Informa12

8
Poco positivo ha pasado en nuestro municipio desde que elaboramos el último Boletín. Más bien al contrario, ya que tenemos más parados, hay más familias con todos sus miembros en desempleo, hay mayor tasa de paro juvenil, hay más jóvenes que se marchan fuera a buscar las oportunidades que en Manzana- res no encuentran, hay menos habitantes, hay me- nos empresas, las familias tienen menos poder ad- quisitivo ante la bajada de salarios y subida de im- puestos y tasas, etc. Esta es la realidad social de nues- tro municipio; sin duda, preocupante, y por la que los socialistas trabajaremos incasablemente, con el firme objetivo de cambiarla. Desde el punto de vista político, el presente y futuro de Manzanares no es mucho más halagüeño. Nuestra ciudad ha vuelto a ser noticia por sucesos desagradables: el Alcalde ha sido denunciado por la Fiscalía General del Estado por un presunto delito de prevaricación, a raíz de la condonación de multas que hizo hace unos meses. Desde el PSOE ya le advertimos que estaba cometiendo una ilegalidad, y ahora ha sido la Fiscalía quien ha actuado. Uno de los problemas de este Equipo de Gobierno es que no escuchan a nadie. Y por el ca- mino, van sucediéndose gran canti- dad de juicios perdidos derivados de la falta de talante negociador y de respeto a los trabajadores y ciudadanos por parte del PP. Otra novedad es que ya se ha aprobado el Presupuesto Munici- pal para el presente año. Se trata de un Presupuesto elec- toralista y alejado de las ne- cesidades y demandas de los ciudadanos, que endeuda a Manzanares para la próxima década. Durante los últimos años el PP ha votado en contra de nuestras propuestas (comedor social, planes de em- pleo, ayudas de emergencia social, etc.) porque, según ellos, “no se podía gastar lo que no se tenía”. Han acaba- do con la televisión y radio públicas, con varios progra- mas sociales, con la cabalgata de carnaval y con la traca de feria, porque, según ellos, “no había dinero”. El PP ha decidido, también, subir todos los impuestos y tasas de Manzanares, porque, según ellos, había que “equilibrar gastos e ingresos”. ¿Por qué entonces, de repente, cam- bian el discurso? ¿Antes no había dinero, y ahora sí? Los socialistas priorizamos a las personas por enci- ma de todo. Lo hicimos en nuestra etapa de Go- bierno, y lo volveremos a hacer cuando los ciudada- nos decidan. Entonces, dedicamos grandes partidas económicas a Planes de Empleo, dimos trabajo a muchas personas que lo necesitaban para salir adelante, les pres- tamos una oportunidad a muchos vecinos, que de lo con- trario, hubiesen caído en la marginación social. Por ello, seguimos reclamando al Gobierno de López de la Manza- nara y Cospedal, que dejen de estar pasivos ante el sufri- miento y desesperanza de la ciudadanía, y desarrollen Planes de Empleo para las situaciones más emergentes. Los socialistas estamos preparados para volver a cambiar el rumbo; lo haremos cuando los ciudada- nos decidan. Mientras tanto seguiremos trabajando in- cansablemente por Manzanares y sus vecinos. Editorial: Abril 2014 Nº 12 Informa Contenido: El PP endeuda a Man- zanares 2 Presupuesto munici- pal electoralista 3 Denuncian al Alcalde 4 Sube el IBI 5 Desastre en la Conce- jalía de Personal y Empleo 6 Los medios de comu- nicación al servicio del PP 7 Elecciones europeas 8 Grupo Municipal Socialista

description

Boletín Nº 12 del Grupo Municpal Socialista de Manzanares (abril 2014)

Transcript of Informa12

Page 1: Informa12

Poco positivo ha pasado en nuestro municipio desde que

elaboramos el último Boletín. Más bien al contrario, ya

que tenemos más parados, hay más familias con

todos sus miembros en desempleo, hay mayor tasa

de paro juvenil, hay más jóvenes que se marchan

fuera a buscar las oportunidades que en Manzana-

res no encuentran, hay menos habitantes, hay me-

nos empresas, las familias tienen menos poder ad-

quisitivo ante la bajada de salarios y subida de im-

puestos y tasas, etc. Esta es la realidad social de nues-

tro municipio; sin duda, preocupante, y por la que los

socialistas trabajaremos incasablemente, con el firme

objetivo de cambiarla.

Desde el punto de vista político, el presente y futuro de

Manzanares no es mucho más halagüeño. Nuestra ciudad

ha vuelto a ser noticia por sucesos desagradables: el

Alcalde ha sido denunciado por la Fiscalía General

del Estado por un presunto delito de prevaricación,

a raíz de la condonación de multas que hizo hace

unos meses. Desde el PSOE ya le advertimos que estaba

cometiendo una ilegalidad, y ahora ha sido la Fiscalía

quien ha actuado. Uno de los problemas de este Equipo

de Gobierno es que no escuchan a nadie. Y por el ca-

mino, van sucediéndose gran canti-

dad de juicios perdidos derivados

de la falta de talante negociador y

de respeto a los trabajadores y

ciudadanos por parte del PP.

Otra novedad es que ya se ha

aprobado el Presupuesto Munici-

pal para el presente año. Se

trata de un Presupuesto elec-

toralista y alejado de las ne-

cesidades y demandas de los

ciudadanos, que endeuda a

Manzanares para la próxima

década. Durante los últimos

años el PP ha votado en contra

de nuest ras propuestas

(comedor social, planes de em-

pleo, ayudas de emergencia social, etc.) porque, según

ellos, “no se podía gastar lo que no se tenía”. Han acaba-

do con la televisión y radio públicas, con varios progra-

mas sociales, con la cabalgata de carnaval y con la traca

de feria, porque, según ellos, “no había dinero”. El PP ha

decidido, también, subir todos los impuestos y tasas de

Manzanares, porque, según ellos, había que “equilibrar

gastos e ingresos”. ¿Por qué entonces, de repente, cam-

bian el discurso? ¿Antes no había dinero, y ahora sí?

Los socialistas priorizamos a las personas por enci-

ma de todo. Lo hicimos en nuestra etapa de Go-

bierno, y lo volveremos a hacer cuando los ciudada-

nos decidan. Entonces, dedicamos grandes partidas

económicas a Planes de Empleo, dimos trabajo a muchas

personas que lo necesitaban para salir adelante, les pres-

tamos una oportunidad a muchos vecinos, que de lo con-

trario, hubiesen caído en la marginación social. Por ello,

seguimos reclamando al Gobierno de López de la Manza-

nara y Cospedal, que dejen de estar pasivos ante el sufri-

miento y desesperanza de la ciudadanía, y desarrollen

Planes de Empleo para las situaciones más emergentes.

Los socialistas estamos preparados para volver a

cambiar el rumbo; lo haremos cuando los ciudada-

nos decidan. Mientras tanto seguiremos trabajando in-

cansablemente por Manzanares y sus vecinos.

Editorial:

Abril 2014 Nº 12

Informa

Contenido:

El PP endeuda a Man-

zanares 2

Presupuesto munici-

pal electoralista

3

Denuncian al Alcalde 4

Sube el IBI 5

Desastre en la Conce-

jalía de Personal y

Empleo

6

Los medios de comu-

nicación al servicio

del PP

7

Elecciones europeas 8

Gru

po M

unic

ipal

Socia

lista

Page 2: Informa12

El PP endeuda Manzanares para la próxima década.

Página 2

Informa

Donde dije digo, digo deuda. De la falsa austeridad al de-

rroche y despilfarro. Así podríamos resumir el cambio de

discurso del Equipo de Gobierno. El Alcalde de Manzanares

y resto de concejales del PP, han rechazado durante los

tres primeros años de legislatura realizar cualquier tipo de

gasto o inversiones, porque eran “tiempos de austeridad” y

de “no gastar más de lo que se tiene”. Sin embargo, para

el año 2.014, el Equipo de Gobierno ha decidido contrade-

cirse a sí mismo y hacer lo contrario de lo que han dicho y

repetido una y otra vez durante los años anteriores. Han

aprobado, unilateralmente, y con el voto en contra de los

concejales socialistas, un Presupuesto que pasa de los 13

millones de euros para 2.013 a casi 21 millones de euros

para 2.014. Este Presupuesto Municipal supone en-

deudar al Ayuntamiento en 4,5 millones de euros

para la próxima década.

Para el Partido Socialista, es un acto de irresponsabilidad e

incoherencia política del Alcalde de Manzanares el solicitar

préstamos bancarios por valor de 4,5 millones de euros,

incumpliendo así la regla de gasto marcada por el propio

Ministerio de Hacienda. El PP lleva hablando toda la legisla-

tura de deuda y de herencia; ahora ya sabemos cuál se-

rá la herencia que dejará Lopez de la Manzanara tras

estos cuatro años de gestión desastrosa: 4,5 millo-

nes de deuda para Manzanares, y un futuro hipoteca-

do.

¿Merecen, al menos, la pena los proyectos, gastos e inver-

siones presupuestados por el PP? Para los socialistas de

Manzanares, no. El presupuesto de inversiones presentado

por el Partido Popular pone en peligro el mantenimiento de

los servicios públicos del futuro y pone en peligro también

futuras inversiones imprescindibles para la ciudad, al en-

deudarnos sobremanera en una coyuntura económica co-

mo la actual. Para el PSOE, gastar dos millones en un Polí-

gono Industrial estando pendiente la culminación de la

tercera fase de la ampliación del actual Polígono Industrial,

en el que SEPES ha invertido 3 millones de euros, es una

actuación que no compartimos. Por otro lado, tampoco

consideramos serio que López de la Manzanara quiera gas-

tar un millón de euros en remodelar la Plaza de la Consti-

tución y aledaños, cuando la misma se reformó hace cua-

tro años. Desde el PSOE les ofrecimos otra alternativa: que

gaste sólo 100.000 euros, levantando las baldosas y

echando una solera de hormigón, para resolver los proble-

mas ocasionados. ¿Se debe completar y mejorar la Plaza?

Sí. ¿Se debe tirar a la basura toda la inversión realizada

hace tan solo cuatro años, y hacer una Plaza nueva? Para

nosotros, no.

¿Cómo es posible que de un Presupuesto Municipal de 21

millones de euros, el PP no destine partida alguna para

resolver las situaciones de emergencia social? López de la

Manzanara no ha tenido en cuenta al hacer este Presu-

puesto la grave situación que están atravesando 2.179

parados y sus familias. Por ello, desde el PSOE propusimos

que el Ayuntamiento destinase 500.000 euros para el

desarrollo de un Plan de Empleo local, para afrontar las

situaciones más emergentes de los vecinos de Manzanares.

Desgraciadamente, los concejales del PP hicieron, una vez

más, oídos sordos a nuestra propuesta.

De la falsa austeridad al despilfarro:

"Nuestro objetivo como Administración Pública es igualar

ingresos y gastos". Alfonso Mazarro, Concejal de Hacienda.

“Imprimiremos en nuestro gobierno, austeridad en el gasto

superfluo o innecesario”. López de la Manzanara, Alcalde

de Manzanares.

"Debemos establecer prioridades, ahorrar donde se pue-

da, saber distinguir entre lo urgente y lo importante, que

no es lo mismo.” M. Martín Gaitero, Portavoz del PP.

“Al igual que ha pasado en muchas familias, en los años

de bonanza nos hemos acostumbrado a mantener niveles

de gasto y consumo que hoy no nos podemos permitir;

hemos realizado inversiones en infraestructuras sin reparar

en el coste de su mantenimiento y lo que es peor, hemos

creado y alimentado la ficción de que el Estado, las Admi-

nistraciones y los Ayuntamiento son el paraguas protector,

la red de seguridad ante las adversidades de cualquier ti-

po”. M. Martín Gaitero, Portavoz del PP.

Page 3: Informa12

Presupuesto municipal electoralista.

Nº 12

Desmedido

endeudamiento

que dejará a

Manzanares

atado de pies y

manos

Una vez aprobado, con los únicos vo-tos del PP, el Presupuesto Municipal de Manzanares para el año 2.014, cabe hacer algunas reflexiones, aunque la principal puede hacerse sin más preámbulo: las elecciones municipales

están a la vuelta de la esquina.

El Partido Popular, con este Presupues-to Municipal, y tras el discurso que ha venido empleando desde que accedió al Gobierno, se ha instalado en la in-coherencia pura y dura. Lejos queda aquello de que “no hay que gastar no lo que no se tiene”, o de que “los gas-tos no pueden superar a los ingresos”, frases que los concejales del PP han

estado repitiendo durante los tres últi-mos años. Y es que al final ha resulta-do que el maestro Quiñones no se sa-bía las lecciones, que el libro de arit-mética elemental al que nos remitían los populares, no solo a los socialistas, sino a todos los ciudadanos, ha recibi-do una brutal patada por parte de ellos mismos, la que nos lleva a todos, aho-ra sí, a un endeudamiento considera-

ble.

Tan desmedido es el endeudamiento al que se nos conduce el PP, que en los años venideros no podrán hacerse in-versiones, aunque las mismas resulten rigurosamente necesarias. El PP deja cercenada de raíz, la posibilidad de, en los años próximos, realizar cualquier inversión necesaria para el pueblo de Manzanares.

Yendo a las razones que justifican el rechazo del PSOE al Presupuesto Muni-cipal, decir que las mismas hay que encontrarlas en lo que recogen, pero también en lo que no recogen.

Respecto de lo que recogen: Plan de Inversiones.

Un Nuevo Polígono Industrial....... 2.000.000 euros. Desde nuestro punto de vista, el Ayuntamiento debe seguir

trabajando para que SEPES inicie las obras del Proyecto Manzanares Am-pliación, donde ya se han invertido 3 millones de euros.

Reforma de la Plaza de la Constitu-ción...... 800.000 euros. Consideramos que se pueden resolver los problemas del suelo técnico, con una inversión que no superaría los 50.000 euros, tal y como ya han asegurado expertos en

la materia.

Un Nuevo Centro Empresas...... 562.500 euros. En la actualidad, Man-zanares tiene un Centro de Empresas que es más que suficiente. Además, se deben propiciar acuerdos entre los propietarios de naves y oficinas vacías

fomentando el alquiler.

Nueva Conducción de cauce del rio Azuer... 2.200.000 euros. El PP debe trabajar para concluir el Plan de Inun-daciones, que ya fue aprobado por el Pleno, a propuesta del Grupo Socialis-ta, antes de afrontar una inversión de esta magnitud.

Reforma de Edificios Municipales…... 700.000 euros. La compra de la “Casa

de Josito” supondrá un coste altísimo para el Ayuntamiento dado el estado de ruina en que se encuentra; hemos instado a que se apuntale, pero que dada la situación económica actual no se desarrollen actuaciones en el edifi-cio, de momento.

¿Qué no recogen los Presupuestos aprobados?

No recogen ninguna actuación en ma-

teria de empleo dirigida a los parados de Manzanares.

En este sentido, cabe recordar que la Junta de Comunidades no ha convoca-do ni un solo plan de empleo, cuando todos los agentes sociales reclaman la vuelta a esa fórmula, para al menos mantener la cohesión social. Solo la Diputación de Ciudad Real, gobernada por el PSOE, ha promovido planes de

empleo hasta ahora, de los cuales se han beneficiado muchos manzanare-ños.

Tampoco recoge ninguna actuación para afrontar la emergencia social de centenares de familias que se encuen-tran al borde de la exclusión y margi-nación social.

Solo la

Diputación de

Ciudad Real,

gobernada por el

PSOE, ha

promovido planes

de empleo...

Page 4: Informa12

Informa

Manzanares, de nuevo en la prensa nacional por motivos negativos: la

Fiscalía del Estado denuncia al Alcalde, por un presunto delito de

prevaricación.

Alcalde de Manzanares, por dictar una resolución injusta.

El PSOE considera -y así lo hemos manifestado-, muy negativo para Manzanares, que el Alcalde sea noticia, -como tantas veces-, por actuaciones fuera de lo común y de toda lógica, y que en nada benefician a nuestro muni-cipio y a su imagen. El Partido Socialista respeta la pre-

sunción de inocencia, pero exige el cumplimiento de la Ley.

“Abriría las ventanas al siglo XXI”, como rezaba el lema de campaña del PP local: Antonio López de la Manzanara negó un espacio público -como si los locales del Ayuntamiento fuesen suyos-, a la Escuela de Ciudada-nos. Un ex-ministro del Gobierno de España, Carlos Sol-chaga, no pudo hablar en un local público de nuestro pue-blo porque el Alcalde y resto de concejales del PP se opu-sieron, demostrando el poco talante y respeto a los que no piensan como ellos.

Se sancionó económicamente a ciudadanos -recuerden la cacerolada-, por expresar su rechazo a la privatización del Hospital “Virgen de Altagracia”.

Se han cerrado la televisión y radio públicas. Se manipula la web municipal, llegando a utilizarse para atacar a la

Oposición, o para dar cobertura a informaciones interesadas.

Se han usurpado

las funciones de los Cuerpos y Fuerzas de Segu-ridad del Estado, patrullando la ciudad -zona del Gran Teatro-, con vigilantes de se-guridad privados, de la empresa del propio Concejal

de Seguridad.

López de la Manzanara aseguró que “sabía a qué puertas había que llamar para que en Manzanares se instalasen empresas”: en Manzanares tenemos 500 parados más de los que había cuando él llego; existen decenas de empresas menos, y perdemos población. En Manzanares, hoy, hay menos autónomos, menos activi-dad industrial; y más paro, más pobreza, más desigual-dad y más sufrimiento para las personas.

Hace casi 3 años, coincidiendo con la campaña electo-ral de las elecciones municipales, Antonio López de la Manzanara, nos habló de regeneración democrática. Dijo y prometió que tendríamos un Ayuntamiento transparente: ¿se refería a algunas contrataciones de personas relacionadas con el PP? Se aprendió de me-

moria frases como “respeto a la Oposición”; “abiertos al siglo XXI”; “respeto a la legalidad y la Constitu-ción”, etc. A día de hoy hemos podido comprobar que la realidad es muy distinta.

Mientras el Alcalde hablaba de regeneración democrá-tica, permitía que se sancionara a ciudadanos por ma-nifestarse en contra de la privatización del Hospital; negaba espacios públicos, para que un ex-ministro hablase en Manzanares, o perdonaba unas decenas de multas, mientras cerca de 1.500 ciudadanos las pa-gan. Por tanto, regeneración democrática, ¿de qué?.

La regeneración democrática de López de la Manzanara, la historia de una gran mentira:

Gobernaría para todos los manzanareños, ha-ciendo cumplir la Ley: en Manzanares, se sanciona, anualmente, a cerca de 1.500 personas al año, por sanciones de tráfico y otras derivadas de expedientes sancionadores a diferentes orde-nanzas.

La Fiscalía del Estado ha denun-ciado, a Antonio López de la Man-zanara, por un presunto delito de prevaricación, al condonar unas cuarenta multas de tráfico. Las multas las puso la Policía Local,

atendiendo a las órdenes que, por escrito, les ha-bían dado sus superiores (ordenes que autoriza, o debe autorizar, previamente, el Concejal de Policía y el Alcalde).

Esta actuación de la Policía se encuadraba, dentro de una campaña de la Dirección General de Tráfico. Las sanciones están tipificadas como “graves” y conlleva-ban detracción de puntos.

¿Por qué se condonan unas multas y otras no?: esa es

la cuestión. La Fiscalía actúa, entonces, y denuncia al

Página 4

Page 5: Informa12

“Más empleo, menos impuestos”. Este era uno de los lemas de

campaña del PP en las elecciones municipales y autonómicas de

Mayo del 2011. La realidad es bien distinta. Los ciudadanos de

Manzanares hemos comprobado cómo el Partido Popular lejos de

cumplir su promesa de bajar impuestos, los ha subido práctica-

mente todos; el IBI urbano, el impuesto de vehículos, la tasa de

basuras, las del cementerio, las instalaciones deportivas, los cur-

sos de la Universidad Popular, los Servicios Sociales, Ayuda a

Domicilio, etc. El Grupo Socialista ha estado en contra de

todas las subidas de impuestos al considerar que lo único que

provocaban era agravar la situación, ya por sí delicada, de los

hogares y familias de Manzanares

El PSOE presentó, en Febrero, una moción para bajar el IBI en

la misma cuantía que había subido como consecuencia de la revi-

sión de valores catastrales que Antonio López de la Manzanara

solicitó al Catastro hace un año. Dicha subida incrementa, para

el año 2.014 y sucesivos, un 10% todos los valores de urbanos.

Por tanto, la subida de 10%, se consolida en el tiempo.

¿Cómo lo han hecho?

Veamos un ejemplo:

Subiendo el Tipo Impositivo un 10% durante los años 2.012 y

2.013. Para 2014, cuando los tipos debían bajar un 10%, Anto-

nio López de la Manzanara, decide subir los valores catastrales

otro 10%, quedando por tanto, consolidada dicha subida.

El PSOE presentó una moción

al Pleno para que, en el año

2.015, el tipo del 0,653 se

reduzca al 0,594; con lo cual,

con el ejemplo que hemos

puesto en el cuadro anterior,

saldría a pagar una cuota de

653 euros, la misma que se

pagaba en el año 2.011; y por

tanto, las familias manzanare-

ñas no verían mermados sus

bolsillos. Lamentablemente, el

PP votó en contra de nuestra

propuesta.

¿Por qué han intentado ocultarlo a los ciudada-

nos?

Porque el PP ya había efectuado subidas de impuestos, tasas

y precios públicos, en porcentajes absolutamente vergonzo-

sos.

Porque se habían comprometido a bajar impuestos y lo que

han hecho es subirlos.

Porque el impuesto que sí ha bajado el PP, es el de Construc-

ciones, Instalaciones y Obras, con una repercusión mínima

para los ciudadanos, que sólo beneficia a las grandes empre-

sas.

Porque subiendo los valores catastrales un 10% -como ha

hecho el PP-, la subida realizada por el Gobierno de Rajoy, en

Manzanares, queda consolidada para siempre.

¿Cuál es el compromiso del PSOE?

El Partido Socialista, cuando llegue al Gobierno Municipal,

reducirá el IBI en el mismo porcentaje que hemos pro-

puesto en la moción que presentamos al Pleno del mes de

Febrero.

Página 5

Nº 12

https://twitter.com/psoemanzanares

[email protected]

http://www.youtube.com/user/psoe

http://www.psoemanzanares.es

https://www.facebook.com/psoemanzanares

Una vivienda cuyo valor catastral era de 100.000 euros

en 2011

Año 2011 2012 2013 2014 2015

Valor 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000

Tipo 0,653 0,718 0,718 0,653 0,653

Cuota 653 718 718 718 718

El Alcalde sube el IBI un 10%.

Page 6: Informa12

Informa

Desastre absoluto en la Concejalía de Personal y Empleo; el

Alcalde parece no querer saber nada de esta grave situación.

¿Cuál es la situación en materia de empleo y perso-nal?

En Manzanares tenemos 500 parados más desde que

Antonio López de la Manzanara llegó a la Alcaldía. Los casos de enchufismo y las contrataciones sin convoca-toria pública se acumulan y están al orden del día. Cada mes, en materia de personal, vamos contabilizando más sentencias judiciales perdidas por el Ayuntamiento. El Alcalde ha incumplido su compromiso de realizar un Plan Empleo Local en 2.013, como reclamó, durante todo el año, el PSOE.

Los socialistas exigimos la convocatoria de un Plan

de Empleo Local. Manzanares tiene en la actualidad 2.179 parados. Unos 1.000, no perciben ningún tipo de prestación por desempleo, ni subsidio. Las situaciones de emergencia social se multiplican, tal y como lo demues-tran los datos de solicitudes de ayudas de emergencia a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Los socialistas denunciamos el enchufismo que está

realizando el Partido Popular. Las contrataciones sin procedimiento de convocatoria pública, y sin pasar por la Comisión Local de Empleo, -para lo que fue creada-, son la práctica diaria de la Concejalía de Personal y Empleo. El Alcalde debe intervenir con carácter inmediato y poner freno al descontrol; de lo contrario será coparticipe de las decisiones tomadas por la Concejal delegada.

Tras la demanda del PSOE, se han abierto, por fin,

bolsas de empleo. Sin embargo, Lola Serna, Concejal de Empleo, ha limitado el número de personas que pueden acceder a dichas bolsas: 50 trabajadores para las bolsas de peones y 20 para las de oficiales. Además, los oficiales de jardinería deben realizar una prueba tipo test y los oficiales de albañilería, no. Por dichas razones, ni el PSOE ni el Comité de Empresa pudieron aprobar estas bolsas.

Reclamamos al Alcalde que ponga freno, de forma

inmediata, a la política de judicializar todas las de-mandas de los empleados públicos. No se puede en-tender el desastre de procesos judiciales perdidos por el Ayuntamiento -con unos costes judiciales e indemnizacio-nes altísimos para las arcas municipales-. En próximas ediciones de este boletín informativo,

realizaremos un exhaustivo detalle de estos gastos. De momento y desde el último boletín, podemos explicar lo siguiente:

Una trabajadora despedida -que llevaba dos años co-

brando sin trabajar- , fue incorporada al trabajo, a partir de la petición realizada por el PSOE. Además, también a partir de dicha solicitud, el PP retira el Re-curso de Casación ante el Tribunal Supremo, que ya había anunciado que realizaría.

Representantes

sindicales han tenido que pasar por dos senten-cias favorables, para reincorpo-rarse a sus pues-tos de trabajo, después de ser ilegalmente des-pedidos. El juez ha determinado que el Ayunta-

miento atentó contra el derecho de los trabajado-res a la libertad sindical.

Una trabajadora del Centro de Empresas, también ha

ganado su juicio por tercera vez, esta vez en el Tribu-

nal Supremo.

Un funcionario del Servicio Técnico, también ha gana-

do ante el TSJCM, un derecho legítimo, después de varios años. El PSOE instó en su momento al Equipo de Gobierno a que no siguiese con este proceso judi-cial, pero el Sr. Alcalde no quiso escucharnos.

Los socorristas que fueron despedidos al más puro

estilo siglo XIX, -¡¡ mañana no vengas!!-, han ganado también sus juicios, y tienen que ser readmitidos o indemnizados

Page 7: Informa12

Los medios de comunicación, pagados por todos, al

servicio del Partido Popular.

Página 7

Nº 12

… maniobra

diseñada para,

por un lado

mantener

desinformada a

la ciudadanía, y

por otro, silenciar

a la Oposición, ...

Desde que el PP llegó al Gobierno, lo tu-vieron claro: no querían testigos de sus andanzas. No sólo debían aletargar los ánimos de los ciudadanos a golpe de fies-ta; además, debían hacer invisible su polí-tica de empobrecer y empequeñecer este pueblo. Sólo se debía mostrar la cara fes-

tiva de su gestión, para eso con un boletín que ensalce los numerosos eventos pro-gramados, -por el módico precio de 6.000 euros la tirada-, y una página web donde colgar fotos y noticias afines, elaboradas por los propios concejales- como recono-ció el Alcalde en Pleno-; así, como un con-venio con una TV privada -aunque supon-ga otro coste adicional de más de 12.000 euros- y que les saque cuando interese, es suficiente. Estos son los medios de comu-nicación que necesitaba el PP, para vender

su pésima gestión, y ocultar la realidad social de Manzanares.

El PP cerró la TV y la Radio Municipal de-jando, como único testigo, -mudo en lo que se refiere a la realidad social y econó-mica de nuestro pueblo-, la página web municipal, ya que ésta invitaba a la fácil manipulación, -que se lo digan a Lola Ser-na, concejal de propaganda y desinforma-ción-. Con esto, además, restringían el acceso a la información a gran parte de la

población que no tiene acceso a internet. Se trataba, por tanto, de una maniobra diseñada para, por un lado mantener des-informada a la ciudadanía, y por otro, si-lenciar a la Oposición, no dando cabida a

ningún espacio informativo para los gru-pos políticos de la Oposición, tal y como disfrutaron de ellos la legislatura pasada.

Desde el PSOE no hemos cesado en el empeño y hemos presentado a lo largo de esta legislatura, diferentes iniciativas en materia de comunicación y en concreto

hemos demandado al Equipo de Go-bierno la creación de un Consejo Local de Comunicación y la creación de un Reglamento para regular el funciona-miento de la Web municipal en aras de la objetividad, la transparencia, la partici-pación y la pluralidad informativa. Siem-pre se han negado en rotundo, de esta manera pueden continuar decidiendo uni-lateralmente si una manifestación multitu-dinaria es noticia o no, o anunciar que ha bajado el desempleo -aunque lo haga de

manera coyuntural-, en lugar de mencio-nar que, lamentablemente, desde que gobiernan el número de desempleados no ha dejado de subir, sin que hayan hecho nada para paliarlo.

Se sienten cómodos con el apagón infor-mativo y se dan por satisfechos con sus “flash informativos”, siempre generosos con su gestión. Ustedes, señores del PP, no han inventado nada, esto ya lo utiliza-ron algunos regímenes totalitarios. Lo de

“abrir las ventanas al siglo XXI”, lema de campaña del PP local, mejor dejarlo para el Programa Electoral que queda bonito, igual el electorado vuelve a picar; ¿o no?

Felizmente, en Manzanares, han surgido, por iniciativa particular, varios medios de comunicación digitales que están cubrien-do, informativamente, el oscurantismo al que el PP pretende llevar a nuestro pue-blo. Nuestro reconocimiento para el trabajo realizado por todos ellos.

Se sienten

cómodos con el

apagón

informativo ...

Page 8: Informa12

Informa

Elecciones Europeas Hecho el rescate del sistema financiero, los socialistas defendemos que ahora toca el rescate de los traba-jadores y de los ciudadanos que peor lo están pasan-do. Europa, como España, está perdiendo el rostro hu-mano:

para los 27 millones de personas que no tienen tra-

bajo; seis millones de ellos, españoles.

para los trabajadores a los que la derecha europea

y española les está quitando derechos conquistados tras muchos años de lucha.

para los 25 millones de personas que en Europa

están en el umbral de la pobreza. Europa sólo recuperará el rostro humano con una mayoría socialista en el Parlamento Europeo.

¿Por qué es bueno para España que ga-ne el PSOE las elecciones europeas? Por-

que…

1. El PSOE va a defender en la UE –desde la fortaleza que le da su pertenencia al Grupo Socialdemócrata Europeo- que España tenga una salida justa de la crisis, es decir, que no esté basada en la caída sala-rial y la pérdida de derechos laborales y sociales.

2. Porque el PSOE va a frenar la política de destrucción

del Estado social y de la igualdad de oportunidades que está aplicando Rajoy en España, y Cospedal en C-LM. Por el contrario, si ganase el PP, Rajoy se sentiría apoyado en sus políticas.

3. Y porque es el PSOE el que, junto al resto de la socialdemocracia europea, quiere y puede construir otra Europa distinta:

⇒ La Europa del crecimiento y de la solidaridad internacional frente a la Europa de la austeridad sin freno. ⇒ La Europa del estímulo al empleo digno frente a la Europa que busca ser más competitiva bajan-do salarios.

⇒ La Europa de la economía productiva frente a la Europa de la hipertrofia financiera.

⇒ La Europa del crecimiento sostenible y no la del empobrecimiento masivo. ⇒ La Europa de las libertades.

¿Cuáles son las propuestas del

PSOE para cambiar el rumbo en Europa?

1. Que se apruebe como norma la igualdad

salarial entre hombres y mujeres en toda Euro-pa.

2. Que se establezca un salario mínimo en todos los países europeos, justo y digno.

3. Lucha incansable contra el fraude fiscal

para erradicar los paraísos fiscales.

4. Aprobación de normativa para garantizar empleos y salarios dignos.

5. Planes contra la pobreza.

6. Reconocimiento en la UE del derecho de las mujeres a la salud reproductiva y sexual.