India - Negocios Internacionales

12
CAPÍTULO I India: Análisis cultural I. Datos Generales A. Ubicación B. Clima C. Religión D. Idioma II. Historia III. Instituciones sociales A. Educación 1. Tasas de alfabetización B. Sistema político C. Sistema legal D. Costumbres y prácticas comerciales CAPITULO II ANÁLISIS ECONÓMICO I. Población A. Total 1. Tasas de crecimiento 2. Cantidad de nacimientos con vida 3. Tasa de natalidad B. Distribución de la población 1. Edad 2. Sexo 3. Áreas geográficas (densidad y concentración urbana, suburbana y rural) 4. Tasas y patrones de migración 5. Grupos étnicos II. Estadísticas y actividad económica A. Producto nacional bruto (PNB) 1. Total 2. Tasa de crecimiento (PNB real) B. Ingreso per cápita C. Ingreso familiar promedio D. Distribución de la riqueza 1. Clases sociales por ingreso 2. Proporción de la población en cada clase 3. ¿La distribución es equitativa? E. Minerales y recursos

Transcript of India - Negocios Internacionales

CAPTULO I India: Anlisis cultural

I. Datos GeneralesA. Ubicacin B. ClimaC. ReliginD. IdiomaII. Historia III. Instituciones sociales A. Educacin 1. Tasas de alfabetizacin B. Sistema poltico C. Sistema legal D. Costumbres y prcticas comerciales

CAPITULO IIANLISIS ECONMICOI. Poblacin A. Total 1. Tasas de crecimiento 2. Cantidad de nacimientos con vida3. Tasa de natalidadB. Distribucin de la poblacin1. Edad2. Sexo3. reas geogrficas (densidad y concentracin urbana, suburbana y rural)4. Tasas y patrones de migracin 5. Grupos tnicosII. Estadsticas y actividad econmica A. Producto nacional bruto (PNB)1. Total 2. Tasa de crecimiento (PNB real) B. Ingreso per cpita C. Ingreso familiar promedio D. Distribucin de la riqueza 1. Clases sociales por ingreso 2. Proporcin de la poblacin en cada clase 3. La distribucin es equitativa?E. Minerales y recursos F. Transportes existentes G. Industrias principalesH. Inversin extranjera1. Cules son las oportunidades?2. En qu industrias?I. Estadsticas de comercio internacional 1. Principales exportaciones a. Valor del dlar b. Tendencias2. Importaciones principales a. Valor del dlarb. Tendencias3. Situacin de la balanza de pagos a. Supervit o dficit? b. Tendencias recientes4. Tipo de cambioa. Tipo de cambio nico o mltipleb. Tipo de cambio actualJ. Fuerza laboral 1. Tamao2. Tasa de desempleoK. Tasas de inflacin III. Desarrollo en ciencia y tecnologa

Capitulo IIIPer- IndiaI. PolticaII. Acuerdos III. ComercioIV. InversionesV. Aspectos en la negociacion

Aspectos culturales influyentes a la hora de hacer negocios en IndiaSalutaciones y normas de cortesaLos indios usualmente se saludan entre ellos diciendo namaste, uniendo las palmas de sus manos con los dedos mirando hacia arriba e inclinando ligeramente la cabeza, este gesto puede incluir una sutil inclinacin del tronco cuando se desea mostrar un respeto especial a alguien.Sin embargo, los occidentales son saludados mediante el internacional apretn de manos; es til acotar que los hombres muy tradicionales no extienden la mano a las mujeres, sean stas indias o extranjeras, como gesto de respeto hacia ellas.Las mujeres indias educadas de manera occidental usualmente emplean tambin el apretn de manos, pero se recomienda dejar que ellas tomen la iniciativa para el saludo y el inicio de una conversacin, de otro modo slo se recomienda al extranjero sonrer e inclinar levemente la cabeza.En India se valoran mucho los ttulos, es decir que si uno es doctor, licenciado, etc, se recomienda mencionarlo al presentarse, adems se utiliza los sufijo ji (suena yi) o sir despus de los nombres propios para sealar respeto, por ejemplo Sanjiv Sanjiv ji o Sanjiv sir.Es costumbre pedir permiso para retirarse cuando uno se halla en una reunin, luego se comienza a saludar por el integrante de ms edad o ms rango.Toma de decisioneson procesos lentos, en India los hombres de negocios se toman mucho tiempo para discutir cada aspecto de un trato y hecho eso requieren de otro perodo extra para emitir una respuesta final.Se recomienda tener paciencia y planear otras actividades en el lapso de das o semanas que pueden tardar en llegar las contestaciones. La impaciencia de un negociador es tomada como un signo de mala educacin, lo ms probable es que si el empresario indio percibe algn tipo de presin respecto a la velocidad de su respuesta, ste reaccione de manera negativaTemas de conversacinEs importante hablar de la familia, los hijos y los amigos como parte del proceso de conocimiento mutuo al hacer negocios en la India. Estostemas son cruciales y dan paso a otros tpicos como la religin y la poltica, en los cuales resulta importante hallarse bien informado para intercambiar ideas de forma bien argumentada.Mujerescomienzos del siglo XXIla Indiaes un pas todava dominado por hombres. Las mujeres de negocios extranjeras no deberan tener problemas con empresarios indios modernos expuestos al mundo occidental, pero a veces pueden surgir inconvenientes con negociadores de ms edad, que son ms tradicionales y menos abiertos. La clave se halla en comportarse de manera profesional, confiada y segura; evitando cualquier gesto que pueda ser interpretado como una invitacin al flirteo.Se recomienda que las reuniones fuera del mbito laboral sean durante el da, por ejemplo un almuerzo, y no insistir cuando el hombre de negocios indio insiste en pagar la cuenta del mismo.Las mujeres extranjeras debern prepararse para escuchar preguntas sobre su estado civil, si tiene hijos y su edad, son temas habituales que se alinean con el hbito indio de hablar sobre relaciones familiares propias y ajenas.ReunionesLos indios valoran la puntualidad de sus invitados pero no aplican el mismo concepto sobre ellos mismos, es decir, normalmente los horarios no son respetados para reuniones de cualquier tipo. Es justo mencionar que a veces el catico trnsito de las grandes ciudades indias influye en estos retrasos e incluso no debe sorprender que un encuentro sea varias veces reprogramado a ltimo momento antes de llevarse a cabo finalmente. Es por eso que hay que calcular una holgada agenda con algunos das de ms en tanto sea posible, sin embargo es usual acordar las reuniones con un mes de anticipo, aunque luego se cambie la fecha.Las citas de negocios se realizan temprano por la maana o en las primeras horas de la tarde, es habitual comenzar con una charla distendida que puede ser acompaada por t o comida y recin despus acometer el tema principal, en ocasiones tienen lugar en las oficinas pero es comn reunirse en clubes privados, campos de golf o restaurantes. Se aprecia el hecho de que el invitado acepte el alimento o refrigerio que se le es ofrecido, aunque despus no lo consuma, acepte siempre!Atuendo de negociosEs normal que los hombres de negocios en India vistan de manera informal pero muy prolija y de primeras marcas internacionales.El atuendo habitual es un pantaln y camisas de manga corta; en eventos especiales, citas iniciales u encuentros oficiales la vestimenta es ms formal, en las temporadas menos calurosas tambin pueden usarse trajes de telas ligeras. No es bien visto usar chaquetas o accesorios de cuero, evtelos en tanto le sea posible. En Delhi y el norte del pas puede ser necesario llevar ropa de abrigo ms gruesa en los meses que van de noviembre a febrero, en los meses del monsn (que vara segn la regin) se recomienda llevar paraguas, equipo para la lluvia y varios cambios de ropa, aunque la estada sea corta, ya que la humedad ambiental atrasa el secado de las prendas recin lavadas. Es imprescindible llevar con uno al menos un pequeo pauelo para secarse el sudor, resulta til y todos lo usan. Las mujeres pueden usar vestidos informales o conjuntos de chaqueta y pantaln, siempre que no sean provocativos; se acepta que una extranjera use sari (traje tpico femenino dela India) pero por la naturaleza compleja del mismo, slo sera bueno usarlo si la mujer se siente cmoda con esa indumentaria. Para evitar malos ratos se recomienda evitar las faldas por sobre las rodillas y las camisetas o vestidos sin mangas.Regalos empresariosEn la primera reunin las atenciones no son habituales, s cuando la relacin de negocios est desarrollada y existe un mnimo conocimiento mutuo.Si se sabe que el agasajado (hombre) bebe alcohol, un whisky importado es un excelente presente; tambin se aprecian los accesorios, calculadoras, lapiceras y corbatas finas; los obsequios demasiado grandes o muy costosos pueden generar cierta incomodidad por parte del que los recibe, es mejor evitar estas situaciones.Los musulmanes y gran parte de los sikhs no ingieren bebidas alcohlicas y podran considerar ofensivo un regalo de esas caractersticas.Por ltimo se recuerda que los presentes se entregan con las dos manos y no se debe esperar a que quien lo recibe lo abra en ese momento. +

Aeropuertos: India es un pas muy grande y muy poblado por lo que cuenta con numerososaeropuertos intenacionales. Los ms importantes son los de Delhi, Mumbay, Chennai y Calcuta. Reciben vuelos de muchas partes del mundo.El pas tambin se encuentra interconectado por medio de aerolneas regionales que vuelan a aeropuertos locales de ciudades ms pequeas. Los operadores que suelen realizar estos vuelos domsticos sonIndian AirlinesyJet Airways.AutomvilesIndia fue una colonia britnica durante muchos aos y conserva la costumbre deconducir por la izquierda. Conducir por sus calles puede resultar un poco confuso debido a esta circunstancia y tambin al hecho de que lasvas estn llenas de obstculos (animales, motos, personas,etc.). Coger el coche por este pas puede ser toda unaaventura.Aunque las carreteras principales estn en buen estado, en las secundarias podemos encontrar de todo. Los carteles indicadoressuelen estar escritos enhindi, una pega ms para evitar este medio de transporte.AutobsEl autobs tampoco es un buen mtodo para movernos por el pas. Como ya hemos dicho las carreteras no estn en buen estado y estos vehculos se caracterizan por serviejos y destartalados. Realizan numerosas paradas. Si viajamosentre ciudades grandespodemos informarnos de autobuses directos, sin paradas. Viajan por carreteras en mejor estado y algunos ofrecen la posibilidad de elegir una cama para poder dormir en los trayectos nocturnos.TrenLa red de trenes de India es lams extensa del mundoy sus servicios se encuentran muy desarrollados. Es una manera cmoda de viajar por el pas yno muy cara. Cubre grandes distancias en pocas horas y existe la posibilidad de elegir 1 clase, 2 clase, y 3 clase. Tambin hay opciones de dormir en un vagn dormitorio y poseen servicio de comidas, aire acondicionado... Los trenes dealta velocidadsonRajdhani Express. Consulta precios, horarios y destinos.Los taxis en IndiaViajar en taxi puede ser toda una aventura. Es aconsejable que al llegar al pas hagais saber que no es la primera vez que viajais al pas para evitar que os engaen. Desde el aeropuerto hay una taquilla en la que se paga por adelantadoteniendo en cuenta el trayecto. Os entregarn un papel y despus tendris que buscar el nmero de taxi que aparece en el papel.Motocarro(Rickshaw)Una opcin para movernos por las ciudades es elrickshawo motocarro. Lo ms aconsejable esnegociar el precioantes de subir para no evitar sustos a la hora de pagar.

Lasactividades primariasson de gran importancia en la India, mientras que en pases avanzados la participacin de este tipo de actividad econmica en el PIB llega si mucho al 5%, en este pas es del 17.2% y emplea al 58% de la fuerza laboral del pas (307 millones de indios). Es gracias a esta enorme fuerza de trabajo que la India es el segundo mayor productor agrcola del mundo, detrs de la China. La India es el mayor productor de muchas frutas, leche, especias, carnes, cocos, t, jengibre entre otros. Tambin es el segundo mayor productor de trigo, arroz, azcar y man.

El sector industrial indio emplea a ms de 100 millones de personas. Es la dcima industria ms grande del mundo con un tamao de aproximadamente US$484.809 billones (2.2% de la industria global). Las principales industrias son los textiles, alimentos procesados, productos qumicos, equipos de transporte, acero, cemento, petrleo, software y medicamentos.

El sector de la electrnica de consumo ha hecho grandes avances en los ltimos aos gracias a la creacin de distintos Parques Tecnolgicos de Software para la atraccin de inversiones. Los bajos costos de produccin, especialmente de mano de obra, en la India hacen que los artculos hechos en el pas sean muy competitivos en el mercado mundial. Algunos de los productos electrnicos producidos son computadoras, equipos de comunicacin y de radiodifusin, televisores, hornos de microondas y lavadoras.

Elsector de serviciosindio es el decimoquinto ms gran del mundo y emplea a cerca del 23% de la fuerza laboral india (unos 120 millones). Las industrias ms dinmicas son las de tecnologas de la informacin y de tercerizacin (Outsourcing).

La venta al por menor sobresale en la economa de la India como uno de los sectores ms importantes en la economa, representa el 15% del PIB, el quinto ms grande del mundo. Otras actividades importantes son los servicios financieros, turismo, educacin, salud, transporte, servicios pblicos y privados, hotelera y comunicaciones.

Participacin de las distintas actividades econmicas en India

Actividades primarias: 17.2% del PIB.Actividades secundarias: 26.4% del PIB.Actividades terciarias: 56.4% del PIB.Desempeo reciente por actividad econmica

LaeconomaIndia se est desacelerando, se espera un crecimiento del PIB de 5% para este ao impulsado principalmente por buen desempeo del sector de servicios financieros, seguros, bienes races y negocios (8.6%), servicios comunales, sociales y servicios personales (6.8%).

Exportaciones de la India

La India es un gran jugador del comercio internacional, es el decimosptimo exportador a nivel mundial (US$309.000 millones en 2012) y el dcimo importador (US$488.600 millones). Sus principales exportaciones son derivados del petrleo, piedras preciosas, maquinaria, hierro y acero, medicamentos y software. Por otro lado los principales destinos de las exportaciones sonEstados Unidos, Emiratos rabes Unidos,China, Singapur y Hong Kong.

Sectores econmicos claveIndia es el cuarto poder agrcola mundial. La agricultura contribuye con un 14% del PIB y emplea a casi dos tercios de la poblacin activa.India es el cuarto mayor productor de carbn del mundo. En la industria, la produccin textil juega un papel preponderante. La industria qumica es el segundo mayor sector industrial (12% del PIB).El sector de las nuevas tecnologas (software) tambin se expande. El sector de las telecomunicaciones tambin viven un perodo de auge.

Sectores con alto potencialAeropuertos y asistencia en tierra, ordenadores y perifricos, servicios educativos, energa elctrica y equipos de transmisin, procesamiento de alimentos, herramientas, equipo mdico, minera y equipo de procesamiento de minerales, maquinaria para el campo del petrleo y el gas, equipo para el control de la contaminacin, seguridad, equipo de telecomunicaciones, maquinaria textil,agua y energas renovables. Programas de privatizacinIndia ha estado privatizando su amplio sector pblico, sin nimo de lucro en su mayor parte: telecomunicaciones, infraestructura pblica, rutas areas, puertos, etc.El Departamento de Desinversiones se ocupa del programa de privatizacin de la desinversin en el pas.

Licitaciones, proyectos y adquisiciones pblicasTenders Info, Licitaciones en la IndiaBanco Asitico de Desarrollo, Licitaciones en AsiaDgMarket, Licitaciones en el mundo

2008-092009-10Growth2010-11Growth2011-12Growth2012-13Growth

ExportsfromIndia308.31274.33-11%417.652.2%564.2935% 637.82 13%

ImportsfromPeru269.94136.22-50%187.3638%470.16151% 530.4612.8%

TotalTrade578.25410.95-29%604.96 47.2%1034.4571% 1168.2812.9%