INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de...

48
INFORME ANUAL 2003 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA construyendo relaciones sólidas

Transcript of INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de...

Page 1: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

I N F O R M E A N U A L 2 0 0 3G R U P O C E M E N T O S D E C H I H U A H U A

construyendorelaciones sólidas

Page 2: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Grupo Cementos de Chihuahua

es una empresa líder que participa

en la industria de la construcción

en México y Estados Unidos.

La compañía produce y

comercializa principalmente

cemento y concreto.

Adicionalmente, mantiene

el liderazgo en los mercados

de agregados, block de concreto

y yeso en el estado de

Chihuahua, México.

La capacidad de producción anual

de cemento es de 3.3 millones de

toneladas, de las cuales 1.4

millones están distribuidas en las

dos plantas localizadas en los

estados de Nuevo México y Dakota

del Sur, en Estados Unidos. El

resto, 1.9 millones de toneladas,

se encuentra localizado en las tres

plantas ubicadas en el estado de

Chihuahua, México.

Grupo Cementos de Chihuahua

está listado en la Bolsa Mexicana

de Valores, cotizando bajo el

símbolo GCC*.

DENVER

MOORCROFT

ALBUQUERQUE

CD. JUAREZ

SAMALAYUCA

TIJERAS

EL PASO

CHIHUAHUA

WATERTOWN

BROOKINGS

SIOUX FALLSRAPID CITY

CASPER

Plantas de cementoCapacidad de producción de cemento

(toneladas métricas)

Samalayuca, Chihuahua 900,000Chihuahua, Chihuahua 885,000Ciudad Juárez, Chihuahua 140,000Tijeras, Nuevo México 450,000Rapid City, Dakota del Sur 950,000

Operaciones de concreto

Ciudad Juárez 6 plantasChihuahua 5 plantasResto del Estado 4 plantas

Terminales de distribución y transferencia de cemento

Denver, ColoradoBrookings, Dakota del SurSioux Falls, Dakota del SurWatertown, Dakota del SurAlbuquerque, Nuevo MéxicoEl Paso, TexasCasper, WyomingMoorcroft, Wyoming

Operaciones de block de concreto

Chihuahua 2 plantasCiudad Juárez 3 plantas

Operaciones de agregados

Chihuahua 2 plantasCiudad Juárez 1 planta

Page 3: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

1

construyendo relaciones

sólidasGCC fortalece su ventaja competitivaconstruyendo relaciones sólidas con sus clientes, comunidades,proveedores y empleados. Juntos, nosenfocamos en mejorar la eficiencia, el desempeño, la calidad y el servicio,con lo cual creamos valor para nuestros accionistas

CONTENIDO2 Cifras Relevantes3 Informe del Presidente del Consejo de Administración8 Construyendo Relaciones Sólidas con Nuestros Clientes

10 Construyendo Relaciones Sólidas con Nuestros Inversionistas12 Construyendo Relaciones Sólidas con Nuestra Gente y la Comunidad14 División México16 División Estados Unidos18 Consejo de Administración19 Equipo Directivo20 Estados Financieros Consolidados

Page 4: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

2

Ventas Netas

C I F R A S R E L E VA N T E S

99 00 01 02 03

3,588

2,981

3,326

4,078

3,686

99 00 01 02 03

923

827

918

1,054

948

99 00 01 02 03

722

464

580616

655

99 00 01 02 03

1,289

1,050

1,140

1,371

1,294

millones de pesos

Utilidad deOperación

millones de pesos

Utilidad NetaConsolidadamillones de pesos

Flujo deOperación*

millones de pesos

01 02 03

944

517

569

426

705

99 00

Flujo Libre deEfectivo

millones de pesos

* Flujo de Operación= Utilidad de Operación + Depreciación y Amortización

Millones de pesos reexpresados al 31 de diciembre de 2003

2003 2002 03/02 2001 2000 1999

Ventas Netas 3,588 3,686 -2.7% 4,078 3,326 2,981Ventas en México 1,982 1,937 2.3% 2,228 2,181 1,861Ventas en Estados Unidos 1,606 1,749 -8.2% 1,850 1,145 1,120

Utilidad de Operación 923 948 -2.6% 1,054 918 827Flujo de Operación* 1,289 1,294 -0.4% 1,371 1,140 1,050Costo Integral de Financiamiento -35 -12 181.2% 62 -53 84Utilidad Neta Consolidada 722 655 10.2% 616 580 464

Activo Total 9,939 9,451 5.2% 8,948 6,260 6,217Pasivo Total 4,595 4,599 -0.1% 4,576 2,523 1,660Capital Contable Consolidado 5,344 4,852 10.1% 4,372 3,737 4,557

Valor en Libros por Acción ($) 16.07 14.60 13.16 11.22 13.53Utilidad Neta por Acción ($) 2.17 1.97 1.85 1.74 1.38

Flujo de Operación*/Ventas Netas 35.9% 35.1% 33.6% 34.3% 35.2%Utilidad Neta /Ventas Netas 20.1% 17.8% 15.1% 17.4% 15.6%

Cobertura de intereses(Flujo de Operación*/gastos financieros) 14.42 11.60 7.07 8.98 6.23

Activo Circulante /Pasivo Circulante (Veces) 5.91 6.62 3.49 3.52 4.26Deuda con Costo /Flujo de Operación* (Veces) 2.06 2.14 1.93 0.77 1.20Deuda con Costo–Efectivo/Flujo de Operación* (Veces) 0.34 0.89 1.17 0.10 0.49

Miles de Acciones en Circulación (Promedio) 332,433 332,185 332,097 332,977 336,794

Page 5: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

3

I N F O R M E D E L P R E S I D E N T E

En GCC, nos distinguimos en el mercado por el valor que agregamos a los productos y servicios que ofrecemos. Nuestra meta esforjar relaciones sólidas y duraderas

Federico TerrazasPresidente del Consejo de Administración

La recuperación económica global experimentada en 2003 y los pronósticos de crecimientocontinuo fueron bien recibidos, en especial después de varios años de estancamiento. Estasituación originó un marcado repunte en los mercados accionarios. El producto interno bru-to de México y Estados Unidos registró crecimientos de 1.3 y 3.1%, respectivamente. En la industria cementera mexicana, el volumen de producción se incrementó a un nivel de 2.5%,superior que el crecimiento del PIB, reflejando la demanda de los sectores de vivienda e in-fraestructura gubernamental. En Estados Unidos el consumo total de cemento creció 3.8%,mientras que las importaciones continuaron su descenso.

En GCC, nos distinguimos en el mercado por el valor que agregamos a los productos y servi-cios que ofrecemos. Nuestra meta es forjar relaciones sólidas y duraderas con nuestros clien-tes, comunidades, empleados, socios, proveedores, instituciones financieras y accionistas.Más allá de nuestro compromiso de ser un buen ciudadano corporativo, invertimos en estasrelaciones porque estamos seguros de que nos brindan una ventaja competitiva tangible.

Así, nuestros empleados, que trabajan en equipos de alto desempeño, tienen la facultad deidentificar e implementar medidas que permiten incrementar la eficiencia de nuestras ope-raciones. Por otra parte, un soporte técnico superior nos brinda la posibilidad de tener unamayor flexibilidad de productos y servicios, que nos permite crear relaciones sólidas connuestros clientes; finalmente nuestra trayectoria de 12 años de pago de dividendos y de re-sultados consistentemente mejores, nos ha permitido ganar una base leal de accionistas. Enuna industria como la nuestra, estas relaciones pueden marcar la diferencia entre obtenerganancias ordinarias y lograr un desempeño líder en el mercado. En 2003, alcanzamos unmargen de utilidad neta récord de 20.1%.

Page 6: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Mercados de GCCOperamos en dos mercados, cada uno de los cuales tiene características propias que lo dis-tinguen. En nuestro mercado doméstico, nuestra historia de más de 60 años en la industria,sumados a nuestra reputación inigualable de servicio al cliente y el sólido valor de nuestramarca nos han convertido en el líder del mercado. Las ventas de cemento en sacos repre-sentan alrededor del 65% del volumen total de ventas, lo cual resalta el valor y la importan-cia de nuestras relaciones con nuestros canales de distribución. Igualmente importantes sonlos proyectos gubernamentales de infraestructura y los contratos de suministro de largo pla-zo celebrados con compañías de la construcción del sector privado. Hemos invertido una can-tidad significativa de recursos para garantizar que la calidad de los productos, el precio, elservicio y el soporte excedan los exigentes estándares de nuestros clientes.

Para superar el crecimiento natural del mercado en nuestras operaciones de México,identificamos continuamente las oportunidades para ampliar nuestra base de clientes ynuestras líneas de productos existentes. Las ventas de cemento, cementos especiales,morteros, bloques de concreto, agregados y otros materiales para la construcción nos ayu-dan a satisfacer una amplia gama de necesidades de los clientes. También invertimospermanentemente en investigación y desarrollo con objeto de proporcionar variedades decemento con especificaciones exclusivas, tales como ladrillos con propiedades térmicas,cementos de fraguado rápido y concreto en seco. Nuestra meta es lograr que para el2008, el 5% de las ventas provengan de cementos y productos especiales.

En Estados Unidos, tenemos presencia en los estados de Texas, Nuevo México, Kansas,Colorado, Wyoming, Montana, Nebraska, Iowa, Minnesota, Dakota del Sur y Dakota delNorte. Más del 95% de nuestras ventas de cemento en E.U.A. corresponden a ventas deproducto a granel a compañías de construcción del sector privado y a contratistas del gobierno. En 2003, las bajas tasas de interés continuaron impulsando la construcciónresidencial, sin embargo, la construcción pública, que representa la mitad de todo el con-sumo de cemento en los E.U.A., se vio limitada por los déficits fiscales de los gobiernosfederal, estatales y locales.

Al mismo tiempo, algunos de nuestros clientes clave atravesaron por un proceso de consoli-dación. Sin embargo, pudimos acrecentar nuestra base de clientes en este entorno lleno dedesafíos. Tal y como se ha dado en los últimos años, hemos complementado nuestra produc-ción de cemento en E.U.A. con compras a terceros, lo cual nos permitió satisfacer la demanda local y minimizar el impacto de los impuestos anti-dumping que se aplican a lasexportaciones de cemento de México a E.U.A. Esta estrategia nos ha permitido garantizar elsuministro a nuestros clientes, al mismo tiempo que nos ayuda a construir relaciones sólidasy a colocarnos en una posición competitiva que nos permitirá aprovechar el crecimiento esperado en la industria de la construcción en 2004 y en los próximos años.

Con la capacidad instalada con que contamos en el mercado mexicano, podremos satisfacerla demanda actual y futura en dicho mercado. En E.U.A., nuestras plantas trabajan a plenacapacidad, lo que significa que el crecimiento de nuestras operaciones se producirá princi-palmente a través de adquisiciones estratégicas, por lo que estamos en busca de oportuni-dades para aumentar nuestra presencia actual en ese país. De esta manera, lograremos: incrementar nuestra participación de mercado, generar economías de escala, crear sinergiasen nuestras operaciones y alcanzar nuestro objetivo de crecimiento.

Invertimos recursos para garantizar que la calidad de los productos, el precio,el servicio y el soporte excedan los exigentes estándares de nuestros clientes

Ventas Totales de Cemento

99 00 01 02 03

2,636

1,680

1,826

2,697

2,523

miles de toneladas

Ventas por país

1

2

45% 55%

1. México2. Estados Unidos

1

2

45% 55%

1. México2. Estados Unidos

1

2

45% 55%

1. México2. Estados Unidos

4

Page 7: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

5

Costos Fijos de Producción

02

815

-9.0%

01 03

763

839

millones de pesos

Aspectos Sobresalientes:En el año 2003, parte de nuestra estrategia se concentró en hacer más eficientes nuestrasoperaciones, aumentando al mismo tiempo la productividad. La implementación del sistemaERP en toda la organización, combinada con la filosofía de Administración por Calidad To-tal, nos permitió reducir los costos fijos de producción y los gastos de administración y ven-ta en un 9 y 13%, respectivamente, en comparación con su punto máximo en el año 2001.Más que un ejercicio de recorte de gastos, los equipos de trabajo auto-controlados se con-centran en los procesos de negocios, permitiéndoles identificar e implementar sus propiasmejoras. De esta manera, se genera un mejor ambiente de trabajo que es tan importante co-mo el incremento en la eficiencia y productividad que estamos experimentando.

• En México, nuestras plantas fueron reconocidas entre los 20 mejores lugares para traba-jar de todo el país, demostrando el orgullo, confianza y pasión que los empleados de GCC tienen en su trabajo. Además, la División México obtuvo el Premio a la Alta Dirección y Calidad Total del estado de Chihuahua. En Estados Unidos, la planta de Tijeras recibióel más alto galardón en materia de calidad del estado de Nuevo México: el Premio ZIA ala Excelencia en el Desempeño. El proceso y los criterios para el otorgamiento de estepremio se basan en el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldridge.

• En la División México hemos puesto en práctica una iniciativa clave de servicio al clien-te, denominada Enlace GCC, que reúne el servicio al cliente, las operaciones del centrode llamadas y el soporte técnico en un sólo lugar, para brindar a los clientes un únicopunto de contacto para todas sus necesidades. Al reducir los tiempos de respuesta y me-jorar el soporte y el seguimiento de las entregas, demostramos nuestro compromiso parasatisfacer las necesidades permanentes de nuestros clientes, brindándoles un mejor ymás eficiente servicio. Enlace ya atiende el 43% de las ventas en nuestro mercado.

• En Estados Unidos, continuamos con la implementación del sistema ERP para seguir in-tegrando las operaciones de todas las plantas y terminales de distribución de cemento, afin de generar ahorros adicionales.

• En la planta de Dakota del Sur, aumentamos la operación de los hornos hasta nivelesrécord, redujimos en forma significativa el consumo de electricidad e incrementamos la

La planta de Tijerasrecibió el más alto galardón en materia decalidad del estado de Nuevo México: el PremioZIA a la Excelencia en el Desempeño.

Gastos de Administracióny de Ventas

02

381

-13.4%

01 03

367

424

millones de pesos

I N F O R M E D E L P R E S I D E N T E

Page 8: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

producción en un 5%. Como parte de la mejora continua para optimizar nuestras opera-ciones, realizaremos una inversión de $16 millones de dólares en 2004 y 2005 en la mo-dernización de los equipos ambientales y en la ampliación de la capacidad de los hornos.

• Finalizamos la construcción de una nueva terminal de distribución de cemento en Denver,Colorado, cuyo inicio de operaciones está programado para el segundo trimestre de 2004.Esta terminal ayudará a reducir los costos de transporte y nos permitirá brindar un mejorservicio a nuestros clientes.

Principales Datos FinancierosLa cultura corporativa de GCC incluye la reducción permanente de costos y gastos y elincremento del flujo de efectivo. Desde los trabajadores de planta hasta los directores,nos dedicamos año tras año a cumplir con este objetivo, y eso se refleja en nuestros re-sultados financieros.

• A fines del año 2002, desincorporamos las operaciones de concreto premezclado de laDivisión E.U.A., cuyas ventas representaron el 3.7% de las ventas de GCC. Durante el2003 las ventas netas de Grupo Cementos de Chihuahua alcanzaron la cifra de$3,587.8 millones de pesos, una reducción de 2.7% en comparación con el 2002. So-bre una base pro-forma, excluyendo las mencionadas ventas de concreto, las ventas ha-brían aumentado 2.6%.

• Las ventas en México por $1,981.6 millones de pesos representaron el 55% del total y re-gistraron un incremento de 2.3%. Las ventas en Estados Unidos totalizaron $1,606.3 mi-llones de pesos y reflejaron una reducción de 8.2%, principalmente como resultado de ladesinversión de las operaciones de concreto premezclado a finales del 2002.

• Los gastos de operación se redujeron 5.7% como consecuencia de los esfuerzos de reduc-ción de costos y gastos, y los incrementos en productividad.

• El margen de flujo de operación aumentó 80 puntos base, incrementándose de 35.1% en2002 a 35.9% en 2003. El flujo de operación por $1,288.8 millones de pesos se man-tuvo prácticamente en el mismo nivel del 2002. La utilidad de operación disminuyó leve-mente, de $947.6 millones de pesos en 2002 a $923.2 millones de pesos en 2003.

Margen de Flujo de Operación

01 02 03

35.9%

33.6%35.1%

De 2001 a 2003, incrementamos el margen de flujo de operación en 230puntos base.

I N F O R M E D E L P R E S I D E N T E

6

Con la inversión que realizamos en el 2003, fortalecimos nuestro sistema de logística en el mercado estadounidense.

Page 9: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

7

• El flujo libre de efectivo aumentó 33.9% a $943.8 millones de pesos. La capacidad de lacompañía para generar flujo de efectivo se demuestra con un aumento en este rubro decasi un 82.7%, de 2001 a 2003.

• El sólido flujo de efectivo redujo nuestra deuda neta en casi 62% en el año, disminuyén-dola a $441 millones de pesos. Como consecuencia de ello, la cobertura de intereses de43 veces se duplicó en comparación con el año anterior. El índice de apalancamiento ne-to de la compañía, deuda neta sobre flujo de operación, cayó de 0.9 en el 2002 a 0.3 en2003. Nuestro sólido balance constituye una ventaja competitiva clave en una industriaque está en proceso de consolidación.

• La utilidad neta obtenida durante el 2003 alcanzó la cifra récord de $721.9 millones de pesos, un aumento de 10.2% en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja lareducción de los gastos operativos, menores gastos financieros netos de un 51% y una disminución de 42% en otros gastos. El margen de utilidad neta aumentó 2.3 puntos porcentuales, llegando a 20.1%.

• En el 2003 invertimos $25 millones de dólares, principalmente para mejorar nuestrosistema de logística en el mercado estadounidense.

Perspectivas para el 2004De acuerdo con las proyecciones de la Asociación de Cemento Portland de Estados Unidos,en 2004 el consumo de cemento en los Estados Unidos tendrá sólo un leve incremento yaque la reactivación del sector de la construcción no residencial se compensará con una re-ducción en los mercados residenciales. Anticipamos que la industria cementera reflejará to-talmente el benéfico impacto de una continua recuperación económica a partir del año2005. En México, esperamos que el incremento en la demanda de cemento supere la tasade crecimiento del PIB de 3.1% pronosticada por el gobierno.

En una industria dominada por grandes productores multinacionales, GCC está entre lascompañías más rentables del sector. Tenemos la flexibilidad y rapidez necesarias para apro-vechar las oportunidades del mercado y, con una situación financiera sólida, estaremos buscando activamente adquisiciones en el 2004. El crecimiento orgánico reflejará las con-diciones de los mercados estadounidense y mexicano, mientras que las inversiones perma-nentes en iniciativas enfocadas en los clientes y en productos especiales, combinadas concontinuos incrementos de la eficiencia fortalecerán nuestra posición competitiva en el 2004y en los próximos años.

En nombre del Consejo de Administración de Grupo Cementos de Chihuahua, hago extensi-vo nuestro agradecimiento a todos nuestros clientes, empleados, proveedores, socios, insti-tuciones financieras e inversionistas por su constante apoyo y compromiso. Juntos estamosconstruyendo un mejor y más fuerte GCC.

Federico Terrazas TorresPresidente del Consejo de Administración

Margen de Utilidad Neta

99 00 01 02 03

20.1%

15.6%

17.4%

15.1%

17.8%

Con Enlace GCC, se reúnen el servicio alcliente, las operaciones del centro de

llamada y el soporte técnico en un sólo lugar

En el 2003, alcanzamos unmargen de utilidad neta récordde 20.1%

Page 10: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

8

Nuestros clientes confían ennosotros para proveerlesproductos y servicios de la másalta calidad, ya sea que suproyecto consista en la renovaciónde una casa o un desarrollo deinfraestructura

Page 11: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

9

G R U P O C E M E N T O S D E C H I H U A H U Aconstruyendo relaciones sólidas

CON NUESTROS CLIENTES

Arriba: Son clientes de GCC desde los autoconstructores y los mayoristas hasta los grandes contra-tistas del gobierno y empresas constructoras. Izquierda: Nuestra marca simboliza un compromisocon la calidad, el servicio y el valor; como resultado, disfrutamos de la gran lealtad de nuestrosclientes, y una sólida y estrecha relación con ellos. Derecha: Azucena Gutiérrez habla con un con-tratista en Chihuahua acerca de su pedido; el contratista recibe información actualizada sobre elrastreo de su embarque y solicita un presupuesto para un próximo proyecto.

Ofrecemos una amplia gama de materiales de construcción que agregan valor al cemento, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Pero GCC es más que un productor de cemento;nosotros somos un socio confiable en la construcción. Ofrecemos a contratistas y a los grandesconstructores la asesoría técnica necesaria para determinar los tipos de cemento que requieren,así como las especificaciones para sus proyectos. Diseñamos soluciones para complejos retos deconstrucción y proporcionamos capacitación continua. Además, la entrega “justo-a-tiempo” garantiza que cada trabajo sea terminado puntualmente.

En 2003, consolidamos nuestras prácticas de administración de la relación con nuestros clientes bajo la iniciativa de Enlace GCC. Mediante un solo punto de contacto, los clientes pueden hacer sus pedidos, rastrear las entregas y solicitar asesoría, lo cual nos permite proporcionarles un mejor servicio, al mismo tiempo que incrementamos nuestra propia eficiencia.

GCC reconoce que las relaciones con los clientes se extienden mas allá del punto de compra, y toda nuestra organización apoya esta actitud; desde la compra hasta la entrega, y desde el personal de apoyo hasta los más altos directivos. Nosotros sabemos que los clientes construyensu futuro con GCC.

Page 12: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

10

Nuestra trayectoria de 12 añosde pago de dividendos y deresultados consistentementemejores, nos ha permitidoganar una base leal deaccionistas

Dividendos por Acción

99 00 01 02 03

0.24

0.12

0.15

0.19

0.21

pesos por acción

Page 13: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

11

G R U P O C E M E N T O S D E C H I H U A H U Aconstruyendo relaciones sólidas

CON NUESTROS INVERSIONISTAS

Como resultado de nuestros esfuerzos continuos para incrementar la eficiencia y la productividad ala vez que reducimos costos y gastos, generamos un flujo de efectivo que nos permite tener un sanobalance. Con esto, obtenemos la flexibilidad necesaria para apoyar el crecimiento a largo plazo.

La creación de valor es una prioridad fundamental para GCC. Muchos de nuestros accionistasson inversionistas de largo plazo quienes reconocen el valor de nuestra marca, nuestros resultados consistentemente a la alza, nuestro historial de pago de dividendos, nuestro enfoquepermanente en la reducción de costos y nuestra constante búsqueda de oportunidades de crecimiento.

Conforme mejoramos nuestro perfil en los mercados financieros, reconocemos que una buenaadministración corporativa es un componente vital de apoyo a los accionistas. Con esta finalidad, cumplimos con el Código de Mejores Prácticas Corporativas.

Page 14: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

12

GCC cumple con la responsabilidadsocial en las comunidades dondeparticipa. En Chihuahua, patro-cinamos escuelas primarias paraasegurar que los niños reciban una educación de la más altacalidad a una temprana edad

Page 15: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

13

G R U P O C E M E N T O S D E C H I H U A H U Aconstruyendo relaciones sólidas

CON NUESTRA GENTE Y LA COMUNIDAD

Izquierda: Estos alumnos, asisten a una escuela primaria patrocinada por GCC. Arriba: Orgullosa-mente ayudamos a construir este parque recreativo en la ciudad de Chihuahua. Nuestros materialesde construcción crean los cimientos de comunidades vibrantes. Abajo: Nos enorgullece contar conuna cultura corporativa que enfatiza el trabajo en equipo.

Los 1,478 empleados de GCC verdaderamente nos hacen destacar entre los demás. Nos enorgullece contar con una cultura corporativa que enfatiza el trabajo en equipo, así como lacreatividad y la responsabilidad individual para el buen desempeño de la empresa. Nuestrosequipos de empleados reciben reconocimientos y premios por su progreso continuo; los trabajadores saben que sus contribuciones son valoradas porque a todos los niveles de la organización están facultados para buscar e implementar mejoras estratégicas. Como resultado, disfrutamos de un alto grado de lealtad. En el año 2003 fuimos reconocidos entrelos 20 mejores lugares para trabajar en México.

Más allá del papel que desempeñamos como una gran fuente de empleo, tanto directo comoindirecto, nuestra responsabilidad se extiende al bienestar ecológico de la comunidad. Con esafinalidad, nuestras plantas están equipadas con los más estrictos controles del medio ambien-te de los que se dispone en la actualidad, y con los que se minimizan las emisiones contaminantes. Todas nuestras plantas en México han recibido la Certificación de IndustriaLimpia que otorga la Secretaría de Protección al Ambiente y Recursos Naturales, y están 100%aprobadas con la certificación 14001 para sistemas de manejo del medio ambiente de la Organización de Normas Internacionales (ISO).

Page 16: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Ventas de Agregados

99 00 01 02 03

3,605

2,531

3,521

3,730

3,095

miles de toneladas

Ventas de Cementoen México

99 00 01 02 03

875

743

848877

761

miles de toneladas

R E S U M E N O P E R AT I V O

divisiónMÉXICO

Los volúmenes de venta de la División México registraron incrementos porcentuales de doble

dígito en todos los productos: el volumen de cemento aumentó 15.0%, el concreto

premezclado creció 19.5%, la venta de bloques de concreto se incrementó 27.7%, y el

volumen de agregados calizos aumentó 16.5%.

La mayor parte de los incrementos en los volúmenes de venta correspondierona los segmentos de menores precios como los pavimentos de concreto y laconstrucción de vivienda masiva. De esta manera, las ventas de la División Mé-xico crecieron 2.3% con respecto al 2002, alcanzando la cifra de $1,981.6millones de pesos en 2003.

Con el objeto de proporcionar soluciones que agreguen valor a nuestrosclientes e incrementen nuestra base de consumidores, se logró el lanza-miento exitoso de dos nuevos productos, el concreto en seco “Dinamix” dirigi-do al mercado de auto-construcción, y un cemento especial de fraguado rápido“Fraguamax” cuyo objetivo es satisfacer necesidades específicas de nuestrosclientes, como las de la industria minera.

Como resultado de nuestro programa de mejora continua enfocada a incremen-tar la rentabilidad de nuestras operaciones, logramos reducir el consumo dekilocalorías por tonelada de cemento en nuestras plantas de Chihuahua y Samalayuca en 5.2% y 4.4%, respectivamente. Esta reducción incrementó laeficiencia de los consumos de combustibles con lo cual los costos variables de las plantas de cemento, como porcentaje de las ventas, disminuyeron de29% a 26%.

El volumen de cemento vendido en México aumentó15%, mientras que el volumen de agregados calizos creció 16.5%

14

Page 17: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Adicionalmente, los costos de mantenimiento y operación en las plantas de ce-mento se redujeron 6.4% y la División México redujo 10.1% los gastos de ad-ministración y venta, en comparación con el 2002.

En el 2003, nuestros esfuerzos para alinear un mejor servicio al cliente con nues-tra estrategia de segmentación de mercados, fructificaron en la implementaciónde Enlace GCC. Con esta iniciativa obtendremos una ventaja competitiva al pro-porcionarle al cliente un solo punto de contacto con GCC para satisfacer todas susnecesidades, con lo cual optimizaremos el servicio y las entregas.

Nuestro compromiso de trabajar con las mejores prácticas de negocio, y parti-cularmente en lo que respecta a la calidad y el respeto al medio ambiente, sevio reflejado en la re-certificación de los procesos de las plantas de la Divisiónbajo las normas ISO-9002 y 14001, así como de la Industria Limpia. Adicio-nalmente, nuestras plantas recibieron el Premio a la Alta Dirección y CalidadTotal del estado de Chihuahua, reconociendo nuestra cultura de Administra-ción por Calidad Total, y un equipo de trabajo de la planta Samalayuca fue re-conocido con el Premio Nacional de Equipos de Trabajo por sus esfuerzos paraidentificar y aprovechar áreas de oportunidad que incrementaron la eficienciade la capacidad de molienda de esa planta.

En 2003, nuestras plantas de la División México fueron re-certificadas bajo las normas ISO-9002, 14001 e Industria Limpia.

Ventas deBlock de Concreto

99 00 01 02 03

35.4

14.8

20.2

26.528.2

millones de piezas

15

Page 18: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

16

R E S U M E N O P E R AT I V O

divisiónESTADOS UNID0SLas condiciones de mercado del sector de la construcción de E.U.A. no reflejaron el

crecimiento total del Producto Interno Bruto. En lo que se refiere al mercado no residencial,

los altos niveles de oficinas y locales comerciales disponibles redujeron la necesidad de

nuevas inversiones en este rubro, mientras que la construcción del sector público estuvo muy

restringida debido a los déficit fiscales de los gobiernos federal, estatales y locales. Con las

tasas de interés en niveles históricamente bajos, sólo el sector de la construcción de

viviendas se mantuvo sólido.

En dos de nuestros mercados clave, Colorado y Nuevo México, la demanda decemento disminuyó por segundo año consecutivo. Sin embargo, el volumen total de nuestras ventas se mantuvo prácticamente sin cambios en comparacióncon el año anterior.

A fines del año 2002, desincorporamos las operaciones de concreto premezcla-do cuyas ventas representaron el 8% de las ventas de la División. Durante 2003las ventas de la División Estados Unidos alcanzaron la cifra de $1,606.3 millo-nes de pesos, reflejando una reducción de 8.2%, en comparación con el año an-terior. Sobre una base pro-forma, eliminando las ventas de concreto, las ventasdel 2003 serían similares a las obtenidas el año anterior.

Con nuestros altos niveles de servicio, logramos acrecentar nuestra base declientes, lo que nos permitió utilizar al máximo la capacidad de producción decemento de las plantas en Estados Unidos, misma que complementamos concompras a terceros con el objeto de sustituir las exportaciones de cemento deMéxico a Estados Unidos que se encuentran sujetas al impuesto anti-dumping.Esta estrategia nos permitió reducir el pago de estos impuestos en un 65%.

En las plantas de cemento de la División, incrementamos los niveles de utiliza-ción de los hornos, a niveles récord, con lo que se logró aumentar la producciónde clinker y cemento. Adicionalmente, como resultado de las iniciativas de ad-ministración orientadas hacia la mejora continua y los procesos de mantenimien-to, redujimos los costos fijos de producción en 18.2%.

Para el año 2004, contamos con un ambicioso programa de inversión para nues-tra planta de Dakota del Sur, con el cual aumentaremos la capacidad de produc-ción, reduciremos los costos de mantenimiento, y mejoraremos la eficiencia y loscontroles ambientales.

La planta de Tijeras recibió el más alto galardón en materia de calidad del esta-do de Nuevo México: el Premio ZIA a la Excelencia en el Desempeño, reflejan-do la filosofía de GCC basada en la Administración por Calidad Total.

La División Estados Unidos realizó inversiones de capital por 20 millones de dó-lares. La principal inversión correspondió a la construcción de una terminal de

En dos de nuestros mercadosclave, Colorado y NuevoMéxico, la demanda decemento disminuyó por segun-do año consecutivo. Sinembargo, el volumen total de nuestras ventas se mantuvoprácticamente sin cambios en comparación con el año anterior.

Ventas de Cementoen Estados Unidos

99 00 01 02 03

1,761

937978

1,8201,762

miles de toneladas

Page 19: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

17

distribución de cemento localizada en Denver, Colorado. Con esta inversión, GCCconsolidará su sistema de terminales de distribución de cemento en los merca-dos donde opera, logrando obtener una ventaja competitiva que permitirá brindarun mejor y más eficiente servicio a un mayor número de clientes. Adicionalmen-te, esta nueva terminal de distribución, cuya apertura está programada para elsegundo trimestre de 2004, nos permitirá disminuir los costos de transporte.

Con la inversión en la nueva termi-nal de Denver, GCC consolidará su sistema de terminales de distribución de cemento en los mercados donde opera, lograndoobtener una ventaja competitivaque permitirá brindar un mejor y más eficiente servicio a un mayornúmero de clientes.

Page 20: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

18

C O N S E J O D E A D M I N I S T R A C I Ó N

Presidente

Federico Terrazas Torres I, P

Consejeros Propietarios Consejeros Suplentes

Armando García Segovia I, P César Constain Van-Reck I, P

Francisco Garza Zambrano I, P Ramiro Villarreal Morales I, P

Miguel Márquez Prieto I, P Martha Márquez de Corral I, P

Miguel Márquez Villalobos P, R Luis Márquez Villalobos I, P

Héctor Medina Aguiar I, P Jorge Guajardo Touché I, P

Víctor Romo Muñoz I, P Héctor Velázquez Garza I, P

Salvador Terrazas Baeza P, R Federico Terrazas Becerra I, P

Enrique G. Terrazas Torres I, P Alberto Terrazas Seyffert I, P

Federico Terrazas Torres I, P Luis E. Terrazas Seyffert I, P

Emilio Touché Fares I, P Sergio Rodríguez Alvarado I, P

Lorenzo Zambrano Treviño I, P Juan Romero Torres I, P

Comisarios Propietarios Comisarios Suplentes

Luis González Parás Fernando Elizondo Barragán

Fernando Ruíz Sahagún Américo de la Paz de la Garza

I Consejero Independiente

P Consejero Patrimonial

R Consejero Relacionado

Comité de Planeación y Finanzas

Federico Terrazas TorresPresidente

Armando García SegoviaHéctor Medina AguiarFederico Terrazas BecerraMiguel Márquez VillalobosAlberto Terrazas Seyffert

Comité de Compensación y Evaluación

Federico Terrazas TorresPresidente

Héctor Velázquez GarzaSalvador Terrazas Baeza

Comité de Auditoría

Federico Terrazas TorresPresidente

Luis Márquez VillalobosSalvador Terrazas BaezaLuis E. Terrazas SeyffertRamiro Villarreal Morales

G O B I E R N O C O R P O R AT I V O

Page 21: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

19

P R I N C I PA L E S F U N C I O N A R I O S

Director Corporativo Salvador Terrazas Baeza

Director General Manuel Milán Reyes

Director División México Rogelio González Lechuga

Director División Estados Unidos Enrique Escalante Ochoa

Directora de Administración y Finanzas Martha Rodríguez Rico

Director de Gestión Tecnológica Pedro Burciaga Meléndez

Director de Ingeniería Francisco Ortega López

Director de Planeación Jaime Fernández Horcasitas

Director de Tecnología de Información José Medina Gutiérrez

Page 22: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

estados financierosconsolidados

CONTENIDO21 Dictamen de los Auditores Independientes22 Balances Generales24 Estados de Resultados25 Estados de Cambios en la Situación Financiera26 Estados de Variaciones en el Capital Contable28 Notas a los Estados Financieros

Page 23: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

21

A los Accionistas deGrupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V.

Hemos examinado los balances generales consolidados de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2003 y 2002 y los estados consolidados deresultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera, queles son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros sonresponsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste enexpresar una opinión sobre los mismos con base en nuestras auditorías.

Los estados financieros de algunas subsidiarias fueron examinados por otros contadorespúblicos. Los estados financieros de esas subsidiarias reflejan activos totales e ingresos deoperación que representan el 42.6% y 44.8% en 2003 y 44.5% y 47.5% en 2002,respectivamente, de los totales consolidados correspondientes. La opinión que aquíexpresamos, en lo que se refiere a los montos incluidos de esas compañías subsidiarias, se basaúnicamente en los dictámenes de los otros contadores públicos.

Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmenteaceptadas en México, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de talmanera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros nocontienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los principios decontabilidad generalmente aceptados en México. La auditoría consiste en el examen, con baseen pruebas selectivas, de la evidencia que sustenta las cifras y revelaciones de los estadosfinancieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de lasestimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estadosfinancieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan unabase razonable para sustentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, basados en nuestros exámenes y en los dictámenes de los otros contadorespúblicos, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos losaspectos importantes, la situación financiera consolidada de Grupo Cementos de Chihuahua,S.A. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2003 y 2002 y los resultados consolidadosde sus operaciones, las variaciones en su capital contable y los cambios en su situaciónfinanciera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios decontabilidad generalmente aceptados en México.

Mancera, S.C.Integrante de Ernst & Young Global

C.P.C. José Antonio Reyes CedeñoChihuahua, Chih., México13 de febrero de 2004

D I C TA M E N D E L O S A U D I T O R E S I N D E P E N D I E N T E S

Page 24: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Al 31 de diciembre de2003 2002

Activo

Activo circulante:

Efectivo e inversiones temporales $ 2,208,920 $ 1,615,894

Cuentas por cobrar:

Clientes, neto de estimación para cuentas

de cobro dudoso por $56,349 en 2003 y

$50,811 en 2002 621,560 582,881

Impuestos por recuperar y otras cue ntas por cobrar 12,349 172,491

633,909 755,372

Inventarios 547,395 526,827

Pagos anticipados 57,409 36,288

Total del activo circulante 3,447,633 2,934,381

Inversiones en acciones 61,963 58,754

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 5,916,791 5,906,079

Crédito mercantil, neto de amortización

por $65,745 en 2003 y $48,088 en 2002 426,807 446,494

Otros a ctivos 85,708 104,947

Total del activo $ 9,938,902 $ 9,450,655

B A L A N C E S G E N E R A L E S C O N S O L I D A D O S

22

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003)

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Page 25: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Al 31 de diciembre de2003 2002

Pasivo y capital contable

Pasivo circulante:

Préstamos bancarios y porción circulante

de la deuda a largo plazo $ 273,610 $ 200,796

Proveedores 92,770 115,433

Otras cuentas y gastos acumulados por pagar 193,205 127,287

Impuesto sobre la renta por pagar y participación

de los trabajadores en las utilidades 23,481 –

Total del pasivo circulante 583,066 443,516

Deuda a largo plazo 2,112,247 2,350,994

Obligaciones laborales 55,759 39,901

Otros pasivos a largo plazo 715,787 700,902

Impuesto sobre la renta diferido 1,128,233 1,063,243

Total del pasivo 4,595,092 4,598,556

Capital contable:

Capital social 682,499 682,333

Capital aportado por reestructuración 2,347,721 2,347,721

Prima en emisión de acciones 767,669 760,166

Reserva para recompra de acciones 139,779 127,420

Utilidades acumuladas 3,982,272 3,409,348

Insuficiencia en la actualización del capital contable (2,415,579) (2,405,924)

Efecto acumulado del impuesto sobre la renta diferido (1,121,700) (1,121,700)

Efecto por conversión de subsidiarias en el extranjero 248,420 396,142

Insuficiencia por obligaciones laborales (10,933) –

Utilidad neta mayoritaria 721,729 655,148

Capital contable mayoritario 5,341,877 4,850,654

Capital contable minoritario 1,933 1,445

Total del capital contable 5,343,810 4,852,099

Total del pasivo y capital contable $ 9,938,902 $ 9,450,655

23

Page 26: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Años terminados el 31 de diciembre de2003 2002

Ventas netas $ 3,587,823 $ 3,686,006

Costo de ventas 2,305,300 2,357,216

Utilidad marginal 1,282,523 1,328,790

Gastos de operación 359,358 381,234

Utilidad de operación 923,165 947,556

Producto integral de financiamiento 34,980 12,442

Otros gastos, neto (134,594) (232,019)

Utilidad antes del impuesto sobre la renta y de la

participación de los trabajadores en las utilidades 823,551 727,979

Impuesto sobre la renta 101,581 72,723

Participación de los trabajadores en las utilidades 96 –

Utilidad neta consolidada 721,874 655,256

Utilidad neta minoritaria 145 108

Utilidad neta mayoritaria $ 721,729 $ 655,148

Promedio ponderado de acciones en circulación (miles) 332,433 332,185

Utilidad por acción $ 2.17 $ 1.97

E S TA D O S D E R E S U LTA D O S C O N S O L I D A D O S

24

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003)

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Page 27: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Años terminados el 31 de diciembre de2003 2002

Operación

Utilidad neta $ 721,874 $ 655,256

Partidas aplicadas a resultados que no requirieron

(la aplicación) el uso de recursos:

Depreciación y amortización 365,674 346,873

Impuesto sobre la renta diferido 2,537 (303)

Interés minoritario (145) (108)

1,089,940 1,001,718

Variaciones en capital de trabajo:

Cuentas por cobrar 121,463 25,437

Inventarios (20,568) 19,380

Otros activos 21,121 (34,937)

Proveedores y otras cuentas por pagar (61,114) 73,332

Recursos generados por actividades de operación 1,150,842 1,084,930

Financiamiento

Decremento en financiamientos de corto y largo plazo (214,533) (137,645)

Prima en recolocación de acciones 7,503 –

Recolocación de acciones 12,525 –

Dividendos pagados (82,224) (75,328)

Recursos utilizados en actividades de financiamiento (276,729) (212,973)

Inversión

Adquisiciones de inmuebles, maquinaria y equipo (281,087) (303,427)

Recursos utilizados en actividades de inversión (281,087) (303,427)

Aumento de efectivo e inversiones temporales 593,026 568,530

Efectivo e inversiones temporales al inicio del año 1,615,894 1,047,364

Efectivo e enversiones temporales al final del año $ 2,208,920 $ 1,615,894

25

E S TA D O S D E C A M B I O S E N L A S I T U A C I Ó N F I N A N C I E R A C O N S O L I D A D O SGRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003)

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

Page 28: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

26

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003)

E S TA D O S C O N S O L I D A D O S D E VA R I A C I O N E S E N E L C A P I TA L C O N TA B L E

Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

ReservaCapital Prima para

Capital aportado por en emisión recomprasocial reestructuración de acciones de acciones

Saldos al 31 de diciembre de 2001 $ 682,333 $2,347,721 $ 760,166 $ 127,420

Traspaso del resultado del año anterior

Dividendos decretados

Resultado por la tenencia de activos no monetarios

Resultado por conversión de subsdiarias en el extranjero

Actualización de la inversión y

movimientos a la tenencia minoritaria

Utilidad neta

Saldos al 31 de diciembre de 2002 682,333 2,347,721 760,166 127,420

Traspaso del resultado del año anterior

Dividendos decretados

Recolocación de acciones propias 166 7,503 12,359

Resultado por la tenencia de activos no monetarios

Resultado por conversión de subsidiarias en el extranjero

Insuficiencia por obligaciones laborales

Actualización de la inversión y

movimientos a la tenencia minoritaria

Utilidad neta

Saldos al 31 de diciembre de 2003 $ 682,499 $2,347,721 $ 767,669 $ 139,779

Page 29: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

27

EfectoInsuficiencia acumulado Efecto por

en la del impuesto conversión de TotalInsuficiencia actualización sobre la subsidiarias Utilidad capital

Utilidades por obligaciones del capital renta en el neta contable Interés Utilidadacumuladas laborales contable diferido extranjero mayoritaria mayoritario minoritario integral

$2,880,373 $ – $(2,378,863) $(1,121,700) $ 643,245 $ 604,303 $4,544,998 $ 1,418 $ 482,742

604,303 (604,303) –

(75,328) (75,328)

(27,061) (27,061) (27,061)

(247,103) (247,103) (247,103)

27

655,148 655,148 655,148

3,409,348 – (2,405,924) (1,121,700) 396,142 655,148 4,850,654 1,445 $ 380,984

655,148 (655,148) –

(82,224) (82,224)

20,028

(9,655) (9,655) (9,655)

(147,722) (147,722) (147,722)

(10,933) (10,933) (10,933)

488

721,729 721,729 721,729

$3,982,272 $ (10,933) $(2,415,579) $(1,121,700) $ 248,420 $ 721,729 $5,341,877 $ 1,933 $ 553,419

Page 30: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

1. Operaciones y resumen de las principales políticas contablesOperacionesGrupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. (En lo sucesivo la Compañía) es una empresa controladora, cuyassubsidiarias se dedican principalmente a la fabricación y comercialización de cemento hidráulico y de concreto.

La Compañía es subsidiaria de Control Administrativo Mexicano, S.A. de C.V.

Políticas contablesLas principales políticas contables seguidas por la Compañía se resumen a continuación:

a) Base de consolidación de los estados financierosConsolidaciónLos estados financieros consolidados incluyen los de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V., y los de sussubsidiarias, como sigue:

Porcentajes de participaciónal 31 de diciembre de

2003 2002Nacionales:Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. 99.98 99.98Materiales Industriales de Chihuahua, S.A. de C.V. 99.95 99.95GCC Concreto, S.A. de C.V. 99.89 99.89Minera Rarámuri, S.A. 99.98 99.98Construcentro de Chihuahua, S.A. de C.V. 99.98 99.98Eurotec de México, S.A. de C.V. 100.00 100.00Promotora de Desarrollos Inmobiliarios de Chihuahua, S.A. de C.V. 99.89 99.89GCC Cemento, S.A. de C.V. 99.98 99.98GCC Ingeniería y Proyectos, S.A. de C.V. 100.00 100.00GCC Inversiones y Comercialización, S.A. de C.V. 99.99 99.99GCC Tecnología y Materiales, S.A. de C.V. 99.99 99.99GCC Transporte, S.A. de C.V 99.96 99.78GCC Comercial, S.A. de C.V. 99.99 99.99Transportadora Rarámuri, S.A. de C.V. – 99.96Fincem, S.A. de C.V. – 99.99GCC Chihuahua, S.A. de C.V. – 99.95

Extranjeras (Localizadas principalmente enEstados Unidos de Norteamérica):GCC of America, Inc. 100.00 100.00GCC Rio Grande, Inc. 100.00 100.00Rio Grande Materials, Inc. 100.00 100.00GCC Dacotah, Inc. 100.00 100.00Mexcement, Inc. 100.00 100.00GCC of Denver, Inc. 100.00 100.00GCC Holding Company, LLC. 100.00 100.00Materiales (Hungary) Investment Group Financing Ltd. 100.00 100.00

Los saldos, inversiones y transacciones importantes entre las compañías han sido eliminados en los estadosfinancieros consolidados.

Adquisiciones y ventas, escisiones y fusionesCon fecha 9 de abril de 2003 la subsidiaria Concretos Premezclados de Chihuahua, S.A. de C.V. cambió sudenominación social por la de GCC Concreto, S.A. de C.V.

En los meses de junio y julio de 2003, se fusionaron las siguientes subsidiarias:

28

N O TA S A L O S E S TA D O S F I N A N C I E R O S C O N S O L I D A D O SAl 31 de diciembre de 2003 y 2002 (En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003 y miles de dólares norteamericanos, excepto valores por acción y los tipos de cambio)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Page 31: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

29

Fusionada Fusionante

GCC Chihuahua, S.A. de C.V. y Fincem, S.A. de C.V. GCC Cemento, S.A. de C.V.Transportadora Rarámuri, S.A. de C.V. GCC Transporte, S.A. de C.V.

Con fecha 15 de febrero de 2002, Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. y Materiales Industriales de Chihuahua,S.A. de C.V. subsidiarias de Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. adquirieron en su totalidad las accionesrepresentativas del capital social de GCC Comercial, S.A. de C.V., empresa que se dedica a la comercialización decemento, agregados, yeso, mortero y otros productos relacionados.

Con fecha 30 de abril de 2002, la subsidiaria Transportes del Chuviscar, S.A. de C.V. cambió su denominaciónsocial por la de GCC Transporte, S.A. de C.V.

Con fecha 31 de octubre de 2002, Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. suscribió a través de su subsidiaria RioGrande Materials, Inc. (RGM) un acuerdo para vender la mayoría de los activos de RGM relacionados con su negociode concreto en un importe de $8,137 miles de dólares. Al 31 de diciembre de 2002 la subsidiaria RGM reconocióuna utilidad de $2,015 miles de dólares en la venta de activos, la cual fue registrada en otros ingresos. A partir deesta fecha la operación de RGM consiste en la administración de sus inmuebles.

En los meses de marzo y junio de 2002, se escindieron las siguientes subsidiarias:

Escindida Escindente

GCC Chihuahua, S.A. de C.V. Materiales Industriales de Chihuahua, S.A. de C.V.Transportes Sacramento, S.A. de C.V. Transportadora Rarámuri, S.A. de C.V.

b) Incorporación de subsidiarias en el extranjeroLos estados financieros de las subsidiarias en el extranjero son incorporados a los estados financieros consolidadosde acuerdo con el Boletín B-15 “Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros deoperaciones extranjeras” como sigue:

• Las operaciones de las subsidiarias en el extranjero se clasifican como entidad.

• Los estados financieros del ejercicio 2002 fueron reexpresados al 31 de diciembre de 2003 con base en el IndiceGeneral de Precios al Consumidor (IGPC) de Estados Unidos de Norteamérica. El efecto monetario del año sedeterminó con base en el factor de inflación anual derivado de dicho IGPC.

• Los activos, pasivos y cuentas de resultados se convirtieron utilizando el tipo de cambio vigente al cierre del periodo.Los ajustes derivados de la conversión de los estados financieros se presentan en un renglón por separado en elcapital contable denominado “Efecto por conversión de subsidiarias en el extranjero”.

• La fluctuación cambiaria de los financiamientos contratados para la adquisición de las subsidiarias en el extranjerose presenta en el “Efecto por conversión de subsidiarias en el extranjero”, considerando la inversión en estassubsidiarias equivalente a una cobertura económica. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la fluctuación cambiariaincluida en el efecto por conversión fue de $190,240 y $300,148, respectivamente.

• La ganancia o pérdida por posición monetaria correspondiente a los financiamientos se calcula utilizando el índicede precios del país de origen de la subsidiaria, al considerarse como parte integrante de la inversión en el extranjeroy se registra en el estado de resultados.

• El crédito mercantil originado por la adquisición de subsidiarias en el extranjero se registra en la moneda en que seefectuó la inversión, por ser la moneda en que se espera recuperar y se actualiza aplicando la inflación del país deorigen y el tipo de cambio de cierre del ejercicio.

Los estados financieros de 2002 previamente reportados, se presentan a la moneda constante de poder adquisitivodel 31 de diciembre de 2003, como sigue:

• Las cifras de la tenedora y de las subsidiarias en México se actualizaron utilizando el factor de inflación de 1.0405derivado del INPC.

Page 32: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

30

• Las cifras de las subsidiarias ubicadas en el extranjero se actualizaron utilizando el factor de inflación en EstadosUnidos de Norteamérica de 1.0204, a las cifras en dólares expresadas en moneda constante del 31 de diciembrede 2003, conforme el procedimiento antes mencionado, se les aplicó el tipo de cambio de cierre del periodo quefue de $11.25.

c) Estimaciones en los estados financierosLos principios de contabilidad generalmente aceptados requieren que la administración de la Compañía efectúeestimaciones que afectan los valores sobre ciertos activos y pasivos a la fecha de los estados financieros, así comoel monto de los ingresos y gastos del período. Los resultados reales pueden variar de estas estimaciones.

d) Reconocimiento de los efectos de la inflaciónLa Compañía incorpora los efectos de la inflación en la información financiera en base a las disposiciones delBoletín B-10 (Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera) y sus adecuacionesemitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Este Boletín requiere que toda la información financierapresentada sea expresada a pesos de poder adquisitivo de la fecha del último balance general.

La Compañía seleccionó el método de costos específicos para la actualización de sus inventarios.

Las cuentas de capital social, capital aportado por reestructuración, prima en emisión de acciones, reserva pararecompra de acciones, efecto acumulado del impuesto sobre la renta diferido y utilidades acumuladas fueronactualizadas mediante factores de ajuste derivados del INPC.

A continuación se señalan los conceptos más importantes derivados del reconocimiento de los efectos de lainflación en la información financiera.

• Efecto monetarioEste concepto representa el efecto de la inflación en los activos y pasivos monetarios. Los importes relativos de cadauno de los ejercicios se incluyeron en el estado de resultados como parte del producto integral de financiamiento.

• Insuficiencia en la actualización del capital contableEste rubro se integra por el resultado acumulado por posición monetaria y por el resultado acumulado por latenencia de activos no monetarios. El resultado por tenencia de activos no monetarios representa la diferencia entreel incremento en el valor específico de los activos no monetarios con el aumento que hubieran tenido únicamentepor efectos de la inflación.

e) Inversiones temporalesSe presentan a su costo de adquisición más sus intereses devengados, cifra que es similar a su valor de mercado.

f) Efectivo restringidoEl rubro de efectivo e inversiones temporales incluye un deposito en un fideicomiso requerido por el Comité deFundos Mineros del Estado de Colorado, en los Estados Unidos de Norteamérica por un monto de $28,125, cuyadisposición estará sujeta a las condiciones del mencionado fideicomiso.

g) Inventarios y costo de ventasLos inventarios se presentan a su costo estimado de reposición, sin exceder a su valor de realización.

En el rubro de inventarios se incluyen terrenos (incluyendo gastos de urbanización) disponibles para su venta, loscuales se encuentran actualizados a valor de mercado mediante avalúo practicado por peritos valuadoresindependientes.

El costo de ventas representa los costos estimados de reposición de la fecha en que se efectuaron las ventas,expresados en pesos constantes al cierre del ejercicio.

h) Inversiones en accionesLas inversiones en acciones de las compañías asociadas en las que la Compañía posee entre el 10% y el 50% delcapital social y en las cuales ejerce una influencia importante, se valúan mediante el método de participación en elcapital contable de las sociedades emisoras. Las inversiones en acciones en las que la Compañía tiene unaparticipación menor al 10% de su capital social se presentan a su costo de adquisición, actualizado a través del INPC.

Page 33: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

31

i) Inmuebles, maquinaria y equipoLos inmuebles, maquinaria y equipo de procedencia nacional se actualizan a través del INPC.

La maquinaria y equipo proveniente del extranjero se presenta a su valor actual estimado determinado con base enla inflación del país de origen y el tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros.

Al 31 de diciembre de 2003, aproximadamente el 70% del valor de la maquinaria y equipo de las subsidiarias deMéxico han sido actualizadas por medio de factores específicos.

La depreciación se calcula por el método de línea recta en función del valor actualizado de los activos y de su vidaprobable, la cual se determina periódicamente por la administración de la Compañía.

El costo integral de financiamiento incurrido durante el período de construcción e instalación de la maquinaria yequipo se capitaliza y reexpresa aplicando el INPC.

j) Instrumentos financierosLos activos y pasivos de cualquier tipo de instrumento financiero, excepto los conservados a su vencimiento, seregistran en el balance general y se valúan a su valor razonable. Los que son conservados a su vencimiento se valúana su costo de adquisición. Los efectos en la valuación de los instrumentos financieros, así como sus costos yrendimientos, se registran en los resultados del ejercicio al que correspondan.

Los instrumentos financieros derivados con fines de cobertura, se valúan utilizando el mismo criterio de valuaciónde los activos o pasivos cubiertos y los efectos de su valuación se reconocen en los resultados, netos de los costos,gastos o ingresos provenientes de los activos o pasivos cuyos riesgos están cubiertos.

k) Crédito mercantilEl crédito mercantil originado por la adquisición de acciones a precios superiores al de su valor en libros de lasociedad emisora, se amortiza en 20 años que es el plazo en que la administración estima se generaran beneficiospor esas inversiones.

l) Fluctuaciones cambiariasLas operaciones en monedas extranjeras se registran al tipo de cambio aplicable a la fecha de su celebración. Lasdiferencias cambiarias entre esta fecha y la de su cobro o pago o las derivadas de la conversión de los saldos enmonedas extranjeras al tipo de cambio de la fecha de los estados financieros se aplican a resultados.

m) Obligaciones laboralesLa Ley Federal del Trabajo establece la obligación de hacer ciertos pagos al personal que deje de prestar susservicios en ciertas circunstancias. La Compañía tiene la política de registrar las indemnizaciones en los resultadosdel ejercicio en que se efectúan. Por lo que se refiere a la prima de antigüedad y plan de pensiones, la Compañíava reconociendo periódicamente esta obligación con base a cálculos actuariales mediante el método de créditounitario proyectado, utilizando hipótesis financieras netas de inflación.

n) Impuesto sobre la renta, impuesto al activo y participación de los trabajadores en las utilidadesLos impuestos diferidos se reconocen básicamente por todas las diferencias temporales entre los saldos contablesy fiscales del balance general, aplicando la tasa de impuesto sobre la renta aprobada a la fecha de emisión de losestados financieros.

El impuesto sobre la renta causado del año, se cargó a resultados y representa el pasivo exigible a plazo menor deun año.

La Compañía evalúa periódicamente la recuperación de los saldos deudores de impuestos diferidos ajustando, ensu caso, la reserva correspondiente.

La Participación de los Trabajadores en la Utilidad (PTU) diferida debe determinarse considerando solamente lasdiferencias temporales que surjan de la conciliación entre la utilidad neta del ejercicio (contable) y la renta gravablepara PTU, siempre y cuando no exista algún indicio de que los pasivos o los beneficios que se originan no se vayana materializar en el futuro.

La PTU causada debe cargarse a los resultados y representa el pasivo exigible a plazo menor de un año.

Page 34: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

o) Reconocimiento de ingresosLos ingresos por la venta de cemento se reconocen al momento en que éste se embarca y se factura al cliente. Losgenerados por la venta de concreto se reconocen cuando éste se entrega en el lugar donde va a ser utilizado y losingresos por venta de terrenos se reconocen en el periodo en el que se transfieren los riesgos y beneficios delinmueble a los clientes que los adquieren.

p) Utilidad por acciónLa utilidad por acción ha sido calculada con base al promedio ponderado de acciones en circulación.

q) Utilidad integralLa utilidad integral está constituida por la utilidad neta del período más, en su caso, aquellas partidas cuyo efectose refleja directamente en el capital contable y que no constituyen aportaciones, reducciones o distribuciones decapital.

r) Ciclo de operacionesEl ciclo de operaciones es de un año, con excepción de las subsidiarias Materiales Industriales de Chihuahua, S.A.de C.V. y Promotora de Desarrollos Inmobiliarios, S.A. de C.V., que por la naturaleza de su negocio, su ciclo deoperaciones es mayor a un año.

s) ReclasificacionesCiertos montos en los estados financieros de 2002 han sido reclasificados conforme a la presentación de 2003.

2. Compañías relacionadasDurante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Compañía tuvo las siguientes operacionescon compañías relacionadas:

2003 2002

Otros gastos, neto $ – $ 11,701Intereses cobrados $ – $ 152

3. Inventarios Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, este rubro se integra como sigue:

2003 2002

Productos terminados $ 100,283 $ 94,631Productos en proceso 54,971 44,421Materias primas y materiales 202,584 210,815Terrenos para su venta 189,557 176,960

$ 547,395 $ 526,827

La estimación para inventarios obsoletos y de lento movimiento por 2003 y 2002, asciende a $3,632 y $2,394,respectivamente, la cual se incluye en el renglón de materias primas y materiales.

32

Page 35: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

4. Inversiones en accionesa) Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, este rubro se integra de la siguiente forma:

2003 2002

Asociada:Promotora de Hospitales Mexicanos, S.A. de C.V. $ 43,953 $ 43,158Permanentes:Promotora de Infraestructura de México, S.A. de C.V. 159 842Servicios de Previsión Integral, S.A. de C.V. 7,083 7,176Otras 10,768 7,578

$ 61,963 $ 58,754

5. Inmuebles, maquinaria y equipoAl 31 de diciembre de 2003 y 2002, este rubro se integra como sigue:

Vidas útiles

estimadas

remanentes 2003 2002

Inmuebles 30 años $ 1,856,649 $ 1,868,159Maquinaria y equipo 15 años 6,281,925 6,036,575Equipo de transporte 7 años 488,344 468,048Muebles y enseres 5 años 143,795 144,856

8,770,713 8,517,638Depreciación acumulada (3,726,690) (3,315,133)Valor neto 5,044,023 5,202,505Terrenos 512,919 560,517Proyectos de inversión 342,356 136,752Anticipos a proveedores 17,493 6,305

$ 5,916,791 $ 5,906,079

Los proyectos de inversión corresponden a la inversión efectuada en la construcción de una terminal de distribuciónen Commerce City, Colorado, así como la obtención de permisos, licencias y estudios geológicos para la potencialconstrucción de una planta de cemento en los Estados Unidos de Norteamérica.

La Compañía tiene capitalizado costo integral de financiamiento, correspondiente a ejercicios anteriores, en el rubrode maquinaria y equipo por un monto de $43,184, el cual se amortiza con la vida útil de esa maquinaria y equipoen un período de 15 años.

La depreciación y amortización cargada a los resultados en los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2003y 2002 asciende a $365,674 y $346,873, respectivamente.

6. Otros activosAl 31 de diciembre de 2003 y 2002, este rubro se integra como sigue:

2003 2002

Gastos preoperativos y licencias de software $ 28,170 $ 35,434Desarrollo de sistemas 23,741 21,634Activo intangible por obligaciones laborales 16,979 16,624Otros activos 16,818 31,255

$ 85,708 $ 104,947

33

Page 36: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

7. Préstamos bancariosAl 31 de diciembre de 2003 y 2002, los documentos por pagar a instituciones de crédito se integran como sigue:

2003Vencimientos

Porción

circulante

de la deuda

Préstamo Moneda Tasa de interés Importe a largo plazo Largo plazo

SindicadoBanco agenteBBVA Bancomer, S.A. Dólar Libor+1.00 $ 247,500 $ 191,250 $ 56,250BBVA Bancomer, S.A. Dólar Libor+1.25 708,756 – 708,756

Agencias de créditopara la exportación

The ChaseManhattan Bank, N.A. Dólar Libor+0.375% 41,994 27,997 13,997

Chase Bank, A.G. Dólar Libor+0.75% 9,463 6,697 2,766Banco Santander

Central Hispano, S.A. Dólar 5.86% 42,229 7,678 34,551Banco Santander

Central Hispano, S.A. Dólar Libor+.70% 3,999 727 3,272Banco Santander

Central Hispano, S.A. Dólar 5.42% 10,302 3,434 6,868

RefaccionariosBanorte, S.A. Peso Cetes+2.7 1,050 1,050 –Banamex, S.A. Peso Cetes+2.25 27,858 7,429 20,429

SimplesBanamex, S.A. Peso Cetes+2.25 39,466 5,920 33,546Banamex, S.A. Peso Cetes+2.6 30,687 12,698 17,989Banamex, S.A. Peso Cetes+2.6 22,553 8,730 13,823

Crédito bursátilPúblico inversionista Peso 11.5% 1,200,000 – 1,200,000

$ 2,385,857 $ 273,610 $ 2,112,247

34

Page 37: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

2002Vencimientos

Porción

circulante

de la deuda

Préstamo Moneda Tasa de interés Importe a largo plazo Largo plazo

SindicadoBanco agenteBBVA Bancomer, S.A. Dólar Libor+1.00 $ 270,008 $ 108,004 $ 162,004BBVA Bancomer, S.A. Dólar Libor+1.25 756,026 – 756,026

Agencias de créditopara la exportación

The ChaseManhattan Bank, N.A. Dólar Libor+0.37% 67,191 26,877 40,314

Chase Bank, A.G. Dólar Libor+0.75% 15,832 6,748 9,084First National Bank

of Maryland Dólar Libor+0.37% 2,545 2,545 –Banca Serfin, S.A. Dólar 7.76% 3,752 3,752 –Banco Santander

Central Hispano, S.A. Dólar 5.86% 47,913 7,371 40,542Banco Santander

Central Hispano, S.A. Dólar Libor+.70% 4,538 698 3,840Banco Santander

Central Hispano, S.A. Dólar 5.42% 13,187 3,297 9,890

RefaccionariosBanorte, S.A. Peso Cetes+2.7 2,964 1,872 1,092Banorte, S.A. Peso Cetes+2.7 4,052 2,560 1,492Bilbao Vizcaya Peso CPP+1.50 523 523 –Banamex, S.A. Peso Cetes+2.25 36,720 7,730 28,990

SimplesBanamex, S.A. Peso Cetes+2.25 47,224 6,160 41,064Banamex, S.A. Peso Cetes+2.6 45,142 13,212 31,930Banamex, S.A. Peso Cetes+2.6 32,550 9,084 23,466Bital, S.A. Peso Tiie+1 1,623 363 1,260

Crédito bursátilPúblico inversionista Peso 11.5% 1,200,000 – 1,200,000

$ 2,551,790 $ 200,796 $ 2,350,994

El pasivo a largo plazo al 31 de diciembre de 2003 tiene los siguientes vencimientos:

Años que terminarán el Importes de los

31 de diciembre de: vencimientos

2005 $ 355,8802006 1,511,2032007 216,7712008 14,325

Años posteriores a 2009 14,068$ 2,112,247

35

Page 38: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Con fecha 29 de abril de 2002, Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. subscribió un crédito sindicado con seisinstituciones bancarias, por un importe de 100 millones de dólares. Este crédito esta integrado por dos partes:

• Tramo A $30 millones de dólares, cuya amortización de capital se efectuará mediante seis amortizaciones igualesa partir del 4 de noviembre de 2003 y hasta el 2 de mayo de 2005. La tasa de interés es variable con base en latasa libor a 6 meses, más un margen variable de 1.00% al inicio, y 1.125% a partir del segundo año.

• Tramo B $70 millones de dólares, cuya amortización de capital se efectuará mediante seis amortizaciones, lascuales se incrementarán progresivamente, a partir del 2 de noviembre de 2004 y terminarán el 2 de mayo de 2007.La tasa de interés es variable con base en la tasa libor a 6 meses, más un margen variable de 1.25% al inicio hastallegar a 1.625% en el quinto año.

Este crédito está garantizado con el aval de GCC Cemento, S.A. de C.V. y Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V.

Con fecha 14 de diciembre de 2001, Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. emitió certificados bursátiles através de la Bolsa Mexicana de Valores por la cantidad de $1,200,000 (12,000,000 de certificados a valor nominalde $100 cada uno). La tasa de interés pactada es del 11.5%, la cual se mantendrá fija durante la vigencia de laemisión. El pago de los intereses se efectuará semestralmente a partir del 14 de junio de 2002.

La amortización del principal se efectuará mediante un solo pago el día 14 de diciembre de 2006 (fecha delvencimiento de la emisión). Los recursos obtenidos en esta emisión fueron utilizados en la sustitución de deudacontratada para la adquisición de los activos de Dacotah Cement. Los certificados bursátiles son quirografarios ycuentan con el aval de Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. y GCC Cemento, S.A. de C.V.

Durante 2001, la Compañía celebró contratos “Cross Currency SWAPS”, mediante los cuales intercambió la tasade interés y la moneda originalmente contratada sobre $1,200,000 de deuda. Durante la vigencia de dichocontrato, los flujos de efectivo por el intercambio de tasas coinciden en fechas y condiciones con los pagos deintereses generados por los pasivos subyacentes. Lo anterior como estrategia para reducir el costo delfinanciamiento y equilibrar la balanza entre la moneda en que se denominan los pasivos financieros, con aquellosdel país en que se generan los flujos de efectivo.

Algunos contratos de deuda a largo plazo contienen ciertas restricciones y otros establecen límites a razonesfinancieras que de no cumplirse o no remediarse en un plazo determinado, a satisfacción de los acreedores, podríandar lugar a que estos exigieran el vencimiento anticipado. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, las Compañías hancumplido con dichas obligaciones, restricciones y límites establecidos en los contratos.

8. Posición en moneda extranjeraAl 31 de diciembre de 2003 y 2002, los estados financieros contienen activos y pasivos monetarios denominadosen dólares norteamericanos, como sigue:

2003 2002

Activo circulante Dls. 151,611 Dls. 125,185Pasivo a corto plazo (37,728) (27,651)Pasivo a largo plazo (243,725) (267,966)Posición corta, neta Dls. (129,842) Dls. (170,432)

Los tipos de cambio utilizados para convertir los activos y pasivos monetarios a moneda nacional al 31 de diciembrede 2003 y 2002, fueron de $11.25 y $10.38, respectivamente. El tipo de cambio del 13 de febrero de 2004 esde $10.96.

La maquinaria y equipo son en su mayoría de origen extranjero. Dicha maquinaria y equipo se integra como sigue:

36

Page 39: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

2003 2002Importe en Importe en

moneda Tipo de moneda Tipo de

Moneda extranjera cambio extranjera cambio

Dólares norteamericanos 296,147 $ 11.25 253,731 $ 10.38

Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, el monto de las exportaciones realizadas principalmente por la subsidiariaGCC Cemento, S.A. de C.V. ascienden a Dls.3,406 y Dls.18,918, respectivamente.

9. Obligaciones laboralesEl costo del período y el resumen de la estimación del plan de prima de antigüedad al 31 de diciembre de 2003 y2002, son como sigue:

2003 2002

Obligaciones por beneficios actuales $ 66,193 $ 55,020Obligaciones por beneficios proyectados 78,791 70,391Obligación transitoria aún no amortizada 13,784 16,270Activos del plan (406) (344)Variaciones en supuestos y ajustes por

experiencia aún no amortizados 33,467 30,033Pasivo neto proyectado 27,847 23,277Pasivo adicional 27,912 16,624Activo intangible (16,979) (16,624)Reducción del capital contable (10,933) –Costo neto del período (11,911) (10,668)Pagos con cargo a reservas 10,049 12,258

El período de amortización es de 20 años para las obligaciones pendientes de amortizar.

Los componentes del costo neto del período durante 2003 y 2002, fueron como sigue:

2003 2002

Costo laboral $ (4,536) $ (3,959)Costo financiero (3,348) (2,889)Rendimiento esperado de los activos 22 23Pasivo de transición (2,889) (3,041)Mejoras al plan (18) 3Pérdidas actuariales (1,142) (805)Costo neto del período $ (11,911) $ (10,668)

Las hipótesis más importantes seleccionadas en la determinación del costo neto del período son las siguientes:

Tasas reales2003 2002

Tasas de descuento 5.00% 5.00%Tasas de incremento de salarios 1.50% 1.50%

Las subsidiarias GCC Rio Grande, Inc.(GCCRG), Rio Grande Materials, Inc. (RGM) y GCC Dacotah, Inc. (Dacotah)tienen instituidos los siguientes planes de pensiones y beneficios:

37

Page 40: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

GCCRG y Dacotah, tienen un plan de pensiones establecido que consiste en aportar al plan las cantidadesnecesarias para cubrir las pensiones futuras de sus empleados de acuerdo con un cálculo actuarial. Los empleadosde GCCRG y Dacotah no son beneficiarios de este plan hasta que no cumplan 5 y 3 años de antigüedad,respectivamente, al cumplir este plazo son beneficiarios al 100%.

Los montos al 31 de diciembre de 2003 del plan de pensiones y las cantidades reconocidas en los estadosfinancieros consolidados consisten en:

2003 2002

Valor presente de los activos del plan $ 55,843 $ 38,559

Provisiones del plan:Obligaciones proyectadas $ 64,332 $ 45,236Valor de mercado de los activos (61,919) (40,926)Pérdida no reconocida (4,507) (8,076)

$ (2,094) $ (3,766)Costo neto del período $ 12,754 $ 11,736

GCCRG, RGM, y Dactoah tienen instituido un Plan de Beneficios que califica como un plan 401(k). El plan es validopara prácticamente todos los empleados.

Dacotah tiene un plan de beneficios post-retiro que cubre a todos los empleados. Este plan les pagaría a losempleados hasta el 25% del seguro de enfermedad no utilizado a una tasa actual sin exceder de hasta 550 horas.

10.Capital contable a) El capital social es variable, cuyo mínimo fijo sin derecho a retiro es de $134,960, representado por 337,400,000

acciones sin expresión de valor nominal.

b) En Asamblea General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 29 de abril de 2003, se decretó el pago de undividendo por la cantidad de $80,000 a razón de $0.24 por acción a valor nominal ($82,224 a pesos constantes).

c) En Asamblea General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 30 de abril de 2002, se decretó el pago de undividendo por la cantidad de $69,759 a razón de $0.21 por acción a valor nominal ($75,328 a pesos constantes).

d) Durante el año, la Compañía no realizó recompra de acciones propias, recolocó 1,660,500 acciones con una primade $7,503. Al 31 de diciembre de 2003 el número de acciones propias en tesorería asciende a 3,554,493, por unmonto de $26,337, que representan el 1.0 % de las acciones en circulación. Al 31 de diciembre de 2003, laCompañía tiene en circulación 333,845,507 acciones. El saldo disponible para recompra de acciones asciende a$139,779.

e) De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, de la utilidad neta del año habrá de separarse por lomenos el 5% para incrementar la reserva legal hasta que ésta alcance el 20% del capital social.

f) Por los dividendos que pague la Compañía que provengan de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Consolidada(CUFIN), no se estará obligado al pago de ISR. Sin embargo, el saldo de esta cuenta sólo se podrá aplicar una vezque se haya agotado el saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Reinvertida Consolidada (CUFINRE).

Cuando los dividendos deriven de la CUFINRE se pagará el 5% para los que se decreten de la utilidad de 2001 y2000, y el 3% para los de la utilidad de 1999. La cantidad distribuida como dividendos que exceda de los saldosde las cuentas fiscales netas estarán sujetas al pago de impuesto sobre la renta corporativo.

38

Page 41: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

11.Producto integral de financiamientoEl producto integral de financiamiento se encuentra formado por los siguientes conceptos:

2003 2002

Productos financieros $ 59,398 $ 49,879Gastos financieros (89,394) (111,546)Fluctuaciones cambiarias, neto 5,549 (24,389)Efecto monetario 59,427 98,498

$ 34,980 $ 12,442

12.Información por segmentosLa Compañía es una Corporación Mexicana que opera principalmente en un solo segmento, fabricando ycomercializando cemento hidráulico y concreto premezclado.

Las operaciones de la Compañía en Estados Unidos de Norteamérica se llevan a cabo principalmente por tressubsidiarias cuya tenencia accionaria es del 100%.

En la siguiente información, la columna que representa México incluye todas las operaciones nacionales.

2003Estados Eliminación y

México Unidos otros ajustes Consolidado

Ventas netas:Empresas fuera del grupo $ 1,981,556 $ 1,606,267 $ – $ 3,587,823Empresas del grupo 1,842,127 3,848 (1,845,975) –

$ 3,823,683 $ 1,610,115 $ (1,845,975) $ 3,587,823

Utilidad antes de impuestos $ 439,084 $ 392,612 $ (8,145) $ 823,551Depreciación y amortización $ 242,893 $ 122,781 $ – $ 365,674Activo total $ 5,705,210 $ 4,241,837 $ (8,145) $ 9,938,902

2002Estados Eliminación y

México Unidos otros ajustes Consolidado

Ventas netas:Empresas fuera del grupo $ 1,936,858 $ 1,749,148 $ – $ 3,686,006Empresas del grupo 1,371,230 59,692 (1,430,922) –

$ 3,308,088 $ 1,808,840 $ (1,430,922) $ 3,686,006

Utilidad antes de impuestos $ 403,858 $ 334,610 $ (10,489) $ 727,979Depreciación y amortización $ 225,049 $ 121,824 $ – $ 346,873Activo total $ 5,246,869 $ 4,214,275 $ (10,489) $ 9,450,655

39

Page 42: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

13.Impuesto sobre la renta, impuesto al activo y participación de los trabajadores en las utilidadesa) Las Compañías están sujetas al pago del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al activo (IMPAC), el que sea

mayor. La Compañía y sus subsidiarias determinan el ISR y el IMPAC, sobre una base consolidada.

b) Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, el impuesto sobre la renta cargado a resultados se integra como sigue:

2003 2002

Impuesto sobre la renta causado $ 99,044 $ 73,026Impuesto sobre la renta diferido 2,537 (303)Total del impuesto sobre la renta $ 101,581 $ 72,723

Debido a que la legislación fiscal reconoce parcialmente los efectos de la inflación en ciertos conceptos que originanimpuestos diferidos, se ha reclasificado el efecto monetario de dichas partidas, del resultado monetario del año alimpuesto sobre la renta diferido del ejercicio por $30,685, asimismo del resultado en tenencia de activos nomonetarios se ha reclasificado el efecto correspondiente al impuesto diferido del año por $32,468.

c) Las principales diferencias temporales que generaron el pasivo por impuesto sobre la renta diferido, de acuerdo alBoletín D-4, son las siguientes:

Al 31 de diciembre de2003 2002

Activo por impuesto diferido:Provisiones de pasivos $ 45,016 $ 35,375Anticipos de clientes 25,563 54,755Impuesto al activo pagado en ejercicios anteriores 33,985 24,682Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores 387,309 446,353

491,873 561,165Reserva para activos diferidos de dudosa recuperación (383,919) (367,500)

107,954 193,665Pasivo por impuesto diferido:Activos fijos 916,780 988,322Inventarios 132,112 120,540Efecto de subsidiarias en el extranjero,

pagos anticipados y otros 187,294 148,0461,236,186 1,256,908

Impuesto sobre la renta diferido, neto $ 1,128,233 $ 1,063,243

d) Los principales conceptos por los que la suma del impuesto causado y el impuesto diferido del período difiere dela tasa estatutaria son los siguientes:

2003 2002

Impuesto calculado sobre la utilidad antes de impuestosobre la renta (tasa del 34% en 2003 y 35% en 2002) $ 280,007 $ 254,792

Partidas permanentes:Gastos no deducibles 3,789 6,705Ajuste por inflación, neto del resultado por posición monetaria (6,733) (2,986)Efecto por conversión de fluctuación cambiaria (64,682) (94,990)Efecto por cambio en tasas (38,716) (7,613)Liberación de la reserva para activos diferidos

de dudosa recuperación (57,432) (53,631)Efectos de actualización y otras partidas (14,652) (29,554)Total de impuesto sobre la renta $ 101,581 $ 72,723

A partir del 1 de enero de 2002, se aprobó la disminución gradual de la tasa de ISR a razón de un punto porcentualpor cada año hasta alcanzar una tasa del 32% en el año 2005.

40

Page 43: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

e) Hasta el año 2003, el impuesto al activo por el cual podría solicitarse su devolución en el momento en que segenere impuesto sobre la renta en exceso al IMPAC es como sigue:

Años en que se generó el Montos actualizados al Años en que expira el

impuesto al activo 31 de diciembre de 2003 derecho de recuperación

1994 $ 55 20041995 2,502 20051996 3,194 20061997 199 20071999 404 20092000 2,084 20102001 4,089 20112002 12,499 20122003 8,959 2013

$ 33,985

f) Al 31 de diciembre de 2003, Grupo Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V., y algunas de sus subsidiarias tienenpérdidas fiscales pendientes de amortizar por un monto aproximado de $1,173,599, cuyos montos y plazos deprescripción anual se indican a continuación.

Años en que expira el efecto Montos Efecto en

Años en que se en el derecho de amortización actualizados al el impuesto

generó las del impuesto sobre la 31 de diciembre sobre la renta

pérdidas fiscales renta diferido de 2003 diferido

1995 2005 $ 9,506 $ 3,1371996 2006 140,734 46,4421997 2007 189,707 62,6231998 2008 136,147 44,9302000 2009 401,806 132,5962001 2011 145,830 48,1242002 2012 69,923 23,0752003 2013 79,946 26,382

$ 1,173,599 $ 387,309

g) Al 31 de diciembre de 2003 las cuentas de capital de aportación actualizado (CUCA), utilidad fiscal neta (CUFIN)y utilidad fiscal neta reinvertida (CUFINRE) ascienden a $3,361,200, $116,849 y $242,209, respectivamente.

h) La participación de los trabajadores en las utilidades se determina, en términos generales, en base al resultadofiscal excluyendo el ajuste por inflación y los efectos de la actualización de la depreciación del ejercicio.

14.Impuestos antidumpingEn 1990, el Departamento de Comercio (DOC) de los Estados Unidos de Norteamérica impuso una sanción enmateria de impuestos anti-dumping a las importaciones de cemento pórtland gris y clinker de México. Comoconsecuencia, a partir del mes de septiembre de 1994, la subsidiaria GCC Rio Grande, Inc. (GCCRG) ha estadosujeta al pago de depósitos por concepto de impuestos anti-dumping (que se desembolsan conforme se vanrealizando) sobre las importaciones de cemento gris y clinker de México.

El Gobierno de México inició una reclamación formal en contra del Gobierno de los E.U.A. amparado bajo el AcuerdoGeneral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) por supuestas violaciones por partede los Estados Unidos en el caso anti-dumping. El 9 de julio de 1992, un panel para resolver la disputa formadobajo los auspicios del GATT determinó que los E.U.A. violó el código anti-dumping del GATT y su propia ley anti-dumping al imponer impuestos al cemento mexicano. El panel indicó que E.U.A. debería revocar la sanción enmateria de impuestos anti-dumping y reembolsar todos los impuestos pagados por este concepto. A pesar de queesta resolución por parte del panel del GATT no puede hacerse cumplir en forma independiente bajo las leyes de

41

Page 44: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

42

los E.U.A., desde el mes de noviembre de 1992 las autoridades de los dos países han llevado a cabo pláticas enbusca de un arreglo que podría incluir la implementación de las recomendaciones del panel del GATT.

El 2 de agosto de 1999, la Comisión Internacional de Comercio de los Estados Unidos (ITC, por sus siglas eninglés), inició la Revisión Sunset de la orden anti-dumping sobre cemento pórtland gris y clinker de México. La ITCanalizó el efecto probable sobre la industria cementera de los E.U.A que tendría el revocar la orden. El 9 de octubrede 2000, la ITC votó por no revocar dicha orden, por lo que la autoridad aduanera continuará cobrando los depósitosanti-dumping. La Segunda Revisión Sunset está programada para iniciar en octubre de 2005.

Desde octubre de 1995 hasta abril de 1997, el DOC llevó a cabo su Quinta Revisión Administrativa por lasimportaciones de cemento gris y clinker provenientes de México, efectuadas durante el período de agosto de 1994hasta julio de 1995. El DOC publicó su determinación final en abril de 1997, estableciendo una tasa anti-dumpingde 73.69%. En junio de 1997, GCCRG solicitó una revisión por parte de un panel binacional del Tratado de LibreComercio de América del Norte (TLCAN) sobre la determinación final del DOC en la Quinta Revisión Administrativa.En junio de 1999, dicho panel binacional determinó, entre otras cosas, que el DOC había comparadoincorrectamente las ventas de cemento a granel y envasado en México contra solamente cemento a granel en losE.U.A. y giró instrucciones al DOC para que recalculara la tasa anti-dumping excluyendo de las comparaciones elcemento empacado en México. En noviembre de 1999, el DOC emitió sus resultados finales corregidos de la QuintaRevisión Administrativa de acuerdo a las instrucciones del panel, determinando una tasa anti-dumping del 44.89%(una reducción de la tasa original de 73.69%).

El gobierno de los Estados Unidos solicitó entonces a un Comité de Discusión Extraordinaria del TLCAN (ECC, porsus siglas en inglés), que revisara la decisión del panel. El 30 de octubre de 2003, el Comité emitió su decisiónfinal, pronunciándose a favor de GCCRG. Como resultado de esta decisión, el DOC giró instrucciones de liquidaciónfinal al departamento de aduanas de E.U.A. el 12 de enero de 2004, con una tasa final de impuestos anti-dumpingde 10.41%.

Desde octubre de 1996 hasta octubre de 2003, el DOC llevó a cabo sus Sexta, Séptima, Octava, Novena, Décima,Décima Primera y Décima Segunda Revisiones Administrativas, por las importaciones de cemento gris y clinker deMéxico efectuadas durante el período de agosto de 1995 hasta julio de 2002. El DOC publicó su determinaciónfinal para la Sexta Revisión Administrativa en el mes de marzo de 1998, estableciendo una tasa de impuesto anti-dumping de 37.49%. El DOC estableció una tasa de impuesto anti-dumping de 49.58% en su determinación finalpara la Séptima Revisión Administrativa. El DOC publicó su determinación final para la Octava RevisiónAdministrativa estableciendo una tasa de impuesto anti-dumping de 45.98%. En marzo de 2001, se estableció latasa de impuesto anti-dumping en 39.34% y posteriormente se corrigió en mayo de 2001 a 38.65% para la NovenaRevisión Administrativa. En marzo de 2002, se estableció una tasa de impuesto anti-dumping de 55.98% para laDécima Revisión Administrativa. En enero de 2003, se estableció una tasa de impuesto anti-dumping de 73.74%para la Décima Primera Revisión Administrativa. En octubre de 2003, DOC emitió una tasa anti-dumping final de80.75% para la Décima Segunda Revisión Administrativa. GCCRG solicitó a un panel del TLCAN la revisión de lasdeterminaciones finales del DOC en las Sexta, Séptima, Octava, Novena, Décima, Décima Primera y DécimaSegunda Revisiones Administrativas. Con respecto a la Séptima Revisión Administrativa, el panel del TLCAN fallóen favor de GCCRG el 4 de septiembre de 2003 y remitió el caso de nuevo al DOC. El DOC emitió una Determinaciónsobre la Remisión, misma que fue afirmada por el panel del TLCAN el 22 de enero de 2004. El gobierno de E.U.A.tiene la oportunidad de apelar la decisión ante el ECC. Si la decisión del panel no se apela o si la ECC sostuvierala decisión del panel una vez apelada, GCCRG esperaría reembolsos. El Gobierno de México impugnó ante laOrganización Mundial de Comercio el 29 de julio del 2003 las determinaciones del DOC en las RevisionesAdministrativas de la Quinta a la Décima Primera, así como sobre las decisiones del DOC y de la Comisión deComercio Internacional de E.U.A. (ITC) en las Revisiones Sunset de cinco años y la decisión de la ITC de no iniciaruna Revisión de Cambio de Circunstancias.

En septiembre de 2003 el DOC inició su Décima Tercera Revisión Administrativa por las importaciones de cementogris y clinker de México, efectuadas durante el período de agosto 2002 hasta julio 2003. Se espera que el DOChaga su determinación final en septiembre de 2004.

Si el margen real que se determine en las diferentes Revisiones Administrativas resulta menor que las cantidadesde impuestos anti-dumping efectivamente depositadas ante el servicio de aduanas de los E.U.A., la diferencia juntocon sus intereses, será reembolsada a la Compañía. Si se determina que el margen real resulta mayor que el margeninicial, se requerirán pagos adicionales más intereses.

Page 45: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

43

GCCRG ha estimado los reembolsos o pasivos contingentes derivados de las diversas Revisiones Administrativas yconsiderando las posibles decisiones finales hechas por los paneles del TLCAN respecto a la comparación de lasventas hechas en sacos contra las ventas hechas a granel. Con excepción de la Quinta Revisión Administrativa,actualmente GCCRG no tiene disponible suficiente información para estimar de manera razonable los resultados delas diversas apelaciones a las Revisiones Administrativas o de la decisión administrativa de la Décima TerceraRevisión Administrativa que se encuentra pendiente. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, GCCRG estableció unfideicomiso irrevocable por la cantidad de $40,000 miles de dólares. El propósito de este fideicomiso es pagar lospasivos por impuestos anti-dumping que se pudieran derivar de las Revisiones Administrativas de años anteriores yfuturos. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Compañía tiene provisionados $39,786 y $40,916 miles dedólares, respectivamente, para impuestos anti-dumping. Dichas provisiones se encuentran incluidas en el balancegeneral en el rubro de otros pasivos a largo plazo.

15.Compromisos y contingenciasa) Durante 1996 la subsidiaria GCC Rio Grande, Inc. presentó un plan ante el Estado de Nuevo México de acuerdo a

la Ley Minera de dicho estado, mediante el cual propone el uso a dar al lugar donde se encuentra ubicada la planta,así como cualquier rehabilitación del terreno cuando se concluyan las operaciones. El costo estimado del planasciende a Dls.4,800. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Compañía tiene registrado un pasivo por esteconcepto de Dls.368 y Dls.955, respectivamente.

Estas cantidades se incluyen en el balance general en el rubro de otros pasivos a largo plazo. Durante el 2003, laCompañía gastó aproximadamente Dls.767 para cumplir con los requisitos de rehabilitación del terreno.

Con el objeto de garantizar el restablecimiento ecológico de la zona en caso de cerrar la planta GCCRG, encumplimiento a los requerimientos hechos por el Estado de Nuevo México, tiene una fianza por Dls.70 a favor delUSDA Forest Service Property. Además, la Compañía ha otorgado una garantía por Dls.3,750, por si GCCRG fallaraen el cumplimiento de sus obligaciones.

b) Al 31 de diciembre de 2002 la subsidiaria Cementos de Chihuahua, S.A. de C.V. fue notificada de un crédito fiscala su cargo mediante resolución emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en ejercicio de susfacultades de comprobación, relativo al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 1999. El crédito fiscal asciendea $36,737 y resulta de la deducción por concepto de pérdida en venta de acciones. Cementos de Chihuahua, S.A.de C.V., ha interpuesto los medios de defensa que concede la Ley a efectos de anular la resolución de mérito. Dadoslos precedentes existentes a la fecha en esta materia la Compañía estima que dicho crédito será anulado una vezconcluido el procedimiento correspondiente ante los tribunales competentes.

16.Instrumentos financieros derivadosLa Compañía utiliza instrumentos financieros derivados, tales como SWAPS y contratos forward para administrarriesgos derivados de los efectos económicos por el intercambio de tasas de interés. Los instrumentos financierosderivados no son utilizados para propósitos especulativos o para comercializarlos. Estos instrumentos se hannegociado con instituciones financieramente sólidas, por lo que la Compañía considera que el riesgo deincumplimiento de las obligaciones acordadas por parte de dichas contrapartes es mínimo.

Cross currency SWAPS:

Valor de

Fecha de Tasa de interés Tasa de interés mercado

vencimiento cubierta intercambiada estimado

Dólares a pesos $98.8millones de dólares Diciembre 2006 11.5% Libor+65pb $ 11,830

Dólares a pesos $33.0millones de dólares Diciembre 2006 11.5% Libor+139pb $ 3,050

Los flujos periódicos de estos instrumentos por el intercambio de tasa de interés, se registran dentro del costointegral de financiamiento como la tasa efectiva de interés de los pasivos relacionados.

Page 46: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

44

17. Eventos posteriores A partir del 1 de enero del 2004 entró en vigor el nuevo Boletín C-15 “Deterioro en el valor de los activos de largaduración y su disposición”. De acuerdo con este Boletín, será necesario que una pérdida por deterioro de los activosde larga duración se reconozca cuando el valor neto en libros de los activos, medido a través de la unidad generadorade efectivo, exceda el valor de recuperación.

Una unidad generadora de efectivo es el mínimo agrupamiento identificable de activos que genera flujos de efectivoy que es independiente de otros grupos de activos. El valor de recuperación se define como el mayor de los valoresen uso (el valor actual de los flujos de efectivo netos futuros estimados utilizando una tasa de descuento adecuada)o un precio de venta neto razonable y verificable. La Compañía ha evaluado esta nueva norma y no espera ningúnefecto significativo por la adopción de este Boletín.

Page 47: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Relación con InversionistasLuis Carlos Arias Laso

[email protected]

(52 614) 442 3217(52 614) 442 3100

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de GrupoCementos de Chihuahua, S.A. de C.V. se realizó el 27 de abrildel 2004 en el Hotel Westin Soberano ubicado en la calleBarrancas del Cobre 3211 de la ciudad de Chihuahua, Chih.,México, a las 17:00 horas.

Las acciones representativas de capital social de GrupoCementos de Chihuahua, S.A. de C.V. cotizan en la BolsaMexicana de Valores (BMV) con la clave de pizarra GCC*. D

iseñ

o: S

igni

I N F O R M A C I Ó N A I N V E R S I O N I S T A S

Page 48: INFORME ANUAL 2003 - gcc.com · y yeso en el estado de Chihuahua, México. La capacidad de producción anual de cemento es de 3.3 millones de ... 3 Informe del Presidente del Consejo

Oficinas CorporativasVicente Suárez y Sexta

Col. Nombre de Dios, 31110Chihuahua, Chih., México

(52 614) 442 3100

www.gcc.com