Inflacion en El Peru

16
1. Definición El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general. Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser designada por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad los dos usos inflación de los precios. Los economistas generalmente están de acuerdo que en el largo plazo, la inflación de precios elevada es causada por la inflación monetaria (aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones desinflación de precios bajas y las variaciones en el corto y mediano plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas. 2. Clasificación La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categorías: INFLACIÓN MODERADA: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco . Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo

description

INFLACION

Transcript of Inflacion en El Peru

1.DefinicinEl trminoinflacinse refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulacin. Se utilizaba para afirmar que la emisin de moneda haba sidoinfladaartificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso trminoinflacincambi gradualmente hasta terminar usndose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que apareca como consecuencia de esa emisin, y finalmente para referirse al aumento de precios en general.Para diferenciar los usos del trmino, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente llamadoinflacin monetaria. La subida de precios puede ser designada por el trmino generalinflacino, para diferenciar con mayor claridad los dos usos inflacin de los precios. Los economistas generalmente estn de acuerdo que en el largo plazo,la inflacin de precios elevada es causada por lainflacin monetaria(aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones desinflacin de preciosbajas y las variaciones en el corto y mediano plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teoras econmicas. 2.ClasificacinLa inflacin segn la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categoras: INFLACIN MODERADA: La inflacin moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fan de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depsitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitir que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un ao. En s, las personas estn dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejar lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar. INFLACIN GALOPANTE: La inflacin galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dgitos de 30, 120 240% en un plazo promedio de un ao. Cuando se llega a establecer la inflacin galopante surgen grandes cambios econmicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un ndice de precios o puede ser tambin a una moneda extranjera, como por ejemplo el dlar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rpida, las personas tratan de no tener ms de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares. HIPERINFLACIN: Es una inflacin anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflacin anuncia que un pas est viviendo una severa crisis econmica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye y la poblacin busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflacin suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisin de dinero sin ningn tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado. 3.CausasExisten diferentes explicaciones sobre las causas de la inflaciones, probablemente existen diversos tipos de procesos econmicos que producen inflacin, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones; cada explicacin trata de dar cuenta de un proceso generador de inflacin diferente, aunque no existe una teora unificada que integre todos los procesos. INFLACIN DE DEMANDA Cundo lademanda agregada es mayor a la oferta disponibleel precio tiende a subir. Este efecto se conoce comotirn de la demandasobre los precios oinflacin de demanda. La demanda agregada es un indicador econmico que se calcula agregando el gasto de consumidor, inversiones privadas, gasto pblico y la diferencia entre exportaciones e importaciones.Existen tres causas principales que pueden provocar esta sobredemanda: Laoferta monetaria aumenta rpidamenteacompaada o no de una disminucin de impuestos. Esto lleva a que los consumidores dispongan de ms dinero para gastar en un corto perodo de tiempo en el que la oferta no ha podido crecer al mismo ritmo. Los productores entonces tienden a subir los precios. Aumento de la confianza de los consumidoresen la economa y su futuro financiero. En esta situacin optimista estn dispuestos a gastar ms aunque no dispongan de ms ingresos (este mayor gasto vendra de un menor ahorro y/o un mayor endeudamiento). Cada en el tipo de cambiode la divisa nacional respecto a las divisas extranjeras. Esto provoca la subida en los precios de los bienes y servicios importados y una cada en los precios de los bienes y servicios exportados. En esta situacin en la que lo importado cuesta ms que lo exportado, los precios en el mercado nacional tienden a ir alza debido a que productores e importadores pasan el coste a los consumidores locales. INFLACIN DE COSTES La inflacin debida al aumento de costes de produccin ocurre cundo losproductores suben los precios de sus productos en respuesta a una subida en los costes de produccin. Esta subida en los costes puede deberse a muchos motivos: materias primas ms caras, subidas salariales de los empleados, subidas de impuestos, etc. Estos mayores costes para las empresas son pasados finalmente a los consumidores. La inflamacin empujada por los costestambin se da en situaciones de monopolios y oligopoliosen las que unas pocas empresas dominan el mercado y pueden decidir subir los precios para aumentar los beneficios. INFLACIN ESTRUCTURAL La inflacin estructural es la inflacin que incorpora subidas previas en los precios por cualquier motivo, ya sea por un aumento de la demanda o por un aumento en los costes. Si la poblacin piensa que los precios seguirn subiendo comenzarn a demandar subidas salariales. Estas subidas salariales suponen un incremento en los costes de produccin que son pasados a los productos finales y se produce as un ciclo de inflacin.Formas en la cual se puede expresar la medida de la inflacin: Las tasas de crecimiento de los precios, indica la variacin en los precios durante un perodo de tiempo determinado. Los nmeros ndice, indica la variacin de los precios actuales con respecto a los vigentes en una fecha base. 4.ConsecuenciasLa inflacin provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema econmico debido a su imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con exactitud la fecha y el importe del alza de precios de cada uno de los productos, los nicos perjuicios que ocasionara sera la de corregir las etiquetas de los precios, pero los problemas provocados por la inflacin derivan justamente de su imprevisibilidad, trayendo como consecuencia, cierta cantidad de efectos negativos en los distintos agentes econmicos, a saber: Aumento en el costo de vida. Las inversiones a largo plazo se desalientan, debido a la inseguridad en los precios de los factores productivos en un futuro. Los deudores se beneficiarn, puesto que el valor real de las cuotas de los prstamos y tasas de inters caen en situaciones de inflacin. La moneda local se devala, propiciando la preferencia de monedas extranjeras. En algunos extremos, los consumidores solamente adquieren productos de primera necesidad. 5.Efectos de la inflacin sobre la economa de un pas Los efectos de la inflacin dependen en cierta medida segn sta pueda ser prevista o sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflacin, acarrea costos y mientras mayor sea la tasa de variacin de los precios mayores sern los costos. Existen costos de mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes econmicos dedican ms tiempo a analizar qu harn con sus saldos monetarios. El proceso inflacionario implica, para los comerciantes, costos reales para actualizar los precios. El incremento continuo del nivel general de precios tiene efectos redistributivos a favor de los deudores, en la puja distributiva los asalariados y todos aquellos que dependan de ingresos nominales fijos vern disminuir sus ingresos reales. 6.Inflacin en el PerRESEA HISTORICASERIE HISTORICAEn la dcada de los ochenta, la economa padeci de hiperinflacin, mientras declinaba el rendimiento per cpita, y se incrementaba la deuda externa. Ha mediado de los 80s, Per estaba marginado del apoyo del FMI y del Banco Mundial, debido a sus grandes atrasos en la deuda. Se increment la gasolina en 30 %; el servicio postal y telefnico 20 %; agua potable y alcantarillado 10 %. Se devala el Sol en 12 %; el dlar MUC (moneda nica de cambio), se fija en 13.95 intis y el dlar financiero en 17.5 intis por dlar norteamericano. Despus de ao y medio del gobierno aprista, los desequilibrios macroeconmicos se hacan insostenibles. El aprismo aplica la poltica de precios con 4 categoras: los controlados propiamente dichos, los de rgimen especial, los regulados y los supervisados. Ese gobierno siempre recurri a los recursos del Estado para impulsar un funcionamiento privado a corto plazo compatible con una baja inflacin aparente. Despus de 2 aos de experimento de una poltica econmica improvisada, el gobierno aprista de Alan Garca fue autodestruyndose. Las empresas no invirtieron en el pas y slo se limitaron a aumentar la produccin y los precios. A partir del tercer ao de ese gobierno o desgobierno vinieron las reacciones de la poblacin frente a los ajustes de los llamados "paquetazos", seguido de las colas que tenan que hacer todos para conseguir una cierta cantidad de productos de primera necesidad como son leche, pan, arroz, azcar. A todo eso se sum la especulacin por parte de los comerciantes para proteger su capital. Desde Mayo de 1988 que comenzaron los "paquetazos", los ajustes en la economa nacional se fueron incrementando. El tipo de cambio subi en 227 % para gran parte de las partidas de importacin y se subieron an ms los precios pblicos. A nivel poltico se observaba una situacin crtica y compleja por efecto de las drsticas medidas, la reduccin de los ingresos, la estatizacin de la banca, el incremento de la burocracia. Los economistas sealaron que se estaba a las puertas de un manejo hiperinflacionario de la economa peruana. Los efectos de la desastrosa poltica aprista se mostr no slo con las colas interminables para conseguir los productos alimenticios, sino que se produjeron huelgas, desabastecimiento, violencia, especulacin. Alan Garca hizo un anuncio el 19 de Noviembre de 1988, de que se iba a tomar nuevas medidas y que se iba a retirar de la poltica al finalizar su mandato. Mand otro paquetazo de ahorcamiento a la poblacin y minti porque no se retir de la poltica. En los diarios capitalinos slo se informaba de huelgas, de colas para conseguir cualquier producto. Pequeos empresarios entraban en colapso y las familias sufran todas las consecuencias. Los barcos con productos, varados en el puerto se negaban a descargar hasta que no se les pagara. Las divisas se agotaron por el mal uso. Las colas se alargaban y multiplicaban. El 22 de Noviembre de 1988 aparece Sendero Luminoso, iniciando el derrumbe de 32 torres de alta tensin, dejando sin luz a poblaciones desde Chiclayo hasta Marcona. "La poblacin limea ha entrado en un estado de shock. La contaminacin del agua potable, el avance de la violencia, la falta de electricidad, la ausencia de pan y transportes, las alzas, la crisis poltica, todo eso condensado en un solo da era demasiado". Alan Garca sigui una poltica egocntrica, caudillista y un extremado centralismo poltico. Los analista de esos aos afirmaron que el gobierno aprista dej al Per en un colapso. 7.Otros desastres en cifras Inflacin acumulada: 2,178.482 % Remuneraciones y consumo per cpita por debajo del 50 % El ndice de pobreza slo en Lima Metropolitana ascendi a 43 % 17 Las reservas internacionales netas del BCRP (Banco Central de Reserva del Per) cayeron de 894 millones de dlares en Julio de 1985 a 105 millones de dlares a Julio de 1990. El nivel del subempleo ascendi a un desastroso 73 % al trmino del gobierno aprista. La produccin agrcola nacional cay ostensiblemente y la importacin de productos aument un 49 % El nmero de horas perdidas por conflictos laborales con el gobierno, aument de 6 millones en 1985 a 124 millones en 1990. El gasto social cay estrepitosamente. El ingreso per cpita cay en un record, nunca antes visto Como consecuencia del mal manejo del gobierno aprista, el Grupo Andino redujo la inversin en el Per Durante ese gobierno de Alan Garca, el Per apenas recibi inversin extranjera debido a su desastroso manejo de la economa. Esto es una breve resea de lo que se vivi en el Per a mediados de los aos 80s, ya que como principal consecuencia de acuerdo a nuestro tema, fue una inflacin de 2,178.482 % considerada una hiperinflacin y la ms alta a lo largo de la historia peruana y mundial. Lamentablemente la terrible inflacin empobreci y afect ms a la clase proletaria que a cualquier otra; se hizo comn el trueque de mercancas ya que los billetes que se tenan en la maana perdan su valor adquisitivo en la tarde. Afortunadamente ahora la realidad es distinta, ya que el Per muestra un gran crecimiento econmico. En el 2006 la inflacin anual fue 1,2%, lo que motiv que el BCR no cumpliera la meta de inflacin, que haba fijado ya desde hace varios aos en un piso de 1.5% y un techo de 3.5% anual. Como se prevea que en el 2007 la inflacin podra ser incluso inferior a la del 2006, el nuevo directorio del BCR prefiri "curarse en salud", lo que hizo bajando el piso y el techo, para el 2007, a 1% y 3%, respectivamente. Pero sucede que este ao la inflacin ha repuntado, pues ha sido 1.91% en el I Semestre. Aqu es bueno precisar que estos rangos de inflacin son pequeos y nada tienen que hacer con la hiperinflacin del primer gobierno de Alan Garca.Esto es una breve resea de lo que se vivi en el Per a mediados de los aos 80s, ya que como principal consecuencia de acuerdo a nuestro tema, fue una inflacin de2,178.482 %considerada una hiperinflacin y la ms alta a lo largo de lahistoriaperuana y mundial.Lamentablemente la terrible inflacin empobreci y afect ms a laclaseproletaria que a cualquier otra, se hizo comn el trueque de mercancas ya que los billetes que se tenan en la maana perdan su valor adquisitivo en la tarde.Afortunadamente, la realidad es distinta, ya que el Permuestraun gran crecimiento econmico.En el 2006 la inflacin anual fue 1,2%, lo que motiv que el BCR no cumplierala metade inflacin, que haba fijado ya desde hace varios aos en un piso de 1.5% y un techo de 3.5% anual. Como se prevea que en el 2007 la inflacin podra ser incluso inferior a la del 2006, el nuevo directorio del BCR prefiri "curarse ensalud", lo que hizo bajando el piso y el techo, para el 2007, a 1% y 3%, respectivamente.Pero sucede que este ao la inflacin ha repuntado, pues ha sido 1.91% en el I Semestre. Aqu es bueno precisar que estos rangos de inflacin son pequeos y nada tienen que hacer con la hiperinflacin del primer gobierno de Alan Garca.

Pero, de todas maneras, el BCR decidi otra vez "curarse en salud" y, para prevenir cualquier aumento adicional de la inflacin, aprincipiosde mes aument la tasa interbancaria en 0.25%, de 4.50 a 4.75%. Para el BCR, la medida "tiene un carcter preventivo (...) y se adopta para continuar manteniendo ancladas las expectativas de baja inflacin frente al robusto crecimiento que viene registrando la demanda interna".Cuando se revisan las cifras del INEI, se aprecia que la inflacin ms alta est enAlimentosy Bebidas, con 1.40%, la que se obtiene al multiplicar su ponderacin en la Canasta del INEI (49.58) por su inflacin (2,83%). Ntese, tambin, que Alimentos y Bebidas es casi la mitad del gasto de los hogares considerados en la canasta del INEI. Tambin aumenta Alquileres, Combustible y Electricidad (subi la gasolina) que contribuye con 0.13%, junto conEnseanzayCultura, con 0.16%. La suma de estos rubros es 1.69%, de un total de inflacin de 1.91%.Al desagregar Alimentos y Bebidas (rubro A), vemos que han subido el pan y los cereales (0.27%,maz, sorgo, arroz), las carnes y el pollo (0.23%), la leche, quesos y huevos (0.28%) y las hortalizas y legumbres frescas (0.33%, zapallo, zanahoria, arveja verde). Esto se debe en buena medida al aumento del precio internacional del trigo, el maz y la soya, pues se utilizan para el pan y el alimento paraavesyanimales. Solo la suma de estos cuatro subrubros llega a 1.11% en el I Semestre, de un total de 1,91%.El aumento Alimentos y Bebidas golpea ms a las clases populares (sectores D y E), pues le destinan una mayor parte de supresupuestofamiliar, en comparacin con los sectores A y B. Eso explica por qu buena parte de las plataformas de las protestas incluyen los precios de los alimentos y de la gasolina.En este caso, el problema de fondo es que somos un pas importador neto de alimentos, que sufre los aumentos de los precios internacionales. Revertir esta situacin forma parte de una poltica desoberanayseguridadalimentaria, lo que le concierne al gobierno central y no al BCR. Mientras eso no se encare, la situacin se puede agravar, antes que solucionarse.

8.La inflacin actualmenteEn el actual contexto de expansin econmica (50 meses de continuo crecimiento), crecimiento de la emisin primaria (31% en septiembre del 2005 respecto de septiembre del 2004) y altos precios depetrleo(39% mayor en el perodo enero-septiembre del 2005 respecto del mismo perodo del 2004), es de esperar que la inflacin sea un problema. Sin embargo, con el resultado de septiembre (inflacin doce meses de 1,11%) se acumulan cuatro meses de tasas por debajo del rangoobjetivodel BCR (1,5%-3,5%)

Existen factores que estn presionando a la inflacin hacia bajas tasas: El crecimiento de la economa es moderado y con una distribucin tal que no ejerce un gran impulso en el consumo privado. La mayor oferta de productos agrcolas debido a la recuperacin de la sequa del 2004 y la sobreproduccin de algunos productos importantes en la canasta delconsumidor(arroz y papa, entre otros). Las empresas no estn incrementando en gran medida los precios finales. Reduccin de mrgenes de ganancia: en los ltimos dos meses, el crecimiento del IPM a doce meses ha sido mayor al crecimiento del IPC a doce meses. Menores costos definanciamiento: en septiembre del 2005, tasa de inters promedio en soles fue 2,4% menor que en septiembre del 2004. Ajuste por costos laborales: el incremento de laproductividadde los trabajadores no se refleja en mayores ingresos reales: en el perodo enero-septiembre 2005, la productividad de los trabajadores en Lima Metropolitana se increment 2,7%, las horas trabajadas 0,9% y el ingreso real se redujo 1,2%. El esfuerzo del Gobierno por mitigar los efectos de los mayores precios delpetrleosobre el precio de los combustibles (reduccin del ISC a los combustibles y a travs del Fondo de Compensacin de los Precios de los Combustibles).Es probable que estos factores se sigan manteniendo, lo que podra garantizar un perodo con pocas presiones inflacionarias en los prximos meses. 9.Conclusiones El Per a lo largo de su historia tuvo periodos muy cambiantes en su economa, tal y como presentamos el anlisis de la hiperinflacin en los aos 80 con Alan Garca hasta la inflacin de 5.6 % que registra actualmente la economa peruana. Durante el ao 2007 se registraron en el mundo mayores tasas de inflacin con niveles no vistos en muchos pases en los ltimos 10 aos. Esto responde principalmente a las alzas significativas de las cotizaciones internacionales de los combustibles y, ms recientemente, de los precios de los alimentos. En este contexto la tasa de inflacin de los ltimos doce meses en Per continu ubicndose por encima de lo proyectado en el Reporte de Inflacin de setiembre. La evolucin del entorno internacional indica una desaceleracin del crecimiento de la economa mundial desde 4,9 por ciento en 2007 a 4,1 por ciento en 2008. El impacto de la evolucin de los mercados mundiales se dara principalmente a travs de una menor demanda externa -que se profundizar si se produce una recesin en Estados Unidos- as como a travs de los menores precios relativos de los bienes que Per exporta en trminos de los que importa. Las continuas alzas del precio internacional del barril de petrleo, que a da de hoy ronda por los 140 dlares (cifra record) y que se proyecta que podra alcanzar los 200 dlares al cierre del ao 2008, todo esto impulsando por la recesin econmica de los Estados Unidos, la baja en sus reservas de crudo, la situacin en medio oriente y el cada del dlar. Esto obviamente afecta directamente al precio de los alimentos; he ah tambin su constante suba. Desde febrero del presente ao se han elevado las tasas de encaje para las obligaciones en moneda nacional y extranjera de las entidades financieras. La evolucin del tipo de cambio nominal Nuevo Sol/dlar continu reflejando la posicin favorable de las cuentas externas, el proceso de desdolarizacin financiera, la propia debilidad del dlar en los mercados internacionales y las expectativas de apreciacin del Nuevo Sol por la tendencia esperada de aumento 29 de los rendimientos de activos financieros locales versus los de los mercados desarrollados. Cabe resaltar la recuperacin del dlar en estas ltimas semanas, situndose en los 2.84 soles, cifra muy por encima a lo que en algn momento fue de 2.62 soles por dlar. Cuando se revisan las cifras del INEI, se aprecia que la inflacin ms alta est en Alimentos y Bebidas, con 1.40%. Ntese, tambin, que Alimentos y Bebidas es casi la mitad del gasto de los hogares considerados en la canasta del INEI. Tambin aumenta Alquileres, Combustible y Electricidad (subi la gasolina) que contribuye con 0.13%, junto con Enseanza y Cultura, con 0.16%. La suma de estos rubros es 1.69%, de un total de inflacin de 1.91%. Al desagregar Alimentos y Bebidas (rubro A), vemos que han subido el pan y los cereales (0.27%, maz, sorgo, arroz), las carnes y el pollo (0.23%), la leche, quesos y huevos (0.28%) y las hortalizas y legumbres frescas (0.33%, zapallo, zanahoria, arveja verde). Esto se debe en buena medida al aumento del precio internacional del trigo, el maz y la soya, pues se utilizan para el pan y el alimento para aves y animales. Solo la suma de estos cuatro sub. rubros llega a 1.11% en el I Semestre, de un total de 1,91%. En este caso, el problema de fondo es que somos un pas importador neto de alimentos, que sufre los aumentos de los precios internacionales. Los niveles de Ingreso real estn aumentando, ello representa una importante fuente de crecimiento. El crecimiento del ingreso real ha reforzado las fuentes internas de crecimiento. Los estratos ms pobres de la sociedad han registrado las mayores tasas de crecimiento de su ingreso real. El empleo ha crecido ms rpido en las provincias, dados los patrones de crecimiento, los cuales mantienen una alta concentracin en el sector de exportaciones agrcolas, el rpido crecimiento agrcola de las regiones de la costa (Piura, Trujillo) y sur (Ica) son los sectores ms dinmicos en la generacin de empleo. Cabe resaltar que Arequipa es uno de los departamentos con mayor crecimiento econmico en los ltimos aos. Esto debido en gran parte al crecimiento minero, al comercio y al sector servicios, 30 a pesar de tener una de las tasas de desempleo (10.99 %) ms altas del Per, inclusive ms alta que el promedio del pas. Arequipa se sita en segundo lugar en lo que respecta al gasto promedio mensual familiar con S/. 1373, relativamente cerca de Lima con S/. 1859. Con respecto a la inflacin en Arequipa entre los aos 1997-2007 ha sido semejante a la de Lima Metropolitana con variaciones de +-1 error. Con excepciones en los aos 99 que fue inferior a la de Lima Metropolitana (2.6%), los aos 2001 y 2002 que tuvimos una Deflacin en comparacin a todo el Per en general que tena ndices de 2.0% en promedio; esto debido al Terremoto ocurrido en Junio del 2001. Por ultimo en el ao 2004 con una inflacin en 2.0% inferior a la de Lima Metropolitana. 10.Comentarios En estos momentos el contexto internacional se caracteriza por la incertidumbre generada debido a la correccin que experimenta el mercado hipotecario en Estados Unidos. Durante los ltimos seis trimestres, la inversin en residencias mantuvo un aporte negativo sobre el PBI global estadounidense. Por otro lado, un riesgo adicional viene dado por la importante subida en el precio del petrleo registrada en lo que va del presente ao, por temores a un desabastecimiento debido principalmente a los conflictos existentes con Irn.Para una economa como la nuestra, dependiente de este insumo, el problema es preocupante tanto por sus efectos recesivos como por su impacto inflacionario, el mismo que complica el manejo de la poltica monetaria.Sin embargo, la elevada dinmica de las economas asiticas todava mantiene bastante elevados los precios de nuestros principales productos de exportacin Ante la incertidumbre en el contexto internacional y su inminente amenaza a la economa nacional se recomienda trabajar bajo dos lneas fundamentales de poltica. En primer lugar, reducir de manera importante el grado de dolarizacin de la economa, permitiendo el fortalecimiento del canal de transmisin de la poltica monetaria; y, en segundo lugar, disminuir la exposicin de 31 la deuda pblica a los riesgos de mercado. En especial, se espera aprovechar la buena coyuntura fiscal para prepagar deudas costosas en moneda extranjera y ejecutar otras operaciones de administracin de pasivos.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos105/inflacion-e-inflacion-peru/inflacion-e-inflacion-peru.shtml#ixzz3eHowt9so