Indicacioghh

3
FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN ENSEÑANZA DEL IDIOMA ESPAÑOL A HABLANTES DE OTRAS LENGUAS ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS Profesora responsable: Cecilia Montes Jefe de Práctica: Marco Lovón Actividad en línea 1 – Unidad Didáctica 1 INSTRUCCIONES La participación en la Actividad 1es obligatoria. Inicia el 1 de noviembre y cierra el 10 de noviembre a las 23:30 horas. Se recomienda a los participantes del curso preparar su respuesta cuidadosamente antes de ingresarla a la plataforma. La actividad consiste en analizar un caso de adquisición de una segunda lengua en el que se debe aplicar todos los conceptos , teorías , explicaciones que proponen los autores que tratan el tema de adquisición de segundas lenguas. Para ello, ustedes se han concentrado en la lectura atenta y analítica del libro del curso y otros materiales. A partir del estudio de caso, se propone un conjunto de preguntas que el participante deberá resolver. Las respuestas son individuales y argumentativas (se evalúa el uso de argumentos de conocimiento , cita textual directa e indirecta , ejemplificación , contraargumentación ). Si en su respuesta usted desea agregar un dato que domina a partir de su experiencia personal y este aporta a la argumentación, usted puede consignarlo. Adicionalmente a su intervención directa en esta actividad, los alumnos pueden participar 1

description

fghh

Transcript of Indicacioghh

Page 1: Indicacioghh

FACULTAD DE EDUCACIÓNDIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN

ENSEÑANZA DEL IDIOMA ESPAÑOL A HABLANTES DE OTRAS LENGUAS

ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUASProfesora responsable: Cecilia Montes

Jefe de Práctica: Marco Lovón

Actividad en línea 1 – Unidad Didáctica 1

INSTRUCCIONES

La participación en la Actividad 1es obligatoria. Inicia el 1 de noviembre y cierra el 10 de noviembre a las 23:30 horas.

Se recomienda a los participantes del curso preparar su respuesta cuidadosamente antes de ingresarla a la plataforma.

La actividad consiste en analizar un caso de adquisición de una segunda lengua en el que se debe aplicar todos los conceptos, teorías, explicaciones que proponen los autores que tratan el tema de adquisición de segundas lenguas. Para ello, ustedes se han concentrado en la lectura atenta y analítica del libro del curso y otros materiales.

A partir del estudio de caso, se propone un conjunto de preguntas que el participante deberá resolver. Las respuestas son individuales y argumentativas (se evalúa el uso de argumentos de conocimiento, cita textual directa e indirecta, ejemplificación, contraargumentación). Si en su respuesta usted desea agregar un dato que domina a partir de su experiencia personal y este aporta a la argumentación, usted puede consignarlo.

Adicionalmente a su intervención directa en esta actividad, los alumnos pueden participar  respondiendo a las intervenciones de sus compañeros. Se alienta a los alumnos a participar en esta discusión, aunque cabe señalar que estas intervenciones "indirectas" no serán calificadas. Solo se calificará la intervención de sus propias respuestas, y solamente la primera (en caso el alumno desee añadir o mejorar su intervención y esta ya sido registrada, solo se evaluará la primera que registró). Tengan en cuenta, por tanto, que su primera intervención debe estar completa.

Asimismo, en su presentación, considere los siguientes alcances:

1

Page 2: Indicacioghh

1. Al inicio de la resolución de sus respuestas, coloque sus APELLIDOS y NOMBRES en ese orden y separados por una coma.

2. Participe en la Actividad de acuerdo al Grupo en el que se encuentra según la letra inicial de su apellido.

3. Resuelva su evaluación ordenadamente.4. Conteste las preguntas sobre la base de la información contenida en

la Unidad Didáctica 1 y fundamente adecuadamente sus respuestas. Si cita a un autor, coloque el año y página de la cuál toma las afirmaciones: Montes y Lovón, 2015: 24; Shachter, 1992: 204; etc.

5. La buena redacción, puntuación, ortografía y, en general, el uso apropiado de la normativa serán tomados en cuenta para la calificación.

6. No se limite a argumentar en una o dos líneas. Forme párrafos.7. El plagio de ideas o de información será sancionado con nota de cero

(00) y en este caso el alumno será derivado al Comité de Ética de la Universidad para que tome las medidas necesarias sobre el caso.

OTRAS FUENTES RECOMENDABLES PARA SU CONSULTA Y USO PARA EXPLICAR Y ARGUMENTAR SUS RESPUESTASLos textos se encuentran en la Biblioteca PUCP.

Carcedo, Alberto (1998). Análisis de errores léxicos del español en la interlengua de los filandeses. ASELE. pp. 465 -471.Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0468.pdf

Corder, S.P. (1992). La importancia de los errores del que aprende una lengua segunda. En Muñoz Liceras, J. La adquisición de las lenguas extranjeras. Madrid: Visor Dis. S.A. pp. 31 -40.

Manchón, R. M. (2001). Un acercamiento psicolingüístico al fenómeno de la transferencia en el aprendizaje y uso de segundas lenguas. E.L.U.A. pp.39 -71.Disponible en: http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/02127636RD31243761.pdf

Schachter, J. (1992). Un error en el análisis de errores. En Muñoz Liceras, J. (1992). La adquisición de las lenguas extranjeras Madrid: Visor Dis. S.A. pp. 195-205.

Selinker (1992). La interlengua. En Muñoz Liceras, J. (1992). La adquisición de las lenguas extranjeras. Madrid: Visor Dis. S.A. pp. 79 -101.

2