Infocoas

9
Edición Nº 83. Año 8 Bs. F.1 Mayo 2010 Informativo de las Comunidades Organizadas Activa tu twiter y sigue a: @chavezcandanga “CDI Aquiles Bellorín Lídice lento pero seguro” Granito de Arena La crítica constructiva De Esto y Aquello Papas reyes y otras alimañas Formando al Nuevo Ejecutivo Causas de la Crisis Financiera Los medios comunitarios presentes en clausura con senda exposición Lo oculto del 19 de Abril de 1810 Capacita variedad de cursos productivos en el 23 de Enero Colectivo Toromayma trabajó murales con los niños Opinión Cantv celebró 3er año de la nacionalización INCES militar En La Pastora Salud P/12 P/ 14 P/12 P/10 Chipo no sorprenderá a la población pastoreña Milicianos tendrán medio impreso apadrinado por Infocoas \ Distrito Sanitario Nº 1 ejecuta acciones dirigidas a mejorar las condiciones socio-sanitarias. "Los esfuerzos encaminados a dotar a la Milicia con órganos escritos de divulgación constituirán, primero y de modo general en el sentido dicho, un duro golpe a la mediática derechista que busca silenciar a Venezuela, y segundo, una premisa de crecimiento y prendimiento en el alma del pueblo venezolano, que nos conocerá mucho mejor como componente armado hecho de su misma condición civil, para el pueblo y por el pueblo". Jose Camero, Miliciano P/ 02 P/ 05 P/ 03 P/ 10 Parte final de encarte Bicentenario P/ 06 y 07 P/ 08 y 09

description

Medio Impreso Comunitario de Caracas

Transcript of Infocoas

Edición Nº 83. Año 8 Bs. F.1 Mayo 2010 Informativo de las Comunidades Organizadas

Activa tu twiter y sigue a: @chavezcandanga

“CDI Aquiles Bellorín Lídice lentopero seguro”

Granito de ArenaLa crítica constructiva

De Esto y AquelloPapas reyes y otras alimañas

Formando al Nuevo Ejecutivo Causas de la Crisis Financiera

Los medios comunitarios presentes en clausuracon senda exposición

Lo oculto del 19 de Abril de 1810

Capacita variedad de cursos productivosen el 23 de Enero

Colectivo Toromayma trabajó muralescon los niños

Opinión

Cantv celebró 3er año de la nacionalización

INCES militar

En La Pastora

Salud

P/12

P/ 14

P/12

P/10Chipo no sorprenderáa la poblaciónpastoreña

Milicianos tendrán medio impreso apadrinado por Infocoas

Distrito Sanitario Nº 1 ejecuta acciones dirigidas a mejorar las condiciones socio-sanitarias.

"Los esfuerzos encaminados a dotar a la Milicia con órganos escritos de divulgación constituirán, primero y de modo general en el sentido dicho, un duro golpe a la mediática derechista que busca silenciar a Venezuela, y segundo, una premisa de crecimiento y prendimiento en el alma del pueblo venezolano, que nos conocerá mucho mejor como componente armado hecho de su misma condición civil, para el pueblo y por el pueblo". Jose Camero, Miliciano

P/ 02

P/ 05

P/ 03

P/ 10

Parte final de encarte Bicentenario

P/ 06 y 07 P/ 08 y 09

Mayo 2010 Mayo 2010Comunidades

En apoyo a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y T.V, compartimos

el criterio de los colaboradores más no su responsabilidad, cada quien es

responsable de las opiniones que emita

Director-EditorFundación Editorial Infocoas

Diseño Gráfi coAnthony Hernández

Concepto Gráfi coAngel E. Pérez

DiagramaciónDeisi Sandoval

Correcciónes Ildegar Gil

En calidad de pana

(0212)861.90.67 (0412)236.98.18 (0416)913.99.11 (0412) 365.60.82

Salud

DIRECTORIO

Asesor Publicitario

Armando J. Flores

Fotolito e ImpresiónEditorial

Metrópolis

Colaboradores

Víctor GonzálezAngélica Morón

Consejos Comunales Eje Gramovén

Colectivo Toromayma

CorresponsalesJeinismar SilvaJishon Lemus

Columnistas

Manuel Ustariz(De Esto y Aquello)

Carlos Peréz(Granito de Arena)

Ani Pontes(Formando al nuevo

Ejecutivo)

2 3Mayoy 2010

Reporte los problemas de su comunidad por el telfax: (0212) 861.90.67 o por E-mail: [email protected] ó [email protected]. Sra. Deisi Sandoval

Frases de Hugo Chavéz FríasPresidente de la República Bolivariana de Venezuela

Dirección:C.C. Coopercentro, nivel estacionamiento,local NSC-01 Av. Sucre de Catia-Caracas.E-mail:[email protected] [email protected]@yahoo.eshttp://www.minci.gob.ve/prensa/47/

Distrito Sanitario Nº1 ofreció foro sobre el mal de chagas para la Pastora En el 23 de Enero impulsando y apoyando la Misión Barrio Nuevo, Barrio tricolor

"No habrá verdadera Revolución si no tocamos la fibra moral de la nación, para elevarla hasta

lo más sublime del ser humano"

Publicadas en el libro "Frases I" en enero-marzo del 2006

PARROQUIA LA PASTORA.-POR: REDACCION INFOCOAS

Activado Plan Nacional de prevención y control de vectores del chipo

Reconocer las características del chipo es importante para poder identifi carlo.

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista “Militar” (INCES), aunado con el plan “Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”,

han venido trabajando en conjunto en la rehabilitación de un total de 231 casas en el sector Monte Piedad de la parroquia 23 de Enero.

El General de Brigada del Ejército y gerente General del INCES militar, Valmore Lugo Yépez, informó que el INCES militar, tiene como objetivo principal capacitar a los soldados de la Fuerza Armada y a la comunidad en general. “Se autorizó mover 3 Unidades Móviles de Capacitación, donde tenemos cursos de carpintería metálica, computación, corte y confección entre otros” explicó el General Lugo Yépez.

Asimismo, el General de Brigada, mencionó que fueron de tal impacto los cursos en la parroquia 23 de Enero, que se rehabilitaron ambientes físicos para dictar los cursos de manicure, pedicure, barbería, peluquería, redacción, ortografía, lencería e inglés básico.

“Toda la comunidad del 23 de Enero y sus zonas aledañas se están beneficiando con los cursos. Tuvimos una inscripción de 307 compatriotas de la comunidades del 23 de Enero. Ha sido tal el impacto que actualmente tenemos una estadística de 500 personas que desean cursos, porque son cursos prácticos que te dan herramientas para trabajar y activar una microempresa o una Unidad de Producción Socialista, dentro del esquema que nos da el Presidente Chávez” destacó el General Valmore.

Entre tanto, el proyecto INCES Militar, será llevado hacia otras parroquias caraqueñas donde requieran la capacitación. El General Yepez mencionó que tienen como proyecto a mediano plazo desplazar las unidades móviles de capacitación creadas para tal fi n, justo a Barrio Adentro. Es decir llevarlo a donde la comunidad lo necesite para que no haga el esfuerzos de transporte hacia los ambientes físicos que tiene los centros de formación del INCES y elevar el máximo del uso de estos recursos.

La Dirección Estatal de Salud del Distrito Capital, Distrito Sanitario Nº 1, como parte del Plan Nacional de Prevención y Control

de vectores, está efectuando foros sobre el Mal de Chagas, en la comunidad pastoreña. Con el objetivo de informar y capacitar a las comunidades de esta parroquia sobre la enfermedad, el animal que lo produce, dónde vive y qué se tiene que hacer y convertirse en multiplicadoras, se realizó en las instalaciones del Hospital “Jesús Yereda” de Lídice un foro al respecto.

El Plan Nacional de Prevención y Control de vectores, tiene como objetivo principal ejecutar acciones dirigidas a mejorar las condiciones socio-sanitarias.

“Los problemas de salud, son problemas integral, de todos, de las instituciones y de las comunidades, porque solos no lo podemos hacer. Las instituciones podemos hacer muchas cosas, pero la parte más importante la tiene que hacer las comunidades, desde sus casas y desde la familia”, dijo el jefe del Distrito Nº1, Martín Anderson.

Se entiende por “vector”, al agente selectivo que pueden transportar gérmenes. Son patógenos o productores de enfermedad de forma mecánica o por picadura, como por el ejemplo el chipo, el zancudo y la mosca, explicó Anderson.

Por su parte, el Mal de Chagas o la enfermedad de tripanosomiasis cruzi humana, es una parasitosis producida por el protozoo fl agelado Trypanosoma cruzi hematófi lo, pero que se reproduce en los tejidos.

Carmen Reyes: "Yo soy profesora de corte y confección, pero en ropa de caballero no tengo experiencia y la estoy adquiriendo aquí, por eso entré a este curso. Esto me benefi cia mucho, porque tengo mis hijos y nietos y puedo iniciar en un futuro una pequeña empresa".

Requisitos para inscribirse en los cursos

El único requisito es la ce-dula de identidad laminada y las ganas de aprender. Se pueden acercar para mayor información directamente a las unidades ubicadas en la zona de El Observatorio justo antes en la entrada al Museo Histórico Militar “Cuartel Cipriano Castro”.

PARROQUIA 23 DE ENERO.-FOTOS Y REDACCION INFOCOAS

La inscripción inicial fue de 307 personas y ahora tienen 500 en espera de los talleres debido al impacto economico que puede generar.

INCES militar capacita a más de 300 personas

Benefi ciarias

Carpintería metálica es uno de los cursos más solicitados por los hombres.

Redoma ubicada en la entrada del Museo Cipriano Castro "Monte Piedad".

Bárbara Sánchez: "Esto ha sido una experiencia muy bonita, me han enseñado hacer patrones de blusa, pantalón y falda y sigo aprendiendo. En un futuro pienso trabajar de costurera Dios mediante".

Magali Molina: "Ya tenemos un mes en los cursos y nos han enseñado a trazar un patrón, cortar una pieza y como manejar las máquinas. Esto nos va a ayudar a conformar una microempresa entre varias personas".

Se transmite entre diversos animales,

mamíferos silvestres y doméstico, y producido

p o r e l i n s e c t o hematófagos (que se alimenta de la sangre), el chipo también conocido en zonas de América Latina, como “vinchucas”.

El chipo puede poner hasta mil huevos durante toda su vida

y alcanza dimensiones de hasta 3 cms. Se aproximan a las viviendas

atraídos por la luz, porque suelen ser nocturnos y mayormente pican a los

humanos mientras duermen.

Tipos de chipos o vinchucas

Rhodinius Prolixus (domiciliario), Rodnius Prolixus Panstrongylus Geniculatus (Silvestre).

El jefe del Distrito Nº1, el doctor Anderson, explicó que los chipos sobreviven de acuerdo a las condiciones ambientales y se adaptan a cualquier espacio, incluso hasta en la ciudad.

Por otra parte, recomendó empaparse más sobre el animal para poder reconocerlo, porque lo más importante de estudiar al chipos es identifi carlo. “Ante cualquier duda se recomienda llevar el animal a cualquier centro de salud para que así reciba la orientación adecuada” dijo.

¿Dónde se encuentran los Chipos?

En los techos de material vegetal

Detrás o debajo de los muebles, cuadros, enseres, marcos de ventanas y puertas.

En paredes agrietadas, rotas o con espacios libres.

En el lugar donde duermen o se encuentran los animales.

¿Cómo se transmite la enfermedad?

A través de las heces del Chipo infectadas con el parásito.

Transfusiones de sangre infectada.

Durante el embarazo, si la madre está contaminada con el parásito.

Vía oral, por la ingesta de alimentos contaminados con el Trypanosoma Cruzi.

Síntomas de la enfermedad

La enfermedad presenta tres estados: la fase aguda, poco después de la infección, la fase indeterminada y la fase crónica que puede desarrollarse incluso pasados diez años.

Su periodo inicia con la presencia de dolor de cabeza, hinchazón del parpado, conocido el signo de Romaña, dolores musculares. La fase indeterminada suele ser asintomática, pero pueden presentarse fi ebre y pérdida del apetito.

Para la etapa crónica, la enfermedad tardía entre 20 y 30 años y se evidencia la clínica de cardiopatía o insufi ciencia cardiaca y a su vez puede afectar al sistema nervioso y digestivo.

Recomendaciones

Hay que dirigirse al ambulatorio más cercano, al presentar los síntomas. “Esta a la disposición todos los servicios ambulatorios”, manifestó Anderson. Mantener las viviendas limpias, ordenadas y en

buen estado. Capturar los Chipos protegiéndose las manos con una

bolsa plástica y depositándolos en la misma bolsa. Depositarse en frascos herméticamente cerrados. Bajar la intensidad de los bombillos que están en la

parte externa de las viviendas.

Mayo 2010 Mayo 2010Denuncia

Lo que Chávez no chabe que yo chi che

CON este espacio pretendo no hacer denuncias sin fundamento, sin embargo es la voz de la comunidad

que clama muchas veces sin ser escuchada por las Instituciones Públicas del Estado.

Como, lamentable al parecer, es solo el Presidente quién aprieta tuercas y hala orejas; a través de esta columna salto las alcabalas bu ro cráticas. Quiero acotar que no puedo aseverar que el punto de vista de los

entrevistados sean los más acertados. Todo es según el color, del cristal con que se mira. Solo resta dejar lo expuesto para averiguación pertinente ante los organismos com petentes, a sabiendas que este periódico es leído por el Presidente Chávez.

Publicidad 54

http://www.chavez.org.ve/

En esta edición cedemos este espacio a las nuevas formas de comunicación con el Presidente Hugo Chávez, donde la población en general tiene la oportunidad de acceder con facilidad y obtener una respuesta oportuna

de ser necesario a través de populoso @chavezcandanga.

En vista de que las posibilidades de interelacionarse con el comandante a través de este moderno sistema web son más factibles que llevar una carta a correspondencia de Miraflores, le sugerimos a la población en general a que active su twiter y siga a @chavezcandanga.

Hasta ahora esta nueva herramienta para socializar con el Presidente está funcionando, tanto que implementó la Misión Chavezcandanga. Teniendo como sus dos anclas principales a los ministros Tareck El Aissami y Diosdado Cabello, a quienes les ha venido remitiendo casos especifi cos para que estos a su vez los solucionen de ser necesario.

Los casi 500 mil seguidores de chavezcandanga, han venido realizando denuncias, pero también propuestas de todo tipo, en vista de que instituciones públicas se tardan en responder solicitudes de cualquier índole, provocando que la burocracia galope a rienda suelta. En tanto la población tomó esta vía para expresarse, convirtiendo al twiter en una red popularmente chavista, ahora sólo queda seguir tomando este tipo de redes.

CARACAS.-REDACCION INFOCOAS

Cantv celebró 3er año de la nacionalizaciónMedios comunitarios presentesen la clausura con senda exposición

Como parte de la responsabilidad social de la CANTV, los medios alternativos y comunitarios fueron incluidos en sus actividades de la semana del tercer año de la nacionalización de esta empresa que aún esta en transición al

socialismo. Recordemos que hace tres años atrás era un monopolio privado.

Nosotros los MAC, participamos en el foro y en entrevista exclusiva con el fi losofo Fernando Buen Abad, traído por la CANTV para realizar un foro llamado "Un proyecto internacional de comunicación al servicio del desarrollo socialista". Asimismo el crítico internacionalista concedió una entrevista a los medios comunitarios el periódico El Comunero y Radio Rebelde, que en la siguiente edición podrán disfrutar.

En este sentido los medios principalmente impresos hicieron presencia activa en El Parque Los Caobos en el evento llamado "Exposocial" donde realizamos una exposición de nuestros MAC y a su vez realizamos una entrega de medios mano a mano a los visitantes y más de uno se instalaba a preguntar sobre nuestro ámbito de acción para participar en los mismos.

La exposocial fue realmente una muestra para los capitalinos que se instalaron a disfrutar de un mega concierto de la sinfónica Francisco de Miranda, que contó con la presencia de José A. Abreu fundador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (Fesnojiv) y el presidente de la CANTV Franco Silva.

Realmente lo expuesto en los backing es una pequeña lista de las cosas en que la nueva CANTV se ha venido integrado con la comunidad e instituciones, siendo innumerables. Una muestra de ello es el apoyo a los medios alternativos y comunitarios que durante dos años consecutivos hemos sostenido el apoyo incondicional y sin bozal de arepa de esta empresa estatal.

Desde Infocoas aprovechamos para agradecer el apoyo incondicional que ha tenido esta empresa con los medios alternativos y comunitarios en especial Infocoas a través de pautas publicitarias y jornadas sociales.

CARACAS.-FOTOS Y REDACCION INFOCOAS

El público escogía su impreso según su gusto.

Voceros de los MAC abordaron a las personas y entregaron periódicos

Comunícate directamente con Chávez por @chavezcandanga

Mayo 2010 Mayo 2010Reportaje6 7Reportaje

Segunda ParteNo toda la verdad está escrita

Lo oculto del 19 de Abril de 1810Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela

Motín de los Ribas

José M. Milano M / TereTere

A propósito de la conmemoración del año bicentenario de nuestra independencia y aquellos sucesos que dieron pie a tan trascendente acontecimiento, compartiremos con el lector un análisis breve de dichos eventos; no pretendemos hacer una apología de

aquel hecho y mucho menos repetir, o cacarear la historia elementalmente narrada en los libros de texto escolares. Hablaremos del contexto político-cultural en que se dio este acontecimiento y salvando las distancias, comparándolo en la medida de lo posible con nuestra situación política nacional. Pues, ¿qué utilidad tendría la historia, si no pudiésemos ubicarnos en unos de sus momentos y, conocedores de su desenlace, proyectar nuestro futuro inmediato?

Para 1810 las insurrecciones en la Venezuela Colonial no eran nada extraño, ya había Guaicaipuro hecho sentir a los españoles la toma de conciencia de que estaban, más que poblando una tierra paradisiaca, aniquilando a una nación para despojarlos de su soberanía y riquezas. Ya sabían los mantuanos de las rebeliones negras y de las insufribles muertes como la del negro Guillermo de Barlovento. Mencionamos estos episodios porque para juzgar el 19 de Abril de 1810 con equidad, debemos despojarnos del dolor que estos crímenes nos traen y cuyas causas consideramos aisladas de los hechos que motivaron el 19 de abril de 1810, ya que de no hacerlo corremos el riesgo de mirar el hecho desde la óptica de los excluidos.

Cosa de Blancos esclavistasLo acaecido en abril fue un asunto de blancos, un problema de orgullo, de política, muy lejano a la justicia social republicana. No queremos con ello desmerecer la visión de libertad que internamente resguardaban algunos para entonces prematuramente patriotas. Ya para la fecha Juan Francisco de León había establecido un precedente al enfrentarse a la Guipuzcoana, no obteniendo el respaldo de los mantuanos caraqueños fi eles a la corona española, más adelante Pedro Gual y José María España encuentran la muerte por parte de sus congéneres al querer establecer la independencia de la provincia de Venezuela y son estos mantuanos caraqueños --con algunas excepciones-- quienes los delatan y avalan sus condenas por traición. Mas el síndrome de emancipación estaba germinando en el corazón de los jóvenes, infl uenciados por la literatura francesa, que rezaba los derechos del hombre.

La libertad no era lo deseadoPara 1806, no es un blanco quien afronta una verdadera acción de emancipación, sino un Pardo, Don Francisco de Miranda, mas los primeros resentidos fueron los blancos mantuanos, quienes condenaron el hecho y formularon mediante documentos las declaraciónes de proscrito a Miranda, apegándose a la corona Española y a los benefi cios que ésta les otorgaba, pues para ellos la patria era España. Vistos estos procedentes, era difícil creer por parte de los pobladores de la Venezuela Colonial -- entiéndase, Pardos, negros, indios y españoles de orilla --, otra intención en las reuniones de los blancos mantuanos que la de preservar sus intereses, privilegios económicos y sociales, a su vez conquistar derechos políticos que los convertirían en unas especies de reyezuelos en tierras americanas, o sea en los primeros amos y señores del valle. Es así como para la fecha, los españoles criollos a sabiendas de la conquista de España por parte de los franceses y las declaraciones del Consejo de la Regencia, ven coronada la oportunidad de conquistar sus anhelos.

Cada cual con su interésNo queremos ilustrar, como lo dijimos al principio, a un Madariaga con el índice alzado en señal negativa, ni a un Emparan renunciando molesto al poder; hablaremos de los hombres y mujeres, de sus intereses, de sus liderazgos. Hasta ahora hemos resaltado algunos aspectos que denotan la poca voluntad de justicia que manifestaban aquellos ciudadanos de buena familia, dueños del poder. Mas sin embargo confesamos tener una gran admiración por éstos, nuestros antecesores, quienes sufrieron miles de penurias viajando contra vientos y mareas, en un hostil océano y venciendo mil tormentas y millones de prejuicios, arriban a tierra continental, donde los esperaban mil plagas y un territorio saturado de salvajes bosques y venenosas fl echas y aun así, sembraron de ciudades las tierras y caminaron palmo a palmo con sus pesadas armaduras desde el Orinoco hasta la cumbre de los Andes, y más adelante sus descendientes harían la proeza de montarse a caballo en Caracas y llegar en él hasta Bolivia como heraldos de la libertad.

Patriotas o traidores

Mas lo importante en este momento es resaltar que los caraqueños españoles, aprovechando la condición de su patria madre, no lo pensaron dos veces para tomar la oportunidad de asumir el control de la administración de la provincia. Este movimiento no fue por la libertad sino

cuya sangre consideraba más pura y noble que el resto de los mortales, y cómo iba a manejar la bandera de la libertad y los derechos del hombre, quien tenía en su haber decenas de esclavos y una autocracia total en sus tierras? Cierto es que el 19 de abril fue quien dio pie a que se formaran otras juntas en las provincias españolas y sí, si es cierto que el 19 de abril fue el primer paso para la independencia de América hispana. Pero habría que considerar al resto de los involucrados, o sea por un lado los españoles peninsulares y por otro, la población no blanca de las provincias, ¿dónde quedaban sus derechos?

Que hablen los españoles

Veamos a los Españoles Peninsulares, y recreemos esta situación ¿cuál sería nuestra reacción como patriotas venezolanos, si el día de mañana esta nación es ocupada por una potencia extranjera que nos depone del poder e implanta un nuevo gobierno y entonces cuando esta potencia se va del país y nos devuelve la soberanía, nos encontramos con que la isla de Margarita se había declarado independiente para que la nación invasora no la afectara, pero una vez que Venezuela recupera el poder, Margarita o los margariteños se niegan a que esta isla siga perteneciendo a Venezuela, y se declara una nación libre e independiente. Pues lo lógico es que los llamemos traidores y le mandemos al ejército para que depongan su actitud y devuelvan la administración al poder central, ¿Cómo se les ocurre? ¿Se justifi ca entonces la toma armada de la isla? Entonces también se justifi ca por parte de España la guerra en pro de recuperar las colonias, porque de verdad no era una guerra entre invadidos e invasores, sino entre invasores e invasores.

Que hablen los Excluidos

Ahora veamos al resto de la población no blanca, por ejemplo los pardos, que eran pequeños comerciantes y artesanos, se decían, --buenos nosotros sostenemos la economía pero no tenemos ningún privilegio social, ahora éstos nos piden que sostengamos y participamos en una guerra a favor de los que directamente nos han negados nuestros derechos del hombre, imposible. Mientras los pocos indios que quedaban veían con recelo como éstos quienes, técnicamente, les habían exterminando ahora empezaban a exterminarse entre ellos. Mas los negros esclavos en la algarabía albergaban el deseo de que toda esta rencilla trajera su libertad, sin embargo para ellos no había diferencia entre tener amos criollos o amos peninsulares, pues así como para los blancos; negro era negro, para éstos; blanco era blanco.

Qué celebramos entonces

A fin de cuentas, ¿por qué estamos entonces emitiendo unas palabras en conmemoración de esta fecha?, la realidad es que hubo mantuanos que pasaron de esclavistas a libertadores, de conquistadores a patriotas y se convirtieron en los cimientos de la gran nación latinoamericana, pues es muy simple, todo este acontecimiento dio el escenario perfecto para que hiciera su debut político el gran hombre de la América, el joven Simón Bolívar, quien sí albergaba en su corazón el sagrado don de libertad que tanta sed despertaba en el pueblo, el verdadero pueblo. Ir más allá en los acontecimientos de esta narración sería tramontarnos a los sucesos del 5 de julio de 1811 y el resto de la gloriosa epopeya Bolivariana. Pero nuestra intención en esta ocasión, es el dar una visión en el presente, de que todo lo escrito no es verdad y no toda verdad está escrita.

por la independencia, por ello no era causa común con el pueblo, que en su mayoría no era de sangre noble según su propios prejuicios raciales. Nos atrevemos en este momento a decir, si se quiere, y en contra de la historia ofi cial, que si hubo un patriota en esta contienda, fue precisamente El Capitán General Vicente Emparan, óigase bien un patriota español, pues no había dos naciones en pugna sino la división de una, que inclusive alegaban hacerlo en defensa del Rey. Tanto así, que la junta formada se denominó Junta pro defensa de los derechos de Fernando VII. Es así como lo que a la postre daría la libertad a varias naciones americanas empezaría, antagónicamente, defendiendo a la monarquía.

El “patriota” Emparan

Bueno citamos a Emparan, porque éste no utilizó la violencia para amedrentar a los subversivos, que para muchos, abandonaban en el momento más crítico de su historia a la España que le había dado sus dotes y privilegios, en cambio Emparan asumió la posición loable de no arremeter contra los suyos y asumir con dignidad su papel histórico, no fue el pueblo quien le sugestionó para ello, ¿Cuál pueblo había en la Plaza Mayor? Era jueves Santo, los esclavos que deambulaban tras de sus amos no tenían derecho a hablar, y frente a la iglesia solo estaban los que podían entrar por derecho a ella, o sea blancos mantuanos, y entonces la mayoría de la población parda e india ¿qué papel jugaba en esta renuncia de Emparan? Ya Emparan estaba al tanto del complot de los caraqueños que don Juan de Casas había disuelto y donde se conocía con claridad a los “conspiradores”, pero donde se obtuvo como resultado: ningún preso ni torturado, solo enviados lejos de Caracas a los implicados. Es por esta razón que los Bolívar, varios de los Ribas y los Toros, entre otros, no se encuentran en Caracas para la fecha. Volviendo a Emparan nadie le niega su excelente gestión como gobernante de las provincias de oriente y Caracas. El pueblo de Emparan eran los españoles mantuanos y no hay mayor gesto patriota que no levantar las armas contra el pueblo, su pueblo. Además; es que acaso la consulta que éste hizo desde el balcón al pueblo ¿no fue el primer ejemplo histórico de un plebiscito democrático?

El maltrato a Madariaga

No fue la iglesia sino el cura, nos referimos al apoyo que incitó al pueblo a contradecir a Emparan, la iglesia era y es monárquica en su esencia, pero es pertinente salvar como una iniciativa propia, la intervención del presbiterio José de Madariaga, quien la historia dibuja como a un oscuro sacerdote con el índice alzado diciendo que no, pero que en realidad resultó ser un diplomático de altura, cuyo discurso logró que Emparan, antes de su aparición en el balcón del cabildo considerara el nombramiento de la Junta de Caracas y que posteriormente lograse el primer tratado internacional de asistencia recíproca con Cundinamarca en 1811; donde se pacta asistencia militar, si algunas de las provincias es atacada o mezclada en hechos bélicos internacionales? Este ilustre diplomático a quien se le había negado la visa o el permiso para ir a su tierra natal en Chile, a poner al tanto sus posesiones, muere 15 años después en una completa ruina.

No fue un movimiento límpido

Podemos considerar que el 19 de abril de 1810 no fue un movimiento químicamente puro, sino más bien un acto parcial de una determinada clase social quien, repetimos, no luchaba por la libertad sino por el derecho al poder. Pero como iba a luchar por la libertad alguien que por cultura tenía el derecho divino de ser una raza superior,

Mayo 2010 Mayo 2010ReportajeReportaje 98

En el marco de la formación y educación del periódico comunitario Infocoas que anualmente realizamos y a partir de nuestra responsabilidad social, iniciamos los talleres de comunicación, autogestión, diseño y diagramación entre otros. Porque

entendemos que todo proceso que conlleve a la organización de individuos de una comunidad para participar en la transformación de su entorno y en el

rescate del sentido de pertenencia para dar solución de necesidades comunes, requiere de la Comunicación Colectiva. Para tales nes se requiere de un

Medio a través del cual uya la información, bien sea para comunicar, informar, educar, anunciar o convocar.

Por lo que la masi cación de los medios convencionales comerciales, aunque son de diaria periodicidad, jamás podrán servir de vehículo o herramienta para

núcleos reducidos en determinados ámbitos territoriales, como las Comunas. Por esto estamos decididos a apoyar la masi cación de medios comunitarios y así evitar la

clandestinidad de la información.

Es allí donde tienen cabida los boletines o periódicos comunitarios, que relacionándose íntimamente con sus comunidades y participando activamente, en las reuniones, discusiones, propuestas y debates de interés común en una comunidad

determinada. Donde no se mueve como interés primario el ¨Tubazo¨ o la primicia como noticia, sino la información colectiva de construcción del Poder Popular y el empoderamiento de las

comunidades en la solución de sus problemas.

Del Impacto

En vista de la necesidad en que uya con mas ahínco la información veraz y oportuna, las comunidades emprenderán a través de Infocoas, un proceso comunicacional tutoriado que servirá como herramienta

para la transformación de su entorno, para la participación protagónica y el empoderamiento del poder comunal, donde conformaremos redes comunitarias de información con el fortalecimiento de una experiencia

comunicacional inédita, de servicio público y social.

Intercambio de Saberes

En esta primera avanzada hemos intercambiado saberes con las escuelas Crucita Delgado, Martín J. Sanabria, David Pascoe y Miguel A. Caro, así como con la Sala de Batalla Social ubicada en el Nudefo y a la

Milicia Bolivariana ubicada en el Cuartel Cipriano Castro. En la segunda etapa tenemos previsto culminar el proceso donde aplicaremos la teoría en la práctica inmediata de la diagramación y diseño de los periódicos según lo

requieran los interesados.

La limitancia psicomotora no es problema para comunicar

Uno de los ejemplos de que la comunicación no tiene límites y que nos impulsa a seguir en esta lucha es la escuela especial de sordo mudos David Pascoe, donde le impartimos un taller de comunicación con el apoyo de traductores, siendo para nosotros una experiencia enriquecedora visto el interés de estos jóvenes en hacer su periódico escolar con todo y la discapacidad auditiva y

oral. Esto debe ser un ejemplo para todos.

Otro ejemplo de que cuando se quiere se puede, se lo dejamos visualizar en el siguiente artículo de la pluma del miliciano Oscar J. Camero de la Milicia

Bolivariana quien ya recibió el primer taller de comunicación popular y se animó a escribir un artículo sobre la actividad llamado " Milicia Bolivariana al pie del cañón".

Si deseas que te apoyemos en la creación de tu proyecto comunicacional comunitario, envíanos tu

solicitud / al correo a: [email protected]

Talleres de comunicación popular a escuelas y organizaciones sociales

Sala de Batalla Social del NUDEFO

U.E.N. EspecialDavid Pascoe

Milicianos tendrán su propio periódico

Milicia Bolivariana al pie del cañón con la comunicación

U.E.N.I. Bolivariana Miguel A. Caro

En el Museo Histórico Militar “Ci-priano Castro” ubicado en el 23 de Enero, milicianos y milicianas re-

cibieron un taller de Comunicación Popular facilitado por los medios comunitarios “El Comunero” e “Infocoas”. Este primer taller es de significativa importancia para esta institución castrense puesto que (de concretarse y promoverse) apunta a dotar a la milicia bolivariana de una herramienta tan importante para difundir su desempeño, como lo es un medio impreso, de frecuencia periódica.

Un título tentativo sería (como suena lógico) El Miliciano, asunto de próximo sometimiento a consenso. Naturalmente, de acuerdo al contexto político que vivimos, este importante paso se inserta en la discusión que sobre los medios de comunicación de masas se ha desatado en el país, sobre su papel, el manejo de la información, la noticia, oportuna y veraz.

Bastante sabemos ya los venezolanos sobre el tema, desde el mismo momento en que, como actores políticos, actuaron parcializadamente en la perpetración del golpe de Estado de abril de 2.002, pillados con las manos en la masa cuando le impusieron a Venezuela su famoso “silencio informativo”, transmitiendo “comiquitas” en lugar de noticias, mientras se fraguaba el asesinato o exilio obligado del Presidente de la República, Hugo Chávez.

Posteriormente, como sabemos, han continuado en la misma onda desin-formativa, haciendo mofa del poder legítimamente constituido y burlándose del derecho que tiene el venezolano de estar debidamente informado. El problema de dimensión ética ya en los profesionales y empresarios de los medios de comunicación hace poco empezó a

rayar en un tope de inaguantable agresión (mejor palabra no hay) que obligó al Estado venezolano a fundar lo que se dio a conocer como “guerrilla mediática”, es decir, la preparación del ciudadano común para insurgir contra empresarios manipuladores de la comunicación y la noticia, para desmentirlos, para combatir su sesgo comunicacional y farsa con las simples armas de la verdad: quién quita que en el mismo lugar y hora de los acontecimientos.

Se trata, pues, de dotar a las masas con las herramientas básicas ética y técnicas de transmisión de una información, decantando en lo posible la verdad, procurando la objetividad, combatiendo fundamentalmente el imperio de la desinformación que atenaza ¿o amenaza? a Venezuela. Sabemos que los medios, empeñados en desconocer el gobierno del presidente Hugo Chávez, generan las más de las veces tergiversaciones y tendencias que hacen eco en el exterior, donde la camarilla de la derecha política internacional hace el juego de retransmitirlas al espectro mundial.

Finalmente, para cubrir ya estas palabras introductorias, se trata de transformar el paradigmático per l de la comunicación en el país, de los informadores en el país, de los medios de comunicación en el país, como se corresponde con una revolución, que transforma y humaniza al hombre; se trata de la superación del viejo esquema que pone a un periodista asalariado a vender su ética, su integridad profesional y personal al dueño de un medio; de combatir al Don Capital que un mal día decide servirse de un bien social y universal (la información) para utilizarlo en su interés propio más allá de lo moral; de pasar la página con lectores y sociedades pasivos, embotados y conformes con las versiones de realidad que desde un periódico se les pueda disparar.

Ya hemos visto como estos factores contranacionales han convertido al sector militar en el blanco favoritos de sus ataques. Sobran las ilustraciones para no entrar en

Pronto nuevos medios impresos comunitarios impulsados por Infocoas

CARACAS.- FOTOS Y REDACCION: INFOCOAS

FOTO: OSCAR J. CAMERO

FOTO: INFOCOAS

Una vez culminada la primera etapa, vamos por la segunda que corresponde al diseño y diagramación de los periódicos.

Formación comunicacional interactiva y de impacto

"Se trata de transformar el paradigmático per l de la comunicación en el país, de los informadores, de los medios de comunicación, como se corresponde con una revolución, que transforma y humaniza al hombre; se trata de la superación del viejo esquema que pone a un periodista asalariado a vender su ética".

Haciendo uso del periódico comunitario, los miembros de la co-munidad participan directamente a través de su palabra escrita, siendo ellos los protagonistas y por ende los que asumen las me-

joras de su comunidad. Pasando de ser sólo perceptores de un mensaje a

emisores, convirtiendo la comunicación Unidireccional en Colectiva.

En tanto los miembros del periódico Infocoas con el acompañamiento del periódico El Comunero, capacitados para enseñar las artes de la redacción de notas periodísticas, artículos de opinión, crónicas, entrevis-tas y reportajes entre otras, y la elaboración de boletines informativos de pequeño alcance, han venido facilitando talleres de comunicación popular, en escuelas, liceos y organizaciones sociales, donde estos a su vez se con-vertirán en multiplicadores del quehacer comunicacional, visualizando que un futuro cercano las Comunas tomen su ejemplo.

U.E.N.I BolivarianaCrucita Delgado

U.E.N.I BolivarianaMartín J. Sanabria

Milicia Bolivariana

detalles. ¡Qué no dirán ahora de las Milicias Bolivarianas, a las que ya han empezado a calumniar desde su conformación, mintiendo a cada trecho sobre su condición jurídica, formación, funciones y nes! A las que han empezado ya a sepultar con la desinformación, a objeto de que el pueblo venezolano no llegue a enterarse de que sus fuerzas armadas han estrechado nexos con el componente civil que es el pueblo, en medio de un contexto de cooperación y coadyuvancia territorial, haciéndose pueblo (en el mejor sentido revolucionario de la palabra).

Los esfuerzos encaminados a dotar a la Milicia con órganos escritos de divulgación constituirán, primero y de modo general en el sentido dicho, un duro golpe a la mediática derechista que busca silenciar a Venezuela, y segundo, una premisa de crecimiento y prendimiento en el alma del pueblo venezolano, que nos conocerá mucho mejor como componente armado hecho de su misma condición civil, para el pueblo y por el pueblo.

El taller estuvo a cargo de Marina Chacón y Deisi Sandoval, responsables de los medios comunitarios “El Comunero” e “Infocoas” respectivamente. Este taller duró una jornada, con la aclaratoria de que el proceso de adiestramiento no termina, estando receptivos en sus domicilios o sedes de trabajo.

PARROQUIA 23 DE ENERO.- REDACCION OSCAR J. CAMERO / MILICIANO

Se dividió el taller en tres partes básicas, no necesariamente espaciada en bloques, sino diseminadas a lo largo de la exposición: conceptuación (noticia, información, medios, medios alternativos), concienciación (ética, transnacionales de la información, mentiras mediáticas, transculturación, perfil de un comunicador, etc.) y técnica de construcción y diagramación periodística (tipos de periódicos, formatos, partes, género de la noticia, elementos estructurales, etc.).

Fue un taller extendido, pero ameno, dada la notable experiencia de los facilitadores para transmitir. Se apoyaron en fotografías, proyecciones video beam, periódicos de muestra, anécdotas de experiencias vividas, dinámicas de grupos, etc. Personas que, sin duda, han estado en contacto con el hecho comunal, proviniendo de su entorno, retroalimentándose de la misma tarea que tienen de trabajar con él.

Hacia el nal realizaron la sugerencia de organizarnos en 5 equipos para comenzar los trabajos de fundar el periódico, a saber:

Finanzas y logística (administra y procura recursos)

Diagramación y reproducción (diseño, diagramación, reproducción)

Distribución y publicidad (“coloca” el periódico y consigue publicidad)

Transcripción y corrección (edición y transcripción de textos)

Edición y fotografía (el “procurador” de imágenes, o fotógrafo)

Desde aquí les damos nuestro agra-decimiento a tales profesionales y le expresamos nuestra determinación de continuar con este paso magni co orien-tado a la consecución del objetivo por ellos sembrados en nuestras filas: la cristalización de un medio divulgativo publicado, de carácter periódico.Equipo facilitador con los tallerístas milicianos, luego de la jornada formativa.

Mayo 2010 Mayo 2010Comunidad 1110Publicidad

****LA CRÍTICA “CONSTRUCTIVA”. “Cuando criticamos a alguien, lo negativo no está en la falla que hacemos notar, sinó en nuestra necesidad de hacerlo y de hacer ver que hay un malestar en nosotros, no por la

falla del criticado, sinó por algo negativo que detectamos en nosotros y de lo que, tal vez, no estamos conscientes”. Dr. Wayne Dyer. Cuando expresamos alguna opinión respecto a alguien, en ocasiones decimos que es una “crítica constructiva”, cuando en la realidad es que estamos juzgando a ese alguien. A veces criticamos sin darnos cuenta. Nos justifi camos al emitir juicios sobre nuestros semejantes como si nosotros tuviéramos dominio y control absoluto de la verdad de las cosas sobre lo que es correcto o incorrecto. Como si Dios nos hubiera dado la razón y no los demás. ¿Quién nos asegura que estamos en lo correcto y los demás están equivocados? Obviamente en muchas ocasiones nosotros vamos a tener razones para considerar si algo está bien o no, el problema es cuando queremos compararlo con lo que otros consideran o simplemente cuando queremos que piensen como nosotros e imponer nuestra verdad. Cada vez que detectemos que vamos a criticar a alguien o algo deberíamos preguntarnos ¿Sirve de algo, es productivo que yo critique a esta persona, o mejor dejo de emitir juicios y me limito a corregir mis propios errores? Pero no, nos encanta hablar de lo que otros hacen mal, sea lo que sea, y es ahí donde radica el problema. Los juicios que emitimos de crítica hacia otros, cuando no llevan un propósito sano, un afán de brindar ayuda, de verdadero servicio, sólo sirven para hacernos sentir que somos mejores o que sabemos más que los demás. Este es un tema, estimado lector, que no lo debemos apartar de nuestro lado. A veces lo practicamos indebidamente sin darnos cuenta y creemos que nos las estamos comiendo. Como diría mi amiga Mayra De Los Ríos... sííííií ta’bien. *****¿HASTA CUANDO VAN a dar luz verde para recuperar las Torres del Centro Simón Bolívar, mejor conocidas como las Torres del Silencio? La verdad es que es deprimente ver el aspecto que tienen en la actualidad. Fue recuperada y restaurada la plaza Caracas, espacio que une la torre norte con la torre sur. Lo paradójico es que allí funcionan ofi cinas y me imagino que las partes físicas no están bien conservadas. Hay algunas en estado de abandono. Ejemplo de ello es cuando uno pasa por el lado del Teatro Municipal: se ve una pequeña llovizna que, al parecer, viene de la parte superior del edifi cio (Torre Sur). Esto no es nuevo, pero nadie, hasta el momento de escribir esta nota, se ha preocupado por ello. El ánimo de estas líneas es, de alguna manera, aportar un grano de arena en positivo de alguien, como ciudadano común, quiere para la ciudad de Caracas. *****QUIENES VIAJAN con alguna regularidad (entre ellos yo) por la Autopista Regional del Centro estoy casi seguro que estarán de acuerdo con lo que voy a relatar en las líneas siguientes. El caso es que se ha venido reparando el mal estado en el cual se encuentra dicha vía, Sin embargo, a pesar del trabajo que vienen realizando, no deja causar molestia e incomodidad y más allá, la certeza de que sea motivo de un accidente que nadie quiere. Hay resultados parciales que se ven y se sienten, pero existen tramos que es imposible “pelar un hueco”, hay otros tramos en los cuales ya le pasaron la máquina que remueve la capa de asfalto viejo para colocarle la nueva, pero según los entendidos, debe estar en condiciones para vertir el nuevo asfalto. Entonces, yo me pregunto: ¿Cómo se va a hacer cuando las lluvias estén en pleno apogeo...? ¿será que habrá que esperar que pase la temporada de lluvia para reanudar el trabajo de asfaltado total de la ARC? Y todavía falta mucho por hacer. Hay que trabajar poco a poco porque estamos apurados. ***** PILDORITA para el cierre. Un amigo que se me acercó me hizo un planteamiento que me dejó “pensando” (entre comillas, porque la verdad que eso de pensar es solo para las personas inteligentes y estudiadas). Bueno el caso es que su planteamiento fue el siguiente: “Si uno elige al Presidente de la República, que es la máxima responsabilidad de una nación, en este caso de Venezuela; se eligen a los gobernadores de los estados; se eligen a los alcaldes; se eligen a los concejales, se eligen los voceros de consejos comunales, en fi n... ¿por qué no se eligen, también, a los directores de ofi cinas gubernamentales? Les digo amigos lectores, me dejó “pensando”.

Pensamiento célebre“HAZ A LOS OTROS EL BIEN QUE QUISIERAS PARA TI. NO HAGAS A OTRO EL MAL QUE NO QUIERAS PARA TI; SON LOS DOS PRINCIPIOS ETERNOS DE JUSTICIA NATURAL EN QUE ESTÁN ENCERRADOS TODOS LOS DERECHOS RESPECTO A LOS INDIVIDUOS”.

Simón Bolívar/15 de febrero de 1819

CARACAS.-POR:MANUEL USTARIZ GARCIA

De esto y aquelloLa crítica constructiva

Colectivo Toromayma trabajó mural con niños

El Frente Francisco de Miranda activado apoyando en la soberanía alimentaría

Antes

Trabajando como la hormiga

En el sector Tierra Blanca (El Polvorín, La Pastora), como parte del proceso de conformación de nuestra brigada muralista El Colectivo Toromayma pinta murales

con niños, niñas y adolescentes con la fi nalidad de dejar el legado de la pinta de murales como arma para expresarse en las paredes a través del arte urbano.

El Frente Francisco de Miranda ubicado en la avenida Sucre de Catia, participa activamente con el apoyo a la soberanía alimentaria, llevando jornadas de alimentación, que incluyen hortalizas con el apoyo de la Corporación Venezolana Agraria. La población catiense en estas jornadas sabatinas lleva hortalizas, legumbres, arroz, harina, azúcar, café y leche entre otros.

Después

PARROQUIA LA PASTORA.-FOTO Y REDACCION TOROMAYMA

PARROQUIA SUCRE.-FOTO Y REDACCION INFOCOAS

Mayo 2010 Mayo 2010Información12 13Música

CARACAS.-LETRA TOMADA DE LA PAGINA WEB YVKE MUNDIAL

La Clave del Ritmo con: La Clave del Ritmo con: “Dame Pa' Matála”CARACAS.-

POR: CARLOS PEREZ P.N.I [email protected]

Granito de ArenaPapas reyes

y otras alimañas

Tanto ayer como hoy en Europa, los papas, los reyes, las cortes, los gobiernos, no fueron, ni son color de rosa, como nos han hecho creer. Entre ellos convive, a mayor jerarquía, mayor corrupción y mayor depravación, resguardados dentro de tres

palabras institucionalizadas respetuosamente que utilizadas, por teólogos, contiene partes de la doctrna, convertida al gusto del consumidor, privilegiados burgueses.

* CATOLICO. La palabra católico, no corresponde al griego como engañosamente nos han obligado a creer los obispos y curas en misas. Proviene de la propia lengua utilizada por los romanos y extendida a toda Europa, una raíz del latín “CASTUS” casto, puro, referido al linaje a la raza, exactamente lo que se profesa y practica. Diferenciar la raza.

* APOSTOLICO. Esta palabra proviene de apóstol, que en Cristo les proponía repetir, renovar, multiplicar sus ideas. Ha sido bien aprovechado por la iglesia, alejando las verdaderas palabras de Cristo, por ser para el pobre y desamparado, pero en su nombre, crearon y organizaron su propio apostolado, un pontifi cado original, distinto para atender y complacer al rico.

* ROMANO. Al fi nal del Imperio Romano, el emperador Constantino I El Grande (270\337), ante la eminente decadencia, como sucede a todo imperio, en 306, toleró e impuso, el cristianismo, que hasta ese momento fue perseguido y subversivo. Realizando convenientes cambios, convirtió esa región en centro, de todo, pero fi losófi camente alejándose del verdadero dogma cristiano al adaptarle creencias paganas y celebraciones, compenetradas en la clase alta de la burguesía. Abocó toda su corte a esa cosmografía. Su esposa extrajo osamentas de una fosa, para imponer astrónomos visitado al niño, convertidos en tres reyes magos, quienes ni eran reyes ni eran magos.

* COMUNIDADES CRISTIANAS. Acompañado por multitudes, Cristo subió e instruyó EL SERMÓN DE LA MONTAÑA, fundamento de la doctrina revolucionaria en Cristo: “Bienaventurados los pobres, porque de ellos… …Para todos los olvidados del IMPERIO, los humildes, los que padecen y lloran, los amantes de la justicia, nos llama Cristo “LA SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO” no se limitó a pedir compasión, nos coloca como lo primordial de la humanidad.

Numerosos autores quedamos maravillados, ante lo grandioso de este sermón, como prueba de que podemos elevarnos por encima de nosotros mismos. Cuando Cristo habla una luz innunda suavemente la Tierra y la fuente de un amor desconocido irrumpe de repente en el corazón. Inmediatamente después que lo crucifi caron, se inició, por un lado una persecusión implacable y por el otro, la difusión de su doctrina por leales apóstoles, a quienes Cristo propuso repetir, renovar, multiplicar sus ideas.

Los Cristianos vivían en comunidades muy originales, llamadas ECCLESIAS donde TODOS ERAN IGUALES, entendiendo que la jerarquía es la sumisión, su misión de cada uno: Sencillos obispos encargados de guiar en el cumplimiento de la religión, controlando la fe mediante epístolas. Presbisteros ofi ciaban la ceremonia y los diáconos administrando los bienes de la comunidad, que pertenecían todos, a la ecclesia, se repartían de acuerdo a necesidades, en Cristo no hay propiedad privada. La ceremonia principal consistía en el recuerdo de la Última Comunión o Cena (el Ágape), logrando la compañía de su espíritu, realizada en secreto por la persecusión, iniciada por fariseos y luego por los romanos con decapitación, crucifi xión, hoguera o presas de fi eras.

No lograron extinguirlos, mientras el imperio, ante su eminente decadencia, convirtieron el cristianismo en centro de todo, programando convenientes cambios, alejados filosóficamente del verdadero dogma cristiano, al adaptarle creencias paganas y celebraciones, compenetradas en la clase alta de la burguesía, ante el estupor de las comunidades ecclesias.

En próxima entrega, trataremos sobre LOS PONTIFICES.

Felicitamos la base del PSUV, a los precandidatos y particularmente a nuestros próximos ¡DIPUTADOS! ahora Sept. Comienza la parte mas dura, vencer el adversario. Recordamos a un desalmado ex gobernador de Caracas, simultáneamente mafi oso del Centro Simón Bolívar, que desprendió profundo desmanes sobre las más tradicionales parroquias caraqueñas, entre ellas Catia, La Pastora, San José, San Agustín, luego jefe en la ONU. Más nunca el pueblo les da oportunidad electoral, entonces se desviven anunciando su desalmada esperanza: Golpe de Estado. Así actúa Diego Arria.

El Niño de Hoy en DíaRapap Parap

Otra vez, Otra vez ¿Quien?

Los Pa` Matala

El niño de hoy en día (rapa-papa)

El niño de hoy en día (Niño virtual)

El niño de hoy en día Se porta mal...

El niño de hoy es AhAh (El niño ya es un man)

(CORO) El niño de hoy en día Mucha información

El niño de hoy en día Mucha televisión

El niño de hoy en día Le hace falta más razón

Poca educación Demasiada diversión. El niño de hoy en día

Sabe tecnología Computadora, pornografía. Pero no sabe de la ecología

El niño de hoy en día Se pierde en la vía.

I El niño de hoy en día

No maneja bicicleta, esta en internet, manejando escopetas Lo espiritual se va por a poceta

y el mundo virtual se adueña del planeta

El niño de hoy en día se quita la careta Dice grosería, no te respeta

Rebelde sin causa, Rebelde sin meta Le falta un bueno consejo

Y jabón en la “jeta”. El niño de hoy en día maltrata a las mujeres

Después que las insulta dice que las quiere

El niño de hoy en día solo busca placeres Y el niño del ayer

se nos muere.

(CORO) El niño de hoy en día

mucha información El niño de hoy en día

mucha televisión El niño de hoy en día

le hace falta más razón Poca educación

Demasiada diversión. El niño de hoy en día

Sabe tecnología Computadora, pornografía. Pero no sabe de la ecología

El niño de hoy en día Se pierde en la vía.

II Cuando era niño todo era diferente

No te imaginas lo que pasaba por ni mente

Mucha música Mucha fl auta pa` mi mente

Y a los 12 años ya saltaba la pared del frente

A los 14 otra vida me comienza Caí en el conservatorio y a la juvenil orquesta

Fui madurando y entendiendo A mi gente, guerras en Colombia

Bombas en el oriente ¿Como así Parcero?

Se matan como serpientes. Está pendiente, pa’l incompetente

Porque el internet está destruyendo mentes Yo se que los maestros

de eso están conscientes Pero es que la educación se les

hace insufi ciente

“Uh na’guara”, “Na’ tontería” Escucha a mi sobrinito Diciendo una grosería

Está pendiente de tu cría Poque las victimas de la guerra

Son los niños de hoy en dia.

(CORO) El niño de hoy en día Mucha información

El niño de hoy en día Mucha televisión

El niño de hoy en día Le hace falta más razón

Poca educación

Con la fi nalidad de seguir concientizando a la población en cuanto a nuestro folclor y estas nuevas bandas nacientes que han pegado sin ser regaetón,

presentamos en esta oportunidad la letra de la canción Los Niños de Hoy en Día" de la agrupación Dame Pá Matála.

Demasiada diversión. El niño de hoy en día

Sabe tecnología Computadora, pornografía.

Pero no sabe de la ecología El niño de hoy en día Se pierde en la vía.

III Instituciones, incompetencia

sobra la inconciencia se agota la paciencia

Egocentrismo en la dirigencia Publicidad con imprudencia

Es el momento de la reacción Hay que involucrase en la educación Hay que estimular en el sentimiento

nacional Dándoles a nuestros hijos una

razón para luchar Enseñemos a los niños

Las bondades de la tierra no mas que esta envenenada

con juegos de la guerra Mucho veneno es la medicina Mucho veneno es la golosina

Cada ciudadano asuma su deber social no hay que dejar a otro la

responsabilidad ¡No!

(CORO) El niño de hoy en día Mucha información

El niño de hoy en día Mucha televisión

El niño de hoy en día Le hace falta más razón

Poca educación Demasiada diversión. El niño de hoy en día

Sabe tecnología Computadora, pornografía. Pero no sabe de la ecología

El niño de hoy en día Se pierde en la vía.

IV El niño de hoy en día

Habla como sonso OSEA, HELLO, SABE...

¡Demasiado tonto!

El niño de hoy en día Aprende muy pronto

Todo es dinero, todo es un monto El niño de hoy en día

Se contamina con el sistema que se respira

El niño de hoy en día le falta vitamina

le falta orientación y mucha disciplina El niño de hoy en día

hay que hacerlos nuestros panas con educación

con mente sana Al niño de hoy en día

hay que ponerle muchas ganas para que dé el ejemplo

Al niño del mañana

(CORO) El niño de hoy en día Mucha información

El niño de hoy en día Mucha tele Mucha televisión

El niño de hoy en día Le hace falta más razón

Poca educación Demasiada diversión. El niño de hoy en día

Sabe tecnología Computadora, pornografía. Pero no sabe de la ecología

El niño a estas alturas No aprende todavía

El niño de hoy en día Mucha información

El niño de hoy en día Mucha televisión

El niño de hoy en día Le hace falta más razón

Poca educación y Demasiada diversión.

Continúan las obras de remodelación del an-tiguo

dispensario "Carlos J.Bello" para convertirlo en el futuro "CDI Aquiles Bellorín de Lídice" instalación que formará parte del novedoso sistema de salud preventiva que impulsa el gobierno revolucionario que lideriza el presidente Hugo Chávez.

Las obras han continuado en apariencia de forma lenta, pero es debido a que la empresa que está acometiendo los trabajos de remodelación, se encontró en la necesidad de reforzar la estructura, la cual data de aproximadamente 60 años, y así permitir la futura instalación de los equipos médicos; igualmente se colocó tubería nueva, pues la inicialmente instalada no reunía las especifi caciones técnicas requeridas.

Esta obra, de importante interés para toda la comunidad de Lídice, parroquia La Pastora y toda la zona oeste del Municipio Bolivariano Libertador, ha pasado por manos de aproximadamente 3 empresas, actualmente está bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, quien ha demostrado voluntad política de terminar las obras civiles que darán paso a la instalación de todo el moderno equipamiento médico, etapa que suponemos estará bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Prolidice no ha tenido información ofi cial de cuando podrá estar operativo el "CDI Aquiles Bellorín de Lídice", pero lo que si es verdad, es que nuestra comunidad tendrá una instalación de primera, con equipos que permitirán mejorar la salud de muchos habitantes.

“CDI Aquiles Bellorín en Lidíce está lento pero seguro”PARROQUIA LA PASTORA.-FOTO Y REDACCION / PROLIDICE

Obra para mejorar la salud en Lidíce

Mayo 2010 Mayo 2010Publicidad14 15

Telf.: (0212) 424.09.87 (0416) 400.60.90 (0416) 707.64.05 (0416) 403.95.92

Si tiene problemas de Droga,Alcoholismo o Prostitución.

¡Llámanos!

Fundación Ayuda al Prójimo

Inscripción en el OCEISolvenciasDeberes Fomales Asesoría Jurídica, entre otros...

Av. Romulo Gallegos, Res. TOLEDO, Apto.2B, Urb. Horizonte, El MarquésTeléfonos: (0212)237.84.20/ 235.29.45e-mail: [email protected]

ADMINISTRATIVO

T A S K

Compañías Anónimas y Asociaciones CooperativasServicio de Contabilidad

Opinión

Por eso es que han convertido a los NEGOCIOS en una “maraña” donde puede ocurrir todo tipo de delitos y demás ilícitos, vulnerando así todo principio. Esto es digno de

refl exión, y nos está mostrando la ANORMALIDAD DE NUESTRA PSIQUIS.

El desproporcionado valor psicológico que se le ha dado a eso que llamamos DINERO, tanto en Oriente como en Occidente, ha exacerbado los TEMORES, alimentando las ansias de PODER, ha desbordado la codicia, la explotación, la usura, el acaparamiento, el contrabando, la corrupción, la calumnia, la especulación, la avaricia, los odios, etc., etc., creando el negocio de la guerra y el narcotráfi co, para sostener los asuntos económicos, olvidando que todo lo que hagamos contra nosotros mismos, contra nuestros semejantes y contra la naturaleza, hay que pagarlo, pasando por el tamiz del derecho natural, quien ha salido a nuestro encuentro, trayendo como conclusión las catástrofes, el deterioro psicológico de la humanidad, la crisis fi nanciera, etc. Nada es al azar.

¿Entonces qué hacer? poner en práctica EL QUINTO SISTEMA GERENCIAL DE LA LIBRE INICIATIVA y comenzar la tarea de ENFRENTARNOS A SI MISMOS con vara de hierro, AUTO-OBSERVANDO nuestro accionar psicológico para descubrir los factores egoicos que cada individualidad lleva dentro (codicia, robo, felonía, auto-sufi ciencia, orgullo engreimiento, odio, etc.) y ELIMINARLAS, para que de esta forma, vayamos adquiriendo CONCIENCIA (LUZ) y capacidad para resolver las CRISIS.

Finalmente Dubric reitera que «no veamos por consiguiente a la infl ación, defl ación, recesión, depresión, y demás distorsiones en las fi nanzas, como algo ajeno, pues somos nosotros mismos los que generamos estas circunstancias. Por eso hemos insistido en la necesidad de un CAMBIO, pero de un cambio real y verdadero, que sea de FONDO, pues si no nos modifi camos desde el punto de vista de la aniquilación del EGO, es imposible lograr un mundo mejor, con paz, justicia y prosperidad en este convulsionado y degradado planeta».

CARACAS.-POR: MARIA [email protected]

WWW.HDUBRIC.COM.VE

Formando al nuevo ejecutivoCausas de la Crisis Financiera

«Es la fi cha (la clave) para lograr el tan anhelado ÉXITO, ya que aporta la solución a todas las CRISIS existentes»

Las fi nanzas son las que generan guerras y establecen la falsa paz. Fueron convertidas en el eje central de lo que llaman “desarrollo”, y es claro, que debemos analizar esos caminos existentes de voracidad desmedida por la obtención del DINERO, a través de los denominados mercados de capitales.

Quinto Sistema Gerencial de H. Dubric =

Editorial La Mancha realizó lectura de poesía en El Calvario

En la mira próximos bautizos de libros

La Ley del AireSi política y amor

No son la misma cosaNo cuenten conmigo

Oscar Sotillo Meneses

En el marco del 7mo. Festival Mundial de Poesía, El "Parque Ezequiel Zamora", antiguo "El Calvario" fue testigo de la poética a través de la poesía urbana del proyecto de comunicación libre La Mancha, que

con ocho años de trayectoria cuentan con 12 poemarios de la colección "La Buena Calle".

Entre los poetas y poetizas que dieron lectura a las letras emocionadas se encuentran; Silvia Paola Sabogal y su libro "Después de Octubre", Oscar Sotillo con el libro "Por Decir Algo" y Oscar Rodríguez quien fi nalizó con "Panfl eto". Así mismo también surgieron poemas inéditos de la voz de; Janeth Rodríguez, Dayana López y Ricardo Romero.

En este marco de la semana de la poesía en Venezuela, el colectivo La Mancha también bautizó el Libro "Sueños Urgentes" cuyo contenido es de poesía venezolana y mexicana de la colección "Sin Limetes".

CARACAS.-REDACCION Y FOTO/ INFOCOAS

Ildegar [email protected]

La construcción del socialismo, y más aún del comunismo, dentro de una sociedad como la nuestra –avasallada durante siglos por antivalores diseñados y dirigidos por humanos

pero contra el ser humano- no es fácil. Nadie dijo que lo fuera. Esa construcción y su correspondiente crecimiento, avanzará siempre atado a numerosos factores siendo uno de ellos nuestra capacidad y nuestra disposición a la transformación de la conciencia: eje y motor de esta válida y necesaria esperanza humana.

El rescate de los derechos de la mujer –inexplicablemente dejados al margen en algún momento de la historia- está dentro de esos terrenos a conquistar. Todos los esfuerzos deben fusionarse en pro de tal objetivo. No hacerlo, es algo menos que una traición a la especie.

Pero esta lucha, como muchas otras, evidencia por momentos un dejo de desaceleración que preocupa. Se anima uno cuando, más allá de algunas consideraciones personales que pudiéramos tener, observa a ese mujerero y buena cantidad de hombres exigir justicia y respeto por el género. Así fue después del 18 y 19 de abril, a raíz de la tragedia que enlutó al país con la desaparición física de Jennifer Viera, esposa de Edgard “Inca” Valero y la inmediata desaparición también de éste. Pero se angustia uno también, cuando ninguna de las organizaciones feministas que existen han levantado su voz para condenar los hechos que rodearon la muerte de Marcel, el bebé de Etten Carvallo, valiente mujer que sólo con la compañía de su familia tiene siete meses en busca de justicia al considerar que el niño fue víctima de una mala praxis. La triste historia de esta madre venezolana, la leímos el 11 de mayo de este año en la página 10 del diario Ciudad CCS, cuando de forma desgarradora se pregunta: “¿hasta cuándo estaremos desamparados? ¿hasta cuándo la desidia ante la vida?”.

No quiero pensar que la movilización a favor de Jennifer, tuvo su origen en el terremoto que sacudió la escandalosa esfera mediática de los medios comerciales, pero tampoco escondo que me preocupa el silencio –así sea inocente- hacia la causa de Etten que es la causa de todas y todos.

Que el feminismono sea sólomediático

Edición Nº 83, Año 8 Mayo 2010

Los Flores de Catia tiene su cauchera socialista

PARROQUIA SUCRE.-FOTO Y REDACCION / INFOCOAS

Por iniciativa del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el 23 de diciembre

del 2009, fue inaugurada la Cauchera Socialista, ubicada en la parroquia Sucre, con el objetivo de suministrar cauchos de calidad y a bajos precios a los transportistas públicos del Área Metropolitana, así lo dio a conocer, el coordinador de ventas de Suministros Venezolanos Industriales C.A. (SUVINCA), Ragid Saman.

“ Va d i r i g i d o d i r e c t a m e n t e a l o s transportistas, porque ellos están siendo golpeados por los precios alto; por comerciantes sin piedad, sin ética, sin moral, más bien valiéndose de la usura, la especulación, del acaparamiento de los cauchos. Por la situación que ellos vive, surge la idea de la cauchera por el Comandante”, destacó, Ragid Saman.

Por otra parte, el Coordinador manifestó que otra de las intenciones para crear este proyecto fue para demostrar que el Gobierno Bolivariano, puede manejar em-presas rentables y que ofrezca servicio de calidad, además dijo que “la fi losofía de esta empresa es respetar al transportista, a las personas que generan bienes y servicios al país y que sea útil”.

Saman, explicó que la cauchera actualmente es administrada por SUVINCA, ente que pertenece al Ministerio del Poder Popular para el Comercio; sin embargo, la caucher vaa pasar a otra división que es Comercio

Dirigido directamente a los transportistas

Su principal objetivo es suministrarlecauchos de calidad y a bajos precios alos transportista públicos

la Corporación de Mercado Socialista (COMERSO). La Cauchera Socialista está conformada por 11 empleados, entre ellos, 6 de seguridad.

Cauchos importados de Uruguay

El Coordinador de ventas de Suministros Venezolanos Industriales C.A. (SUVINCA), Ragid Saman, detalló que la procedencia de los cauchos es de Uruguay, por medio de un convenio, para el año 2006, entre este país y Venezuela y son creados por la marca FUNSA.

Los cauchos fueron diseñados con características adaptadas a Venezuela, específi camente al clima cálido y tropical, con durabilidad y frenada. “Esos cauchos son entre 15 y 20 porciento más superiores a los cauchos de otras marcas, porque el Gobierno lo hace con una intención que dure”, refi rió Ragid Saman.

Por otra parte, los cauchos no los subsidia el Estado venezolano; los cauchos se adquieren a precio internacional, donde se cancelan los fl etes, impuestos, transporte. Al momento de la venta se le adjunta un margen de ganancia del 8 o del 10%, que en comparación al precio de los comercios son totalmente accesible.

No obstante, entre lo planes a futuro que mantiene el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, con la Cauchera Socialista está la instalación de fábricas en el país y la construcción de una Cauchera en cada capital de los Estados.

“Hay conversaciones con camaradas uruguayos para instalar esas mismas fábricas aquí en Venezuela y además para13 y 14” anunció el coordinador de ventas de Suministros Venezolanos Industriales C.A. (SUVINCA), Ragid Saman.

Precio Comersopor debajo del especulativo

-6.50-R16-L8 con un precio de 253,62 Bsf

-7.50-R16-L10 con un precio de 359,93 Bsf

-7.50-R20-L10 con un precio de 493,09 Bsf

-8.25-R20-L12 con un precio de 592,86 Bsf

-9.00-R20-L14 con un precio de 688,72 Bsf

-10.00-R20-L16 con un precio de 827,52 Bsf

-11.00-R20-L16 con un precio de 925,19 Bsf

*Entre los más solicitados están los 7.50-R20-L10 y el 8.25-R20-L12.

Saman "Una vez desgastado el cau-cho, se presentan con la unidad, se verifi ca que están desgatados los neumáticos, se les cambia y hasta se les realiza la montada, eso cada comprador tiene cupos de 6 cau-chos por unidad".

Los requisitos para obtener cauchos en Comerso son:

Presentación del vehículo.

El carnet de circulación original o registro de propiedad del vehículo.

Copia de la cédula de identidad.

Los cauchos Comerso son de origen Uruguayo, gracias al convenio, Uruguay-Venezuela suscrito en el año 2006.

La cauchera esta ubicada entre las calles, segunda de la industria con segunda transversal de Los Flores de Catia.