INFORME

7
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DOCENTE: MARTHA ROMO MACÍAS ESTUDIANTE: GARCÍA GARCÍA ANGÉLICA GRADO Y GRUPO: 2° II NÚMERO DE LISTA: 2 MISIÓN VISIÓN REALIZACION DE INSTRUMENTOS NO APLICADOS DURANTE LA INTERVENCIÓN DOCENTE. RÚBRICA Y REGISTRO ANECDÓTICO.

Transcript of INFORME

Page 1: INFORME

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

DOCENTE: MARTHA ROMO MACÍAS

ESTUDIANTE: GARCÍA GARCÍA ANGÉLICA

GRADO Y GRUPO: 2° II

NÚMERO DE LISTA: 2

MISIÓN VISIÓN

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual”

“Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”

REALIZACION DE INSTRUMENTOS NO APLICADOS

DURANTE LA INTERVENCIÓN DOCENTE.

RÚBRICA Y REGISTRO ANECDÓTICO.

Page 2: INFORME

TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

REGISTRO ANECDOTARIO

El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos.

Para identificar las características de un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.

Fecha: Lunes 25 de Mayo del 2015Hora: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.Nombre del alumno: Camila Alejandra Sánchez GómezActividad evaluada: Conocemos, buscamos y jugamos con las figuras

geométricas del tangram (triángulo, cuadrado, romboide)

Contexto de la observación: La situación fue realizada y observado dentro del salón 2° A y en el patio principal del Jardín de Niños “Hermanas Abasolo” (Titular: Patricia Arroyo Quiroz)

Descripción de lo observado: Alejandra al inicio del día se mostraba con poco interés (como la mayoría de veces me percaté de ello; incluso durante la jornada de observación ante el trabajo de la docente titular).Iniciamos con algunas canciones para activación física y su actitud seguir igual, al momento de que les puse la canción de “Sacudía” observé un cambio de actitud en ella, pero éste duro solamente en el transcurso de la canción.Posteriormente les mencione que ese día íbamos a trabajar con las figuras geométricas y de inmediato observé que Alejandra mostró una actitud de curiosidad por saber más sobre la temática.Inicie cuestionándolos sobre ¿Cuáles figuras conocen? ¿Dónde las han visto? ¿Pueden nombrar algún objeto que sea de la misma forma que el triángulo, cuadrado...etc? En ese momento Ale mostró una actitud participativa y en cada pregunta ella levantaba la mano para participar.Este interés y participación aumento al momento en que con apoyo de algunas figuras geométricas grandes (hechas de unicel, de colores) las iba mostrando ella siempre contestaba de manera muy positiva incluso note cierta felicidad al participar.

Page 3: INFORME

A continuación realizamos una tabla de manera grupal contabilizando el número de lados que tenía cada figura geométrica; durante esta actividad su participación iba en aumento incluso algunas veces peleaba con sus compañeros para ganar la participación.Para finalizar ya que era el turno de ir a comer, salimos en busca de figuras geométricas en el patio y en diferentes salones e íbamos a hacer el papel de exploradores.

Durante el desarrollo de esta actividad todos los niños mostraron un peculiar interés, pero Alejandra estaba tan contenta, tan interesada, participativa y emocionada que jamás la había visto así en ninguna otra ocasión, por lo que intente hacer incrementar esta actitud haciendo que la pequeña hiciera un análisis profundo de muchos objetos que tenían una forma similar a las figuras geométricas que habíamos realizado.

Cuando hicimos la retroalimentación de la actividad y cuestioné a los niños sobre las figuras que había podido reconocer en este ejercicio fue Ale una de las niñas que más participó y que me permitió hacer una valoración sobre mi práctica docente (de ese día)

Interpretación de lo observado: El interés que Alejandra mostró en la actividad de las figuras geométricas se debe a diferentes aspectos/factores.

1) Material: P.Andersson (2006) nos hace mención a la importancia que cobran los materiales didácticos ya que estos, cuando provocan en el niño un interés y curiosidad, auxiliares que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. En medida en que estos sean de interés en los alumnos es cómo van a querer emplearlos y por ende obtener un aprendizaje más significativo.

2) Temática: Bozón nos menciona que es importante elegir aquellos temas que provoquen en los niños cierta curiosidad y que despierten en ellos la necesidad de seguir investigando obtendremos como resultado que los aprendizajes se cumplan en mayor medida y que obtengan aprendizajes significativos.

3) Didáctica y estructura de la clase: Es otro factor detonante que hizo posible que

Page 4: INFORME

Alejandra cambiará su actitud de poco interés.

Rodríguez Ebrad (2009) nos menciona que el realizar nuestra planificación educativa es toda una capacidad que tenemos que desarrollar y en medida que lo hagamos posible es cómo podemos estructurar un plan de clase positivo para que los aprendizajes esperados sean adquiridos por los alumnos.

El registro fue realizado a partir de una observación que realicé de una alumna quien mostró un cambio de actitud y de trabajo hacia cierta temática, la retomé porque para mí fue algo significativo poder ver a Alejandra tan alegre de trabajar con una temática que no era “aburrida” para ella.

Considero que el registro es un instrumento de evaluación que permite hacer un análisis y recuperación de cierto suceso en una persona en específico que fue sobresaliente para nuestra práctica y que nos permite hacer una reconstrucción de la misma.

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DESEMPEÑO

RÚBRICA

Es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada

Debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado.

JARDÍN DE NIÑOS “HERMANAS ABASOLO”

GRADO Y GRUPO: 2° A NOMBRE:

ACTIVIDAD: CONOCEMOS Y JUGAMOS CON LAS FIGURAS DEL TANGRAM

Aprendizajes esperados

Excelente Satisfactorio En proceso Sugerencias

Hace referencia a

diversas formas que

observa en su entorno y

dice en qué otros objetos se ven esas

mismas formas

Reconoce en un primer momento las figuras geométricas (nombre y características) de las que se tratan y las relaciona correctamente

Reconoce el nombre y algunas características de las figuras además de que puede mencionar objetos con las mismas formas de su medio

Reconoce algunos nombres de las figuras geométricas y menciona algunos objetos que tiene la misma forma

Page 5: INFORME

en otros objetos que visualiza de su medio (escuela, salón, casa...)

(escuela, casa, salón...etc)

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje

Observa, nombra y compara los objetos que encuentra a su alrededor con las figuras geométricas y las menciona utilizando su propio lenguaje de manera comprensible

Observa y nombra los objetos que puede visualizar a su alrededor con la mayoría de las figuras geométricas utilizando su lenguaje

Nombra los objetos y menciona algunas relaciones que tiene con las figuras geométricas utilizando sus propios medios

Usa y combina formas geométricas para formar otras

Utiliza la mayoría de las piezas del tangram y las combina para formar otras nuevas, mostrando creatividad, originalidad e iniciativa al trabajo

Utiliza algunas piezas y las combina de manera coherente para formar otras mostrando creatividad y originalidad

Utiliza pocas piezas del tangram para combinarlas

Participa de manera correcta, esperando su turno y contestando las preguntas que son planteadas por la docente

Participa mostrando interés e iniciativa, dando respuestas apropiadas a los planteamientos de la docente.Respeta el turno de sí mismo y de sus compañeros

Participa mostrando una actitud positiva al planteamiento de los cuestionamientos de la docente.En la mayoría de las ocasiones respeta su turno y el de sus compañeros

Participa dando respuesta a algunos planteamientos de la docente.En casi todas sus intervenciones respeta los turnos de sus compañeros y espera al suyo.

La rúbrica la realiza con base a una actividad que trabajé con los niños, ya que considero que es más productivo realizarla de algo ya trabajado con ellos que

Page 6: INFORME

inventar alguna otra muy diferente. Además de que considero que si hubiera aplicado este instrumento me hubiera sido de gran utilidad pero sobre todo me apoyaría a darme los insumos suficientes para hacer una evaluación más real y significativa.

REFERENCIAS:

Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo (2012), SEP.

Programa de Educación Preescolar (2011), SEP.