INDUSTRIAKO PRODUKZIOA - Geografiamungia's … · Web viewA) Desde sus inicios: Concentración en...

26
Pág. 215 1

Transcript of INDUSTRIAKO PRODUKZIOA - Geografiamungia's … · Web viewA) Desde sus inicios: Concentración en...

Pág. 215

1

A) Desde sus inicios: Concentración en áreas periféricas

o Zona Cantábrica , o Cataluñao Levanteo Madrid

Áreas de base extractiva Relacionadas con transformación de recursos voluminosos Se localizan junto a los yacimientos

Las áreas de base portuaria Bilbao, Aviles, Gijon, Barcelona, Valencia

Las áreas urbano-industriales Mercados de trabajo y consumo Equipamientos Nudos de comunicaciones

Focos industriales pequeños En el interior peninsular En base a industrias tradicionales

Harinas, azucar,...

B) Durante el 1er. Tercio del S. XX y la época de Franco

-Se afianzaron los desequilibrios territoriales

-Las regiones de la franja cantábricao Acusada especialización en sectores básicoso Con titularidad pública en ciertos casos (INI)

Las regiones mediterráneaso Industrias de mayor diversificacióno Industrias ligeras y más pequeñas

Madrido Gracias a la política centralista del franquismo.o Posición central y nudo de comunicaciones o Alto grado de diversificación industrial

En los años del desarrollismo se dio un doble procesoo Las empresas se asientan en las grandes

metrópolis (por sus servicios)o Tras el encarecimiento del suelo: a la periferia

Surgen algunos espacios industriales nuevos En las principales vías de comunicación Ejes industriales del desarrollismo (Galicia,

And.) Enclaves aislados indud. Base

(Puertollano, Ponferrada) Polos de promoción (Valladolid, Zaragoza)

2

ESPACIOS INDUSTRIALES

CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975-1985

Crisis estructural

FACT FACTORES

PROCESOS

3

CASUSAS EXTERNAS

1. Encarecimiento de la energía2. Agotamiento del ciclo tecnológico3. Aparición de nuevas tecnologías:

mcroelectrónica, informática, telecomunicaciones.

4. Nuevas características de la demanda: calidad y diseño

5. Nueva división internacional del trabajo

6. Mundialización y competencia de los NPI.

FACTORES INTERNOS

1. Envejecimiento de las estructuras

productivas.

a. Excesivo consumo energía

b. Excesivo uso mano de obra

2. Elevada dependencia exterior

ACTUACIONES

1. Ajustar la oferta y la demanda.2. Precarización del empleo.3. Renovación tecnológica: procesos,

productos y organización empresarial.

4. Regularización de plantillas.

5. Saneamiento de las finanzas

empresariales. 6. Especializarse en productos de gran

demanda7. Nuevos sistemas productivos más

fléxibles.8. Descentralización de la producción9. Nuevo reparto del trabajo entre

empresas y fábricas.

DECISIONES POLÍTICAS

1. Reconversión industrial:– Afectó a sectores maduros (metalurgia,

mecánica, construc. Naval,

electrodomésticos, textil, calzado,...)

– Para asegurar la viabilidad

– Para entrar en el nuevo ciclo tecnológico.

– Para adaptarse a las nuevas condiciones

de competitividad. Mundialización y

expansión de los mercados2. Reindustrialización (ZUR) 1983

– Diversificar la industria en zonas muy

especializadas

– Generar puestos de trabajo y viabilidad

– Incentivos fiscales y financieros.

RESULTADOS REINDUSTRIALIZACIÓN

1. Creció la inversión2. Aumentó la diversificación

industrial3. Las ayudas se concentraron

en grandes empresasa. Acentuó los

desequilibrios regionales

b. Madrid y Barcelona absorvieron la mayoría de los proyectos

NUEVAS TENDENCIAS ESPACIALES

1. Nuevos factores de localización industrial:a. A las zonas de mayores beneficios.b. Nuevas relaciones entre el centro y la

periferiac. Industrialización endogena: , la que

aprovecha la competitividad de los recursos del lugar.

i. Materias primas, infraestructuras .

ii. Experiencia industriaiii. Capitales

2. Aceleración de los procesos de expansión.3. Relación con el entorno: industria = dinamizadora

del desarrollo regional.4. Densificación de flujos: investigación- renovación.5. Importancia de las transferencias de tecnología

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Pág. 219

La industria española en la actualidad Pág. 222

4

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA

Cambios en la localización industrial, causas:

– Reducción de costes– En áreas centrales con

equipamientos y dotación de servicios

Cambios en la política industrial– Reducción de la intervención del

Estado– Industrialización endógena– Preocupación por cuestiones

medioambientales

ESPAINIAKO INDUSTRIA GAUR

o Telematica (inform. Telecomunicac.)o Automatizacion (microelektrónica,

ofimatika, robotika)o Instrumentos de precisiónInfluencia en otras ramas industrialeso Biotecnologíao Nuevos materiales (polímeros,…)o Laser, energías renovables,..

Cambios en la estructura industrial

– En el sistema de producción-Descentralización -Empresas multiplanta-Subcontrataciones-Redes de empresas formadas por PYMEs -Nueva división del trabajo -Mayor escala de producción

– Flexibilización productiva- Cambios en el tamaño de las

empresas

- Cambios en el empleo industrial:

- Trasvase del mercado

primario (fuerte intervención

sindical) al secundario. -Terciarización de la industria.

Consiste en:

- Innovación y aplicación de nuevas tecnologías en el proceso de producción.

- Tecnologías:o Informáticao Telecomunicacioneso Microelectrónica

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNA ESTRUCTURA SECTORIAL DESFAVORABLE

I – Sectores industriales maduros en proceso de reconversión

– La metalurgia básica y de transformación metálica a. Industria siderurgica integral

o Desaparición de AH del Mediterraneo y de Vizcayao Sólo queda en Asturiaso Objetivos:

i. Reducir costesii. Diversificar la produccióniii. Mejorar la calidad

o Privatizaciónde empresaso Unión con dos grupos europeos (ARCELOR-USIOR)

b. Siderurgia no integralo Producción de acero (a partir de chatarra) en hornos

eléctricos con control informáticoo CAV, Cantabria y Cataluña

c. Industria de transformados metálicos o Barcelona, CAV y Madrid

– Fabricaciónde electrodomésticos, linea blancao Producción: proceso de especializacióno Empresa: tendencia a la concentración (Trust) y organización

multiplantao Mercado: cambiante (incremento y diversificación)o Cierre de empresas y regulacionesde empleo

– Construcción naval (Galicia, Cantabria, CAV, Cadiz) - Ha sufrido un duro ajuste con cierres de importantes astilleros

– Industria textil del cuero y del calzadoo Se concentra en Valencia y Cataluñao Indus. de fibras químicas con fuerte componente tecnológico

– Importante participación de capital extranjero– Se concentra en grandes empresas

o Confección– Minifundismo empresarial– Industria muy dispersa– Abundante empleo de mano de obra

5

Pág. 225-229.

☼☼

– Competencia de países más baratos

II – Sectores industriales dinámicos - Industrias que presentan mayores expectativas de futuro debido a:

Alta productividad y especialización Estructura empresarial flexible y saneada Demanda asegurada: gran mercado interior y posibilidades de

exportaciones Gran participación de capitales extranjeros en estos sectores

– Automovil Ha sufrido unprocesode reconversión con ayudas oficiales Automovilla principal exportaciónespañola Aún precisa renovación tecnológica (robotización

– Sctor químico Una de las bases de la Industria española Deficiencias graves:

– Importante capital extranjero– Falta de competitividad conEuropa– Pequeñas unidades de producción– Escasa capacidad investigadora

a) Petroquímica o química de base Grandes instalacionesn Puertollano, Cartagena, Algeciras, Huelva, Somorrostro

b) Química de transformación Se estructura en pequeás empresas CAV, Cataluña y Madrid Colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material

fotográfico, fertilizantes, productos farmaceúticos y papel.– El sector agroalimentario

Industrias pequeñas y dispersas. Tambiéntienen peso las multinacionales (Koipe,Revilla,( vendidas) Nestle,,..)

Mercadoingterior y exportaciones.

III - Los sectores industriales puntaSectores de alta tecnología: microelektrónica, telemática, automatización,… En España se han implantnado con retraso,dificultades del sector:

– Dependencia del exterior en investigación y tecnología Escasa inversión Escasos flujos de renovación tecnológica (Ver Doc. 19)

En consecuencia: se recurre a la compra de patentes, o la atracción de multinacionales.

6

– Predominio de empresas medianas y pequeñas Escasa competitividad Mercado interior exclusivamente

– Escasa adaptación de la mano de obra y del sistema educativo

o Los sectores de alta tecnología tienden a instalarse enlos llamados medios innovadores: Características de estos espacios:

En el aspecto funcional . – Tienen centros de investigación– Reunen a empresas de los sectores más innovadores (I+D)

En el aspecto morfológico : – Se ubican en parcelas pequeñas generalmente.– Industrias pequeñas o medianas– Baja densidad de edificación– Poseen servicios complementarios – Buenas infraestructuras– Suelen tener edificios para incubadoras de empresas.

7

LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LAS SPIN-OFF. INCUBADORAS O VIVEROS DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

La transferencia de tecnología es la comercialización de la investigación. Hay dos conceptos de transferencia de conocimiento o tecnología:

Transferencia horizontal o entre empresas (suele referirse a ventas o concesiones hechas con ánimo lucrativo, como por ejemplo las patentes).

Transferencia vertical, entre las universidades y organismos públicos de investigación, y las empresas.

Fuente: Nuevos mecanismos de transferencia de tecnología (2003). Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Madrid, 2003. Pág. 49.

La universidad debe cambiar su rol hacia el de una universidad emprendedora, al igual que las empresas -especialemente las PYMES- deben introducir en sus proyectos el concepto de cultura innovadora en todos los ámbitos empresariales. Para que la interrelación entre los agentes sea óptima, se han creado las Oficinas de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRIS).

Además, la Administración ha de ejercer un papel fundamental en la generación de incentivos para la transferencia. Esto lo puede hacer con una serie de instrumentos como:

Legislación que promueva la innovación y la participación del profesorado universitario en las dinámicas de creación de empresas.

Subvenciones que orientan los agentes hacia objetivos prioritarios. Medidas fiscales de incentivación de las actividades de I+D+I.

Las nuevas prioridades en las políticas de I+D+I van orientadas hacia los siguientes puntos:

Cooperación entre centros de investigación, universidades y empresas. Creación de estructuras de interfase entre el sector público y el privado (redes, clústers y parques

científicos). Creación de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica.

Los Parques Tecnológicos han de fomentar y gestionar la transferencia de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados. Los Parques Tecnológicos fomentan y gestionan la transferencia de conocimiento y tecnología entre los agentes del sistema: universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; además, impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras (spin off). Ofrece, además, espacio e instalaciones adecuados para las funciones a desarrollar y otros servicios de valor añadido.

8

1. Dokum

http://www.spri.es/aSW/web/cas/ambitos/innotec/progapo/saiotek.jsp

Innovación Tecnológica - Programas de Apoyo - Programa Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación - Programa SAIOTEK

Objetivo:

El desarrollo de una infraestructura tecnológica que trabaje en red, coordinada desde la perspectiva de mercado y de la proximidad al cliente, capaz de ofrecer una oferta tecnológica integral, sofisticada y especializada.

Tipo de Proyectos:

1. Proyectos de incubación científico-tecnológicos. o Son aquellos proyectos de investigación en áreas científico-tecnológicas

embrionarias, o Realizados en cooperación por Agentes de la RVCTI pertenecientes ó vinculadas

suficientemente a dos o más Corporaciones, ó Alianzas Científico-Tecnológicas de la CAV, colaborando, en su caso, con las Universidades Vascas.

2. Proyectos de especialización. o Orientados a profundizar el conocimiento en campos científico-tecnológicos,

alineados con la Política de Ciencia y Tecnología del Gobierno Vasco, o Y desarrollados por Agentes de la RVCTI vinculados a las Corporaciones, ó

Alianzas Científico-Tecnológicas de la CAPV ó por Agentes de forma individualizada.

3. Proyectos de internacionalización. "Redes globales de Conocimiento"Dirigidos a conformar proyectos y acuerdos de cooperación internacional globales e integrados, impulsados por los Agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.

4. Proyectos de redes temáticas científico-tecnológicas. Son aquellos proyectos de cooperación que estructuran una investigación científica-tecnológica de carácter temático compartida entre dos ó más de los grupos siguientes:

o Agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología. o Universidades. o Unidades de I+D Empresariales.

5. Acciones de especial interés. o Movilidad internacional para la formación de investigadores excelentes de las

Entidades de Investigación del país. o Generación de Infraestructuras de los Agentes Científico-Tecnológicos, mediante

la realización de inversiones dirigidas a la adquisición de equipamiento tecnológico avanzado, así como a la mejora de las instalaciones y servicios.

o Difusión de la investigación científico-tecnológica al mundo empresarial y social.

.

9

2. Documento

1- Inadecuadas dimensiones de las empresas

La mayoría de las empresas (92,9%) pequeñas o medians o Generan el 30,9% de los puestos de trabajo

Sólo el 5,4% son empresas grandesa (500 ó más trabajadores)

o 69,1 % de puestos de trabajo

Ventaja:

o Reaccionan más facilmente frente a los cambioso Menor conflictividad laboral.

Desvantajas:

o Encarecimiento del productoo Falta de competitivdad.

o Escasa capacidad de renovación e investigación

2- La investigación es escasa (Ver Documento 3 y 4)

El esfuerzo público creciente se interrumpió en 1992 La inversión en I+D es de un 1,1% del PIB (2001)

Las empresas privadas invierten poco en investigación

Las inversiones están muy polarizadas:

- En cuanto a los sectores:

Electrónica, informatica, farmacia, química,…

- En cuanto a las regiones:

Madrid y Cataluña reunen más del 590% de las inversiones.

3- La tecnologia es atrasada y dependiente,

10

ESTRUCTURA Y PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ACTUAL

229-30 ORR.

España crea poca tecnología y se exporta poca Se crean pocas patentes.

Ante la dependencia tecnológica: hayque comprar patentes

Consecuencias :

o Escasa productividad y calidad

o Se refuerza la posición periférica de España

3. DokumentuaEsther Riobó / Redacción Aprendemas.com - 27/05/2005

El gasto en investigación y desarrollo es un indicador clave a la hora de determinar el grado de esfuerzo por conseguir una ventaja competitiva en el sector de ciencia y tecnología. Así puede leerse en el informe Factbook 2005, recientemente publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Siendo esto así, España no parece estar entre los países punteros en esta particular área de desarrollo. En 2001, la proporción del PIB invertida en I+D alcanzó tan sólo el 0,96%. Actualmente, ronda el 1,1%, aún muy lejos del gasto medio de 2 puntos porcentuales de la Unión Europea.

La escasa inversión de nuestro país en este terreno aparece confirmada por otro de los indicadores incluidos en el informe, denominado “inversión en conocimiento” y que aúna el gasto en I+D, educación universitaria (tanto pública como privada) y nuevas tecnologías. En 1992, el porcentaje de PIB invertido en nuestro país en estos conceptos ascendió a 1,9. Ocho años después, en el año 2000, dicha cifra no había sobrepasado los 2,5 puntos.

Dicho así, quizá estas cifras no indiquen gran cosa al lector medio. Pero si las comparamos con las alcanzadas en 2000 en otros países como Francia (4,6%), Alemania (4,8%) o, más allá de las fronteras de Europa, Corea (5,4%) o Estados Unidos (6,8%), la cosa va adquiriendo otro cariz. Y es que España, debido al menor esfuerzo realizado en I+D durante el pasado, corre el riesgo de perder competitividad y sufrir un retroceso tecnológico, factores ambos que pueden traducirse en una considerable desventaja en el aspecto económico.

Tampoco el número de patentes españolas anualmente producidas muestra buenas perspectivas. Las

IKERKETAN, BERRITZEN ETA GARAPENEAN INBERTZIOENADIERAZLEAK

OCDE-ek Argitaratutako Azken datuak:

1) G+In inbertitutakoa 2001.ean Espainia %1,1 Europan: %2

2) Ezagupenean: (I+G) +Uniberts. eta Teknologia berriak

2000ean Espainia %2,5 Frantzia 4,6 Alemania %4,8 Corea %5,4 EEBB %6,8

3) patenteak (2000)

11

apenas 113 del año 2000 contrastan con las 1.794 del Reino Unido, las 5.777 de Alemania o las impresionantes 14.985 de Estados Unidos durante el mismo año. Nuestro caso, sin embargo no es el único: 12 países de los 30 estudiados obtuvieron aún menos que España, entre ellos Grecia, Portugal, Eslovaquia o la República Checa. El número total de patentes en el 2000 en toda la Unión Europea (Europa de los 15) fue de 13.699, mientras que para el conjunto de la OCDE se elevó a 42.739.

Por lo que a investigadores se refiere, definidos en el informe como profesionales implicados en la concepción y creación de nuevos conocimientos, productos, métodos, sistemas y procesos, en la totalidad de Estados miembros de la OCDE su número ascendía a 3,4 millones en 2000, de los cuales, dos terceras partes desarrollaban su actividad en el sector empresarial. De cada 1000 empleados en la OCDE, 6,5 lo estaban en el sector de I+D durante ese año, mientras que en la Europa de los 15 el número era de 5,8. En nuestro país, en el mismo periodo, el dato se situaba en 4,9 por mil.

En cuanto a las nuevas tecnologías (tecnologías de la información y comunicación, las famosas TIC), España fue el país que menor proporción de PIB invirtió en equipamiento tecnológico en el sector de producción (es decir, sin considerar los hogares), de las 19 naciones que en este aspecto se compararon. El porcentaje, concretamente, se situó en el 10,7% mientras que los Estados con las cifras más altas, como Finlandia, Suiza o Estados Unidos, alcanzaron el 28,1%, 29,5% o 32,1%, respectivamente. 

Espainia 113 BH: 1794 Alemania: 5777 EEBB: 14.985

4) Ikertzaileak:

Mila langile bakoitzeko I+Gn aritzen direnak:

EBan 5,8 Espainian4,9

5) TIK (Informazioa eta Telekomunik.)

Ekipamendu teknologikoan BPG-tik inbertitutakoa

Espainia: %10,7

EEBB: %32,1 Suiza: %29,5 Finlandia: %28,1

12

Invertir en investigación: un plan de acción para Europa

La Unión Europea (UE) debe ofrecer a la inversión privada una base de investigación pública más sólida y atractiva, al objeto de lograr el objetivo de dedicar el 3% del PIB (producto interior bruto) a la investigación previsto para 2010.

ACTO

Comunicación de la Comisión: «Invertir en investigación: un plan de acción para Europa» [COM (2003) 226 final - no publicada en el Diario Oficial].

SÍNTESIS

CONTEXTO

En marzo de 2002 el Consejo de Barcelona estableció el objetivo de aumentar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico y ponerse a la altura de los principales competidores de Europa. Dicha inversión deberá aumentar del 1,9 % al 3 % del PIB de la UE para el 2010 y la parte financiada por el sector privado habrá de representar dos tercios del total.

La situación actual pone de manifiesto que la diferencia en la inversión en investigación entre la UE y los EE. UU. ya supera los 130 000 millones de euros al año y no deja de aumentar.

Para lograr en 2010 el objetivo del 3 % del PIB, procedente en dos terceras partes del sector privado, el sector público y las empresas de Europa deberán efectuar un incremento medio anual de sus gastos en investigación del 6,5 % y el 9,5 %, respectivamente.

Esta iniciativa constituye la respuesta política ( EN ) de la Comisión al objetivo del Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000, consistente en hacer de Europa la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica para el 2010, y es complementaria de otras iniciativas europeas en el ámbito de la política de innovación en las empresas, así como de las reformas estructurales de los mercados financieros, de empleo y de productos y servicios.

13

4. Documento

Pás. 233 ☼☼ Mapa

I – Áreas industriales desarrolladas. Los espacios centrales de las áreas metropolitanas

– Hundimiento o reconversión de importantes sectores maduros.

– Desde 1985 revitalización industrial que atraen hacia Madrid y

Barcelona (efecto de su centralidad) a importantes empresas

innovadoras que generan:

o Mayor valor añadidio

o Tienen mercados en expansión

o Empleos más cualificados y mejor pagados

o Centros de decisión

Consecuencias:a. Terciarizaciónde la industria

b. Aparición de parques-empresariales

II – Áreas y ejes industriales en expansión * Resultado de tendencias difusoras o del desarrollo de industria endógena.a) Las coronas metropolitanas

– Áreas industriales en declive y proceso de reconversión (Bajo

Llobregat, ría de Bilbao ,sur de Madrid) .

– Difusión o relocalizaciónde industrias tradicionales procedentes del

área central por encarecimiento del suelo.

– Se localizan en polígonos industriales.

b) Las franjas periurbanas– Empresas pequeñas

– Baja capitalización

– Producciones intensivas poco cualificadas

14

LAS AREAS INDUSTRIALES Y LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

– Aprovechamientode recursos circundantes (madera,fábricas de

muebles, confección,…)

– Mercado laboral flexible: contratación precaria, menor prpesencia

sindical.

– Asentamiento en polígonos industriales a veces con graves

deficiencias en infraestructuras y equipamientos.

c) Los ejes del desarrollo industrial– Valle del Ebro y el Mediterráneo

– Red de autopistas que conectan estos ejes con el sur de Europa.

– Atraen a industrias del Estado y multinacionales.

– Junto a industrias tradicionales unidas a la transformación de

productos agricolas.

– A nivel regional ocomarcal nuevos ejes industriales:

La red en torno a Madrid

Castilla La Mancha

Zonas secundarias del interior: (autovía Tordesillas-

Valladolid-Palentzia)

d) En algunas áreas rurales– Empresas pequeñas

– Empresas urbanas relocalizadas

– Empresas creadas aprovechando el potencial endógeno

– Tecnología simple

– Baja formación laboral.

– Fábricas de producción artesanal: dulces, prendas de vestir,

muebles

– Bajos salarios y formas de contratación flexible.

III - Áreas y ejes industriales en declive Asturias, Cantabria, CAV yalgunos núcleos aislados (Ferrol, bahía de

Cadizeko, Puertollano y Ponferrada)

Características: Sectores industriales maduros en crisis

– Son zonas especializadas

– No tienen una diversificación industrial que les permita generar

empleos alternativos

– Predomina la gran empresa y la gran fábrica

– Escasea lapequeña empresa muydependiente de la grande

15

Mercado laboral de cualificación baja o media

– Gran implantación sindical

– Abundante conflictividad laboral

Gran deterioro del medio ambiente

– Abundancia de empresas muy contaminantes

– La trama urbana ha crecido poco organizada.

o Altas densidades y vivienda de baja calidad

– Ruinas industriales ,ambiente muy deteriorado,…

La entrada en la UE ha agravado la situación con restricciones a la

producción y el empleo

Consecuencias: Desindustrialización de estas zonas

Declive demográfico

Creciente posición periferica Mala localización respecto a las comunicaciones con Europa

Algunos ejemplos de reindustrialización: CAV.

o Áreas de industrialización inducida y escasa Industria inducida: Aragon Castilla y León y Andalucia

– Desde la década de 1960: han tenido programas de promoción

industrial.

– Poseen enclaves más industrializados debido a su ventajosa

posición (zonas turisticas, vías de comunicación)

– Esta industria no es capaz de generar relaciones con otros

enclaves o difundir la industria en su entorno

– Ejemplo: Cadiz, Sevilla, Huelva Áreas de industrialización escasa: Castill-La Mancha, Extremadura,

Baleares, Canarias.– Debido a su localización son poco competitivas.– Escasas las grandes industrias– Abunda la industria tradicional de escaso valor añadido.– Industria pequeña y media de escasa competitividad.

16

Barakaldo, Sestao, Santurtzi, Basauri, Langreo, ….

Pág. 241

Las actividades del sector secundario tienen gran incidencia en la economía del País Vasco

Población activa en el sector secundario: 37,99 % Industria, 8,79% construcción

Aportación al VAB regional: 39,39% y 6,09%

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL (pág. 243)

-Las causas de la crisis son las mismas que para España

Consecuencias: Cierre de empresas Ajustes de producción y empleo Descenso del crecimiento del VAB industrial Grave aumento del paro industrial Descenso de las rentas familiares Proceso de desindustrialización La industria vasca pierde peso en la Industria estatal Pasa a situación periférica. Crecimiento de la emigración y descenso del crecimiento demográfico.

1) La política de reestructuración industrial

a) Las políticas de reconversión o saneamiento industrial– Se inician en 1982para adaptar las empresas al nuevo ciclo

tecnológico:o Mejorar la gestióno Mejorar la producción

17

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN EUSKAL HERRIA INDUSTRIA ESPAZIOAK EUSKAL HERRIAN

o Empleo más cualificado– Ayudas estatales centradas en la siderurgia (resultados débiles)– Se emprenden programas complementarios (1981-85).– Programas lanzados por Eusko Jaurlaritza

Ayudas “Empresas en dificultadesi” (1981-1985) Plan de Relanzamiento excepcional (1985-1987). El que dio

mejores resultados.

b) Las políticas de reindustrialización o promoción industrial - Medidas especiales para estimular la creación de industrias o modernización.

– Políticas espaciales, medidas de promoción por territorios Creación de suelo industrial (para indus.

pequeñas y medianas)– Polígonos industriales

Elkartegiak Zonas industriales con infraestructuras Creación de Parques Tecnológicos

Zonas de urgente industrialización del norte– 1985, incentivos fiscales y financieros– Sectores primados: servicios, química,

transformados metálicos, y mecánica de precisión.

– La zona industrializada en Declive del País Vasco, (posterior a ZUR)

– Cuenca del Nervión.– Cinturón industrial de Donostia-San Sebastián– Comarca del Bajo Deba.– Se fijo un volumen mínimo de inversión– Quedaron fuera las pequeñas y medianas empresas.– Inversiones: indus. química, plástico, caucho, y

maquinaria. – Se localizaron en las zonas tradicionales.

– Las políticas destinadas a incentivar la modernizacióny la competitividad.

– Instrumento: El PAI (Programa de Apoyo a la Inversión)– Programas para apoyar la inversión en nuevas

tecnologías– Actualizar la gestión– Formar nuevos empresarios

2) El impactode lacrisis industrial

a) En Vizcaya:

18

o Muy afectada su industria siderurgica, metalúrgica y navalo Declive del GranBilbaoo Difusión industrial hacia nuevos ejes

Plentzia-Mungia Corredor del Txorierri

o Las políticas de promoción: industrias innovadoras (Parque Tecnológico de Zamudi).

b) En Guipuzcoao La reestructuración actuó en zonas más dispersaso El valle del Deba presenta un nuevo desarrollo de actividaes más

innovadoras.

c) Arabano Reestructuración centrada en Amurrio, Laudio y Gasteiz

Alava y Navarra encabezan el crecimiento industrialo Tienen abundante suelo industrial

244-245 orr.

A) La producción industrial (sectores)

o Predominio de actividades relacionadas con el metal (metalurgia, artículos metálicos y maquinaria)

o Construccióno Material de transporte (CAF, Irizar)o Caucho, plásticoso Material eléctrico

Está especializada en dos tipos de actividades::1) Actividades tradicionales:

– Con limitada dapacidad decrecimiento– Tecnologías maduras y fácilmente

accesibles *– Sus ventajas competitivas residen en:

bajos precios

19

INDUSTRIA ESPAZIOAK EUSKAL HERRIAN

SITUACIÓN ACTUAL

Los coses vascos erosionan su competitividad.2) Bienes de equipo de nivel tecnológico y demanda medios. Poco aprovechadas las oportunidades de los nuevos sectores de alta tecnología.

B) La estructura industrial

Características:a) El tamaño empresarial

o Pequeñas (50 trabajadores o menos) El 98,8% de las empresas Crean el62% de los puestos de trabajo

o Dificil competitividado Dificultades para la investigaciión, para acceder a créditoso Dependencia de los centros de decisiñon exterioreso Muchas empresas son filiales de multinacionales.o Ventajas: el pequeño tamaño les permite mayor flexibilidad y facilidad

de cambio.

b) La actividad en investigación y desarrollo e innovacióntecnológica. o Es mayor en Euskadi que en España (2% frente al 1,1%)o Las inversiones por parte de las empresas es del 78% (España

52%)o Red de parques tecnológicos (uno por territorio y 2 en proyecto:

Zierbana y en la Península de Zorrozaurre en Bilbao)

c) Respecto a la mano de obra, goza de buena preparación y experienciao La constante reconversión de empresas y el cambio tecnológico

obliga a una formación continua.

– Pautas de localización industrial resistencia al cambio – Persisten la polarización y los desequilibrios regionales.

20

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

En Euskal Herria continental destacan las cuatro capitales Donostia y Bilbao unidas mediante uncorredor industrial

o Duranguesado y valle del Deva Vizcaya:

o Gran polarización: Gran Bilbao

Alava:o Macrocefalia: Gasteiz, o Otros núcleos dependientes de la industria del Gran Bilbao:

Amurrio y Laudio Alava y Navarra

o Son los sectores más dinámicos o En relación con los grandes ejes de desarrollo a escala Europea o El eje atlántico ha perdido peso.o Cobra protagonismo el eje del Ebro.o Localización estratégica de Euskal Herria suro Cuencas de Irña y Llanada: son los grandes polos donde se

concentra el 80% del empleo (Gasteiz)o La industria de Navarracuenta con otros núcleos importantes:

Tudela, Tafalla, Lesaka,…. Causas:

-Amplios espacios preparpados.-Mejores condiciones para infraestructuras y comunicaciones. -Mejor caslidad de vida.

o El eje Atlántico ha perdido peso.

RETOS DE LA INDUSTRIA VASCA. Políticas Industriales a impulsar.– Producción y estructura

Aumentar la inversión e innovación e internacionalizarse más Aumentar el conocimiento e impulsar las áreas de conocimiento; impulsar

la calidad y la cooperación entre empresas y empresas y universidad. Dibersificar los productos, especialmente de los sectores innovadores y

altas tecnologías. Dar ayudas a las pequeñas y medianas empresas parasu modernización

y aumento de competitividad. Impulsar la I+D+I Mejorar la preparación de la mano de obra.

– Politicas que aminoren el desequilibrio territorial de la industria– Impulsar las zonas en declive o con problemas

21

Pasajes (Gipuzkoa) Valle de Ayala (Araba) Gran Bilbao (Bizkaia)

– Impulsar el cuidado del medio ambiente, recuperación de suelos contaminados y zonas degradadas.

22