INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha...

18
INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: LOS LÍMITES DE LAS POLÍTICAS DE DEMANDA Y LOS RETOS PARA EL FUTURO DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Transcript of INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha...

Page 1: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

INFORME ANUAL 2017

CAPÍTULO 1

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA:

LOS LÍMITES DE LAS POLÍTICAS DE DEMANDA

Y LOS RETOS PARA EL FUTURO

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Page 2: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

MEJORA DEL CONTEXTO EXTERIOR

2

Mayor dinamismo del comercio mundial.

Repunte de la inversión en las economías avanzadas.

Inflación contenida a pesar del repunte de los precios del petróleo.

Riesgos: corrección de valoraciones en algunos mercados financieros; negociación delBrexit; restricciones al comercio internacional.

4

5

6

7

8

9

100,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS INFLACIÓN SUBYACENTE

PARO (Escala dcha., Escala invertida)

TASA DE PARO, CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS E INFLACIÓN

SUBYACENTE EN AVANZADAS (a)

% interanual %

0

1

2

3

4

5

13 14 15 16 17 13 14 15 16 17 13 14 15 16 17 13 14 15 16 17

PIB Consumo Inversión Exportaciones

PIB Y COMPONENTES POR EL LADO DE LA DEMANDA EN ECONOMÍAS

AVANZADAS

% interanual

FUENTES: WEO (World Economic Outlook) y Datastream.a. Agregado de Estados Unidos, área del euro, Reino Unido y Japón.

Page 3: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

CRECIMIENTO ROBUSTO DEL ÁREA DEL EURO CON INFLACIÓN MODERADA

La fortaleza de la actividad se sustenta en unas condiciones financieras favorables y en unaintensa creación de empleo.

Perspectivas de inflación moderadas que determinan el tono acomodaticio de la políticamonetaria del BCE.

A futuro hay margen de mejora en la utilización de los factores productivos que favorezca lacontinuidad de la actual fase de expansión cíclica.

FUENTES: Banco de España, BCE y Eurostat.a. La tasa de paro es la media trimestral de la tasa mensual. La tasa de paro ampliada tiene en cuenta los desempleados, los subempleados, los disponibles que no buscan empleo y los no disponibles; para calcular estatasa, en el denominador se suman a la población activa los trabajadores disponibles que no buscan empleo, y los no disponibles.

0

1

2

3

4

5

-6

-4

-2

0

2

4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL UEM DESVIACIÓN TÍPICA PAÍSES UEM

PRODUCTO INTERIOR BRUTO

% %

6

8

10

12

14

16

18

20

22

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

REMUNERACIÓN POR ASALARIADO TASA DE PARO (Escala dcha.)

TASA DE PARO AMPLIADA (Escala dcha.)

REMUNERACIÓN POR ASALARIADO Y TASA DE PARO (a)

% % población activa respectiva

3

Page 4: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LA FORTALEZA DE LA ACTIVIDAD EN ESPAÑA SE EXTENDIÓ A TODOS LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA

4

Junto a factores estructurales (mejoras de competitividad), subsisten factores transitoriosque han favorecido la prolongación de la actual fase de recuperación.

Recuperación más equilibrada entre demanda interna y externa que en fases expansivasanteriores.

Impacto moderado de la situación política en Cataluña.

El avance de la actividad volvió a superar las expectativas al inicio del ejercicio. Se explicapor un comportamiento más favorable de los mercados exteriores.

85

90

95

100

105

110

115

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ESPAÑA ALEMANIA FRANCIA ITALIA

EVOLUCIÓN DEL PIB

Niveles en términos reales

Base 100 = I TR 2008

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

DEMANDA EXTERIOR NETA CONSUMO PRIVADO Y VIVIENDA

CONSUMO E INVERSIÓN PÚBLICOS RESTO DE INVERSIÓN PRIVADA

PIB (TASA DE VARIACIÓN ANUAL) (%)

PIB, COMPONENTES DE LA DEMANDA NACIONAL Y DEMANDA EXTERIOR

Tasas de variación anual y aportaciones al crecimiento

pp

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.

Page 5: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

PÉRDIDA DE EMPUJE DEL CONSUMO Y DESCENSO DE LA TASA DE AHORRO

5

Condiciones financieras muy holgadas y mejora de la situación patrimonial de las familias.

En 2017 la desaceleración del consumo (hasta el 2,4%) fue menor que la de la rentadisponible (hasta el 0,6 %).

La disminución de la tasa de ahorro (7 pp desde 2009) obedece a factores de índole diversa(mercado de trabajo; tipos de interés; expectativas de crecimiento; precio del petróleo).

La mejora de la inversión residencial ha contribuido a la disminución de la capacidad definanciación de los hogares.

4

6

8

10

12

14

16

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CONSUMO PRIVADO RENTA DISPONIBLE TASA DE AHORRO (Escala dcha.)

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO Y DE LA RENTA DISPONIBLE

Tasas de variación anuales en términos reales

% % RBD

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.a. Datos acumulados de cuatro trimestres.b. Estimación basada en la evolución estimada del parque de viviendas, de la superficie media de estas y del precio del metro cuadrado.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

INMOBILIARIA (b) TOTAL NETA (b) ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS

% de la RBD (a)

RIQUEZA. HOGARES

Page 6: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LAS CONDICIONES DE FINANCIACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DE LOS BENEFICIOS MANTUVIERON LA INVERSIÓN

6

Recuperación de los flujos de crédito, especialmente a las pymes, a pesar de la contraccióndel saldo a las SNF (1,1%).

Fortaleza de la posición patrimonial: la ratio de endeudamiento se situó en el 80% del PIB.

El crecimiento estimado de la inversión (5 %) fue algo inferior al de los años precedentes.

La capacidad de financiación del sector ha seguido siendo el principal apoyo almantenimiento de saldo positivo de la nación (1,9 del PIB).

-15

-10

-5

0

5

10

15

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

EBE IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS (–)DIVIDENDOS Y OTRAS RENTAS PAGADAS (–) RENTAS NETAS RECIBIDASAHORRO BRUTO (%) FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (%)

AHORRO EMPRESARIAL Y FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

Crecimiento nominal y contribuciones

% y pp

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.a. Recursos ajenos con coste.b. Serie ajustada por estacionalidad y calendario.

0

1

2

3

4

5

6

7

0

20

40

60

80

100

120

140

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

DEUDA

CARGA FINANCIERA POR INTERESES (Escala dcha.)

% del PIB (b)

DEUDA (a) Y CARGA FINANCIERA POR INTERESES.

SOCIEDADES NO FINANCIERAS

Page 7: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

ACELERACIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN 2017

7

La exportaciones se aceleraron en 2017 (5%) pero lo hicieron en menor medida que losmercados.

Destacó el dinamismo de los servicios turísticos, como en 2016, y la aceleración de lasexportaciones de bienes.

Tras la crisis hay un soporte estructural en las ventas al exterior por el aumento de lasempresas exportadoras regulares.

-15

-10

-5

0

5

10

15

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

TOTAL BIENES TURISMO OTROS SERVICIOS

EVOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LAS

EXPORTACIONES

%

-15

-10

-5

0

5

10

15

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

RESIDUOS PRESIÓN DE LA DEMANDA NACIONAL

COMPETITIVIDAD-PRECIO MERCADOS EXTERIORES

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

EXPORTACIONES TOTALES: CRECIMIENTO Y CONTRIBUCIONES (a)

% y pp

FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.a. A partir de la ecuación de exportaciones del modelo satélite del sector exterior del Banco de España.

Page 8: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA MOSTRARON UN COMPORTAMIENTO MÁS EXPANSIVO QUE LOS SERVICIOS

8

El valor añadido de la construcción fue el que mostró mayor crecimiento, seguido de laindustria que recuperó el nivel pre-crisis.

La rama de servicios es la que ha ganado más peso desde la crisis (9 pp) tanto en términosde empleo como de valor añadido.

FUENTES: Eurostat, Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.

94

96

98

100

102

104

106

108

110

112

08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

VALOR AÑADIDO. SERVICIOS

Base 100 = III TR 2008

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

VALOR AÑADIDO. INDUSTRIA

Base 100 = III TR 2008

50

60

70

80

90

100

110

120

08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

VALOR AÑADIDO. CONSTRUCCIÓN

Base 100 = III TR 2008

ESPAÑA ALEMANIA FRANCIA ITALIA

Page 9: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

ELEVADA CREACIÓN DE EMPLEO Y MODERACIÓN SALARIAL

9

La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa dedesempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo de 2013) y el desempleo de larga duración(50,4%).

Modesto aumento de las retribuciones salariales en términos reales (0,4% en el período2014-2017).

Los efectos composición (nuevos entrantes) han contribuido a la moderación salarial y deproductividad.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística.a. Paro de larga duración: parados que llevan un año o más tiempo en desempleo. Incidencia: peso de los que llevan un año o más tiempo en desempleo, sobre el total de parados de cada categoría.b. El salario nominal es la remuneración por asalariado de la CNTR. El deflactor del salario nominal es el IPC.

0

5

10

15

20

25

30

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TASA DE PARO TASA DE PARO DE LARGA DURACIÓN (a)

TASA DE PARO Y TASA DE PARO DE LARGA DURACIÓN

% de la población activa

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

TOTAL ECONOMÍA ECONOMÍA DE MERCADO

SALARIOS REALES (b)

Tasas de variación anual

%

Page 10: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LOS COSTES Y PRECIOS SIGUIERON MOSTRANDO REDUCIDOS RITMOS DE AVANCE

10

Estabilidad de los costes laborales unitarios (aumentaron 0,2%) y avances mayores de losprecios interiores (incremento del 1,2% del deflactor del valor añadido).

El crecimiento del IPC (2%) estuvo muy determinado por el aumento del precio del petróleoen la primera parte del año.

La inflación subyacente mostró valores reducidos (1,1%)

-4

-2

0

2

4

6

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

COSTES LABORALES UNITARIOS EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN UNITARIO

DEFLACTOR DEL VALOR AÑADIDO

DEFLACTOR DEL VALOR AÑADIDO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

Aportaciones al crecimiento interanual

%

FUENTES: Eurostat, Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2013 2014 2015 2016 2017 2018

ENERGÍA ALIMENTOS NO ELABORADOS RESTO IPC

IPC. CONTRIBUCIONES A LA TASA INTERANUAL

% y pp

Page 11: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LOS LÍMITES DE LAS POLÍTICAS DE DEMANDA

11

Junto a otros factores transitorios, las políticas de demanda han contribuido al dinamismode la recuperación.

La actuación de la política monetaria ha contribuido de forma notable al crecimiento real delPIB y del IPC en el período 2014-2018 (Recuadro).

La política fiscal estimuló el crecimiento en el bienio 2015-2016 y registró un tono neutral en2017. También las condiciones financieras han favorecido directa (carga de intereses) eindirectamente (crecimiento agregado) la posición fiscal.

Estas políticas de demanda tenderán a tener un papel más limitado progresivamente.

FUENTES: BCE, Bloomberg, Thomsom Reuters, AMECO y Banco de España.a. Es el saldo observado, ajustado del ciclo y neto de medidas transitorias.

0

1.000

2.000

3.000

0

30

60

90

3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9

2015 2016 2017 2018

VALORES PRIVADOS VALORES PÚBLICOS

COMPRAS MENSUALES PROMEDIO CARTERA TOTAL APP (Escala dcha.)

PROGRAMA DE COMPRA DE VALORES (APP)

mm de euros

23 % del PIB

mm de euros

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

SALDO ÁREA DEL EURO SALDO ESPAÑA

SALDO ESTRUCTURAL ÁREA DEL EURO SALDO ESTRUCTURAL ESPAÑA

SALDO OBSERVADO Y SALDO ESTRUCTURAL (a)

% del PIB

Page 12: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

PERSISTENCIA DEL DESEQUILIBRIO EXTERIOR Y DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

12

La persistencia de un nivel elevado de endeudamiento exterior y público representa unelemento de vulnerabilidad.

La vulnerabilidad exterior se ha mitigado parcialmente por el ajuste estructural de la balanzapor cuenta corriente y las mejoras patrimoniales de los emisores residentes.

Incluso cumpliendo los requisitos (exigentes) del «componente correctivo» del marco europeode reglas fiscales, que puede alcanzarse en 2018, y bajo supuestos macro-financierosbenignos, la deuda pública se mantendría en niveles elevados en las próximas décadas.

FUENTE: Banco de España.a. A partir del modelo descrito en P. Hernández de Cos, D. López Rodríguez y J. J. Pérez (2018), Los retos del desapalancamiento público, Documentos Ocasionales, n.º 1803, Banco de España .

0

30

60

90

120

150

180

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

PII NETA TOTAL PII NETA SIN BANCO DE ESPAÑA

DEUDA EXTERNA BRUTA (Escala dcha.)

EVOLUCIÓN DE LA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL (PII)

NETA Y DE LA DEUDA EXTERNA BRUTA (a)

% del PIB

60

70

80

90

100

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

CON CRECIMIENTO POTENCIAL = 1,5%, Y AJUSTE FISCAL DEL 0,5% ANUAL

CON CRECIMIENTO POTENCIAL = 1,5%, Y AJUSTE FISCAL ANUAL MAYOR (0,6%) POR REGLA DE DEUDA

CON CRECIMIENTO POTENCIAL = 2,5%, Y AJUSTE FISCAL DEL 0,5% ANUAL

% del PIB

SENDAS SIMULADAS DE DEUDA PÚBLICA EN UN ESCENARIO DE

CONVERGENCIA AL OBJETIVO DE SALDO ESTRUCTURAL DE MEDIO

PLAZO (a)

Page 13: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LA ECONOMÍA PROYECTA A FUTURO UN CRECIMIENTO POTENCIAL RELATIVAMENTE MODESTO

13

Diversos factores estructurales limitan el crecimiento potencial de la economía española(entre el 1 % y 1,5 %): envejecimiento de la población, menor tasa de actividad, elevadodesempleo estructural, reducida productividad:

FUENTE: Eurostat.

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2000-2008 2009-2016 2017-2022

ESPAÑA

% y pp

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR TASA DE PARTICIPACIÓN NAIRU HORAS POR OCUPADO CAPITAL PTF PIB POTENCIAL

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2000-2008 2009-2016 2017-2022

UEM

% y pp

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2000-2008 2009-2016 2017-2022

ESTADOS UNIDOS

% y pp

Page 14: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

LA PERSISTENCIA DE LOS DESEMPLEADOS CON MENOR FORMACIÓN Y LA ELEVADA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO DIFICULTAN LAS MEJORAS DE PRODUCTIVIDAD

14

Se ha mantenido la pauta de mayor crecimiento del empleo temporal.

La ratio de parcialidad (y parcialidad involuntaria) es elevada.

Las empresas siguen prefiriendo ajustar el empleo (temporal) en lugar de los salarios.

Hay una elevada tasa de paro entre los trabajadores con menor nivel de estudios (30 %)que afecta a los jóvenes y a los de parados de mayor edad.

FUENTES: Servicio Público de Empleo Estatal, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.a. Ocupados que trabajan a tiempo parcial y alegan como motivo no haber encontrado trabajo a tiempo completo.b. Bajos: sin estudios, solo con estudios primarios, o con estudios de primera etapa de Secundaria incompleta o sin título. Altos: con estudios terciarios.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

87 89 91 93 95 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18

ESTUDIOS BAJOS ESTUDIOS MEDIOS ESTUDIOS ALTOS

TASA DE PARO POR NIVEL DE ESTUDIOS (b)

% de activos en cada categoría

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2018

PARCIALIDAD INVOLUNTARIA (a) PARCIALIDAD

RATIO DE PARCIALIDAD Y PARCIALIDAD INVOLUNTARIA

% de ocupados

Page 15: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

ESCASA CORRECCIÓN DE LOS MÁRGENES EMPRESARIALES EN LA RECUPERACIÓN

15

Desde la crisis las ganancias de competitividad frente al área del euro han recaído en elajuste relativo de los salarios.

La corrección del excedente unitario ha sido mucho menor que la de los salarios.

La escasa corrección de márgenes en la recuperación puede obedecer a la falta decompetencia en determinados sectores productivos.

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

COSTE LABORAL UNITARIO REMUNERACIÓN POR ASALARIADO

VALOR AÑADIDO POR OCUPADO

COSTES LABORALES UNITARIOS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

RELATIVOS ESPAÑA/UEM

Niveles relativos

I TR 1999 = 100

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

EXCEDENTE POR UNIDAD DE PRODUCTO EXCEDENTE POR OCUPADO

VALOR AÑADIDO POR OCUPADO

EXCEDENTE BRUTO UNITARIO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

RELATIVO ESPAÑA/UEM

Niveles relativos

I TR 1999 = 100

FUENTES: Eurostat, Instituto Nacional de Estadística y Banco de España.

Page 16: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

PRINCIPALES RETOS PENDIENTES

16

El mantenimiento de un crecimiento sostenido a futuro requiere reformas que tomen elrelevo del impulso cíclico procedente mayoritariamente de las políticas de demanda.

Afrontar el reto del envejecimiento de la población

Políticas que promuevan aumentos en la tasa de actividad (políticas migratorias;conciliación de la vida laboral y familiar; fomento de la natalidad).

Avanzar en la reducción de los desequilibrios de la política fiscal

El mantenimiento de un endeudamiento público elevado de manera persistente reduce elcrecimiento. Un proceso de desapalancamiento público como el exigido por el PEC parael caso de la economía española exigirá un esfuerzo de consolidación fiscal todavíasignificativo y que debe perdurar en el tiempo.

El proceso de consolidación fiscal debe ser compatible con una mejora de la calidad delas finanzas públicas.

El envejecimiento poblacional genera presiones sobre el gasto en pensiones, gastosanitario y en cuidados de larga duración. Las potenciales reformas deben garantizar lasostenibilidad del sistema de pensiones.

El sistema de financiación de las CCAA debe revisarse para mejorar su transparencia;adecuar los recursos a la necesidades de gasto; e incrementar la corresponsabilidadfiscal.

Page 17: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

PRINCIPALES RETOS PENDIENTES

17

Aumentar el crecimiento potencial requiere de mejoras en la productividad

Aplicar políticas que favorezcan la formación de los desempleados con menor nivel decualificación.

Eliminar las fricciones en el mercado laboral que permiten la excesiva rotación decontratos y limitan la representatividad a nivel de empresa en la negociación salarial.

Corregir las barreras regulatorias que limitan la asignación eficiente de recursos y lacompetencia empresarial.

Incrementar la inversión en capital humano y tecnológico.

Afrontar retos del sistema financiero

Las entidades de crédito deben ajustarse al nuevo entorno regulatorio y a los avancestecnológicos para seguir desempeñando eficientemente su papel de intermediarios enlos flujos financieros.

Page 18: INFORME ANUAL 2017 CAPÍTULO 1 LA RECUPERACIÓN DE …...La notable creación de empleo ha contribuido a reducir significativamente la tasa de desempleo (16,5%; 10 pp inferior al máximo

DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

PRINCIPALES RETOS PENDIENTES

18

Necesidad de proseguir con las reformas en el área del euro

En el ámbito financiero, la prioridad que se plantea es completar la unión bancaria:

- Creación de un respaldo financiero común para el Fondo Único de Resolución

- Revisar la suficiencia de los mecanismos de provisión de liquidez en resolución

- Creación de un Sistema de Garantía de Depósitos Europeo

- Impulso a la Unión de Mercado de Capitales

En el ámbito de la política fiscal, las dificultades asociadas al actual marcodescentralizado de toma de decisiones resaltan la conveniencia de diseñar instrumentosde carácter supranacional que permitan hacer frente a perturbaciones adversas.Además, el marco de gobernanza presupuestario actual debe incentivar que los paísesgeneren márgenes de maniobra durante las fases de expansión.

Por último, en el ámbito político las reformas deben perseguir afianzar una gobernanzamás efectiva y transparente.