INFOGRAFÍA DIGITAL

9

Click here to load reader

description

Se proporciona el concepto de infografía digital, sus usos, elementos que la conforman y tipos.

Transcript of INFOGRAFÍA DIGITAL

Page 1: INFOGRAFÍA DIGITAL

INFOGRAFÍA DIGITALMtra. Jenny Teresita Guerra González

Docente de Comunicación, Mercadotecnia y Publicidad en UNIPRE

Campus Toluca

Page 2: INFOGRAFÍA DIGITAL

¿QUÉ ES LA INFOGRAFÍA DIGITAL?

La infografía digital apareció a fines del siglo XX como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la comunicación (TIC´s), para instalarse como una de las más importantes formas de presentación informativa y documental.

La infografía digital tiene capacidad de expresión periodística y documental con importantes desarrollos visuales que le son propios:

a.) En el contenido, presenta temas recurrentes y muy apropiados como las guerras, actos de terrorismo, elecciones, grandes catástrofes, documentales, acontecimientos deportivos y cualquier tipo de información relevante que suelen desplegarse en toda su extensión , incluyendo detalles de menor entidad , con los límites puestos en la capacidad de la audiencia y no del presupuesto.

Page 3: INFOGRAFÍA DIGITAL

b.) Movimiento: Es una de las características esenciales que hace posible la creación de nuevos contenidos. La infografía estática o impresa no puede más que simular ese movimiento, como ocurre en los cómics de papel en los que las sucesivas viñetas y los diversos estallidos o líneas de viento imitan esa movilidad imposible de conseguir de otro modo.

El movimiento permite a un infográfico llevar a cabo los movimientos que tienen lugar en la naturaleza. Se puede decir que el movimiento es uno de esos elementos que el ser humano está acostumbrado a no tener en la prensa, pero que agradece cuando está presente. Nadie se imagina una película pasada mediante fotografías estáticas de un minuto de duración hasta la siguiente y tampoco es posible pensar en ello, ya que el cine ha acostumbrado al movimiento y nadie entendería una vuelta atrás.

Page 4: INFOGRAFÍA DIGITAL

c.) Interactividad: es la capacidad que tiene el usuario de interactuar con el gráfico o de navegar por él. Se logra gracias a los botones de navegación u otros elementos que permiten la conexión de las distintas partes que forman la infografía, de manera que el lector puede ir accediendo a ellas según le interese. 

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/graficos/ago/s3/palencia.html

Page 5: INFOGRAFÍA DIGITAL

d.) Hipertexto: Al igual que en el relato informativo textual, se refiere al uso de enlaces que permiten al usuario acceder desde la infografía a otras o a textos, sonidos… u otros elementos que forman parte de la propia infografía o que están fuera de ella. 

Se suele presentar "a modo de índice o sumario y al pasar por ellos el puntero del ratón se convierte en mano indicial u otro icono y se puede interactuar con el clic señalando el inicio de un nuevo panorama o una secuencia cinemática de dibujos o fotografías y pasa a otra pantalla en la que se presenta el asunto seleccionado" .

Page 6: INFOGRAFÍA DIGITAL

MODELOS DE LA INFOGRAFÍA DIGITAL

En los medios digitales los modelos de infografía más comunes son los siguientes:

1.) Guerras: Describen los diversos escenarios y lugares de los hechos con secuencias de mapas y también con los aspectos más relevantes del conflicto bélico, por ejemplo, los contendientes, el contexto en el que se desarrolla.

http://vimeo.com/8430212

Page 7: INFOGRAFÍA DIGITAL

2.) Eventos deportivos: Son típicos los de juegos olímpicos, mundiales de fútbol u otro deporte. No están tan apegados a las noticias de actualidad, sino más bien a las aportaciones detalladas que se pueden ofrecer sobre la competición, el lugar donde se desarrolla, las estadísticas, etc. http://vodpod.com/watch/3441718-infografia-futbol

Page 8: INFOGRAFÍA DIGITAL

3) Catástrofes y accidentes: Se describen los diversos aspectos de una catástrofe o tragedia, en ella se ven desde lugares con mapas y planos a detalles representativos como recuentos de víctimas, las causas del siniestro, cómo se produjo. Todo con lujo de detalles.

4) Estudios documentales: No suelen abordar los temas de las noticias de actualidad más inmediata, aunque son complementos documentales que apoyan o explican algún asunto significativo de la información. En la mayor parte de los casos, se trata de documentos didácticos que se muestran en las diferentes infografías con todos los datos de cada concepto. Son muy explicativas del tema que abordan.

http://www.youtube.com/watch?v=e4KfnyFoG7s

Page 9: INFOGRAFÍA DIGITAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz Noci, Javier y Salaverría Arriaga, Ramón (2003) . Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona: Editorial Ariel.

“ Uso de la fotografía y la infografía en los periódicos digitales”. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=997