Inf.1 fas1.

download Inf.1 fas1.

of 14

Transcript of Inf.1 fas1.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    1/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Inf. 1 fascculo 1

    La informacin, como un conocimiento derivado del anlisis de datos, se obtiene al analizar e

    interpretar los resultados generados mediante la aplicacin de diversas tcnicas y metodologas,

    sobre los datos recabados preliminarmente.

    Los datos pueden ser magnitudes, cifras, relaciones o hechos que se presentan en la vida

    cotidiana.

    Un sistema, es un conjunto de ciencias y procedimientos que actan de manera interrelacionada

    para lograr un objetivo. El sistema de informacin se define como un conjunto de procedimientos

    o actividades que se realizan para recabar datos y procesarlos con la finalidad de proporcionar

    informacin para la toma de decisiones.

    La informtica, es el campo de estudio que proporciona y define las tcnicas, herramientas y

    metodologas que se aplican en el proceso de la informacin.

    Tipos de computadoras: Desde que se originaron, las computadoras han evolucionado en tamao,

    velocidad y componentes.

    Tamao: Se refiere a la capacidad de almacenamiento de informacin, el espacio dentro de ellaspara almacenar datos.

    Velocidad: Se refiere a la velocidad con las que procesan la informacin y la velocidad de realizaroperaciones con la informacin y dar una respuesta.

    Componentes: Se refiere a contener ms dispositivos integrados en la computadora. Como se

    pueden manejar las unidades de CD, las unidades de DVD, etc., componentes que semencionarn ms adelante.

    Microcomputadoras.

    Son las computadoras ms pequeas en cuanto a dimensiones fsicas. Requieren de un reapequea para su instalacin. Estn diseadas para trabajar con un solo usuario, por lo que son deuso personal.

    tienen la ms baja velocidad de operacin, controlan perifricos de menor velocidad y susunidades de almacenamiento de informacin son las de menor capacidad. las computadorasporttiles Lap Top y las computadoras Macintosh se encuentran dentro de esta clasificacin.

    Mini computadoras.

    Con relacin a las microcomputadoras, son ms grandes en cuanto a tamao y capacidades deprocesamiento. Poseen mayores velocidades de proceso y, adems, requieren de instalaciones ypersonal ms especializado para su operacin y administracin.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    2/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Los usuarios se conectan a la mini computadora mediante terminales, es decir, dispositivos

    constituidos por un monitor y teclado, sin capacidad de realizar algn proceso.

    Macro computadoras.

    Son las de mayor capacidad de procesamiento y velocidad. Por sus dimensiones fsicas, requierenun lugar amplio y una instalacin elctrica especializada. El personal que la administra y operatambin requiere de formacin tcnica y calificada. Al igual que las minicomputadoras, tienen lacapacidad para atender a muchos usuarios al mismo tiempo.

    El Hardwarese refiere a la parte fsica de una computadora, es decir, a todos los componentesfsicos, elctricos, electrnicos y electromecnicos. Tal es el caso de los circuitos electrnicos(chips), tarjetas controladoras, microprocesadores, pantallas, dispositivos perifricos y cables.Todos estos recursos fsicos se administran a travs del software, es decir, por medio deprogramas, que a su vez son secuencias de instrucciones (se refiere a una serie de instruccionescon reglas, operaciones realizadas por el hombre y que estn contenidos en este para realizar unatarea especfica). Los programas de acuerdo a sus funciones se clasifican en:

    ARQUITECTURA DE UNA MICROCOMPUTADORA

    En primera instancia, son cuatro o cinco los componentes bsicos de una microcomputadora

    Gabinete.(CPU): Es la parte ms importante de la computadora, ya que en ella se encuentran elmicroprocesador y el conjunto de componentes electrnicos necesarios para su operacin. Suscomponentes principales son:

    Fuente de poder: alimenta de corriente elctrica Tarjeta madre: contiene la memoria principal y puertos de comunicacin

    Dispositivos de almacenamiento

    Tarjetas controladoras: enlace con distintos dispositivos

    Microprocesador o Unidad Central de Proceso (CPU).

    unidad aritmtico-lgica: ejecutan las operaciones matemticas (suma, resta, divisin,multiplicacin) y operaciones lgicas conocidas como las compuertas (or, not, and, nand).

    unidad de control, se producen las indicaciones necesarias para dar seguimiento a lainstruccin que est siendo procesada (slo se procesa una instruccin a la vez).

    registrosmantienen el resultado temporal de las operaciones que se han generado paraprocesar la instruccin

    El reloj, es un dispositivo que genera pulsos elctricos o ciclos, denominados hertz, Unhertzequivale a 1 ciclo por segundo.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    3/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Teclado. Es el dispositivo que se utiliza para introducir informacin a la computadora, es muysimilar al teclado de una mquina de escribir

    Dispositivos de salida

    Monitor. Parecido a un televisor, en l se despliega la informacin que resulta de la interaccin con

    el software de la computadora

    Ratn o mouse. Dispositivo muy til que se utiliza para interactuar con el software. Se usa

    principalmente para sealar, marcar, seleccionar y mover reas u objetos que se visualizan en el

    monitor.

    Impresora.A travs de sta se obtiene una impresin en papel.

    Tipo de Memoria.

    memoria RAM (Random Acces Memory), es una memoria voltil que pierde su contenido, tan

    pronto se apaga la computadora. Lectura/Escritura, porque puede leerse informacin o escribirse

    informacin

    memorias ROM (Read only memory) en las que prcticamente slo se permite leer la informacin

    que se ha escrito desde fbrica. la memoria ROM se ha clasificado en las siguientes:

    PROM Memoria slo de lectura Programable

    EPROM Memoria slo de lectura Programable y Borrable

    EEPROM Memoria slo de lectura Programable y Borrable Electrnica

    Para establecer la cantidad de informacin que se puede almacenar en la memoria, se emplean lassiguientes medidas:

    1 Kilobyte(1 KB) = 1024 bytes que, corresponde a la quinta parte de esta pgina. Se necesitan 5KB para almacenar sta pgina.

    1 Mega byte(1 MB) = 1024 KB que, equivalen a 200 pginas de texto de este material.

    1 Giga byte(GB) = 1024 Mb que, equivale a ms de 700 materiales similares a ste.

    Puertos de comunicacin y tarjetas de expansin.

    Para conectar otros dispositivos que no pueden residir dentro del gabinete, la tarjeta madrecontiene conectores especiales denominados puertos de comunicacin.

    puerto serial

    puerto paralelo

    puerto USB

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    4/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Para verificar los temas que debes retomar contesta esta pre evaluacin .

    Pregunta 1

    Relaciona la columna de la izquierda con la definicin de la columna de la derecha.

    Magnitudes, cifras, relaciones o hechos. a) Sistema de informacin.b) Dato.c) Informacin.d) Proceso.e) Informtica.f) Archivo.

    Aplicacin de herramientas y tcnicas para obtener

    resultados.

    Conocimiento derivado del anlisis de datos.

    Campo de estudio que proporciona las herramientas, tcnicas

    y metodologas para procesar la informacin.

    Conjunto de procedimientos cuyo propsito es elprocesamiento de la informacin.

    Pregunta 2

    De las afirmaciones siguientes marca con V aquellas que son verdaderas y con F las que sonfalsas.

    a. Una macro computadora tiene capacidad para atender a varios usuarios.

    b. Una macro computadora puede instalarse sobre un escritorio.

    c. Una macro computadora procesa muy altos volmenes de informacin.

    d. Una macro computadora atiende a un solo usuario.

    e. Una computadora personal y Lap Top se clasifican como macro computadoras.

    Pregunta 3

    Dentro del parntesis, escribe una H si el concepto se refiere a hardware, o una S si hacereferencia a software.

    a. Componentes fsicos de una computadora.

    b. Secuencia de instrucciones.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    5/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    c. Sistema operativo.

    d. Cables y circuitos electrnicos.

    e. Programa.

    f. Procesador de palabras.

    Pregunta 4

    Relaciona la idea de la columna izquierda con el concepto de la columna de la derecha.

    Conjunto de programas o rutinas que coordinan laoperacin y la interaccin entre los diferentescomponentes de la computadora.

    a) Grficos.

    b) Hoja de clculo

    electrnica.

    c) Sistema operativo.

    d) Manejador de base de

    datos.

    e) Procesador de

    palabras.

    Software con el que se disean grficos y dibujos decalidad.

    Software que organiza la informacin en archivos,

    registros y campos.

    Pregunta 5

    Escribe en la lnea de la izquierda, el nombre del software que cumple con la caractersticaenunciada. Selecciona el nombre de la lista que se proporciona en el cuadro inferior.

    a) Produce documentos sencillos.

    b) Crea dibujos.

    c) Funge como interface entre la computadora y el programa.

    d) Produce documentos de calidad.

    Juegos, Editor de textos, Shareware, Manejador de base de datos, Grficos,Programa de

    contabilidad, Procesador de palabras, Sistema operativo Software educativo,Freeware, Hoja de clculo.

    Pregunta 6

    Relaciona cada idea presentada en la columna de la izquierda, con el concepto ms apropiado de la columna de la derecha.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    6/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Capta, procesa e interpreta la informacin dentro dela computadora.

    a) Disco duro

    b) Bus del sistema

    Define la velocidad a la que opera el CPU. c) Unidad central de

    procesamiento

    Componentes elctricos y electrnicos de unacomputadora.

    d) Hardware

    Realiza clculos aritmticos y lgicos. e) Unidad aritmtica y lgica

    Es un dispositivo de alma- cenamiento secundario. f) Software

    Permite transferir informacin entre todos loscomponentes de la computadora.

    g) Memoria RAM

    h) Reloj

    Conjunto de programas a travs de los cuales sepuede interactuar con la computadora.

    Almacena informacin temporalmente.

    Pregunta 7

    Marca con X', aquellos dispositivos que se localizan dentro del gabinete de una computadora

    personal.

    Procesador. Unidad aritmtica-lgica.

    Tarjeta madre. Impresora.

    Fuente de poder. Bus del sistema.

    Monitor. Teclado.

    Reloj. Tarjeta de video.

    Pregunta 8

    En los siguientes espacios escribe cuntos y cules valores puede tomar el bit (dgito binario)?

    Nmero de valores: Tipo de valores:

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    7/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Pregunta 9

    En una computadora, la unidad de almacenamiento primaria es el bit. Llena los siguientesespacios en blanco, con los valores equivalentes para las siguientes medidas:

    UnidadEquivalencia enBits Bytes Kilobytes Megabytes

    1 Byte

    1 Kilobyte

    1 Megabyte

    1 Giga byte

    Pregunta 10

    Establece la capacidad de almacenamiento de los siguientes dispositivos:

    DISPOSITIVO CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTODisquete 3.5, alta densidad

    Disquete 5.25, doble densidad

    Pregunta 11

    De la siguiente lista, selecciona aquellos dispositivos que estn identificados como dispositivos

    perifricos. Marca con X' en la lnea de la izquierda.

    a. Tarjeta de sonido.

    b. Teclado.

    c. Monitor.

    d. Bus del sistema.

    e. Impresora.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    8/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    f. Bocinas.

    Pregunta 12

    Relaciona la columna de la izquierda con el concepto que ms se apegue al concepto presentado

    por la columna de la derecha.

    Conjunto de programas o rutinas quecoordinan la operacin y la interaccin entrelos diferentes componentes de lacomputadora.

    a) Lenguaje de programacin.

    b) Grficos.

    c) Hoja de clculo electrnica.

    d) Sistema operativo.

    e) Manejador de base de datos.

    f) Procesador de palabras.

    Software con el que se disean grficos ydibujos de calidad.

    Conjunto de rutinas que le facilitan al usuariolas herramientas para crear un programa ypoder resolver un problema propio.

    Software que organiza la informacin enarchivos, registros y campos.

    Software con el que se realizan clculosnumricos en forma rpida y precisa.

    Pregunta 13

    Identifica en la siguiente lista, al dispositivo que controla la resolucin de la imagen que se

    despliega en pantalla

    a. Tarjeta madre.

    b. Unidad central de procesamiento.

    c. Monitor a color.

    d. Tarjeta de video.

    e. Pixel.

    Pregunta 14

    Marca con X' los aditamentos que distinguen a una computadora personal multimedia de una queno lo es:

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    9/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    a. Monitor.

    b. Tarjeta de sonido.

    c. Teclado.

    d. Bocinas.

    e. Unidad de disco duro.

    f. Unidad de disco flexible.

    g. Unidad de CD-ROM.

    h. Teclado.

    Pregunta 15

    En los espacios vacos, marca con una X', los enunciados que describan mejor las funciones de un

    sistema operativo.

    a. Enciende la computadora.

    b. Administra y asigna la memoria.

    c. Checa el hardware.

    d. Coordina la ejecucin de los programas.

    e. Apaga la computadora.

    Pregunta 16

    Escribe una T' o una G', si el enunciado hace referencia a un sistema operativo con interface de

    trabajo tipo Texto o uno de tipo Grfico, respectivamente.

    a. Slo acepta comandos alfanumricos.

    b. Requiere un dispositivo de apuntamiento.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    10/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    c. Combina el despliegue de colores, dibujos y texto.

    d. Emplea palabras clave como comandos.

    e. El comando se selecciona de un men.

    Pregunta 17

    Qu elementos definen la geometra del disquete, disco duro y disco compacto? Marca con una

    X' el espacio de la tabla relacionada.

    Dispositivo SectoresPistas Cilindros

    Disquete

    Disco duro

    Disco compacto

    Las soluciones que a continuacin se presentan te servirn como punto de comparacin para losejercicios que realizaste:

    1.

    ( b )

    ( d )

    ( c )

    ( e )

    ( a )

    2.

    a. ( V )

    b. ( F )

    c. ( V )

    d. ( F )

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    11/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    e. ( F )

    3.

    a. ( H )

    b. ( S )

    c. ( S )

    d. ( H )

    e. ( S )

    f. ( S )

    4.

    ( c )

    ( a )

    ( d )

    ( b )

    5.

    a) Editor de textos.

    b) Grficos.

    c) Sistema operativo.

    d) Procesador de palabras.

    6.

    (c) Unidad central de procesamiento.

    (h) Reloj.

    (d) Hardware.

    (e) Unidad aritmtica y lgica.

    (a) Disco duro.

    (b) Bus del sistema.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    12/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    (f) Software.

    (g) Memoria RAM.

    7.

    (X) Procesador.

    (X) Unidad aritmtica y lgica.

    (X) Tarjeta madre.

    ( ) Impresora.

    (X) Fuente de poder.

    (X) Bus del sistema.

    ( ) Monitor.

    ( ) Teclado.

    (X) Reloj.

    (X) Tarjeta de video.

    8.

    2; 0 y 1

    9.

    UnidadEquivalencia en

    Bits Bytes Kilobytes Megabytes

    1 Byte 8

    1 Kilobyte 8192 1024

    1 Mega byte 8388608 1048576 1024

    1 Giga byte 8589934592 1073741824 1048576 1024

    10.

    720 Kb

    1.4 Kb

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    13/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    360 Kb

    1.2 Kb

    11.

    e. X __ Impresora.

    f. X __ Bocinas.

    12.

    (d) Sistemas operativos.

    (b) Grficos.

    (a) Lenguaje de programacin.

    (e) Manejador de base de datos.

    (c) Hoja de clculo.

    13.

    d. (X) Tarjeta de.video.

    14.

    b. _X_ Tarjeta de sonido.

    d. _X _ Bocinas.

    g. _X_ Unidad de CDROM.

    15.

    b. X Administra y asigna la memoria.

    d. X Coordina la ejecucin de los programas.

    16.

    a. ( T )b. ( G )

    c. ( G )

    d. ( T )

    e. ( G )

    17.

  • 8/7/2019 Inf.1 fas1.

    14/14

    Ing. CARLOS DE LEON ALMARAZ

    ASESOR CAE LERMA

    Dispositivo Sectores Pistas Cilindros

    Disquete X X

    Disco duro X X X

    Disco compacto X X