ÍNDICE

8
ÍNDICE ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación. Elementos de la comunicación. Lenguaje, Lengua y habla. Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del Funciones comunicativas del lenguaje. lenguaje. Lengua estándar y variedades Lengua estándar y variedades sociales. sociales.

description

ÍNDICE. COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación. Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje. Lengua estándar y variedades sociales. COMUNICACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ÍNDICE

Page 1: ÍNDICE

ÍNDICEÍNDICE

COMUNICACIÓN:COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación. Lenguaje, Lengua y habla.Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.Funciones comunicativas del lenguaje. Lengua estándar y variedades sociales.Lengua estándar y variedades sociales.

Page 2: ÍNDICE

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Es el proceso por el que se trasmite Es el proceso por el que se trasmite una información ya sean una información ya sean intercambios de información entre intercambios de información entre personas, como a los producidos personas, como a los producidos entre animales o por objetos.entre animales o por objetos.

Page 3: ÍNDICE

Elementos de la Elementos de la comunicacióncomunicación

Emisor:Emisor: Es quien origina el acto de comunicación. Puede tratarse Es quien origina el acto de comunicación. Puede tratarse de una persona o un grupo de personas, de un animal o de un de una persona o un grupo de personas, de un animal o de un objeto. En cualquier caso es el punto donde se crea el mensaje que objeto. En cualquier caso es el punto donde se crea el mensaje que se trasmite.se trasmite.

Receptor:Receptor: Es el destino del acto comunicativo iniciado por el Es el destino del acto comunicativo iniciado por el emisor. emisor.

Mensaje:Mensaje: Es la información que se trasmite, el contenido que el Es la información que se trasmite, el contenido que el emisor envía al receptor. emisor envía al receptor.

Canal:Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje y sirve de Es el medio por el que se transmite el mensaje y sirve de enlace entre el emisor y el receptor. Pueden ser naturales o enlace entre el emisor y el receptor. Pueden ser naturales o artificiales.artificiales.

Situación:Situación: Es el conjunto de circunstancias que rodean un acto de Es el conjunto de circunstancias que rodean un acto de comunicación. Estas circunstancias llegan incluso a determinar en comunicación. Estas circunstancias llegan incluso a determinar en ocasiones el significado de muchos mensajes que, fuera de esa ocasiones el significado de muchos mensajes que, fuera de esa situación en que se han producido, pueden carecer de sentido o situación en que se han producido, pueden carecer de sentido o significar cosas distintas.significar cosas distintas.

Page 4: ÍNDICE

Elementos de la Elementos de la comunicacióncomunicación

El códigoEl código: es un sistema de signos y de reglas de : es un sistema de signos y de reglas de combinación de esos signos. Para que la comunicación combinación de esos signos. Para que la comunicación entre emisor y receptor sea efectiva, ambos deben entre emisor y receptor sea efectiva, ambos deben conocer el código empleado en la formación del mensaje. conocer el código empleado en la formación del mensaje. (signos desarrollados en las próximas diapositivas)(signos desarrollados en las próximas diapositivas)

El signoEl signo: Es un elemento material perceptible por los : Es un elemento material perceptible por los sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un significado relacionado con esa realidad a la que se significado relacionado con esa realidad a la que se refiere.refiere.Un signo se compone de dos partes: por un lado, una física Un signo se compone de dos partes: por un lado, una física y perceptible a la que denominamos y perceptible a la que denominamos significantesignificante; por otro, ; por otro, el contenido o el concepto al que alude por medio del el contenido o el concepto al que alude por medio del signo y al que llamamos signo y al que llamamos significadosignificado. Además tenemos que . Además tenemos que tener en cuenta otro elemento, el referente, el cual es la tener en cuenta otro elemento, el referente, el cual es la realidad a la que se refiere el signo.realidad a la que se refiere el signo.

Page 5: ÍNDICE

LENGUA ESTÁNDARLENGUA ESTÁNDAR

Se denomina lengua estándar a la Se denomina lengua estándar a la lengua considerada como el modelo lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes de un ideal que todos los hablantes de un idioma deben conocer y saber usar.idioma deben conocer y saber usar.

Page 6: ÍNDICE

Variedades diastráticasVariedades diastráticas Por circunstancias de carácter social y cultural, como el distinto grado de instrucción de los Por circunstancias de carácter social y cultural, como el distinto grado de instrucción de los

hablantes, su papel en la sociedad y la edad de los integrantes de los distintos grupos.hablantes, su papel en la sociedad y la edad de los integrantes de los distintos grupos.Se pueden establecer dos niveles: El nivel culto, el nivel vulgar y las jergasSe pueden establecer dos niveles: El nivel culto, el nivel vulgar y las jergas

o Nivel culto: Es el que se acerca en mayor grado a la lengua estándar, ya que la Nivel culto: Es el que se acerca en mayor grado a la lengua estándar, ya que la norma se cumple de un modo más estricto. Las características principales son las norma se cumple de un modo más estricto. Las características principales son las siguientes:siguientes:1.1. La correcta pronunciación.La correcta pronunciación.2.2. La riqueza léxica.La riqueza léxica.3.3. El empleo de construcciones sintácticas bien estructuradas. El empleo de construcciones sintácticas bien estructuradas.

o Nivel vulgar: A diferencia del nivel culto, se aleja de la lengua estándar. A Nivel vulgar: A diferencia del nivel culto, se aleja de la lengua estándar. A causa del desconocimiento de la norma, se producen incorrecciones o causa del desconocimiento de la norma, se producen incorrecciones o transgresiones que reciben el nombre de vulgarismos. Existen dos transgresiones que reciben el nombre de vulgarismos. Existen dos niveles:niveles:1.1. El nivel fónico.El nivel fónico.2.2. El nivel morfosintáctico.El nivel morfosintáctico.3.3. El nivel léxico semántico.El nivel léxico semántico.

o Las jergas: Recibe el nombre de jerga la forma de expresión particular Las jergas: Recibe el nombre de jerga la forma de expresión particular empleada por algunos grupos sociales o profesionales. Se pueden empleada por algunos grupos sociales o profesionales. Se pueden diferenciar en:diferenciar en:1.1. Jergas profesionales: Tienen una gran cantidad de tecnicismos.Jergas profesionales: Tienen una gran cantidad de tecnicismos.2.2. Jergas sociales: Tienen: neologismos, extranjerismos, sufijos, apocopar Jergas sociales: Tienen: neologismos, extranjerismos, sufijos, apocopar

palabras…palabras…

Page 7: ÍNDICE

Variedades diafásicasVariedades diafásicas Dependiendo del lugar donde se establezca la comunicación, de quién sea el Dependiendo del lugar donde se establezca la comunicación, de quién sea el

receptor, del contenido de los mensajes y de cuál sea la intención del emisor, receptor, del contenido de los mensajes y de cuál sea la intención del emisor, se pueden emplear diferentes formas de expresión que reciben el nombre de se pueden emplear diferentes formas de expresión que reciben el nombre de variedades diafásicasvariedades diafásicas. Existen factores que determinan el registro que . Existen factores que determinan el registro que deben emplear los hablantes:deben emplear los hablantes:

1.1. La relación entre los interlocutores.La relación entre los interlocutores.

2.2. La intención comunicativa.La intención comunicativa.

3.3. El contexto.El contexto.

Reciben el nombre de Reciben el nombre de registros lingüísticosregistros lingüísticos las variedades que el hablante las variedades que el hablante selecciona con el fin de adaptarse a cada situación comunicativa. Existen dos selecciona con el fin de adaptarse a cada situación comunicativa. Existen dos tipos de registros:tipos de registros:

1.1. El registro formal: Se manifiesta en un empleo cuidado de la lengua.El registro formal: Se manifiesta en un empleo cuidado de la lengua.

2.2. El registro informal: Se caracteriza por el uso menos elaborado, más El registro informal: Se caracteriza por el uso menos elaborado, más familiar, de la lengua.familiar, de la lengua.

Lengua coloquial: Es la variedad empleada para comunicarse con personas Lengua coloquial: Es la variedad empleada para comunicarse con personas con las que existe una relación de cercanía afectiva. Es el registro más con las que existe una relación de cercanía afectiva. Es el registro más utilizado en la vida cotidiana y tiene sus propios rasgos lingüísticos.utilizado en la vida cotidiana y tiene sus propios rasgos lingüísticos.

Page 8: ÍNDICE

Variedades diatópicasVariedades diatópicas Las lenguas, además de las variedades Las lenguas, además de las variedades

socioculturales y de estilo, pueden tener socioculturales y de estilo, pueden tener diferentes realizaciones según la zona donde diferentes realizaciones según la zona donde se utilicen. Estas variantes se denominan se utilicen. Estas variantes se denominan variedades geográficas o diatópicas.variedades geográficas o diatópicas.

En España el latín evoluciono de forma En España el latín evoluciono de forma diferente y dio lugar a los dialectos románicos diferente y dio lugar a los dialectos románicos peninsulares: el gallego-portugués, astur-peninsulares: el gallego-portugués, astur-leonés, castellano (el principal dialecto en la leonés, castellano (el principal dialecto en la península), el navarro-aragonés y el catalán.península), el navarro-aragonés y el catalán.

Los dialectos meridionales son: andaluz, Los dialectos meridionales son: andaluz, extremeño, murciano y canario.extremeño, murciano y canario.