Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

59
Influencia del material leñoso en la retención de materia orgánica y en la diversidad de comunidades bentónicas en un arroyo de la Cordillera de la Costa, en Chaihuín, Chile. Patrocinante: Sr. Carlos Jara Senn Co-Patrocinante: Sr. Andrés Iroumé Arrau Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales MACARENA ANDREA VERA SOLÍS VALDIVIA 2012

Transcript of Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Page 1: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Influencia del material leñoso en la retención de materia

orgánica y en la diversidad de comunidades bentónicas en un

arroyo de la Cordillera de la Costa, en Chaihuín, Chile.

Patrocinante: Sr. Carlos Jara Senn Co-Patrocinante: Sr. Andrés Iroumé Arrau

Trabajo de Titulación presentado como parte de los

requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales

MACARENA ANDREA VERA SOLÍS VALDIVIA

2012

Page 2: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

INDICE Índice de materias Página 1 INTRODUCCIÓN 1 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3 2.1 Material leñoso de gran tamaño y acumulaciones 3 2.2 Materia Orgánica 4 2.3 Retención de materia orgánica en el cauce 5 2.4 El vínculo entre MOPG y los macroinvertebrados bentónicos 7 3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 11 3.1 Caracterización del área de estudio 11 3.1.1 Clima 11 3.1.2 Suelo 12 3.1.3 Vegetación 12 3.2 Metodología 12 3.2.1 Ensayo preliminar de muestreo 14 3.2.2 Retención de materia orgánica 14 3.2.1 Recolección de especies bentónicas 15 3.2.4 Análisis estadístico 16 3.2.4.1 Ensayo de retención 16 3.2.4.2 Muestreo de macroinvertebrados bentónicos 17 4 RESULTADOS 18 4.1 Retención de materia orgánica 18 4.1.1 Retención para tramos estudiados 18 4.1.2 Caudales medidos 20 4.1.3 Retención vs. Caudal 21 4.1.4 Análisis estadístico 22 4.2 Macroinvertebrados bentónicos 24 4.2.1 Unidades taxonómicas 24 4.2.2 Riqueza y abundancia 26 4.2.3 Similitud de Bray-Curtis 27 4.3 Riqueza, retención y material leñoso 29 4.3.1 Análisis estadístico 29 5 DISCUSIÓN 31 5.1 Retención de materia orgánica 31 5.2 Macroinvertebrados bentónicos: riqueza, abundancia y Bray-Curtis 32 5.3 Riqueza, retención y material leñoso 34 6 CONCLUSIONES 36 7 REFERENCIAS 37 ANEXOS

Page 3: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Calificación del Comité de Titulación

Nota

Patrocinante: Sr. Carlos Jara Senn __6,6__

Co-Patrocinante: Sr. Andrés Iroumé Arrau __6,5__

Informante: Sr. Héctor Ulloa Contreras __6,6__

El Patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás integrantes del Comité de Titulación.

_______________________________

Sr. Carlos Jara Senn

Page 4: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo de titulación se ha desarrollado gracias al financiamiento del proyecto FONDECYT

1110609 “Morfología de cauces y evolución del transporte de sedimentos y material leñoso luego de

alteraciones naturales, con especial énfasis en ríos afectados por la erupción del año 2008 del volcán

Chaitén”.

Quiero agradecer la cooperación y buena disposición del comité de titulación, al profesor Andrés

Iroumé por facilitar la ejecución de este trabajo y por su motivación para que se desarrolle de forma

íntegra, a Héctor Ulloa por su constante apoyo, incentivo y preocupación por mi trabajo, y por mi

desarrollo profesional. Al profesor Carlos Jara por su gran aporte y ayuda, tanto, en las campañas de

terreno como en el laboratorio, su dedicación y preocupación como patrocinante facilito y agilizo la

creación de este trabajo, su consejo y guía como docente y persona se agradece sinceramente.

Gracias a mis amigos que colaboraron en las campañas de terreno, por su buena disposición y

alegría: Javier Badilla, Marie Mahieu, Romina Novoa e Ignacio Díaz. También a todas las hermosas

personas y amigos que he conocido durante mi paso por la universidad.

A mis padres por sustentar todos mis proyectos y metas, los amo desde lo más profundo de mi

corazón, a mi hermana por su compañía, amistad y consejo, junto a ti todo ha sido más fácil. A mis

segundos padres Irma y Osvaldo, y a las personas de mi familia que cooperaron de una u otra forma en

facilitar y apoyar esta etapa, sinceramente gracias a todos.

Page 5: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto:

a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con

algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que

desea”

Dedicado a mi adorado hijo Agustín, por otorgarme madurez

y fortaleza para seguir adelante.

Page 6: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

RESUMEN

Se evaluó la influencia del material leñoso sobre la retención de materia orgánica (M.O.) y,

consecuentemente, sobre la diversidad de macroinvertebrados bentónicos. Argüimos que las

acumulaciones de troncos en el arroyo Vuelta de Zorra (Chaihuín, Valdivia, Chile) retienen sedimentos

y M.O., lo que beneficiaría positivamente la diversidad y abundancia de macro-zoobentos, en

comparación con tramos carentes de acumulaciones leñosas. Por lo observado en el trabajo, concluimos

que la retención de hojas no es significativamente diferente entre los tramos de alta y baja abundancia

de material leñoso, lo que es causado por la estructura, tamaño y distribución del sedimento lítico

presente en el lecho del arroyo. La retención de M.O. es superior (98 %) en los tramos con mayor

abundancia de material leñoso que en los tramos con menor abundancia (72 %), aún cuando esta

diferencia no es estadísticamente significativa. La retención muestra una relación positiva significativa

con el caudal, por lo cual la presencia de troncos tendría un mayor efecto en ella, en los meses de

verano y otoño antes que aumentan los caudales por las lluvias invernales. La riqueza de macro-invertebrados bentónicos es mayor en los tramos de alta abundancia de

material leñoso (TAA) que en los de baja (TBA). El número de especies registrado en los TAA duplicó

a aquel registrado en los TBA. La abundancia de individuos, al igual que la riqueza, es mayor en los

TAA que en los TBA. Además no existe una similitud significativa entre los TAA y los TBA, ya que

las unidades muéstrales comparten un bajo número de unidades taxonómicas. La mayor diversidad y

abundancia de macro-invertebrados bentónicos asociados a acumulaciones de troncos confirman que

estas acumulaciones constituyen un biotopo que les ofrece refugio y alimento. Dicho resultado

corrobora la hipótesis de trabajo propuesta para el estudio planteado en el arroyo Vuelta de Zorra.

Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto Fondecyt 1110609.

Page 7: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

1

1. INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas de arroyo y río están integralmente interconectados física, química y

biológicamente con los ecosistemas terrestres a través de los cuales fluyen. En el paisaje forestado de la

ecorregión de la costa del Pacifico, uno de los indicadores más obvios de esta conexión es la gran

abundancia de material leñoso de gran tamaño depositado en los canales (Bilby y Bisson, 2001). La

influencia de este material en los cauces ha sido ampliamente estudiada considerando variables físicas,

hidráulicas y geomorfológicas. Sin embargo, las implicancias de los procesos biológicos que en ellos

ocurren no ha sido descrita ni interpretada en los sistemas lóticos de Chile. Tal vez la única excepción

es el trabajo en desarrollo por Rodrigo Palma, el cual está enmarcado en su tesis doctoral y tiene como

tema “Manejo sustentable de ecosistemas lóticos en la Precordillera de los Andes, Región de la

Araucanía-Chile: grande detritus madereros versus comunidades bentónicas” (R. Palma, información

personal). Existen variados estudios realizados en otros países (Castro 2008, Entrekin 2008, Muotka y

Laasonen 2002, Negishi y Richardson 2003), enfocados en restauración ecológica de ríos o cuencas,

los cuales han involucrado la inserción de material leñoso y la construcción de acumulaciones de ellos

con el objeto de favorecer la sedimentación causada por la erosión y aumentar la biodiversidad de

macroinvertebrados bentónicos. Stepenuck et al. (2008) mencionan que estos últimos han mostrado ser

útiles para medir la salud del sistema acuático, ya que estos organismos no están en todas partes, no son

muy móviles ni abundantes, lo que los hace bioindicadores ideales.

Death et al. (2003) destacan que el cambio en la vegetación y uso de la tierra afecta las

características físico-químicas de los arroyos y consecuentemente la vida dentro de ellos. Algunas

consecuencias son el aumento de los nutrientes, luz, temperatura, sedimentos finos, abundancia de

perifiton, disminuye la claridad y calidad del agua, y el adecuado hábitat del arroyo, cambios que

afectan directamente a los invertebrados que pertenecen a este sistema. Es por ello que los proyectos de

restauración se han enfocado en incrementar la complejidad de los hábitats y favorecer la retención de

materia orgánica mediante la construcción de las acumulaciones mencionadas anteriormente.

Por lo descrito anteriormente argüimos que la vinculación entre retención de materia orgánica y

diversidad de comunidades bentónicas en los ríos y/o arroyos induce la indagación acerca de la

estructura, funcionamiento, dinámica y rol de los bosques a nivel de cuencas y sus cauces, en el ámbito

de los bosques húmedo-temperados de la Cordillera de la Costa en Chile. De ésta vinculación funcional

se desprenden dos hipótesis interesantes de poner a prueba, i.e., que las acumulaciones de material

Page 8: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

2

leñoso dentro del cauce aumentan la capacidad retentiva de sedimentos provenientes de la erosión de la

cuenca, y segundo, que la retención de materia orgánica gruesa por las acumulaciones de material

leñoso determina una mayor proporción y reserva de materia orgánica que beneficia directa y

positivamente la diversidad y abundancia de macroinvertebrados bentónicos. Al evaluar ambas

premisas, y posteriormente integrarlas, se contribuirá a la mejor comprensión de la dinámica de la

degradación del material foliar grueso, proveniente de una cubierta forestal nativa, multiespecífica y

multietárea, en un sistema lótico particular como lo es el arroyo Vuelta de Zorra en la Reserva Costera

Valdiviana, Provincia de Valdivia, Chile.

Este trabajo evaluó la capacidad de retención de materia orgánica, representada por hojas que

flotan, debido a la presencia de material leñoso en el cauce, tanto como elementos individuales o

acumulaciones El objetivo general de este trabajo es determinar la influencia del material leñoso de

gran tamaño sobre la retención de materia orgánica y sobre la riqueza de especies de invertebrados

bentónicos en el Río Vuelta de Zorra (Chaihuín).

Los objetivos específicos son:

Determinar la capacidad del material leñoso de gran tamaño para retener materia orgánica

vegetal arrastrada por el agua.

Analizar y comparar la diversidad de especies de invertebrados bentónicos en seis tramos del

cauce que difieren en la cantidad de material leñoso retenidos en ellos.

Inferir cómo influye el material leñoso en la distribución espacial de la materia orgánica y con

ello en la distribución y riqueza de las comunidades de invertebrados bentónicos del río.

Page 9: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Material leñoso de gran tamaño y acumulaciones

Andreoli et al. (2008) mencionan que la presencia de troncos y fragmentos leñosos en los cursos de

agua constituyen un aspecto relevante ya que determina condiciones tanto ecológicas como

geomorfológicas, hidráulicas y de transporte de sedimentos. La denominación más común utilizada

para describir la presencia de estos elementos en el cauce es la de “material leñoso de gran tamaño”, en

inglés son conocidos como Large Wood (LW), que corresponde a troncos, ramas y raíces con un

diámetro medio mayor a 10 cm y longitud superior a 1 m. Sin embargo, otros autores como por

ejemplo Rigon et al. (2012) consideran piezas con 5 cm de diámetro y 0,5 m de largo, debido a las

pequeñas dimensiones de los troncos, sobre todo en términos de diámetro, con la finalidad de contar

con un gran número de muestras del área de estudio. Bilby y Bisson (2001) señalan que la cantidad y distribución de material leñoso está afectada por la

densidad y composición de especies del bosque ripariano. Esto se puede considerar como un factor

dependiente de la estructura de la vegetación de la cuenca que sostiene un ambiente lótico, por

ejemplo; un bosque nativo adulto o maduro es potencialmente más influyente en el aporte de material

leñoso en comparación con un renoval. Los factores que directa o indirectamente aportan material

leñoso al cauce cambian según el ámbito climático-geográfico, pero en general incluyen procesos

biológicos, no biológicas y acciones antrópicas (Andreoli et al. 2008).

En comparación con otros sustratos no-minerales, la permanencia en el tiempo del material leñoso

es mucho más larga y esto provee una base estable para la resistencia a disturbios, ya que, éstos

mantienen una influencia dominante estructurando la morfología del canal y la retención de sedimentos

(Lemly y Hilderbrand 2000)

El material leñoso de gran tamaño se encuentra como elemento individual y/o, como

acumulaciones a través del canal del río, que tienen importantes funciones ecológicas (Bilby y Likens

1980). La compleja estructura física de los canales de ríos en los bosques, sus piezas de madera y sus

acumulaciones ofrecen una gran variedad de parches de hábitats que pueden apoyar una amplia gama

de organismos en las diferentes etapas de su ciclo de vida (Gurnell et al. 2002). Además dichos

“hábitats de parche” funcionan, como lo destaca Gurnell (1996), almacenando y difundiendo

sedimentos, incluyendo materia orgánica, de una manera bien regulada. La buena regulación del

Page 10: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

4

almacenamiento, desglose y liberación de materia orgánica provee una regulación temporal y espacial

de las fuentes de alimentación de la biota acuática.

Karlsson et al. (2005) comprobaron mediante un modelo que el material leñoso es una importante

fuente de materia orgánica en pequeños arroyos forestados. De hecho, cuando la cantidad de materia

orgánica leñosa se comparaba con la otra materia orgánica en el cauce, el material leñoso es un factor

1000 veces más alto que en los otros sitios.

En Latinoamérica, los estudios en el contexto de los LW son recientes. Entre éstos se encuentran

algunos realizados tanto en ambientes tropicales como en ambientes templados (Ulloa 2010). Dentro

del contexto nacional Ulloa (2010) destaca a Andreoli et al. (2007), Comiti et al. (2008), Mao et al.

(2008) quienes han estudiado la abundancia de material leñoso y su efecto en la morfología fluvial en

dos cuencas andinas, e Iroumé et al. (2010) que reportan un caso en una cuenca de la cordillera de la

Costa en Chile. Por último, Ulloa et al. (2011) e Iroumé et al. (2011) presentan una comparación de la

distribución longitudinal, movilidad y procesos de reclutamiento de LW en dos cuencas en la

Cordillera de la Costa con diferente historial de uso del suelo.

En el caso particular del arroyo Vuelta de Zorra, Gallo (2009) menciona que aproximadamente la

mitad de los elementos de material leñoso, lo que representa casi un 60 % del volumen total de material

leñoso, fueron encontrados formando acumulaciones. En total se encontraron 27 acumulaciones, esto

significa aproximadamente una acumulación cada 58 metros de cauce (Ulloa 2011). El volumen medio

de material leñoso almacenado en el cauce del arroyo Vuelta de Zorra, incluyendo las márgenes

inundables, se estimó en 116 m3 km-1 sobre la base de la longitud del tramo del canal estudiado (Gallo

2009).

2.2 Materia Orgánica

Las diferencias longitudinales en el canal y la estructura ripariana son elementos clave que afectan

las tasas de flujo de materia orgánica (Brookshire y Dwire, 2003). Todos los ecosistemas de arroyo

dependen del ambiente terrestre que se encuentra a su alrededor para obtener un suministro continuo de

energía, relacionada con la degradación y disolución de partículas de materia orgánica (Rounick y

Winterbourn, 1982). Según Vannote (1980) y Hauer y Lamberti (2007), la materia orgánica particulada

gruesa (MOPG) en ríos se define como cualquier partícula orgánica con un tamaño mayor a 1 mm,

Page 11: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

5

discriminando material leñoso y no leñoso. Hauer y Lamberti (2007) definen que la fracción no leñosa

incluye material alóctono (ej., hojas, ramillas, frutos, semillas, excremento de insectos) y material

autóctono producido por el río (ej., fragmentos de plantas acuáticas, animales acuáticos muertos).

La MOPG alóctona es una gran fuente de energía para ecosistemas de río, proporcionando una gran

parte del carbono fijado en los arroyos pequeños, tanto en bosques deciduos como en bosques de

coníferas perennifolias (Vannote et al. 1980, Hauer y Lamberti 2007). El uso eficiente de materia

orgánica alócotona en el cauce es el resultado de un balance entre dos procesos: transporte aguas abajo

y degradación de la materia orgánica. Ambos incluyen fragmentación en partículas más pequeñas y

metabolismo de CO2. Para que ocurra una degradación significativa, la materia orgánica debe ser

retenida en lugar de transportada (Webster et al. 1994). Una de las circunstancias que inciden en el

transporte, como lo mencionan Brookshire y Dwire (2003), es que la distancia de traslado de las hojas

aumenta previsiblemente con el aumento de caudal, velocidad de la corriente, y con el ancho y

profundidad del lecho.

Richardson et al. (2009) indican que el transporte de materia orgánica es un componente

importante en relación con la pérdida de materia orgánica. La ponderación de la importancia relativa

del consumo local versus la exportación (arrastre) de materia orgánica, apunta al consumo como la

principal fuente de pérdida de materia orgánica más que al efecto del lavado y arrastre que juega la

corriente. La reducción de la capacidad para conservar la materia orgánica disminuye, en última

instancia, disminuye la eficacia del sistema para procesar la hojarasca y reducirla a fracciones más

pequeñas, reduciendo en gran medida la base energética del ecosistema fluvial (Bilby y likens, 1980).

2.3 Retención de materia orgánica en el cauce

El proceso de depositación y captura, denominado retención, proporciona el vínculo crítico entre

entrada y almacenamiento a largo plazo y procesamiento de MOPG (Hauer y Lamberti, 2007).

Abelho (2001) definió que las propiedades de retención de un cauce dependen de características

tanto hidrológicas como las relacionadas con el sustrato, la irregularidad del canal y sinuosidad, la

presencia de represas formadas por detritos orgánicos, la proporción de áreas de piscinas y rápidos, el

lugar de donde se produce el sustrato (ej.: a lo largo de los márgenes o en el flujo principal del canal), y

la influencia de la descarga en la retención de materia orgánica en el cauce. Rodríguez y Ospina (2007)

Page 12: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

6

confirman ésta última aseveración, mencionando que “la tasa de retención de MOPG se ve afectada

negativamente durante eventos de crecientes y la estacionalidad de esta descarga, demostrando la

importancia del caudal en procesos de almacenamiento y transporte”.

Geomorfología y procesos hidráulicos, vegetación ripariana, y biota acuática están unidos

funcionalmente a través de procesos de retención (Gregory et al. 1991). Las características retentivas

del canal del arroyo están estrechamente vinculadas con la estructura y composición de las zonas

riparianas adyacentes (Gregory et al. 1991) Es por ello que se destaca que la presencia de material

leñoso de gran tamaño es fundamental para la retención potencial (Raikow et al. 1995). La madera es el

elemento con mayor rugosidad que se puede encontrar en el cauce e influye en la morfología del canal,

disminuyendo la velocidad promedio de la corriente de agua dentro de un cierto tramo del río, y

físicamente genera trampas para el transporte de materia orgánica (Hauer y Lamberti, 2007).

Las partículas también pueden ser retenidas “pasivamente” cuando la velocidad actual es menor a

la velocidad requerida para mantener la partícula movilizándose en la columna de agua o a lo largo del

cauce y por lo tanto las partículas “se asientan” o decantan. La retención, por lo tanto, puede expresarse

como una función:

P(R) = ƒ (E, N, V)

Donde E= eficiencia de arrastre por obstáculos del canal, N= densidad de obstáculos en el canal, y V=

velocidad critica requerida para transportar una partícula. (Hauer y Lamberti, 2007)

Raikow et al. (1995) mencionan que la capacidad del material leñoso para retener hojas es

potencialmente incrementada en los flujos más altos que en el caudal base de verano, porque la materia

orgánica particulada gruesa (MOPG) en la columna de agua puede encontrar más obstáculos durante el

viaje aguas abajo. Sin embargo, el efecto de aumento de la descarga, evidentemente resulta en una red

que disminuye la retención potencial. Los numerosos pequeños paquetes de hojas que se forman en

otoño, evidentemente compensan el efecto de la descarga, que tiende a disminuir el potencial de

retención. (Raikow et al. 1995)

Las represas de residuos orgánicos constituyen estructuras donde las hojas se pueden acumular. La

adición de material leñoso en el cauce del río determina un incremento de hasta un 97 % en la

retención. Por otro lado, la remoción y eliminación de material leñoso en arroyos ha demostrado que

disminuye la capacidad de éstos para mantener MOPG, ya que las represas de material leñoso

aumentan la capacidad la captura y retención de materia orgánica gruesa bentónica, incrementando la

Page 13: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

7

eficiencia del sistema para transformar la hojarasca en fracciones de menor tamaño por la actividad de

los macroinvertebrados, y por lo tanto incrementan las fuentes de energía para el río (Abelho 2001). El

almacenamiento, distribución y regulación de la liberación de materia orgánica dentro de las

acumulaciones de madera proporcionan una regulación espacial y temporal de las fuentes de alimento

para la biota acuática (Gurnell et al. 2002).

Una de los factores que puede intervenir y disminuir la capacidad retentiva de un cauce es la

actividad antrópica en una cuenca y/o en la vegetación ribereña. Bilby y Likens (1980) observaron que

el desmonte apresurado de zonas boscosas conlleva la eliminación de represas de residuos orgánicos en

las cuencas, y que esto conlleva reducción de la capacidad del arroyo para captar y retener hojas y

materia orgánica. Es por ello que Abelho (2001) se refiere a los cauces canalizados como carentes de

mecanismos efectivos de retención (como material leñoso de gran tamaño), y que generalmente

muestran baja capacidad de retención.

Bilby y Likens (1980) destacan que la pérdida de la capacidad de retener materia orgánica

particulada gruesa también afectará a la disponibilidad de materia orgánica particulada fina del río, ya

que gran parte de este material se forma por la descomposición de la primera. Las acumulaciones de

residuos orgánicos son, por lo tanto, uno de los más importantes componentes estructurales de los

ecosistemas de pequeños cauces. Sin estos mecanismos de retención, las funciones del cauce son más

parecidas a un tubo, con entradas de material rápidamente eliminado del sistema. La capacidad de

retención de estructuras tales como LWD son muy importantes para la provisión de reservorios de

alimento durante el año para la comunidad de macroinvertebrados bentónicos (Lemly y Hilderbrand

2000).

2.4 El vinculo entre MOPG y los macroinvertebrados bentónicos

El ambiente físico de los arroyos plantea limitaciones para los organismos, a través de factores

como el tipo y forma de comida que está disponible. La mayoría de los arroyos se caracterizan por

tener muy diversos microhábitats, resultado de factores físicos, como el relieve, la litología, la

escorrentía, y los grandes residuos de madera, que generan una matriz como la forma del canal. La

heterogeneidad física, incluyendo el sustrato y la velocidad de la corriente en un tramo de un arroyo, es

un factor importante que puede influenciar la diversidad biótica local, la dinámica de los nutrientes, la

Page 14: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

8

distribución de las macrófitas y de las algas, la retención y distribución de la materia orgánica, las

interacciones depredador-presa, la disponibilidad de refugios durante disturbios, y la producción

secundaria de invertebrados (Wallace y Webster, 1996).

Vannote et al. (1980) mencionan que en ambientes muy fluctuantes (ej.: arroyos que alcanzan

grandes fluctuaciones de temperatura), la biota puede asumir importancia crítica en la estabilización de

todo el sistema. En esta interpretación, el ecosistema logra un equilibrio dinámico entre fuerzas que

contribuyen la estabilización (ej.: presas de material leñoso, filtradores, y otros mecanismos de

retención; ciclo de nutrientes) y aquellas que contribuyen a su desestabilización (ej.: inundaciones,

fluctuaciones de temperatura, epidemias de microbios).

El rol de las acumulaciones de material leñoso en la captura de materia orgánica es particularmente

importante. Ramas y hojas pueden ser consideradas como complemento al material leñoso como fuente

de alimento para organismos acuáticos, a lo largo del sistema fluvial (Gurnell 1996). Por otra parte,

Lemly y Hilderbrand (2000) destacan que la presencia material leñoso de gran tamaño incrementa la

retención de materia orgánica particulada gruesa, y esto permite un procesamiento más completo de la

hoja en el sitio por los trituradores.

Guevara-Cardona (2006) y Leroy y Marks (2006) coinciden en que la vegetación ribereña

suministra una fuente importante de alimento para muchos invertebrados de arroyo, y diferencias en la

cantidad y calidad del detrito generan cambios en la estructura de la comunidad. Bilby y Likens (1980)

destacan que la entrada de hojarasca es muy importante como fuente de energía para la comunidad del

río. El procesamiento de las hojas en los ríos es controlado principalmente por dos factores, i.e., aportes

de hojarasca (calidad de la hojarasca, cantidad y tiempo) y diferencias bióticas o abióticas entre los ríos

(Webster y Benfield 1986). La degradación de los paquetes de hojas es un proceso integrado a nivel de

ecosistema, porque une varios elementos del sistema fluvial (ej.: especies de hojas, actividad

microbiana, invertebrados, y características físico y químicas del cuerpo lótico). El resultado neto de

estos vínculos funcionales es que todas las hojas se convierten en partículas finas que son distribuidas

aguas abajo y usadas como fuente de energía por varios componentes de la red trófica (Benfield 2007).

Leroy y Marks (2006), describieron y demostraron que la calidad de la hoja es más importante que

las diferencias de flujo en la determinación de las tasas de descomposición. Por ello, un sustrato con

mayor calidad y cantidad de hojarasca se asocia a un mayor número de especies de invertebrados.

Page 15: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

9

Además evidenciaron que la diversidad de hojarasca que ingresa puede ser importante en el

mantenimiento de la diversidad acuática.

La MOPG entra a los afluentes y es transportada aguas abajo por el flujo unidireccional de los

ecosistemas loticos. Es por ello que la captura de este material es esencial para las subsiguientes

colonizaciones de microbios que normalmente precede el consumo por macroinvertebrados trituradores

(Hauer y Lamberti, 2007). En el proceso de mantención del flujo de energía, las especies bentónicas

simultáneamente proveen de servicios esenciales al ecosistema, tal como ciclo de nutrientes y

oxigenación de sedimentos (Covich et al. 1999). Es probable que la descomposición biológica de la

materia orgánica particulada sea dominante en los periodos de flujos bajos, mientras que la mayoría de

los efectos hidrológicos de transporte de materia orgánica ocurran cuando hay mayor descarga

(Richardson et al., 2009).

Vannote et al. (1980) postulan que la entrada de energía, transporte de materia orgánica, su

almacenamiento y uso por parte de los grupos funcionales de alimentación de macro-invertebrados es,

en gran medida, controlada por procesos geomorfológicos fluviales. Además, algunos autores afirman

que la composición de las comunidades de macro-invertebradas difiere entre cabeceras, curso medio, y

curso inferior, en respuesta a cambios en el ambiente del río (Hauer y Resh, 2007).

Por convención, el término macro se refiere a la fauna de invertebrados retenida por una malla o

tamiz de 500-µm. La mayoría de los macro-invertebrados fluviales son especies bentónicas; es decir,

que están asociadas con superficies del fondo del canal (ej.: en rocas, cantos, sedimentos finos) u otras

superficies estables (ej.: árboles caídos, tocones, raíces, y vegetación acuática sumergida o emergente)

en lugar de ser rutinariamente de nado libre (Hauer y Resh, 2007). Los macro-invertebrados son

organismos que se encuentran adheridos a diferentes sustratos sumergidos (naturales o artificiales) en

el fondo y ribera de arroyos, estos se alimentandose de materia orgánica en forma de fragmentos de

plantas, algas, bacteria y detritus que es producido dentro del arroyo o suministrado desde fuentes

externas como la vegetación ribereña (Guevara-Cardona, 2006).

En las comunidades bentónicas, aunque las especies se relacionan estrechamente, pueden obtener

sus recursos alimenticios de manera diferente. En consecuencia, se prevé que las especies difieren en la

forma o velocidad que llevan a cabo su desempeño en distintos ecosistemas (por ejemplo, actúan como

productores primarios, herbívoros, predadores o detritívoros), aunque se pueden destacar pocos

ejemplos. Hay muchos puntos de la cadena alimenticia en los que una especie interactúa de manera

Page 16: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

10

positiva o negativa con las demás, o en los que la adición o la pérdida de una sola especie altera la

dinámica de la red alimentaria. Basándose en la información actual sobre la separación de nichos entre

especies bentónicas, se llega a la conclusión de que es poco probable de que las diferentes especies de

macroinvertebrados que habitan en los sedimentos se intercambien, por los complejos y variados

procesos del ecosistema (Covich et al. 1999).

Los macroinvertebrados están prácticamente en todas partes, en los arroyos y ríos del mundo. Sólo

los ambientes hidrológicamente mas restrictivos o muy contaminados no contienen algún representante

de este diverso e importante grupo ecológico de organismos (Hauer y Resh, 2007). En sedimentos de

agua dulce, los invertebrados bentónicos son diversos y abundantes pero a menudo están distribuidos

irregularmente y son relativamente difíciles de muestrear, sobre todo cuando viven en la sub-superficie

de los sedimentos. Por lo tanto, la riqueza de especies y la importancia funcional de los invertebrados

bentónicos de agua dulce pasa desapercibida hasta que ocurren cambios inesperados en el ecosistema

(Covich et al. 1999), tales como las actividades antrópicas que alteran la integridad de los ecosistemas

lóticos, ya sea por la eliminación de los consumidores o de los recursos dentro de una malla trófica o

alterando el ambiente físico que soporta la cadena alimentaria, o ambas (Negishi y Richardson, 2003).

Figueroa et al. (2006) menciona que la colonización es un mecanismo permanente en los sistemas

loticos, cuya dinámica puede determinar el tiempo de recuperación de los sectores previamente

alterados.

Chile Central presenta bosques templados con condiciones similares a los de Australia y Nueva

Zelanda, en los cuales el proceso de descomposición está condicionado fuertemente por la presencia de

macroinvertebrados fragmentadores (Mancilla et al. 2009). Cummins et al. (1989) indican que en los

cauces permanentes en la zona templada, en otoño-invierno y primavera-verano los trituradores

representan el 20 % del total de la biomasa o el 10 % de la abundancia numérica de macro-

invertebrados, siendo a menudo los organismos más visibles.

Guevara-Cardona (2006) concluye que los procesos dinámicos en ambientes loticos de la RCV son

regulados por la interacción entre el tipo de bosque, la cantidad de hojarasca, el material leñoso grueso

que deriva finalmente hacia los arroyos y la disponibilidad de invertebrados herbívoros-detritívoros.

Page 17: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

11

3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.1 Caracterización del área de estudio

El área de estudio se encuentra dentro de la Reserva Costera Valdiviana (RCV), en la cuenca

Vuelta de Zorra, la cual posee una superficie de 586,8 ha, sus rangos de altitud van desde los 10 a los

481 m s.n.m. y el gradiente de sus laderas es alrededor de 30 %. El arroyo, perteneciente a esta cuenca

en estudio, es de tercer orden y se ubica en las cercanías de la localidad de Chaihuín, distante a 40 km

al Sur-Oeste de la ciudad de Valdivia (Iroumé et al. 2010).

35º S

40º S

Figura 1. Ubicación del arroyo Vuelta de Zorra.

3.1.1 Clima

Fuenzalida (1971) describe el clima de la región como templado lluvioso con influencia

mediterránea (Cfsb). Aunque en este clima la altura pluviométrica es notablemente menor en los meses

de verano, no se puede hablar con propiedad de una estación seca. En Valdivia las precipitaciones en

Enero y Febrero suman 64 y 68 mm, respectivamente, en tanto que en Junio y Julio alcanzan a 415 y

368 mm. El viento muestra direcciones dominantes del Oeste y Sur en los meses de verano y del Norte

en invierno. La precipitación media anual es de 2.489 mm y la temperatura media anual es 12º C.

Page 18: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

12

3.1.2 Suelo

El suelo del área pertenece a la serie Hueicoya, que se encuentra en la provincia de Valdivia, en las

comunas de Corral y La Unión. Son suelos que ocurren en la Cordillera de la Costa, derivados de la

meteorización de esquistos metamórficos. (Olivares y Herrera, 1978)

Gallo (2009) describe que el suelo de la cuenca del arroyo Vuelta de Zorra presenta dos tipos, uno

en cada ladera; la ladera occidental un suelo de origen granítico y la ladera oriental uno de origen

metamórfico. La profundidad del suelo va aumentando al descender desde las cumbres hacia el curso

de agua y en la parte baja de la cuenca existen terrazas fluviales con presencia de rodados aluviales y

sedimentos finos como arena y limo.

3.1.3 Vegetación

La vegetación de la cuenca Vuelta de Zorra (Gallo 2009) corresponde a bosque nativo (75 %),

plantaciones (24 %) y zonas con regeneración dado las talas rasas que se dejaron sin plantar (1 %). El

que el bosque nativo corresponde al tipo forestal siempreverde, y específicamente al subtipo

intolerantes emergentes. Las especies más representativas de estos bosques son Nothofagus dombeyi

(coihue), Amomyrtus luma (luma), Laureliopsis philippiana (tepa), Drimys winteri (canelo) y

Saxegothaea conspicua (mañío de hojas cortas).

3.2 Metodología

Para evaluar los objetivos propuestos, el trabajo se dividió en dos actividades que se llevaron a

cabo paralelamente. Primero un ensayo para obtener información sobre la capacidad de retención de

materia orgánica del área de estudio, y segundo, un muestreo para estudiar la distribución espacial,

densidad y diversidad de especies de macroinvertebrados bentónicos. El trabajo de campo se realizó en

dos campañas (otoño-invierno y primavera-verano del año 2011).

El estudio se llevó a cabo en los 12 tramos descritos por Barrientos (2010), que se caracterizan en

el cuadro 1.

Page 19: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

13

Cuadro 1. Características de los tramos (Barrientos 2010).

Tramo 1 Alta Confinado Forced Pool Riffle 7,1 43 23,11Tramo 2 Baja Confinado Pool Riffle 6,6 30,87 0,03Tramo 3 Baja Confinado Plane Bed 8,6 53,55 3,03Tramo 4 Alta Confinado Forced Pool Riffle 7,0 44,61 107,86Tramo 5 Baja No Confinado Plane Bed 8,8 35,73 5,35Tramo 6 Alta Confinado Cascade 6,7 24,33 4,26Tramo 7 Baja No Confinado Plane Bed 7,1 15,15 2,3Tramo 8 Alta No Confinado Forced Pool Riffle 8,6 65,61 214,52Tramo 9 Baja No Confinado Plane Bed 8,2 38,22 1,11Tramo 10 Alta No Confinado Forced Pool Riffle 7,9 35,12 72,18Tramo 11 Alta No Confinado Forced Pool Riffle 10,8 36,17 91,24Tramo 12 Baja Confinado Cascade 9,8 52,51 0,63

Volumen LW (m3)

Tramo Abundancia de LW Confinamiento Morfología Ancho promedio

(m) Largo (m)

Los tramos con volúmenes de material leñoso sobre 16 m3/100 m se definen como un tramo con

alta cantidad de material leñoso, mientras que por bajo esta cifra se considera de baja cantidad de

material leñoso (Barrientos 2010).

Sobre la base del estudio indicado se seleccionaron seis tramos, basada en las siguientes

consideraciones:

Tres tramos con alta abundancia de material leñoso de gran tamaño y tres con baja abundancia.

Los tramos con alta y baja abundancia de material leñoso de gran tamaño coinciden con la

descripción morfológica de Forced Pool Riffle y Plane bed, respectivamente.

Para los tramos con alta abundancia de material leñoso de gran tamaño se pensó en que ellos

tengan al menos una acumulación que ocupe todo el ancho del cauce y que no permita el libre flujo

del agua bajo ellas. Los tramos con dichas características fueron los Nº 8, 10 y 11 del esquema

elaborado por Barrientos (2010).

En tanto, para seleccionar los tramos con baja abundancia de material leñoso de gran tamaño se

utilizó como criterio la homogeneidad en el ancho del cauce, estando en un rango de entre 8,1 –

8,8 m. Así los tramos seleccionados fueron los Nº 3, 5 y 9 (cuadro 1).

Los tramos seleccionados se re-numeraron de aquí en adelante de la siguiente forma: Tramos con

baja abundancia de material leñoso Nº 3, 5 y 9 ahora serán los Nº 1, 2 y 3, respectivamente. Y los

tramos con alta abundancia Nº 8, 10 y 11 serán los Nº 4, 5 y 6, respectivamente.

Page 20: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

14

3.2.1 Ensayo preliminar de muestreo.

Luego de escoger las zonas de trabajo en el río se realizó un ejercicio preliminar del ensayo de

retención, el cual tuvo como objeto estandarizar el tiempo de espera mínimo para estimar cuánto

demora una hoja de árbol en ser arrastrada por el agua a lo largo del tramo. Este ejercicio se realizo

solo en dos segmentos: en el tramo 8, que contiene una alta abundancia de material leñoso, y en el

tramo 9, que tiene una baja abundancia. A cada tramo se le midió la conductividad; con una solución

salina de dos litros y un cronómetro, el cual se inició al momento que se virtió la solución en el cauce.

La conductividad se medió con dos conductivímetros, uno aguas arriba y otro aguas abajo del tramo.

Con este procedimiento se obtuvo el tiempo en que se alcanzaba las conductividades peack aguas

arriba y aguas abajo del tramo. Posteriormente se midió la velocidad, en la cual se utilizaron los peack

de conductividad. Esta fue calculada con el largo del tramo, dividido por la diferencia de tiempo en que

se obtuvieron los pick de conductividad (aguas arriba y aguas abajo del tramo). Por último se calculó el

caudal para cada tramo.

Con la información obtenida en el ejercicio preliminar de muestreo se estableció una relación entre

la velocidad de la corriente de agua y la longitud del tramo, para estimar un tiempo mínimo para la

medición y captura de hojas.

3.2.2. Retención de Materia Orgánica

En este trabajo se evaluó principalmente la tasa de retención de MOPG (> 1 mm, según Vannote,

1980 y Hauer y Lamberti, 2007) como porcentaje retenido en tramo de dicha materia, representada por

hojas de árboles, ramillas, trozos de corteza. Dichos datos fueron comparados en relación a la

abundancia de material leñoso en el cauce del arroyo.

Lamberti y Gregory (2007) y Pozo et al. (2009), sugieren que la retención es más fácil de estimar

liberando en el canal un número conocido de partículas fácilmente distinguibles por la vista. Para

comparar las diferencias retentivas del cauce en estudio, la aproximación experimental debió ser

estandarizada en relación al tipo y número de partículas liberadas, la longitud del tramo y el tiempo de

duración de la medida de retención.

Para efectuar el ensayo preliminar de estimación de rapidez de arrastre de partículas de MOPG en

el río Vuelta de Zorra se colectaron hojas de haya (Fagus sylvatica), en el Jardín Botánico, y

Page 21: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

15

alrededores, de la Universidad Austral de Chile, durante el otoño del año 2011. Las hojas de esta

especie arbórea exótica fue escogida por tener color amarillo, tono muy llamativo, de modo de hacer

más vistosa su ubicación y desplazamiento dentro del cauce. Previamente al muestreo, las hojas se

rehidrataron durante 12 horas con la finalidad de obtener una flotabilidad neutra, como lo destacan

algunos autores (Brookshire y Dwire (2003), Hauer y Lamberti (1996), Speaker et al. (1984),

Rodríguez et al. (2007), Elosegi y Sabater (2009)). Una vez rehidratadas, se liberaron 200 hojas en el

extremo superior de cada tramo. El cuadro 2 muestra la duración en tiempo, de la medida de retención,

en los tramos de baja y alta abundancia, y la cantidad mínima de minutos que se espero por cada metro

del tramo.

Cuadro 2. Tiempo de espera (en minutos) para la medida de retención por tramo. Tramos 1 2 3 4 5 6 Abundancia material leñoso baja baja baja Alta alta alta Minutos 120 109 90 120 90 65 Minutos/metro 2,2 3,1 1,4 3,1 2,6 1,8

Con ulterioridad a ser liberadas, las hojas fueron capturadas y contabilizadas a intervalos de 1

minuto. En el comienzo del tramo tres personas capturaron y contabilizaron el desplazamiento de las

hojas liberadas en el caudal, en el tiempo definido y descrito anteriormente. Para que la comparación

del muestreo fuera estadísticamente confiable y representativa se realizaran dos repeticiones en cada

uno de los tramos, como lo sugieren Webster et al. (1994), Larrañaga (2003), Lamberty y Gregory

(2007). De esta forma se obtuvo un total de 6 réplicas para los tres tramos con alta abundancia de

material leñoso y 6 réplicas para los tres de baja abundancia, en cada una de las campañas (otoño-

invierno y primavera-verano).

3.2.3 Recolección de especies bentónicas

Para el muestreo de macrozoobentos se utilizaron dos herramientas de captura, en función de las

condiciones morfológicas y características retentivas de MOPG de cada tramo. En los tramos con alta

abundancia de material leñoso de gran tamaño, se extrajeron muestras de las hojas y material leñoso de

pequeño tamaño retenido entre y debajo de los troncos que forman diques a lo ancho del cauce; tales

muestras se obtuvieron enterrando un cilindro de PVC de 10 cm de largo por 11 cm de diámetro y 950

cm3 de volumen, cerrado en uno de sus extremos por un tamiz de 500 µm, en las masas de hojas hasta

Page 22: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

16

llenarlo por compresión contra el material. Se presumió que en el espesor de la masa de hojas se

encuentra una comunidad de macroinvertebrados que se alimentan del material foliar y leñoso

degradado y reblandecido por la actividad de bacterias y hongos. En cambio, en los tramos con baja

abundancia de material leñoso, cuyo fondo es plano y cubierto de clastos (bolones, ripio y arena), se

utilizó red Surber con un área de corte de 30 x 30 cm (900 cm2) sobre el plano del fondo del cauce. Una

vez posicionada la red se removieron los clastos incluidos en el área de muestreo, liberando en la

corriente tanto el MOPG retenido entre los clastos como los macroinvertebrados asociados a ella. Ese

material, arrastrado por la corriente, es retenido por la red. Tanto la red Surber como el cilindro son

instrumentos de muestreo cuantitativo. Para hacer comparable el resultado de las muestras se

estableció que con la superficie de muestreo del cilindro (95 cm2) se requieren nueve unidades

muestreales del cilindro para hacerlas equivalentes al área de la red Surber (900 cm2). Así, en cada uno

de los tres tramos con alta abundancia de material leñoso se tomaron 18 muestras (por estación) con el

cilindro, haciendo un total de 54, y en cada uno de los tramos de baja abundancia se tomaron dos

muestras con red Surber, obteniendo un total de seis. Finalmente se analizaró un total de 60 muestras

con el objeto de tener un resultado estadísticamente confiable. El material recolectado se fijó y

conservó en alcohol al 95 %. En el laboratorio se separó el material foliar y leñoso, el sedimento

pétreo y los macroinvertebrados mezclados con él. Para ello se trabajó bajo lupa de 30X. Luego, con la

ayuda del libro “Macroinvertebrados bentónicos de Sudamérica” de Domínguez y Fernández (2009), se

realizó la determinación taxonómica de los especímenes de macro-invertebrados recuperados de las

unidades muestréales, hasta el nivel taxonómico más bajo posible (familia, género o especie).

Para comparar la composición taxonómica de la comunidad de invertebrados asociada a cada tipo

de hábitat (acumulaciones de material foliar en diques de material leñoso de gran tamaño y sustrato

pétreo en tramos sin diques) se aplicó el índice de Jaccard (semejanza comunitaria);

Cj = j / (a + b + j)

Donde j es el número de especies compartidas entre ambas muestras, a es el número de especies

que se encuentran sólo en el hábitat A, y b es el número de especies que se encuentra sólo en el hábitat

B.

Una vez calculada esta matriz de Jaccard, se ingresó al programa BioDiversity Pro con el objeto de

calcular los valores del índice de Bray-Curtis y de graficar la matriz como dendrograma.

Page 23: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

17

3.2.4 Análisis estadístico.

3.2.4.1 Ensayo de retención

Para evaluar si existían diferencias significativas entre la capacidad de retención de los tramos de

alta y baja abundancia de material leñoso, y los diferentes caudales, se realizó un análisis para escoger

el modelo de mejor ajuste a la variable dependiente, que en este caso es la retención. Luego se hizo una

regresión lineal simple para evaluar el nivel de significancia entre la retención y las variables

independientes: a) volumen de material leñoso en el cauce (m3), b) caudal y c) velocidad instantánea,

en l s-1 y m s-1, respectivamente. Estos análisis se ejecutaron utilizando el software

STATGRAPHICS®.

3.2.4.2 Muestreo de macroinvertebrados bentónicos

Para evaluar la riqueza por tramo con diferentes variables también se utilizó STATGRAPHICS, y

en esta situación las variables independientes fueron; el caudal y la velocidad instantánea, la retención

de materia orgánica y el volumen de material leñoso en el cauce. Este análisis se aplicó sólo al mes de

junio, ya que en el muestreo de abril no se obtuvo la información completa de las variables

mencionadas anteriormente.

Page 24: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

18

4. RESULTADOS

4.1 Retención de materia orgánica

El ensayo para evaluar la retención de materia orgánica se realizó en los meses de mayo, junio,

noviembre y enero. Para conocer una parte de la dinámica del transporte de la materia orgánica en el

cauce se registró el número de hojas que no fueron retenidas en cada tramo, contabilizándolas en

intervalos de un minuto (Anexo 1). Con esa información se obtuvo la curva de descarga promedio para

los tramos de alta y baja abundancia de material leñoso.

4.1.1 Retención para tramos estudiados

En los cuatro muestreos se observó que la mayor descarga de hojas (Anexo 2), en los tramos de

baja abundancia, ocurre entre los 1 - 5 minutos como se observa en la figura 2.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101 106 111 116

Núm

ero

de h

ojas

minutos

Tramos de baja abundancia

mayo junio noviembre enero

Figura 2. Curva de descarga de hojas en tramos de baja abundancia de material leñoso.

Se observó a un peack de 23 hojas en mayo en el minuto dos, 31 hojas en junio al minuto tres, 24

hojas en el mes de noviembre en al minuto 3, y finalmente 3 hojas en enero al minuto tres. Desde el

minuto seis en adelante la curva tiende a estabilizarse y a no superar el número de 1 hoja por minuto.

En el caso de los tramos con alta abundancia de material leñoso (Anexo 3), se registró un mayor

movimiento entre los primeros 15 minutos de muestreo, como se grafica en la figura 3. Esta situacion

es notablemente diferente a la descrita para los tramos de baja abundancia, ya que los tramos de alta

abundancia muestran peacks de hojas mucho mas bajos y con ello la descarga de hojas es menor.

Page 25: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

19

0

1

2

3

4

5

6

7

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101 106 111 116

Núm

ero

de h

ojas

minutos

Tramos de alta abundancia

mayo junio noviembre enero

Figura 3. Curva de descarga de hojas en tramos de alta abundancia de material leñoso.

La figura 3 muestra que en mayo hubo un máximo de seis hojas en el minuto dos, en junio cuatro

hojas en el minuto dos, en noviembre 3 hojas en el minuto tres, y finalmente en enero una hoja en el

minuto cinco. Las frecuencias de llegada son similares en cada repetición para ambos casos, alta y baja

abundancia de troncos, pero entre casos los patrones son sensiblemente diferentes. En los casos con

alto volumen de material leñoso, es posible que parte de las hojas queden parcialmente retenidas en las

acumulaciones para luego seguir aguas abajo lo que explica estos peaks. El transporte de hojas

visualizado en los seis tramos no presenta grandes fluctuaciones entre las estaciones de otoño-invierno

y primavera-verano.

La retención en los tramos de baja abundancia (1, 2, 3) fluctúo entre 40 - 90 % y en los de alta

abundancia (4, 5, 6) entre 65 - 95 % (Anexo 4 y 5). La retención promedio de los tramos de baja

abundancia (TBA) y los de alta abundancia de material leñoso (TAA) es de 72 % y 90 %,

respectivamente, como lo muestra la figura 4, con las líneas de color rojo y azul.

Page 26: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

20

Figura 4. Porcentaje de hojas retenidas por tramo.

El valor más bajo de retención media, en los tramos con baja abundancia de material leñoso, se

observó en junio, como se muestra en la figura 5. Esta situación se atribuye al aumento invernal del

caudal. En los tramos de alta abundancia de material leñoso el valor de retención media fue muy

semejante en los cuatro meses de muestreo, sin diferencias significativas entre ellos, e iguales o mayor

que los valores registrados en los tramos de baja abundancia de troncos.

0102030405060708090

100

may jun nov ene may jun nov ene

baja abundancia alta abundancia

%

Tramos

Figura 5. Retención media de los tramos.

4.1.2 Caudales medidos

En la cuenca del arroyo Vuelta de Zorra existe un registro de caudales desde junio de 2008 a la

fecha, información que fue muy importante para comprender la dinámica de este arroyo.

Page 27: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

21

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

Caud

al (l

s-1)

Figura 6. Caudal medio diario (l s-1) del estero Vuelta de Zorra.

La figura 6 muestra la variación del caudal medio diario en el arroyo, desde el año 2008 a enero de

2012, para el año 2011 se registraron caudales mínimos, medios y máximos de 123, 714 y 5.423 l s-1,

respectivamente.

4.1.3 Retención vs. Caudal

La relación entre el caudal y la retención se basa en la capacidad de arrastre que tuvo cada caudal

en cada tramo. Como se midieron los caudales instantáneos minutos antes de realizar el ensayo de

retención (Anexo 6), se puede graficar la información correspondiente de porcentaje de las hojas

retenidas en relación a un caudal determinado.

Page 28: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

22

0102030405060708090100

020406080

100120140160180200220240260280

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

11-05-2011 13-05-2011 03-06-2011 06-06-2011 14-11-2011 15-11-2011 16-01-2012 17-01-2012

% re

teni

do

Caud

al l

s-1

Q retencion Lineal (Q) Lineal (retencion)

Figura 7. Caudal instantáneo (l s-1) y porcentaje de retención en el estero Vuelta de Zorra.

La figura 7 muestra una clara tendencia de que a un menor caudal, existe un mayor porcentaje de

retención de hojas (Anexo 7). Hubo dos tramos que se salieron de la tendencia, los cuales fueron el

tramo tres y cuatro. En el tramo cuatro se justificó una alta retención en los caudales medios (258 l s-1),

a causa de que es el que presenta el mayor volumen de material leñoso, con respecto a los otros tramos.

4.1.4 Análisis estadístico

En el análisis estadístico la retención se consideró como variable dependiente y el volumen de

material leñoso, caudal y velocidad, como variables independientes. En el cuadro 3 se observa que la

variable caudal es la que tuvo una mayor influencia en la retención medida, con un R2 de 92 %

Cuadro 3. Resultados de la selección de modelos estadísticos para evaluar la retención de materia orgánica.

R-Cuadrada Variables R-Cuadrada Ajustada Incluidas 0,0 0,0 92,0903 90,1129 A 20,0 0,0 B 36,1213 20,1516 C 93,505 89,175 AB 92,0907 86,8178 AC 40,0 0,0 BC 93,5253 83,8132 ABC

A=caudal (l s-1), B=velocidad (m s-1), C=volumen (m3) La figura 8 muestra la relación entre los datos de retención con los de volumen de troncos en el

cauce. El estadístico R2 indica que el modelo explica un 36 % de la variabilidad en retención, y la

Page 29: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

23

correlación es igual a -60 % indicando una relación moderadamente fuerte entre las variables, con un

nivel de confianza del 95 %.

0 40 80 120 160 200 240

volumen _m3_

63

73

83

93

103

rete

nció

n

_%

_

Figura 8. Correlación entre retención (%) y volumen de material leñoso (m3)

En la figura 9 se observa que entre retención y caudal, el estadístico R2 explica el 92 % de la

variabilidad en retención, con una correlación de -95 %, indicando una relación fuerte entre las

variables, ya que, a medida que aumenta el caudal el porcentaje de materia orgánica retenida es menor,

y viceversa.

110 140 170 200 230 260

caudal _l_s_

63

73

83

93

103

rete

nció

n

_%

_

Figura 9. Correlación entre retención (%) y caudal (l s-1)

Se puede desprender de ambos análisis, que la relación entre retención y caudal es estadísticamente

significativa (95 %), influyendo en mayor proporción que el volumen de material leñoso, él cual tuvo

una significancia de solo el 60 %. El rol del material leñoso en la retención esta mas bien relacionado

con el transporte de materia orgánica, por lo observado en terreno, era un gran obstáculo que demoraba

Page 30: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

24

el transporte de las hojas. En cambio el caudal explica por sí solo, en gran medida, las diferencias en la

retención de todos los tramos estudiados.

4.2 Macroinvertebrados bentónicos

4.2.1. Unidades taxonómicas

En el muestreo realizado en el mes de abril se registraron 26 unidades taxonómicas (Anexo 8), y en

junio el número aumento considerablemente a 57 unidades (Anexo 9). En el cuadro 4 se muestran todas

las unidades registradas, en algunas casos llegando hasta el nivel de especie.

Cuadro 4. Unidades taxonómicas encontradas en el arroyo Vuelta de Zorra. Abril Junio

Taxón Familia Genero Especie TBA TAA TBA TAA

Ephemeroptera

Leptophlebiidae Meridialaris 18 22 89 123 Leptophlebiidae Meridialaris M. sp 9 179 0 0 Leptophlebiidae Merid+Penafle? ? 77 0 0 0 Leptophlebiidae ? 0 0 0 2 Coloburiscidae Murphyella 0 0 0 2 Baetidae? ? 22 2 57 1

Plecoptera

Diamphipnoidae Diamphipnopsis 0 10 11 188 Grypopterigidae Antarctoperla 0 2 15 29 Grypopterigidae Antarctoperla A. michaelseni 0 0 0 2 Grypopterigidae Chilenoperla 0 0 0 9 Grypopterigidae Ceratoperla schwabei 0 0 0 1 Grypopterigidae Araucanioperla 0 0 0 10 Grypopterigidae Andiperla? 0 0 0 3 Grypopterigidae Limnoperla 0 0 0 2 Grypopterigidae Notoperla ? 0 0 0 4 Grypopterigidae Rithroperla 0 0 0 5 Grypopterigidae Pelurgoperla P. personata 0 1 0 0 Grypopterigidae Antarctoperla 0 1 0 0 Grypopterigidae ? ? 18 48 0 0 Perlidae Pictetoperla 0 0 1 1 Perlidae ? ? 0 4 0 2 Perlidae Inconeuria? 1 7 0 0 Notonemuridae Udamocercia 4 0 2 5 Austroperlidae Klapopteryx 0 0 13 29 Austroperlidae Klapopteryx K. armillata ? 19 7 0 11 Austroperlidae Penturoperla 0 0 0 4 Austroperlidae Penturoperla P. barbata ? 1 12 0 0 Eustheniidae Neuroperla sp.? 0 0 2 1 Ameletopsidae Chaquihua Ch. bullocki 0 3 0 0

Trichoptera

Odontoceridae? ? ? 1 17 2 14 Sericostomatidae? 0 0 0 2 Helicopsychidae Helicopsyche 0 0 0 6 Leptoceridae 0 0 0 2 Hydropsichidae 12 0 0 1 Hydropsichidae Smicridea? 0 0 16 1

Page 31: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

25

Calamoceratidae Phylloicus 0 2 0 2 Calamoceratidae 0 2 0 0 Rhyacophylidae 2 0 1 0 Limnephilidae 0 2 0 0

Coleoptera

Elmidae Indet 0 0 0 5 Elmidae Hexanchorus? 0 0 0 12 Elmidae Stegoelmis? 0 0 0 1 Elmidae ? 15 3 19 0 Psephenidae Tychepsephenus 36 10 21 17 Psephenidae Ectopria 0 1 30 13 Staphylinidae (terrestre) 0 0 0 17 Dytiscidae 0 0 0 1

Diptera

Tipulidae (cuerpo delgado) 0 0 20 6

Tipulidae (cuerpo grueso) 0 0 0 1 Tipulidae ? ? 28 19 19 1 Chironomidae (Tanipodinae?) 0 0 0 2 Chironomidae Larva indet 0 0 0 1 Chironomidae ? 0 0 0 4 Simuliidae 0 0 8 1 Indet 0 0 1 0 Athericidae 2 0 7 0 Blephariceridae 0 0 1 0 Ceratopogonidae ? ? 2 1 0 0

Crustacea Aeglidae Aegla A.

heuicollensis 0 0 4 4 Isopoda (terrestre) sp.? 0 0 0 6

Arachnida Acari Indet 0 0 0 1 Opilionida (terrestre) sp.? 0 0 0 1

Decapoda Aeglidae Aegla

A.

hueicollensis 5 16 0 3

Parastacidae Samastacus S. spinifrons 0 2 0 0 Odonata Aeshnidae ? ? 0 0 0 1 Isopoda (terrestre) sp.? 0 0 0 2

Annelida Oligochaeta 0 0 5 0 Oligochaeta ? ? ? 5 1 0 0

Acari ? ? ? 1 0 0 0 total 278 374 344 562 TBA: tramos de baja abundancia de material leñoso TAA: tramos de alta abundancia de material leñoso

Entre las unidades taxonómicas registradas se caracterizó una como rara, la cual fue

Blephariceridae, perteneciente al orden de las dípteras. Cabe destacar algunas unidades taxonómicas

que sólo aparecieron en TBA o TAA de material leñoso. Unidades taxonómicas exclusivas de los TBA

de material leñoso fueron Oligochaeta y Acari, ambas encontradas en el mes de abril, no presentándose

en las otras muestras. En los TAA de troncos se registró la presencia de: Perlugoperla personata,

Antarctoperla (Plecoptera), Calamoceratidae (Trichoptera) y Limnephilidae (Trichoptera), todas

encontradas en abril, mientras que en el mes de junio para estos mismo tramos se encontró: Elmidae

(Coleoptera), Tipulidae (Diptera), Chironomidae (Diptera) y Odonata.

Page 32: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

26

4.2.2. Riqueza y abundancia

Durante el análisis de las muestras, se observó una mayor riqueza y abundancia en los tramos con

alta abundancia de material leñoso, tal como se muestra en la figura 10.

0

10

20

30

40

50

60

0

100

200

300

400

500

600

TBA TAA TBA TAA

ABRIL JUNIO

N d

e es

pcie

s

N d

e in

divi

duos

Abundancia Riqueza

Figura 10. Número de individuos y especies encontrados en cada muestreo.

La riqueza de especies en los TBA en abril y junio fue de 20 y 22, respectivamente, mientras que

en los TAA fue 25 y 49, respectivamente. El segundo muestreo duplico el número de especies en

comparación con el primero.

La abundancia en los TBA en abril y junio fue de 278 y 344 individuos, respectivamente, mientras

que en los TAA fue 344 y 562 individuos, respectivamente. La abundancia de individuos por unidad

taxonómica se muestra en el cuadro 5. La mayor abundancia ocurrió en Ephemeropteros, con 603

individuos, seguido por Plecoptera con 499, y luego por Coleoptera con 202, Diptera con 134 y

Trichoptera con 85.

Cuadro 5. Abundancia por unidades taxonómicas en tramos de alta y baja abundancia de material leñoso, en el arroyo Vuelta de Zorra.

abril Junio Taxa Familia TBA TAA TBA TAA

Ephemeroptera Leptophlebiidae 104 201 89 125 Coloburiscidae 0 0 0 2 Baetidae 22 2 57 1

Plecoptera

Diamphipnoidae 11 10 11 188 Grypopterigidae 18 52 15 65 Perlidae 1 11 1 3 Notonemuridae 4 0 2 5 Austroperlidae 20 19 13 44 Eustheniidae 0 0 2 1 Ameletopsidae 0 3 0 0

Page 33: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

27

Trichoptera

Odontoceridae 1 17 2 14 Sericostomatidae 0 0 0 2 Helicopsychidae 0 0 0 6 Leptoceridae 0 0 0 2 Hydropsichidae 12 0 16 2 Calamoceratidae 0 4 0 2 Rhyacophylidae 2 0 1 0 Limnephilidae 0 2 0 0

Coleoptera

Elmidae 15 3 19 18 Psephenidae 36 11 51 30 Staphylinidae 0 0 0 17 Dytiscidae 0 0 0 1

Diptera

Tipulidae 28 19 39 7 Chironomidae 0 0 0 7 Simuliidae 0 0 8 1 Indet 0 0 1 0 Athericidae 2 11 7 0 Blephariceridae 0 0 1 0 Ceratopogonidae 2 1 0 0

Crustacea Aeglidae 0 0 4 4 Isopoda 0 0 0 6

Arachnida Acari 0 0 0 1 Opilionida 0 0 0 1

Decapoda Aeglidae 5 16 0 3 Parastacidae 0 2 0 0

Odonata Aeshnidae 0 0 0 1 Isopoda (terrestre) 0 0 0 2

Annelida Oligochaeta 0 0 5 0 Oligochaeta ? 5 1 0 0

Acari ? 1 2 0 0

4.2.3. Similitud de Bray-Curtis

Se calculó el índice de Jaccard (Anexo 10 y 11) y esa matriz se ingreso al programa BioDiversity

Pro, el cual grafico el grado de similitud de las muestras en base al modelo de Bray-Curtis. Las líneas

de color verde pertenecen a las unidades muestreales tomadas en los tramos con baja abundancia de

material leñoso y las líneas café son de los tramos con alta abundancia.

Para el mes de abril, como se ve en la figura 11, se observó que la UM 5 (unidad muestral) tiene

un bajo porcentaje de similitud (30 – 40 %) con las cuatro UM restantes, y que las UM más similares

en TBA son la dos con la tres, con un 60 %. Esto indica que las muestras tomadas en los TAA de

tronco no comparten las mismas especies que se encuentran en los TBA, es decir, de cada diez especies

encontradas en la UM 5 solo tres pueden repetirse en las UM 1, 2, 3 y 4.

Page 34: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

28

Figura 11. Índice de similitud de Bray-Curtis, basado en Jaccard, en el muestreo del mes de abril en el arroyo Vuelta de Zorra.

En el mes de junio se capturó un mayor número de muestras lo que hizo más completo el análisis.

En esta situación se observó que la UM 11 y 12 son las que tienen un menor porcentaje de similitud

con las otras unidades muestreales, mientras que las UM con la similitud más alta son UM uno y dos,

seguidas por UM tres y cuatro, ambas con un 75% (aprox.) de similitud, como se ve en la figura 12.

Figura 12. Índice de similitud de Bray-Curtis, basado en Jaccard, en el muestreo del mes de junio

en el arroyo Vuelta de Zorra.

Page 35: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

29

Con esta figura se muestra nuevamente la diferencia que existe entre tramos con alta y baja

abundancia de material leñoso, con respecto a la presencia de especies que prefieren lugares con

troncos.

4.3 Riqueza, retención y material leñoso

La relación entre retención, riqueza y volumen de material leñoso, en el cauce, se muestra en la

figura 13. Dicha relación indicó que los tramos con mayor volumen de troncos presentan una mayor

diversidad de especies, lo cual da indicios de que los troncos influyen considerablemente en la riqueza.

14 17 1631 32 28

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6

%

Riq

ue

za y

m3

Tramos

Volumen Riqueza Retención

Figura 13. Volumen de material leñoso (m3), porcentaje de retención de materia orgánica y riqueza de especies en el arroyo Vuelta de Zorra en el mes de junio.

4.3.1 Análisis estadístico

Para el análisis estadístico de la diversidad de macro-invertebrados bentónicos, la variable

dependiente fue la riqueza mientras que las variables independientes fueron; caudal, velocidad,

retención y volumen. En el cuadro 6 se observa que la variable volumen es la que tuvo una mayor

influencia sobre la riqueza, con un R2 de 65 %.

Page 36: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

30

Cuadro 6. Resultados de la selección de modelos estadísticos para evaluar la riqueza de especies en los tramos estudiados.

R-Cuadrada Variables R-Cuadrada Ajustada Incluidas 0,0 0,0 20,0 0,0 A 20,0 0,0 B 20,0 0,0 C 65,3257 56,6572 D 40,0 0,0 AB 40,0 0,0 AC 94,2009 90,3348 AD 40,0 0,0 BC 83,2538 72,0896 BD 65,438 42,3967 CD 60,0 0,0 ABC 99,3149 98,2873 ABD 94,2467 85,6169 ACD 83,7756 59,4391 BCD 100,0 100,0 ABCD A=caudal (l s-1), B=retención (%), C=velocidad (m s-1), D=volumen (m3)

En la figura 14 se observa que la variable volumen tuvo una alta influencia sobre la variabilidad de

la riqueza, con un R2 de 65 %. El coeficiente de correlación es igual a 80 % indicando una relación

fuerte entre las variables, con un nivel de confianza del 95 %.

0 40 80 120 160 200 240

volumen _m3_

14

17

20

23

26

29

32

riqueza

Figura 14. Correlación lineal simple entre volumen de material leñoso en el cauce (m3) y riqueza de

especies en el arroyo Vuelta de Zorra.

La figura 15 muestra la relación hecha entre la retención de materia orgánica y la riqueza de

especies. Donde el estadístico R2 indica que el modelo ajustado explica el 49,5 % de la variabilidad de

Page 37: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

31

la riqueza. El coeficiente de correlación es igual 70 % indicando una relación fuerte entre las variables,

con un nivel de confianza del 95 %.

41 51 61 71 81 91 101

retención _%_

14

17

20

23

26

29

32

riqueza

Figura 15. Correlación lineal simple entre la retención de materia orgánica en el cauce (%) y riqueza

de especies en el arroyo Vuelta de Zorra.

Se observó que el volumen de troncos explica directamente la riqueza taxonómica del macro-

zoobentos del arroyo, seguido por la retención; es decir, ambas variables independientes tienen una

relación significativa con la diversidad de especies. Con respecto al volumen de material leñoso, se

comprueba que es un nicho favorable para la vida y desarrollo de los macroinvertebrados bentónicos.

5 DISCUSIÓN

5.1 Retención de materia orgánica

La retención de materia orgánica en el arroyo Vuelta de Zorra, se ve influenciada principalmente

por el caudal. Se mostró una asociación negativa entre la magnitud del caudal y el porcentaje de hojas

retenidas (-95 %; p < 0,05), tal como lo demostraron Rodríguez-Barrios y Ospina (2007) en una

quebrada de montaña en Bógota, Colombia, con una asociación de -74 % (p < 0,01).

El material leñoso actúa como un importante obstáculo para el transporte de materia orgánica sólo

en épocas en que el caudal está a un nivel medio, como ocurre en otoño-invierno. Los troncos

optimizan su potencial retentivo, como lo describieron Raikow et al. (1995), quienes destacan que la

mayor retención ocurrió en verano, pero en otoño ésta se debió a la presencia de material leñoso de

Page 38: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

32

gran tamaño. En junio, en el arroyo en estudio, se observa la menor retención a causa del incremento

invernal del caudal. Con esto se demuestra que para el arroyo Vuelta de Zorra; la retención es mayor

con caudales mínimos, a causa del poco flujo de la columna de agua, en cambio, en caudales medios la

retención está fuertemente influenciada por la presencia de material leñoso, y en caudales altos la

retención disminuye drásticamente a causa del lavado y fuerte arrastre del flujo. Cabe destacar que esto

ocurre en un arroyo donde las acumulaciones son poco densas y el material leñoso de gran tamaño ha

demostrado no ejercer un gran efecto en la retención a diferentes intensidades de flujo, pero existen

cauces con una mayor densidad de material leñoso donde el efecto de éstos en la retención podría ser

mayor, incluso para niveles de caudales relativamente altos, por ejemplo: si comparamos el arroyo

Vuelta de Zorra ubicado en la Cordillera de la Costa de la Región de los Ríos y el arroyo Tres Arroyos

ubicado en la Cordillera de los Andes de la Región de la Araucanía, presentan un volumen de material

leñoso de 11,6 y 139 m3/100 m, respectivamente (Registro del laboratorio de Hidrología Forestal,

Universidad Austral de Chile), éste último es diez veces mayor a la densidad de Vuelta de Zorra,

situación que puede ser favorable para la retención del cauce, en circunstancias de diferentes

intensidades de caudal.

Por último cabe destacar, que en los arroyos donde el sustrato está dominado por partículas

grandes (grava gruesa, guijarros y roca), los sedimentos pueden retener la mayor parte de las hojas en

el transporte. Trent et al. (2010) sugieren que el grado de retención de las hojas está relacionado con el

número de estructuras de retención por alcance. Esto también se cumple en este trabajo, ya que la

retención promedio en los tramos de baja abundancia de material leñoso es de 72 % y en los de alta 90

%, valores que confirman que las diferencias no son estadísticamente significativas (R2= 36 %), ya que

son representativos de una alta capacidad retentiva del lecho del arroyo, a causa de que en los tramos

de baja abundancia de troncos la partículas y su granulometría tienen un gran poder retentivo.

5.2 Macroinvertebrados bentónicos: riqueza, abundancia y Bray-Curtis.

En el muestreo realizado para este trabajo, se consideró a Blephariceridae como una familia rara,

debido a su presencia en solo una unidad muestreal. Sin embargo, Palma y Salgado (2010) en

muestreos realizados en diciembre de 2008 y junio de 2009 en el arroyo Vuelta de Zorra, también

Page 39: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

33

encontraron ésta unidad taxonómica y la caracterizaron como de baja abundancia en la zona baja y

media del arroyo, no presente en la zona alta de éste, y con una función de raspador. Es relevante

mencionar que en nuestro trabajo se encontraron 41 unidades taxonómicas, de las cuales sólo 26 se

repiten en el muestreo realizado por Palma y Salgado (2010).

En cuanto a la diferencia entre tramos de alta y baja abundancia de material leñoso en relación a la

riqueza de especies, se deduce que la causa de ella es la preferencia de los insectos por un biótopo que

les provea de refugio y por un sustrato que los sostenga durante las épocas criticas para su

alimentación. El aumento de riqueza de abril a junio de 26 a 57 especies, respectivamente, se puede

deber al periodo estival presente entre las dos campañas de muestreo (otoño), y a que el esfuerzo de

muestreo fue menor en abril, ya que solo se muestrearon dos tramos; uno de alta y otro de baja

abundancia de troncos.

Por otra parte, existen unidades taxonómicas que solo aparecieron en abril en los tramos de alta

abundancia, como: Perlugoperla personata que se caracteriza como raspador y potencialmente

depositivoro, Antarctoperla (Plecoptera) que es fragmetador, Calamoceratidae (Trichoptera) con la

funcionalidad de rapador, y Limnephelidae (Trichoptera) que es detritívoro, ésta diversidad de

funcionalidades tróficas, indica que el sustrato del que se alimentan en esa época del año, es el

almacenado en el periodo de otoño-invierno del año anterior. Para los tramos con la misma condición

(alta abundancia de troncos), el mes de junio arroja la presencia de: Elmidae (Coleoptera), Tipulidae

(Diptera) y Chironomidae (Diptera), taxones que son explotadores de materia orgánica en estado de

descomposición, y Odonata que es un taxón que se caracteriza por su función de carnívora, aparece

solo en los tramos de alta abundancia de material leñoso y con un individuo, su presencia es a causa del

alto número de individuos que son de grupos funcionales más bajos, como Ephemeroptera y Plecoptera

que son raspadores y desmenuzadores de troncos y hojas, respectivamente, Odonata se presenta en esta

situación como predador tope en lo que respecta a macroinvertebrados bentónicos.

En cuanto a la abundancia de especies se observa el siguiente orden, de mayor a menor número de

individuos por taxa: Ephemeroptera > Plecoptera > Coleoptera > Diptera > Trichoptera. De esto se

desprende que existe una alta productividad primaria bentónica, por la gran abundancia de

Ephemeropteras de la familia Leptophlebiidae los cuales son raspadoras y consumidoras de bentos, esta

familia se adapta tanto a troncos, como a rocas que tengan biofilm. Las unidades taxonómicas

Plecóptera y Coleóptera presentan especies que mayoritariamente son desmenuzadoras y su número de

Page 40: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

34

individuos se justifica a consecuencia de la gran cantidad de hojas en las acumulaciones de troncos,

mientras que Díptera presenta a Tipulidae y Simuliidae; la primera se caracteriza por perforar y comer

hojas en avanzado estado de descomposición, la segunda es filtradora. Por último, Trichoptera consume

hojas podridas o se alimenta de depósitos de materia orgánica particulada fina (Información personal

Dr. Carlos Jara).

Finalmente, el diagrama de Bray-Curtis para el mes de abril, muestra una baja similitud entre los

TBA y los TAA de material leñoso (30 – 40 %), en el mes de junio se repite este patrón. Lo interesante

de esto es, que en junio las unidades muéstrales pertenecientes a los TBA tienen similitud superior al

60 % en la mayoría de los casos, mientras que las unidades muéstrales de los TAA son muy diferentes

entre ellas, lo que indica una alta diversidad que no es homogénea entre los tramos con alta abundancia

de troncos. Esto además se justifica con el recambio constante de especies en el cauce debido a las

perturbaciones que sufre el arroyo, con las estrepitosas crecidas del caudal y la movilidad de los

troncos. De lo descrito anteriormente, se obtiene que los TBA tienen una estructura homogénea y

reciente, y en los TAA la alta diversidad de especies se da por dos razones, primero; los taxones

migrantes que llegan por el arrastre de la columna de agua, y que quedan en la gran barrera que

representan los troncos en su desplazamiento, a esto lo podemos definir como estocasticidad. Y la

segunda razón de la alta diversidad en TAA, es la presencia de macroinvertebrados bentónicos que les

gustan las hojas y escogen las acumulaciones de troncos como biotopo. Estas dos razones explican la

alta diversidad y las diferencias entre tramos.

5.3 Riqueza, retención y material leñoso

La riqueza de fauna es mayor en un ambiente heterogéneo compuesto por numerosos sustratos, una

elevada parchosidad y con altos perímetros. Estos mosaicos ofrecen un gran número potencial de

nichos para los invertebrados. En lo opuesto, un mosaico muy homogéneo ofrece una baja variedad de

nichos y refugio para pocos taxones (Biesel et al., 2000, Negishi y Richardson, 2003). Lo descrito se

ajusta a lo observado en nuestro trabajo ya que un mayor volumen de troncos y una mayor

disponibilidad de nichos, existe una mayor riqueza de especies, lo que justifica a los troncos como la

principal influencia en riqueza, donde los insectos prefieren las acumulaciones de material leñoso como

Page 41: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

35

biotopo, además, del efecto que éstos causan en la retención y en la disponibilidad de alimento para las

comunidades.

En otoño-invierno los troncos potencian la capacidad retentiva del cauce, a pesar de los caudales

altos, y aumentando o más bien manteniendo la retención de materia orgánica, aportan al

enriquecimiento de especies. La incorporación de troncos en el cauce como medida de restauración,

aumenta la disponibilidad de comida para los insectos y con ello aumenta la abundancia de ellos

(Entrekin, 2008).

Page 42: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

36

6 CONCLUSIONES

La finalidad de este trabajo era conocer la influencia del material leñoso en la retención de materia

orgánica y consecuentemente en la diversidad de macroinvertebrados bentónicos, de lo que se

obtuvieron las siguientes conclusiones:

La retención no es significativamente diferente entre los TBA y los TAA de material leñoso, lo que

es causado por la estructura y tamaño de las partículas que constituyen el lecho del arroyo, se ha

comprobado que la estructura del lecho y el tamaño de las partículas que están presentes en él, son

un factor muy importante en la retención en épocas de caudal bajo.

Del análisis de los datos se dedujo que la retención de materia orgánica particulada gruesa es

fuertemente controlada por el caudal, variable que mostró una relación estadística del 95 % con la

retención. Por ello es que se describe a los troncos como un elemento esencial en la retención en

las estaciones de otoño-invierno y cuando hay caudales medios.

Existe una mayor riqueza de especies en los tramos de alta abundancia de material leñoso, en

comparación con los de baja abundancia. Las muestras arrojaron que los TAA tiene el doble de

número de especies, que los TBA.

La abundancia de individuos, al igual que la riqueza, es mayor en los TAA que en los TBA.

No existe una similitud significativa, con respecto a la diversidad de macro-invertebrados

bentónicos, entre los Tramos de alta y baja abundancia de material leñoso, ya que, en ésta ultima

situación, la similitud entre unidades muestréales es mayor al 60 %, mientras que en los tramos de

alta abundancia es de 30 %. Por ello se afirma que las unidades muéstrales de alta y baja

abundancia de troncos, no comparten una gran numero de unidades taxonómicas.

Existe una alta diversidad en los tramos de alta abundancia de material leñoso, ya que, los macro-

invertebrados bentónicos prefieren los troncos como un biotopo que les ofrece refugio y alimento.

Se corrobora la hipótesis de que las acumulaciones de material leñoso dentro del arroyo Vuelta de

Zorra, aumentan la retención de sedimentos cuando existen caudales medios. Y con la retención de

materia orgánica por las acumulaciones ocurre una mayor proporción y reserva de ésta, que

beneficia positivamente la diversidad y abundancia de macro-invertebrados bentónicos.

Page 43: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

37

7 REFERENCIAS

Abelho M. 2001. From litterfall to breakdown in streams: a review. The Scientific World 1: 656 –

680.

Barrientos S. 2010. Influencia Morfológica e Hidráulica del material leñoso de gran tamaño en el

cauce del estero Vuelta de Zorra (Chaihuín). Tesis Ingeniero Civil en Obras Civiles. Valdivia,

Chile. Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile. 57 p.

Benfield EF. 2007. Decomposition of leaf material. In Hauer F.R., Lamberti G.A. Methods in

stream ecology. Second ed. Estados Unidos, Elsevier. p. 711 – 720.

Biesel JN, Usseglio-Polatera P, Moreteau JC. 2000. The spatial heterogeneity of a river bottom: a key

factor determining macroinvertebrates communities. Hydrobiologia 422/423: 163 – 171.

Bilby R, Bisson P. 2001. Function and distribution of large woody debris. In Springer. pp. 324 –

347.

Bilby R, Likens G. 1980. Importance of organic debris dams in the structure and function of stream

ecosystems. Ecology 61 (5): 1107 – 1113.

Brookshire J, Dwire K. 2003. Controls on patterns of coarse organic particle retention on headwater

streams. The North American Benthological Society 22 (1): 17 – 34.

Castro M, Melo A. 2008. An experimental test of the effects of inorganic sediment addition on

benthic macroinvertebrates of a subtropical stream. Hydrobiologia 610: 321 – 329.

Covich A, Palmer M, Crowl T. 1999. The role of benthic invertebrate species in freshwater

ecosystem. BioScience 49 (2): 119 – 127.

Page 44: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

38

Cummins K, Wilzbach M, Gates D, Perry J, Taliaferro W. 1989. Shredders and riparian vegetation.

BioScience 39 (1): 24 – 30.

Death R, Baillie B, Fransen P. 2003. Effect of Pinus radiata logging on stream invertebrate

communities in Hawke’s Bay, New Zealand. New Zealand Journal of Marine and Freshwater

Research 37: 507 – 520.

Delgado C. 2005. Plan de Conservación Reserva Costera Valdiviana. The Nature Conservancy. 173

p.

Domínguez E, Fernández H. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y

Biología. Tucumán, Argentina. Fundación Miguel Lillo. 654 p.

Entrekin S.A. 2008. The response of organic matter dynamics and macroinvertebrates to experimental

wood additions in 3 Michigan streams. Tesis of Doctor of Philosophy. Notre Dame, Indiana.

Program in Biological Sciences, University of Notre Dame. 276 p.

Farías A, Tecklin D. 2003. Caracterización preliminar de los predios Chaihuín- Venecia, Cordillera

de La Costa Décima Región. Documento Nº 6 Serie de Publicaciones WWF Chile, Programa

Ecoregión Valdiviana.

Figueroa R, Ruíz V, Niell X, Araya E, Palma A. 2006. Invertebrate colonization patterns in a

Mediterranean Chilean stream. Hydrobiologia 571: 409 – 417.

Fuenzalida H. 1971. Climatología de Chile. Primera edición. Chile, Departamento de Geofísica y

Geodesia, Universidad de Chile. 73 p.

Gallo C. 2009. Estudio de la movilidad y reclutamiento de material leñoso en la cuenca del estero

Vuelta de la Zorra, Chaihuín, Cordillera de la Costa, sur de Chile. Tesis Ingeniero Forestal.

Page 45: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

39

Valdivia, Chile. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de

Chile. 42 p.

Gregory S, Swanson F, Mckee WA, Cummins K. 1991. An ecosystem perspective of riparian zones.

BioScience 41 (8): 540 – 551.

Guevara-Cardona G, Jara C, Mercado M, Elliott S. 2006. Comparación de macrozoobentos presente

en arroyos con diferente tipo de vegetación ribereña en la Reserva Costera Valdiviana, Sur de

Chile. Asociación Colombiana de Limnología “Neolimnos” 1: 98 – 105.

Gurnell AM. 1996. Woody debris and river-flodplain interactions. In Large, A. Floodplain rivers:

hydrological processes and ecological significance. Birmingham, Departament of geography,

University of Newcastle upon Tyne on behalf of the British Hydrological Society. pp. 6 – 16.

Gurnell AM, Piégay H, Swanson F.J., Gregorys V. 2002. Large wood and fluvial processes.

Freshwater biology 47: 601 – 619.

Hauer FR, Lamberti GA. 2007. Methods in stream ecology. Estados Unidos. Elsevier. 877 p.

Hauer FR, Resh VH. 2007. Macroinvertebrates. In Hauer F.R., Lamberti G.A. Methods in stream

ecology. Estados Unidos. Elsevier. pp. 435 – 463.

Iroumé A, Andreoli A, Comiti F, Ulloa H, Huber A. 2010. Large wood abundance, distribution and

movilization in a third order coastal mountain range river system, southern Chile. Forest Ecology

and Management 260: 480 – 490.

Karlsson M, Richardson J, Kiffney P. 2005. Modelling organic matter dynamics in headwater

streams of south-western British Columbia, Canada. Ecological Modelling 183: 463 – 476.

Page 46: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

40

Lamberti GA, Gregory SV. 2007. CPOM transport, retention, and measurement. In Hauer F.R.,

Lamberti G.A. Methods in stream ecology. Estados Unidos. Elsevier. pp. 273 – 289.

Larrañaga S, Díez JR, Elosegui A, Pozo J. 2003. Leaf retention in streams of the Aguera basin

(northern Spain). Aquatic Sciences 65: 158 – 166.

Lemly AD, Hildebrand RH. 2000. Influence of large woody debris on stream insect communities and

benthic detritus. Hydrobiologia 421: 179 – 185.

Leroy C, Marks J. 2006. Litter quality, stream characteristics and litter diversity influence

decomposition rates and microinvertebrates. Freshwater Biology 51: 605 – 617.

Mancilla G, Valdovinos C, Azocar M, Jorquera P, Figueroa R. 2009. Efecto del reemplazo de la

vegetación nativa de ribera sobre la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de

climas templados, Chile central. Hidrobiológica 19 (3): 193 – 203.

Negishi J, Richardson J. 2003. Responses of organic matter and macroinvertebrates to placements of

boulder clusters in a small stream of southwestern British Columbia, Canada. Canadian Journal of

Fisheries and Aquatic Sciences 60: 247 – 258.

Olivares G, Herrera F. 1978. Estudio de suelos de la provincia de Valdivia. Instituto Nacional de

Investigación de Recursos Naturales – Universidad Austral de Chile, CORFO. 178 p.

Palma R, Salgado B. 2010. Guía para el reconocimiento de fauna bentónica, estero “Vuelta de

Zorra”, afluente del río Chaihuín. 45 p.

Pozo J, Elosegui A, Díez J, Molinero J. 2009. Dinámica y relevancia de la materia orgánica. In

Elosegui, A.; Sabater, S. Conceptos y técnicas en ecología fluvial. España. Fundación BBVA.

pp. 140 – 167.

Page 47: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

41

Raikow D, Grubbs S, Cummins K. 1995. Debris dam dynamics and coarse particulate organic matter

retention in an Appalachian Mountain stream. The North American Benthological Society 4 (4):

535 – 546.

Richardson J, Hoover T, Lecerf A. 2009. Coarse particulate organic matter dynamics in small

streams: towards linking function to physical structure. Freshwater Biology 54: 2116 – 2126.

Rigon E, Comiti F, Lenzi M. 2012. Large wood storage in streams of the Eastern Italian Alps and the

relevance of hillslope processes. Water resources research 40: W01518, 18 pp.

Rodríguez J, Ospina R. 2007. Retención de materia orgánica particulada gruesa en una quebrada de

montaña tropical, Bogotá, Colombia. Acta Biológica Colombiana 12 (1): 33 – 46.

Rounick JS, Winterbourn MJ. 1985. Benthic fauna of forested streams and suggestion for their

management. New Zealand Journal of Ecology 4: 140 – 147.

Stepenuck K, Crunkilton R, Bozek M, Wang L. 2008. Comparision of macroinvertebrate-derived

stream quality metrics between snag and riffle habitats. Journal of the American Water Resources

Association 44 (3): 670 – 678.

Trent H, Marczak L, Richardson J, Yonemitsu N. 2010. Transport and settlement of organic matter in

small streams. Freshwater biology 55: 436 – 449.

Ulloa H. 2010. Material leñoso de gran tamaño en cauces de montaña. Tesis Magíster en Ciencias,

mención Recursos Forestales. Valdivia, Chile. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos

Naturales, Universidad Austral de Chile. 52 p.

Ulloa H, Iroumé A, Lenzi M, Andreoli A, Álvarez C, Barrera V. 2011. Material leñoso de gran

tamaño en dos cuencas de la Cordillera de la Costa de Chile con diferente historia de uso del suelo.

Bosque 32 (3): 235 – 245.

Page 48: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

42

Vannote RL, Minshall GW, Cummnins KW, Sedel JR, Cushing CE. 1980. The river continuum

concept. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 37: 130 – 137.

Wallace JB, Webster J. 1996. The role of macroinvertebrates in stream ecosystem function. Annual

Reviews 41: 115 – 139.

Webster JR, Benfield EF. 1986. Vascular plant breakdown in freshwater ecosystem. Annual Reviews

17: 567 – 594.

Webster JR, Benfield EF, Golladay SW, Hill BH, Hornick LE, Kazmierczak RF, Perry WB. 1987.

Experimental studies of physical factors affecting seston transport in streams. American Society of

Limnology and Oceanography 32 (4): 848 – 863.

Webster JR, Covich AP, Tank JL, Crockett TV. 1994. Retention of coarse organic particles in

streams in the southern Appalachian Mountains. The North American Benthological Society 13

(2): 140 – 150.

Wallace JB, Webster JR. 1996. The role of macroinvertebrates in stream ecosystem function. Annual

Reviews 41: 115 – 139.

Page 49: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

ANEXO

Anexo 1. Numero de hojas transportadas por minuto en los tramos de estudio. 11-13 mayo 3-6 junio 14-15 noviembre 16-17 enero

tramos 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

minutos 120 109 90 120 90 65 120 109 90 120 90 65 120 109 90 120 90 65 120 109 90 120 90 65

1 0 2 3 0 0 2 0 0 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 4 19 43 0 12 6 9 44 38 0 5 7 5 0 19 0 6 1 0 0 3 0 0 0

3 3 1 16 0 10 1 4 15 10 0 4 1 11 46 14 0 6 4 0 0 8 0 0 0

4 2 3 5 0 3 0 4 11 8 0 3 2 6 3 6 0 6 2 3 0 6 0 0 0

5 2 1 4 0 4 0 3 6 9 0 1 2 2 4 1 0 3 1 0 2 3 0 3 0

6 2 1 0 0 2 0 2 1 5 0 2 3 4 5 1 0 1 1 1 1 4 0 1 0

7 0 3 1 1 2 1 2 4 1 0 3 1 3 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0

8 2 1 1 0 2 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 2 0 0 0

9 0 1 1 0 1 0 1 2 1 0 0 2 0 0 2 0 1 0 1 0 2 0 0 0

10 0 2 2 0 5 0 1 1 0 0 1 1 0 2 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0

11 0 3 1 0 2 0 0 1 3 0 1 0 1 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0

12 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

13 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

14 0 0 0 1 2 0 1 5 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0

15 0 0 2 0 2 1 1 2 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0

16 0 1 0 0 1 1 0 2 1 0 0 0 0 0 1 1 3 0 0 2 0 0 0 0

17 0 1 0 1 2 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0

18 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

19 1 0 0 0 1 0 0 2 1 0 0 0 2 0 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0

20 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

22 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0

23 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

24 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

26 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

27 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

28 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

29 0 0 1 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

30 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

31 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

32 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

33 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

34 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

35 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0

36 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Page 50: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

37 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

38 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

39 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

42 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

44 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

45 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

46 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

47 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

48 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

49 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

50 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

51 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

52 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

54 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

55 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

58 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

62 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

64 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

65 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

66 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

67 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

68 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

69 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

70 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

72 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

78 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 51: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

82 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

86 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

89 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

91 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

96 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

99 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

100 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

101 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

102 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

103 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

104 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

106 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

107 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

108 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

109 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

110 0 0 0 0 0 0 0 0

111 0 0 0 0 0 0 0 0

112 0 0 0 0 0 0 0 0

113 0 0 0 0 0 0 0 0

114 0 1 0 0 0 0 0 0

115 0 0 0 0 0 0 0 0

116 0 0 0 0 0 0 0 0

117 0 0 0 0 0 0 0 0

118 0 0 0 0 0 0 0 0

119 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 52: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

120 0 0 0 0 0

Anexo 2. Curva de descarga de hojas de los tramos de baja abundancia de material leñoso.

Page 53: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Anexo 3. Curva de descarga de hojas de los tramos de alta abundancia de material leñoso.

Page 54: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Anexo 4. Retención de hojas en muestreo. tramos abundancia largo tramo

(m) Nº hojas retenidas

N° de hojas liberadas %

fecha

11-05-2011 1 Baja 53,5 178 200 89

11-05-2011 2 Baja 35,7 153 200 77

11-05-2011 3 Baja 38,2 107 200 54

13-05-2011 4 Alta 65,6 191 200 96

13-05-2011 5 Alta 35,1 132 200 66

13-05-2011 6 Alta 36,1 183 200 92

03-06-2011 1 Baja 53,5 163 200 82

03-06-2011 2 Baja 35,7 82 200 41

03-06-2011 3 Baja 38,2 97 200 49

06-06-2011 4 Alta 65,6 198 200 99

06-06-2011 5 Alta 35,1 171 200 86

06-06-2011 6 Alta 36,1 171 200 86

14-11-2011 1 Baja 53,5 160 200 80

14-11-2011 2 Baja 35,7 126 200 63

14-11-2011 3 Baja 38,2 143 200 72

15-11-2011 4 Alta 65,6 196 200 98

15-11-2011 5 Alta 35,1 159 200 80

15-11-2011 6 Alta 36,1 187 200 94

16-01-2012 1 Baja 53,5 183 200 92

16-01-2012 2 Baja 35,7 189 200 95

16-01-2012 3 Baja 38,2 155 200 78

17-01-2012 4 Alta 65,6 200 200 100

17-01-2012 5 Alta 35,1 190 200 95

17-01-2012 6 Alta 36,1 198 200 99

Page 55: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Anexo 5. Retención media por tramo.

tramo mes %

1

may 89 jun 82 nov 80 ene 92

2

may 77 jun 41 nov 63 ene 95

3

may 54 jun 49 nov 72 ene 78

4

may 96 jun 99 nov 98 ene 100

5

may 66 jun 86 nov 80 ene 95

6

may 92 jun 86 nov 94 ene 99

Anexo 6. Caudales y velocidades instantáneas medidas en el muestreo.

Fecha Tramos Q (l/s) V (m/s)

Arr

oy

o V

uel

ta d

e Z

orr

a

11-05-2011 1 159,32 0,33

11-05-2011 2 179,31 0,26

11-05-2011 3 135,89 0,35

13-05-2011 4 258,09 0,19

13-05-2011 5 112,18 0,26

13-05-2011 6 121,19 0,29

03-06-2011 1 185,67 0,45

03-06-2011 2 144,52 0,31

03-06-2011 3 135,89 0,13

06-06-2011 4 258,09 0,26

06-06-2011 5 112,18 0,26

06-06-2011 6 121,19 0,41

14-11-2011 1 150,14 0,27

14-11-2011 2 128,04 0,24

14-11-2011 3 90,12 0,23

15-11-2011 4 161,30 1,99

15-11-2011 5 93,42 0,18

15-11-2011 6 79,88 0,21

Page 56: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

16-01-2012 1 67,76 0,21

16-01-2012 2 88,33 0,21

16-01-2012 3 32,48 0,08

17-01-2012 4 77,55 0,35

17-01-2012 5 50,20 0,15

17-01-2012 6 51,05 0,14

Anexo 7. Caudal y retención en muestreo

Fecha Tramo Caudal Retención (%)

11-05-2011

1 159,3 89

2 179,3 77

3 135,9 54

13-05-2011

4 258,1 96

5 112,2 66

6 121,2 92

03-06-2011

1 185,7 82

2 144,5 41

3 135,9 49

06-06-2011

4 258,1 99

5 112,2 86

6 121,2 86

14-11-2011

1 150,1 80

2 128,0 63

3 90,1 72

15-11-2011

4 161,3 98

5 93,4 80

6 79,9 94

16-01-2012

1 67,8 92

2 88,3 95

3 32,5 78

17-01-2012

4 77,6 100

5 50,2 95

6 51,1 99

Page 57: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Anexo 8. Unidades taxonómicas encontradas en el muestreo realizados en el mes de abril. Taxón Familia Genero Especie

TAA

(4)

TAA

(5)

TBA

(3)

TBAm

(3)

Plecoptera

Grypopterygidae

Araucanioperla ? 5 7 0 1 Antarctoperla ? 2 0 0 0 Pelurgoperla P. personata 0 1 0 0 Antarctoperla 0 1 0 0 ? ? 17 31 4 14

Austroperlidae Penturoperla P. barbata ? 8 4 1 0 Klapopteryx K. armillata ? 2 5 18 1

Diamphipnoidae Diamphipnopsis 7 3 0 0

Perlidae ? 4 0 0 0 Inconeuria (?) 0 7 1 0

Notonemouridae Udamocercia? 0 0 0 4 Ameletopsidae Chaquihua Ch. bullocki 0 3 0 0

Ephemeroptera Leptophlebiidae Meridialaris M. sp 50 129 9 0 ? 22 0 0 18

Merid+Penafle? ? 0 0 77 0 Baetidae 2 spp ? 0 2 12 10

Trichoptera

Limnephilidae 2 0 0 Odontoceridae ? ? 9 8 1 0

Calamoceratidae ? ? 2 0 0 Phylloicus? 0 2 0 0

Hydropsichydae ? ? 0 0 12 0 Rhyacophylidae ? ? 0 0 2 0

Coleoptera Psephenidae Tychepsephenus ? 4 6 36 0 Psephenidae Ectopria 0 1 0 0

Elmidae ? ? 3 0 8 7

Diptera Tipulidae ? ? 19 0 28 0 Aterixidae ? ? 0 0 2 0 Ceratopogonidae ? ? 1 0 2 0

Decapoda Aeglidae Aegla

A.

hueicollensis 15 1 4 1 Parastacidae Samastacus S. spinifrons 0 2 0 0

Oligochaeta ? ? ? 0 1 5 0 Acari ? ? ? 0 0 0 1

Page 58: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Anexo 9. Unidades taxonómicas encontradas en el muestreo realizados en el mes de junio. Taxón Familia Genero Especie TBA (1) TBA (2) TBA (3) TAA(4) TAA(5) TAA(6)

Ephemeroptera Leptophlebiidae Meridialaris 15 25 49 45 69 9

? 0 0 0 1 0 1 Coloburiscidae Murphyella 0 0 0 2 0 0

Baetidae? 1 25 31 0 0 1

Plecoptera

Diamphipnoidae Diamphipnopsis 6 4 1 100 33 55

Grypopterigidae

Antarctoperla 3 3 9 15 12 2 A. michaelseni 0 0 0 0 1 1

Chilenoperla 0 0 0 4 5 0 Ceratoperla Schwabei 0 0 0 0 0 1 Araucanioperla 0 0 0 4 5 1 Andiperla? 0 0 0 1 0 2 Limnoperla 0 0 0 1 0 1 Notoperla ? 0 0 0 1 1 2 Rithroperla 0 0 0 0 0 5

Perlidae Pictetoperla 0 1 0 0 0 0 ? ? 0 0 0 0 0 1 ? ? 0 0 0 0 1 0

Notonemuridae Udamocercia 1 1 0 2 2 1

Austroperlidae Klapopteryx 5 7 1 21 8 0 Klapopteryx K. armillata ? 0 0 0 2 6 3 Penturoperla 0 0 0 3 1 0

Eustheniidae Neuroperla sp.? 2 0 0 0 0 1

Trichoptera

Odontoceridae? 0 0 2 4 10 0 Sericostomatidae? 0 0 0 1 1 0 Helicopsychidae Helicopsyche 0 0 0 3 3 0

Leptoceridae 0 0 0 0 2 0

Hydropsichidae 0 0 0 0 1 0 Smicridea? 8 6 2 0 1 0

Calamoceratidae Phylloicus 0 0 0 0 0 2 Rhyacophylidae 0 0 1

Coleoptera

Elmidae

indet 0 0 0 4 1 0 Hexanchorus? 0 0 0 4 1 7 Stegoelmis? 0 0 0 0 1 0 ? 3 3 13 0 0 0

Psephenidae Tychepsephenus 10 9 2 9 5 3 Ectopria 9 20 1 6 6 1

Staphylinidae (terrestre) 0 0 0 6 2 9 Dytiscidae 0 0 0 0 0 1

Diptera

Tipulidae (cuerpo delgado) 0 0 20 5 1 0 (cuerpo grueso) 0 0 0 1 0 0 ? ? 10 8 1 1 0 0

Chironomidae (Tanipodinae?) 0 0 0 1 1 0 Larva indet 0 0 0 0 1 0 ? 0 0 0 0 0 4

Simuliidae 1 6 1 0 0 1 indet 1 0 0 0 0 0

Athericidae 0 3 4 0 0 0 Blephariceridae 0 1 0 0 0 0

Crustacea Aeglidae Aegla A. heuicollensis 0 3 1 3 1 0 Isopoda (terrestre) sp.? 0 0 0 1 1 4

Arachnida Acari indet 0 0 0 1 0 0 Opilionida (terrestre) sp.? 0 0 0 0 0 1

Decapoda Aeglidae A. hueicollensis 0 0 0 3 0 0 Odonata Aeshnidae ? ? 0 0 0 0 1 0 Isopoda (terrestre) sp.? 0 0 0 0 0 2 Annelida Oligochaeta 0 2 3 0 0 0

Page 59: Influencia del material leñoso en la retención de materia ...

Anexo 10. Matriz de Jaccard para unidades muéstrales encontradas en el mes de abril. UM1 UM2 UM3 UM4 UM5

UM1 1,00 UM2 0,32 1,00 UM3 0,48 0,65 1,00 UM4 0,30 0,75 0,56 1,00 UM5 0,36 0,4 0,25 0,4 1,00

Anexo 11. Matriz de Jaccard para unidades muéstrales encontradas en el mes de junio. UM 1 UM 2 UM 3 UM 4 UM 5 UM 6 UM 7 UM 8 UM 9 UM 10 UM 11 UM 12

UM 1 1,00 UM 2 0,50 1,00 UM 3 0,59 0,54 1,00 UM 4 0,59 0,54 0,53 1,00 UM 5 0,38 0,25 0,31 0,31 1,00 UM 6 0,65 0,50 0,80 0,69 0,38 1,00 UM 7 0,22 0,24 0,28 0,19 0,17 0,22 1,00 UM 8 0,24 0,21 0,25 0,18 0,17 0,21 0,48 1,00 UM 9 0,28 0,30 0,33 0,24 0,15 0,28 0,50 0,56 1,00 UM 10 0,19 0,25 0,19 0,19 0,13 0,19 0,42 0,36 0,32 1,00 UM 11 0,18 0,27 0,19 0,19 0,11 0,18 0,15 0,38 0,25 0,25 1,00 UM 12 0,26 0,14 0,19 0,19 0,14 0,19 0,26 0,30 0,30 0,23 0,32 1,00