Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

download Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

of 12

Transcript of Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    1/12

    IV Trimestre 2011

    ANLISIS RESERVADO PARA CAJAS DE AHORROS MIEMBROS

    CONFIDENCIAL

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    2/12

    2

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    3/12

    NDICE CEC FCAVNDE CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS

    NDICE E INDICADORESNDICE E INDICADORES.

    Se mantiene el grado de preocupacin de los consumidores vascos,con todos los indicadores de expectativas mostrando un pesimismoque da lugar a una escasa confianza en el futuro prximo.

    En el cuarto trimestre de2011 el ndice de Confianza delConsumidor de la CAPV CEC-FCAVN(grfico n1) repite valor (74 puntos). La evolucin delndice, que ha perdido 15 puntosen relacin al mismo trimestre de2010, confirma el abandono de lazona de fluctuacin entre 80 y 90puntos, en la que estuvo entre elprimer trimestre de 2010 y elsegundo de 2011, para volver aentrar en zona de valores mnimos.

    Grfico n1

    INDICE CEC

    92,3

    95,5

    91,6

    79,5

    75,474,5

    67,1

    70,7 70,1

    92,994,5

    95,7 96,599,1

    100,6

    87,6

    71,7

    92,9

    80,6

    81,7

    81,0

    89,090,7

    80,9

    74,2

    63,0

    68,0

    73,0

    78,0

    83,0

    88,0

    93,0

    98,0

    103,0

    T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    En el grfico n2 se puede apreciar el emplazamiento del ndice dentro delsegundo cuartil de pesimismo por segundo trimestre consecutivo, dato que implicla persistencia de una seria preocupacin en los consumidores vascos.

    El desglose del valor 74 delndice de Confianza muestraligeras fluctuaciones en parte desus componentes expectativassobre economa del hogar, paro yahorro y repeticin de valor delrelativo a la economa general,dentro de un claro pesimismo entodos ellos.

    Grfico n2

    Las expectativas sobre laevolucin de la economa delhogar se han situado en un valor

    de 88 (+1), con un 29% (=) de consumidores que estima que su economahogarea va a empeorar en el prximo ao, y un 65% que tiene la expectativa de

    CEC - CAPV 2 semestre 1992 - 4 trimestre 2011

    61

    87

    67

    8183

    89

    85

    9088

    97 99

    8992

    9093

    9496

    92

    9699

    101

    95

    88

    92

    79

    75

    67

    7474

    81

    91

    89

    106

    97

    100

    106

    104

    106

    101102

    96

    95

    94

    95

    86 86

    96

    92

    93

    9291

    90

    98100

    71

    70

    72

    93

    81

    82

    81

    50

    75

    100

    125

    I I S e m .

    9 2

    I S e m .

    9 3

    I I S e m .

    9 3

    I S e m .

    9 4

    I I S e m .

    9 4

    I S e m .

    9 5

    I I S e m .

    9 5

    I S e m .

    9 6

    I I S e m .

    9 6

    I S e m .

    9 7

    I I S e m .

    9 7

    I S e m .

    9 8

    I I S e m .

    9 8

    I S e m .

    9 9

    I I S e m .

    9 9

    I S e m .

    0 0

    I I S e m .

    0 0

    I T r i m .

    0 1

    I I T r i m .

    0 1

    I I I T r i m .

    0 1

    I V T r i m .

    0 1

    I T r i m .

    0 2

    I I T r i m .

    0 2

    I I I T r i m . 0

    2

    I V T r i m .

    0 2

    I T r i m .

    0 3

    I I T r i m .

    0 3

    I I I T r i m .

    0 3

    I V T r i m .

    0 3

    I T r i m .

    0 4

    I I T r i m .

    0 4

    I I I T r i m .

    0 4

    I V T r i m . 0

    4

    I T r i m .

    0 5

    I I T r i m .

    0 5

    I I I T r i m .

    0 5

    I V T r i m .

    0 5

    I T r i m .

    0 6

    I I T r i m .

    0 6

    I I I T r i m .

    0 6

    I V T r i m .

    0 6

    I T r i m .

    0 7

    I I T r i m .

    0 7

    I I I T r i m .

    0 7

    I V T r i m .

    0 7

    I T r i m .

    0 8

    I I T r i m .

    0 8

    I I I T r i m .

    0 8

    I V T r i m .

    0 8

    I T r i m .

    0 9

    I I T r i m .

    0 9

    I I I T r i m .

    0 9

    I V T r i m .

    0 9

    I T r i m .

    1 0

    I I T r i m .

    1 0

    I I I T r i m

    . 1 0

    I V T r i m

    . 1 0

    I T r i m

    . 1 1

    I I T r i m

    . 1 1

    I I I T r i m

    . 1 1

    I V T r i m

    . 1 1

    Primer cuartil deoptimismo

    de 101 a 125

    Primer cuartil de pesimismode 99 a 75

    Segundocuartil depesimismode 75 a 50

    3

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    4/12

    que se va a mantener igual en el mismo perodo. Al evaluar su situacin actualrespecto a un ao antes, un 42% (+7 pp) percibe que la economa de su hogar haempeorado en dicho perodo, mientras un 54% (-6 pp) estima que se ha mantenidoigual.

    Las expectativas relacionadas con la economa general repiten valor con 66puntos, valor que refleja un significativo pesimismo frente al futuro prximo. Dicvalor contiene un 60% de los encuestados (=) que sigue creyendo que la economageneral va a empeorar an ms. La percepcin sobre la marcha de la economageneral en los doce meses anteriores muestra a un 78% de consumidores (+6 pp)que estima que la economa general ha empeorado, y un 20% (-5 pp) que cree quese ha mantenido estabilizada.

    Las expectativas sobre la evolucin del paro (57) sufren un recorte adiciona

    de 4 puntos, lo que acumula de 18 puntos de contraccin en los dos ltimostrimestres. Un 28% (+ 6 pp) de los consumidores tiene la percepcin de que en losprximos doce meses el paro va a aumentar mucho, y un 35% (-4 pp) estima quesolo aumentar algo. La percepcin de los consumidores vascos sobre la evolucindel paro en los doce meses anteriores (38, -13) recoge a un 40% (+16 pp) deencuestados que cree que ha aumentado mucho, y a un 45% (-7 pp) que cree queha aumentado algo.

    En este cuarto trimestre de 2011 el indicador de las expectativas de ahorro delos consumidores vascos (87) se incrementa ligeramente (+4), pero en esa mejorasubyace un 55% (-3 pp) de consumidores que creen que no podrn ahorrar en losprximos meses. Es reseable que, al igual que en el trimestre pasado, un 65% (=)de los consumidores asegura que ha conseguido ahorrar en los doce mese previos,si bien la amplia mayora de ellos (90%) considera que ha ahorrado poco. Estosdatos muestran congruencia con el conjunto de los anteriores: los consumidoresprevn un futuro complicado, en el que consideran que pueden tener dificultadespara materializar ahorro, y precisamente por esa previsin pesimista, y a pesar delas dificultades, insisten en seguir acumulando ahorro en la medida que pueden,aunque esa medida sea poca.

    Finalmente, en relacin a la evolucin de la inflacin las expectativas de loconsumidores vascos reflejan un valor de 75 (-10), lo que significa que esperancierta aceleracin del nivel de precios: un 37% (+5 pp) cree que los precioscrecern a un ritmo mayor en los prximos meses, mientras un 51% (=) cree queseguirn creciendo al ritmo actual.

    4

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    5/12

    Elresumen de los indicadoresanteriores es que los consumidores: perciben que la economa de sus hogares ha seguido

    deteriorndose en los ltimos meses, y creen que va a sufrir unempeoramiento adicional en los prximos meses;

    porque creen que la economa general ha empeorado de maneraostensible, y estiman que an puede empeorar ms;

    con un impacto muy relevante en trminos de paro, queclaramente les parece que an no ha tocado fondo;

    en ese contexto, han vuelto a ahorrar a pesar de las dificultadesque prevean, pero siguen temiendo dificultades para ahorrar en el futuroprximo;

    mientras su sensacin sobre la evolucin de los precios es quevan a seguir creciendo. A continuacin se analiza la materializacin de las expectativas de los

    consumidores en sus decisiones de consumo, ahorro e inversin.

    CONSUMOONSUMO.

    Las expectativas relacionadas con el consumo no presentan signospara el ms mnimo optimismo. El anlisis del conjunto de lainformacin invita a prever que la evolucin del consumo en la CAPVva a situarse en torno al estancamiento, con riesgo de una nueva fasede contraccin.

    Grfico n 3 En este ltimo trimestre de

    2011 el ndice de expectativas dedemanda de los consumidores(grfico n3), tras la recuperacindel trimestre anterior, se sita en66 puntos (-4), dato que refuerzala tendencia a la baja que seinici con el punto de inflexindel segundo trimestre de 2010. Elndice se contrae porque un 48%

    de los consumidores (+2 pp)indican que van a reducir sus

    Compras para casa - Expectativas demanda

    105,0

    55,0

    65,0

    75,0

    85,0

    95,0

    T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 1 T 2 T 3 T 4

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    57,459,9

    65,8

    5

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    6/12

    compras en los prximos meses, al tiempo que el 10% que crea que lasaumentara se ha reducido a un 6%.

    Asimismo, los consumidores muestran un parecer similar al anterior a travdel ndice de momento de compras para el hogar, que sitan en 75 puntos (-7),dato que anula la posible tendencia de recuperacin delineada en el trimestreanterior. De acuerdo con la opinin de los consumidores en el cuarto trimestre de2011, un 31% (+10 pp) estima que el momento actual es un mal momento para larealizacin de compras para el hogar.

    En sntesis, los indicadores de expectativas de consumo de los consumidorevascos sealan en la direccin de una contraccin adicional del consumo en laCAPV. Estos indicadores son coherentes con los referentes a ahorro: losconsumidores vascos estn ahorrando a base de constreir su consumo, y las

    expectativas que tienen de seguir ahorrando se basan en restricciones adicionalesde consumo.Los ltimos datos oficiales sobre consumo de las familias(EUSTAT 3er

    trimestre 2011) se hallan alineados con la evolucin de los datos de los dos ndicesque acabamos de analizar. El consumo final de las familias, medido en trminos dendice de volmenes encadenados, ha reflejado en el tercer trimestre de 2011 unatasa interanual de +0,9%. De esta manera acumula ya seis trimestres consecutivosde magnitudes positivas, que son, sin embargo, claramente dbiles y de tendenciadecreciente: el ltimo dato intertrimestral (-0,2%) no invita precisamente aoptimismo.

    Las cifras de consumo de las familias, en unidades monetarias (u.m.)corrientes, datos desestacionalizados y trminos anuales, siguen mostrando en etercer trimestre de 2011 un nivel superior (+2,0%) al del cuarto trimestre de 2008,es decir, prcticamente tres aos sin apenas crecimiento de esta variable. Entrminos de u.m. constantes desestacionalizadas, es decir, aislados los datos delefecto precios, el dato absoluto del tercer trimestre de 2011 sigue situado a un niveprximo al del tercer trimestre de 2006. La tasa real de variacin del consumo de

    las familias sigue situada en el 0,6% en el tercer trimestre de 2011 (cuatro ltimotrimestres sobre cuatro trimestres anteriores); para contrastar la situacin actual, ltasa media correspondiente al perodo 2001 2007 se situ en el 4,0%, y en 2009fue del -3,6%.

    Aunque la informacin proporcionada por estos datos no ha variadosustancialmente respecto del trimestre anterior, se puede afirmar que ha empeoradoligeramente. La recuperacin nominal del consumo de las familias sigue siendodbil y no transmite buenas sensaciones para el futuro prximo. Mientras que etrminos reales la recuperacin no termina de arrancar tras el considerableretroceso experimentado. En este contexto las expectativas relacionadas con e

    6

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    7/12

    consumo expresadas por los consumidores vascos no presentan signos para el msmnimo optimismo. De ah que el anlisis del conjunto de la informacin invite prever que la evolucin del consumo en la CAPV se site en torno alestancamiento, con un riesgo a tener en cuenta de una nueva fase de contraccin.

    En cuanto al comercio minorista, la evolucin de sus datos es coherente conlas expectativas y datos anteriores, y tampoco invita al optimismo. El ndice dComercio al por Menor de la CAPV termin 2010 con una tasa de variacinmedia anual de -1,2% y registra un descenso adicional de otro -1,2% de mediaanual con los datos hasta octubre de 2011. Por sectores, hasta el tercer trimestre de2011 solo el comercio minorista especializado en otros bienes de consumo(+5,3%) y el no especializado con predominio de alimentacin (+0,1%) muestrandatos interanuales positivos, si bien este ltimo con signos de clara debilidad. Lorestantes sectores siguen mostrando tasas interanuales negativas: especializado enalimentacin: -1,7%; especializado en equipamiento de la persona: -4,2%; yespecializado en equipamiento del hogar: -1,8%; no especializado con predominiodel resto de productos:-1,7%.

    Grfico n 4En la misma direccin, el

    ndice de Ventas en GrandesSuperficies de la CAPV (grficon4) muestra una tasa interanualde -3,4% en octubre de 2011, con

    la media de doce meses para lamisma fecha situada en -3,2% connueve meses consecutivos de datosnegativos. De esta manera, losdatos correspondientes a losestablecimientos de oferta debienes de consumo al detallecoinciden con el sesgo negativo de los correspondientes a la demanda.

    INDICE GENERAL VENTAS GRANDES SUPERFICIES - CAPVVariacin interanual - enero 2002 / octubre 2011

    precios corrientes - datos sin desestacionalizar

    5,0%

    0,0%

    -5,0%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    e n e - 0

    2

    m a r -

    0 2

    m a y -

    0 2

    j u l - 0 2

    s e p - 0

    2

    n o v -

    0 2

    e n e - 0

    3

    m a r -

    0 3

    m a y -

    0 3

    j u l - 0 3

    s e p - 0

    3

    n o v -

    0 3

    e n e - 0

    4

    m a r -

    0 4

    m a y -

    0 4

    j u l - 0 4

    s e p - 0

    4

    n o v -

    0 4

    e n e - 0

    5

    m a r -

    0 5

    m a y -

    0 5

    j u l - 0 5

    s e p - 0

    5

    n o v -

    0 5

    e n e - 0

    6

    m a r -

    0 6

    m a y -

    0 6

    j u l - 0 6

    s e p - 0

    6

    n o v -

    0 6

    e n e - 0

    7

    m a r -

    0 7

    m a y -

    0 7

    j u l - 0 7

    s e p - 0

    7

    n o v -

    0 7

    e n e - 0

    8

    m a r -

    0 8

    m a y -

    0 8

    j u l - 0 8

    s e p - 0

    8

    n o v -

    0 8

    e n e - 0

    9

    m a r -

    0 9

    m a y -

    0 9

    j u l - 0 9

    s e p - 0

    9

    n o v -

    0 9

    e n e - 1

    0

    m a r -

    1 0

    m a y -

    1 0

    j u l - 1 0

    s e p - 1

    0

    n o v -

    1 0

    e n e - 1

    1

    m a r -

    1 1

    m a y -

    1 1

    j u l - 1 1

    s e p - 1

    1-1

    -1

    En resumen, son claras las seales de debilidad de los datos relacionadoscon el consumo de las familias, que sigue sin mostrar signos evidentes del inicio duna recuperacin. Todos ellos sustentan el anlisis de que en los prximos mesevamos a seguir viendo una situacin de estancamiento del consumo en el mejor delos casos.

    7

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    8/12

    AHORROHORRO.

    Las expectativas de ahorro siguen siendo pesimistas; al tiempo que losindicadores de ahorro realizado confirman un esfuerzo de ahorrosostenido a pesar, y a causa, del entorno poco favorable.

    Las expectativas de ahorro de los consumidores vascos para los prximodoce meses se sitan en 87 puntos, y si bien este dato supone un incremento de 4puntos, un 55% de los consumidores (- 3 pp) estima que no conseguir ahorrar enlos prximos meses, mientras se sita en tan solo un 1,7% la proporcin de quiene

    creen que ahorrarn con seguridad, proporcin en zona de valores mnimoshistricos.Igual que el trimestre

    anterior, tenemos el dato positivodel indicador de evolucin del

    Grfico n 5

    ahorro realizado en los docemeses anteriores, que semantiene en 101 puntos, porquede nuevo un 65% de losconsumidores ha ahorrado enlos ltimos doce meses, si bien,tambin de nuevo, nueve decada diez ahorradores dicehaber ahorrado poco.

    CEC - Ahorro hogares en ltimos doce meses2 trimestre 2007 - 4 trimestre 2011

    98,196,2

    100,9100,6

    75,4

    94,597,398,2

    85,8

    103,8

    125,3

    82,7

    77,5

    108,1 107,4

    106,5

    111,7109,0

    101,2

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    110,0

    120,0

    130,0

    T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

    2008 2009 2010 2011

    Parece que se puede concluir que los consumidores vascos, a la vista de unfuturo que esperan poco halageo, se estn esforzando en ahorrar, aunque seaen pequea medida.

    En este contexto merece la pena recordar las estimaciones sobre la magnituddel ahorro en la CAPV realizadas con nuestra encuesta del segundo semestre deeste ao, que indicaban una contraccin del ahorro medio en el entorno de un24% sobre el ao anterior, con una contraccin del volumen total de ahorro de losconsumidores vascos en torno a un 30%, y con el ahorro de un 76% de losahorradores situado por debajo de 1.800 euros al ao.

    Con la renta disponible de las familias prcticamente estancada a nivelessimilares al del tercer trimestre de 2008; con la evolucin del mercado de trabajo

    marcada por casi 145.000 parados registrados en noviembre de 2011 en la CAPV,casi 12.000 ms que un ao antes y ms del doble que en junio de 2007; con el

    8

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    9/12

    indicador de ahorro bruto de las familias (12,77% anual de su renta disponible)cayendo durante seis trimestres consecutivos; y con el estancamiento de loindicadores de ahorro,parece que lo que se puede esperar es una contraccinadicional del ahorro de los consumidores vascos en los prximos meses.

    GRANDES INVERSIONESRANDES INVERSIONES.

    Desplome de intenciones de compra en primera vivienda y en coche

    En el cuarto de trimestre de 2011 las intenciones de los consumidores vascosde realizacin degrandes inversiones (vivienda principal y coche)se contraen hasta0,6 (-0,3), volviendo a situarse en valores similares a los siguientes al comienzo dla crisis.

    La evolucin de las intenciones de compra de vivienda muestra en el cuartotrimestre de 2011 un valor de 0,7 (-0,5): hay que remontarse hasta el ao 2002para encontrar un valor semejante, que es mnimo desde 1992. Sus componentesprincipales, aquellos consumidores que aseguran que van a comprar viviendaprincipal con seguridad o con mucha probabilidad, prcticamente handesaparecido (0,1%). El conjunto de intenciones de compra (1,4%), que refleja u

    valor prximo a mnimos histricos, muestra la existencia de una gran cautela oincertidumbre entre quienes valoran la posibilidad de adquirir primera vivienda.Por su parte, el nmero de

    operaciones de compraventa deviviendas en la CAPV (grfico n6),con 16.235 operacioes en losdoce meses anteriores aseptiembre 2011 (-13,0%),muestra una tendencia clara avolver a los valores mnimos deenero de 2010 al cierre de 2011.Los precios en el tercer trimestre de2011 registran una cada prximaal 23% sobre el nivel de 2007. Lacoyuntura actual apunta a que en

    los prximos meses la contraccin de operaciones, en trminos interanuales, puedesituarse al menos en torno al -20%, lo que equivaldra a la realizacin de unas15.500 operaciones en la CAPV durante 2011.

    Grfico n 6

    CAPV - Compraventa de viviendas - desgloseEvolucin acumulados doce meses - enero 2008 / septiembre 2011

    0

    7.000

    14.000

    21.000

    28.000

    Totalviviendas

    Viviendalibre

    Viviendaprotegid

    Viviendanueva

    Viviendausada

    26.370

    16.235

    22.048

    12.867

    3.6493.368

    10.669

    6.975

    15.028

    9.260

    9

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    10/12

    Tras el desplome del trimestre anterior, las intenciones de adquisicin decoche han cado un poco ms hasta 0,6 (-0,1) valor muy prximo al mnimohistrico registrado en 2003. Los consumidores insisten en sealar que handecidido posponer la compra de coche, seguramente salvo que encuentren

    oportunidades significativas o les resulte imprescindible. Las compraventas dcoches en la CAPV se situaron en 24.780 unidades entre enero y octubre de 2011,lo que supone una contraccin de -29,0% sobre el mismo perodo del ao anterior.El ritmo de contraccin de las ventas mensuales se est desacelerando en elsegundo semestre del ao, pero los datos disponibles y, especialmente, lasintenciones de los consumidores apuntan a que puede terminar el ao con unacontraccin de operaciones en el entorno del -30% para 2011, lo que equivaldraa la realizacin de unas 28.500 operaciones en la CAPV.

    En sntesis, ante una coyunturade creciente incertidumbre generallos consumidores vascos estntambin extremando su cautela a lahora de plantearse la realizacin degrandes inversiones. Las intencionesde compra se han situado enmnimos histricos. En el caso de laprimera vivienda la demanda siguepresente pero a la expectativa. En elcaso del coche, los consumidoresinsisten en mostrar una excepcionalrenuencia.

    Grfico n 7

    CAPV - Ventas de turismosdiciembre 2004 - octubre 2011

    28.000

    33.000

    38.000

    43.000

    48.000

    53.000

    58.000

    63.000

    d i c - 0 4

    f e b - 0 5

    a b r - 0

    5

    j u n - 0 5

    a g o - 0 5

    o c t - 0

    5 d i c

    - 0 5

    f e b - 0 6

    a b r - 0

    6

    j u n - 0 6

    a g o - 0 6

    o c t - 0

    6 d i c

    - 0 6

    f e b - 0 7

    a b r - 0

    7

    j u n - 0 7

    a g o - 0 7

    o c t - 0

    7 d i c

    - 0 7

    f e b - 0 8

    a b r - 0

    8

    j u n - 0 8

    a g o - 0 8

    o c t - 0

    8 d i c

    - 0 8

    f e b - 0 9

    a b r - 0

    9

    j u n - 0 9

    a g o - 0 9

    o c t - 0

    9 d i c

    - 0 9

    f e b - 1 0

    a b r - 1

    0

    j u n - 1 0

    a g o - 1 0

    o c t - 1

    0 d i c

    - 1 0

    f e b - 1 1

    a b r - 1

    1

    j u n - 1 1

    a g o - 1 1

    o c t - 1

    1

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    4.000

    4.500

    5.000

    5.500

    6.000

    6.500

    Ventas anuales (eje izqda) Ventas mensuales (eje dcha)

    CONCLUSINONCLUSIN.

    El ndice de confianza y sus componentes de expectativas siguenreflejando una percepcin pesimista de los consumidores vascos sobre elconjunto de la situacin. En ese contexto los consumidores expresan previsionede contencin en el consumo y de dificultad para el ahorro. En el caso delahorro estn mostrando un esfuerzo insistente por encima de sus previsiones.

    La evolucin reciente de las magnitudes e indicadores de renta, consumoy ahorro no es halagea; tampoco la de los indicadores de evolucin delmercado de trabajo. En este entorno los datos de las expectativas de losconsumidores vascos se pueden interpretar como un comps de espera.

    10

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    11/12

    11

  • 8/3/2019 Indice Confianza or CEC FCAVN Interno T4_2011_avance

    12/12

    12