Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

33
INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES 1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Políticas Energética y Extractiva Washington DC 2010 1 Peticionarios de la Audiencia: Asociación Paz y Esperanza / Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) / Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Practica (CAAAP) / Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú / Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) / Instituto de Defensa Legal (IDL) / Instituto del Bien Común (IBC) / Servicios en Comunicación Intercultural (SERVINDI) / Central Ashaninka del Río Ene / Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)

description

Informe a CIDH: Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Políticas Energética y Extractiva. 26 Octubre 2010

Transcript of Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Page 1: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

                

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 

 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las 

Políticas Energética y Extractiva  

Washington DC 2010                   

1 Peticionarios de la Audiencia: Asociación Paz y Esperanza / Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) / Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Practica (CAAAP) / Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú / Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) / Instituto de Defensa Legal (IDL) / Instituto del Bien Común (IBC) / Servicios en Comunicación Intercultural (SERVINDI) / Central Ashaninka del Río Ene / Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)

Page 2: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

   

    I N D I C E 

   

                                    Pág.  

I. POLÍTICA  ENERGÉTICA,  AMAZONÍA  y  PUEBLOS INDÍGENAS 

 

 3 

 II. VULNERACIÓN DEL DERECHO A  LA CONSULTA  EN 

EL PERÚ  

 8 

    14 

III. AUSENCIA  DE  INSTITUCIONALIDAD  ESTATAL INDÍGENA 

 

 17 

 IV. IMPACTOS  SOCIALES,  CULTURALES  y 

AMBIENTALES:    DERRAMES  EN  LA  AMAZONÍA PERUANA (Caso en el Río Marañón y Caso Cannán) 

 V.  MEGAPROYECTO  DE  LA  CENTRAL 

HIDROELÉCTRICA  Y  EL  IMPACTO  EN  EL  PUEBLO ASHÁNINKA 

 VI. SOLICITUD  AL  ESTADO  PERUANO  POR  PARTE  DE 

LOS PETICIONARIOS   

 19   31    33 

   

    

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 2

Page 3: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

   I. POLÍTICA ENERGÉTICA, AMAZONÍA Y PUEBLOS INDÍGENAS  Actualmente,  en  el  Perú  se  está  desarrollando  una  intensa  y  agresiva  política  de promoción de las inversiones energéticas debido al alto precio de los combustibles y a la  decreciente  acumulación  de  reservas  de  hidrocarburos  a  nivel mundial.  Ello  ha posibilitado  que  se  vea  a  la Amazonía  como  una  opción donde  explorar  y  explotar estos  recursos  no  renovables  sin  considerar  criterios  éticos,  de  derechos  humanos, técnico biológicos y legales en espacios de conservación de biodiversidad y protección de derechos de los pueblos indígenas que podría traer graves consecuencias sociales en nuestro país. En el caso del Perú, desde el 2003, el Estado no ha tenido consideración al implementar  una  política  incoherente  de  promoción  de  las  inversiones  de hidrocarburos,  minería  y  ahora  proyectos  de  represas  en  la  Amazonía  peruana, superpuestos a ámbitos de conservación como áreas protegidas,  territorios  indígenas, derechos  preexistentes  y  otros  ámbitos  de  protección  como  las  reservas  territoriales para  pueblos  indígenas  en  aislamiento  y  en  contacto  inicial.  Este  informe  busca presentar un estado de  la cuestión sobre estos conflictos entre  la política energética y las  prácticas  de  las  actividades  extractivas  y  sus  impactos,  así  como  las  posibles soluciones para eliminar dichos impactos.  La falta de gobernabilidad energética en el Perú tiene un efecto directo en el ejercicio de los derechos humanos de los pueblos indígenas. La falta de planificación energética, coherencia de procedimientos legales, transparencia y participación, así como un claro proceso de rendición de cuentas traen consigo un serio impacto en el desarrollo de las actividades  energéticas  (hidrocarburos  y  proyectos  hidroeléctricos)  y  extractivas (minería), especialmente en la amazonía peruana.  Por  ejemplo,  actualmente  existen  más  de  60  concesiones  de  hidrocarburos  en  la amazonía  peruana. Desde  el  2004  a  la  fecha,  en  las  78 millones  de  hectáreas  de  la amazonía peruana, cerca del 60% de la amazonía tiene lotes de hidrocarburos. Más de 40  lotes  están  superpuestos  a  tierras de  comunidades nativas. Asimismo,  estos  lotes superpuestos han sido otorgados a las empresas sin consenso local, regional o nacional, sin  contar  que  el  gobierno  peruano  no  ha  respetado  el  derecho  de  los  pueblos indígenas a un proceso de consulta previo,  libre e  informado  (FPIC por sus siglas en ingles),  reconocido  por  diversas  organizaciones  internacionales,  tratados internacionales, especialmente obligado por el Convenio N° 169 de  la OIT,  la cual se encuentra  vigente  para  el  Perú.  Esta  falta  de  consulta  es  una  de  las  causas  más importantes de los posteriores conflictos socio ambientales en la región.  Uno  de  esos  conflictos  es  relacionado  con  la  superposición  de  concesiones  de hidrocarburos  con  aéreas  naturales  protegidas.  Hay  por  lo  menos  16  lotes  de hidrocarburos superpuestos irregularmente con 12 áreas naturales protegidas, muchas de ellas,  importantes para  la supervivencia de  los pueblos  indígenas amazónicos. De acuerdo a la legislación peruana, es obligatorio hacer estudios previos para estudiar y evaluar  la  compatibilidad  entre  actividades  de  hidrocarburos  y  el  propósito  de  las 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 3

Page 4: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

áreas  naturales  protegidas  de  uso  directo,  antes  de  la  suscribir  los  contratos  de hidrocarburos;  sin embargo, hasta el momento, el gobierno peruano no ha  realizado tales estudios.  En  el  2007,  una  iniciativa  gubernamental  pretendía  reducir  un  Parque  Nacional, Bahuaja  Sonene  para  explotar  gas  natural  en  209,000  hectáreas,  afectando  los ecosistemas  de  esta  importante  área  natural  protegida.  Aun  hoy  la  agencia gubernamental  encargada  de  negociar  con  las  empresas  los  lotes  de  hidrocarburos, tiene como objetivo, viabilizar dicha explotación, sin tomar en cuenta consideraciones de  conservación  biológica  y  social. Casos  similares  los  tenemos  con  áreas  naturales protegidas  muy  relacionadas  con  pueblos  indígenas  como  la  Reserva  Comunal Amarakaeri, pues una  federación  indígena, FENAMAD ha  interpuesto una acción de amparo  contra  las  empresas Repsol  y Hunt Oil para  que detengan  su  operación de exploración en el lote 76, superpuesto a esta reserva comunal, la cual es protegida por los  pueblos  Harakmbut,  Yine  y  Machiguenga.  En  el  caso  del  Santuario  Nacional Megantoni,  la empresa TGP ha pretendido construir un ducto de gas natural para el transporte debajo de esta área natural protegida, sin embargo, su estudio de  impacto ambiental ha  sido cuestionado por  la autoridad competentes y aun es un  riesgo que este ducto pueda afectar  el Bajo Urubamba y  esta área, a  lo  cual  se oponen muchas comunidades nativas representadas por la federación indígena COMARU.  Muchas  de  estas  áreas  protegidas  son  prioritarias  para  la  conservación  de  la biodiversidad,  o  proveen  esenciales  recursos  naturales  y  servicios  ambientales  para asegurar  la  sobrevivencia  de  los  pueblos  indígenas.  Los  efectos  ambientales  de  las actividades  extractivas  es  que  podrían  incrementar  la  contaminación,  como  viene sucediendo en el Perú, generar  la alteración de ecosistemas sensibles, y aumentan  los impactos directos e indirectos en estas áreas.  Otro  tema directamente  relacionado  con  conflictos  ambientales  en  la  amazonía  es  la amenaza hacia los pueblos indígenas. La superposición de lotes de hidrocarburos con las  tierras de  las comunidades nativas se ha producido sin el  respeto al derecho a  la consulta, asimismo, esta actividad puede generar un impacto indirecto de asimilación cultural de estos pueblos con la sociedad mayoritaria, o desaparecerlos.   Otro problema con las comunidades nativas y actividades extractivas es que el marco legal de las inversiones es poco garantista con sus derechos, como asegurar el derecho a  la  tierra.  Se ha producido un  incremento de  conflictos porque  las  compensaciones que  realizan  las  empresas por  el uso de  las  tierras de  las  comunidades  son muchas veces injustas.  Finalmente,  las  actividades  extractivas  traen  el  riesgo de  contaminación  ambiental y afectación  al derecho  a  la  salud de  los pueblos  indígenas,  especialmente del  recurso hídrico y de la tierra. El caso del derrame de crudo en el Río Marañón por la empresa Pluspetrol y  la contaminación sufrida por  la comunidad nativa Canaan de Cashiyacu por  la  empresa Maple,  nos  demuestra  la  debilidad  estatal  por  controlar  y  fiscalizar estas operaciones, el daño en que se encuentran estos pueblos, y  la nula reparación a sus derechos afectados. 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 4

Page 5: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

 Otro problema de las actividades extractivas en la amazonía es cuando se superponen a tierras o reservas territoriales para pueblos indígenas aislados o no contactadas. Estas reservas  no  son  seguras  porque  el  marco  legal  peruano  permite  las  actividades extractivas en estas, poniendo en riesgo el derecho a la vida, salud y autodeterminación de estos pueblos. Asimismo, mientras que existe nueva evidencia de  la existencia de estos  grupos,  el  gobierno  peruano  oficialmente  niega  su  existencia  y  por  ende,  la necesidad de protegerlos. 

 En  el  último  año,  el  05  de  junio  pasado,  el  gobierno  peruano  ordenó  a  la  Policía Nacional del Perú  que  controlara  y disolviera  una manifestación de  indígenas  y  no indígenas en la región de Bagua, en el norte del Perú. Los manifestantes tomaron una carretera y el oleoducto nor peruano, dejando en dicha operación la trágica muerte de 33  ciudadanos  peruanos,  y  200  heridos.  Los  manifestantes  tomaron  parte  de  una huelga  general  promovida  por  los  organizaciones  indígenas  que  demandaban  la derogación de  varios decretos  legislativos,  promulgados  por  el  gobierno  peruano,  a razón de una delegación de facultades del Congreso de  la República, de acuerdo a  la implementación  del  Tratado  de  Libre Comercio  entre  Perú  y  Estados Unidos,  pues ellos consideraban que estas leyes atentaban contra las tierras de sus comunidades.  Algunos de estos decretos legislativos regulaban la promoción de las inversiones en el Perú, pues la idea era implementar el acuerdo comercial entre Perú y Estados Unidos. Así,  la  regulación  de  estos  decretos  sobre  recursos  naturales  (recursos  hídricos  y forestales  en  la  Amazonía  peruana),  vulneraban  los  derechos  de  los  ciudadanos participar en estos procesos de aprovechamiento, y negaban el derecho a  la consulta previa,  libre e  informada,  tal como  lo señala el Convenio N° 169 de  la OIT. Además, estos decretos  legislativos regulaban  la propiedad comunal de  las tierras  indígenas, y trataban de desaparecer su propiedad comunal para promover la propiedad privada e individual  de  estas  comunidades,  como  una  forma  de  asegurar  las  inversiones extranjeras  en  la Amazonía peruana. Un  efecto de  ello  es que  los pueblos  indígenas podrían desaparecer, porque existe un fuerte especial vínculo entre estos pueblos y sus tierras, su espacio y modo de vida.  Después del conflicto de Bagua, el gobierno peruano estableció un Grupo de Dialogo Nacional entre organizaciones  indígenas e  instituciones públicas para tratar de  lograr consensos  sobre  la  constitucionalización de  los decretos  legislativos,  un marco  legal forestal y del proceso de consulta e  investigar  los hechos del conflicto de Bagua. Este grupo  nacional  finalizo  su  trabajo  y  lastimosamente  el  gobierno  peruano  no  ha recogido claramente sus recomendaciones, pues hasta el día de hoy no se ha puesto en vigencia un marco legal para el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, al cual el propio gobierno peruano viene colocando obstáculos.  El Perú  tiene una matriz energética muy vulnerable a  las variables exógenas. Así,  los hidrocarburos participan en un 70% de la matriz energética peruana, donde el 47% es petróleo y más del 50% de éste es importado, por lo que en un escenario de aumento vertiginoso  de  los  precios  internacionales  del  petróleo,  la  economía  peruana  sería duramente  golpeada  por  los  procesos  inflacionarios.  Es  este  sentido,  el  Perú  ha 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 5

Page 6: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

asumido como  línea estratégica, depender cada vez menos del mercado  internacional del petróleo y asumir “seriamente” una independencia energética, lo que significa que se debe obtener de  la propia Amazonía, el petróleo, que por cuestiones de precios y hasta de escasez, no se debe comprar propiamente del mercado internacional.  Si  bien  dicha  línea  estratégica  es  hasta  cierto  punto  razonable,  existe  una  serie  de decisiones adoptadas en el sector energía que ponen en evidencia  la poca orientación de la política Energética Peruana. Casi la mitad de las reservas gasíferas de Camisea, el proyecto  de  hidrocarburos  más  importante  del  país,  se  han  autorizado  para  la exportación,  cuando  en  el  mercado  peruano  existe  una  demanda  y  en  aumento insatisfecha  que  requiere  del  consumo  de  dicho  recurso  energético  para mantener principalmente al sector industrial y al sector eléctrico peruano. Es decir, si bien existe un discurso a  favor de  la  independencia energética,  las decisiones adoptadas señalan todo lo contrario.   Es más, dicho desabastecimiento, generado por  la priorización de  la  exportación, ha provocado que el Proyecto Camisea en su  fase de expansión2,  iniciada en un afán de suministrar  mayor  cantidad  de  gas  al  mercado  interno,  comprometa  nuevamente territorios  indígenas  y  hábitats  naturales  en  la  cuenca  del  Bajo  Urubamba,  cuyas consecuencias ya se han hecho sentir recientemente mediante el paro ciudadano en la provincia de  la Convención  (Cusco) por  la  construcción del nuevo ducto del gas de Camisea  en  el  Santuario Nacional Megantoni;  lugar  considerado  cuna  de  la  cultura machiguenga.  Por otro lado, a diferencia de los hidrocarburos que participan en un 70% en la matriz energética; la participación de las energías no convencionales (leña, bosta, yareta, etc.)  al  igual  que  la  hidroenergía  constituyen  el  15%  de  la  matriz  energética respectivamente. En el caso de esta última, el Estado Peruano ha decidido aumentar su participación en la matriz energética explotando el potencial hidroenergético de por lo menos 58.000 MW que existe en la Amazonía Peruana. Si bien existe mejores opciones, como explotar el potencial hidroenergético de  los valles altoandinos que se estima en 28.000  MW  y  que  complementariamente  con  otras  energías  renovables  podría aumentar  significativamente  su  potencial,  se  ha  preferido  explotar  el  potencial hidroenergético  de  la  Amazonía  con  mayores  externalidades  asociadas  a  nivel ambiental y  social generado por  la  construcción de grandes  centrales hidroeléctricas que bajo la misma lógica de Camisea, se destinará parte de la electricidad producida a la exportación  En  consecuencia,  producto  de  dichas  decisiones  encontramos  que  en  el  tema  de hidrocarburos  prácticamente  el  58%  de  la  Amazonía  Peruana  se  encuentra concesionada con  lotes de hidrocarburos; muchos de ellos se superponen sobre áreas naturales  protegidas,  comunidades  nativas  y  territorios  donde  habitan  pueblos 

2 Durante el mes de agosto el Consorcio Camisea presentó el “Plan de Acción” en donde se establece por lo menos una inversión de US$ 400 millones de dólares para ampliar las operaciones en Camisea y aumentar el suministro de gas natural en el mercado interno. Bajo este marco, se instalará como máximo 11 pozos exploratorios, la construcción de cuatro ductos (dos de transportadora de gas del Perú y dos de Kuntur), así como otras obras de infraestructura asociada a las actividades de hidrocarburos.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 6

Page 7: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Esta lotización de la Amazonía, no solo se ha realizado bajo un marco legal deficiente que haga respetar el Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, sino que además, en la mayoría de casos, constituye una violación flagrante de una gama de derechos que le asiste a los pueblos indígenas tanto  individual  como  colectivamente  como  por  ejemplo  el  derecho  a  la  vida,  el derecho  a  un  ambiente  saludable,  el derecho  al  territorio,  el derecho  a  la  identidad cultural, entre otros.  Asimismo,  en  el  tema de  hidroenergía,  recientemente  se  ha  suscrito  el Acuerdo  de Interconexión Eléctrica entre el Estado Peruano y el Brasil, que implica la construcción de grandes Centrales Hidroeléctricas en  la Amazonía Peruana para  la generación de 6.000 MW de electricidad, que además de generar desplazamientos de las poblaciones aledañas  (indígenas,  colonos  y  ribereños)  por  el  inmenso  espacio  que  ocuparía  los embalses; afectarían los ecosistemas acuáticos mediante la disminución considerable de peces  en  los  ríos,  los  mismos  que  constituyen  la  principal  fuente  proteica  de  los pueblos  indígenas  que  habitan  la  zona de  influencia de  estos megaproyectos. De  la misma manera, se vulneraría el derecho a un ambiente saludable por la fuerte emisión de gas de metano que generarían dichas represas, además de inundar bastas hectáreas de  bosque primario dejando por  tanto  sin  territorio,  sin  recursos  y  sin un  ambiente equilibrado para las futuras generaciones.   A  la par de esta  inversión agresiva de  capitales en  la Amazonía,  coexiste una visión estatal muy poco respetuosa de los derechos de los pueblos indígenas. Para ello, basta sólo  con  mencionar  los  enunciados  del  actual  Presidente  de  la  República  en  sus artículos  del  Perro  del  Hortelano,  donde  no  sólo  se  desmerece  al  indígena  como persona, sino que se pone hasta en tela de juicio la existencia de pueblos indígenas no contactados, señalándose que representan un verdadero obstáculo para la explotación del petróleo en la amazonía.  Asimismo, este desdén por los asuntos de los pueblos indígenas se ha traducido en la poca importancia que a nivel legal y de la estructura del Estado se le ha restado a los derechos  y  a  la  institucionalidad  indígena. Así,  hasta  el momento  guarda  espera  la adecuación de las reservas territoriales a favor de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial a la Ley N° 28736 que protege a esta categoría especial de Pueblos  Indígenas,  sobre  todo  cuando  existen  lotes  de  hidrocarburos  que  se superponen sobre las áreas donde habitan.   Actualmente  el Estado Peruano  ha presentado una propuesta de Política Energética hasta  el  año  2040 de manera que  sea  expresa y  consistente  con  sus  objetivos. Dicha propuesta de Política Energética se encuentra ad portas de ser aprobada, sin embargo, a  pesar  de  guardar  mucha  consistencia  a  nivel  técnico  y  económico,  la  variable ambiental  continua  asumiendo un  rol  tangencial dentro de  la Política. Asimismo,  la referencia a alguna consideración de tipo social es prácticamente inexistente, lo que es grave sobre  todo cuando son  las poblaciones vulnerables como  los pueblos  indígenas uno de los principales destinatarios de la Política.  

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 7

Page 8: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Es más, algunos lineamientos de política de la propuesta presentada no representan un quiebre con las decisiones que anteriormente han sido adoptadas en el sector energía; y por el contrario, representan una continuidad de las mismas. Así, a modo de ejemplo, existen Lineamientos de Política que no  sólo  incentivan  la  construcción de Centrales Hidroeléctricas  como base para  la generación  eléctrica,  sino que  se hace hincapié  en que éstas deben de tener un gran tamaño3, por lo que la misma propuesta de Política no  sólo  estaría  avalando,  en  un  escenario  futuro,  las  dimensiones  de  las  Centrales Hidroeléctricas  a  construirse  en  la Amazonía,  sino que  también  estaría  avalando  los impactos asociados a nivel social y ambiental que éstas generarían.  De  la misma manera, en el caso de Hidrocarburos, se busca que el Perú alcance una Balanza  positiva  de  hidrocarburos4,  de  manera  que  el  país  se  transforme  en  un productor autosuficiente para satisfacer la demanda del mercado interno, para lo cual debe incentivar la exploración de hidrocarburos, bajo un marco económico que permita una producción razonable de los mismos5. Es decir, continuará el proceso de lotización de la Amazonía y es evidente que no se buscará su sostenibilidad, ya que se establece sólo  un  marco  económico  adecuado  para  el  desarrollo  de  las  actividades hidrocarburos,  pero  no  del  mismo  modo  un  marco  socio  ambiental  igualmente adecuado.  En definitiva, la Política Energética en el Perú carece de integralidad y un enfoque de Desarrollo  Sostenible  que  guíe  la  formulación  de  Políticas  Públicas  que  incluyan  lo económico,  lo  social,  lo  ambiental  y  la  diversidad  cultural.  En  este  sentido,  bajo  el marco  de  dicha  política,  los  planes  y  programas  estatales  continuarán implementándose  sin  adecuados  principios  de  gobernabilidad  como  consulta, participación  ciudadana,  transparencia  y  rendición  de  cuenta  y  donde  se  prioricen importantes inversiones sin un claro marco de respeto de los derechos fundamentales que le asisten a los pueblos indígenas.  II. VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA EN EL PERÚ  Según al artículo 55 de la Constitución Política del Perú, “los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional”. Del mismo modo, es importante establecer que la Cuarta Disposición Final y Transitoria del mismo texto constitucional señala que “las normas relativas a  los derechos y a  las  libertades que  la Constitución reconoce  se  interpretan  de  conformidad  con  la  Declaración  Universal  de  Derechos Humanos  y  con  los  tratados  y  acuerdos  internacionales  sobre  las mismas materias ratificados por el Perú”.  Al  respecto,  podemos  afirmar  que  las  actividades  que  se  vienen  realizando  en territorios  de  pueblos  indígenas  están  vulnerando  derechos  reconocidos  en  la Convención Americana artículos 4, 5, 13, 21, 23, 24 y29 todos ellos relacionados con el artículo 1 y 2, así como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y  la Declaración de Naciones Unidas  sobre Derechos de  los  Pueblos  Indígenas. Del  3 Objetivo 1 y 5 de la Propuesta de Política Energética de Estado Perú 2010 – 2040. 4 Objetivo 5 de la Propuesta de Política Energética de Estado Perú 2010 – 2040. 5 Ibid.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 8

Page 9: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

mismo  modo,  dichas  actividades  estarían  en  contradicción  con  la  doctrina  y jurisprudencia  del  sistema  interamericano,  pues  vienen  siendo  desconocidas  por  el Estado peruano.  Es importante resaltar que el Tribunal Constitucional señaló en los expedientes 00025‐2005‐PI/TC y 00026‐2005‐PI/TC acumulados, a fojas  25: 

“Los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que el Estado peruano es parte  integran  el ordenamiento  jurídico. Dichos  tratados no  sólo  conforman nuestro ordenamiento sino que, además, detentan tango constitucional.” 

 Siendo que el Perú ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, mediante Resolución Legislativa N° 26253 de fecha 5 diciembre de 1993, y que ha promovido la aprobación de la Declaración de Naciones Unidas  sobre  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas,  documento  que  según  la  Cuarta Disposición Final y Transitoria, en  concordancia  con el artículo 29 de  la Convención Americana  sobre  Derechos  Humanos,  supone  una  interpretación  extensiva  de  la norma.  Si bien aún no contamos con un marco  legal nacional, que desarrolle el derecho a  la consulta previa de los pueblos indígenas, el Tribunal Constitucional ha desarrollado un conjunto  de  reglas  la  implementación  y  la  realización  de  las  consultas  previas,  las mismas que no vienen siendo tomadas en cuenta por el propio Gobierno Peruano, sino por el contrario se  impulsa una política energética que no recoge  lo expresado por el Tribuna  Constitucional  y  las  obligaciones  internacionales  asumidas  por  el  Estado Peruano.  La fuerza normativa de las sentencias del Tribunal Constitucional  En  relación  con  la  fuerza  normativa  de  la  sentencias  expedidas  en  procesos  de inconstitucionalidad  y  de  acción  popular,  el  artículo  82  del  Código  Procesal Constitucional  (Ley 28237) señala que “Las  sentencias del Tribunal Constitucional  en  los procesos de  inconstitucionalidad y  las  recaídas  en  los procesos de  acción popular  que  queden firmes  tienen  autoridad  de  cosa  juzgada,  por  lo  que  vinculan  a  todos  los  poderes  públicos  y producen  efectos  generales  desde  el  día  siguiente  a  la  fecha  de  su  publicación”  (subrayado nuestro).  Las reglas jurídicas vinculantes del TC contenidas en la sentencia recaída en el Exp. Nº 00022‐2009‐PI/TC   El  TC  comienza  reconociendo  algunos  principios  vinculantes  sobre  el  marco interpretativo  del  derecho  a  la  consulta.  En  efecto,  reitera  su  reconocimiento  del principio del Estado Pluricultural y Pluriétnico (f.j. 1), del valor de tolerancia y respeto a la diversidad (f.j. 3), del principio de la concepción pluralista de la Constitución (f.j. 3), del principio de la Constitución cultural (f.j. 4). De igual modo, reitera el contenido del derecho a la identidad étnica (f.j. 21).  

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 9

Page 10: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

También  es  importante  el  reconocimiento del TC de  las  reglas vinculantes  sobre  las fuentes  de  derecho  aplicables  al  derecho  a  la  consulta.  En  concreto  se  reconoce  la fuerza normativa de  la Declaración de  las Naciones Unidas sobre  los Derechos de  los Pueblos  indígenas  (DNUDPI)  y del Convenio  169 de  la OIT.  Sobre  el primero  se  le reconoce fuerza normativa moral y persuasiva (f.j. 8). En relación con el Convenio 169 de la OIT se reitera el reconocimiento del rango constitucional del Convenio 169 de la OIT y de su función normativa e interpretativa.   Pero va más allá el TC y señala la Inaplicabilidad de norma que contradiga el Convenio 169  de  la  OIT.  El  TC  afirma  de  forma  categórica  que  “sin  lugar  a  dudas  que  la normativa del Convenio N.° 169, forma parte del parámetro constitucional, por lo que si  una  norma  de  rango  inferior  la  contraviene  esta  tendría  que  ser  declarada inconstitucional. En esa misma  línea establece el TC  la aplicabilidad  inmediata del Convenio  169  aún  cuando  no  haya  sido  reglamentada,  y  lo  hace  en  los  siguientes términos:  “no  es  un  argumento  constitucionalmente  válido  excusar  la  aplicación  de derechos  fundamentales debido a una ausencia de regulación  legal o  infra  legal. Ello sería dejar  en manos de  la discrecionalidad  estatal  el  cumplimiento de  los derechos fundamentales, posición que riñe con el Estado Constitucional del Derecho en la que la Constitución vincula a toda la sociedad, incluyendo a los órganos constitucionales o a los llamados Poderes de Estado” (f.j. 12).  También se ha pronunciado el TC en relación con el inicio de la fuerza vinculante del Convenio 169 de la OIT, dice que “Si bien el Convenio N.° 169 está vigente en nuestro país desde 1995, su aplicación no ha sido asumida por el Estado de manera regular. De otro  lado, no se han presentado ante esta  instancia  litigios en  los que  se discuta este derecho” (f.j. 41).  En relación con el derecho a la consulta, el TC también ha desarrollado reglas. Tenemos el  reconocimiento  del  principio  de  la  inclusión  antes  que  de  la  asimilación  de  los pueblos indígenas a la cultura dominante (f.j. 14). El reconocimiento del principio de la protección de los derechos para garantizar la subsistencia de los pueblos indígenas (f.j. 14),  el  reconocimiento del principio del dialogo  intercultural  (f.j.  17). También  el TC establece reglas para definir la afectación directa a los pueblos indígenas (f.j. 19 y 20), la diferencia entre el derecho a la consulta y el derecho al veto (f.j. 24 y 25)    Asimismo, el TC desarrolla reglas sobre las etapas del proceso de consulta. Estas son las siguientes: “i) El inicio de todo el proceso será la determinación de la medida legislativa o administrativa  que  puede  ser  susceptible  de  afectar  directamente  a un  pueblo  indígena. Esta tarea debe ser realizada por la entidad que está desarrollando tal medida. ii) En segundo lugar se deben determinar todos los pueblos indígenas posibles de ser afectados, a fin de notificarles de la medida y de la posible afectación. iii) Una vez notificados los sujetos que intervendrán, se debe brindar  un  plazo  razonable  para  que  los  pueblos  indígenas  puedan  formarse  una  opinión respecto la medida. Luego tendrá que pasarse a la negociación propiamente dicha. iv) Si es que el pueblo  indígena  se  encuentra  de  acuerdo  con  la  medida  entonces,  concluye  la  etapa  de negociación.  v) De  lo  contrario,  si  es  que  el  pueblo  indígena  rechaza  la  medida  propuesta precluye una primera etapa de negociación. Con ello se pretende hacer visible los puntos sobre los cuales existe disconformidad” (f.j. 41).  

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 10

Page 11: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

 El TC desarrolla dos temas finales y que resultan relevantes. En primer lugar desarrolla reglas jurídicas vinculantes sobre el derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y  sus  territorios y  sobre  la  obligación de  compartir  los beneficios de  las  actividades consultadas.  Sobre  el  primer  punto,  el  TC  recogiendo  la  jurisprudencia  de  la Corte Interamericana de Derechos Humanos desarrolla el principio de la obligación jurídica del Estado de delimitar  los  territorios  indígenas de conformidad con  los artículos 13 y 15 del Convenio  169  de  la  OIT    (f.j.  44)  y  el  principio  de  la  interpretación  constitucional intercultural de las normas civiles de propiedad (f.j. 45 y 46).  

2.1. Las reglas jurídicas vinculantes contenidas en la sentencia recaída en el Exp. Nº 06316‐2008‐PA/TC (Aidesep I) 

 Dos  reglas  queremos  destacar  de  esta  sentencia  y  que  de  alguna  manera  son reiteraciones, la primera es que  los actos administrativos inconsultos expedidos luego de la ratificación del Convenio 169 son inconstitucionales. Para el TC “en principio, que los  actos  de  adjudicación  de  dichos  lotes,  mediante  resoluciones  supremas  del Ministerio de Energía y Minas de  los años 1995 y 1999, así como  la serie de actos de ejecución hasta  el  estado  en que  se  encuentran  actualmente,  toda vez que  se vienen desarrollando sin la participación ni consulta a las comunidades y sus organizaciones, resultarían incompatibles con la Constitución” (F.J. 27).  Esto  significa  que  los  actos  administrativos,  a  través de  los  cuales  se  han  aprobado concesiones  mineras,  petroleras,  forestales,  etc.,  en  territorios  de  comunidades campesinas y nativas, y que  fueron  emitidos  luego del  año  1995,  tienen un vicio de nulidad, es decir, tienen un problema de validez sustancial. Esto significa que si bien se han seguido  los procedimientos para ser aprobados, al no haber sido consultados, el contenido de los mismos, deviene en nulo pues viola y vulnera la Constitución.  Lo segundo es una  reiteración de  lo establecido en  la 00022‐2009‐PI/TC: El Convenio 169 de la OIT está vigente desde 1995. Señala que “para el Perú el Convenio 169 de la OIT ya se encontraba vigente al momento de suscribirse  los documentos respectivos, pues éste fue ratificado por nuestro país el 2 de febrero de 1994” (F.J. 23).  

2.2. La jurisprudencia vinculante del TC desarrollada en la sentencia recaída en el Exp. Nº 05427‐2009‐PA/TC  (Aidesep II) 

 Se  trata de una  sentencia  sumamente  interesante desde nuestro punto de vista, que desarrolla  fundamentalmente dos puntos,  el  redimensionamiento de  los procesos de cumplimiento y la fuerza normativa de las normas constitucionales. De alguna manera reitera en unos casos y en otro profundiza lo establecido en sentencias anteriores.  El TC reitera la fuerza normativa de las disposiciones del Convenio 169 de la OIT En efecto,  señala  el  TC  que,  “conforme  lo  ha  señalado  este  Colegiado  en  reciente jurisprudencia, el Convenio 169 de la OIT tiene rango constitucional y forma parte del parámetro o bloque de constitucionalidad, con  la consiguiente posibilidad no sólo de resistir infracciones provenientes de fuentes infraconstitucionales (fuerza pasiva), sino 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 11

Page 12: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

de  innovar  nuestro  ordenamiento  jurídico,  incorporando  en  éste,  en  tanto  derecho vigente,  los  derechos  reconocidos  por  aquél  a  título  de  derechos  de  rango constitucional (fuerza activa) (STC 0022‐2009‐PI/TC, Caso Tuanama, FJ. 10)”.  También habla el Tc de  la obligación de “operativizar”  las cláusulas constitucionales. Como señala este “en el contexto de un Estado Social de Derecho, que supera las clásicas restricciones del Estado liberal abstencionista, la necesidad de garantizar los objetivos de promoción del bienestar general contenidos en los textos constitucionales en forma de  derechos  sociales,  requiere  también  la  garantía  de  operativización  de  estas  nuevas cláusulas  constitucionales”(f.j.  15).  Ello  exige  en  primer  lugar,  “la  emisión  de  las normas  necesarias  que  fijen  el  marco  jurídico  a  partir  del  cual  se  diseñará  la infraestructura institucional y material capaz de satisfacer estos derechos” (f.j. 15).  En esa misma línea, precisa el TC que la renuencia a acatar la eficacia de las normas constitucionales constituye “fraude a la Constitución”, que “a lo único que conducen es  al  descrédito  del modelo  del  Estado Constitucional  de Derecho,  las  instituciones democráticas y el gobierno de las leyes, con el riesgo que ello conlleva de proliferación de  la violencia  social o de propuestas políticas que descreen de  la democracia y que sólo pueden terminar en la anulación de todo el sistema de libertades de las personas” (f.j. 16).  Pero va más allá, y sostiene el TC que la no reglamentación desprotege a los pueblos indígenas y genera inseguridad en las inversiones. Precisa que la falta de regulación o inercia  reglamentaria,  sobre  todo  en  el  sector  que  compromete  al  Ministerio demandado, “viene ocasionando un estado latente de inseguridad jurídica que pone en estado  de  desprotección  no  sólo  a  los  derechos  de  los  pueblos  indígenas,  sino  que afecta negativamente la sostenibilidad y seguridad de las inversiones” (f.j. 39).  De  igual manera, precia el TC que  la reglamentación del derecho a  la consulta no ha sido idónea ni se ha hecho referencia expresa a los pueblos indígenas. Luego de revisar el  marco  normativo  reglamentario  que  ha  desarrollado  el  derecho  a  la  consulta, concluye  y  reconoce  que  estamos  ante  un  “incumplimiento  parcial”  o  de “reglamentación  insuficiente o defectuosa”. Precisa que  “el deber de  reglamentación no se satisface con la mera emisión de la normativa infralegal propiamente dicha, sino que  también  se  requiere  que dicha  normativa  se  adecue  al  contenido  sustancial del derecho a la consulta, tal y como se encuentra regulado en el Convenio Nº 169” (f.j. 53). Es más señala que “ninguna de los reglamentos emitidos hasta el momento ha logrado desarrollar  idóneamente el derecho a  la  consulta previa en  los  términos establecidos por el Convenio 169 de la OIT”. (f.j. 62).   En tercer lugar, el TC precisa que “que ninguna de las normas señaladas en el cuadro adjunto  se  refiere  específicamente  a  la  problemática  de  los  pueblos  indígenas  como grupo humano participante en  los mencionados  talleres,  sino que hacen alusión a  la intervención de  “cualquier” población  afectada”  (f.j.  63). Añade  que,  tal  situación,  a criterio de este Tribunal, “no se condice con el espíritu del Convenio 169 de la OIT, el que más bien exige  la adopción de normas especiales que  tomen en  cuenta aquellas 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 12

Page 13: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

particularidades  que  caracterizan  a  los  pueblos  indígenas  en  tanto  grupo  humano diferenciado” (f.j. 63).  El Ministerio de Energía y Minas ha adjudicado lotes petroleros sin realizar en  forma previa procesos de consulta previa con  los pueblos  indígenas que viven en dichos territorios  El Ministerio de Energía acaba de  licitar  los siguientes  lotes petroleros: 165, 166, 167, 168, 177, 178, 179, 181, 183, 185, 186 y 187, ubicados en la Cuenca Marañón; de los lotes 169, 171, 173, 174, 175, 176, 188 y 189, ubicados en la Cuenca Ucayali; de los lotes 180, 182 y 184 ubicados en la Cuenca Huallaga; y del lote 172 ubicado en la Cuenca Santiago y el Lote XXVIII en la Cuenca Sechura.   Si  bien  no  hay  ley  de  consulta,  eso  no  exonera  al Gobierno  de  realizar  la  consulta previa  a  los  pueblos  indígenas  (Comunidades  nativas)  toda  vez  que  el  Tribunal Constitucional  (TC) ya ha desarrollado un  conjunto de  reglas  indispensables para  la implementación  y  la  realización  de  la  consulta  previa. Nos  referimos  a  la  sentencia recaída en el Exp. Nº 0002‐2009‐PI/TC. De conformidad con el artículo 82 del Código Procesal Constitucional (Ley Nº 28237) las sentencias del TC expedida en procesos de inconstitucionalidad  además  de  tener  la  naturaleza  cosa  juzgada  tienen  efectos generales y vinculan a todo los poderes públicos.   Nuestra preocupación y nuestro  interés central es saber es si se realizaron proceso de consulta o talleres informativos. Como sabemos son dos cosas distintas, en el primero se  le  pregunta  a  las  comunidades  cual  es  su  opinión  y  su  conformidad  sobre  las actividades que se realizaran en sus territorios, en el segundo, simplemente se le pone en  conocimiento  las  actividades  a  realizarse  en  su  territorio,  sin  requerir de  ellas  su opinión. Ciertamente  los  talleres  informativos  nada  tienen  de malo,  siempre  que  se tenga  claro  que  la  realización  de  talleres  informativos  no  exonera  al  Estado  de  su obligación  de  realizar  la  consulta  previa,  tal  como  lo  ha  señalado  el  fundamento jurídico 9 de la sentencia del TC recaída en el Exp. Nº 00022‐2009‐PI/TC.  Se vienen expidiendo concesiones mineras sin realizarse en forma previa  la consulta previa con las comunidades campesinas   Un segundo hecho de violación sistemática lo constituye la ausencia de consulta previa a  las  comunidades  campesinas  al  momento  de  otorgarse  concesiones  mineras  en territorios que son de propiedad de las comunidades campesinas.  Si  uno  revisa  el  Decreto  Supremo  018‐92‐EM,  podrá  advertir  que  no  solo  no  está regulado el procedimiento del derecho a  la consulta previa, a pesar  lo establecido en las reglas jurídicas vinculantes desarrolladas por la sentencia del TC recaída en el exp. Nº 00022‐2009‐PI/TC, sino que no existe regulado ningún mecanismo de notificación a las comunidades campesinas sobre el otorgamiento de concesiones a pesar de contar ellas con título de propiedad saneado e inscrito en registros públicos.     

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 13

Page 14: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Lo único que hace el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), que es el órgano  técnico del Ministerio de Energía y Minas, es publicar un aviso en un diario local, dando cuenta de  la concesión otorgada,  la cual difícilmente puede ser conocida por  las comunidades campesinas, dado que ellos viven en  la zona rural y  los diarios además de  tener un  tiraje  limitado, no  llegan ni se venden en el campo,  todo  lo cual vuelve  imposible  que  ellos  puedan  tomar  conocimiento  de  estas medidas  y menos presentar algún recurso de oposición.  Pero no solo no se les notifica sino que no se realiza el proceso de consulta previa antes del otorgamiento de  la concesión, a pesar de exigirlo el Convenio 169 de  la OIT y  las reglas desarrolladas por  la  sentencia del TC mencionada. Todo ello ocasiona que  las comunidades  campesinas  se  enteren  del  otorgamiento  de  las  concesiones  mineras cuando se aparecen  los concesionarios en  terrenos de propiedad de  las comunidades campesinas  ocasionado  sistemáticos  conflictos  sociales,  de  los  cuales  da  cuenta  la Defensoría del Pueblos en forma regular.  El gobierno está en la obligación de adecuar la legislación reglamentaria que regula la actividad minera a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.  Criminalización del activismo a favor de la vigencia del derecho a la consulta previa  

2.3. La represión penal del ejercicio del derecho a la protesta: El caso Mc Auley6  Tras unos días de espera, el Primer Juzgado Penal de  la Corte Superior de Justicia de Loreto emitió resolución en el proceso de Hábeas Corpus presentado por el hermano religioso Paul Mc Auley, de nacionalidad británica. Como es de conocimiento público, en  este  proceso  se  cuestionó  la  decisión  del  Ministerio  de  Interior  de  cancelar  la residencia  del  religioso  en  el  Perú,  otorgada  el  año  2006,  argumentando  que  ha participado en actividades que afectan el orden público.   Según la resolución, se han violado fundamentalmente los derechos constitucionales a la defensa, a la asociación y la libertad de tránsito: “no se le ha dado la oportunidad al hoy demandante dentro del debido proceso administrativo a  ejercer  su derecho a  la defensa”. Se señala también que “la restricción o limitación del derecho de asociación resulta  injustificada  a  la  luz  de  este  principio,  lo  que  deviene  en  una  intervención ilegítima  del  derecho  de  asociación”.  Finalmente  precisa  que  ello  constituye  una amenaza cierta e inminente de la libertad de tránsito. En atención a estos argumentos, la magistrada declaró  fundado el hábeas corpus, ordenando “el cese de  los actos que obstaculicen,  perturben  o  incomoden  al  ejercicio  del  derecho  al  libre  tránsito  del demandante  como  residente  extranjero  en  el  territorio Nacional  Peruano  y  a  no  ser expulsado del país, ni impedido de ingresar al territorio nacional”.  La  sentencia  nos  parece  ajustada  a  la  Constitución  y  adecuadamente motivada.  Lo único  que  ha  hecho  la magistrada  es  cumplir  con  su  función,  es  decir,  proteger  un 

6 Ver nuestro informe: http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=326.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 14

Page 15: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

derecho  constitucional.  Sin  embargo,  creemos  que  en  este  caso  no  solo  estaban comprometidos  el  derecho  a  la  defensa,  a  la  asociación  y  el  derecho  a  la  libertad ambulatoria.  Además,  la  decisión  del Ministerio  del  Interior,  violó  abiertamente  el derecho constitucional a  libertad de  reunión, y un conjunto de derechos y principios conexos como el derecho a la participación política, la libertad de expresión y opinión, la  garantía  de  motivación  de  toda  decisión.  También  se  violaron  los  principios constitucionales  de  pluralismo,  tolerancia,  y  el  principio  de  interdicción  de  la arbitrariedad. Finalmente, se pretendió sancionar a una persona por organizarse para demandar  el  cumplimiento  de  lo  establecido  en  la  Constitución  en  materia  de protección del medio ambiente sano.  Por cuestiones de espacio, nos centraremos en el derecho de la libertad de reunión que da  cobertura al ejercicio de  la protesta política. En  función de este derecho,  tenemos tres  críticas  a  la  decisión  del  Ministerio  del  Interior.  En  primer  lugar,  que  las actividades de Mc Auley  tiene protección en el derecho a  la  libertad de  reunión. En segundo lugar, que nunca el Gobierno probó de manera objetiva la violación al orden público. Tercero, y como consecuencia de lo anterior, que ante la falta de claridad y la ausencia de un elemento probatorio del orden público, opera el principio a favor de la constitucionalidad de la protesta realizada.  Si bien  el  artículo  63  inciso  1 de  la Ley de Extranjería  (Dec. Leg.  703)  establece que procede la cancelación de la residencia del extranjero que realice actos contra el orden público,  el Ministerio  del  Interior  olvida  que  las marchas  y  protestas  a  favor  de  la protección del medio ambiente no  son actos  ilegales e  inconstitucionales  sino, por el contrario, son actos que gozan de cobertura y protección. La libertad de reunión es un derecho constitucional fundamental reconocido en el artículo 2.12 de la Constitución, y que  consiste  en  la  posibilidad  que  tiene  un  conjunto  de  ciudadanos  de  agruparse temporalmente con un objetivo común. En el caso en cuestión, este derecho se concreta y  se materializa  en  la  participación  en  actividades  como manifestaciones  públicas, marchas de protesta, mítines realizados con fines político partidarios o electorales.  Ciertamente, para nadie es un secreto que estas protestas  sociales a veces  recurren a actos violentos y vandálicos. En  tales casos debemos ser conscientes que  las mismas, como manifestación y concreción del derecho constitucional de reunión, se encuentran sujetas  a  límites. En  efecto, para que  la protesta  sea  considerada  como una  legitima manifestación del derecho a  la  libertad de reunión, debe ejercerse pacíficamente y sin armas,  y  no  afectar  derechos  de  terceros. Además  la  finalidad  y  los medios  de  esa protesta deben estar ajustados a la Constitución.  En  relación  con  este  caso,  la Resolución del Ministerio del  Interior  señala que  “Paul Michael  John  Mc  Auley  se  encuentra  presidiendo  la  Asociación  Red  Ambiental Loretana  registrada  el  10  de  febrero  del  2006  y  que  desde  la  creación  de  dicha asociación ha venido participando en diferentes actividades de carácter político,  tales como marchas de protesta por  las principales calles de  la ciudad de  Iquitos contra el Estado Peruano y demás actos que constituyen alteración del orden público los mismos que se detallan en el Atestado”.  

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 15

Page 16: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Nótese que  lo único que dice  la Resolución es que Paul Mc Auley ha participado en marchas de protesta, pero no ha probado  en  forma objetiva,  la  afectación del orden público. La participación en marchas de protesta per se no amenaza el orden público. Además, en la resolución materia de análisis no hace referencia a actos de violencia y vandalismo. Como señala el Tribunal Constitucional (TC) “los motivos que se aleguen para  prohibir  o  restringir  el  derecho  de  reunión,  deben  ser  ‘probados’.  No  deben tratarse,  en  consecuencia, de  simples  sospechas, peligros  inciertos, ni menos  aún de argumentos  insuficientes,  antojadizos  o  arbitrarios;  sino  de  razones  objetivas, suficientes y debidamente fundadas” (STC 4677‐2004‐PA/TC, f.j. 18).  Es más, el TC recoge el principio de  favorecimiento del derecho de reunión, según el cual “si existieran dudas sobre si tal ejercicio en un caso determinado puede producir los efectos negativos contra el orden público con peligro para personas y bienes u otros derechos  y  valores  dignos  de  protección  constitucional,  aquellas  tendrían  que resolverse con  la aplicación del principio o criterio de  favorecimiento del derecho de reunión  (favor  libertatis), sin que baste para  justificar su modulación o prohibición  la mera  sospecha o  la  simple posibilidad de que  se produzcan dichos  resultados”7. En este caso, en aplicación de este principio, debemos de concluir que no se ha violado ni amenazado el orden público.  La conclusión es evidente:  la participación de Paul Mc Auley en marchas de protesta social pacífica constituye el ejercicio legítimo del derecho constitucional de reunión, y la  resolución de Ministerio del  Interior no ha demostrado que  se hubiera producido una afectación objetiva y probada.  En un contexto donde cada vez más se habla de la criminalización de la protesta, lo que le  ha  ocurrido  a Mc Auley  bien  puede  convertirse  en  un  caso  paradigmático  para recordarle  al  gobierno  y  a  los  ciudadanos  en  su  conjunto,  que  todo  peruano  tiene derecho  a protestar, pues  se  trata de  la manifestación de un derecho  constitucional, siempre que se ejerza dentro de los márgenes establecidos. Institucionalidad de los Pueblos Indígenas.  

 

   III. AUSENCIA DE INSTITUCIONALIDAD ESTATAL INDÍGENA  

Las organizaciones indígenas del Perú han exigido durante años que se establezca un Organismo  Público  con  autonomía  administrativa  y  financiera  para  desarrollar políticas  a  favor  de  los  pueblos  indígenas  que  garantice  el  cumplimiento  de  los derechos reconocidos en el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales 

7 Sentencia del Tribunal Constitucional español. Nº 195/2003, Fundamento 7. Citado por la sentencia recaída en el exp. Nº 4677-2004-PA/TC, f.j. 18.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 16

Page 17: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

en  Países  Independientes  y  la  Declaración  de Naciones  Unidas  sobre  Derechos  de Pueblos Indígenas. 

En  respuesta  a  esta  demanda,  en  el  año  2005, mediante  Ley Nº   28495,  se  creó   el Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano  (INDEPA), como un Organismo Público Descentralizado de la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía administrativa y presupuestal. Esta institución fue creada para fortalecer la institucionalidad  indígena  toda  vez  que  su  mandato  principal  es  el  de  proponer políticas nacionales dirigidas a la promoción, defensa, afirmación e investigación de los derechos  de  los  pueblos  indígenas  y  afroperuano,  a  fin  de  lograr  su  desarrollo respetando  su  identidad  y  sus  instituciones.  Asimismo,  se  le  asignó  la  labor  de supervisar el  cumplimiento de estas políticas y articular el  conjunto de programas y acciones específicas del Estado en función de ellas.  

La  creación del  INDEPA  significó un gran  avance, pero  sólo  a nivel  formal, ya que dicha  institución  no  garantizó  los  derechos  colectivos  de  los  pueblos  indígenas incumpliendo constantemente el mandato conferido.  

El INDEPA ha ido perdiendo autonomía funcional y su carácter transectorial, pasando de  la Presidencia de Consejo de Ministros, al Ministerio de  la Mujer y hoy adscrito y fusionado  por  absorción  al  nuevo  Ministerio  de  la  Cultura,  dependiendo  del Viceministerio  de  Interculturalidad.  Como  observamos  en  la  siguiente  línea  de tiempo:   

• Abril  de  2005:  La  Ley Nº   28495  crea el  INDEPA  como  un  Organismo  Público Descentralizado  de  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros,  con  autonomía administrativa y presupuestal.  

• Febrero de 2007: el Estado  convierte al INDEPA en una sub‐unidad del MIMDES, perdiendo su autonomía y su carácter transectorial.  

• Diciembre  de  2007:  Se  reintegra  a  INDEPA  su  autonomía  funcional,  pero  no recobra su carácter transectorial.  

• Febrero de 2010: INDEPA recupera su carácter transectorial como Unidad Técnica especializada adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.  

• Junio  de  2010:  INDEPA  vuelve  a  perder  su  autonomía  y  carácter  transectorial, convirtiéndose en una unidad adscrita al nuevo Ministerio de la Cultura.  

• Septiembre  de  2010:  Se  aprueba  la  fusión  por  absorción  del  INDEPA  con  el Ministerio de la Cultura.  

 Si bien el Viceministerio de Interculturalidad, tiene entre sus funciones el “Promover y garantizar el sentido de  la  igualdad social y respeto de  los derechos de  los pueblos del país de conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de  las Naciones Unidas sobre  los derechos de  los Pueblos Indígenas”,  la fusión del INDEPA con  el Ministerio  de Cultura  los  desnaturaliza  y  constituye  un  nuevo  atentado  a  la institucionalidad indígena por las siguientes razones:  

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 17

Page 18: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Afecta el objeto de creación de INDEPA: Las competencias del Ministerio de Cultura se refieren a la promoción, inclusión y protección del patrimonio cultural que aportan los pueblos indígenas, mas no se establece su competencia para defender los derechos de  los pueblos  indígenas,  como  establecía  la definición de  INDEPA  en  la  ley que  lo crea.  

Pierde  su  autonomía: Una  institución  con  el mandato  del  INDEPA  debe  gozar  de autonomía, que  incorpore dentro de  su estructura  la participación  indígena y  con  la posibilidad de que sus representantes participen en el Consejo de Ministros.  Con esta nueva estructura se elimina el Consejo Directivo con representación indígena, tal como lo establecía la norma de creación del INDEPA.   

Asimismo,  las políticas, planes  y programas  relacionados Pueblos  Indígenas  estarán supeditados  a  las  áreas  programáticas  de  acción  del  Ministerio  de  la  Cultura:  (i) Patrimonio  cultural  de  la  nación,  material  e  inmaterial;  (ii)  creación  cultural contemporánea  y  artes  vivas;  (iii)  gestión  cultural  e  industrias  culturales;  (iv) pluralidad étnica y cultural de la Nación.   

Pierde  su  carácter  transectorial: Una  institución  con  el mandato  del  INDEPA  debe tener  un  carácter  transectorial,  de  tal manera  que  vincule  a  todos  los  sectores  del Estado,  con  capacidades  efectivas  para  elaborar  políticas  públicas  intersectoriales, articular y coordinar  la política estatal de  implementación del derecho a  la consulta y para  emitir  opiniones  vinculantes  sobre  todas  aquellas  materias  que  afecten  a  los pueblos indígenas, incluidos proyectos de desarrollo en sus territorios.  

Por  ello  no  puede  pertenecer  o  formar  parte  de  un  sector  en  particular,  por  su naturaleza debería formar parte de la Presidencia del Consejo de Ministros, tal como fue concebida donde se establezca claramente la relación Estado‐ Pueblos Indígenas. 

La  fusión  de  INDEPA  al Ministerio  de  Cultura  fue  aprobada  sin  consulta  a  los Pueblos  Indígenas: El  INDEPA debe  ser  la  institución encargada de  la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. En ese sentido, cualquier afectación que deba sufrir debe ser consultada a estos pueblos. Este acto fue aprobado sin hacerles la consulta respectiva, incumpliendo con los artículos 6, 7 y 15 del Convenio 169 de la OIT,  de  obligatorio  cumplimiento  para  el  Perú  desde  hace más  de  15  años.  Así,  el presidente de esta institución debe ser nombrado con el respaldo de las organizaciones indígenas representadas en el Comité Directivo.  

 

 

IV.    IMPACTOS  SOCIALES, CULTURALES  Y AMBIENTALES: DERRAMES  EN LA AMAZONÍA PERUANA (Caso en el Río Marañon y Caso Cannán) 

 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 18

Page 19: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

En  los  últimos  años,  ha  habido  numerosos  derrames  de  petróleo,  y  otros  tipos  de contaminación  (de agua  salina, verbigracia,  subproducto de  la extracción y desalado del petróleo), en  la Amazonía peruana. La ONG Mundo Azul ha contabilizado en el Perú, 67 derrames de petróleo de diversas dimensiones  (solo en el 2010 ha habido 6 derrames). Varios de ellos han ocurrido en la zona amazónica. El más grave acaeció el 2 de  octubre  del  2000,  cuando  5,500  barriles  de  crudo  fueron  derramados, accidentalmente,  también  en  el  río Marañón  y  también por  responsabilidad de Plus Petrol.  En  el  2007,  la  FECONACO  (Federación  de  Nativos  del  río  Corrientes) responsabilizó a la misma empresa por 6 derrames, de diversas dimensiones, ocurridos ese año. En el 2008, el número se elevó a 18 y en el 2009 llegó a 16.   El derrame del río Marañón  El día 19 de  junio del 2010, aproximadamente a  las 3 y 10 de  la  tarde se produjo un derrame de petróleo crudo. Ese día, una barcaza contratada por la empresa Plus Petrol habría  vertido,  por  accidente,  alrededor  de  302  barriles  de  petróleo  crudo  en  el  río Marañón,  con  lo que  se generó un  serio  incidente de  contaminación ambiental en  la zona, donde los afectados son, principalmente, los indígena kukama kukamiria, aunque también colonos y población denominada ‘mestiza’.  El lugar, para más precisiones geográficas, está a cerca de siete horas de navegación en deslizador de Nauta, capital de la citada provincia Maynas,  región Loreto es  también zona de  amortiguamiento de  la Reserva Nacional Pacaya Samiria,  la  segunda  área protegida más grande del Perú, que se extiende sobre  2’080, 000 hectáreas y alberga una muy altísima biodiversidad.  El asunto más grave es el lapso transcurrido entre el momento del derrame y el aviso a la población sobre los riesgos que éste produciría. De acuerdo a numerosas versiones, fue más de 24 horas.  Esta extraña e injustificable demora suscitó la indignación de los pobladores,  los  dirigentes  comunales  y  los  sacerdotes  de  la  zona. De  acuerdo  a  la versión  de  la  parroquia  Santa  Rita  de  Castilla,  recién  el  lunes  21  una  Comisión Multisectorial llegó a la zona, a las 10 de la mañana, en un helicóptero fletado por Plus Petrol. Ese mismo día,  en  Iquitos, pobladores de  esta  comunidad  y dirigentes de  la Asociación  Cocama  de  Desarrollo  y  Conservación  San  Pablo  de  Tipishca–ACODECOSPAT‐  presentaron,  ante  la  prensa  local,  nacional  e  internacional  fotos  y grabaciones de los rastros del derrame.   El  impacto a nivel  sanitario es considerable por cuanto  se ha contabilizado  las cifras ofrecidas,  no  serían  menos  de  200  personas  las  afectadas  de  diversos  modos.  La mayoría  de  atenciones  sanitarias  fueron  por  diarrea,  vómitos  y  otros  malestares ‘menores’. La larga historia de derrames en la zona agrava la indignación popular.  El impacto a nivel  social y cultural  Este  lamentable  hecho,  además  del  impacto  ambiental,  también  conlleva  grandes impactos a nivel   social y cultural, Para los kukama y para todos los pobladores de la zona, el agua es un elemento central en la vida y la organización social. 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 19

Page 20: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

 Buena  parte  de  los  afectados  por  el  derrame  del  19  de  junio  son  nativos  kukama kukamiria8 y también mestizos provenientes de matrimonios mixtos entre personas de esta etnia con personas provenientes de la sierra o de otras etnias selváticas. Su hábitat son  las várzeas o  llanuras  inundables de  la Amazonía, donde habitarían desde hace unos siete siglos, siendo un grupo de origen Tupí Guaraní que, al parecer, vino desde lo que hoy es el Brasil. Los ríos y lagunas sirven de sustento a los kukama, les dan un gran recurso proteínico que es el pescado, pero además les sirven de referente cultural importantísimo.  Para ellos, hay vida debajo del agua. Por eso, existe la creencia de que cuando alguien se ahoga no muere  sino que pasa a otra vida en  las profundidades. Cada  río y cada cocha,  además,  tiene  su madre,  la  yacu‐mama,  y  según  los  kukama  estas  pueden retirarse por  la contaminación y provocar, a su vez,  la huida de  los peces, un recurso vital para esta etnia, cuya actividad esencial es, para los hombres, la pesca, mientras las mujeres se dedican a la agricultura.   El  discurrir  de  la  vida  entre  ellos  está  regido  por  las  épocas  de  vaciante  (a  junio  a septiembre) y creciente (noviembre a  abril). Por todas estas razones es ingenuo pensar que derrames de crudo en el río Marañón, o en cualquier otro curso de agua, van a ser irrelevantes  o  fácilmente  olvidables  por  los  kukama. Un  derrame  de  petróleo  en  el agua es, para ellos, como un tajo en el curso de la vida.   La empresa Pluspetrol  A pesar que la empresa Pluspetrol ha entregado dinero a las comunidades de la zona y la empresa fue sancionada con 335 unidades impositivas tributarias (1´247 mil nuevos soles),  todavía persiste el daño al ecosistema y a  la población de  la zona.   Los daños ocasionados  a  la  salud de  las  personas  no  pueden  ser materia  de  compensación  en dinero, sino que se tiene que  mitigar el daño ocasionado por los continuos derrames y que ha puesto en grave riesgo la  vida y la salud de las personas  Los daños ambientales y culturales continúan  Desde hace unos días, circula en internet un documento de la Parroquia Santa Rita de Castilla ubicada en el distrito de Parinari lugar donde ocurrió el derrame presenta los testimonios  de  los  pobladores  de  la  zona  y  diversas  fotografías  que muestran  que actualmente  se  presentan  terribles  daños  en  la  salud  de  la  población  como consecuencia del mencionado derrame  A estos testimonios se une un último informe del IIAP ‐Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana‐  (el equipo técnico fue conformado por una comisión técnica de investigadores  del IIAP y personal de  DIRESA ‐Dirección Regional de Salud‐)  del 23, 

8 Según el Censo INEI 2007 los Kukama Kukamiria tienen una población de 11,307 personas.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 20

Page 21: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

24  y  25  de  setiembre9  –  que  presenta  los  testimonios  de  los  pobladores  de  la  zona quienes  afirman  que  los  peces  capturados  tienen  olor  y  sabor  desagradable.  Como consecuencia de estos problemas no utilizan las aguas del río Amazonas para consumo humano,   pero si agua de  las quebradas que son pequeños  tributarios de  los grandes ríos. Algunos pescadores manifiestan que sus redes de pesca amanecen  impregnadas de petróleo.  En la página 5 del informe se sostiene que: “Las muestras de agua analizadas presentan alto  contenido de  aceites  y grasas que  exceden  los  estándares nacionales de  calidad ambiental para agua”. Aseguran que  las comunidades más afectadas son Payorote y San Pablo Tipishca (Reserva Natural), así como San Pedro, arriba de Saramuro, sigue con contaminación elevada. 

En  la  página  8  se  detalla  que:  “La  concentración  de  Cadmio  en  todas  las  especies analizadas, se encuentra por encima de los niveles máximos permisibles. Metales como el  fierro,  alcanzan  altas  concentraciones  en bujurqui,  ractacara,  sardina,  así  como de zinc. 

Respecto  a  impactos  en  la  diversidad  biológica,  en  la  página  10  se  expresa:  “Es preocupante  los  resultados  de  los  análisis  de metales  pesados  en  los músculos  de algunas  especies  analizadas  como  es  el  caso  del  plomo  que  sobrepasan  los  límites permisibles  en  las  especies  como  boquichico,  ractacara,  y  el  Cadmio  que  también sobrepasa los límites en todas las especies analizadas como carachama (especie con que se alimentan cientos de pobladores), boquichico, maparate, llambina, sardina, ractacara y bujurqui”. 

Los análisis de las muestras de agua superficial colectadas en el Amazonas y Marañón, muestran niveles importantes de contaminación por aceites y grasas (hidrocarburos) y algunos  metales  pesados  como  es  el  caso  del  plomo  que  sobrepasa  los  límites permisibles  en  todas  las muestras  evaluadas. Considerando que  el agua de  esos  ríos son fuente importante de abastecimiento para el consumo humano y a la vez, utilizado para el aseo y lavado de prendas, merece una atención especial a este caso por parte de las autoridades locales y regionales, ya que se han reportado casos de enfermedades a la piel de  los niños y adultos, así  como problemas digestivos, asociados a  la posible ingesta de agua contaminada. 

Un  tema  urgente  es  iniciar  un  plan  de  acción  para  prohibir  que  la  población  siga consumiendo esas especies o tomando agua de  los ríos mencionados. En la página 11 del informe se sostiene que: 

Existe un riesgo potencial en la salud de los pobladores que viven en las comunidades asentadas  a  lo  largo  del  Marañón  y  parte  del  Amazonas,  por  la  presencia  de hidrocarburos,  así  como de metales pesados  como  el plomo que  exceden  los  límites máximos  permisibles  en  todas  las  muestras  analizadas.  El  plomo  es  un  elemento 

9 También se han realizado informes de la Dirección Regional de Salud, otro anterior del propio IIAP y otro elaborado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y el Vicariato Apostólico de Iquitos.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 21

Page 22: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

potencialmente peligroso que se acumula en el organismo conforme se ingiere con los alimentos y el agua. 

Urge de  inmediato un programa preventivo de salud, puesto que  la mayoría de estas comunidades  no  cuentan  con  esos  servicios. Además,  se  necesita  de  un monitoreo constante e integral de los impactos que podrían estar generándose a corto y mediano plazo en el agua, los sedimentos, la vegetación y los peces, así como ver la salud de los pobladores 

En el mismo informe se manifiesta la preocupación por los niveles de plomo y cadmio encontrados en los peces que sobrepasan los límites permitidos. 

Se  detalla  que  los  análisis  de  las muestras  de  agua  superficial  colectadas  en  el  río Amazonas y el Marañón, muestran niveles importantes de contaminación por aceites y grasas  (hidrocarburos)  y  algunos metales  pesados  como  es  el  caso  del  plomo  que sobrepasa los límites permisibles en todas las muestras evaluadas. 

Este derrame  no solo tiene un impacto ambiental sino pone en grave riesgo la salud de la  población,  violando  derechos  fundamentales  de  la    persona  como  lo  establece  el artículo 2 inciso 22 de la Constitución Política del Perú y la ley General del Ambiente Nº 28611 en su artículo 1 que establece el derecho  irrenunciable  y deber fundamental  a  vivir  en  un  ambiente  saludable  y  el  deber  de  contribuir  a  una  efectiva  gestión ambiental y de proteger  el ambiente. Se busca asegurar  la  salud de  las personas,  en forma  individual  y  colectiva,  la  conservación  de  la  diversidad  biológica,  el aprovechamiento  sostenible  de  los  recursos  naturales  y  el  desarrollo  sostenible  del país. 

Caso Cannán  Durante los últimos años el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en nuestro país ha  sido  promocionado  activamente  por  diversos  sectores  del  gobierno  como  una actividad  que  se  realiza  en  armonía  con  los principios de protección  ambiental  y  el respeto de los derechos de la población local y de los pueblos indígenas que habitan en zonas de ejecución de tales proyectos.  

La  normativa  ambiental  nacional  aplicable  al  desarrollo  de  las  actividades  de hidrocarburos parece ser muy rígido y no dejar oportunidad a las empresas de generar en el área algún  impacto negativo  considerable. Sin embargo  la  falta de una política integral  ambiental  y  social  del  Estado  peruano  ha  devenido  en  que  las  entidades estatales  no  tengan  claridad  sobre  el  rol  que  tienen  y  de  ahí  ha  sobrevenido  el incumplimiento efectivo de tales dispositivos, lo que se ha traducido en la vulneración de derechos al ambiente adecuado, a la vida digna, a la salud, entre otros.  

El Estado peruano se ha comprometido al respeto y garantía de los derechos humanos de  todas  las  personas  que  se  encuentran  dentro  de  su  jurisdicción  mediante  la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos vigente desde 1978, 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 22

Page 23: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

entre  otros  instrumentos10.  Asimismo,  ha  reconocido  derechos  específicos  de  los pueblos  indígenas a partir de  instrumentos  internacionales11,  tales como el derecho a decidir sobre sus propias prioridades de desarrollo  (autodeterminación), el derecho a la consulta entre otros. No obstante, no ha realizado esfuerzos para asegurar el respeto de  tales derechos. En particular, en cuanto a  las actividades de hidrocarburos que se realizan en territorios de propiedad de los pueblos indígenas, el Estado peruano no se realiza procesos de consulta en ninguna de  las etapas de  la actividad  lo cual permite que el ejercicio de sus derechos se vea afectado. 

Es el caso, que en dos comunidades nativas de la región Loreto y Ucayali (Comunidad Nativa de Canaán de Cachiyacu y Comunidad Nativa de Nuevo Sucre) la actividad de hidrocarburos  lleva más  de  50  años  siendo  que  a  lo  largo  de  este  tiempo  se  han vulnerado los derechos a la propiedad y a la vida de los miembros de las comunidades mencionadas. El Estado peruano si bien formalmente ha reconocido tales derechos, en la práctica son totalmente invisibles.  

1. Datos Generales 

1.1 Las comunidades nativas afectadas: 

‐ La Comunidad Nativa de Canaán de Cachiyacu  Se  encuentra  ubicada  en  el  distrito  de  Contamana,  provincia  Ucayali  en  la  región Loreto.  Canaán  de  Cachiyacu  (Canaán)  ha  sido  reconocida  legalmente  mediante Resolución  del Ministerio  de Agricultura Nº  078‐74‐OAE‐ORAMS‐V  de  fecha  04  de diciembre  de  1974  y  cuenta  con  título  de  propiedad  de  sus  tierras  en  el  que  se  le reconocen  1,155 Ha.  a  través  de  la Resolución Ministerial Nº  1309‐75‐DGRA‐AR  de fecha 02 de diciembre de 1975.  Hacia el 2007 tenía una población estimada de 630 habitantes, quienes pertenecen a la étnia shipibo konibo. Asimismo, esta comunidad se encuentra afiliada a la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali – FECONBU, la misma que a su vez forma parte  de  la Organización  Regional Aidesep Ucayali  – ORAU  y  ésta  última  es  base regional  de  la Asociación  Interétnica  para  el Desarrollo  de  la Amazonía  Peruana  – AIDESEP.  ‐ La Comunidad Nativa de Nuevo Sucre Se encuentra ubicada en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali en la Región de Loreto. Nuevo Sucre ha sido reconocida mediante Resolución Nº 023‐76‐OAE‐ORAMS‐V de fecha 29 de marzo de 1976 y cuenta con título de propiedad de sus tierras a través de  Resolución  Directoral  Nº  1627‐75‐DGRA‐AR  de  fecha  13  de  junio  de  1975. Asimismo, Nuevo Sucre también se encuentra afiliada a la Federación FECONBU.  

10 El Estado peruano también ha ratificado el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia relativa a los derechos económicos, sociales y culturales, vigente desde 1999; el Protocolo 11 Entre los que se puede mencionar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT Convenio sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes, vigente en el Perú desde 1995; las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH, y la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de 2007.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 23

Page 24: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

 Ambas  comunidades  nativas  coexisten  desde  hace mucho  tiempo  con  las  empresas petroleras, las cuales han sido autorizadas por el Estado peruano para la realización de actividades exploración y explotación. En  la actualidad,  la empresa petrolera a cargo de  las  actividades  que  se  desarrollan  en  las  comunidades  nativas  de  Canaán  de Cachiyacu y Nuevo Sucre es The Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. (Maple). 

El Estado peruano mediante contratos de licencia permite la realización de actividades en los territorios indígenas, siendo que a la fecha desarrolla las siguientes actividades en el territorio de las Comunidades Nativas de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre. 

La efectiva participación de los grupos indígenas deberá ser asegurada por los Estado a través de la realización de procesos de consulta adecuados. En ese sentido la Corte ha señalado que  las consultas deberán efectuarse de buena  fe, mediante procedimientos culturalmente  adecuados  y deben  tener  como  fin  llegar  a un  acuerdo. Asimismo,  el Estado debe consultar con el pueblo de conformidad con sus propias tradiciones, en las primeras  etapas del plan de desarrollo o  inversión y no únicamente  cuando  surja  la necesidad de obtener la aprobación de la comunidad, si éste fuera el caso. Asimismo, el estado  deberá  asegurarse  que  los miembros  del  pueblo  tengan  conocimiento  de  los posibles riesgos, incluidos los riesgos ambientales y de salubridad, a fin de que acepten el  plan  de  desarrollo  o  inversión  propuesto  con  conocimiento  de  forma  voluntaria. Además la consulta deberá tomar en cuenta los métodos tradicionales del pueblo para la toma de decisiones.12 

Así,  las Comunidades Nativas  de Canaán  de Cachiyacu  y Nuevo  Sucre  ni  siquiera fueron  informadas de  la actividad que se realizaría en su territorio. Los miembros de ambas comunidades han tomado conocimiento de las actividades con la llegada de los representantes de la empresa quienes ingresaron al territorio a realizar las actividades propias de la exploración y explotación de hidrocarburos. 

El Estado peruano amparándose en diversas normas creadas con el fin de informar a la población  sobre  las  actividades  ‐tales  como  la  Resolución Ministerial  595‐2002‐EM, Reglamento de Consulta y Participación ciudadana en el procedimiento de aprobación de los Estudios Ambientales del Sector de Energía y Minas; Resolución Ministerial 535‐ 2004‐MEM‐DM,  Reglamento  de  participación  ciudadana  para  la  realización  de actividades energéticas dentro de los procedimientos administrativos de evaluación de estudios de  impacto ambientales; y el Decreto Supremo N° 012‐2008‐EM, Reglamento de Participación  ciudadana para  la  realización de actividades de hidrocarburos‐ han expresado  reiteradamente  que  tales  mecanismos  corresponden  a  los  procesos  de consulta  a  los pueblos  indígenas. Cabe  señalar que  los procedimientos  señalados  en cada una de estas normas mencionadas no cumplen con  las condiciones establecidas por la Corte sobre los procedimientos de consultas pues se tratan de actos cuya única finalidad es  informar a  la población en general. Se debe recalcar que  la propia norma del dispositivo vigente en la actualidad (D.S. 012 – 2008‐EM) señala que la finalidad de la  consulta  es  llegar  al mejor  entendimiento  sobre  los  alcances  del  proyecto  y  sus beneficios. Asimismo,  la  realización  de  los  talleres  de  información  es  posterior  a  la  12 Caso Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Op Cit. Pár. 133.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 24

Page 25: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

decisión del Estado peruano de entregar las áreas en licencia a las empresas petroleras para la realización de actividades de exploración y/o explotación.    

Por lo expresado, el Estado peruano no ha cumplido con realizar adecuados procesos de  consulta  previos  a  entrega  de  licencia  para  el  desarrollo  de  actividades  de hidrocarburos  en  los  territorios  de  propiedad  de  las  Comunidades  de  Canaán  de Cachiyacu  y  Nuevo  Sucre.  De  este  modo  el  Estado  peruano  no  ha  asegurado  el cumplimiento de  las  salvaguardas necesarias para  limitar  el derecho  a  la propiedad comunitaria consagrado en el artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

De  acuerdo  a  información  publicada  por  Perupetro  S.A.,13 Maple  ha  entregado  al Estado peruano por concepto de canon los siguientes montos14: 

 Cuadro Nº 3: Montos percibidos por Canon para los Lotes 31‐B y 31‐E* 

 

Lote  Año  Mes Monto de Canon y Sobrecanon /Participación 

1994  enero  29,334.82 1994  diciembre  27,598.21 2004  enero  24,890.05 2004  diciembre  35,479.74 2005  enero  35,495.83 2005  diciembre  83,802.26 2006  diciembre  102,190.65 2007  diciembre  151,172.57 2008  diciembre  42,176.46 2009  diciembre  55,482.07 

31‐B 

2010  marzo  37,876.03 2004  diciembre  4,113.71 2008  diciembre  19,438.00 2009  Diciembre  23,195.35 

31‐E 

2010  Marzo  37,876.03 *Fuente: Página Web de PERUPETRO S.A.  El canon recaudado por el Estado es una retribución por  los beneficios percibidos por la empresa. Tal monto entregado puede ser empleado para las necesidades de las comunidades que habitan en las zonas del área de los proyectos, a través de los 

13 Empresa estatal de derecho privado que según la Ley Orgánica de Hidrocarburos (D.S. 042-2005-EM) tiene entre sus funciones percibir y transferir la renta petrolera (regalías, canon) a los gobiernos regionales, locales y otras instituciones conforme a ley. 14 En el caso de Ucayali, el monto por concepto de canon se reparte entre el Gobierno Regional de Ucayali 52%, la Universidad Nacional de Ucayali 2.5%, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía 2.5%, el Instituto Peruano de Amazonía 3% y los Gobiernos Locales 40% en este último caso la distribución de este porcentaje se realiza vía la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM mediante el Sistema Nacional de Inversiones Públicas – SNIP.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 25

Page 26: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

gobiernos locales. No obstante, ello no se ha logrado reflejar en la realidad pues a pesar de los ingentes montos entregados por canon al Estado peruano el distrito de Contamana  y  las  comunidades  de  Canaán  de  Cachiyacu  y  Nuevo  Sucre,  en particular,  no  han  logrado  mayores  beneficios  significativos,  lo  cual  se  puede apreciar en el Cuadro Nº 4.   *Fuente: Página Web de PERUPETRO S.A. Las Comunidades Nativas de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre manifestaron sus reclamos respecto al desarrollo de la actividad extractiva en sus territorios.  

 Sobre el Derecho a la Propiedad: Estudios de Impacto Social y Ambiental  La Corte ha señalado al respecto que los Estados deberán realizar estudios de impacto social  y  ambiental  por  parte  de  entidades  independientes  e  imparciales,  de manera previa  al  comienzo  de  cualquier  plan  de  desarrollo  a  realizarse  en  su  territorio. Asimismo,  ha  señalado  que  los  estudios  de  impacto  social  y  ambiental  deben  ser presentados  de  forma  previa  al  otorgamiento  de  la  concesión,  toda  vez  que  estos estudios pretenden garantizar  el derecho de  los pueblos  indígenas  a  ser  informados sobre todos los proyectos que se proponen a ser realizados en el territorio indígena.15  En el Perú la legislación sobre hidrocarburos, en particular el Decreto Supremo N° 015‐2006‐EM en su artículo 9 señala que el costo de los estudios de impacto ambiental es asumido por la propia empresa a la que se le ha otorgado la licencia para operar lo cual pone en cuestión la independencia de dichos documentos.  A  lo  largo de  los dieciséis años que  la compañía Maple Gas opera en nuestro país se han  producido  una  serie  de  vulneraciones  al  ambiente  y  a  los  derechos  de  las comunidades nativas asentadas en  la zona,  lo que ha motivado una serie de acciones de  parte  de  las  organizaciones  indígenas  representativas  frente  al  Estado  peruano. Lamentablemente, a la fecha el Estado peruano no ha dado una respuesta efectiva a las graves  vulneraciones  que  se  vienen  realizando.  A  continuación  se  mencionaran algunos de los hechos más significativos los cuales han sido expuestos por los propios miembros de las comunidades nativas señaladas.16  Desde que PETROPERÚ empezó sus actividades en el campamento de Maquia se han proyectado  trochas  y  caminos  para  el  transporte  del  petróleo  que  cruzan  por  el territorio de  la Comunidad de Canaán con más de 17 km de  largo, desde antes de  la actividad de Maple existían 9 pozos petroleros dentro del territorio de la comunidad17. Actualmente, de los 26 pozos petroleros con los que trabaja Maple, 9 de ellos continúan 

15 Caso Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Interpretación de Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de agosto de 2008. Serie C. Pár. 41. 16 Tales testimonio se han recogido en el marco de la actividades de verificación de los impactos realizados por la ONG Earthrigths International en el 2005 y de la acción de Queja ante la CAO (Ombudsman – Auditor de Cumplimiento) de la CFI del BM presentada en abril de 2010. 17 Testimonio de la Comunidad Nativa de Canaán de Cachiyacu frente a la problemática de contaminación del Medio Ambiente por parte de la Empresa Maple Gas Corporation del Perú, 30 de marzo de 2004. En: Testimonio de la Comunidad de Canaán de Cachiyacu frente a la problemática de contaminación de medio ambiente por parte de la empresa The Maple Gas Corporation del Perú SAC. Anexo Nº 1

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 26

Page 27: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

ubicados  dentro  del  territorio  de  la  Comunidad  de  Canaán  y  conectados  al campamento de Maquia.  Desde  el  inicio de  las operaciones a  cargo de Maple  se han  reportado  las  siguientes vulneraciones en Canaán de Cachiyacu:  

• Procesos inadecuados de consulta • Problemas de salud • Contaminación ambiental • Problemas laborales • Acoso sexual • Baja producción agrícola • Otros: uso de tierras sin previa coordinación con la comunidad. 

 Los miembros de  la  comunidad de Canaán de Cachiyacu han  expresado  que desde 1994 hasta  la  fecha vienen  sufriendo daños  considerables debido a  la  contaminación producida por las actividades de la empresa Maple. Siendo que las primeras prácticas de Maple consistían en deshacerse de las aguas producidas en la quebrada Cachiyacu que lleva al Rio Ucayali contiguo a la comunidad.  

 En el 2005, la ONG Earthrigths International dio cuenta de la contaminación al agua de los ríos Cachiyacu y la quebrada Keras Tae, entre otras, por las indebidas operaciones en  los  pozos  MA26,  MA31  y  MA36.18  Los  pozos  se  encontraron  en  mal  estado vertiendo residuos de petróleo directamente a las quebradas. Según los testimonios de los comuneros, en época de lluvia el impacto era aún mayor pues las aguas corrían río abajo contaminadas y aún así eran empleadas por la población para el consumo y para la  higiene.  También  declararon  que  desde  la  llegada  de  la  empresa  el  agua  había cambiado  de  color,  sabor  y  olor;  sin  embargo  hasta  ese  momento  no  tenían conocimiento de  los  impactos que  la empresa podría haberles causado pues nadie  les había alcanzado la información necesaria.19  

Asimismo, se relata que la empresa construyó una carretera de seis metros de ancho la cual  cruzaba  la  comunidad  nativa.  La  construcción  de  la  carretera  produjo  el derrumbamiento de un puente que era usado frecuentemente por la población para su traslado hacia la ciudad de Contamana.20  La carretera se realizó sin mediar un proceso de consulta previo a dicha decisión.  

Durante estos años, los miembros de la comunidad también han expresado que se han producido impactos en otros ámbitos conforme se detalla a continuación: 

Asimismo, durante los años 2009 y 2010 se han producido nuevos derrames en la zona generando afectaciones a la comunidad, tal como se puede apreciar en el Cuadro Nº 6. 

 

18 Nathalie Weemaels. Informe de la misión de verificación de los impactos en el territorio de la comunidad nativa de Canaán de Cachiyacu. Earthrigths International. 2005. Pág. 6-8. En: http://ibcperu.org/doc/isis/8541.pdf. Anexo Nº 2 19 In Ibid. Pág. 7. 20 In Ibid. Pág. 9.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 27

Page 28: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Cuadro Nº 6: Últimos derrames (2009‐2010) ocurridos en la CC.NN. Canaán de Cachiyacu 

 Derrames ocurridos en Canaán:  Acciones de Maple frente a derrames: 

1º derrame:  21 de  septiembre del  2009, derrame  de  petróleo  de  Maple  en  la quebrada Cachiyacu. 2º  derrame:  noviembre  del  2009, derrame  de  petróleo  de  Maple  en  la quebrada Cachiyacu.  3º  derrame:  3  de  marzo  del  2010, derrame de petróleo a 5 km de distancia aprox.  de  Canaán  causado  por  un desbordamiento del tanque. 

Maple  no  comunicó  ningún  plan  de respuesta  a  emergencias  a  las comunidades antes de  los derrames, y no hubo  ninguna  respuesta  de  emergencia conducida después de estos.   Ninguna información fue proporcionada a las  comunidades  nativas  después  de  los derrames.  

*Elaborado por María del Rosario Sevillano y Mirtha Montoya   Coordinaciones entre Canaán de Cachiyacu y Maple  El 8 y 9 de enero del 2005 la comunidad se reunió con el jefe de relaciones públicas de Maple,  Jorge  Frohlich.  La  junta  produjo  soluciones  a  cada  problema,  esto  se  puede verificar en el Acta de dicha reunión21.   El  25  de  julio  del  2005,  el  incumplimiento  de  los  compromisos  asumidos  por  la empresa fue detonante para que la comunidad tomara los pozos de la empresa que se encontraban dentro del territorio de la comunidad. Para dar solución a dicha acción se coordinó una asamblea entre  representantes de Maple, Canaán y el Estado donde se abordaron  alternativas  de  solución  a  los  problemas  ambientales  (contaminación, enfermedades)  y  sociales  (maltratos,  acoso  sexual).  Se  acordó  formar  una  comisión para  el  estudio del uso de  tierras;  en  salud,  estudios  ambientales y  epidemiológicos independientes;  también  se  acordó  reformular  el  Plan  de  Relaciones  Comunitarias. Maple se comprometió a entregar computadoras a la comunidad y el Presidente de la Región Loreto, se comprometió a realizar proyectos para canalizar agua potable. 

 El 15 de agosto de 2006,22  se  llevó a cabo una  reunión entre  los  representantes de  la Comunidad de Canaán de Cachiyacu, y Maple en donde se presentaron los resultados de  los  estudios de ambas partes  sobre  la  compensación por  el uso de  la  tierra de  la comunidad.  Lamentablemente  no  se  logró  llegar  a  un  acuerdo  sobre  los  montos propuestos por ambas partes. Visto ello Canaán pide que Maple se retire del territorio de la comunidad y cese de operar los pozos que están dentro de su territorio.  

21 Acta de reunión entre la Comunidad Nativa Canaán de Cachiyacu y la empresa Maple Gas Corporation realizada el 8 y 9 de enero de 2005. Anexo Nº3 22Acta de Reunión de la Comisión formada por los representantes de la Comunidad de Canaán y de The Maple Gas Corporation del Perú sobre compensación por el uso de la tierra de la Comunidad realizada el 15 de agosto de 2006. Anexo Nº4

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 28

Page 29: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

Pese a las reuniones sostenidas con los líderes de las organizaciones indígenas (ORAU, FECONBU,  Canaán)23,  los  compromisos  resultantes  de  dichas  reuniones  no  fueron cumplidos  en  su  totalidad por  lo que  la  comunidad  continuó presentando  cartas de reclamo a la empresa.   Intervención de entidades públicas  En el 2003, mediante Resolución Directoral N° 0681‐2003/DIGESA/SA la compañía fue sancionada al pago de 40 Unidades Impositivas Tributarias por la Dirección General de Salud Ambiental –DIGESA por efectuar vertimientos contaminantes sin contar con  la respectiva  autorización  de  vertimientos  que  asegure  que  la  acción  se  desarrolle generando el menor impacto posible al ambiente.  En el setiembre de 2005 OSINERG, al iniciar sus labores de fiscalización24, publicaba las sanciones que venía emitiendo por el  incumplimiento del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental entre  las que  se  incluía a  la Maple Gas por  sus operaciones en el Lote  31B.25 Resulta  importante mencionar que  en octubre de  2004,  en  respuesta  a  la solicitud de la comunidad, el supervisor de OSINERG, Carlos Cabrera, observó in situ que  2100  barriles  de  agua  producida  por  día  fluían  sin  ser  reinyectados  hasta desembocar en la Quebrada Cachiyacu. No obstante, la falta de experiencia llevó a que los métodos de análisis empleados por el organismo fiscalizador estatal fuesen de mala calidad por lo que no se logró identificar contaminación alguna.26 

A  pesar  de  todo  lo  expuesto,  la  Dirección  General  de  Gestión  Social  (DGGS)  del Ministerio  de  Energía  y Minas  publicó  en  su  página web  que  este  caso  había  sido resuelto  en  el  2006.27 Probablemente  el Estado  sólo  tomó nota de  los  informes de  la empresa  petrolera  mas  no  las  de  la  comunidad,  de  ahí  que  no  percibiera  la  real situación  y  por  ende  no  procurara  el  diálogo  entre  la  empresa  y  la  comunidad, mediando con su participación.  

La falta de una institucionalidad integral que proteja el ambiente y el incumplimiento de la obligación de respetar los derechos de los pueblos indígenas que viven en la zona han provocado que aún hasta la fecha se continúe con la contaminación en el área. Así, en setiembre del 2009 y marzo del 2010 se han producido derrames en las quebradas de Cachiyacu  y  Cachiaquillo28,  respectivamente,  sin  que  a  la  fecha  las  entidades nacionales  hayan  dado  respuesta  ante  estos  hechos.  Siendo  que  los  reportes ambientales que presenta la empresa Maple Gas de modo trimestral a la entidad estatal 

23 Queja al Ombudsman ante la CAO (Ombudsman – Auditor de Cumplimiento) de la CFI del BM presentada en abril de 2010. Pág. 3. En: http://www.cao-ombudsman.org/cases/document-links/documents/DemandaalaCAOSobreMaple_Abril2010.pdf. Anexo Nº 5. 24 OSINERGMIN fue creado mediante Ley N° 26734 en 1996, sin embargo tras varios años de prórrogas para que las empresas adecuen sus instrumentos ambientales, es en el 2004 que empieza a ejercer su función de fiscalización, la cual en muchos casos no ha sido efectiva pues ha devenido en procesos administrativos y judiciales interminables. 25 Una de las multas que había impuesto el OSINERGMIN era de 50 UIT y otro de 1.5 UIT. En: http://www.viso.plades.org.pe/contenido/alertas/alertases/alerta158.php. Anexo Nº 6 26 Queja al Ombudsman ante la CAO Op.Cit. Pág. 4. 27 En: http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=3&idTitular=1050. Anexo Nº 7 28Queja al Ombudsman ante la CAO. Op Cit. Pág. 7

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 29

Page 30: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

encargada de  la  fiscalización de  las  actividades  extractivas  son  la única herramienta con la que cuenta el Estado para conocer el estado de las actividades que se desarrollan en los territorios indígenas. Tales reportes de Maple no pueden ser considerados como documentos  imparciales ni  independientes por el Estado peruano sino que deben ser sometidos a investigación.  

 No  obstante,  los  acuerdos  tomados  no  han  sido  respetados,  siendo  que  no  se  ha logrado la realización de reuniones periódicas de planificación. 

Por el contrario,  las afectaciones al ambiente y salud de  las personas han continuado, pues  en  el  2009  se  han  producido  tres  derrames  de  petróleo  en  las  quebradas  de Mashiria, Yarinillo  y Yarina,  los  cuales  han  generado  contaminación  en  las  aguas  y afectaciones a  la  salud de  las personas. A pesar de  la gravedad de estas acciones,  la actitud  de  la  empresa  denunciada  por  los  comuneros  resultó  aún  peor,  pues  no permitieron  que  los  habitantes  de  las  comunidades  dieran  aviso  de  los  accidentes ocurridos  sino  que  los  contrataron  sin  proveerles  de  los  equipos  necesarios  para limpiar la zona. 29 

Finalmente,  en  ambas  comunidades  se  denunció  el  maltrato  constante  hacia  los miembros de las comunidades de parte de los trabajadores de la empresa Maple Gas, siendo que  cuando ocurrieron  los derrames  los  trabajadores a pesar de  cruzarse  con pobladores  no  dieron  ninguna  explicación.  Asimismo,  la  empresa  expuso  a  los pobladores a condiciones perjudiciales durante  la  limpieza en el derrame ocurrido en abril de 2009 en la comunidad de Nuevo Sucre, pues sin otorgarles el equipo adecuado los  obligaron  a  recoger  el  crudo  de  las  superficies,  lo  que  hicieron  con  manos  y esponjas.30  

De  lo  expresado  se  tiene  que  el  Estado  peruano  no  ha  cumplido  con  garantizar  el derecho  a  la  vida  de  los  miembros  de  las  Comunidades  Nativas  de  Canaán  de Cachiyacu  y Nuevo  Sucre  toda  vez que  este derecho  supone  además  la garantía de sobre la salud de las personas. En ese sentido, el Estado peruano no ha cumplido con garantizar que  las actividades de hidrocarburos a desarrollarse en el  territorio de  los pueblos indígenas  no afectará la salud de los mismos. 

En ambos  casos expuestos  se denota  la vulneración a derechos  como el gozar de un ambiente  adecuado,  a  la  vida  digna,  a  la  salud,  la  consulta,  información  y participación,  a  obtener  una  indemnización  por  los  daños  que  se  ocasiones  y  un beneficio como consecuencia del desarrollo del aprovechamiento de recursos naturales, a no ser discriminado por ningún motivo, ni a sufrir de maltrato alguno – sea  físico, psicológico o moral a partir de la ejecución de actividades extractivas en estas zonas.  

En  la  actualidad,  a pesar de  los  cambios  en  la normativa  ambiental no  se han dado cambios en cuanto a la forma en que las empresas realizan las actividades en el campo, alejadas  de  la  presencia  formal  del  Estado.  Ello  denota  la  poca  voluntad  de  los 

29 In Ibid. Pág. 15-16 30 In Ibid. Pág. 19

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 30

Page 31: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

gobiernos de cumplir con la función protectora de los derechos humanos de todos sus ciudadanos. 

 V. MEGAPROYECTO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA Y EL IMPACTO EN 

EL PUEBLO ASHÁNINKA  La  Central  Ashaninka  del  Rio  Ene  (CARE)  y  la  Central  Hidroeléctrica  de Paquitzapango   En la 138 Período sesiones de la CIDH; se tuvo la oportunidad de explicar la situación de  vulnerabilidad  en  que  se  encontraba  la  población  indígena  del  Ene  frente  a  las Concesiones  que  estaba  otorgando  el  Ministerio  de  Energía  y  Minas  del  Perú. Específicamente  el  caso  de  la  Concesión  Temporal  otorgada  por  el  Ministerio  de Energía y Minas a la Empresa Paquitzapango Energía SAC para que realicen estudios de factibilidad para la construcción de una Represa Hidroeléctrica en el lugar conocido como Paquitzpango31. Concesión que  se  superponía  al  territorio de  10  comunidades nativas  tituladas  (Saniveni,  Meteni,  Potsoteni,  Quiteni,  Cutivireni,  Camantavishi, Quempiri, Centro Tsomaveni, Quimaropitari y Shimpenshariato).  Dicha concesión se había otorgado sin previamente realizar la consulta, libre, previa e informada bajo el Marco del Convenio 169 de  la OIT. Teniendo en cuenta que estaría afectando  no  solo  el  territorio  de  la  población  indígena,  sino  a  su  cultura  (vivir cercanos  al  río  Ene)  y  Espiritualidad  (Mito  de  Pakitzapango),  además  se  indicó  de manera especial, que la población indígena del Ene sufrió desplazamientos forzados en la época de  la violencia social y que un proyecto de esta naturaleza  les  implicaría un nuevo  desplazamiento de su territorio. De otro lado, al involucrar el derecho a la vida y los derechos territoriales (previstos en los artículos 4 y 9 de la Convención Americana de  Derechos  Humanos)  de  la  población  indígena  del  Ene  por  las  amenazas  a  los territorios del Pueblo Ashaninka a partir de concesiones en sus territorios, tampoco, el Estado Peruano a considerado  los señalado por  la Corte  Interamericana de Derechos Humanos en el Caso del Pueblo Saramaka vs Surinam.  Frente  a  esta  exposición  luego  de  la  Audiencia,  la  Comisión  Interamericana  de Derechos Humanos indicó que la “Comisión observa con preocupación la debilidad en las  acciones  de  protección  de  los  territorios  ancestrales,  que  colocan  a  los  pueblos indígenas en una situación permanente de vulnerabilidad ante los intereses de terceros interesados en los recursos naturales existentes en sus territorios” 32 Pese a ello, el Estado Peruano en los meses posteriores a la Audiencia no realizó alguna acción de protección de  los  territorios del Pueblo Ashaninka y  la concesión  temporal continuó hasta el final de su periodo, esto es, el 04 de agosto del 201033. Y previo a su vencimiento  la  Empresa  Paquitzapango  Energía  SAC  solicitó  una  renovación  de  la 

31 Concesión temporal otorgada mediante la Resolución Ministerial N.°546-2008-MEM/DM del 03 de diciembre del 2008. 32 Anexo al Comunicado de Prensa N.°38/10 la CIDH. 33 La Concesión Temporal otorgada por el Ministerio de Energía y Minas tenia una plazo de vigencia de 20 meses, esto es desde el 03 de diciembre del 2008 hasta el 04 de agosto del 2010.

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 31

Page 32: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

concesión por un año más indicando que no pudo realizar los estudios de factibilidad debido a condiciones meteorológicas y que además había un rechazo de  la población indígena  del  Ene,  por  lo  que  no  contaban  con  la  Licencia  Social  para  realizar  los estudios, por  lo  que  estaba  alegando  causas de  Fuerza Mayor  y Caso  Fortuito  para solicitar la ampliación del plazo de concesión temporal.  El Ministerio  de  Energía  y Minas  resolvió  el  pedido  de  la  Empresa  declarándolo Improcedente34.  Cabe  notar  que  los  fundamentos  de  Energía  y  Minas  para  dicho pronunciamiento  fue  que  “se  concluye  que  las  razones  expuestas  por  la  Empresa Paquitzapango Energía SAC, para sustentar su renovación de la concesión temporal no constituyen eventos que califican como caso fortuito o de fuerza mayor”. La lectura de este razonamiento nos indica que para el Ministerio de Energía y Minas no constituye impedimento de realizar los estudios de factibilidad para la Empresa la oposición de la población Indígena, es decir, la Empresa debió realizar los estudios de factibilidad en el tiempo de la concesión aun sin contar con la licencia social.   Este  razonamiento del Ministerio de Energía y Minas  es grave  y perjudicial para  la población  indígena  Ashaninka  del  Ene,  ya  que  en  principio  dicha  institución  del Estado Peruano no ha realizado hasta  la  fecha  la debida consulta sobre este proyecto bajo  los  parámetros  del  Convenio  169  de  la  OIT,  no  han  realizado  la  información oportuna  a  la  población  involucrada  del  proyecto  antes  de  otorgar  la  concesión temporal  y  tan  solo  se  han  limitado  a  esperar  los  resultados  de  los  estudios  de factibilidad que tenía que realizar la empresa sin importar la posición de la población indígena.  De  otro  lado,  cabe  notar  que  aunque  haya  culminado  el  tiempo  de  la  concesión temporal  para  realizar  los  estudios  de  factibilidad  del  proyecto  de  represa hidroeléctrica  en  el  lugar  de  Pakitzapango,  ello  no  quiere  decir  que  el  territorio indígena  del  ene  (sobre  el  cual  se  habría  dado  la  concesión  temporal)  ya  no  se encuentra bajo amenaza o vulnerabilidad, ya que la misma empresa o cualquier otra y en  cualquier  momento  podrían  solicitar  una  concesión  temporal  sobre  el  mismo territorio.   Esto se debe a que el Ministerio de Energía y Minas del Perú considera el proyecto de represa  hidroeléctrica  de  Pakitzapango  como  un  potencial  para  la  Exportación  al Brasil35, entre otros proyectos  ubicados en la Amazonía peruana. Entonces, mientras siga ofertándose estos proyectos por parte del Estado Peruano que se encuentran sobre territorios indígenas y que no han sido previamente consultados ni informados y que dicha población no ha participado en la formulación de estos proyectos ni en los Planes 

34 Resolución Directoral N.°40-2010-EM/DGE del 27 de julio del 2010 y la resolución del recurso de Reconsideración de la Empresa fue resuelto mediante Resolución Directoral N.°40-2010-EM/DGE del 27 de julio del 2010. Del Ministerio de Energía y Minas. 35Lo cual se puede ver en el “Informe Final: Elaboración de Resúmenes Ejecutivos y Fichas de Estudio de las Centrales Hidroeléctricas con Potencial para la Exportación al Brasil” (2007) del Ministerio de Energía y Minas del Perú. En: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Electricidad/promocion%20electrica/Centrales%20hidroel%C3%83%C2%A9ctricas%20con%20potencial%20para%20la%20exportacion%20a%20brasil.pdf

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 32

Page 33: Informe ante CIDH sobre Pueblos Indígenas, octubre 2010

de Desarrollo o La Política Energética, seguirán siendo vulnerables los territorios de la población indígena y en este caso de la población Ashaninka del Ene.   VI. SOLICITUD AL ESTADO PERUANO POR PARTE DE LOS PETICIONARIOS  Por estas consideraciones, los peticionarios solicitan al Estado Peruano por intermedio de la Honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo siguiente:  

1. Que el Estado Peruano dé cuenta de la situación de las actividades extractivas en  territorios  indígenas  y  del  nivel  de  implementación  de  los  derechos humanos  de  los  pueblos  indígenas  establecidos  en  el  ordenamiento internacional. 

2. Que se implemente en consulta y con participación de los pueblos indígenas el Derecho  a  la Consulta  Previa,  Libre  e  Informada,  en  la  que  se  aseguren  los estándares mínimos del Convenio 169 de la OIT y de Declaración de Naciones Unidas  sobre  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas.  Reafirmando  la  ley  de Consulta  aprobada por el Congreso el 19 de Mayo sin observaciones y teniendo como fundamento lo expresado por el Tribunal Constitucional Peruano 

3. Que se inicie el debate con participación de los pueblos indígenas de la reforma en materia de  institucionalidad, asegurando en todas  las etapas del proceso  la participación de los pueblos indígenas. 

4. EL estado Peruano haciendo uso de sus  oficios invite a la CIDH y en especial a la Relatoría de Pueblos Indígenas de la CIDH.  

 

 

INFORME PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN SU 140° PERIODO DE SESIONES1 Afectación de derechos de los pueblos indígenas del Perú en relación con las Política Energética y Extractiva 33