INFORME ANUAL ACTIVIDADES UNESCO - QUITOunesdoc.unesco.org/images/0022/002238/223845S.pdf ·...

download INFORME ANUAL ACTIVIDADES UNESCO - QUITOunesdoc.unesco.org/images/0022/002238/223845S.pdf · INFORME ANUAL ACTIVIDADES UNESCO - QUITO ... L UNDAF 2010-2014 y la preparación del UNDAF

If you can't read please download the document

Transcript of INFORME ANUAL ACTIVIDADES UNESCO - QUITOunesdoc.unesco.org/images/0022/002238/223845S.pdf ·...

  • INFORME ANUALACTIVIDADESUNESCO - QUITO

    2013

    REPRESENTACIN PARA BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

    Organizacinde las Naciones Unidas

    para la Educacin,la Ciencia y la Cultura

    Oficina en QuitoRepresentacin para Bolivia,Colombia, Ecuador y Venezuela

    EC/2013/DIR/PI/2

  • Organizacinde las Naciones Unidas

    para la Educacin,la Ciencia y la Cultura

    Oficina en QuitoRepresentacin para Bolivia,Colombia, Ecuador y Venezuela

    INFORME ANUALACTIVIDADES OFICINAUNESCO - QUITO

    2013

    REPRESENTACIN PARA BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

  • 2

    Publicado en el ao 2013 por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    Diseo: Daniela Arias Impresin: Ediecuatorial

    Casa UNESCO Veintimilla E9-53 entre Plaza y Tamayo Telf: (+593-2) 2528911/ 2520623 Quito, Ecuador

    UNESCO

  • 3

    1. Presentacin 4

    Representacin para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela 6

    3. Sector Educacin 12

    4. Sector Ciencias Exactas y Naturales 20

    5. Sector Cultura 30

    6. Sector Comunicacin e Informacin 40

    7. Plataforma Intersectorial 48

    Siglas y Acrnimos 51

    NDICE

  • PRESENTACIN1

  • 5

    LUNDAF 2010-2014 y la preparacin del UNDAF 2015-2018. En los otros pases de la subregin, como agencia no residente, mantiene lazos de colaboracin y comunicacin permanentes para aportar con su experticia a las acciones interagenciales.

    Todos los sectores han ejecutado sus planes de trabajo alineados con los mandatos globales de la Organizacin. Cabe resaltar que en septiembre, en el marco del 35 Aniversario de la Declaratoria de Quito y las Islas Galpagos, sitios inscritos en la !"#$acciones para dar visibilidad y promocin, mediante imgenes y documentos alusivos, para dar a conocer la Convencin de 1972.

    UNESCO-Quito tuvo tambin un papel importante en la difusin de la inclusin de nuevos sitios de reserva de bisfera en los pases andinos; en la difusin del Informe Mundial de Monitoreo de Educacin para Todos y en la promocin de los derechos humanos en educacin, ciencia, cultura y comunicacin.

    Finalmente, en el marco del trabajo coordinado con la

    #"%#$la realizacin del Seminario de Comisiones Nacionales de Amrica Latina efectuado del 3 al 5 de septiembre 2013, como una expresin de la articulacin del trabajo de la Organizacin con los Estados Miembros y la coherencia de nuestras acciones con las necesidades de desarrollo equitativo de los pases.

    sectores, durante el ao 2013, ha orientado sus actividades para alinear su cooperacin con las prioridades de los gobiernos y comunidades y # & esfuerzos y recursos en las reas claves para el desarrollo de los pases del Cluster.

    UNESCO-Quito ha fortalecido sus alianzas con las agencias del sistema de Naciones Unidas, organismos de cooperacin bilateral, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, y unidades territoriales de los Ministerios de Educacin, Cultura, Ambiente, Comunicacin y con los Municipios locales aportndoles asistencia tcnica para la generacin de conocimiento, formulacin de polticas pblicas sociales y fortalecimiento de capacidades tcnicas.

    La gestin de la Organizacin se ha fortalecido en los mbitos de la educacin, las ciencias, la cultura y la comunicacin estrechando los lazos de cooperacin con los Estados Miembros y contribuyendo al logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) y la construccin de la Agenda Post 2015.

    Se ha prestado especial atencin al trabajo intersectorial. En Ecuador, en su calidad de agencia residente, participa activamente en el Equipo Pas, lidera los grupos temticos de Educacin e Interculturalidad, y apoya la elaboracin del informe

    '%Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

  • 2C A P T U L O

    ACTIVIDADES GENERALES DE LA OFICINA

    DE LA UNESCO EN QUITO Y

    REPRESENTACIN PARA BOLIVIA,

    COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

  • 7

    con la UNESCO de Amrica Latina participaron de un Seminario entre el 3 y 5 de septiembre de 2013 con el objetivo de fortalecer el trabajo en conjunto.

    * #

    $

    Entre los participantes, estuvo un equipo de funcio-narios de la Sede, integrado por: Eric Falt, Sub-director General para las Relaciones Exteriores e Informacin Pblica, Stoyan Bantchev, Jefe del Pro-#$#?H"de Enlace para Amrica Latina.

    Durante los tres das de trabajo, los participan-tes revisaron y analizaron documentacin clave, como: el Informe y Plan de Accin del grupo de trabajo tripartito abierto sobre la revisin de la cooperacin con las Comisiones Nacionales, as como el borrador de la Estrategia a Mediano

    'KWXY"Quito ha realizado diversas actividades para for-talecer la gestin de la Organizacin en los m-bitos de la educacin, las ciencias, la cultura y la comunicacin con miras a estrechar los lazos de cooperacin con los Estados Miembros, alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) y la construccin de la Agenda Post 2015.

    Entre las principales actividades que se han rea-lizado este ao se destacan: el Encuentro de Comisiones Nacionales de Amrica Latina que tuvo lugar en Quito en septiembre de 2013, la presentacin del Segundo Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educacin de Adultos, la con-sulta nacional Agenda Post 2015 que se realiz # # # desafos de desarrollo y la celebracin del Da Internacional de la Mujer.

    Comisiones Nacionales de Latinoamrica estrecharon sus vnculos de cooperacin con la UNESCO

    En la ciudad de Quito, Ecuador representantes de las Comisiones Nacionales de Cooperacin

  • 8

    Adicionalmente, Vrnor Muoz, ex relator de Naciones Unidas para el Derecho a la Educa-cin ofreci una conferencia magistral sobre los desafos del desarrollo humano en Amrica Lati-na. Asimismo, se hizo una evaluacin sobre los reportes de Educacin para Todos y la Agenda Post 2015.

    Los pases participantes fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana y Uruguay.

    Plazo 2014-2021 y el programa (37C/4) y el pre-supuesto 2014-2017 (37 C/5).

    Los representantes de las Comisiones Naciona-les tambin recibieron una presentacin sobre el funcionamiento del Programa de Participacin y "?ms efectivo en la regin. Dentro del seminario, tambin se revisaron estrategias de movilizacin de recursos y alianzas para fortalecer el trabajo en conjunto.

    Representantes de las Comisiones Nacionales de Cooperacin con la UNESCO que participaron en el Seminario, que cont con la presencia del Director de la ORELAC y funcionarios de la Sede de UNESCO

  • 9

    El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje Permanente (UIL, por sus siglas en ingls) realiz el lanzamiento para Amrica Latina y el Caribe de su Segundo Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educacin de Adultos - Repensando la Alfa-betizacin.

    El lanzamiento se hizo el 5 de septiembre de 2013 en el marco de la reunin anual de Comisiones Nacionales de Cooperacin con la UNESCO de Amrica Latina que tuvo lugar en Quito, Ecuador. Los principales objetivos del documento, segn explic Paz Portales, Coordinadora del Programa de OREALC/UNESCO Santiago, es que el apren-dizaje permanente a lo largo de toda la vida ofrece una prometedora perspectiva para abordar el de-safo de la alfabetizacin de adultos.

    Este segundo informe examina los progresos en la aplicacin del Marco de Accin de Belm, a partir de los datos recibidos de 141 pases.

    El Segundo Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educacin de Adultos fue lanzado en Quito

    Se centra en cinco temas clave: poltica, gobernan-*"$"##$"examina en particular detalle el tema transversal de la alfabetizacin de adultos.

  • 10

    Ms de 100 afrodescendientes, jvenes y estudiantes de periodismo fueron consultados para la Agenda Post 2015

    *$serie de consultas a afrodescendientes, jvenes y estudiantes de periodismo para conocer cules son sus prioridades con respecto a 16 temas que incluyen: trabajo, educacin, salud, alimentacin, acceso a agua potable y saneamiento, telefona e Internet, energa. As como cambio climtico, proteccin de bosques, ros y ocanos; carreteras, entre oros.

    Otros temas fueron sobre gobiernos honestos y receptivos, mejores carreteras y servicios de transporte, proteccin contra el crimen y la violencia, igualdad entre hombres y mujeres, libertades polticas y proteccin contra la dis-criminacin y la persecucin. Estas consultas se llevaron a cabo dentro del marco de tres eventos que realizaron los sectores de Edu-cacin, Cultura y Comunicacin: Lanzamiento Libro Etnoeducacin, Foro UNESCO de la Ju-ventud sobre Creatividad y la Celebracin del

  • 11

    Todava el campo de profesionales es mayoritario en los hombres, sostuvo Magaly Robalino, Res-ponsable del Sector de Educacin de UNESCO-Quito, en el panel de discusin organizado duran-te el evento. Esta realidad, explic la especialista, hace que an sea ms necesario ampliar el deba- Z[$#>pblicas y un clima de estmulo para la reivindica-cin de los derechos de las mujeres.

    Da Mundial de la Libertad de Prensa. Ms de cien personas fueron consultadas a travs de las encuestas que se disearon con el prop-

    ##minoritarios.

    La meta: igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres

    ##$este ao en la conmemoracin del Da Interna-cional de la Mujer organizado por ONU Mujeres y las agencias del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador el 8 de marzo.

    \]##&-

    >" ^ \todo alcanzar la igualdad de oportunidades y derechos. En este sentido, la UNESCO traba-ja en pos del empoderamiento de las mujeres a travs de la educacin, las ciencias, la cultura y $"-cipacin activa de la mujer en la sociedad como tomadora de decisiones.

    Magaly Robalino, Especialista de Educacin, UNESCO-Quito en la celebracin del Da de la Mujer.

  • C A P T U L O

    SECTOR EDUCACIN3

  • 13

    dinacin permanente con los Ministerios de Edu-cacin y otros interlocutores gubernamentales como las Comisiones Nacionales de cooperacin con la UNESCO.

    Las actividades del Sector se enmarcan dentro de los ejes de accin de la UNESCO a nivel global:

    Siguiendo los mandatos de la UNESCO, el Sector Educacin tiene como prioridad trabajar por el mejoramiento de la equidad, la inclusin y la calidad de la educacin a lo largo de la vida para promover el desarrollo sostenible, los derechos humanos y una cultura de paz y no violencia. Para cumplir con estos objetivos, el Sector ofrece asistencia tcnica a los Estados y los apoya para cumplir las metas de Educacin para Todos (EPT) y los compromisos naciona-les e internacionales asumidos en el marco del derecho humano a la educacin.

    Las reas de intervencin estn orientadas a: generacin de conocimiento; apoyo al fortale-cimiento de capacidades tcnicas; contribucin a la formulacin e implementacin de las pol-ticas pblicas en educacin; y, facilitacin de alianzas entre actores y sectores involucrados con la educacin de los pases.

    En los ltimos aos, el Sector Educacin ha tenido un importante posicionamiento desarro-llando alianzas con otros organismos de coo-peracin nacional e internacional, instituciones pblicas y privadas, y manteniendo una coor-

    Aceleracin de los progresos hacia la EPT a nivel nacional, en particular mediante las tecnologas de la informacin y la comuni-cacin (TIC).

    Apoyo a la creacin de sistemas educativos

    Contribucin al diseo de respuestas del sis-tema educativo a los retos contemporneos para el desarrollo sostenible, la cultura de paz y la no violencia.

    Refuerzo del liderazgo de UNESCO en la consecucin de las metas EPT mediante actividades de promocin, colaboracin y seguimiento.

  • 14

    Alfabetizacin y post alfabetizacin

    Este ao fue publicado el Estudio Andino sobre Experiencias de Alfabetizacin con Poblaciones en Contextos de Vulnerabilidad como resultado de la sistematizacin realizada en los pases de la regin

    andina. UNESCO-Quito, adems, apoy la organi-zacin del Encuentro Andino sobre Educacin de Jvenes y Adultos en La Paz en julio 2013, que reu-ni a pases de la regin para revisar los avances, aportes y proyecciones de la alfabetizacin y la post alfabetizacin y establecer redes y espacios para compartir experiencias y fortalezas.

    Educacin tcnica y vocacional

    En Bolivia, en abril de 2013 se realiz la presenta-cin del informe mundial EPT 2012 durante el En-cuentro Internacional de Educacin Inclusiva apo-yado por UNESCO-Quito. El informe mundial junto con el estudio impulsado por el Sector Educacin sobre Avances de la Educacin Tcnica y Vocacio-nal en Bolivia, Colombia y Ecuador fueron insumos importantes para los debates realizados sobre la pertinencia de la educacin tcnica y vocacional en el aprendizaje a lo largo de la vida.

    Fortalecimiento de polticas intersectoriales en educacin

    Dentro de esta lnea se han realizado las siguien-tes actividades:

  • 15Educacin integral para la sexualidad y prevencin del VIH-SIDA con enfoque de derechos humanos, cultura de paz, gnero e interculturalidad

    Este proyecto se ha desarrollado en el marco de la estrategia regional de la UNESCO y ha avan-zado en las siguientes actividades:

    Formulacin y aplicacin de los mdulos I y II

    de la Escuela Andina de formacin de forma-

    dores para construir una cultura de paz y una

    cultura de prevencin del VIH-SIDA en Bolivia,

    Colombia, Ecuador y Venezuela, en coordina-

    cin con las Comisiones Nacionales, Ministe-

    rios de Educacin, universidades e institucio-

    nes de formacin docente.

    Produccin y distribucin de material pedaggico

    elaborado por la UNESCO, que contiene herra-

    mientas ldicas para trabajar la cultura de paz y

    la prevencin del VIH en el mbito educativo con

    un enfoque de derechos humanos y gnero.

    Elaboracin de dos estudios:

    Determinantes socioculturales en la sexuali-dad de jvenes afrocolombianos en Bogot y

    aymaras en El Alto, Bolivia.

    Polticas educativas sobre educacin de la

    sexualidad y prevencin del VIH e ITS en

    la formacin docente inicial en los pases

    andinos.

    Realizacin del Encuentro Andino sobre pol-

    ticas de prevencin de VIH y la formacin do-

    cente, en septiembre del 2013 en la ciudad de

    Quito, Ecuador.

    Publicacin del Estudio Andino sobre Polticas de

    Educacin de la Sexualidad y prevencin del VIH

    e ITS en la Formacin Docente Inicial.

    Capacitacin en prevencin de VIH-SIDA y fun-

    cionamiento de la plataforma on-line para el in-

    tercambio de experiencias y fortalecimiento de

    conocimientos de las personas formadas en la

    Escuela Andina de Formacin de Formadores

    en VIH.

    Estudio sobre experiencias de formulacin e implementacin de polticas y experien-cias de estrategias intersectoriales en los pases de la regin andina.

    Talleres multi-temticos para debatir sobre la responsabilidad intersectorial en educa-cin.

    Estudio sobre la intersectorialidad en la educacin.

  • 16

    Educacin para la prevencin en reduccin de riesgo de desastres

    En el marco del proyecto regional DIPECHO so-bre Reduccin del Riesgo de Desastres (RRD) a travs de la educacin y la ciencia, coordi-nado por UNESCO-Santiago, se han alcanza-do importantes acuerdos con las autoridades nacionales de Ecuador. Algunas acciones en curso son:

    Taller de educacin para la sexualidad y prevencin del VIH realizado con el apoyo de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL).

    Galipan, Venezuela, marzo de 2013

    `#K k \-cin del Programa de capacitacin dirigido a docentes, estudiantes y padres de fami-lia en RRD, liderado por la Direccin de Gestin de Riesgos del Ministerio de Edu-cacin. Este programa ser incluido en la oferta acadmica del Sistema de Desarro-llo Profesional Educativo SProfe.

    `# k de Educacin (UNAE) en el diseo me-todolgico para incorporar el enfoque de Reduccin de Riesgos de Desastres en el currculo de formacin inicial de docentes.

    `k{-tin de Riesgos para el diseo de una es-trategia de fortalecimiento de capacidades tcnicas de sus funcionarios.

    `

  • 17

    # $ #Su objetivo principal es colaborar con el fortaleci-#>#la RRD de los profesionales e instituciones, orga-nismos especializados en prevencin de riesgos, universidades y Ministerios de Educacin.

    Minga por la Esperanza

    Este ao se realiz el lanzamiento del Estudio sobre Experiencias Educativas con Poblaciones Afrodescendientes de Bolivia, Colombia y Ecua-dor. Se trata de una publicacin sobre etnoedu-cacin con aportes en reas de patrimonio cul-tural, material e inmaterial de los pueblos afro. El libro tambin recoge un anlisis de legisla-cin comparativa en materia de derechos de los pueblos afrodescendientes. Los resultados de la investigacin estn siendo utilizados como in-sumos para las polticas de inclusin educativa de la poblacin afrodescendiente.

  • 18

    Escuelas de calidad y Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO

    El Sector Educacin ha vinculado varias de sus acciones al fortalecimiento de la Red de Escue-las Asociadas a la UNESCO mediante la realiza-cin de talleres tcnicos y eventos para apoyar la preparacin de los docentes en: cultura de paz, derechos humanos, educacin para el desarrollo sostenible, educacin para la sexualidad, gestin de riesgos, entre otros. Estas actividades se han realizado en coordinacin con organizaciones nacionales e internacionales y con Ministerios de Educacin. Dentro de esta rea en 2013, se rea-liz una publicacin sobre Polticas y estrategias de programas y escuelas de calidad en Ecuador de las ltimas dos dcadas en colaboracin con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

    Proyecto de apoyo al desarrollo de capacidades tcnicas para la inter e intraculturalidad y plurilingismo en Bolivia

    El Sector Educacin de UNESCO colabora activamente en la ejecucin de este proyecto

    Educacin y gnero

    UNESCO-Quito, junto con la Agencia de Coopera-cin Flamenca para el Desarrollo y en coordinacin con el Ministerio de Educacin de Ecuador, desa-rroll dos importantes herramientas de apoyo para la inclusin del enfoque de gnero en educacin: Publicacin: Rutas de la equidad: incorporacin

    del enfoque de gnero en el currculo y los textos escolares de la educacin bsica en Ecuador.

    Indicadores para la incorporacin del enfoque de gnero en la educacin bsica.

    Talleres con docentes, directivos institucionales y funcionarios del Ministerio de Educacin para validar las herramientas desarrolladas por UNESCO Quito en alianza con VVOB.

  • 19

    coordinado por UNESCO-Santiago en el com-ponente que atiende el fortalecimiento del enfo-que intracultural, intercultural y plurilinge de la educacin boliviana.

    Incorporacin a las comunidades educativas con el propsito de contribuir a la innovacin de las prcticas pedaggicas.

    Principales logros:

    Fortalecimiento del saber educativo en los pue-blos originarios de Bolivia a travs de tres es-tudios que aportan a la formulacin y fortaleci-miento de polticas para la educacin boliviana: o Estudio sobre legislacin internacional y na-

    cional en materia de interculturalidad, intra-culturalidad y plurilingismo.

    Sistematizacin de experiencias educativas con enfoque de intraculturalidad, intercultu-ralidad y plurilingismo en Bolivia y apoyo a la elaboracin del Plan estratgico del Insti-tuto Plurinacional de Lenguas y Culturas.

    Estado del arte del conocimiento ancestral acumulado y pedagogas propias de los pueblos originarios indgenas y campesinos y afro bolivianos.

    Fortalecimiento de capacidades de los gesto-res de polticas intra e interculturales y plurilin-ges a travs de un programa acadmico de formacin.

    Asistencia tcnica para la construccin de in-dicadores para la calidad de la educacin con enfoque intra e intercultural.

    Apoyo al desarrollo de los institutos de lenguas y culturas entre otras importantes acciones mediante la elaboracin del plan estratgico a nivel nacional.

    Apoyo a la organizacin de la Mesa Andina por la calidad de la educacin organizada en julio 2013.

  • C A P T U L O

    SECTOR CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES4

  • 21

    representados en la Red Mundial de Reservas de Biosfera, contndose con sitios insulares, costeos, andinos y amaznicos. En el 2013, el Macizo del Cajas en Ecuador se incorpor a la Red. Actualmente, se cuenta con 621 reservas de biosfera en 117 pases.

    Las prioridades del Sector para el bienio 2012-2013 incluyeron el fortalecimiento de los sistemas y las polticas de ciencia, tecnologa e innovacin con miras al desarrollo sostenible, as como la utilizacin de la ciencia para el uso sostenible de los recursos naturales y la reduccin de los de-sastres naturales.

    El Sector ha realizado actividades conjuntas con las embajadas de Bolivia, Colombia y Espaa en el Ecuador y ha mantenido informadas a las Dele-gaciones Permanentes ante la UNESCO. Tambin ha diseado y ejecutado una estrategia de visibi-lidad a travs de redes sociales, as como even-&Z[$\\prioritarios. Adems, el Sector y sus acciones han estado presentes en la prensa, fundamentalmente en Colombia y Ecuador.

    Ciencia para el uso sostenible de los recursos naturales

    Programa MAB Los Estados Miembros de la subregin andina tienen sus principales ecosistemas debidamente

    El Macizo del Cajas en Ecuador recibe el reconocimiento internacional del Programa MAB y se integra a la Red Mundial de Reservas de Biosfera en mayo de 2013.

  • 22

    de recursos naturales ligados a reservas de biosfera y ecosistemas especiales, como man-glares.

    Reservas de biosfera

    Se acompaa y brinda asistencia tcnica a pro-cesos de preparacin de propuestas de nuevas reservas de biosfera, como Bosque Seco en el

    " > $ >*$^con el reconocimiento internacional. En el m-bito transfronterizo, se apoyan iniciativas para trabajar el concepto de reserva de biosfera, por ejemplo en el Lago Titicaca (Bolivia y Per) y en la frontera costera entre Colombia y Ecua-dor, incluyendo sus manglares.

    Se apoya el trabajo de redes temticas, como la Red de Reservas de Biosfera Amaznicas, que cuenta con sitios de todos los pases de la subregin andina.

    Colombia, Ecuador, Per y Venezuela integran el selecto grupo de 17 pases mega-diversos de nuestro planeta e incluyen sitios especialmente vulnerables como arrecifes coralinos, manglares y pramos.

    Red IBEROMaB

    La Red de Comits MAB y Reservas de Biosfe-ra de Iberoamrica y el Caribe convoc a ms de una veintena de pases de Amrica Latina, el Caribe y la pennsula ibrica a su XVI reu-nin en Maturn, Venezuela, del 28 de octubre al 1 de noviembre. Participaron tambin 25 ins-tituciones venezolanas y representantes de los pueblos indgenas Warao del Delta del Orinoco y Yanomami del Amazonas.

    $ # gobiernos de Venezuela, de Espaa y de la UNESCO. Esta reunin permiti revitalizar la Red IBEROMaB y posicionar a las reservas de biosfera de la subregin andina en el contexto iberoamericano y caribeo, adems de fortalecer la presencia de Venezuela en futuras cooperacio-nes, por ejemplo en temas de manejo sostenible

  • 23Caso especial: Galpagos

    Se han establecido acciones para el caso de ecosistemas especialmente vulnerables, como la Reserva de Biosfera Archipilago de Coln en Ecuador. El Sector representa a la UNESCO en el Directorio del Fondo para el Control de Espe-cies Invasoras de Galpagos y como Miembro Gobernante en la Asamblea General de la Fun-dacin Charles Darwin, contribuyendo a la ges-tin integral del sitio, que tambin est inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

    Especialmente convocado por los organizado-res de la III Reunin de la Red Nacional de Reservas de Biosfera del Per, el Sector brin-d el 28 de mayo en Villa Salvacin, Madre de Dios, en la Amazona peruana, una conferen-cia magistral sobre el Programa MAB, el con-cepto de reserva de biosfera y la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

    La tortuga terrestre emblemtica de Galpagos, el

    patas azules. Reserva de Biosfera Archipilago de Coln, Ecuador.

  • 24

    Programa Hidrolgico Internacional (PHI)

    UNESCO-Quito desarroll actividades especia-les en torno al recurso hdrico, poniendo nfa-sis en el Da Mundial del Agua as como en los objetivos del Ao Internacional de la Coopera-cin en la Esfera del Agua 2013, para el cual UNESCO ha sido escogida como agencia lder en el SNU, y del Decenio Internacional para la Accin 2005-2015 El agua, fuente de vida.

    Como un ejemplo de cooperacin en la esfera del agua, el Sector represent al Coordinador Resi-dente de NNUU en Ecuador en la II Feria Artstica y Cultural por el Da Mundial Agua, celebrada en Quito junto a SENAGUA. Con la UDLA y la partici-pacin de SENAGUA se realiz tambin en Quito un evento para posicionar entre jvenes universita-rios y docentes el espritu de estas celebraciones.

    A nivel internacional, el Sector auspicia el Con-curso Internacional de Fotografa Digital sobre el Agua, convocado por la asociacin civil Coopeti-tividad Integral y la red Creadess en el marco del Ao Internacional.

    Ciencias de la Tierra

    Red Mundial de Geoparques

    En 2013 se incorporaron 10 nuevos sitios a la Red Mundial de Geoparques, lo que da un total de 100 geoparques en 29 pases. Esta red es el lugar de encuentro de sitios caracterizados por su impor-tancia internacional, su excepcionalidad y extraor-dinaria belleza, en los que el patrimonio geolgico se aprovecha para promover el desarrollo sosteni-ble de las comunidades que los habitan.

    Proyectos de geoparque en marcha en la subregin incluyen el Can del Chicamocha en Colombia y Volcn Tungurahua en Ecuador.

  • 25

    Atlas de las Culturas Hdricas de Amrica Latina y el Caribe

    En el marco del Programa Regional Agua y Cultura del PHI, cuyo propsito es contribuir a reconocer las dimensiones culturales para bus-car soluciones sostenibles en materia de agua, se est elaborando el Atlas de las Culturas H-dricas de Amrica Latina y el Caribe.

    Este proyecto consiste en recopilar y sistema-tizar las diversas culturas hdricas de la regin, desde las ms antiguas hasta los grupos tnicos actuales, resaltando las distintas estrategias y alternativas tecnolgicas aplicadas para utilizar y preservar los recursos hdricos, poniendo n-""$-gicos y econmicos. El atlas se encuentra activo en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela.

    UNESCO, junto con ACCIN y CONDESAN, orga-niza el evento: Impactos del Cambio Climtico en los Recursos de Nieve, Glaciares y Agua en

    Con motivo de la celebracin de los Das Mun-diales de la Poesa (21 de marzo) y del Agua (22 de marzo), y en el marco del Ao Interna-cional y del Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador - Poesa en Paralelo Cero, 2013, UNESCO-Quito y la Embajada de Espaa en Ecuador convocaron a jvenes de escuelas y colegios del pas al concurso Poesa por el Agua.

  • 26

    las relaciones de cooperacin entre los pases y entre las comunidades que viven en y de los recursos de sus manglares, e intercambiar ex-periencias exitosas y lecciones aprendidas para el manejo sostenible de estos ecosistemas y sus patrimonios naturales.

    La iniciativa pone especial nfasis en reservas de biosfera (lo cual no es excluyente) y se realiza en el marco del Programa MAB. Ofrece adems la oportunidad de incorporar elementos del PHI, en el marco del Ao Internacional y del Decenio In-ternacional mencionados, as como del Programa LINKS de la UNESCO y de otras iniciativas regio-

    los Andes: Recomendaciones de Polticas para Estrategias de Adaptacin que se llevar a cabo en Quito del 20 al 22 de noviembre. El taller tiene \]>y tomadores de decisiones para formular recomen-daciones de polticas y estrategias de adaptacin al cambio climtico.

    La exposicin fue organizada por la Embajada de Colombia en Ecuador e instituciones asociadas, in-cluyendo a UNESCO-Quito. La exposicin recogi &$\?\-nas y ecuatorianas, haciendo especial nfasis en la cuenca amaznica compartida entre los pases.

    Manglares y desarrollo sostenible

    El Sector trabaja en estrategias de conservacin, uso sostenible y gestin integral de los recursos de ecosistemas especiales. Una propuesta sobre manglares ha sido lanzada como una iniciativa abierta involucrando a actores clave tanto a nivel nacional como local. La iniciativa permite reforzar

    Manglares de Isla Grande, archipilago Islas del Rosario, Colombia.

  • 27

    glares y desarrollo sostenible en Santa Marta. Asi-mismo se auspici la Cumbre Regional de Jvenes por la Conservacin y el Desarrollo Sostenible de los Ecosistemas Marino Costeros, organizada por la Direccin General de Intereses Martimos de la Armada del Ecuador y otras instituciones, y cele-brada en Salinas los das 25 y 26 de septiembre.

    Polticas de ciencia e innovacin Programa LINKS

    Foro Mundial de la Ciencia

    El Foro Mundial de la Ciencia es un evento inicia-do por la Academia de Ciencias de Hungra en cooperacin con UNESCO, ICSU, AAAS, TWAS y EASAC. En 2013, el Foro Mundial de la Cien-cia tendr lugar en Rio de Janeiro, Brasil, del 25 al 27 de noviembre, por primera vez fuera de # ##$>renombre mundial y especialistas que formulan \ #> >"se debatir en profundidad sobre los aspectos socio-ambientales y econmicos de la sostenibili-

    \##>

    nales como la Red Regional de reas Marinas y >

    Se ha establecido una alianza formal con Conser-vacin Internacional y con la CPPS, en cuyo con-texto se est apoyando la elaboracin del Plan de Accin Regional para la Conservacin y Uso Sos-\ ! > "un video promocional http://vimeo.com/71773992 y una publicacin sobre experiencias exitosas de manglares y desarrollo sostenible en Amrica La-tina y el Caribe. Junto al MADS de Colombia se realiz en julio un taller internacional sobre man-

    Pescadores artesanales y manglares en la Reserva de Biosfera Cinaga Grande de Santa Marta, Colombia.

    http://vimeo.com/71773992

  • 28

    Saberes diversos

    En el marco del Simposio Internacional El De-safo del Dilogo de Saberes en los Estados Plurinacionales, desarrollado en Quito del 15 al 19 de abril, UNESCO y SENESCYT organi-zaron el taller Incorporando Saberes Diversos a las Polticas de Ciencia, Tecnologa e Innova-cin - Experiencias de Amrica Latina. Partici-paron representantes de ministerios y secreta-ras de CTI de la regin.

    Planes de Vida

    Se apoya tcnicamente a entidades de gobier-no y asociaciones indgenas en la preparacin e implementacin de planes de vida de pueblos y nacionalidades de la costa de Ecuador. Los pla-nes de vida de pueblos indgenas parten de la respectiva cosmovisin y realidad social, cultural y econmica, reconociendo los saberes ancestra-les y tradiciones propias.

    Dentro de este marco, la propuesta de la subre-gin andina a ser llevada a la plataforma regional y mundial pone nfasis en la incorporacin de la S (transicin de CTI a CTI-S), reconociendo la trascendencia de involucrar los saberes diversos y el dilogo de saberes.

    Reservas Espirituales de la Humanidad

    En el marco del Programa LINKS el Sector ha acompaado y brindado asistencia tcnica al trabajo liderado por representantes indgenas de Colombia para proponer a la UNESCO una nueva nominacin internacional, las Reservas Espirituales de la Humanidad. Se intenta de esta forma dar una posibilidad de reconocimiento a sitios con un valor espiritual excepcional. Se han promovido intercambios entre autoridades in-dgenas latinoamericanas y de otras regiones, y se ha participado en el Encuentro Mundial de Salvaguardianes de la Madre Tierra, realizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia del 15 al 20 de mayo, convocado por autoridades es-pirituales de pueblos originarios y organizado por la fundacin FUNDARCULTURA.

  • 29

    V Olimpada Latinoamericana de Astronoma y Astronutica (OLAA)

    El Sector auspici la realizacin de la OLAA, que tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, del 19 al 23 de octubre, con la participacin de jvenes de la regin, y en cuyo contexto se don un telescopio %[#

    Actividades especiales y transversales

    Con el objeto de conmemorar das mun-diales con temtica ambiental se contina organizando el Ciclo de Cine Ambien-tal dirigido a pblico en general, con con-versatorios a cargo de especialistas y re-presentantes de instituciones aliadas.

    La exitosa experiencia de Quito junto a la Alian-za Francesa y la Fundacin Ciento Ochenta Grados est siendo replicada en las ciudades ecuatorianas de Cuenca y Portoviejo, con la Universidad de Cuenca y la Universidad Tc-nica de Manab.

    Asimismo, el fue organizado en Quito por el Imagine Science Film Festival de Nueva York, el Museo del Nio y del Nio en el Adulto de Quito y la Alianza Francesa de Quito, con la colaboracin de UNESCO-Quito y otras instituciones. Se trata

    # & > > \] la ciencia a todos los pblicos y transformar la & ^ > vistos y presentados en los medios. Este fes-tival se celebra cada ao en Nueva York y es la primera vez que se ha realizado en Amrica Latina.

    El VII Seminario Iberoamericano de Altas Montaas y Cambio Climtico se realiz con el apoyo de UNESCO-Quito en colaboracin con la Fun-dacin FIDAL y tuvo lugar en la Universidad Tcnica Particular de Loja, Ecuador, los das 16 y 17 de mayo.

    En cuanto al Programa UNITWIN y Ctedras UNESCO se ha colaborado en la difusin de las directrices y modalidades de participacin.

  • C A P T U L O

    SECTOR CULTURA5

  • 31

    como de las posibilidades de implementacin de servicios tursticos adecuados, para la elabora-cin del Plan de Gestin del Convento.

    \k ## *-$*#$"-diano y largo plazo por lnea de actuacin; y, el marco de referencias generales: locales, nacio-\]es lograr la sostenibilidad del Convento y garan-tizar la conservacin de su patrimonio mueble e inmueble.

    En el mes de septiembre fue entregado el primer borrador del Plan a los miembros del Comit de

    Las actividades del Sector Cultura de UNESCO-Quito de este bienio (2012-2013) estuvieron or-ganizadas en dos grandes prioridades. Por un lado, la proteccin y promocin del patrimonio y las expresiones culturales. Y, por el otro, la inte-gracin de la cultura y el dilogo intercultural en #>##una cultura de paz y no violencia.

    Plan de manejo integral, fortalecimiento de capacidades y creacin de una estrategia de turismo sostenible para el Convento de San Francisco en la ciudad de Quito, Ecuador

    En 2013 se implement la primera fase del pro-yecto gracias al apoyo de la Cooperacin Italia-na al Desarrollo, de la Comunidad Franciscana y de las contrapartes nacionales dedicadas a la gestin del patrimonio y el turismo: Ministerio de Cultura y Patrimonio, Instituto Nacional de Patri-monio Cultural, Instituto Metropolitano de Patri-monio y Quito Turismo. Esta etapa consisti en la elaboracin de diagnsticos del estado de con-servacin del patrimonio mueble e inmueble, as

    El Embajador de Italia, Gianni Piccato, hace entrega del Plan de Gestin a la Comunidad Franciscana.

  • 32

    de 1972 y los criterios por los cuales estas dos can-didaturas fueron inscritas. Esta actividad se llevar a cabo tambin con otros sitios del Cluster.

    Batera de Indicadores UNESCO de la Cultura para el Desarrollo (BICD)

    Ecuador implement la BICD en 2012 con el apo-yo de 13 organismos de gobierno y en colabora-cin con el Ministerio Coordinador de Patrimonio. K"#preliminares de las siete dimensiones de la Ba-tera (gobernanza e institucionalidad, educacin, participacin social, comunicacin, igualdad de gnero, patrimonio y economa).

    Gestin para su validacin y posterior publicacin. Se prev que para el ao 2014 se implemente la primera etapa del sistema de gestin y se ponga en marcha la oferta de al menos dos servicios tu-rsticos.

    35 aos de la inscripcin de Quito y Galpagos en la Lista de Patrimonio Mundial

    El 8 de septiembre de 1978, la ciudad de Quito y las Islas Galpagos fueron inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial, junto a otras 10 candidaturas.

    ? " UNESCO-Quito inaugur una campaa de visibi-lidad y promocin desde sus plataformas virtuales de difusin, con imgenes, trivias y documentos $

    Mesa de trabajo para la aplicacin de la BICD en Ecuador.

  • 33

    fundamentales en el desarrollo de ecosistemas cul-turales sostenibles.

    Los 16 participantes fueron seleccionados a partir de un concurso nacional de expresiones culturales lanzado junto al Ministerio de Cultura. Se seleccio-naron las producciones sobresalientes provenien-tes de diez provincias de Ecuador: Loja, Esme-raldas, Manab, Santo Domingo de los Tschilas,

    Actualmente, UNESCO-Quito, en coordinacin con la Divisin de Expresiones Culturales, se encuentra organizando las mesas de trabajo # ##$ #\$las nuevas autoridades de las instituciones na-cionales.

    Por otro lado, el Ministerio de Cultura de Per ini-ci el proceso de aplicacin de la BIDC y se en-#$[*##

    Experimenta, aprende, crea. Foro UNESCO de la Juventud sobre Creatividad

    El Foro UNESCO de la Juventud sobre Creatividad fue el primer encuentro de divulgacin y promo-cin de la Convencin 2005 sobre la Proteccin y la Promocin de la Diversidad de las Expresiones Culturales dirigido a jvenes de la regin. El mismo se propuso como un espacio de experimentacin, aprendizaje y participacin para jvenes de 13 a 16 aos. El Foro vers sobre la importancia de la crea-tividad y el acceso a una diversidad de expresiones culturales en la construccin de la identidad indivi-dual y colectiva de los jvenes. Estos, son pilares

    Taller de expresin plstica y de la palabra.

  • 34

    metodolgico estuvo a cargo de Patrimonio & Metrpoli. Auspiciaron el Foro, el Ministerio de Cultura de Ecuador, el Ministerio Coordinador de Patrimonio, la AECID y el voluntariado de Unin Latina, representacin Ecuador.

    Especial revista El! sobre creatividad

    Napo, Orellana, Bolvar, Carchi, Imbabura y Tun-gurahua.

    Divididos en tres talleres dedicados a la expresin audiovisual, la expresin sonora y la expresin plstica y de la palabra, los jvenes experimentaron cada una de las fases del ciclo cultural: creacin, produccin, difusin, promocin/exposicin y parti-cipacin/consumo a travs del diseo y puesta en prctica de un tipo de expresin cultural. Como pro-ductos de los procesos de formacin se obtuvieron: un corto documental, varios radioteatros y un libro objeto.

    El Foro fue organizado en coordinacin con la Divisin de Expresiones Culturales y el diseo

    Taller audiovisual en accin.

    Revista el!, especial Quiero ser Artista.

  • 35

    Cultura Libre, los das 30 y 31 de mayo, en la ciudad de Quito, Ecuador.

    El evento se realiz con el apoyo del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educacin, la Subsecretara de Cultura del Municipio de Qui-to, la Alianza Francesa y FLACSO Cine. Asistieron ponentes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Espaa, Inglaterra, Mxico, Per, Uruguay y Ve-nezuela; quienes debatieron en torno a al acceso universal al conocimiento, la creacin artstica y cul-tural, el uso de las tecnologas abiertas y libres, la produccin colectiva y el acceso abierto a produc->"

    Como parte de las actividades de difusin de la $WW"Quito estableci una alianza editorial con la revis-ta El! para divulgar los conceptos clave de dicha Convencin.

    El resultado fue el ejemplar n 54 que llev como tema central: Quiero ser artista, en el cual se ex-plican el ciclo de produccin cultural y conceptos como la creatividad y las expresiones culturales, de una forma dinmica y fcil de entender para nios de 6 a 13 aos.

    \$]-plares entre las Comisiones Nacionales de Coope-racin con la UNESCO de Amrica Latina, escuelas de la Red PEA, los participantes del Foro UNESCO de la Juventud sobre Creatividad, y otras contrapar-tes nacionales.

    II Congreso Internacional de Cultura Libre

    En alianza con FLACSO Andes y la fundacin Ra-

    ##"UNESCO en Quito llev a cabo el II Congreso de

    Augusto Espinosa, Ministro de Educacin, en el II Congreso de Cultura Libre.

  • 36

    nacionales para la salvaguardia del patrimonio cul-tural inmaterial, en la reunin de balance de Amri-ca Latina, del 17 al 19 de septiembre en la ciudad de Cusco, Per.

    Durante los tres das del encuentro se debatieron avances, resultados, desafos planteados e infor-macin suministrada por facilitadores de la regin en relacin a la Estrategia Global; se analizaron los materiales de formacin utilizados en los talleres de salvaguardia del PCI; y, se debati en torno a la in-corporacin de metodologas pedaggicas centra-das en la participacin y la interactividad. Asimismo, se intercambiaron las mejores prcticas y experien-cias en torno a la confeccin de inventarios con la participacin de las comunidades.

    Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Kallawayas

    'WXY$|>-nalizaron el diseo del proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades "#|#\

    Este encuentro se enmarc en las estrategias de difusin de la Convencin 2005 la cual se rige por el principio de la garanta al acceso equitativo a una [#procedentes de todas partes del mundo y el acceso de las culturas a los medios de expresin y difu-sin.

    Reunin de balance de Amrica Latina y el Caribe sobre la Estrategia global de fortalecimiento de las capacidades nacionales para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

    ##$"]$&-tegia global de fortalecimiento de las capacidades

    Dcimo aniversario la Convencin 2003 sobre la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

  • 37

    Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesana, Regin Andina, 2014

    \WXY"la UNESCO en Quito lanz la edicin 2014 del Re-conocimiento de Excelencia en alianza con el Cen-tro Interamericano de Artesanas y Artes Populares |'^$

    El lanzamiento cont con el apoyo de las Comisio-nes Nacionales de Cooperacin con la UNESCO de Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela, quienes colaboraron con la difusin y apoyaran todo el proceso en sus pases.

    ayudar a las instituciones bolivianas y los Kallawa-yas a crear condiciones favorables para la prctica sostenible y la transmisin de su patrimonio cultural inmaterial mediante la aplicacin efectiva de la Con-$WWY

    El proyecto ser ejecutado en coordinacin con el Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawa-ya (INBOMETRAKA), el Ministerio de Culturas y Turismo y el Servicio de Capacitacin en Radio y Televisin para el Desarrollo (SECRAD).

    Entre sus actividades estarn la elaboracin de mdulos para la transmisin y sensibilizacin, se-siones de capacitacin de los Kallawayas experi-mentados a nuevos practicantes, sesiones de capa-citacin para funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo y medios de comunicacin, conferencias de sensibilizacin a la poblacin de la regin de origen de los Kallawayas y la elaboracin de una estrategia de comunicacin para dar a conocer en las zonas rurales y urbanas del departamento de La Paz la importancia del patrimonio cultural inmaterial Kallawaya y el rol de la Convencin 2003 como ins-trumento para su salvaguardia.

  • 38

    Pabelln UNESCO en el Festival Artesanas de Amrica

    Cerca de 20 artesanos ganadores del Reconoci-miento de Excelencia UNESCO para la Artesana participaron en el Pabelln UNESCO del Festival de Artesanas Colores de Amrica, organizado por el (CIDAP). Este es uno de los festivales de mayor importancia a nivel latinoamericano en el campo de la produccin artesanal.

    En el marco de las estrategias de apoyo a la co-mercializacin que el Reconocimiento brinda a los galardonados, una veintena de artesanos y artesa-nas de Burkina Faso, Chile, Ecuador, Guyana, Su-riname, Uruguay y Venezuela estuvieron presentes en la ciudad de Cuenca, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2013, vendiendo sus productos y di-fundiendo sus tcnicas artesanales de excelencia.

    A su vez, Alcira Sandoval, Especialista Responsa-ble del Sector Cen Quito brind una presentacin sobre excelencia artesanal e industrias creativas para todos los arte-sanos del Pabelln UNESCO.

  • 39

    Promocin de los ganadores del Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesana, 2011

    #\

  • C A P T U L O

    SECTOR COMUNICACIN E INFORMACIN6

  • 41

    Las siguientes actividades explican cmo el Sector ha contribuido a propiciar un ambiente conducente a la libertad de expresin basado en una cultura de paz y no violencia.

    Celebracin del Da Mundial de la Libertad de Prensa

    El 14 de mayo, UNESCO-Quito y la Facultad de Comunicacin de la Universidad de los Hemis-ferios organizaron, en el Centro de Produccin Audiovisual de dicha universidad, una confe-rencia con la prestigiosa periodista colombiana Jineth Bedoya con el lema: tica en el ejercicio

    Durante el ao 2013 el Sector de Comunicacin e Informacin ha ejecutado varios proyectos y acti-vidades con el objetivo de implementar el plan de accin del Gran Programa V, el cual busca pro-mover la libertad de expresin y fomentar las ca-pacidades de comunicacin e informacin para el acceso universal al conocimiento.

    Dentro de este marco, el Sector se ha enfocado en la organizacin del Da Mundial de la Libertad de Prensa en los pases andinos y ha continuado ?k-#$##-grama Internacional para el Desarrollo de la Comu-nicacin (PIDC). Asimismo, ha prestado asistencia tcnica a la formulacin de proyectos de los pases

    $#-ciacin por parte de fuentes extrapresupuestarias.

    Especial inters se ha puesto en temas clave como: seguridad de periodistas, medios comuni-tarios, educacin periodstica, tica profesional y estndares internacionales. Adems, la equidad de gnero ha sido incluida en cada uno de los pro-yectos como una accin para ampliar el acceso y participacin de las mujeres en la comunicacin.

    Jineth Bedoya, en la Celebracin del Da Mundial de la Libertad de Prensa, 2013.

  • 42

    Aplicacin del Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

    La Federacin Latinoamericana de Facultades de Comunicacin Social (FELAFACS) se encuen-tra llevando adelante el proyecto Capacitacin de docentes para programas de maestra en la re-gin andina con nfasis en el uso estratgico y apropiacin social de las TIC.

    \#Z-to: el caso colombiano.

    Al evento asistieron alrededor de 150 estudiantes principalmente vinculados a la carrera de comuni-cacin. Como parte del encuentro, la Directora Ge-neral de la UNESCO dirigi un mensaje en video y el Consejero de Comunicacin e Informacin para la Regin Andina a. i. inaugur el evento. La perio-dista colombiana habl de su carrera profesional # * Z tambin comparti su dolorosa experiencia perso-nal. La jornada fue un escenario propicio para la Z[$]\-tad de prensa y reforzar la tica y el compromiso con la profesin.

    &-cin libres, independientes y pluralistas, la partici-pacin ciudadana y una comunicacin al servicio del desarrollo sostenible que tenga en cuenta las disparidades entre hombres y mujeres, se prest apoyo a las actividades siguientes dentro del Pro-grama Internacional para el Desarrollo de la Co-municacin (PIDC).

  • 43

    El Diplomado inici el 1 de marzo en Caracas y el 16 en Falcn. El curso ser ofertado nuevamen-te para el lapso acadmico 2013-2014 en todo el pas.

    Consiste en un plan de capacitacin virtual y pre-sencial dirigido a docentes de maestra de tres pa-ses de la regin andina: Bolivia, Colombia y Ecua-dor. Los temas son: fundamentos de periodismo, legislacin de medios, tica periodstica y periodis-mo en lnea y multimedia. Dentro de este proyecto, se adquirieron 16 libros de comunicacin del Plan !#-posicin de los docentes el material recomendado por la malla.

    La Universidad Bolivariana de Venezuela condu-jo un Diplomado para fortalecer la capacitacin de comunicadores alternativos y comunitarios. Den-tro de este marco, se adapt cuatro asignaturas del Plan Modelo de Periodismo de la UNESCO: investigacin periodstica, cobertura y redaccin, tica, y legislacin.

    Se elaboraron guas didcticas y se adquirieron 36 libros nuevos sugeridos por el Plan Modelo y dos computadoras para la sala de redaccin del Pro-grama de Formacin de Grado en Comunicacin Social de la UBV.

    Aplicacin del Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

  • 44

    Como resultado, las participantes produjeron siete reportajes radiales sobre empoderamiento de las mujeres y temas de inters para sus comunidades.

    Adems, establecieron una plataforma online para subir la informacin de las capacitaciones, que se encuentra disponible en el siguiente enlace: www.radialistas.net/genero_y_tic.php.

    Apoyo a medios comunitarios

    El Centro de Educacin y Comunicacin ILLA llev adelante el proyecto: Capacitacin a comunica-dores comunitarios en TIC y gnero. Se impartie-ron dos talleres dirigidos a 48 comunicadoras de ra-dios comunitarias provenientes de 20 regiones del Per. Los talleres tuvieron lugar en febrero en Lima y Chiclayo y se centraron en los temas de equidad de gnero y uso de las TIC.

    Taller de Gnero y TIC convoc a mujeres de 20 regiones del Per.

    http://www.radialistas.net/genero_y_tic.php

  • 45

    Como logros se deben destacar las relaciones in-terculturales fortalecidas mediante la interaccin so-cial desarrollada durante la capacitacin, la confor-macin de un equipo de comunicadores populares de la comunidad afroboliviana vinculados a travs de las TIC, espacio en las redes sociales por me-dio de una cuenta en Facebook, cuas educativas, un noticiero, charlas, comentarios, despachos, una radiorevista, un blog denominado: http://afrobolco-municadores.wordpress.com/, en el cual se subie-ron las notas redactadas y las fotos obtenidas, y la solicitud de una frecuencia de radio.

    Seguridad de periodistas

    La Fundacin para un nuevo Periodismo Ibe-roamericano (FNPI) implement en Colombia el proyecto Periodismo de investigacin sobre nar- #$ #periodistas. Consisti en la capacitacin de 17 # ^ \ crimen organizado en zonas fronterizas de Co-lombia, Ecuador y Venezuela.

    Educacin Radiofnica de Bolivia (ERBOL) eje-cut el proyecto Educando a comunicadores de base para la nacionalidad afro-boliviana, el cual proporcion capacitacin a comunicado-res populares afro-bolivianos de la zona de los Yungas de La Paz en temas sobre: democracia, derecho a la informacin, libertad de expresin, tica e igualdad de gnero. El segundo compo- & #$ &" "internet, navegadores, buscadores, correo elec-trnico y redes sociales. Adems se dict perio-dismo radiofnico y digital.

    Pgina web de Afrobolcominicadores, uno de los logros alcanzados durante la capacitacin

    http://afrobolco-municadores.wordpress.com/http://afrobolco-municadores.wordpress.com/http://afrobolco-municadores.wordpress.com/

  • 46

    Como resultado se realizaron proyectos concretos de investigacin, dos de ellos fueron publicados en Revista Semana y el diario La Verdad, adems de ser difundidos en la red de Cosecha Roja.

    Autorregulacin y equidad de gnero en el periodismo El Colegio de Periodistas de Pichincha (CPP) y la Asociacin Ecuatoriana de Editores de Peridicos ' * #sobre Capacitacin en autorregulacin y gnero para directivos y periodistas de medios impresos del pas.

    El taller fue sobre periodismo con enfoque de g-nero tuvo lugar en Quito y cont con la asistencia de 84 periodistas de los diferentes medios de co-municacin e instituciones pblicas y privadas. Los temas discutidos fueron la perspectiva de gnero en la poltica, la publicidad, el manejo informativo de la violencia de gnero y representacin de las mujeres en los medios de comunicacin globales.

    *#">completa de autorregulacin para los medios impre-

    El taller sobre periodismo de investigacin brind habilidades y competencias especiales de inves-tigacin, reportera, narracin, trabajo en red y autoproteccin a periodistas.

    Adems, se proporcion un fuerte componente de actualizacin, problematizacin de nociones preexistentes y aportes respecto a la seguridad fsica y la dimensin del trauma del periodista en

    Z

  • 47

    Adicionalmente, proyectos nacionales, uno por pas (Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela) y uno regional fueron formulados y remitidos para consideracin del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicacin (PIDC) en el 2014.

    #>"^#>#>-bre el cubrimiento de temas de gnero, basado en la publicacin Instalar el Equilibrio de la UNESCO. La gua ser socializada en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.

    Proyecto PIDC aprobados en 2013

    Cuatro proyectos nacionales fueron aprobados por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicacin (PIDC) para ser ejecutados en el 2013:

    Bolivia: Fortalecimiento del periodismo profesional y los medios de comunica-cin alternativos en Cochabamba, Boli-via, para la promocin de la libertad de expresin y de informacin, presentado por CEDIB.

    Colombia: Desarrollo de los medios de comunicacin en Colombia, de acuer-do con la aplicacin de los IDM de la UNESCO,##-versidad Javeriana.

    Per: Fortalecimiento y capacitacin de la red de comunicadores indgenas de Per, presentado por SERVINDI.

    Venezuela: Capacitacin radiofnica para comunicadores comunitarios indgenas, presentado por la Fundacin Gusimos.

  • C A P T U L O

    PLATAFORMA INTERSECTORIAL7

  • 49

    La UNESCO en su afn de fortalecer las capa-cidades institucionales de sus socios involucr en la coordinacin territorial a instituciones y organizaciones de reconocido prestigio en los pases, as, FLACSO-Ecuador, la Universidad Javeriana de Colombia, la Universidad Jesuita de Tchira en Venezuela y la Universidad Tcni-ca Particular de Loja.

    La formacin se ejecuta mediante una metodo-loga que combina talleres presenciales con acti-vidades en la plataforma virtual del proyecto de Cultura de Paz www.culturadepazunesco.org.

    Promocin de una cultura de paz y no violencia En el marco del Programa Bienal de la UNESCO 2012-2013 y su Dispositivo Intersectorial coordi-#"\-ciamiento para la implementacin del proyecto Promocin de una Cultura de Paz, no Violencia y Dilogo Intercultural a travs de los medios de comunicacin locales, las instituciones de for-macin docente y escuelas.

    Este proyecto se ejecuta en zonas de frontera y/o en contextos de vulnerabilidad en los pases de la regin andina, con el propsito de profun-dizar el aprendizaje, la enseanza y la difusin de productos comunicacionales y mensajes que promuevan el respeto y la vivencia plena de los derechos humanos y la cultura de paz.

    Mediante un proceso participativo se construye-ron los mdulos de: Cultura de paz, no violencia e interculturalidad, Elaboracin de proyectos, Estrategias para el aprendizaje de una cultura de paz, Periodismo para la paz.

    Participantes de los talleres del Proyecto UNESCO de Cultura de Paz de la Universidad Javeriana.

    http://www.culturadepazunesco.org

  • 50

    los dirigido a periodistas, profesores de forma-cin docente y de periodismo que les permita fortalecer sus conocimientos, habilidades y la sensibilizacin necesaria para desempear su trabajo de forma profesional y afrontar los pro-\#\*"#>-ca y respetuosa.

    El objetivo principal del proyecto es promover una cultura de paz, entendimiento mutuo y equi-dad de gnero por medio de una educacin y un periodismo de calidad que transmita los valores de los derechos humanos y la interculturalidad. La actividad principal consiste en desarrollar un curso de formacin compuesto por cuatro mdu-

    Portal web sobre la Promocin de una Cultura de Paz, No Violencia y Dilogo Intercultural.

  • 51

    CTI Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    EASAC ]>-mias Europeas

    EPT Educacin Para Todos

    ERBOL Educacin Radiofnica de Bolivia

    FELAFACS Federacin Latinoamericana de Faculta-des de Comunicacin Social

    FIDAL Fundacin para la Integracin y Desa-rrollo de Amrica Latina

    FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

    FNPI Fundacin Nuevo Periodismo Iberoame-ricano

    IAEN Instituto de Altos Estudios Nacionales

    IBEROMaB Comits MAB y Reservas de Biosfera de Iberoamrica y el Caribe

    ICSU Consejo Internacional para la Ciencia

    IDM Indicadores de Desarrollo Meditico

    JFIT Fondo Fiduciario Japons

    AAAS Asociacin Americana para el Avance de la Ciencia

    ACCIN Red Interamericana de Observatorios del Cambio Climtico en los Andes

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin Inter-nacional

    AEDEP Asociacin Ecuatoriana de Editores de Peridicos

    CEDIB Centro de Documentacin e Informacin Bolivia

    CIDAP Centro Interamericano de Artesanas y Artes Populares

    CONAICE Confederacin de Nacionalidades y Pueblos Indgenas de la Costa Ecuato-riana

    CONDESAN Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin Andina

    CPP Colegio de Periodistas de Pichincha

    CPPS $>

    CREADESS Cooperacin en Red Euro Americana para el Desarrollo Sostenible

    SIGLAS Y ACRNIMOS

  • 52

    SENAGUA Secretara Nacional del Agua, Ecuador

    SENESCYT Secretara Nacional de Educacin Su-perior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Ecuador

    SERVINDI Servicios en Comunicacin Intercultural

    TIC Tecnologas de Informacin y Comuni-cacin

    UDLA Universidad de las Amricas, Ecuador

    UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    LINKS Programa sobre Sistemas de Conoci-mientos Locales e Indgenas

    MAB Programa sobre el Hombre y la Biosfera

    MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos-tenible, Colombia

    NNUU Naciones Unidas

    ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    PHI Programa Hidrolgico Internacional

    PIDC Programa Internacional para el Desa-rrollo de la Comunicacin

  • UNESCOVeintimilla E9-53 entre Tamayo y PlazaTelf.: (+593-2) 2528911 / 2250623Quito, Ecuador

    www.unesco.org/quito/UNESCOQuito@UNESCOQuito

    Organizacinde las Naciones Unidas

    para la Educacin,la Ciencia y la Cultura

    Oficina en QuitoRepresentacin para Bolivia,Colombia, Ecuador y Venezuela

    EC/2013/DIR/PI/2

    http://www.unesco.org/quito

    NDICE