Infografia cts. liseth requena

1
POLÍTICAS DEL ESTADO VENEZOLANO PARA FOMENTAR LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Se declara el Acceso y el Uso de Internet como Política Prioritaria para el Desarrollo Cultural, Económico, Social y Político de la República Bolivariana de Venezuela (10/05/2000). Infocentros: Unas 250 salas de computadoras con acceso a Internet garantizan el acceso gratuito, masivo, sencillo e inmediato a las Tecnologías de la Información MODERNIZACIÓN DEL ESTADO, SEGURIDAD Y DEFENSA 1. Gobierno Electrónico y Alcaldía Digital modernizan la gestión pública y coadyuvan en la transformación del Estado. 2. Diseño y ejecución de políticas públicas en materia de software libre, iniciativa que forma parte de la estrategia del Estado venezolano para impulsar el desarrollo de una industria nacional del software así como la masificación y democratización del acceso y uso de las TIC. 3. Consultas gratuitas a la base de datos de más de 800 mil marcas registradas desde Internet, facilitando la búsqueda de marcas y la consulta del estado de las solicitudes, a fin de agilizar el procedimiento y evitar retardos innecesarios. 4. Optimización y potenciación de la operatividad (vehículos y armamentos) de la Fuerza Armada Nacional (FAN) mediante planes y proyectos para dirigir y mantener equipos y unidades elabora en lo posible sus propios manuales de armamento y de los sistemas de armas. EDUCACIÓN 1. Infocentros en Bibliotecas Públicas. 2. El Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela y la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) crean un Centro Nacional Especializado en la elaboración de Software Educativos que apoyará los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Salud, Ambiente y Seguridad Alimentaría 1. Salud a Distancia, Red de Monitoreo de Pacientes; Telemedicina, Red de Diagnósticos; Uso y Actualización Tecnológica Investigación en Salud Red Temática de Salud. 2. Planta de Inmuno biológicos para el resguardo de la sanidad animal. 3. Elaboración y comercialización de derivados sanguíneos y otros productos químicos y biológicos de alta tecnología para satisfacer las demandas del mercado venezolano y andino. 4. Estrategias e Iniciativas en Redes de Conocimiento y Negociación Ambiental Red de Monitoreo y Alertas Ambientales. 5. Primer Sistema de Información Agrícola Nacional que contendrá información estadística, documental y de servicios, confiable, sostenible y oportuna, elevando así el rendimiento en los rubros del sector productivo. ECONOMÍA DIGITAL 1. Ley de Comercio Electrónico y Factura Electrónica; Ley de Firmas y Documentos Digitales. 2. Servidor Temático del Sector Producción y Comercio; apoyo a las PYME; el aparato productivo se beneficia de las Redes de Innovación Productiva. OTROS AVANCES Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Escuelas Técnicas para respaldar, propiciar y reconocer los aportes en el área agroindustrial. Red Sismológica Satelital: registro y monitoreo de eventos sísmicos y subsiguientes a un sismo de gran escala y envío de reportes; medidores en edificaciones estratégicas: centros educativos y hospitales. EL SATELITE SIMON BOLIVAR, proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia y tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet. EL SATELITE MIRANDA, es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. SECCIÓN P1 AUTORA: LISETH J. REQUENA CARPIO

Transcript of Infografia cts. liseth requena

Page 1: Infografia cts. liseth requena

POLÍTICAS DEL ESTADO VENEZOLANO PARA FOMENTAR LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Se declara el Acceso y el Uso de Internet como Política

Prioritaria para el Desarrollo Cultural, Económico,

Social y Político de la República Bolivariana de

Venezuela (10/05/2000).

Infocentros: Unas 250 salas de computadoras con

acceso a Internet garantizan el acceso gratuito, masivo, sencillo

e inmediato a las Tecnologías de la Información

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO, SEGURIDAD Y DEFENSA

1. Gobierno Electrónico y Alcaldía Digital modernizan la gestión pública y coadyuvan

en la transformación del Estado.

2. Diseño y ejecución de políticas públicas en materia de software libre, iniciativa que

forma parte de la estrategia del Estado venezolano para impulsar el desarrollo de una

industria nacional del software así como la masificación y democratización del acceso

y uso de las TIC.

3. Consultas gratuitas a la base de datos de más de 800 mil marcas registradas desde

Internet, facilitando la búsqueda de marcas y la consulta del estado de las solicitudes,

a fin de agilizar el procedimiento y evitar retardos innecesarios.

4. Optimización y potenciación de la operatividad (vehículos y armamentos) de la Fuerza

Armada Nacional (FAN) mediante planes y proyectos para dirigir y mantener equipos y

unidades elabora en lo posible sus propios manuales de armamento y de los sistemas

de armas.

EDUCACIÓN 1. Infocentros en Bibliotecas Públicas.

2. El Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela y la Fundación

Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) crean un Centro

Nacional Especializado en la elaboración de Software Educativos que apoyará

los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática.

Salud, Ambiente y Seguridad Alimentaría

1. Salud a Distancia, Red de Monitoreo de Pacientes; Telemedicina, Red de

Diagnósticos; Uso y Actualización Tecnológica Investigación en Salud

Red Temática de Salud.

2. Planta de Inmuno biológicos para el resguardo de la sanidad animal.

3. Elaboración y comercialización de derivados sanguíneos y otros

productos químicos y biológicos de alta tecnología para satisfacer

las demandas del mercado venezolano y andino.

4. Estrategias e Iniciativas en Redes de Conocimiento y Negociación Ambiental

Red de Monitoreo y Alertas Ambientales.

5. Primer Sistema de Información Agrícola Nacional que contendrá información

estadística, documental y de servicios, confiable, sostenible y oportuna,

elevando así el rendimiento en los rubros del sector productivo.

ECONOMÍA DIGITAL 1. Ley de Comercio Electrónico y Factura Electrónica; Ley de Firmas y

Documentos Digitales.

2. Servidor Temático del Sector Producción y Comercio; apoyo a las PYME;

el aparato productivo se beneficia de las Redes de Innovación Productiva.

OTROS AVANCES

Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Escuelas Técnicas para respaldar,

propiciar y reconocer los aportes en el área agroindustrial.

Red Sismológica Satelital: registro y monitoreo de eventos sísmicos y subsiguientes

a un sismo de gran escala y envío de reportes; medidores en edificaciones estratégicas:

centros educativos y hospitales.

EL SATELITE SIMON BOLIVAR, proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia y

tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que

ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes

por Internet.

EL SATELITE MIRANDA, es el primer satélite de observación remota de Venezuela.

Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. SECCIÓN P1

AUTORA: LISETH J. REQUENA CARPIO