Informe Aborigen

download Informe Aborigen

of 181

Transcript of Informe Aborigen

Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente Secretara de Desarrollo Sustentable y Poltica Ambiental

Proyecto Bosques Nativos y Areas ProtegidasPrstamo BIRF N 4085 AR

Estudio Integral de la Regin del Parque Chaqueo

Informe Aborigen

Red Agroforestal Chaco Argentina

- Junio 1999 -2. Edicin, Diciembre 1999 -

Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente Secretara de Desarrollo Sustentable y Poltica AmbientalSubsecretara de Ordenamiento y Poltica AmbientalDireccin Nacional de Desarrollo SustentableDireccin de Recursos Forestales Nativos Gerencia Tcnica Bosques Nativos

A los Lectores

El presente Informe Aborigen del Estudio Integral de la Regin del Parque Chaqueo, tiene como objetivo introducir al lector a la realidad aborigen de esta Regin Argentina. La riqueza en cantidad y calidad de informacin bsica, extrada de trabajos preexistentes ms la toma de informacin directa y las opiniones surgidas de numerosos Talleres Participativos, son las componentes esenciales que nutren Estudios realizado por las cinco ONGs integrantes de la Red Agroforestal Chaco Argentina contratada como Consultora por el Proyecto Bosques Nativos y Areas Protegidas (PBN y AP). El Informe Final consta de 11 tomos con 1.450 folios del cuerpo central y 950 folios correspondientes a 24 Estudios de Caso, que como se comprende, se convierte en un documento de consulta, para estudios e investigaciones. Este Informe obra para estos fines en la Biblioteca Pblica de la ex-Secretara de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (SRN y DS).-.

Buenos Aires, Noviembre 1999.-

Gerencia Tcnica de Bosques Nativos PBN y AP BIRF 4085 - AR

PUEBLOS INDGENASLA RELACIN CON LOS RECURSOS NATURALES Y SU MANEJO. ANLISIS DE UN PROCESO PARTICIPATIVO DESDE LA PROVINCIA DE FORMOSA

RESPONSABLE: Asociacin para la Promocin de la Cultura y el Desarrollo,

APCD

INDICE GENERAL

PUEBLOS INDGENAS. LA RELACIN CON LOS RECURSOS NATURALES Y SU MANEJO. ANLISIS DE UN PROCESO PARTICIPATIVO DESDE LA PROVINCIA DE FORMOSA. A) INTRODUCCIN GENERAL B) PRIMERA PARTE: EL PROCESO DE PARTICIPACIN DE LOS PUEBLOS INDGENAS B.1- INTRODUCCIN Y METODOLOGA DE TRABAJO B.2- PRIMER Y SEGUNDO MOMENTOS: B.2.A. RECURSOS NATURALES B.2.B. TIERRA B.3- APORTE DE ESPECIALISTAS B.4- ENCUENTROS INTER-TNICOS B.5- ENCUENTRO NEA: B.5.A. TIERRA B.5.B. RECURSOS NATURALES B.6- FORO NACIONAL C) SEGUNDA PARTE: "ALGUNAS PRCTICAS QUE SE VIENEN REALIZANDO CON LAS COMUNIDADES ABORGENES CON ACENTO EN EL CENTRO OESTE DE LA PROVINCIA DE FORMOSA. C.1- INTRODUCCIN C.2- DESCRIPCIN DE LAS PRCTICAS D) TERCERA PARTE: POSIBLES LNEAS DE INVESTIGACIN, EXPERIMENTACIN Y EXTENSIN D.1- INTRODUCCIN D.2- DESCRIPCIN DE LAS LNEAS E) ANEXOS E.1- CARTA TNICA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA E.2- FICHAS DE RECURSOS NATURALES Y TIERRAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL PPI. E.3- APORTES DE LOS ESPECIALISTAS: MEJORAMIENTO DEL HBITAT, RECURSOS NATURALES, SALUD, TRABAJO. E.4- CONCLUSIONES DEL FORO NACIONAL: RECURSOS NATURALES, TERRITORIOS Y TIERRA, DESARROLLO Y Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina 1 3 3 9 11 12 14 14 29 29 30 31

Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina

32 32 34 45 45 45 47 47 52 90 129

PRODUCCIN E. 5. POBLACIN INDGENA A FINES DEL SIGLO XX ANEXO: TALLER SOBRE DIAGNOSTICO DE LA REGION CHAQUEA A. PRESENTACIN B.QU PROBLEMAS VEMOS CON RESPECTO A LA TIERRAY A LOS MONTES EN NUESTRAS COMUNIDADES? C. LAS EXPERIENCIAS QUE SE ESTN REALIZANDO Y APORTAN ALGUNAS SOLUCIONES A ESTOS PROBLEMAS D. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES LISTADO DE PARTICIPANTES Pgina Pgina Pgina Pgina Pgina 140 142 146 166 173 Pgina 139

A. INTRODUCCIN GENERAL

La regin del Gran Chaco, ha sido habitada desde antiguo por una diversidad de pueblos que han adaptado sus modos de vida a las caractersticas ecolgicas de la zona. La irrupcin del hombre occidental con un sistema econmico y poltico ajeno a sus pautas culturales provoc alteraciones de todo tipo que obligaron a reacomodamientos, readaptaciones, y el desarrollo de estrategias de subsistencia. Esto se debe en parte al carcter depredador y extractivo de la mencionada propuesta econmica, que ha llevado a la degradacin de los recursos naturales, junto con el parcelamiento de las tierras y la consecuente inaccesibilidad de las mismas para los indgenas. Al mismo tiempo se produce la instalacin de un medio social con la fundacin de poblaciones, desarrollado de vas de comunicacin, establecimiento de instituciones, etc. Los pueblos indgenas vieron limitado su acceso a las fuentes tradicionales de provisin de lo necesario para vivir, y al mismo tiempo fueron relacionndose cada vez ms con ese medio social, en un proceso que fue llevando a la mutacin de las pautas culturales en sus distintos aspectos sociales y polticos, que oblig a la bsqueda de nuevas estrategias econmicas para la subsistencia. La supervivencia como pueblos con identidad y cultura diferenciadas se ha visto amenazada por la sociedad, que expres su rechazo a tomar en consideracin modos de ser y obrar distintos a los propios. En las ltimas dcadas ha habido una cierta sensibilizacin de algunos sectores de esta sociedad que han posibilitado el inicio de un proceso de dilogo que abriera algunas puertas para la expresin de estas culturas discriminadas. En 1984, se promulga en la provincia de Formosa, la ley provincial N 426 Integral del Aborigen, y en aos subsiguientes se avanza en varias provincias con la adecuacin de las respectivas legislaciones, as como la reforma de las constituciones provinciales con la incorporacin de los derechos de los pueblos indgenas. Paralelamente, y an desde aos anteriores, se fueron desarrollando acciones en los campos de la salud, la educacin bilinge intercultural, actividades econmicas y productivas, etc., con el apoyo de agentes externos, tcnicos y promotores o misioneros de distintas iglesias. ABORIGEN - Pgina 1 de175

En 1994, se produjo la reforma de la Constitucin Nacional, introducindose por primera vez la mencin de los derechos de los pueblos indgenas. A partir de ah se vio la necesidad de adecuar la legislacin nacional a la nueva letra constitucional, para lo cual se busc garantizar la participacin de los mismos pueblos indgenas en la formulacin de aportes y propuestas. Se desarroll en todo el pas el proceso de Participacin de los Pueblos Indgenas (PPI), con la realizacin de reuniones y encuentros en sucesivos niveles, comenzando por reuniones en las Comunidades locales, se pas luego a instancias de carcter zonal o provincial, de estas instancias surgieron los participantes de encuentros por regiones: NEA, NOA, Centro y Sur. A su vez en estos encuentros se designaron los participantes para el Foro Nacional, que se realiz en Buenos Aires del 24/8 al 2/9 de 1997. En cada instancia se recoga lo trabajado y reflexionado en las etapas anteriores, y se consensuaba una nueva formulacin de carcter ms general, culminando en las conclusiones del Foro Nacional. En Formosa, se organiz un exhaustivo sistema de recopilacin de las reflexiones y propuestas de todas las comunidades de la provincia, debido a lo cual hay materiales escritos que documentan paso a paso el proceso de reflexin. Esta abarc todos los temas de inters de los mismos indgenas, que incluyen su relacin vital con los recursos naturales, as como las relaciones sociales y polticas y los conflictos con la sociedad no indgena, con la que comparten actualmente el espacio ecolgico. En este documento haremos en primer lugar un anlisis del mencionado proceso de reflexin, centrndonos en los temas de tierra y recursos naturales, con menciones a los otros temas relacionados. Veremos as cmo los indgenas fueron explicitando las distintas ideas y propuestas, desde las instancias locales a las tnicas, con una mencin de lo propuesto finalmente sobre los temas de referencia en el encuentro de la Regin NEA, y en el Foro Nacional. En una segunda parte haremos un breve recuento de diversas actividades que vienen realizando en al provincia a partir del trabajo conjunto de organizaciones indgenas y equipos e instituciones de promocin. Nos centramos en lneas de trabajo e investigacin desarrolladas en los ltimos aos, referidas al manejo de los recursos naturales y actividades econmicas. Estas lneas ABORIGEN - Pgina 2 de175

recogen las experiencias de aos anteriores en la materia, as como la reflexin acerca de esas experiencias por parte de las comunidades indgenas y de los tcnicos y promotores que las acompaan. Por ltimo en la tercera parte hacemos una presentacin de las lneas de investigacin que, a nuestro juicio, deben ser profundizadas en el futuro para garantizar la participacin y el aporte de los pueblos indgenas y otras poblaciones locales en la gestin y manejo de los recursos naturales de la zona. En todos los casos hacemos referencia a la metodologa de trabajo utilizada para perfeccionar un dilogo y reflexin con el aporte de distintas cosmovisiones y saberes acadmicos y no acadmicos.

B. PRIMERA PARTE: El proceso de participacin de los Pueblos Indgenas

B. 1. INTRODUCCIN Y METODOLOGA DE TRABAJO En julio de 1994, la Convencin Nacional aprob el articulo 75 inciso de la Constitucin reformada, que garantiza los derechos de los Pueblos Indgenas. Esto se logr a travs de la participacin protagnica de un nmero considerable de organizaciones indgenas de todo el pas, junto con equipos e instituciones no gubernamentales que acompaaron el proceso de llevar propuestas de los indgenas a los convencionales constituyentes. Como el mismo artculo dice que le corresponde al Congreso Nacional efectivizar los derechos mencionados, qued pendiente la futura sancin de leyes sobre la materia. Las organizaciones e instituciones indgenas y no indgenas se plantearon entonces la necesidad de asegurar la participacin indgena en la formulacin de contenidos de esas futuras leyes. Hacia fines de 1994, comenzaron las conversaciones y discusiones sobre el modo de llevar adelante ese trabajo.

ABORIGEN - Pgina 3 de175

A partir de marzo de 1995, el Equipo Nacional Aborigen (ENDEPA), convoc a diversas instituciones y organizaciones a sucesivas reuniones en las que se fue delineando el planteo de participacin. Se pensaba entonces en la realizacin de reuniones en las comunidades indgenas, las que enviarn delegados a encuentros de carcter provincial que se realizaran en un segundo paso. A continuacin se avanzara en la realizacin de encuentros por regiones, para finalizar en un encuentro de carcter nacional, del cual saldran las propuestas definitivas a ser presentadas en el Congreso. Se mantuvieron entonces conversaciones con el Instituto Nacional de Asuntos Indgenas (INAI), que mostr gran inters por la propuesta, y la disposicin de apoyar en el financiamiento de los encuentros. Llev varios meses de trabajo y discusin entre las diversas instituciones, la elaboracin del proyecto que finalmente de denomin Proceso de Participacin de los Pueblos Indgenas (PPI). Mientras tanto. La Asociacin Indgena de la Repblica Argentina (AIRA), dio cuenta de diversos proyectos de ley nacional del indgena que estaban entonces a consideracin de algunos diputados y senadores. Esto llev a la necesidad de organizar un viaje desde distintos puntos del pas, de indgenas que fueron a Buenos Aires, en octubre de 1995, para plantear a los diputados y senadores la necesidad de realizar una consulta amplia con todos los pueblos indgenas previa a la elaboracin y sancin de las leyes que interesan a los mismos. El criterio expresado fue el de la participacin amplia y desde la base de todas las comunidades indgenas del Pas. Se logr el compromiso de parte de las comisiones de ambas cmaras que tratan temas relativos a los pueblos indgenas, de posponer el tratamiento de proyectos de leyes sobre la materia hasta tanto no se completara el trabajo de consulta y participacin de las comunidades del Pas. Al mismo tiempo, se gestion en la Secretara de Desarrollo Social el financiamiento para el proyecto PPI, que fue aprobado. Se comenz a organizar entonces el trabajo en las distintas provincias a lo largo de varios meses, y a nivel general con la conformacin de un equipo de coordinacin nacional del PPI, luego ABORIGEN - Pgina 4 de175

de una serie de acuerdos que se fueron dando en sucesivas reuniones entre las instituciones y organizaciones involucradas. El trabajo en las comunidades de desarroll a partir del ao 96. Para la organizacin del trabajo en Formosa, tomaron la iniciativa los equipos de promocin que se congregaban en el espacio de articulacin denominado CAB. Se convoc a indgenas de distintas organizaciones y asesores no indgenas pertenecientes a instituciones de promocin, equipos de pastoral, misioneros de diversas iglesias, antroplogos, educadores y otras personas involucradas con los pueblos indgenas. En dos reuniones realizadas en Pozo del Tigre y Formosa Capital, se resolvi sobre la forma de trabajo en la provincia y se conform el Equipo de Coordinacin del PPI, en Formosa, compuesto por algunos indgenas y asesores, con las siguientes funciones:

Recibir las propuestas de trabajo de las zonas Recibir los presupuestos de las zonas y decidir sobre los mismos Convocar y organizar los encuentros provinciales Relacionarse con el Equipo de Coordinacin Nacional y con los equipos de otras provincias.

El PPI en Formosa. Metodologa de trabajo.

Para asegurar la mxima riqueza posible en el trabajo, se trat de extender la participacin a todas las comunidades indgenas de la provincia y al mismo tiempo involucrar a asesores no indgenas de diversos orgenes. La composicin del equipo coordinador respondi al criterio de operatividad. Sus funciones se limitaron a facilitar el trabajo de las distintas zonas y coordinar la organizacin del mismo en la provincia. Sus miembros no participaron en calidad de representantes. Se propuso la inclusin de indgenas y no indgenas para lograr una diversidad de opiniones y cosmovisiones. En un principio se pretendi que fuera un equipo chico y operativo, pero a medida que se avanzaba, y ante la necesidad de cubrir todas las zonas de la provincia, el mismo se fue agrandando. ABORIGEN - Pgina 5 de175

La participacin indgena se dio fundamentalmente en las reuniones realizadas en las comunidades. Se conform un equipo de asesores, con la funcin de realizar aportes para la metodologa de trabajo, de manera tal que se pudieran recoger las expresiones en forma eficiente para que los legisladores y el resto de la sociedad pudieran conocerlas. Razones de tiempos para llevar a trmino el Proyecto impedan recoger las voces en los propios idiomas y en la forma privilegiada para estos pueblos: la oral. Se descart la idea de usar casetes grabados, por la imposibilidad que hubiera resultado de desgrabar los mismos, y se opt por volcar por escrito el contenido de lo que se conversaba en las comunidades. En el Proyecto PPI figuraba una lista de temas a ser tratados, pero en Formosa se prefiri trabajar con una temtica abierta que permitiera dar libre expresin a todas las preocupaciones e intereses de los indgenas. La metodologa previ el trabajo en sucesivos momentos, que permiti ir profundizando las distintas ideas y propuestas. En el primer momento se realizaron reuniones en las comunidades, donde se explic el sentido y los objetivos del PPI. Para esto se cont con un material impreso que informaba qu es el PPI, motivaba para el trabajo y explicaba la forma de hacerlo. A partir de las consignas de trabajo consensuadas en el Equipo Coordinador, los indgenas volcaron en fichas sus pensamientos acerca de los temas que les preocupan o les interesan. El contenido de estas fichas es el producto de lo conversado en asambleas comunitarias, en reuniones grupales o familiares, o de lo elaborado en forma individual. Esas fichas fueron enviadas por correo a un equipo que proces el contenido de las mismas a travs de una base de datos en computadora, clasificando las distintas ideas y propuestas por temas y subtemas. De esta forma se confeccion la carpeta de tapas amarillas, en la que figuran todos los pensamientos que escribieron los indgenas en las fichas.

ABORIGEN - Pgina 6 de175

Acompaando a sta, se public un mapa con los asentamientos de todas las comunidades indgenas de la provincia, agrupadas por afinidades tnicas (Carta tnica de la Provincia de Formosa). Este mapa figura en el anexo 1 de este documento. Se decidi realizar copias de estos materiales en cantidad suficiente para distribuir en todas las comunidades de la provincia. Una vez finalizada esta primera etapa del trabajo se realiz una evaluacin de la misma, en una reunin del Equipo Coordinador, ampliada con la participacin de otros indgenas y asesores. La metodologa de trabajo estuvo planteada desde un principio con un criterio de flexibilidad, que permitiera ir realizando ajustes sobre la marcha, en funcin del desarrollo del proceso y de lo producido a lo largo del mismo. En la reunin se hizo una lectura por grupos de la carpeta de tapas amarillas, se verific el contenido de la misma, y se acord sobre la forma de avanzar en el segundo momento. Se realiz una reflexin acerca de la situacin que se produce por el choque entre las culturas indgenas afirmadas en el monte, y la civilizacin que impone una cultura centrada en la ciudad. Esto genera, por un lado, diversas estrategias de defensa y supervivencia por parte de los indgenas, y por el otro, la necesidad de adecuar la estructura jurdica y legal cuando se quiere dar participacin real a estas culturas. Desde este punto de vista, se necesitaba avanzar en el trabajo en dos niveles. Por una parte, se necesitaba volver a trabajar en las comunidades para profundizar las propuestas sobre los temas que se quisieran incorporar a la legislacin. Por la otra, se necesitaba el aporte de especialistas en los distintos temas, sobre la forma en que las mismas podran llegar a incorporarse a la legislacin. En el segundo momento de trabajo, los indgenas se reunieron nuevamente en sus comunidades para leer la carpeta de los pensamientos del primer momento. En esta carpeta los indgenas encontraban sus propios pensamientos y los del resto de los indgenas de la provincia. Esto permita tener una visin global provincial sobre cada tema. Se dio lugar a la reflexin de los distintos temas para profundizarlos, y se confeccionaron nuevas fichas que se mandaron por correo, y repitiendo el proceso del primer momento, se confeccion la carpeta de tapas verdes. ABORIGEN - Pgina 7 de175

Paralelamente, se solicit el aporte de especialistas sobre los distintos temas, a partir de la lectura de la carpeta de tapas amarillas. Se les peda un trabajo escrito en relacin a las inquietudes planteadas por los indgenas sobre el tema en particular, con el objetivo de dilucidar cmo se deberan incluir en una futura legislacin. Asimismo, se requiri un aporte sobre los puntos que a su juicio necesitaban una mayor profundizacin, o aquellos que ya estn contemplados en la legislacin vigente o se resuelven por canales diferentes. Con todos estos aportes se confeccion la carpeta de tapas azules. En el tercer momento de trabajo, se realizaron encuentros intertnicos, de tres das de duracin, en forma simultnea: Encuentro de los Wich (w1 a w10 en la carta tnica) en la localidad de Ingeniero Jurez. Encuentro de los tobas del oeste (q1 en la carta tnica) en Ingeniero Jurez. Encuentro de los Pilag (q2 y q3 en la carta tnica) en Las Lomitas. Encuentro de los tobas del este (q4 a q7 en la carta tnica) en Comandante Fontana. En estos encuentros, los indgenas participantes procedieron a la discusin y profundizacin de los distintos temas. Para esto se cont con la presencia de especialistas, que desarrollaron sus aportes en base a las consignas mencionadas anteriormente. Estos especialistas provenan de diversos orgenes institucionales, eclesiales o acadmicos, y podan tener distintas posturas en cuanto a la relacin entre los pueblos indgenas y la sociedad. De esta forma, los participantes contaban con un abanico de propuestas, sugerencias e informaciones, que les permita ampliar su propia visin sobre cada tema. Tambin se cont con la carpeta de tapas verdes de pensamientos del segundo momento, y la carpeta de tapas azules de aportes escritos de los especialistas. A partir de la lectura de estas carpetas y de lo conversado con los distintos especialistas, los indgenas participantes destinaron el ltimo da de trabajo para elaborar las conclusiones de los encuentros intertnicos. ABORIGEN - Pgina 8 de175

Estas conclusiones se pusieron por escrito, para facilitar el intercambio de las mismas con las otras etnias. Al da siguiente se realiz un encuentro provincial, en la localidad de Pozo del Tigre, con la participacin de la mayora de los indgenas participantes de los encuentros intertnicos. En este encuentro se compartieron las conclusiones elaboradas por las distintas etnias, y se designaron los participantes por la provincia de Formosa para el Encuentro Regional NEA. Sobre un cupo original de 30 participantes para la provincia, se tom la decisin de ampliar el nmero a 32, porque de otra forma no se alcanzaba a cubrir todas las etnias con una representatividad suficiente. Por lo tanto, qued conformado el grupo de la siguiente forma: 12 participantes Wich (w1 a w10). 3 participantes tobas del oeste (q1). 10 participantes Pilag (q2 y q3). 7 participantes tobas del este (q4 a q7).

El da posterior al encuentro provincial, se realiz la reunin de participantes por la provincia de Formosa en el Encuentro Regional NEA. Esta reunin se realiz en el Centro de Capacitacin Zonal (CE.CA.ZO.), en Pozo del Tigre. El objetivo de la misma fue ordenar las conclusiones escritas de los encuentros intertnicos, y definir la forma de presentarlas en el encuentro regional. Se decidi que no corresponda elaborar propuestas generales de la provincia, sino que el conjunto de las conclusiones de las distintas etnias constituira el aporte de Formosa en las siguientes fases del trabajo. Los pasos posteriores al trabajo en la provincia fueron la participacin en el Encuentro Regional NEA y en el Foro Nacional del PPI.

ABORIGEN - Pgina 9 de175

B. 2. PRIMERO Y SEGUNDO MOMENTOS

Las ideas expresadas y volcadas en las fichas tanto en el primero como en el segundo momentos, fueron clasificadas por temas estos son: Conflictos Cultura Discriminacin tnicas, marginacinPueblos Indgenas - APCD. Pgina 8 de 91

Educacin Iglesias Asistencia social, ayudas, subsidios, donaciones, pensiones y jubilaciones Legislacin indgena Mejoramientos del hbitat Organizaciones gubernamentales Organizacin y participacin Recursos naturales Salud Tierra Trabajo Hacemos una sntesis de las ideas expresadas en los temas Recursos Naturales y Tierra, consideramos que estos temas son inherentes en forma directa al objeto del estudio integral para el Proyecto Bosques Nativos y reas Protegidas, que motiva este aporte sin embargo, los otros temas desarrollados en el PPI, tienen alguna relacin, al considerar a la cultura como un todo con unidad propia. En anexo presentamos la totalidad de las fichas de ambos temas, tanto del primero como del segundo momento, presentadas separadamente segn que las comunidades sean Wich(W), o Tobas y Pilags (Q) Sin nimo de simplificar lo producido y elaborado, nos permitimos puntualizar algunas ideas que consideramos centrales, desde nuestra subjetividad como institucin de promocin, que viene acompaando el proceso de las comunidades desde hace varios aos. ABORIGEN - Pgina 10 de175

B.2.a. RECURSOS NATURALES

Aparece una afirmacin de los modos culturales propios de aprovechamiento de la naturaleza, as como un reclamo intensivo por el respeto a la propiedad indgena sobre los recursos del suelo y el subsuelo. Este respeto incluye la necesidad de consultar y dar participacin a las Organizaciones Indgenas, antes de realizar cualquier tipo de obra o intervencin sobre el medio ambiente que los afecte. Asimismo reclama el derecho a la recoleccin, marisca, pesca, en forma libre, tanto en las tierras propias como en las tierras fiscales y en los ros que como por ejemplo: que el aborigen pueda recolectar libremente los frutos en poca de primavera en tierras fiscales, as como tambin pueda pescar en los ros y esteros Se menciona la diversidad de productos del monte aprovechados por estar culturas: mieles, animales, pescados, frutas, rboles aparece la afirmacin sobre los modos tradicionales de alimentacin. Los animales del monte son nuestras carnes, los montes son nuestras carniceras que haya una ley que nos respalde los pescados son nuestro alimento, nuestros animales que nos regal Dios las frutas son nuestros alimentos tambin se expresa falta de apoyo econmico para hacer producir y aprovechar los recursos naturales Se reivindica a los ros como fuente de alimentacin (tratndose de pueblos tradicionalmente pescadores), por lo que se plantea la preocupacin por el peligro que se pierda el ro Pilcomayo, se expresa su valor como proveedor de agua, pescados y tierras aptas para el cultivo, se reclama participacin en el aprovechamiento del agua de los canales construidos en la provincia, y se propone conformar asentamientos sobre las riberas: Nuestros pensamiento nos dice que los ros son tan primitivos como nosotros, y que nuestros antepasados han vivido en comunidades a orillas de stos, siendo afanosamente cuidado y adorado por considerarse nico sistema de vida hoy consideramos que nosotros no podemos estar alejados de donde descansan los huesos de nuestros seres, por eso pedimos una Ley, que nos permita conformar asentamientos en las riberas y que se nos reconozcan derechos legales, en una distancia que no sea inferior a dos mil metros de las agua correntosas ABORIGEN - Pgina 11 de175

En relacin al tema forestal, se observan tres lneas: el reclamo por la intromisin de terceros en el corte de maderas y lea, el derecho a una explotacin forestal propia con su correspondiente permiso, y la exencin impositiva para el desarrollo de estas tareas. Con respecto al petrleo, se reclama el derecho sobre las regalas, tanto la percepcin de un porcentaje de ellas, como la aplicacin de las mismas a la realizacin de obras de infraestructura para beneficio de la zona. Aparecen varios planteos de legislar sobre los temas desarrollados, por ej. : Ley de Flora y Fauna, Aprovechamiento de los Recursos Alimenticios del Monte, Derechos sobre los Recursos Naturales del Suelo y del Subsuelo, etc.

B.2.b. TIERRA

La reivindicacin de la tierra apta para labrar, ejercer la caza y la pesca, recuperando la cultura original queremos tambin recuperar la libertad que gozaron nuestros antepasados para la subsistencia, por lo que queremos tener derecho a ocupar los montes, ros, campos que tradicionalmente eran nuestros y que ahora estn fuera de nuestra propiedad. Esta frase sintetiza el fuerte sentimiento por la recuperacin de los territorios tradicionales como devolucin a los primeros dueos, por tratarse de culturas originales y por estar los huesos de los antepasados all. Tambin se expresa el reclamo por el respeto a sus propias leyes, su cultura y sus derechos. Se insiste en que los ttulos de propiedad sean definitivos y no en calidad de reserva los mismos deberan incluir todos los recursos naturales existentes: flora, fauna, recursos del subsuelo. Se solicita asesoramiento jurdico, y se reclama la titularizacin de tierras para todas las comunidades indgenas del pas. Para esto se propone la promulgacin de una Ley Nacional, sobre los ttulos de propiedad, y que no se modifiquen las leyes sin consulta previa. Antes nuestros antepasados ramos dueos de las tierras y no necesitbamos ttulos de propiedad, porque no haba poltica de los blancos y ahora que nos devolvieron un pedazo o porcin de tierra nos cuesta muchsimo para que seamos dueos tenemos tierras con ttulo de ABORIGEN - Pgina 12 de175

propiedad queremos respeto por nuestras tierras las tenemos para trabajar en agricultura, ganadera y otras formas aptas de laborar la tierra - Se presenta una variedad de formas de ocupacin de la tierra: para criar animales, para cazar, para pescar, para desarrollar la agricultura, para obtener los elementos para la vivienda, el agua, los frutos del rbol, el monte. Se solicita la provisin de recursos econmicos para explotaciones y mejoras. Nos preocupa mucho el tema de la tierra para el futuro de nuestros hijos, de nuestra raza nosotros aprovechamos la naturaleza, como la marisca, pescamos, sembramos, tejemos chaguar, porque nosotros somos de la tierra. Se plantea la necesidad de ampliaciones de tierras por el crecimiento del nmero de familias, en algunos casos las extensiones son insuficientes para el desarrollo de ciertas actividades como la cra de animales, agricultura, explotacin forestal, marisca, obtencin de mieles, etc. tambin se solicita apoyo econmico para estos desarrollos. La tierra es nuestra madre que da a luz, que genera vida: ella misma es la vida y por esos le amamos y respetamos y protegemos comunitariamente siendo vida es sagrada y al destruirla nos destruimos a nosotros mismos por eso la tierra es la base de toda nacin indgena el indgena lo es en cuanto posee la tierra, porque en ella se desarrolla su personalidad individual y colectiva. Con respecto al tema de la propiedad aparecen dos situaciones la primera corresponde a los ttulos de propiedad comunitaria, que es el caso de la mayora de las comunidades de la provincia se expresa algunas cuestiones relacionadas con el manejo interno de esas tierras. El segundo caso ocurre en algunos lugares de la provincia, en que la comunidad ha optado por ttulos de propiedad individuales relacionado con esto aparece el planteo de la entrega de ttulos de propiedad comunitaria o individual segn criterios de cada comunidad y en forma definitiva. Para todos los casos se pide que las tierras sean exentas de gravmenes. El tema de la defensa de la tierra, se expresa en la necesidad de construccin de alambrados con apoyo del Estado, convenios con los vecinos, resolucin de conflictos con ocupantes ajenos a la comunidad y sus animales, y nuevamente el planteo de la necesaria consulta previa a la realizacin de cualquier tipo de obra. ABORIGEN - Pgina 13 de175

Algunos de los conflictos se producen por gente de la propia comunidad que negocia unilateralmente con terceros. Se reclama el respeto a las autoridades propias, a las tierras en propiedad y a los alambrados para todo esto se solicita acompaamiento legal.

B. 3. APORTES DE ESPECIALISTAS

Paralelamente al trabajo del segundo momento se cont con el aporte de diversos especialistas que abordaron distintas temticas. Por un lado hubo aportes generales desde la ptica antropolgica y jurdica, y tambin hubo aportes especficos en los temas de educacin, iglesias, medios de comunicacin social, mejoramiento del hbitat, recursos naturales, salud y trabajo. De stos, consideramos que son relevantes para la temtica abordada en este documento, los siguientes aportes: De Leonardo DellUnti y Ernesto Luberriaga, en la temtica de mejoramiento del hbitat. De la Karlin, Flavio Moschione y Ricardo Banchs, en la temtica de recursos naturales. De Julio Monsalvo, en la temtica de salud De Oscar Palaoro, en la temtica de trabajo. Estos aportes aparecen en anexo 3

B. 4. ENCUENTROS INTERTNICOS

Presentamos a continuacin las conclusiones completas de los encuentros intertnicos de la provincia de Formosa.

ABORIGEN - Pgina 14 de175

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO PILAGA (Las Lomitas, 4 al 6 de marzo de 1997)

ORGANIZACIN Y PARTICIPACIN: Que el Estado reconozca y respete la forma de organizacin aborigen Pilag en cada comunidad con una personera jurdica simple.

MEJORAMIENTO DEL HBITAT: Que haya programas especficos para aborgenes. Que los programas de mejoramiento del hbitat sean diseados con la consulta y la participacin de las comunidades y familias Pilag que sern beneficiadas, y que sean gratuitos.

TRABAJO: Que el gobierno implemente planes de polticas de trabajo especficos para las comunidades aborgenes. Capacitacin que tenga en cuenta tanto las tcnicas de los blancos de manejo del suelo como las tcnicas tradicionales Pilag y que favorezca la creacin de fuentes de trabajo. Programas que tengan en cuenta la realidad aborigen (subsidios para infraestructura; apoyo de microemprendimientos con herramientas, animales, etc.).

EDUCACIN: Capacitacin en leyes educativas para poder exigir el buen cumplimiento de las mismas. Que se cumpla con la enseanza en los dos idiomas. Que se creen cargos y se nombre personal aborigen en las escuelas (portero, cocinero, docentes Pilag). Becas de estudio para los ms carenciados en todos los niveles. Juntarse todas las comunidades para exigir que se cumplan las leyes.

ABORIGEN - Pgina 15 de175

SALUD: Que el Estado de la Provincia de Formosa se comprometa a reglamentar el artculo 80 y 81 de la Constitucin Provincial con participacin de representantes Pilag, Wich, tobas y blancos.

GENERAL: Los abogados pueden seguir mejorando la redaccin y agregando temas, pero deben consultar a los representantes Pilag designados para el PPI.

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DE LOS TOBAS DEL ESTE (Cmte. Fontana, 4 al 6 de marzo de 1997)

ORGANIZACIN Y PARTICIPACIN: Ampliacin y recuperacin de tierras. Crear un Consejo indgena independiente del Estado con representantes de todas las etnias y apoyado por abogados (para control de la accin indigenista del estado). Gozar de la personera jurdica propia teniendo en cuenta nuestra cultura y que la duracin de las autoridades de esta organizacin tenga 4 5 aos. Que el estado respete la preexistencia de las comunidades. Crear una Comisin de tierras para gestionar tierras fiscales. Que los polticos reconozcan nuestra propia organizacin poltica. TRABAJO: Que se contemplen crditos y subsidios con regmenes especiales para los trabajadores independientes aborgenes (artesanos, pequeos productores, etc.). Los aborgenes son despojados y marginados por la sociedad, por eso no deben ser alcanzados por la ley nacional impositiva N 24.241. Por ser una cultura diferente se piden regmenes especiales en lo referente a lo impositivo (mayor informacin para evitar engaos).

ABORIGEN - Pgina 16 de175

RECURSOS NATURALES: Buscar una ley de proteccin ambiental que proteja no slo a las comunidades sino a todo lo que los rodea, con el fin de estabilizar la flora y la fauna en sus tierras. Buscar facilidades para la comercializacin de los recursos naturales (por ejemplo, caza de loros habladores). Incluir en la ley nacional de fauna a las etnias aborgenes para mejoramiento de la calidad de vida (para los hijos y nietos). Que nos den un tiempo para estudiar y aprender las leyes, y as desenvolvernos mejor en la sociedad (como en el caso del uso de los ros pblicos y privados) porque esto va a ayudar a no crearnos problemas futuros.

MEJORAMIENTO DEL HBITAT: En todo programa de vivienda se debe tener en cuenta el agua, las plantas y la casa, respetando las pautas culturales. La comunidad debe participar en todo lo referente al hbitat, que va mucho ms all de lo que es la casa. Hay que tener en cuenta cmo quieren los indgenas la casa (tamao, forma, etc.). Que los programas de vivienda se aprueben en asambleas comunitarias. Que las empresas no lleguen a imponer sus viviendas. Hacer cumplir el artculo 14 de la Constitucin provincial (agua, salud). EDUCACIN: Dificultad de comunicacin del maestro blanco con el chico. Capacitar a los maestros que van a trabajar en las escuelas modalizadas. Legislar sobre becas de estudio, para que los chicos puedan seguir estudiando. Asegurar que los maestros dejen trabajar a los MEMA en lo que fueron capacitados, porque actualmente muchos MEMA cumplen la funcin de cadete, cocinero, portero, etc.

SALUD: Que los mdicos aborgenes pioxonaq, que curan, sanan y estn aceptados por la comunidad, trabajen en conjunto con los mdicos blancos. Que las parteras aborgenes reconocidas tengan resguardo legal y reconocimiento salarial. ABORIGEN - Pgina 17 de175

Medicina natural; capacitacin entre aborgenes; prevencin de enfermedades. Defender la biodiversidad: Vida de los montes, plantas, animales. Que no se pierda la sabidura de la cultura. Crear reas de salud programticas con participacin de las comunidades.

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DE LOS TOBAS DEL OESTE (Ing. Jurez, 4 al 6 de marzo de 1997) Reconocer el nombre Qomleek Tobas del oeste de Formosa, que sea cuarta etnia porque con los Tobas del este no nos entendemos. Queremos ser dueos de las elecciones aborgenes. Que se respeten nuestras formas de organizacin. Que se reconozca nuestro nombre original. Reconocer y valorar a la Comisin cooperadora de las escuelas aborgenes. Que la provincia y la nacin reconozcan la participacin de las iglesias de distintas denominaciones. Que haya una ley que respalde nuestra personera jurdica. TIERRA: Queremos ampliacin de tierras para que podamos conseguir o tener donde buscarnos la miel, los animales silvestres, peces, aguas, el monte apto, ros, lagunas, etc., que son los bsicos de nuestras necesidades y para que las mujeres puedan buscar chaguar, frutas del monte. Reconocer que somos dueos de los recursos naturales, no slo de la tierra. Respetar los recursos que hay dentro de la tierra indgena, por ejemplo petrleo, etc. Hacer respetar los trabajos del indgena ya realizados (por ejemplo, no cortar el alambre). Tener relacin directa con las autoridades (polica, polica Federal, gendarmera, abogados y otros). Aprobar los proyectos del pueblo indgena para trabajar (por ejemplo, para cultivar la tierra). ABORIGEN - Pgina 18 de175

Valorar la vida del aborigen como ciudadano argentino. Tener derecho de reclamar su derecho como indgena. Los polticos deben respetar al pueblo indgena. Queremos que los diputados y senadores, provinciales y nacionales, apoyen lo que nosotros queremos, porque cuando hacen la poltica nosotros los apoyamos para que sean gobierno. Justicia: Que se cumpla lo que es la justicia. Reconocer que la Comisin de tierra debe ser respetada y consultada como autoridad del pueblo indgena.

SALUD: Que haya una ley que proteja la salud del indgena. Que el paciente aborigen sea consultado para ser atendido por el mdico. Que el paciente aborigen tenga una buena atencin mdica. Que se respeten nuestra medicina tradicional y nuestras creencias que, viviendo actualmente la fe en Dios conducida por distintas denominaciones, ayudan a las necesidades de salud.

EDUCACIN: Queremos que nuestros chicos lleguen a capacitarse en las distintas especialidades, con un buen nivel de educacin. Tambin pedimos que nos capaciten en forma continuada con un tiempo suficiente. Tener la libertad y el derecho de ser educados y ser educadores de nuestros hijos, porque conocemos nuestra cultura, nuestra forma de ser y nuestros idiomas. Que se otorguen cursos para el respaldo legal de los MEMA de la provincia de Formosa. Que sean respetados y queden permanentes en las escuelas. Tener participacin en los distintos eventos deportivos y educacin de msica. Tener posibilidades de crear y capacitarnos en distintas orientaciones laborales: panadera, electricista, albailera, carpintera, talabartera, taller de costura.

ORGANIZACIN: Aprobar los proyectos provinciales, nacionales e internacionales. ABORIGEN - Pgina 19 de175

Tener derecho de hacer difusin por nuestros medios de comunicacin y por otros (radio FM, Radio Nacional, televisin, telfono, computadora).

VIVIENDA: Queremos el derecho de tener una vivienda digna y que se respete nuestra forma de vivienda.

TRABAJO: El indgena tiene derecho de trabajar de distintas formas. Tener la posibilidad de conseguir apoyo para tener las herramientas, tractor, pala, etc. IGLESIAS: Que haya igualdad en las religiones. Que tengamos derecho a tener una religin autctona y una Iglesia autctona, ya sea de cualquier denominacin. Reconocer que la Palabra de Dios es importante de tener presente en las comunidades indgenas. Que en la escuela tambin se ensee la Palabra de Dios para que los nios tengan conocimiento y sepan cules son las cosas del mundo y las cosas del cielo. Deber existir libertad de culto para las distintas formas de expresar la fe, siempre y cuando estn dentro de las tolerancias permitidas por ley en la Constitucin Nacional vigente. Queremos que se otorguen personeras jurdicas que reconozcan las denominaciones que existen dentro de las comunidades y que se brinde apoyo para su crecimiento y desarrollo.

ABORIGEN - Pgina 20 de175

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO WICHI (Ing. Jurez, 4 al 6 de marzo de 1997)

Grupo De Tigre- Las Lomitas- Bazn- Mortero. EDUCACIN: Queremos que se apruebe una ley que exija que haya maestros auxiliares en donde todava no existen. Tambin queremos que los maestros auxiliares asuman su cargo como MEMA y que sean considerados igual que los docentes de grado, es decir, el que tiene puntaje o antigedad que pueda elegir la escuela que le guste, siempre y cuando sea de la misma etnia. Queremos que se apruebe una ley para que se dicten cursos de perfeccionamiento de maestros aborgenes para llegar a un buen nivel de educacin, y que aparezca en los estatutos del docente y en cada establecimiento de modalidad aborigen.

SALUD: Queremos que el estado nacional o provincial cree una ley que designe mdicos especialistas que presten servicios de salud a las comunidades en forma individual. Queremos que haya un control estricto de los agentes sanitarios, que tengan capacitacin con mdicos especiales y que cumplan con su trabajo especfico. Capacitacin de mujeres aborgenes como parteras tradicionales. Que las parteras tradicionales sean reconocidas legalmente. IGLESIA: Que la nacin reconozca a las iglesias como la iglesia catlica est reconocida por todo el mundo, y que los pastores indgenas tengan los mismos derechos que los dems misioneros, ya sean anglicanos, evanglicos unidos, pentecosteses, etc. Que se cree una sola unin con Dios al evangelizar con los nuevos y buenos mandamientos del seor Jesucristo, sin modificar o quitar nuestra forma de adoracin y/o veneracin de la fe.

ABORIGEN - Pgina 21 de175

Que se dicten cursos para los pastores y que se les provea de medios econmicos y de movilidad. Que tengan un carnet de habilitacin en donde las autoridades eclesisticas los reconozcan.

Grupo De Mujeres Wich. CONFLICTOS: Queremos que haya una ley que nos acompae para tener derecho como ciudadanos argentinos y como pueblos indgenas (Toba, Pilag, Wich).

EDUCACIN: Que la educacin sea igualitaria. Antes los chicos abandonaban la escuela porque no les comprenda el maestro, tuvieron miedo de hablar. Luego con la creacin de las escuelas modalizadas, en estos momentos no hay tantos repitentes, ni muchas faltas porque ya comprenden lo que se ensea, esto se debe a la presencia del maestro aborigen. Por eso es importante la presencia del maestro aborigen en la escuela, porque pensamos que nosotros mismos tenemos que luchar por nuestros hijos, para que el da de maana puedan ser ellos los que continen el trabajo que hicimos nosotros en la parte de enseanza y aprendizaje de la lengua y la cultura. Pensamos que nosotros tenemos la capacidad de hacer todo lo que es propio de nuestra cultura, porque tenemos mucho conocimiento y manejamos bien nuestra lengua. Por eso insistimos en la presencia de los MEMA. Que haya nombramientos de los MEMA. Que los MEMA sean titulares y que haya suplentes. Tambin queremos que no se privaticen nunca las escuelas modalizadas, porque vemos que hay muchas privatizaciones en el pas y nos podra afectar mucho como pobres, ya que no tenemos la posibilidad de asistir a una escuela privatizada. Queremos que nunca se privaticen las escuelas modalizadas porque es obligacin del estado mantenerlas. Queremos el magisterio indgena. Apoyo a los estudiantes aborgenes para que continen sus estudios. Mejoramiento de los comedores escolares. ABORIGEN - Pgina 22 de175

Que los docentes no aborgenes se capaciten antes de entrar a la escuela modalizada y que tengan conocimiento de la lengua. Que se reconozca la educacin bilinge e intercultural. Derecho de tener ms materias que sean de utilidad para ingresar al trabajo. CULTURA: Es necesario afianzar, conservar y respetar las diferentes culturas en contacto con la sociedad envolvente, con todas sus expresiones y formas, para evitar aculturacin y extincin de culturas de las comunidades.

IGLESIAS: Elegimos este tema porque es por eso que las comunidades estn asentadas en un mismo lugar y no como antes que iban y venan de un lugar a otro. Gracias a las Iglesias y los misioneros las comunidades viven permanentemente en un solo lugar y a travs de eso comenzaron a organizarse. Respetemos a las otras denominaciones porque creemos en un solo Dios, leemos una sola Biblia. Tambin queremos que se reconozca a la escuela dominical y a los maestros de la misma. La escuela dominical es donde los chicos aprenden la palabra de Dios en los das domingo. Queremos que algunas instituciones apoyen a las escuelas dominicales con materiales. Queremos que no haya distincin de personas, de razas, de lenguas, porque a las iglesias asisten toda clase de razas. Queremos que las iglesias sean reconocidas, que el gobierno apruebe una ley que ampare a las mismas. Respetar la religin que nos acompaa actualmente. Queremos que se reconozca a los pastores y evangelistas aborgenes porque ellos son capaces de llevar la palabra de Dios en distintas iglesias, utilizando los dos idiomas, el castellano y su lengua materna (son bilinges). Que la iglesia reconozca los trabajos pastorales.

ABORIGEN - Pgina 23 de175

PARTICIPACIN: Queremos que haya ms participacin de las mujeres (Wich, Toba, Pilag) en los encuentros o reuniones sobre temas de importancia para las comunidades.

GRUPO de Barrio Obrero. EDUCACIN: Reformar el sistema de la modalidad aborigen en todos los niveles de la educacin. Que la enseanza sea de Sistema comn y con duracin de 5 aos. Se debern incluir las mismas materias y contenidos que los que el Ministerio de Educacin estableci a nivel nacional, sin perjuicio de la educacin bilinge e intercultural. Que los docentes no aborgenes del nivel primario y secundario tengan conocimientos del idioma indgena para su mejor expresin y brindar mejor efectividad en la enseanza. Que se capacite a los maestros MEMA en los tres ciclos. Que el estado considere el apoyo necesario a los alumnos que ingresen al nivel secundario y enseanza superior, con becas y otro tipo de apoyo cuando las circunstancias as lo requieran. Y tambin que se considere uno a dos aos ms del plazo que requiera una carrera teniendo en cuenta la desventaja por las dificultades de aprendizaje. En cuanto a los titulares, que se cumpla la ley como figura en la Constitucin provincial.

SALUD: Reforzar el sistema de atencin de salud y tener en cuenta la ubicacin geogrfica y la situacin econmica de cada comunidad. Apoyo a la capacitacin permanente de los nuevos agentes sanitarios y enfermeros. Implementar programas que contemplen la construccin de nuevas salas de primeros auxilios equipadas para mejor atencin y mdicos naturistas autorizados por el ministerio de salud pblica. Asegurar los medicamentos bsicos. Vemos los montes y los ros como fuente de salud y vida porque en ellos tenemos los alimentos con sus nutrientes y plantas medicinales que curan nuestros males fsicos y ABORIGEN - Pgina 24 de175

espirituales. Queremos usar la medicina cientfica y natural para no crear conflictos con nuestros mdicos tradicionales. Pedimos permiso para ejercer nuestra medicina propia, no slo en la comunidad sino en los centros de salud y en los hospitales. Tenemos en cuenta que somos naciones con idiosincrasia propia, por lo tanto necesitamos que el sistema mdico actual sea un sistema participativo con capacitacin y actualizacin. Que haya recursos humanos e insumos. Que se formen tcnicos y profesionales aborgenes. Que los mdicos que manejen nuestra salud sean mdicos de larga trayectoria y lucha en las comunidades aborgenes. El derecho a la salud es un derecho universal para todos los seres humanos de la tierra sin distincin de raza. Dificultades en la ejecucin de los sistemas de salud: Atencin primaria: Los programas de salud los elaboran mdicos y especialistas profesionales blancos, sin tener en cuenta la cultura de las comunidades autctonas, la lengua, costumbres y hbitos de vida. A los agentes designados como supervisores no les dan los recursos necesarios para su tarea. El Jefe de zona maneja muchas veces solo las cosas sin la participacin de los agentes sanitarios. Los agentes sanitarios no tienen decisiones propias, son a veces agentes del sistema. Los hospitales estn manejados por profesionales procedentes de ciudades con una formacin acadmica totalmente diferente a la realidad indgena. Existe en el seno de los hospitales un conflicto de marginacin y racismo que creemos es el producto de no conocer al otro o por falta de voluntad de hacerlo. Los enfermos vuelven a sus hogares desalentados por la atencin que all reciben; no todos trabajan de esta manera pero la mayora lo hacen as. No hay acceso a centros de alta complejidad por falta de recursos econmicos, por el alto costo que esto demanda. Proponemos modificaciones del sistema de salud vigente: un sistema de salud acorde a nuestras pautas culturales; no slo queremos salud integral de la persona sino tambin la defensa del ecosistema desde nuestro punto de vista, desde nuestra cosmovisin.

ABORIGEN - Pgina 25 de175

TRABAJO: Creacin de fuentes de trabajo: impulsar el trabajo con y mediante orientacin, capacitacin tcnica en distintas reas laborales. Que la produccin sea libremente comerciada interna y externamente. PERSONERA JURDICA: Otorgar a las organizaciones comunitarias Personeras Jurdicas con autonoma propia acorde a las caractersticas y necesidades existentes. Que las gestiones pertinentes se ajusten a las urgencias de las mismas. Brindar apoyo en asesoramiento tcnico para posibilitar su marcha normal, considerando que es el camino para el progreso y la seguridad de las comunidades. Que se modifique el sistema actual por otro ms sencillo.

LA MUJER: Dar mayor participacin integral e igualdad de oportunidades en todos los campos sociales de la vida nacional como atribuye el derecho de la mujer, respetando su identidad tnica. Brindar apoyo y asistencia a las madres solteras con hijos a cargo teniendo en cuenta las leyes vigentes que garantizan sus derechos.

LA CULTURA: Es necesario afianzar, conservar y respetar las diferentes culturas en contacto con la sociedad envolvente, con todas sus expresiones y formas, para evitar aculturacin y extincin de culturas de las comunidades. Considerar apoyo a trabajos artesanales con recursos necesarios y posibilitar la participacin en las exposiciones y eventos de ferias artesanales, nacionales o regionales. Crear centros culturales de capacitacin para fomentar la msica aborigen nacional y regional en todas sus expresiones artsticas sin lmites.

ABORIGEN - Pgina 26 de175

DEPORTES: Proveer apoyo necesario para la creacin de clubes, con el fin de promocionar las distintas disciplinas deportivas a travs de mtodos con nivel de competicin, y otorgarles personera jurdica.

VIVIENDA: Viviendas dignas para satisfacer las necesidades bsicas y no construidas con planes de emergencia o precarias. Debern ser exentas de gravmenes.

JUBILACIONES: Reconocer autonoma propia a los centros de jubilados y pensionados nacionales y provinciales. Nombrar o designar promotores para las gestiones a nivel nacional o provincial. Que la administracin sea dirigida por ellos mismos.

MEDIOS DE COMUNICACIN: Autorizar instalaciones de sistemas de radio FM; AM y TV de carcter comunitarios cuando las comunidades renan las condiciones necesarias para adquirir los elementos para su instalacin y que los derechos sean considerados de acuerdo a la situacin y realidad de las comunidades.

PARTICIPACIN EN LA ADMINISTRACIN PBLICA: Que los aborgenes capacitados tengan acceso en reas de gobierno y se integren en todas las reas de administracin pblica, nacional y provincial, con cargos de jerarqua u otras responsabilidades segn su nivel de capacidad. COMISIONES GESTORAS: Que las comisiones gestoras nacional, provincial o regional de asuntos aborgenes sean integradas por aborgenes en los cargos de jerarquas, segn su nivel de capacidad.

ABORIGEN - Pgina 27 de175

ENTREGA DE TIERRAS Y PROPIEDAD COMUNITARIA: Que la entrega de tierras a las comunidades en forma comunitaria o individual sea con ttulos definitivos y con todos los recursos naturales existentes en ella, llmese: la flora, fauna, y recursos del subsuelo (hdricos). Que sean exentas de gravmenes.

RECURSOS NATURALES: Proveer recursos econmicos para la explotacin y mejoras.

Grupo de Ramn Lista: Nosotros queremos tener el derecho de autonoma propia de los pueblos aborgenes, poltica, econmica, cultural. O sea, no permitimos la incorporacin de otras organizaciones que no sean como requiere el estatuto social de las comunidades (junta vecinal, comisin de fomento). Es necesario que haya un reconocimiento de la autonoma de un pueblo aborigen, es decir, que haya un documento que reemplace al actual de personera jurdica o que diga que para el aborigen no se debe aplicar lo que dice la personera jurdica porque no es de la cultura. El gobierno debe reconocer que la personera jurdica de los pueblos indgenas es pblica. Que los aborgenes de las comunidades tengan el derecho de legislar sus leyes.

IGLESIAS: Derecho a una religin autctona y a una iglesia autctona, con poder dentro de la iglesia. Economa de la iglesia: solidaridad en el uso y distribucin de los bienes.

PETRLEO: Que las autoridades reconozcan que las tierras son de los aborgenes; aunque el petrleo no es de los habitantes igual pueden otorgar regalas.

ABORIGEN - Pgina 28 de175

SALUD: En nuestros pueblos aborgenes nos hace falta: reas programticas, diagnstico participativo, funcionalidad personal, comunicacin, medicamentos bsicos.

EDUCACIN: Cumplimiento, por parte de las autoridades del ministerio de educacin provincial, de la ley federal de educacin en las comunidades aborgenes. Que exista comunicacin permanente de los aborgenes con los trabajadores de la educacin para el intercambio de propuestas en cuanto al mejoramiento de aspectos de la educacin. Derecho a tener una educacin igualitaria, sin discriminacin por cuestiones culturales.

B. 5. ENCUENTRO REGIONAL NEA

La siguiente instancia consisti en un encuentro de indgenas, de las etnias Wich, Pilag, Toba, Mocov y Mbya-Guaran, de las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe y Misiones, con el acompaamiento de algunas personas provenientes de instituciones y equipos de promocin. En el encuentro se compartieron las ideas y propuestas que provenan de cada provincia, y se procedi a la discusin de los distintos temas para consensuar las respectivas conclusiones regionales. Presentamos aqu las conclusiones de los temas, tierra y recursos naturales.

B.5.a.TIERRA Conclusiones: Que la ley Nacional, en base al artculo 75 slo hable de ttulos comunitarios. Teniendo en cuenta la concurrencia que las leyes Provinciales; previa consulta a los pueblos ABORIGEN - Pgina 29 de175

indgenas, contemple la posibilidad de ttulos individuales, segn la decisin de cada comunidad. La entrega de ttulos tiene que ser gratuita Las tierras tienen que ser APTAS Y SUFICIENTES Que se cuente con una secretara aborigen en todos los municipios Territorio tradicional abarca el lugar donde vivimos ms amplios: cementerios, lugares sagrados, lugar de reunin Que se apliquen las leyes existentes y que los aborgenes participen en la regulacin normativa del dominio Donde no hay tierras fiscales, que el Gobierno, compre o expropie y entregue en cantidades suficiente. Que el Gobierno apoye con presupuesto el desarrollo, (ganadera, caza, pesca, etc.) Que la legislacin asegure a los indgenas el uso de los recursos naturales y que esos recursos sean administrados por las comunidades. Crear un fondo para el desarrollo indgena. Que las leyes de recursos naturales amparen el derecho de los Pueblos Indgenas al uso de los recursos. Hacer nosotros la demarcacin de nuestros territorios mediante nuestro anlisis tradicional Recuperacin de los territorios Indgenas

B.5.b.RECURSOS NATURALES

Conclusiones: Derecho al uso de la medicina tradicional. El conocimiento debe ser respetado. Debe haber una ley o leyes que amparen este uso y conocimiento. Garantizar y resguardar dando la propiedad intelectual y el patentamiento. El uso de la economa indgena debe ser respetado como desarrollo de vida En los programas o proyectos de desarrollo en reas indgenas, debe haber una participacin directa indgena en todas las instancias. Para proteger stas reas debe crearse una ABORIGEN - Pgina 30 de175

ley que resguarde las tierras indgenas y los recursos naturales con ttulos y sin ttulos; pero que son tierras tradicionalmente ocupadas; en ninguna de ellas debe darse un estudio o control sin la participacin de los Pueblos que los afecte.

B. 6. FORO NACIONAL

La ltima etapa del PPI, fue el foro nacional que se realiz en Buenos Aires, del 24 de agosto al 2 de septiembre de 1997, con la participacin de aborgenes de las regiones NEA, NOA, CENTRO y SUR. Las etnias presentes fueron: Wich, Pilag, Toba, Mocov, Mbya-Guaran, Kolla, Chane, Chiriguano, Diaguita-Calchaqu, Huarpes, Ranculches, Mapuches, Tehuelches, provenientes de las provincias de: Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Jujuy, Salta, Tucumn, Catamarca, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuqun, Ro Negro, Chubut y Santa Cruz. Se compatibilizaron las propuestas provenientes de los cuatro encuentros regionales agrupndolas en 6 bloques temticos.

Pueblos Indgenas y Estados Territorios y Tierras Identidad y Cultura Recursos Naturales Desarrollo y Produccin Servicios del Estado. Se elaboro el documento de conclusiones finales, que contiene dos partes: una de fundamentos generales y otra de propuestas. En anexo 4, figuran las dos partes sobre los temas, Territorios y Tierras, Recursos Naturales, Desarrollo y Produccin.

ABORIGEN - Pgina 31 de175

C. SEGUNDA PARTE: ALGUNAS PRCTICAS QUE SE VIENEN REALIZANDO CON LAS COMUNIDADES ABORGENES CON ACENTO EN EL CENTRO OESTE DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

C. 1. INTRODUCCIN

En el intento por llevar adelante estrategias que den una base econmica a la vida de las comunidades indgenas, se vienen desarrollando en las ltimas dcadas diversas actividades que pretenden dar respuestas al desafo de sostener la identidad cultural en un contexto social, poltico y ecolgico nuevo, y en muchos casos adversos. Estas actividades se fueron implementando a partir de una relacin dialgica entre las comunidades y diversos equipos e instituciones de acompaamiento, contando con el apoyo financiero de programas estatales o agencias de cooperacin internacional. La misma experiencia fue brindando elementos de anlisis y evaluacin, tanto para los indgenas por un lado, como para los tcnicos y promotores de los equipos de acompaamiento, por el otro. Se detectaron as diversos problemas que dificultan la realizacin de las actividades en algunos casos, as como factores que facilitan las mismas en otros, lo que hace que sean ms o menos sustentables en el mediano plazo. Podemos mencionar la necesidad de que la escala de la actividad sea adecuada a las modalidades de organizacin, que el tipo de actividades responda de alguna manera a las caractersticas culturales del grupo, y que la misma sea apropiable mediando un proceso de capacitacin, asistencia tcnica y apoyo financiero. De todos modos, la lectura que se puede hacer de la misma evaluacin desde la cosmovisin indgena tendr caractersticas diferenciales con relacin a una lectura realizada desde la cosmovisin occidental. Para profundizar en el proceso de dilogo, vimos la necesidad de desarrollar algunas lneas de investigacin participativa en distintas temticas. La metodologa de investigacin contempla en algunos casos el aporte de antroplogos sobre el conocimiento acadmico de las caractersticas culturales de los grupos involucrados. ABORIGEN - Pgina 32 de175

Asimismo, el aporte de tcnicos de distintas disciplinas relacionadas con la actividad a desarrollar, y la participacin de promotores y tcnicos locales que realizan el acompaamiento cotidiano de las comunidades. Todos estos actores, cada uno con un rol diferenciado, constituyen uno de los polos de la mencionada relacin de dilogo. El otro polo lo constituyen los indgenas que llevan adelante la actividad y la reinterpretan desde la propia cosmovisin. Entre estos tambin puede haber diferenciacin de roles segn la funcin social o econmica dentro del grupo o comunidad. En la formulacin, puesta en prctica, seguimiento y evaluacin de las distintas actividades, aparece la interaccin entre ambos polos con sus distintos actores, dando lugar a la generacin de espacios de dilogo y construccin conjunta de elementos que pueden resultar nuevos tanto para unos como para los otros sujetos intervinientes.

(*) Se cont para este captulo y el siguiente con aportes de los equipos y tcnicos del Centro de Capacitacin Zonal Cecazo de Pozo del Tigre; del Equipo Incupo Las Lomitas y del Equipo Parroquial de Pastoral Aborigen de Ingeniero Jurez.

La investigacin tiene entonces componentes de distinto tipo, tcnicos, sociales, culturales, de apropiacin, etc. Se espera que todas las partes descubran cosas nuevas que enriquecen la respectiva visin de la realidad de las actividades econmicas, algunas tradicionales y otras ms recientes, realizadas en las ltimas dcadas, podemos mencionar a modo de ejemplo la pesca, caza y recoleccin de frutos silvestres, la cra de ganado menor y mayor, prcticas de agricultura, pequeas industrias como carpinteras o ladrilleras, comercializacin de artesanas, talleres de costura, etc. simultneamente se fue desarrollando un trabajo en las reas de educacin y salud, tratando de conjugar elementos propios de la cultura con los aportes de los sistemas oficiales, y adems las organizaciones indgenas fueron abriendo un espacio poltico con la ocupacin de cargos en algunos casos. Sin embargo, hemos visto la necesidad de profundizar en la reflexin y la investigacin para ajustar an ms las lneas de trabajo, en el intento de recrear un sistema econmico indgena que, incorporando elementos tcnicos propios de la cultura occidental, d respuestas a los desafos que marca la insercin y relacin con la sociedad Blanca, al mismo tiempo que esta pueda tener la apertura para recibir aportes provenientes de los conocimientos ancestrales de estas culturas.

ABORIGEN - Pgina 33 de175

Mencionaremos entonces algunas de las actividades que se vienen realizando en los ltimos aos en el contexto que acabamos de explicar.

C. 2. DESCRIPCIN DE LAS PRCTICAS (*)

La puntualizacin que efectuamos aqu es slo a los fines de que su explicacin pueda ser ms didctica, no se da la realizacin de una prcticas nica sino un conjunto a los fines de sinergizarlas. Algunas prcticas son de carcter mayormente productivas y otras mayormente experimentales, aunque normalmente existen los dos componentes, detallamos entonces:

1. 2. 3.

Proyectos de experimentacin, investigacin y capacitacin hdrica. Proyecto de investigacin y experimentacin de monte en comunidades indgenas Implementacin de diagnsticos participativos con acento en los recursos existentes:

naturales, de infraestructura, humanos, etc. 4. 5. 6. Diseo e implementacin de metodologas de diagnstico con fines especficos. Relevamientos e inventarios sobre el monte nativo Instalacin de viveros, forestales, frutales, ornamentales. Plantas nativas, exticas,

citrcolas, y frutales subtropicales. 7. 8. 9. forrajeros 10. Apicultura; tradicional y sus mltiples variantes de adecuacin a la zona. 11. Implantacin de parcelas demostrativas; prcticas de desarbustado, clausuras, raleo, etc. implementacin de diversas experiencias de frutales bajo monte, pastaras, huertas, chacra. 12. Clausuras para conservacin, uso e introduccin de plantas nativas. Manejo, mejoramiento y enriquecimiento del monte frutal autctono Forestacin de uso mltiple Mejoramiento y recuperacin de sistemas forrajeros; pasturas, arbustivas y rboles

ABORIGEN - Pgina 34 de175

13. Huertas bajo monte 14. Frutos del monte: recoleccin, almacenamiento, conservacin, elaboracin, usos 15. Actividad de cra de aves de corral, bovinos y ganadera menor 16. Apropiacin de nuevas herramientas con posibilidades reales de ser implementadas: bollero elctrico, molino, planillas de registros, registro de variables climticas, uso de herramientas de medicin pluvimetros, termmetros, forcpula, etc. 17. Hacia sistemas de vida integrales, biodiversos y sustentables: Instancias de reflexin tanto comunitarias como en encuentros sobre la salud integral del suelo, las plantas, los animales y las personas. 18. Apotreramiento: el manejo del ganado y del recurso alimenticio 19. Utilizacin de materias primas provistas por el monte: artesanas, tinturas, vestimenta, calzado, medicinas, enseres domsticos.

1. Proyectos de experimentacin, investigacin y capacitacin hdrica. Muchos fueron los intentos de aportar algn tipo de solucin al abastecimiento del agua a comunidades aborgenes tanto para el consumo humano como animal. Tambin muchos fueron los actores en esta lnea de trabajo, con mayor o menor dedicacin e intensidad: equipos eclesiales, equipos promocionales, Ongs, direcciones provinciales gubernamentales, fundaciones etc. Muy variados fueron tambin los resultados al igual que las tcnicas introducidas. En fin, con un contexto como el expuesto de alta variabilidad en todas sus perspectivas, es que se expresa la necesidad de poder asumir y encarar al tema del agua en forma integrada desde la experimentacin adaptativa, la investigacin participativa, y la capacitacin de la poblacin protagnica, de manera tal de encontrar soluciones que permitan planificar en forma global y a largo plazo, en un planteo de desarrollo sustentable y con la utilizacin de tecnologas apropiadas. Para poder de dotar de un realismo cultural a las propuestas tcnicas se ve necesario el aporte de otras reas, resultando al mismo nivel de importancia que la propuesta tcnica en s misma. El aporte de la antropologa, de metodologas de diagnstico participativo, del relevamiento de los recursos naturales, de aspectos esenciales en lo socioeconmico y de las necesidades y ABORIGEN - Pgina 35 de175

aspiraciones de los protagonistas, redundan hoy en poder abordar el sistema del circuito hdrico con mayores seguridades en cuanto a la discusin de posibles intervenciones en este nivel. Cuando hablamos de proyecto, hablamos de un concepto amplio, no restringido a una fuente de financiacin; donde intervienen variados actores, como fuentes de financiacin, al igual que protagonistas directos e indirectos. A modo de ejemplo mencionaremos algunas acciones emprendidas: Capacitacin de prcticos perforistas Capacitacin de prcticos molineros Capacitacin de equipos de promocin en aspectos diagnsticos, antropolgicos, tcnicas de aprovisionamiento de agua, etc. Realizacin de pequeas obras de abastecimiento y distribucin de agua, represas, molinos, bombas manuales y/o mecnicas, pozos calzados, mejoramiento de techos, aljibes, tanques australianos, piletas, tanques elevados, caeras, canales, etc. Constatacin de calidades de agua y sus posibles usos, mtodos empricos, qumicos, fsicos y/o bacteriolgicos. Estudios geomorfolgicos Registro de datos Definicin con las comunidades sobre el sistema de oferta ms adecuado Aspectos legales y jurdicos. Evaluacin de impactos ambientales posibles de las obras hidrulicas Sistematizacin y divulgacin de las experiencias a los fines de que puedan ser capitalizadas por otras comunidades o pobladores.

2. Proyecto de investigacin y experimentacin de monte en comunidades indgenas En la necesidad de rescatar, revalorizar y contribuir al conocimiento de los recursos alimenticios y forestales, tanto para humanos como para animales, que puedan brindar los montes nativos, racionalmente aprovechados y en forma sostenible en el tiempo. Probando, tanto ABORIGEN - Pgina 36 de175

metodologas, como nuevos recursos que permitan elaborar planes futuros de mejoramiento del hbitat, como as tambin de las condiciones de vida de las comunidades aborgenes. Se apuesta en este sentido a la generacin de un nuevo conocimiento, mediante la revalorizacin de los recursos disponibles y de los conocimientos que tienen estas poblaciones sobre el monte nativo. Se trata de aportar a las organizaciones aborgenes nuevos elementos tcnicos y de manejo para poder disponer de una mayor independencia en la toma de decisiones, en el anlisis y la planificacin de las actividades econmico-productivas y polticas. En concreto las experiencias abarcan el desarbustado y raleo y desmonte selectivo funcional de una parcela de experimentacin de 4 has, desarrollndose distintas experiencias como implantacin de pasturas, jardines de introduccin, especies adaptadas, desempeo del pastizal natural; implantacin de frutales ctricos y subtropicales en condiciones bajo monte; experimentacin de especies usadas normalmente en la sementera; implementacin de huertas bajo monte, experiencias con domesticacin de plantas de monte; estudios fenolgicos de especies principales forestales y de uso mltiple. Un elemento a resaltar es el componente metodolgico de investigacin y experimentacin entre distintas comunidades, de distintas etnias, en distintas zonas ecolgicas, con varias instituciones y equipos tcnicos, universidades y equipos de promocin, con aportes gubernamentales y no gubernamentales, con tcnicos y promotores y con las particularidades propias de la vida de cada una de las comunidades involucradas. Al presente, se encuentra en la etapa de evaluacin final todo el proceso desarrollado y generado.

3. Implementacin de diagnsticos participativos con acento en los recursos existentes: naturales, de infraestructura, humanos, etc. La valoracin y apropiacin por parte de las comunidades indgenas de sus recursos, es un aspecto esencial en el proceso de lucha por la recuperacin de la tierra, la ocupacin efectiva y la defensa del territorio propio. Es as que se fueron desarrollando en conjunto entre varias Ongs, equipos de promocin y Universidades, herramientas que aporten al conocimiento y valoracin de los recursos propios. Se han probado y desarrollado herramientas como ser encuestas poblacionales, guas de observacin del hbitat, recopilacin de datos censales, encuestas socioproductivas, anlisis de los ABORIGEN - Pgina 37 de175

recursos a travs de fotos areas, videofilmaciones, recorridas por el terreno, elaboracin de listado de especies segn cdigos propios de la comunidad, guas de uso del tiempo, etc. El anlisis compartido de los resultados obtenidos, se validan y proyectan en lneas posibles de accin conjunta entre comunidades y equipos promocionales. El anlisis de lo producido aporta a las organizaciones la validez o certeza de los resultados obtenidos y en condiciones de poder contrastarlos en el mbito de lo poltico y lo tcnico.

4. Diseo e implementacin de metodologas de diagnstico con fines especficos. Hablamos aqu de la necesidad de avanzar en procesos de seguimiento de acciones especficas y consecuentemente de su impacto, eficiencia y efectividad de las acciones emprendidas. El proceso desarrollado en la cra de aves, en los temas inherentes a la mujer indgena, en el posible diseo de traza de los caos para agua potable, son slo algunos ejemplos de que el abordaje de temas especficos necesita de un marco sociocultural amplio en la cual se desarrollan dichas actividades. Este abordaje hace interactuar a los diversos actores potenciando la eficiencia de la herramienta utilizada.

5. Relevamientos e inventarios sobre el monte nativo Complementariamente con lo ya explicitado, el rescate, la revalorizacin y el conocimiento de los recursos en este caso del monte nativo, tanto hacia la comunidad o poblacin involucrada como hacia los tcnicos que desarrollan actividades con las comunidades es una forma de ir acercndose a un ncleo de conocimientos comunes que se suman y multiplican. La veracidad del conocimiento, en ambas direcciones, lleva a que se desarrollen herramientas de relevamiento que contengan las necesidades y conocimientos de ambos grupos a fin de conceptualizar un nuevo saber. Variados ejes se asumieron para la realizacin de los relevamientos, a fin de citar a modo de ejemplo, transectas sobre zonas especficas, listados de especies en idioma y sus usos, informantes claves para clasificacin de especies, abordaje segn gnero en cuanto al uso de determinadas ABORIGEN - Pgina 38 de175

especies, recorridas por el monte siguiendo el itinerario usado antiguamente a los fines de entender los movimientos y periodicidad de los mismos por las poblaciones locales y su relacin con los recursos (agua, caza, pesca, recoleccin, etc.)

6. Instalacin de viveros, forestales, frutales y ornamentales. Plantas nativas y exticas. Frutales ctricos y subtropicales. No existan en el Centro oeste provincial viveros frutales, como as tampoco en el oeste de la provincia, vivero forestal. El vivero frutal ms cercano se halla a no menos de 300 Km del centro provincial. No se conocen an anlisis serios en cuanto a variedades, pies y copas, probadas para nuestra zona. En cuanto a los viveros forestales hablamos principalmente de algarrobos, y en lo frutal hablamos de pomelo, limn, naranja, lima, mango, mamn, tuna, guayabo, guapoo y palta. En cuanto a los viveros se busca la produccin de plantines de plantas adaptadas a la zona en cuestin y de una calidad mejorada con respecto a lo que pudiera existir o seleccionada segn criterios de la poblacin beneficiaria, acercando la posibilidad de obtener dichas plantas en forma accesible. Cuando hablamos de vivero, entendemos tanto viveros clsicos para la produccin de plantines con uso de plsticos agrcolas, prcticas de vivero bajo rbol con mayores posibilidades de reproducirse en las comunidades o poblacin local, capacitacin sistemtica de prcticos viveristas, prcticas de injertos en sus distintas variedades, capacitacin sistemtica en manejo de plantas frutales y forestales a campo. En forma accesoria, se desarrollan la multiplicacin de plantas ornamentales, atendiendo al concepto de bienestar. Todo esto significa el manejo propio de una tecnologa de reproduccin, abastecerse la propia comunidad de plantas de calidad y seleccionadas segn parmetros propios y la posibilidad de una fuente extra de ingreso.

ABORIGEN - Pgina 39 de175

7. Manejo, mejoramiento y enriquecimiento del monte frutal autctono. A travs de una nueva categorizacin y funcionalidad en lo que se refiere al monte nativo, con posibilidades de desarrollarse como un monte frutal de caractersticas distintas a las conocidas. Esto implica nuevos conocimientos en cuanto a sus dinmicas y a los cursos de accin de prcticas mejoradoras del potencial frutal y mltiple de estos montes. Algunas prcticas realizadas implican clausuras, deteccin de semilleros, relevamientos de estos frutales y sus posibilidades de uso y manejo, la introduccin de especies frutales mejoradoras, incluso la incorporacin de frutales exticos bajo el monte nativo.

8. Forestacin de uso mltiple Hablamos aqu de sistemas de produccin de uso mltiples autosostenidos por intermedio de aquellas especies forestales que son aptas para esta clase de sistemas, como lo es el algarrobo. Se propone este, ante la demanda creciente y sostenida de madera y productos del mismo. Su multiplicidad de usos, la potenciacin de otros sistemas productivos y su raigambre en las culturas indgenas de la zona lo hacen de eleccin primaria en las que su implantacin sea posible. La realizacin de esto se realiza en parcelas acotadas de hasta 10 has.

9. Mejoramiento y recuperacin de sistemas forrajeros; pasturas, arbustivas y rboles forrajeros. Como es metodolgico proceder, se realizan experiencias acotadas en superficie a los fines de una apropiacin y seguimiento, en escala de la poblacin que la desarrolla y sus capacidades. El seguimiento como paso importante para un buen resultado va en el sentido de su dimensin. Clausuras, uso de alambrado elctrico o cercos de ramas, introduccin de jardines de introduccin, desarrollo de siembras a campo, seguimiento de pastizales naturales, cobertura de suelo de zonas de peladares, introduccin de especies exticas. Tanto la cobertura de suelo, como recurso necesario a resguardar, como el uso para la alimentacin animal son dos objetivos importantes en estas prcticas, tratando de abarca una dimensin lo ms extendida posible en cuanto a tiempos.

ABORIGEN - Pgina 40 de175

10. Apicultura; tradicional y sus mltiples variantes de adecuacin a la zona. El desarrollo de la apicultura, en base a la abeja criolla, es una prctica de amplio desarrollo en especial en el oeste provincial, y en especial en proximidades al ro Pilcomayo y sus desbordes. El marco de desarrollo se encuadra en el cajn tradicional, procurando no usar productos qumicos para la sanidad, aprovechando las caractersticas de no ser una zona agrcola prcticamente libre de agroqumicos y poder aprovechar as las posibilidades que brindan los productos orgnicos. Las producciones se desarrollan en su mayora con acento en la produccin de miel. El uso compartido de herramientas, como de las posibilidades de capacitacin y venta conjunta es otro de los elementos comunes en estos emprendimientos.

11. Implantacin de parcelas demostrativas; prcticas de desarbustado, clausuras, raleos, etc. implementacin de diversas experiencias de frutales bajo monte, pasturas, huertas, chacra. Como prctica, tendientes ms a una experimentacin y a una multiplicacin de los resultados en ella obtenidos. Experiencias de huertas bajo monte, frutales, sementera, pasturas, prcticas de manejo silvcolas, etc. La participacin de los involucrados en todo el proceso, la sistematizacin de las experiencias, la evaluacin conjunta de los resultados son elementos indispensables a los fines de validar este tipo de prcticas.

12. Clausuras para conservacin, uso e introduccin de plantas nativas. Item este ntimamente relacionados con otros ya desarrollados. Las clausuras otorgan la posibilidad de controlar algunas variables que pueden influenciar o hacer fracasar experiencias en este estilo. A su vez es un elemento importante a los fines ser usada como mtodo comparativo y poder visualizar potencialidades y nuevos usos de los recursos tradicionalmente usados.

13. Huertas bajo monte Se han desarrollado ltimamente pasando de una etapa netamente experimental a una etapa productiva, con resultados muy promisorios. Se trabaja sobre un uso ms eficiente y ahorrativo del recurso agua, tanto en su abastecimiento, almacenamiento como disminucin de prdidas. El otro ABORIGEN - Pgina 41 de175

elemento sobresaliente es el aumento en el tiempo de produccin y utilizacin, ya sea para consumo o venta. Esto incorpora al monte valor econmico de aprovechamiento casi inmediato, aportando elementos hacia una mejor conservacin y aprovechamiento del recurso forestal.

14. Frutos del monte: recoleccin, almacenamiento, conservacin, elaboracin, usos. En especial de algarroba. Los aspectos simblicos de la cosecha, aspectos culturales, productivos y de posibilidades hacia futuro hacen de elementos esenciales en el trabajo de esta propuesta. Formas y tipos de almacenamiento, posibilidades de elaboracin, nuevos usos, revalorizacin y rescate de usos antiguos, aumento de la escala de trabajo con la incorporacin de algunas herramientas apropiadas, fuerte trabajo por gnero, y el reencuentro que lleva esto con los contenidos profundos de la cultura y la religiosidad. Otras plantas tambin fueron trabajadas aunque en menor escala, como son la doca o tasi, mistol, vinal, sacha pera, bola verde, etc.

15. Actividad de cra de aves de corral, bovinos y ganadera menor La cra animal se ha desarrollado y lo sigue haciendo en la mayora de las comunidades aborgenes. No obstante la direccionalidad cambia en relacin con las especies criadas. As pues la cra de aves de corral apunta a un capital de bajo volumen, muy mvil y con prcticamente ningn insumo externo. Los bovinos apuntan a una estrategia de ocupacin territorial, capitalizacin de mayor cuanta, subvencionar otras actividades comunitarias, aprovechamiento de subproductos. La cra caprina u ovina con animales doble propsito, aporta una capitalizacin media, consumo de carne, posibilidad de trueque, siendo su desarrollo de incumbencia familiar pero necesita de acuerdos entre familias y con los productores agrcolas a fin de una buena convivencia. Todas estas actividades de cra, necesitan del monte como recurso alimenticio, por lo que tanto clausuras, piquetes, recuperacin de sistemas forrajeros, aprovechamiento de frutos del monte, etc. son actividades inherentes a la cra animal. ABORIGEN - Pgina 42 de175

16. Apropiacin de nuevas herramientas con posibilidades de ser implementadas: boyero elctrico, molinos, planillas de registros, registro de variables climticas, uso de herramientas de medicin pluvimetros, termmetros, forcpula, etc. Estos elementos, quiz secundarios al desarrollo de actividades propiamente dichas, pero que su uso al ser novedoso y til hacen de ellos que se los asuma con caractersticas distinguidas. Todos ellos son de uso mltiple y ayudan a la apropiacin de los recursos disponibles, otorgndoles nueva validez a lo que dicta el conocimiento emprico. Herramientas que en disposicin de los protagonistas, otorgan a estos, mayores grados de libertad en el poder y hacer, tanto en el plano poltico como tcnico.

17. Hacia sistemas de vida integrales, biodiversos y sustentables: Instancias de reflexin tanto comunitarias como grupales sobre la salud integral del suelo, las plantas, los animales y las personas. Asumido como una lnea principal en la capacitacin con las mujeres de las comunidades, donde la integralidad entre las partes se destaca como eje temtico. El conocimiento que tienen las recolectoras, las mujeres en estas culturas indgenas del Chaco, sobre su universo de vida donde se destaca la apropiacin de los elementos del monte nativo, otorga a la propuesta una fuerza vital en su desarrollo y una priorizacin por parte de los equipos de promocin locales.

18. Apotreramiento: el manejo del ganado y del recurso alimenticio. Esta prctica se destaca tanto por su eficiencia como por ser el primer paso en poder incorporar algunas variables de manejo en la cra animal. Tanto el alambrado clsico como el elctrico son prcticas que se estn desarrollando como paso en la incorporacin de animales de cra vacuna.

ABORIGEN - Pgina 43 de175

19. Utilizacin de materias primas provistas por el monte: artesanas, vestimenta, calzado, medicinas, enseres domsticos. Hacen a la vida diaria de las comunidades, rescate, revalorizacin, nuevas prcticas, sustentabilidad del recursos, domesticacin de algunos de los recursos naturales del monte, inventario, usos, etc. , tienen que ver con este tem.

ABORIGEN - Pgina 44 de175

D. TERCERA PARTE: LNEAS DE INVESTIGACIN, EXPERIMENTACIN Y EXTENSIN

D. 1. INTRODUCCIN

En el proceso de recreacin de un sistema econmico indgena, con base en el manejo de los recursos naturales desde la propia identidad y pautas culturales, visualizamos algunas lneas para avanzar en la investigacin con un componente experimental. La metodologa a implementar debera ser similar a la descripta en el capitulo anterior, con el aporte tcnico de los sectores acadmicos, y con roles diferenciados a cumplimentar por los equipos de acompaamiento por una parte y las comunidades indgenas por la otra.

D. 2. DESARROLLO DE LAS LNEAS

1. y calidad 2. 3. 4.

Agua: - Sistemas hdricos apropiados. Abastecimiento en cantidad, disponibilidad

Prcticas agrcolas y ganaderas que eficienticen el uso del agua El monte nativo como regulador de los sistemas hdricos Monte nativo: Experiencias de manejo: criterios, limitantes, posibles

comparaciones con manejos tradicionales zonales 5. Estudios fenolgicos de las especies nativas de importancia. Identificacin de

rboles semilleros. Instalacin de huertos semilleros locales o zonales. Desarrollo de metodologas y criterios de seleccin con participacin de la poblacin local 6. Concrecin de centros o redes de investigacin, experimentacin y extensin de

carcter zonal, gubernamentales y no gubernamentales:

Desarrollo de tecnologas especficas para zonas ridas y semiridas Desarrollo de tecnologas inculturadas Validacin de tecnologas locales ABORIGEN - Pgina 45 de175

Desarrollo de tecnologas para pequeos y medianos productores Desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles Desarrollo de sistemas productivos que reconceptualizen el aprovechamiento mltiple del monte. Validacin de sistemas econmicos en distinta escala. 7. Parcelas demostrativas en las comunidades, ensayos de especies promisorias en:

pasturas, arbustos forrajeros, rboles de uso mltiple, frutales, tunas, etc. 8. Escuelas abocadas al sector rural y su poblacin zonal. Su articulacin con la

realidad circundante. Prcticas a campo, y con las organizaciones y comunidades locales. En bsqueda de una educacin adecuada. 9. Difusin y discusin de sistemas productivos alternativos a los netamente extractivos. 10. Experimentacin, produccin y multiplicacin de semillas y/o material vegetativo para huerta chacra y frutales en dos direcciones: 11. Hacia la propia zona: especies, variedades(necesidades de luz/sombra, agua, suelo, rusticidad), prcticas culturales posibles, herramientas apropiadas, banco gentico. 12. Hacia fuera de la zona: semillas producidas fuera de estacin 13. Recuperacin de reas degradadas. Zonas sobreexplotadas. Peladares. 14. Desarrollo de propuestas para el mejoramiento de la cra de ganadera menor, propuestas dirigidas al productor local y sus comunidades y la posible implementacin de propuestas tecnolgicas superadoras. Razas, reproductores, prcticas sanitarias, manejo alimenticio. 15. Apicultura: hacia un modelo sostenible con recursos propios. Formas de produccin no tradicionales. Posibilidades de utilizacin de otro tipo de abejas y avispas del monte nativo. 16. Potenciar la produccin e investigacin sobre materiales locales usados en la construccin de viviendas por las comunidades y pobladores locales. 17. Estudios de impactos ambientales y socioeconmicos zonales y locales en relacin al manejo de aguas: desbordes de ros, contaminacin en las altas cuencas, sistemas econmicos en el baado, impactos de obras en otras zonas de repercusin directa en la provincia, fuentes de ABORIGEN - Pgina 46 de175

agua naturales y artificiales en la zona su uso posible por las poblaciones locales. Aspectos legales. 18. Fauna nativa: como alternativas econmicas sustentables. Loro, iguana, and, etc.

ABORIGEN - Pgina 47 de175

E. ANEXOS

E .1. CARTA TNICA DE FORMOSA W: Wich Q (Qom): toba y pilaga

W1 Arribeos del Pilcomayo 42. Campo del hacha 43. El Breal 44. Palmarcito 45. Lote 1 46. Lote 8 47. Mara Cristina 48. Pozo de la China 49. San Miguel 50. Santa Teresa 51. Tres Palmitas 52. Tucumancito

62. La Mocha 63. La Pampa 64. Las Caitas 65. Pozo Caballo-Monte W4 Carmeos 79. B Nuevo El Crmen 80. B Palo Santo 82. Las Lagunitas 83. Los Pocitos-Tay' 84. Pescado Negro 85. Quimil

Redondo 66. Pozo Charata-El Mistol Marcado 67. Puerto Irigoyen 68. San Andrs-Media Luna 69. Lunita 70. Surub 111. B San Martn San Martn-Media

W5 Cuenca del Teuquito 86. Aibal-El Silencio 87. B Viejo

W2 Abajeos del Pilcomayo 53. B El Sol 54. B La Paz 55. B Nuevo-M. El Yuto 56. El Potrillo 57. El Silencio 58. El Tronquito 59. Isla Coln 60. Km. 13 61. La Brea

W3 Del Interior 71. El Cruce 72. El Chivil-B El Sol 73. El Chorro 74. El Divisadero 75. El Estanque 76. El Quebracho 77. Km. 30 78. Pozo Cercado

88. Campo Banderas 89. El Mistolar 90. Laguna Yacar

(Sumayn) 91. Pozo del Pato 92. Santa Isabel 94. Wich Lawet

W6 Bazn-Yema 95. Las Bolivianas ABORIGEN - Pgina 48 de175

96. Lote 27 97. Pozo del Mortero 98. Tich'-Pozo del Mortero 99. Tres Pozos 100. Yema Matadero 101. Yema Simbolar

103. Lote 42-Jos Mistol 104. Lote 47 (Matadero)

Pozo de Yacar 108. Pozo de Yacar 109. B Obrero

W8 Orientales 105. Colonia Muz 106. La Pantalla W10 Arribeos del Bermejo 81. La Esperanza 93. Teniente Fraga

W7 Wich La Estancia 102. B 17 de Octubre

107. Pozo del Tigre

W9

ABORIGEN - Pgina 49 de175

q1 Tobas del Oeste 1. B Toba 2. El Breal 3. El Churcal 4. Isla Garca 5. Laguna Cansino 6. La Madrugada 7. Pozo Charata 8. Pozo Ramn 9. Quebrachito (Simbolar) 10. Rinconada (Sombrero Negro) 11. Tres Yuchanes 12. Vaca Perdida

q2 Pilags del Baado 13. B Qomp 14. Cacique Coquero 15. Campo del Cielo 16. El Descanso 17. El Simbolar 18. Pozo Molina 19. La Bomba 20. La Lnea 21. Laqtasatanyie (Km 14) 22. Lote 21

q3 Pilags del Navagn 23. Colonia Ensanche 24. Juan Bautista Alberdi 25. Ceferino Namuncur (La Yolita) ABORIGEN - Pgina 50 de175

26. Na