Informe 1 FINAL

6
“CONTAMINACIÓN ACTUAL DEL RIO CHILI DEL PUEBLO HUAYCO – AREQUIPA” El presente informe trata sobre “La contaminación del rio Chili, a la altura del complejo el Huayco – Arequipa”, este trabajo es resultado de la investigación que se realizó en el pueblo el Huayco ubicada en el distrito de Uchumayo – Arequipa, ya que es por allí por donde el caudaloso rio toma tránsito y donde se puede tener un panorama de esta crisis en cuanto a la contaminación. Es de importancia tener conocimiento que el rio Chili nace de la unión de los ríos Sumbay y Blanco, para luego pasar por el rio Vítor y finalmente desembocar en el Océano Pacífico. Se llevó a cabo una entrevista a unos pobladores de la localidad, para que de tal manera podamos tener conocimiento real sobre dicho problema, durante la entrevista se indago en la historia que presentaba esta localidad, se pudo rescatar de que antes el rio era fértil ya que había existencia en ese sector de truchas y camarones. Se pretende por lo consiguiente tener conocimiento basto sobre la contaminación que se realiza a la vertiente hidráulica, ya que la contaminación que se produce es en su mayoría por la desembocadura del desagüe de la ciudad, y a

description

contaminacion del rio chili

Transcript of Informe 1 FINAL

Page 1: Informe 1 FINAL

“CONTAMINACIÓN ACTUAL DEL RIO CHILI DEL PUEBLO HUAYCO – AREQUIPA”

El presente informe trata sobre “La contaminación del rio Chili, a la altura del complejo

el Huayco – Arequipa”, este trabajo es resultado de la investigación que se realizó en el

pueblo el Huayco ubicada en el distrito de Uchumayo – Arequipa, ya que es por allí por

donde el caudaloso rio toma tránsito y donde se puede tener un panorama de esta crisis

en cuanto a la contaminación.

Es de importancia tener conocimiento que el rio Chili nace de la unión de los ríos

Sumbay y Blanco, para luego pasar por el rio Vítor y finalmente desembocar en el

Océano Pacífico.

Se llevó a cabo una entrevista a unos pobladores de la localidad, para que de tal manera

podamos tener conocimiento real sobre dicho problema, durante la entrevista se indago

en la historia que presentaba esta localidad, se pudo rescatar de que antes el rio era fértil

ya que había existencia en ese sector de truchas y camarones.

Se pretende por lo consiguiente tener conocimiento basto sobre la contaminación que se

realiza a la vertiente hidráulica, ya que la contaminación que se produce es en su

mayoría por la desembocadura del desagüe de la ciudad, y a demás es centro de

almacenamiento de los desechos químicos de las industrias, esto afecta a los ciudadanos

en los siguientes puntos:

- La salud.

- Agricultura.

- Falta de agua potable.

- Flora y fauna que habita en el rio.

Este informe tuvo como motivación principal el saber la realidad que se vive en la

ciudad en cuanto a la contaminación, con la finalidad de concientizar a los pobladores

sobre el rol que deben desempeñar en cuanto a una participación activa sobre la

preservación y protección de su recurso ambiental (el agua – rio Chili).

Page 2: Informe 1 FINAL

El objetivo general es poder dar a conocer sobre esta contaminación, y por ende buscar

distintas soluciones para detener este problema social, ya que el rio Chili es la fuente

que abastece a la ciudad de Arequipa ya que muy usado para la agricultura.

FUNDAMENTACIÓN:

La problemática del rio Chili no es algo de ahora, es un problema que trasciende en la

ciudad de Arequipa desde tiempo atrás, todo esto debido a la contaminación desmedida

que ocasiona la población arequipeña, esto ha provocado daños que aunque no notemos

son muy graves.

Para dar un ejemplo a lo mencionado anteriormente hemos realizado un estudio en la

localidad de “El Huayco”, en este lugar podemos comprobar y evidenciar el alto grado

de contaminación que se vive en ese sector de la ciudad donde podemos apreciar las

vertientes de desechos que contaminan el río.

En esta localidad, hemos podido observar la aparición de una espuma que muestra

claramente el nivel de contaminación además que el agua despide un olor nauseabundo

y se puede ver basura en las riberas del rio.

Este problema no solo ha afectado el agua del rio Chili, también a la sociedad que vivía

en esta parte de la ciudad, ya que el panorama de este lugar es desolador, hay muchas

casas abandonadas y la vegetación desaparece poco a poco.

Según los datos que hemos estudiado ha quedado comprobado que son dos los

principales problemas que amenazan con la desaparición del río Chili, y son, uno por las

desembocaduras de las agua residuales y el otro por los desechos químicos arrojados a

estas aguas.

Cabe mencionar, que es con este suministro de agua que se riegan diariamente más de

15 000 hectáreas de sembrío, lo cual es preocupante ya que después somos nosotros los

que consumimos los alimentos contaminados.

“El Rio Chili agoniza”, era la portada de un periódico local el cual hablaba sobre el

tema de la contaminación El río Chili supera la cifra de 5.000 NMP/100 ml que es el

límite máximo permisible y tiene 18.000 NMP/100 ml". Es decir la contaminación

supera más de tres veces el límite máximo.

Page 3: Informe 1 FINAL

La falta de infraestructura y el desinterés por el tratamiento de las aguas residuales ha

hecho que este problema se vuelva cada vez más grave, ya que se vierten al día más de

2500 m3de aguas residuales y más de 100000 m3 de desechos químicos al rio Chili, lo

cual representa un 30% del total del agua que consumimos, y en periodos de sequía esta

cifra aumenta a 40% haciendo este caso aún más preocupante.

CONCLUSIONES

PRIMERA:

Tras la investigación acerca de la contaminación del rio Chili del pueblo el Huayco –

Arequipa, se llegó a la conclusión de que es necesario realizar el reciclaje de los

desechos que se tiran al rio, y así poder evitar parte de esta contaminación.

SEGUNDA:

Como se ha observado, es por la falta de preservación por parte de los ciudadanos de

Arequipa, que está haciendo que este rio muera poco a poco.

TERCERA:

Las autoridades deben dar mayor importancia al tema de tratamiento de las aguas y

solucionar el tema de la desembocadura de desechos altamente contaminantes al rio

Chili.

CUARTA:

El rio Chili es fuente primordial de vida, y donde hay agua hay vida, esto merece tal

importancia en el cuidado de ella.

QUINTA:

Las tareas de prevención y conservación del medio ambiente y de sus recursos naturales

es tarea de todos: ciudadanos, instituciones públicas y privadas.

SEXTA:

Es necesario inculcar una conciencia ecológica a las nuevas generaciones con el fin de

poder evitar el envenenamiento que está sufriendo el Rio Chili.

Page 4: Informe 1 FINAL

BIBLIOGRAFÍA

- “Contaminación de rio Chili”. Recuperado de:

http://es.slideshare.net/cabalero/informe-sobre-contaminacin-en-el-distrito-de-santa-

rosa

- “La contaminación del Rio Chili Arequipa ( Perú)”, extraído de:

http://www.monografias.com/trabajos55/rio-chili/rio-chili.shtml

- “Rio chili - Arequipa”, tomado de:

http://probagua.blogspot.com/

- Universidad Tecnológica del Perú, Ensayo “Cuenca hidrográfica del rio Chili”,

tomado de:

http://es.scribd.com/doc/130137501/Cuenca-Hidrografica-del-Rio-Chili#scribd

- “Contaminación del rio Chili en Arequipa”, extraído de:

http://es.calameo.com/read/003019862d52597c594a8