Informe Final 1

35
Tema de investigación Preferencias publicitarias del gobierno boliviano con respecto a periódicos impresos en el eje del país (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz) y la posición editorial de éstos sobre el gobierno Autores Adriana Zapata Janela Vargas Bernardo Juanes Javier Acarapi Rodolfo Huallpa Hedim Huaygua Juan René Castellón Docente Elizabeth Salazar Materia Metodología de Investigación Fundación para el Periodismo

description

cxzvfdbv

Transcript of Informe Final 1

Tema de investigación

Preferencias publicitarias del gobierno boliviano con respecto a periódicos impresos en el eje del país (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz) y la posición editorial de éstos sobre el gobierno

Autores

Adriana Zapata

Janela Vargas

Bernardo Juanes

Javier Acarapi

Rodolfo Huallpa

Hedim Huaygua

Juan René Castellón

Docente

Elizabeth Salazar

Materia

Metodología de Investigación

Fundación para el Periodismo

Agosto - 2015

I.- Introducción

El tema investigado por el grupo fue: Preferencias publicitarias y las razones de parte del Gobierno con respecto a los diarios impresos del eje del país

En los últimos años, se ha visto una ofensiva contra los medios de comunicación de parte del Gobierno. Inicialmente, se hizo un ataque frontal en conferencias de prensa, luego se habló de que varios medios fueron comprados por terceros para que estén al servicio del Gobierno (como señaló Raúl Peñaranda), finalmente, ahora se habla de que hay una asfixia publicitaria, es decir que se priva de publicidad, a los medios que tienen posiciones contrarias al Gobierno. El objetivo de este ataque sería la búsqueda del control de los medios, porque éstos tienen gran influencia en la población.

Este trabajo se centrará exclusivamente en el análisis de la distribución de publicidad gubernamental en los diarios ubicados en el eje central del país. Se tomará en cuenta, además, el tiraje de los medios y el precio de la publicidad. Lo que se pretende con este estudio es establecer si existe una relación lógica entre la publicidad entregada a los medios por el Gobierno y los precios y el tiraje de cada uno de ellos.

La investigación se ha iniciado con la siguiente hipótesis: El Gobierno prioriza la entrega de publicidad no basado en criterios lógicos, como el tiraje y los precios, sino basado en las tendencias editoriales de los medios.

El trabajo se elaboró de la siguiente manera:

1.- Se hizo un análisis de la distribución de publicidad en los medios impresos del eje. Se tomarán 13 medios impresos.

2.- Se buscaron documentos acerca del precio de la publicidad.

3.- Se realizaron entrevistas a periodistas y trabajadores de los medios para conocer el tiraje de éstos.

4.- Se estudió la línea editorial de los medios, a partir de los editoriales: a favor o en contra del Gobierno

El método que fue usado es el cuantitativo-cualitativo.

II.- Contexto histórico de la relación entre el gobierno y los medios de comunicación en Bolivia 1999-2015

1- La relación entre el gobierno y los medios de comunicación en Bolivia, antes del año 2000, se desarrollaba en un contexto de cierta tensión entre los campos político y mediático, debido a que tanto el gobierno, como el conjunto de medios de comunicación, eran vulnerables. El primero

por la escasa legitimidad política, y el segundo, por los limitados recursos económicos con los que funcionaba. Sin embargo, más allá de aquella tensión, el desacuerdo no alcanzaba altos niveles, pues el gobierno necesitaba el respaldo de los medios por su enorme debilidad política.

2- En el periodo 2000-2005, se desarrolla la crisis en la que quiebra el pacto histórico entre el sistema político y la sociedad, la gobernabilidad es imposible y la sociedad exige un recambio de poder que remueva las estructuras económicas y políticas del país. Las “viejas élites” en el poder, usarán la propiedad de sus medios de comunicación para mantenerse en el poder y con ello, comenzará la diferenciación de los medios: a favor o en contra “del cambio”, a favor o en contra del MAS y de su líder Evo Morales.

3- En el periodo 2006-2009, se produce una intensa polarización entre el gobierno de Evo Morales y los medios de comunicación. El gobierno ataca/denuncia a los “medios opositores” que “quieren dividir al país” y declara que “solo el 10% de los medios tienen dignidad”. Por su parte, los medios de comunicación, retratan los conflictos sociales sin contextualizarlos y eso incide en una mayor polarización.

4- El año 2009 Evo Morales es reelecto con el 61% de votación y concluye el proceso constituyente con un nuevo documento. Con esta victoria ideológico-política finaliza la etapa de polarización en el país. Tanto los “medios opositores” como aquellos “independientes” y por supuesto los medios del gobierno serán reordenados por la hegemonía del campo político.

5- El año 2010, Evo Morales llama a la prensa a “luchar contra el capitalismo”. Convoca la conciencia de clase de la “prensa de base” para luchar contra sus “patrones” (las élites de propietarios de los medios). Los “medios independientes” van perdiendo posibilidad de crítica al gobierno, a la par de los contratos por publicidad del gobierno. Peñaranda (2014) refiere a los “medios paraestatales” para describir el proceso de hegemonización del campo mediático realizado por el gobierno.

6- El año 2013, Evo Morales afirma que: “Ahora quedan 10% o 20% de (medios) opositores” (Peñaranda: 2014). El gobierno se especializa en el control político de la información y distribución de propaganda a los medios. Su estrategia de comunicación se centra en “prescindir” de los “medios opositores” y de aquellos que no se sumen a su proyecto, al tiempo que fortalece todo su aparato mediático. Por su parte, “los medios no alineados” trabajan en condiciones desfavorables, tanto social como económicamente, con descrédito del gobierno y sin publicidad. Desde otro punto, los medios “alineados” al gobierno, acceden sin problemas, pero en jerarquía según importancia, a la información y publicidad del gobierno.

7- Actualmente, vivimos un periodo en el que el campo mediático está hegemonizado por el campo político. El gobierno, cuenta con un fuerte aparato mediático, pero también, usa a los medios “privados” haciéndolos parte de su estrategia de comunicación. Por su parte, los medios “no alineados” consideran esta hegemonía del gobierno como un atentado a la libertad de prensa y al derecho a la información. Los modelos mediáticos entran en debate: los medios de comunicación apuestan por un modelo democrático de comunicación y el gobierno por uno

hegemónico. Queda pendiente la discusión, sobre cómo hacer que el derecho a la comunicación de los pueblos, salga de este entramado.

III.- Metodología

Para el estudio se seleccionó a todos los periódicos del eje (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz) que cumplían con la condición de ser de circulación nacional, y por lo tanto tener un alcance mayor al departamental. El día escogido para el estudio fue el Domingo, 16 de agosto de 2015. Los días domingos el tiraje es mayor que en los días de semana, y por consiguiente ese día la publicidad es mayor.

Los periódicos escogidos fueron 13. El periódico Jornada, pese a ser de circulación nacional, quedó fuera de la muestra por no tener edición dominical.

La Paz

- La Razón

- Página 7

- La Prensa

- El Alteño

- Extra

- Cambio

- El Diario

Cochabamba

- Los Tiempos- Opinión

Santa Cruz

- El Deber- El Día- El Mundo- La Estrella del Oriente

El método que se utilizó es el cuantitativo-cualitativo.

Para realizar el análisis cuantitativo de la muestra fue necesario:

1) Cuantificar el número de anuncios estatales, ya sea de los ministerios o empresas pertenecientes al Estado.

2) Determinar el precio de cada anuncio a partir de: a) La ubicación del anuncio (Cuerpo principal, suplementos, etc). Un anuncio en el

cuerpo principal cuesta más que uno en otros cuerpos.b) La página en la que se publicó el anuncio. La tapa y la contratapa tienen precios más

altos, y publicar en páginas impares cuesta más que publicar en páginas pares. De la misma manera, se tomó en cuenta los insertos (separatas) y los anuncios en páginas solicitadas.

c) Tamaño del anuncio: para esto se midió cada anuncio de acuerdo al criterio de cm/olumna. A partir de ese dato se pudo calcular el número de módulos de cada anuncio. Los módulos son medidas de superficie que los periódicos utilizan para calcular el monto a cobrar por cada publicación. La superficie de los módulos no es de tamaño único, depende de cada periódico.

d) Color: los módulos varían de precio de acuerdo al color. Los anuncios en blanco y negro cuestan menos que los anuncios a color.

e) Tipo de papel: un anuncio en papel couché cuesta más que uno en papel periódico.3) Calcular el precio del conjunto de anuncios estatales por periódico.4) Averiguar el tiraje dominical aproximado de cada periódico.

Para conocer el tiraje de los medios escritos se realizó entrevistas a diversos directores, exdirectores, periodistas y trabajadores de los periódicos citados.

Al ser un tema de reserva y en algunos casos de secreto de los medios, varias fuentes que coadyuvaron en la investigación optaron por mantener su nombre en reserva, debido a que no estaban autorizadas para brindar estos datos.

Es así que se optó, en el caso de los periódicos La Razón o Los Tiempos, con corroborar con más de dos fuentes para dar con el número del tiraje.

Además se emplearon estudios y notas de prensa referidos al caso para cruzar datos y validarlos con los otorgados por las fuentes.

Para el análisis cualitativo se hizo el análisis de la línea editorial de cada periódico a través de:

1) La identificación de ideas que expresan la posición a favor o en contra del gobierno, además de perspectivas de cambio del problema, desde la mirada de los medios (por ejemplo, si en “Ideas en contra” decimos que: “el gobierno no es democrático”, en “Perspectiva de solución”, colocamos: “el gobierno debería ser democrático”)

2) La identificación de palabras, especialmente adjetivos, que refuerzan la línea editorial, a favor o en contra del actual gobierno.

Para el análisis, se usaron tres variables: La variable independiente: a cantidad de dinero que recibe un medio en publicidad estatalLas variables dependientes:

- El tiraje de ese medio- Su línea editorial

Se formularon dos premisas no excluyentes mutuamente. Desde el punto de vista económico e informativo, la primera debería prevalecer sobre la segunda; y desde un punto de vista netamente político, la segunda sobre la primera.

1. A mayor tiraje, mayor publicidad estatal recibe el medio en cuestión.2. Si la línea editorial del medio es favorable al gobierno, recibe mayor publicidad estatal.

Bajo ambos parámetros (publicidad y editorial) se pretendía resolver la pregunta de si ¿la publicidad estatal está distribuida de acuerdo con razones de tiraje y precio para una mejor llegada al público? O simplemente se obvia estos criterios y la publicidad gubernamental respondía a otro tipo de factores alejados del alcance que pueda tener un medio.

IV:- El análisis

A continuación presentamos, a manera de ejemplo, el análisis cuantitativo que se realizó en el caso del periódico La Razón. Trabajos similares se hicieron respecto a los 13 medios impresos escogidos para este estudio.

I- Descripción general del periódico analizado:1- Nombre del periódico: La Razón2- Ciudad: La Paz, Bolivia3- Fecha: domingo 16 de agosto 4- Año: 20155- N°: 89986- Número de páginas: 216 + 16 (inserto)7- Cuerpos: 78- Suplementos: 69- Insertos: 110- Costo: 6 Bs

II.- Descripción específica por cada anuncio publicitario del gobierno:

1)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Invitación Pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)

5 Página par/impar - numeración: Impar A156 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*16,5 cm (8 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2944 Bs11 Inserto : ---

2)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Vicepresidencia2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Concurso Nacional de Tesis4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A156 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 5 columnas*16,5 cm (20 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 11800 Bs11 Inserto : ---

3)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Servicio de Impuestos Nacionales2 Tipo de anuncio: Edicto3 Nombre del anuncio: Edicto4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Par A226 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*16,5 cm (12 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 4416 Bs11 Inserto : ---

4)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Central de Bolivia2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Convocatorias Públicas4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Par A226 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*33,5 cm (16 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 5888 Bs11 Inserto : ---

5)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Entel

2 Tipo de anuncio: Invitación3 Nombre del anuncio: Licitación Pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A276 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,2 cm (6 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3540 Bs11 Inserto : ---

6)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Servicio de Impuestos Nacionales2 Tipo de anuncio: Edicto3 Nombre del anuncio: Edicto4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Par A286 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*16,5 cm (12 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 4416 Bs11 Inserto : ---

7)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: YPFB2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Segunda Convocatoria4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Par A286 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*16,5 cm (8 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2944 Bs11 Inserto : ---

8)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: YPFB2 Tipo de anuncio: Propaganda3 Nombre del anuncio: Todos nuestros recursos…4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A296 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: Toda la página (40 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 23600 Bs11 Inserto : ---

9)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Entel2 Tipo de anuncio: Propaganda3 Nombre del anuncio: Hablar para Ganar4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Par A306 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas* 33,5 cm (24 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 14160 Bs11 Inserto : ---

10)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Invitación Pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A316 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas* 16,5 cm (8 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2944 Bs11 Inserto : ---

11)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas2 Tipo de anuncio: Notificación3 Nombre del anuncio: Comunicado4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A316 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas* 16,5 cm (12 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 4416 Bs11 Inserto : ---

12)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: YPFB2 Tipo de anuncio: Propaganda3 Nombre del anuncio: Los motores evolucionaron…4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A316 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 5 columnas* 16,5 cm (20 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 11800 Bs

11 Inserto : ---13)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Mi Teleférico2 Tipo de anuncio: Notificación3 Nombre del anuncio: El nuevo puente de Irpavi beneficia a la Zona Sur4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A336 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: Toda la página (40 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 23600 Bs11 Inserto : ---

14)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Central de Bolivia2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Convocatoria pública externa4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A356 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*20,5 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3680 Bs11 Inserto : ---

15)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Salud2 Tipo de anuncio: Notificación3 Nombre del anuncio: Campaña de Vacunación4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A356 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*16,5 cm (12 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 4416 Bs11 Inserto : ---

16)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: YPFB2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Convocatoria Pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A396 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)

8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2208 Bs11 Inserto : ---

17)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: ABC2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Licitación Pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A416 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2208 Bs11 Inserto : ---18)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Servicio de Impuestos Nacionales2 Tipo de anuncio: Edicto3 Nombre del anuncio: Edicto4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A416 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*12,7 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3312 Bs11 Inserto : ---19)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Fundempresa2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Requerimiento de Personal4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A436 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2208 Bs11 Inserto : ---20)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Central de Bolivia2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Procesos de contratación de bienes…4 Sección: Cuerpo Principal (A)

5 Página par/impar - numeración: Impar A436 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 5 columnas*12,3 cm (15 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 5520 Bs11 Inserto : ---21)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Notificación3 Nombre del anuncio: Bienes Adjudicados4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Par A466 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 4 columnas*12,3 cm (12 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 7080 Bs11 Inserto : ---22)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: YPFB2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Convocatoria pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A476 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2208 Bs11 Inserto : ---23)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Aduana Nacional2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Convocatoria pública4 Sección: Cuerpo Principal (A)5 Página par/impar - numeración: Impar A53 + Par A546 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: Toda la página + 5 columnas*8 cm (10) (T=50

mod)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 18400 Bs11 Inserto : ---24)

N° Unidad de análisis Descripción

1 Institución: Entel2 Tipo de anuncio: Convocatoria3 Nombre del anuncio: Invitación pública4 Sección: El Financiero (B)5 Página par/impar - numeración: Par B156 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3378 Bs11 Inserto : ---25)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Abogado de Sucursal4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L36 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---26)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: INE2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Selección de consultores…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L36 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3024 Bs11 Inserto : ---27)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: MMA y A2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Concurso público4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L36 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3024 Bs11 Inserto : ---

28)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Auxiliar de eventos…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L46 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,2 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---29)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Analista regional …4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L66 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---30)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Banco Unión2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Oficial de gestión …4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L66 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---31)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Relaciones Exteriores2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatoria4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L116 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN

9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---32)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: RUAT2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Profesional de planificación…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L126 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*9 cm (5 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 1680 Bs11 Inserto : ---33)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: ASFI2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Requerimiento de personal4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L126 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3024 Bs11 Inserto : ---34)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: MMA y A2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatoria a presentación…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L126 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*12,3 cm (8 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2688 Bs11 Inserto : ---35)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: MUSEF2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: ---4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L14

6 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---36)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Quipus2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatoria pública externa4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L166 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2.5 columnas*18,5 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---37)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Desarrollo Productivo…2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Requerimiento de expresiones de interés4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L176 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*9 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---38)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Desarrollo Productivo…2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Requerimiento de expresiones de interés4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L186 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*12 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3024 Bs11 Inserto : ---39)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Planificación del Desarrollo2 Tipo de anuncio: Clasificado

3 Nombre del anuncio: Convocatoria a presentación4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L226 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*12,4 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3024 Bs11 Inserto : ---40)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Planificación del Desarrollo2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Ampliación de convocatoria4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L226 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 3 columnas*12,4 cm (9 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3024 Bs11 Inserto : ---41)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Culturas y Turismo2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Concurso público4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L246 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*28 cm (16 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 5376 Bs11 Inserto : ---42)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Quipus2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatoria pública externa4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L246 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---

43)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: COMIBOL2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Requerimiento de ingeniero…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L256 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---44)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: EPSAS2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatorias4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L326 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*12,3 cm (6 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2016 Bs11 Inserto : ---45)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: RUAT2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Licitación pública4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L336 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---46)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: INIAF2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatoria pública…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L336 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN

9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---47)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Aduana Nacional2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Convocatoria 4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Impar L356 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*12,3 cm (8 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 2608 Bs11 Inserto : ---48)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: INIAF2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Llamado a licitación4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L366 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---49)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: MDR y T2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Contratación directa…4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L366 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---50)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: INIAF2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Licitación pública internacional4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L36

6 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---51)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: MMA y A2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: Invitación a expresiones de interés4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L366 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2,5 columnas*15,4 cm (10 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 3360 Bs11 Inserto : ---52)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: SEDEM2 Tipo de anuncio: Clasificado3 Nombre del anuncio: ---4 Sección: Páginas azules (L)5 Página par/impar - numeración: Par L386 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: 2 columnas*6 cm (3 módulos)8 Color/BN: BN9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 1008 Bs11 Inserto : ---53)

N° Unidad de análisis Descripción 1 Institución: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas2 Tipo de anuncio: ---3 Nombre del anuncio: Evaluación de la Ley de Servicios Financieros4 Sección: ---5 Página par/impar - numeración: ---6 Tapa/contratapa: ---7 cm/columna: ---8 Color/BN: Color9 Tipo de papel : Prensa10 Costo: 20000 Bs11 Inserto : 1

Resumen de análisis cuantitativo:

Nombre del periódico:N° Institución estatal Cantidad

de anuncios

total

Módulos total

Costo total

Tiraje

1 Banco Unión 7 52 21032

2Servicio de Impuestos Nacionales

3 33 12144

3 Banco Central de Bolivia 3 41 150884 Entel 3 36 210785 YPFB 5 80 427606 Mi Teleférico 1 40 236007 ABC 1 6 22088 Fundempresa 1 6 22089 Aduana Nacional 2 58 2100810 INE 1 9 302411 RUAT 2 15 504012 ASFI 1 9 302413 MUSEF 1 6 201614 Quipus 2 20 672015 COMIBOL 1 6 201616 EPSAS 1 6 201617 INIAF 3 30 1008018 SEDEM 1 3 100819 Vicepresidencia 1 20 11800

20Ministerio de Economía y Finanzas

2 12+separata 24416

21 Ministerio de Salud 1 12 441622 MMA y A 3 27 9072

23Ministerio de Relaciones Exteriores

1 6 2016

24Ministerio de Desarrollo Productivo

2 15 5040

25Ministerio de Planificación del Desarrollo

2 18 6048

26 Ministerio de Culturas y Turismo 1 16 5376

27 MDR y T 1 10 3360TOTAL: 267.614 Bs

A continuación pasamos a mostrar dos ejemplos del análisis cualitativo que se hizo en los 13 periódicos:

Análisis cualitativo1- Nombre del periódico: Cambio2- Fecha: domingo 16 de agosto de 20153- Editorial o sub editorial: Editorial4- Tema: Espionaje chileno5- Título: Trayectoria

N° Ideas a favor del gobierno Ideas en contra del gobierno Perspectiva de cambio 1 “el espionaje chileno no es

reciente ni solo a Bolivia”2 “En la década de los 70, el

gobierno chileno (junto con otros) participó en el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas (Plan Cóndor)”.

Análisis cualitativo6- Nombre del periódico: El Mundo7- Fecha: domingo 16 de agosto de 20158- Editorial o sub editorial: Editorial9- Tema: Aniversario patrio10- Título: Reafirmación

N° Ideas a favor del gobierno Ideas en contra del gobierno Perspectiva de cambio 1 “Fue interesante ver a las

autoridades políticas, desde el Presidente el Estado Plurinacional hasta el Vicepresidente, ministros y otros, arrodillados ante la imagen de la virgen pidiendo bendiciones en beneficio del pueblo boliviano”.

2 “No queremos pensar que se trataba únicamente de un acto formal, para cumplir con una tradición, sino que esperamos que sea una demostración de la fe en la existencia de un ser superior y de los acontecimientos que a través de él se manifiestan”.

Continuamos con el resumen del análisis cuanti y cualitativo:

Medios a favor del Estado

N° de anuncios Inversión del Estado (Bs)

Tiraje

La Razón 52 + separata 267610 55.000

El Extra 2 15.900 30.000El Cambio 14 33220 5.500TOTALES: 3

Medios contra el Estado N° de anuncios Inversión del Estado (Bs) Tiraje

Página Siete 0 0 20.000El Diario 7 12.610 30.000El Día 2 3.120 7.000La Prensa 0 0 5.000El Alteño 2 12.300 7.000El Mundo 0 0 10.000*El Deber 16 91158 65.000Los Tiempos 5 34992.5 15.000

8 *De lunes a viernes

Ni a favor ni en contra N° de anuncios Inversión del Estado (Bs)

Tiraje

La Estrella del Oriente 0 0 7.000Opinión 10 15964 5.000

2

A continuación mostramos las tortas, producto del estudio:

El resultado del análisis es el siguiente:

La hipótesis con la que partió la investigación fue: el Gobierno prioriza la entrega de publicidad no basado en criterios lógicos, como el tiraje y los precios, sino basado en las tendencias editoriales de los medios. Luego del estudio, esta hipótesis fue confirmada: El Gobierno entrega publicidad no basado en criterios lógicos como el tiraje, sino en criterios ideológicos referidos a favor o en contra. Los que están en su favor tienen preferencia publicitaria, con relación a los que están en contra.

De acuerdo con el estudio morfológico realizado, referido a la cantidad de publicidad por cm/col y los precios que cobran los medios, el medio impreso que mayor cantidad de avisos publicitarios recibe, y por tanto, la mayor cantidad de dinero que percibe del Estado, es La Razón. Este medio de comunicación se lleva el 54,96% del dinero que el Gobierno dispone en sus avisos propagandísticos, o el 47,75% si se toma en cuenta la cantidad de anuncios.

Según el análisis de contenido de los editoriales, La Razón es un medio afín al Gobierno, porque se expresa a favor de esta gestión de Gobierno. Aunque en el domingo de análisis, La Razón se refirió a un tema local, como es el estatuto autonómico de La Paz, textos como Control Remoto, de Raúl Peñaranda, califican a este medio de comunicación como paraestatal, pues revela datos en relación a que existe presión desde el Gobierno para definir la línea editorial del medio.

Sin embargo, el periódico nacional que tiene mayor tiraje en el país, El Deber, tiene solo el 18,72%, en cantidad de recursos económicos provenientes de la publicidad estatal, y el 14,4% en número de avisos. Según el análisis de contenido, El Deber es un periódico crítico a esta gestión gubernamental.

Los Tiempos ocupa el tercer lugar en publicidad estatal, pero tiene el sexto sitio en tiraje. Logra solo el 7,19% de las promociones estatales. Éste es un medio contrario al Gobierno. Por contrapartida, Cambio tiene el cuarto lugar en publicidad estatal con el 6,82%, pero por su tiraje,

que es de 5.500 en fin de semana, ocupa el 11avo. lugar en cantidad de ejemplares impresos en el eje del país. Cambio es un medio estatal.

También hay que destacar que diarios con importantes tirajes, como El Extra, El Diario, Página 7 y El Mundo, reciben muy poca publicidad estatal: 3,17%, 2,59%, 0% y 0%, respectivamente.

Se puede señalar que los diarios que son afines al Gobierno, por tener una posición a favor de la actual gestión de Gobierno, tienen preferencias estatales en la distribución de la publicidad, a saber: La Razón 54,9%, Cambio 6,82% y El Extra 3,27%.

Los medios que tienen una posición contraria al Gobierno están por debajo de los primeros, pese a sus niveles de tiraje, en cuanto a la recepción de publicidad gubernamental. El Deber con el 18,72%, Los Tiempos, 7,19%, El Diario con 2,59%, Página 7, 0%, La Prensa, 0% y El Mundo, 0%.

V.- Conclusiones

1.- El periódico que se lleva la mayor cantidad de dinero invertido por el Gobierno en publicidad en medios impresos del eje del país es La Razón, con el 54.96%.

2.- Sin embargo, el periódico que más tiraje tiene en el país es El Deber con 70.000 ejemplares aproximados en domingo. Frente a 55.000 de La Razón, que ocupa el segundo lugar. Pese a esto El Deber se lleva solo el 18,7% de la publicidad estatal.

3.- Los Tiempos ocupa el tercer lugar en publicidad estatal, pero tiene el sexto lugar en tiraje. Logra solo el 7,19% de las promociones estatales.

4.- Cambio tiene el cuarto lugar en publicidad estatal con el 6,82%, pero por su tiraje, que es de 5.500 en fin de semana, ocupa el 11avo. lugar en cantidad de ejemplares impresos en el eje del país.

5.- También hay que destacar que diarios con importantes tirajes, como El Extra, El Diario, Página 7 y El Mundo, reciben muy poca publicidad estatal: 3,17%, 2,59%, 0% y 0%, respectivamente.

6.- Se puede señalar que los diarios que son afines al Gobierno, por tener una posición a favor de la actual gestión de Gobierno, tienen preferencias estatales en la distribución de la publicidad, a saber: La Razón 54,9%, Cambio 6,82% y El Extra 3,27%.

7.- Los medios que tienen una posición contraria al Gobierno están por debajo de los primeros, pese a sus niveles de tiraje, en cuanto a la recepción de publicidad gubernamental. El Deber con el 18,72%, Los Tiempos, 7,19%, El Diario con 2,59%, Página 7, 0%, La Prensa, 0% y El Mundo, 0%.

8.- El Gobierno entrega publicidad no basado en criterios lógicos como el tiraje, sino en criterios ideológicos referidos a favor o en contra. Los que están en su favor tienen preferencia publicitaria, con relación a los que están en contra.