como en la masculina.

La situación es similar en el segmento de la población desocupada, donde el nivel educativo

secundaria predomina en la población masculina, mientras que el nivel educativo superior

predomina en la población femenina. El nivel educativo primaria lo poseen casi en la misma

proporción ambas poblaciones.

GRÁFICO N° 4.1

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR SEXO Y SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2012 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras 1/ Incluye sin nivel y primaria.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

23,131,6

9,3 9,122,7

30,6

45,836,0

54,3 49,2

46,0 36,6

31,1 32,4 36,4 41,831,3 32,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Hasta Primaria Secundaria Superior

Ocupados Desocupados Total PEA

Page 44: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

44

4.2 Evolución de la PEA ocupada femenina según nivel educativo

El nivel educativo de la población ocupada femenina ha presentado algunos cambios durante

el periodo 2007-2012. Del 27,0% de la PEA ocupada femenina, que en el año 2007 contaba con

un nivel educativo superior, en el año 2012 este porcentaje se incrementó a 32,4%, es decir,

un incremento de 5,4 puntos porcentuales. Contrariamente, los niveles primarios han ido

decreciendo. Así, en el año 2007, el 37,2 % de la PEA ocupada femenina contaba hasta el nivel

primaria, mientras que para el año 2012, esta concentración se redujo a 31,6%, es decir, una

reducción de 5,6 puntos porcentuales. El porcentaje de la PEA ocupada femenina con nivel

educativo secundaria permaneció casi invariable durante el mismo periodo.

GRÁFICO N° 4.2

PERÚ: PEA OCUPADA FEMENINA SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2007-2012 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.3 Nivel educativo de la PEA ocupada femenina según rango de edad

En el año 2012, la población ocupada femenina se caracterizó por haber alcanzado en su

mayoría, la educación secundaria (36,0%), en segundo lugar, la educación superior (32,4%) y

en tercer lugar, la educación primaria (24,9%). Sin embargo, si tomamos en cuenta los rangos

de edad de esta población se puede apreciar que el nivel educativo se ha ido incrementando

en la población femenina a través del tiempo.

La población joven femenina de 14 a 29 años presenta los mayores porcentajes en niveles

educativos superiores. Así, el 48,5% de la población femenina joven posee el nivel secundaria y

el 37,5% el nivel superior. En la población femenina, cuyas edades se encuentran entre 30 y 44

años, se mantiene este mismo orden de importancia en los niveles educativos adquiridos. En

cambio, la población femenina mayor de 65 años enfrenta situaciones de analfabetismo y

bajos niveles educativos.

37,2

36,3

35,8

35,0

33,6

31,6

35,9

36,8

35,5

36,5

36,3

36,0

27,0

27,0

28,8

28,5

30,1

32,4

0,0% 50,0% 100,0%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Hasta primaria Secundaria Superior

Page 45: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

45

CUADRO N° 4.1 PERÚ: PEA OCUPADA FEMENINA POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN RANGO DE

EDAD, 2012 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.4 Nivel educativo de la PEA ocupada femenina por área de residencia

Según área de residencia, el mayor porcentaje de la población ocupada femenina (38,5%) que

reside en el ámbito urbano alcanzó el nivel educativo secundaria, mientras que el 41,0% de la

PEA ocupada femenina alcanzó el nivel educativo superior. Por el contario, en el ámbito rural

la mayoría de la PEA femenina (47,3%) contaba con nivel primaria y el 28,4% el nivel

secundaria y el 18,6% no contaba con nivel educativo alguno. Se aprecia que sólo un 5,7%

contó con un nivel educativo superior.

CUADRO N° 4.2 PERÚ: PEA OCUPADA FEMENINA POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA DE

RESIDENCIA, 2012 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012.

Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De 14 a 29

años

De 30 a 44

años

De 45 a 59

años

De 60 a 64

años

De 65 a más

años

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sin nivel 6,7 0,6 3,6 8,7 23,9 43,8

Primaria 24,9 13,4 25,3 33,8 42,0 42,6

Secundaria 36,0 48,5 35,7 28,4 18,3 8,5

Superior no universitaria 16,1 18,8 17,6 14,9 4,4 2,1

Superior universitaria 16,3 18,7 17,8 14,3 11,5 3,0

Nivel educativo Total

Rango de edad

Total Urbano Rural

Total 100,0 100,0 100,0

Sin nivel 6,7 2,8 18,6

Primaria 24,9 17,6 47,3

Secundaria 36,0 38,5 28,4

Superior no universitaria 16,1 20,0 3,9

Superior universitaria 16,3 21,0 1,8

Nivel educativo Área de residencia

Page 46: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

46

5. Ingresos laborales de la población ocupada femenina

5.1 Ingresos reales laborales y desigualdad salarial

En los últimos seis años, los ingresos reales laborales mensuales se incrementaron tanto para

la población ocupada femenina como para la masculina. Paralelamente, las brechas de

ingresos para ambas poblaciones también se fueron incrementando, especialmente en los

años 2008 y 2010 donde las mujeres registraron ingresos más bajos.

El ingreso real promedio mensual de las mujeres pasó de ser S/. 775 en el 2007 a S/. 902 en el

2012; es decir, un incremento de solo el 16,4% entre esos dos años. En el caso de los hombres,

el ingreso real promedio mensual fue de S/. 1,086 en el año 2007 y de S/. 1,327 en el año

2012. Es decir, se registró un incremento del 22,2% entre esos dos años.

GRÁFICO N° 5.1

PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA SEGÚN SEXO, 2007- 2012 (Nuevos Soles de 2012)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las brechas de ingresos en el año 2007 fue de 29% y en el año 2012 una brecha del 32%, lo que

significó un incremento de 3 puntos porcentuales en las brechas de ingresos entre el 2007 y el

2012. Ver Gráfico N° 5.2.

9631 000

1 049 1 0581 108

1 155

1 086

1 1631 213

1 2411 286

1 327

775 753804 790

848902

700

800

900

1 000

1 100

1 200

1 300

1 400

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total Hombre Mujer

Page 47: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

47

GRÁFICO N° 5.2 PERÚ: BRECHAS DE INGRESOS REALES LABORALES DE LA PEA OCUPADA, 2007- 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5.2 Ingresos laborales según nivel educativo

Los ingresos mensuales obtenidos por los trabajadores se encuentran asociados a sus niveles de educación y capacitación. Sin embargo, aún cuando se cuente con los mismos niveles de educación, existen diferencias de ingresos obtenidos por hombres y mujeres. Así, en el año 2007 como en el 2012, la población ocupada femenina obtuvo menores ingresos mensuales en los diferentes niveles educativos en relación a la población ocupada masculina, a excepción de las trabajadoras del hogar, practicantes en el año 2012. Si bien, entre los años 2007 y 2008, los ingresos mensuales nominales se incrementaron tanto para la población masculina como femenina en cada nivel educativo alcanzado, estos incrementos se registraron siempre a favor de la población masculina. Así, los mayores incrementos de ingresos se registraron en hombres que no contaban con nivel educativo alguno o a lo más contaban con nivel educativo primaria. En el caso de las mujeres, los mayores incrementos de ingresos se registraron en aquellas que contaban con nivel educativo primaria.

CUADRO N° 5.1 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, SEGÚN

NIVEL EDUCATIVO, 2007 Y 2012

(Nuevos Soles)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

29

3534

3634

32

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Brecha de Ingresos

2007 2012Var. %

(2012/2007)2007 2012

Var. %

(2012/2007)

Total absoluto 916,7 1,327,0 44,7 654,0 902,0 37,9

Sin nivel 309,0 563,0 82,2 193,0 287,0 48,7

Primaria 464,0 733,0 58,0 327,0 508,0 55,4

Secundaria 735,0 1,130,0 53,7 510,0 729,0 42,9

Superior no universitaria 1,136,0 1,594,0 40,3 816,0 1,035,0 26,8

Superior universitaria 2,065,0 2,421,0 17,2 1,509,0 1,732,0 14,8

Nivel educativo

Hombre Mujer

Page 48: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

48

5.3 Ingresos laborales según estructura de mercado

En el año 2012, las diferencias de ingresos a favor de los hombres se ´pueden apreciar en casi todas las categorías que presenta la estructura de mercado con la excepción de la categoría de trabajadoras del hogar y practicantes. Se puede apreciar que las mayores diferencias de ingresos se encuentran en el sector privado, específicamente en las empresas de 11 a 100 trabajadores y de 101 a más.

Entre el año 2007 y 2012, los mayores incrementos de ingresos lo obtuvieron las mujeres que principalmente trabajaron como independientes no profesionales, ni técnicos. En el caso de los hombres, los mayores ingresos lo recibieron no solo los que trabajaron como independientes no profesionales, ni técnicos, sino también los que trabajaron en empresas de 2 a 10 trabajadores.

CUADRO N° 5.2 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, SEGÚN

ESTRUCTURA DE MERCADO, 2007 Y 2012 (Nuevos Soles)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5.4 Ingresos laborales según categoría ocupacional

En el año 2007 y 2012, los mayores ingresos laborales tanto en la población femenina como masculina se registraron en la categoría ocupacional de empleador. Le siguieron en importancia las categorías ocupacionales de asalariados públicos y asalariados privados.

Los mayores incrementos de ingresos laborales de la población ocupada femenina se registraron como trabajadoras del hogar y como independientes, mientras que la población masculina obtuvieron los mayores incrementos de ingresos como independientes, empleadores y asalariados privados.

2007 2012Var. %

(2012/2007)2007 2012

Var. %

(2012/2007)

Total absoluto 917,0 1327,0 44,7 654,0 902,0 37,9

Sector público 1550,0 1881,0 21,4 1266,0 1577,0 24,6

Sector privado 1096,0 1596,0 45,6 922,0 1156,0 25,4

2 a 10 trabajadores 785,0 1201,0 53,0 649,0 835,0 28,7

11 a 100 trabajadores 1270,0 1692,0 33,2 949,0 1123,0 18,3

101 a más trabajadores 1896,0 2380,0 25,5 1734,0 1957,0 12,9

Independiente 515,0 805,0 56,3 353,0 531,0 50,4

Profesional, técnico 1025,0 1387,0 35,3 847,0 1087,0 28,3

No profesional, no técnico 488,0 768,0 57,4 334,0 512,0 53,3

Trabajador del hogar, practicante 587,0 694,0 18,2 483,0 732,0 51,6

Estructura de mercado

Hombre Mujer

Page 49: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

49

CUADRO N° 5.3

PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2007 Y 2012

(Nuevos Soles)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5.5 Ingresos laborales según rama de actividad económica

En el año 2012, tanto la población femenina como masculina que obtuvieron los mayores ingresos se encuentran trabajando en actividades económicas de servicios no personales30. Y los que obtuvieron los menores ingresos realizaban actividades económicas como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Comparando los ingresos obtenidos entre el año 2007 y 2012, se puede apreciar que los mayores incrementos obtenidos por la población femenina se registraron en actividades económicas como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, aunque los ingresos recibidos fueron sumamente reducidos; también se registró incrementos en servicios personales.

En la población masculina, los mayores incrementos de ingresos se registraron en primer lugar, en las actividades como servicios personales y en segundo lugar, en las actividades económicas como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Es decir, un orden inverso a lo registrado en la población femenina.

30

Las cifras de ingresos reportados para la población femenina y masculina son solo referenciales en las ramas de actividad económica de minería, construcción e industrias de bienes intermedios y de capital. Asimismo, son referenciales las cifras de ingresos de la población femenina en las ramas de actividad de industria de bienes de consumo para el año 2007. Debido a ello no se les ha tomado en cuenta en el análisis.

2007 2012Var. %

(2012/2007)2007 2012

Var. %

(2012/2007)

Total absoluto 916,7 1,327,0 44,7 654,0 902,0 37,9

Asalariado público 1,550,3 1,881,0 21,3 1,265,6 1,577,0 24,6

Asalariado privado 997,9 1,452,0 45,5 839,3 1,093,0 30,2

Independiente 514,9 805,0 56,3 353,0 531,0 50,4

Empleador 1,607,4 2,434,0 51,4 1,484,7 1,745,0 17,5

Trabajador del hogar, practicante 587,3 694,0 18,2 483,3 732,0 51,5

MujerCategoría ocupacional

Hombre

Page 50: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

50

CUADRO N° 5.4 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA POR SEXO, SEGÚN

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 Y 2012 (Nuevos Soles)

1/ Cifras referenciales. 2/ Cifras referenciales para las mujeres en el año 2007. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5.6 Ingresos laborales según grupo ocupacional

En el año 2012, los mayores ingresos obtenidos por la población ocupada femenina de acuerdo al grupo ocupacional se registraron en ocupaciones: profesionales, técnicos; y de empleadas de oficina31. En la población ocupada masculina, los mayores ingresos se registraron en grupo ocupacional gerentes, administradores y funcionarios, así como profesionales, técnicos. Entre los años 2007 y 2012, los grandes incrementos de los ingresos de la población ocupada tanto femenina como masculina se registraron en los grupos ocupacionales: agricultor, ganadero y pescador; y obrero jornalero. Otro de los grupos ocupacionales en el que se registraron importantes incrementos de ingresos fue el de conductor en la población masculina y la de trabajadora de los servicios en la población femenina. Ver Gráfico N° 5.5

31 Las cifras de ingresos reportados para la población ocupada femenina en los grupos ocupacionales de gerentes, administradores y funcionarios; minero y cantero; y conductor son solo referenciales. Debido a ello no se han considerado en el análisis.

2007 2012Var. %

(2012/2007)2007 2012

Var. %

(2012/2007)

Total absoluto 916,7 1,327,0 44,7 654,0 902,0 37,9

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 404,0 655,0 62,1 191,0 354,0 85,3

Minería 1/ 2,198,0 2,980,0 35,6 3,046,0 3,238,0 6,3

Industria de bienes de consumo 2/ 991,0 1,352,0 36,4 593,0 686,0 15,7

Industria de bienes intermedios y de capital 1/ 1,429,0 1,457,0 2,0 1,094,0 1,755,0 60,4

Construcción 1/ 826,0 1,394,0 68,8 1,165,0 1,541,0 32,3

Comercio 1,044,0 1,506,0 44,3 569,0 761,0 33,7

Servicios no personales 1,229,0 1,647,0 34,0 1,156,0 1,400,0 21,1

Servicios personales 669,0 1,198,0 79,1 469,0 789,0 68,2

Hogares 606,0 746,0 23,1 469,0 738,0 57,4

Rama de actividad económica

Hombre Mujer

Page 51: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

51

CUADRO N° 5.5 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN SEXO Y

GRUPO OCUPACIONAL, 2007 Y 2012 (Nuevos soles)

1/ Cifras referenciales para las mujeres: Gerentes, administradores y funcionarios; Minero y cantero; y Conductor.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5.7 Razones de los diferenciales de ingresos entre hombres y mujeres Los diferenciales de ingresos laborales entre hombres y mujeres pueden ser explicadas bajo

una técnica de descomposición de sus componentes creada por Oaxaca y Blinder. Los

componentes son atribuidos a las diferentes características de cada individuo (hombres y

mujeres) y a aquellos que se explican solo por los parámetros o coeficientes de las variables

que aluden a la discriminación por género.

Se plantean las siguientes ecuaciones para hombres (H) y mujeres (M)32:

Donde: y se refieren a los logaritmos de los ingresos por hora de trabajo de

hombres y mujeres. Las variables corresponden a los determinantes de los ingresos y los

son los términos de perturbación.

Tomando el valor promedio en ambas ecuaciones y restando, tenemos:

Si sumamos y restamos el término ( ) y agrupamos

adecuadamente se obtiene la siguiente expresión:

32 En base al artículo de Jann (2008) A Stata implementation of the Blinder-Oaxaca decomposition.

2007 2012Var. %

(2012/2007)2007 2012

Var. %

(2012/2007)

Total absoluto 916,7 1,327,0 44,7 654,0 902,0 37,9

Profesional, técnico 1,919,6 2,397,0 24,9 1,369,3 1,670,0 22,0

Gerente, administrador y funcionario 1/ 5,243,6 6,767,0 29,1 3,071,0 4,835,0 57,4

Empleado de oficina 1,663,8 1,875,0 12,7 1,400,1 1,496,0 6,9

Vendedor 895,4 1,337,0 49,3 524,9 717,0 36,6

Agricultor, ganadero y pescador 385,2 638,0 65,6 185,9 348,0 87,2

Minero y cantero 1/ 1,290,7 1,884,0 46,0 346,1 1,113,0 221,6

Artesano y operario 832,9 1,157,0 38,9 294,0 501,0 70,4

Obrero jornalero 657,8 1,070,0 62,7 378,8 682,0 80,1

Conductor 1/ 804,9 1,229,0 52,7 2,042,7 1,431,0 -29,9

Trabajador de los servicios 901,5 1,363,0 51,2 482,8 730,0 51,2

Trabajador del hogar 615,0 750,0 21,9 490,6 738,0 50,4

Mujer

Grupo ocupacional

Hombre

Page 52: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

52

R E C U

( ) ( ) ( )( )

R: Brecha salarial entre sexos.

E: Diferencias en las características o dotaciones de los individuos.

C: Diferencias en los coeficientes asociados a las características de los individuos.

U: Diferencias en la iteración entre características promedio y coeficientes.

( ) ( )

R: Brecha salarial entre sexos.

E: Diferencias en las características o dotaciones de los individuos.

D= C + U: Discriminación Salarial.

Para el caso peruano debemos definir una ecuación del ingreso laboral. Considerando las

variables independientes más significativas que se presentaron en la sección sobre los

determinantes de la participación laboral se presentará la siguiente ecuación:

Donde: Escolaridad: se refiere a los años de estudio de la persona

Experiencia: se refiere a los años de trabajo en la ocupación principal

Ámbito: es una variable dummy que toma el valor 1 si la persona vive en el ámbito urbano y 0

si vive en el ámbito rural

La estimación de este modelo se efectuará para cada categoría ocupacional en la medida de

que en cada uno de ellas no cuenta con suficiente observaciones.

Análisis de los resultados

El Cuadro N° 5.6 muestra la descomposición del diferencial de ingresos para los siete grupos

ocupacionales. No se ha considerado algunos grupos ocupacionales por no contar con

observaciones suficientes.

El diferencial de ingresos en el año 2012 entre hombres y mujeres fue 32,9%, es decir los

hombres obtuvieron ingresos por hora mayores a los de las mujeres. De ese porcentaje,

aproximadamente el 3,8% se debería a características individuales, mientras que el 29,1% se

atribuiría a la discriminación.

La diferenciación atribuible a características individuales (columna E) muestra que la ventaja

de la población femenina se encuentra en el grupo ocupacional profesional, técnicos y

R E D

Page 53: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

53

ocupaciones afines y como empleados de oficina. En los grupos ocupacionales restantes se

encuentran a favor de la población masculina.

La diferenciación atribuible a la discriminación (C+U) se registra principalmente en los grupos

ocupacionales de artesanos y vendedores. Sin embargo, las ocupaciones con una menor

discriminación se muestra en las ocupaciones de profesionales, técnicos y ocupaciones afines,

y en los obreros.

CUADRO N° 5.6

PERÚ: DESCOMPOSICIÓN DEL DIFERENCIAL DE INGRESOS POR GRUPO OCUPACIONAL, 2012 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua2012. Metodología actualizada.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Teniendo en cuenta los pesos de las características atribuibles al diferencial de ingresos y el

peso atribuible a la discriminación se puede indicar que es la discriminación la que explica en

gran parte el diferencial de ingresos entre los hombres y mujeres a favor de los hombres. Esta

afirmación es válida para todos los grupos ocupacionales.

CUADRO N° 5.7 PERÚ: COMPONENTES DEL DIFERENCIAL DE INGRESOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES, POR

GRUPO OCUPACIONAL, 2012 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Diferencial

de Ingresos

Atribuible a

características

individuales

Atribuible a

coeficientes de

discriminación

No explicada-

discriminación

Atribuible a

discriminación

R E C U C+U

Total 32,9 3,8 33,9 -4,9 29,1

Profesional, técnicos y ocupaciones afines 14,4 -3,9 17,2 1,1 18,3

Empleados de oficina 19,3 -0,3 19,6 0,0 19,6

Vendedores 59,3 11,9 49,7 -2,2 47,4

Agricultores, ganaderos y pescadores 37,1 10,0 27,5 -0,3 27,1

Artesano 107,5 27,2 99,3 -19,0 80,4

Obrero 26,3 7,5 22,4 -3,6 18,8

Trabajador de los servicios 44,8 11,2 31,7 2,0 33,6

Grupo ocupacional

Peso de

características

Peso de la

discriminación

E/R (C+U)/R

Total 11,5 88,5

Profesional, técnicos y ocupaciones afines -27,1 127,1

Empleados de oficina -1,6 101,6

Vendedores 20,0 80,0

Agricultores, ganaderos y pescadores 26,9 73,1

Artesano 25,3 74,7

Obrero 28,6 71,4

Trabajador de los servicios 25,0 75,0

Grupo ocupacional

Page 54: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

54

En el año 2007, el diferencial de ingresos entre hombres y mujeres fue 27,6% a favor de los

hombres, para posteriormente alcanzar la diferencia máxima de 37,7% en el año 2010 e iniciar

nuevamente una reducción hasta alcanzar un diferencial de 32,9% en el año 2012. Si se realiza

una descomposición de este diferencial, vemos que en promedio, en el año 2012, el 3,8% de

este diferencial de ingresos se puede atribuir a características individuales de hombres y

mujeres, mientras que 29,1% se atribuiría a la discriminación que enfrentan las mujeres en el

mercado laboral.

GRÁFICO N° 5.3

PERÚ: DIFERENCIAL DE INGRESOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES, 2007- 2012 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2007-2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6. Características del desempleo e inactividad femenina

6.1 Tasa de desempleo

La tasa de desempleo es un indicador que nos muestra qué proporción de la oferta laboral

(PEA) se encuentra desempleada. De acuerdo a las cifras mostradas en el cuadro 6.1, la tasa de

desempleo en el ámbito rural es sumamente reducida en comparación a la tasa de desempleo

en el ámbito urbano. Ello se debería principalmente no solo a la forma y al periodo de

captación de la información, sino también al diferente funcionamiento del mercado de trabajo

rural33.

33 Ver MTPE (1997). “La medición del empleo e ingresos rurales: debates conceptuales y operativos” en el Boletín de Economía Laboral N° 5.

3,9 4,8 4,9 5,8 4,7 3,8

23,729,2

32,6 31,928,9 29,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Atribuible a las carácterísticas individuales ( E ) Atribuible a la Discriminación ( C+U )

27,6

34,037,5 37,7

27,6

34,37,5 37,7

33,6 32,9

Page 55: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

55

CUADRO N° 6.1 PERÚ: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las tasas de desempleo femenino y masculino han venido reduciéndose en los últimos seis

años. Sin embargo, a pesar de lograr menores tasas de desempleo, las diferencias de género

han permanecido altas en contra de las mujeres, excepto en los años 2009 y 2011 donde estas

diferencias se redujeron. Las menores tasas de desempleo responderían al crecimiento

económico que el país ha registrado en la última década.

Para el año 2012, la diferencia de género en la tasa de desempleo fue de 1,2 puntos

porcentuales, donde las mujeres desempleadas presentaron una tasa de 4,4% comparado con

3,2% en la tasa de los desempleados hombres.

GRÁFICO N° 6.1

PERÚ: TASAS DE DESEMPLEO POR SEXO, 2007- 2012 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total Hombre Mujer

Total 3,7 3,2 4,4

Urbano 4,7 4,0 5,5

Rural 0,8 0,8 0,9

Área de ResidenciaSexo

4,3

3,2

5,3

4,4

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hombre Mujer

Page 56: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

56

6.2 Perfil de los desempleados

Gran parte del total de desempleados lo conforman los jóvenes de 14 a 29 años. Le sigue en

importancia los desempleados de 30 a 45 años y en menor proporción el rango de edad mayor

de 45 años. La distribución de los desempleados en la población masculina y femenina

presenta esta misma estructura. Así, el 70,4% de los desempleados hombres y el 67,4% de las

desempleadas mujeres lo constituyen jóvenes de 14 a 19 años de edad.

En cuanto al nivel educativo alcanzado podemos señalar que el gran porcentaje de

desempleados cuenta con el nivel de secundaria, 54,3% en el caso de los hombres y el 49,2%

en el caso de las mujeres. Sin embargo, también es importante resaltar que el 41,8% de las

mujeres y el 36,4% de los hombres desempleados cuentan con niveles educativos superiores.

De otro lado, según el estado civil, el gran porcentaje de los desempleados son soltera(o)s o

viuda(o)s, 76,5% en el caso de los hombres y el 65,4% en el caso de las mujeres. Le sigue en

importancia el porcentaje de desempleados casados, donde las mujeres presentan un mayor

porcentaje en relación a los hombres.

De acuerdo a la ocupación anterior que tuvieron los desempleados, se puede decir que tanto

hombres como mujeres fueron en su mayoría empleados y obreros antes de estar

desempleados. Así, gran parte de los hombres desocupados, 29,8% fueron empleados y 29,1%

fueron obreros en su ocupación anterior, mientras que las mujeres desempleadas en su

mayoría (38,8%) fueron empleadas y el 14,2% obreras.

Debemos indicar también que alrededor de la cuarta parte de los desempleados hombres y

mujeres no habían trabajado anteriormente.

Page 57: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

57

CUADRO N° 6.2 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA DESEMPLEADA POR SEXO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES,

2012 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencial para la PEA desempleada femenina y masculina de 65 años a más; hombres separados o divorciados desempleados y para el empleador femenino y masculino desempleado. 2/ Incluye trabajador familiar no remunerado, trabajador del hogar y otros. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En relación al nivel educativo de los jóvenes desempleados, más de la mitad de ellos

alcanzaron el nivel de educación secundaria. Así, el 57,4% de la población masculina y el 51,6%

de la población femenina desempleada alcanzaron el nivel secundaria. Se puede apreciar

también que en los niveles educativos primaria y secundaria predomina la población masculina

desempleada, mientras que en los niveles de educación superior universitaria y no

universitaria tienen mayoría la población femenina desempleada.

Diversas variables Total Hombre Mujer

Total absoluto 600,639 285,768 314,871

Edad 100.0 100.0 100.0

De 14 a 29 años 68.8 70.4 67.4

De 30 a 45 años 19.2 16.2 21.9

De 46 a 64 años 10.6 11.0 10.2

De 65 años a más 1/ 1.4 2.4 0.5

Nivel educativo alcanzado 100.0 100.0 100.0

Hasta primaria 9.2 9.3 9.1

Secundaria 51.6 54.3 49.2

Superior 39.2 36.4 41.8

Estado civil 100.0 100.0 100.0

Casado(a)/Conviviente 23.0 19.5 26.2

Soltero(a)/Viudo(a) 70.7 76.5 65.4

Separado(a)/Divorciado(a) 1/ 6.3 4.0 8.4

Ocupación anterior 100.0 100.0 100.0

Empleador 1/ 1.0 1.4 0.7

Trabajador independiente 12.0 12.3 11.6

Empleado 34.5 29.8 38.8

Obrero 21.3 29.1 14.2

Otros 2/ 7.3 3.6 10.7

No trabajó antes 23.9 23.8 24.0

Page 58: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

58

GRÁFICO N° 6.2 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LOS JÓVENES DESEMPLEADOS POR SEXO, SEGÚN NIVEL

EDUCATIVO, 2012 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras 1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.3 Población inactiva

Se considera así a aquellas personas que perteneciendo a la población en edad de trabajar en

la semana de referencia no son considerados como participantes en la actividad económica ni

como ocupados ni como desocupados. Se debe indicar que la población inactiva es integrada

por aquellas personas que se dedican exclusivamente a estudiar, aquellas dedicadas a los

quehaceres del hogar, los jubilados o pensionistas. Se considera también en este grupo a los

familiares que trabajan menos de 15 horas a la semana durante el periodo de referencia y no

buscan trabajo. Según la ENAHO, en el año 2012 la población inactiva femenina alcanzó los 3

millones 875 mil 442 personas, mientras que la población inactiva masculina fue de 1 millón

922 mil 298 personas.

La tasa de inactividad, definida como la proporción de la Población en Edad de Trabajar (PET)

que corresponde a la Población Económicamente Inactiva (PEI), nos muestra una gran

diferencia entre la población masculina y femenina. La tasa de inactividad más alta se registra

en la población femenina contrariamente a la tasa de inactividad de la población masculina. La

tasa de inactividad en los varones es casi la mitad a la tasa de inactividad de las mujeres. Así,

en el año 2012, la tasa de inactividad femenina alcanzó el 35,2% mientras la tasa de inactividad

masculina alcanzó la cifra de 17,6%. La diferencia de género en la tasa de inactividad no ha

variado sustancialmente entre el 2007 y 2012. Así, en el año 2007 se registró una diferencia de

18,3 puntos porcentuales, mientras que en el año 2012 presentó una diferencia de 17,6 puntos

porcentuales.

5,7

57,4

13,1

23,8

4,3

51,6

15,8

28,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Primaria 1/ Secundaria Superior no universitario

Superior universitario

Hombre Mujer

Page 59: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

59

GRÁFICO N° 6.3 PERÚ: POBLACIÓN INACTIVA EN RELACIÓN A LA PET POR SEXO, 2007-2012

(Porcentaje)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.4 Perfil de los inactivos y razones de inactividad

La población inactiva tanto masculina como femenina es predominantemente joven. El 67,1%

de los varones inactivos y el 46,5% de las mujeres inactivas se encuentran en el rango de edad

de 14 a 29 años. No obstante, la participación de las mujeres como inactivas también está

presente en los grupos de edad de 30 a 45 años y en los rangos de 46 a 64 años. El nivel

educativo de la población inactiva femenina se encuentran repartido entre el nivel primaria y

secundaria, mientras que la población masculina posee principalmente educación secundaria.

Por otro lado, el 71,1% de la población masculina inactiva declara ser soltero y el 16,6%

casado, mientras que en el caso de la población femenina, el 39,5% declara ser soltera, el

25,9% casada y el 19,9% conviviente. Ver Cuadro N° 6.3.

17,0 17,0 16,9 17,3 17,3 17,6

35,3 35,3 35,0 34,3 34,8 35,2

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hombre Mujer

Page 60: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

60

CUADRO N° 6.3 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INACTIVA POR SEXO, SEGÚN DIVERSAS VARIABLES,

2012 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras

1/ Cifras referencias para hombres y mujeres divorciados. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre las principales razones de inactividad podemos indicar que el 58,7% de la población

femenina declara estar efectuando los quehaceres del hogar y un 26,3% señala encontrarse

estudiando. En la población masculina, el 50,8% declara principalmente estar estudiando y en

menor medida realizando quehaceres del hogar o encontrarse enfermo o incapacitado.

Se debe señalar que el trabajo doméstico efectuado principalmente por la población femenina

no es reconocido por la sociedad debido a que no es valorizado económicamente. La

asignación de roles y funciones, teniendo en cuenta el sexo de las personas, ha sido

considerado hace varias décadas como la causa que genera las diferencias entre hombres y

mujeres. El trabajo doméstico es valorizado en la medida que se realiza de manera

remunerada para otros hogares. De otra manera, es considerado como trabajo doméstico no

remunerado, trabajo de cuidado y sostenimiento del hogar sin que tenga valor económico por

sí mismo. Esta situación está siendo reevaluada en base a los resultados por la Encuesta

Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2010, donde sus resultados señalan que las mujeres

dedican 2/3 más del tiempo de su vida a trabajar para los demás, contraviniendo a sus

aspiraciones profesionales por no contar con el tiempo suficiente para ello34. Más aún, las

horas que las mujeres destinan a las actividades domésticas son hasta cuatro veces más a las

34 Dador, Jennie. Trabajo no remunerado de las mujeres. Insumos para la incidencia. Trabajo doméstico y voluntario sin pago. Movimiento Manuel Ramos. 2013.

Diversas variables Total Hombre Mujer

Total absoluto 5 797 740 1 922 298 3 875 442

Edad 100,0 100,0 100,0

De 14 a 29 años 53,3 67,1 46,5

De 30 a 45 años 15,3 6,1 19,8

De 46 a 64 años 14,2 8,2 17,2

De 65 años a más 17,2 18,6 16,5

Nivel educativo alcanzado 100,0 100,0 100,0

Hasta primaria 26,7 19,3 30,4

Secundaria 52,0 58,3 48,9

Superior 21,2 22,4 20,6

Estado civil 100,0 100,0 100,0

Conviviente 14,9 4,7 19,9

Casado(a) 22,8 16,6 25,9

Viudo(a) 7,0 4,5 8,3

Divorciado(a) 1/ 0,4 0,3 0,5

Separado(a) 5,0 2,9 6,1

Soltero(a) 49,9 71,1 39,5

Page 61: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

61

que destinan los hombres. Esta situación se hace más evidente en los grupos socioeconómicos

más vulnerables y en aquella etapa de vida relacionada con la crianza de los hijo(a)s, lo que

ocasionaría una carga total de trabajo de las mujeres muy superior a la de los hombres35.

CUADRO N° 6.4

PERÚ: RAZONES DE INACTIVIDAD POR SEXO, 2012 (Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2012. Metodología actualizada. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

35 Cómo se expresan las representaciones de género en el mundo de trabajo actual? en el portal del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR) de la OIT: http://www.oitcinterfor.org/p%C3%A1gina-libro/%C2%BFc%C3%B3mo-se-expresan-representaciones-g%C3%A9nero-mundo-del-trabajo-actual

Razones de inactividad Total Hombre Mujer

Total absoluto 5 797 739 1 922 297 3 875 442

Total relativo 100,0 100,0 100,0

Esperando el inicio de un trabajo dependiente 0,9 2,0 0,4

Estudiando 34,4 50,8 26,3

Quehaceres del hogar 44,0 14,3 58,7

Vivía de su pensión o jubilación u otra 6,2 11,7 3,5

Enfermo o incapacitado 9,5 13,3 7,6

Otro 5,0 7,9 3,5

Page 62: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

62

Conclusiones

1. A nivel mundial, a pesar del pobre desempeño económico debido a la crisis económica

internacional, se registró un crecimiento en el empleo de 1,3% en el año 2012. La tasa de

ocupación que mide el porcentaje de las personas en edad de trabajar que se encuentran

participando en el mercado de trabajo alcanzó, el 60,3% en el año 2012. Si bien la

población femenina alcanzó un mayor acceso al empleo en los últimos 25 años, a nivel

mundial, esta población todavía enfrenta menores oportunidades en los aspectos

educativos, sociales y económicos, especialmente en los países en desarrollo.

2. En el Perú, las diferencias de género en contra de las mujeres persisten en los diferentes

niveles de empleo. Así, entre los años 2007 y 2012 se registró un decrecimiento de los

desocupados hombres en 20,7%, mientras que en el caso de las mujeres fue de 8,9%.

Dicha situación quiere decir que el crecimiento económico permitió insertar al mercado

laboral a gran parte de la población masculina que se encontraba desempleada y en menor

proporción a la población femenina.

3. En el año 2012, el 69,9% de la PEA masculina se encontraba empleada adecuadamente, es

decir, trabaja las horas que deseaba y recibía ingresos por encima del ingreso mínimo

referencial, mientras que solo el 61,3% de la PEA femenina se encontraba en esta

situación. Se registra una diferencial de género en empleo adecuado de 8,6 puntos

porcentuales. En el año 2007, este diferencial de género fue de 6,6 puntos porcentuales,

mostrando así un incremento en la diferencia de género en empleo adecuado entre los

años 2007 y 2012.

4. La tasa de actividad femenina y masculina ha mostrado un crecimiento estable entre el

año 2007 y 2012, no obstante, persiste las grandes diferencias de género entre las tasas de

actividad en ambas poblaciones a favor de los hombres. Así, la diferencia de género en la

tasa de actividad en el año 2012 fue de 17,6 puntos porcentuales, cifra un poco menor a la

registrada en el año 2007 de 18,3 puntos porcentuales.

5. De acuerdo a la estimación del modelo de oferta laboral, además del ingreso, los factores

que incrementan la oferta laboral femenina que cuenta con educación secundaria

incompleta o menos serían: la edad, área de residencia, número de niños menores de 6

años e ingresos de otros miembros del hogar. De aquellos factores que reducirían la oferta

laboral femenina con el mismo nivel educativo serían: el número de miembros del hogar,

el estado civil de casada, ingreso no laboral per cápita y asistencia a algún centro de

enseñanza.

6. Los factores que incrementaría la oferta laboral femenina con secundaria completa a más,

además del ingreso, serían el área de residencia, mientras que los factores que reducirían

la oferta laboral femenina con el mismo nivel educativo serían: el estado civil de casada y

la asistencia a algún centro de enseñanza.

Page 63: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

63

7. El empleo femenino y masculino han presentado la misma estructura global en el mercado

de trabajo. Así, según estructura de mercado, la mayor parte de mujeres trabaja como

independientes, especialmente no profesionales, ni técnicos y en segundo lugar como

trabajadoras familiares no remuneradas. En el caso de los hombres, también trabajan

como independientes no profesionales, ni técnicos, pero, en segundo lugar como

asalariados en empresas de 2 a 10 trabajadores.

8. Teniendo en cuenta las ramas de actividad económica, la mayor presencia de las mujeres

se encuentra en las ramas servicios y comercio, mientras que los hombres se ubican

también en la rama servicios, pero en segundo lugar se concentran en actividades

económicas relacionadas a la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.

9. En el periodo 2007 - 2012, el incremento de afiliación al seguro de salud de la población

ocupada femenina fue de 31 puntos porcentuales, el cual fue mucho mayor al incremento

de afiliación registrado en la población ocupada masculina de 26 puntos porcentuales. De

otro lado, el incremento de afiliación al sistema de pensiones tanto para la población

ocupada femenina como la masculina fue alrededor de 7 puntos porcentuales.

10. Las condiciones laborales han sido favorables tanto para los hombres y mujeres que han

trabajado como asalariados privados y públicos en el periodo 2007-2012. Así, se registró

un incremento sustancial de 9,2 puntos porcentuales en hombres que trabajaron con un

contrato laboral, mientras que el incremento fue de 6,3 puntos porcentuales en las

mujeres para el periodo indicado.

11. Tanto en el año 2007 como en 2012, la población femenina y masculina que se

encontraban en condición de pobreza extrema desarrollaban, principalmente, actividades

económicas relacionadas a la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. No obstante esta

participación tanto de la población femenina como la masculina en esta actividad se ha

reducido entre el 2007 y 2012.

12. El porcentaje de la población ocupada femenina con nivel educativo superior se ha

incrementado entre los años 2007 y 2012, mientras que se ha reducido el porcentaje de la

población con nivel educativo primario; y el de nivel secundaria ha permanecido invariable

en dicho periodo.

13. En los últimos seis años, los ingresos laborales reales mensuales se incrementaron tanto

para la población femenina como para la masculina. No obstante, las brechas de ingresos

para ambas poblaciones también se fueron incrementando de 29 % a 32%.

14. De acuerdo a una técnica de descomposición, aplicada a las diferenciales de ingresos entre

hombres y mujeres, creada por Oaxaca y Blinder, la discriminación por sexo sería la razón

principal que explicaría en gran parte el diferencial de ingresos a favor de los hombres. Así,

del total de diferencial de ingresos de 32,9% registrado en el año 2012, el 29,1% se

atribuiría a la discriminación por sexo y solo el 3,8% se debería a características

individuales (educación y experiencia de trabajo).

Page 64: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

64

15. Las tasas de desempleo femenino y masculino han venido reduciéndose en los últimos seis

años. Sin embargo, a pesar de lograr menores tasas de desempleo, las diferencias de

género en este indicador han permanecido altas a favor de los hombres, excepto en los

años 2009 y 2011 donde estas diferencias fueron menores.

16. La tasa de inactividad más alta se registra en la población femenina contrariamente a la

registrada para la población masculina. Así, en el año 2012, la tasa de inactividad femenina

alcanzó el 35,2% mientras la tasa de inactividad masculina alcanzó la cifra de 17,6%. Entre

las principales razones de inactividad, la población femenina declara estar realizando

quehaceres del hogar y encontrarse estudiando. Contrariamente, la población masculina

declara estar, principalmente, estudiando.

Page 65: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

65

Referencias bibliográficas

BANCO MUNDIAL.

2012 Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012. Igualdad de Género y Desarrollo. 2010 El mercado laboral peruano durante el auge y caída. Estudio de país del Banco

Mundial. BECKER, G.

1965 “A theory of the allocation of time”, The Economic Journal, Vol. 75, No.299, (Sep., 1965), pp. 493-517.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

2013 Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. 2013 Balance Económico actualizado de América Latina y el Caribe 2012. DADOR, J.

2013 Trabajo no remunerado de las mujeres. Insumos para la incidencia. Trabajo doméstico y voluntario sin pago. Movimiento Manuela Ramos. Lima.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI). 2013 Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad

de género. Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación y Departamento de Finanzas Públicas.

2013 Perspectivas de la economía mundial.

JANN, B.

2008 “A Stata implementation of the Blinder-Oaxaca decomposition”. ETH Zurich Sociology Working Paper N° 5.

LEÓN, J. 2009 Agroexportación, empleo y género en el Perú. Un estudio de casos. CIES. MIZALA, A et.al.

s/f “Female labor supply in Chile. Universidad de Chile.

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO (MTPE) 2010 Informe Anual 2009. La mujer en el mercado laboral peruano.

Page 66: Informe Anual Mujer Mercado Laboral 2012

66

2009 Informe Anual 2008. La mujer en el mercado laboral peruano. 2008 Informe Anual 2007. La mujer en el mercado laboral peruano.

2000 “Participación laboral: un enfoque de oferta familiar de trabajo” en el Boletín de

Economía Laboral N° 16. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). Lima.

1997 “La medición del empleo e ingresos rurales: debates conceptuales y operativos” en

el Boletín de Economía Laboral N° 5. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). Lima.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO (OIT)

2014 Global Employment Trends 2014. Supporting data sets.

2013 Global Employment Trends 2013. Recovering from a second jobs dip. Geneva.

2012 Global Employment Trends for Women 2012. Geneva.