INDH 2015 Junio

38
 DESARROLLO HUMANO EN CHILE L OS TIEMPOS DE LA POLITIZACIÓN 1

description

Descriptor

Transcript of INDH 2015 Junio

Parte Introductoria Objetivo

DESARROLLO HUMANO EN CHILELOS TIEMPOS DE LA POLITIZACIN

11Estrategia multimtodoEncuesta nacional1.805 personasAnlisis discursos pblicos Sistematizacin Base OSAL de Conflictos SocialesGrupos de discusin (5) sobre situacin pasGrupos de discusin (5) sobre demanda cambioEncuesta Elite 248 personasMesas de expertos e Informantes claveAnlisis de datos secundariosEncuesta adolescentes

2Qu son los Informes sobre Desarrollo Humano?: Los IDH son investigaciones sobre la realidad chilena, cuyo producto principal son precisamente los (libros) informes. El objetivo principal de los IDH es ofrecer una radiografa acerca del pas que sirva al debate pblico y a la elaboracin de las polticas pblicas. A la fecha se han publicado 11 informes. El proceso de investigacin de los IDH dura aprox. 2 aos, es realizado pro un equipo de profesionales, en su mayora socilogos e incluye la realizacin de distintos estudios, tanto cuantitativos (en este caso hicimos una encuesta de opinin pblica nacional y una encuesta de elites) y tambin cualitativos (para este Informe hicimos dos series de grupos de discusin, anlisis de discursos, entre otras cosas).2El mensaje de este informe

Chilenos y chilenas demandan cambios profundosy a pesar que desconfan que estos vayan a concretarse,se resisten a creer que son imposiblesExpresa tendencias de largo plazo de la subjetividad

Desde la perspectiva del desarrollo humano este es un momento de oportunidad3Politizacin. Definiciones bsicas

El Proceso de politizacin. Indicadores

Las tensiones de la politizacin

Las heterogeneidad del involucramiento con lo poltico

La pregunta por la posibilidad del cambio

Politizacin y Desarrollo Humano

Estructura de la presentacin

4Los tiempos de la politizacin

55El momento de ChileLa sociedad chilena se encuentra en un proceso de debate

Cmo desearamos que fuera Chile? Qu cambiar? Qu mantener?

Quines podran participar de esa discusin? Cmo se deberan tomar las decisiones?

Son tiempos de pugnas por ampliar los lmites de lo posible

A todas estas seales las llamamoslos tiempos de la politizacin

6La tesis central del IDH es que la sociedad chilena se encuentra inmersa en un proceso de debate acerca del pas que queremos ser, sobre qu cambiar y qu mantener.Pero tambin sobre cmo deben tomarse las decisiones colectivas y quines debieran participar de estas decisiones. En el fondo, se trata de una pugna por ampliar los lmites de lo posible, de lo dado, de los propios lmites que como sociedad hemos asumido hasta ahora. A este proceso y a estas seales las llamamos los tiempos de la politizacin, tiempos en que vuelven a estar en juego las definiciones bsicas sobre lo que se puede decidir en sociedad y sobre cmo se decide.Qu es la politizacin?El proceso de disputa por lo que puede y debe ser socialmente decidido

Disputa en distintos mbitos, con diversas profundidades y velocidades. Rasgo clave: heterogeneidad

7Qu es la politizacin?Una diferencia esencial entre

Lo poltico y la poltica

8Para comprender bien a qu aludimos con el trmino politizacin es necesario diferenciar la poltica de lo poltico. Lo poltico tiene que ver con todo aquello susceptible de ser socialmente decidido. En cambio la poltica es la expresin institucional que asume lo poltico al interior de una sociedad. Por eso lo poltico contiene a la poltica, pero la trasciende. Politizar es el intento por incorporar algo al campo de lo poltico, en decir al espacio de las decisiones colectivas. Espacio PblicoUn Mapa para entender la PolitizacinPersonasActores sociales (Elites y Movimientos)InstitucionesPOLITIZACIN9Pero dnde se expresa la politizacin? La politizacin la vivimos da a da, en las manifestaciones sociales, en los debates al interior del Congreso, en las conversaciones de la gente comn Por eso este Informe plantea que la politizacin se expresa en distintos niveles: en los actores sociales (entendiendo por actores tanto a los movimientos sociales como a las elites, en las instituciones, en las personas y por sobre todo, en las relaciones entre estos distintos planos al interior del espacio pblicoPor qu politizacin si Chile ha incrementado sus niveles de desarrollo sostenidamente?Ese mismo desarrollo parece no producir sentido para la gente

Fuente: Informe Mundial sobre Desarrollo Humano, PNUD 2014Evolucin IDH en Chile

Algunos lderes plantean que el pas est creciendo y que nos acercamos al desarrolloQu siente usted cuando escucha estas afirmaciones?Fuente: Encuesta Desarrollo Humano, PNUD 201310Pero antes de ir a ver los indicadores en cada uno de estos planos, vale la pena preguntarse, por qu politizacin si tal como vemos en este grfico, el pas ha venido sostenidamente incrementando sus niveles de desarrollo. Esta es una pregunta recurrente en los sectores que cuestionan la tesis de la politizacin.

Y aqu abajo est nuestra respuesta. Nosotros tenemos una pregunta en la encuesta en la que le preguntamos a las personas que sienten al escuchar por parte de algunos lderes de opinin, que el pas se acerca al desarrollo. Como vemos en este grfico, casi la mitad de las personas manifiesta sentir molestia o desconfianza. En otras palabras, la imagen de pas desarrollado o exitoso no le hace sentido a las personas. Es como si esa imagen que comunican los medios y algunos actores sociales fuese parte de una realidad paralela y no se reflejara en sus vidas cotidianas.Los indicadores de la politizacin

11Veamos ahora los diferentes indicadores de la politizacin. Es importante enfatizar que la politizacin no se limita a un nico espacio de la sociedad, sino que se expresa en los diversos planos que mencion antes y sobre todo en la relacin entre estos distintos niveles.11La ampliacin de la discusinRecuerda que hace cuatro aos la legitimidad de la Constitucin estaba zanjada; el emprendimiento privado en educacin no se discuta; el sistema previsional basado en capitalizacin individual estaba legitimado por la propia Concertacin; el concepto de soluciones privadas a problemas pblicos se encontraba vigente. Todas certezas que hoy estn en tela de juicio

Andrs Allamand, El mercurio, 30 marzo 2014Qu pas, exactamente, para que hoy se hable con naturalidad de la reforma tributaria y la eliminacin del FUT?

Alfredo Joignant, La Segunda, 28 octubre 201312Un primer espacio en el que se expresa la politizacin es en la discusin pblica. Al observar los discursos que circulan en el espacio pblico, surge una primera constatacin. Hoy todo es susceptible de ser cuestionado y al mismo tiempo, se incorporan a la discusin pblica aspectos que antes no eran parte del debate.

Ac tenemos dos citas extradas de medios de comunicacin que muestran el cuestionamiento de aspectos que antes se daban por sentados, precisamente porque su validez era incuestionable (Allamand) y la incorporacin de nuevos temas a la discusin pblica (Joignant).12Lo que est en juego en las discusiones pblicas es ms amplio Opciones en disputaCmo se construy la sociedad?De forma impuesta y heredadaConstruido por medio de consensosQu representa el presente?Una oportunidad histricaUna amenaza para el progresoCul es la envergadura de los cambios requeridos?Superacin de lo existenteAjustes a lo existente

Qu hace que una accin sea legtima?Un criterio tico-moral (es justo)Un criterio jurdico-institucional (es legal)13Pero adems de la incorporacin de nuevos temas, la politizacin se expresa en el cuestionamiento de las imgenes de sociedad (Nosotros hicimos para este Informe un anlisis de los discursos pblicos y constatamos que durante mucho tiempo, la imagen de Chile era el de un pas construido por medio de consensos. Sin embargo desde que comienzan los movimientos sociales y en especial Educacin e Hidroaysn, empieza a ser cada vez ms visible en los discursos pblicos la imagen de un pas cuyo orden social fue impuesto durante la dictadura). Tambin el presente se encuentra en entredicho: es una oportunidad para construir un pas ms justo o ms bien una amenaza a los logros alcanzados. Qu tipo de cambios se requieren: solo ajustar lo existente o la radicalidad de los cambios exige superar lo que hay y finalmente los criterios de legitimidad de la accin pblica, algo muy vinculado a la contingencia nacional. Hasta hace poco los criterios de legitimidad eran jurdico-institucionales y por lo tanto, todo lo que se haca dentro de los lmites de la ley era legtimo. Sin embargo, cada vez ms se imponen criterios de orden tico-moral que implican que ahora algo puede ser legal, pero no tico y por lo tanto ilegtimo.13Cuestionamiento a los criterios de legitimidad de la accin pblicaEn los ltimos siete aos, hemos aplicado lo que ha sido el entendimiento de la normativa, que no es nuestro, sino de toda la industriaHorst Paulmann, empresario, 2013

Una cosa es que se crea que es legal (), cuando se le pone un cobro que es abusivo y que no es pactado de comn acuerdo hay un tema que no solamente es legal sino tambin ticoPedro Browne, diputado, 201314La politizacin tambin se expresa en el cuestionamiento a los criterios que como sociedad empleamos para legitimar la accin pblica. Como vemos en estas dos citas, hasta hace poco, el carcter legal de una prctica era suficiente para justificar la accin. Esta preeminencia del criterio de legitimidad jurdico, institucional esta hoy cuestionada. Crecientemente, comienzan a emerger argumentos tico-morales para condenar prcticas que desde el punto de vista legal son lcitas. 14Aumento de la conflictividad socialy cambio en el carcter de las demandasNo solo hay ms movilizaciones, lo que est en juego en las movilizaciones cambia y se profundiza

Fuente: Elaboracin propia a partir de los ltimos datos seriados del Observatorio de Conflicto Social de Clacso, aos 2005-2012.15La politizacin se expresa tambin en el aumento de conflictividad social y aqu es improtante hacer una precisin: en los ltimos 10 aos no solo han aumentado las movilizaciones y acciones de protesta, sino que ha habido tambin un cambio en el tipo de transformaciones que a travs de estas acciones se demanda. Tal como se observa en este grfico, nosotros constatamos un incremento de demandas que apuntan a una transformacin estructural y una disminucin de las demandas por cambios acotados o especficos. El conflicto estudiantil es un buen ejemplo para ver la transicin desde demandas acotadas a demandas estructurales. Si recuerdan el conflicto estudiantil surge en el 2006 como una demanda concreta que tena sobre todo que ver con el tema del pase escolar, la cual fue progresivamente escalando para terminar en una demanda estructural, que termin condenando la presencia del mercado en la prestacin de servicios educativos el tema del lucro-. Entonces no solo estamos ante un cambio cuantitativo (mayor cantidad de acciones de protesta y movilizaciones), sino tambin ante un cambio cualitativo que tiene que ver con la naturaleza de las demandas. Y esto es un indicador de politizacin.15La politizacin de la eliteEn los siguientes temas usted cree que se necesitan cambios profundos, cambios moderados o no se necesitan cambios? (% responde cambios profundos)TotalEconmicoPolticoSimblicoSocialLa cantidad de impuestos que pagan las grandes empresas426515185La capacidad de negociacin de los trabajadores frente a los empleadores344383390El modelo econmico271253378La Constitucin Poltica3793249901616sugiero eliminarLa politizacin en las elitesHoy es mucho ms difcil que antes ejercer cargos de poder en ChileFuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.17La politizacin tambin se expresa en las elites. Tal como se observa en este grfico, quienes conducen a la sociedad consideran que hoy es mucho ms difcil que antes ejercer el poder. Y esto tiene que ver sobre todo con cambios en la ciudadana, pero tambin en la emergencia de nuevos actores (provenientes sobre todo de los movimientos sociales) que tensionan el ejercicio del poder17La visin de la elite respecto de su poder hoy es ms heterogneaPersonas que ocupan posiciones como la suya han ganado, mantenido o perdido poderFuente: Encuestas Elite 2004 y 2013-2014.1818El proceso de la politizacin en las personas1919La politizacin en la ciudadana:Una profunda demanda de cambiosCambios profundosCambiosmoderadosNo necesita cambios NS-NREl sistema de pensiones811522El sistema previsional de salud (Fonasa, Isapre)791632El financiamiento de la educacin771922El sistema electoral binominal5325913La capacidad de negociacin de los trabajadores frente a los empleadores593156La cantidad de impuestos que pagan las grandes empresas671986La cantidad de impuestos que pagan las personas5827105El sistema judicial (jueces, tribunales) 741844La Constitucin Poltica662059Nos hace falta un cambio, verdad?O sea, indudablemente; lo llamas, lo pides a gritos. (NSE medio)Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.20Hasta ahora hemos visto los indicadores de politizacin en los actores sociales y el espacio pblico, pero qu les pasa a las personas en este contexto, cmo se expresa en el ciudadano de a pie, en las personas comunes y corrientes la politizacin? El principal indicador de politizacin en los chilenos est dado por la profundidad de la demanda de cambios. Tal como se observa en este grfico, la mayora de las personas demandan cambios profundos en gran parte de los mbitos de la vida social, desde aquellos directamente relacionados con sus vidas cotidianas como el tema pensiones, salud, educacin, pero tambin en aquellos temas menos tangibles que han sido incluso tildados de temas que no les importan a las personas como la Constitucin poltica. Pero aqu es necesario hacer una precisin, las aspiraciones de cambios estn instaladas en la sociedad chilena al menos desde la dcada de los 90. Entonces qu es lo nuevo y por qu la demanda de cambios constituyen ahora una seal de la politizacin?Las especificidades de la demanda de cambio2121Una demanda de cambio ms exigenteEl cambio puede ser gradual,pero tiene que comenzar ahora

La prdida de la disposicin a esperar22La respuesta es que esta demanda de cambios ha cambiado: - Es una demanda ms exigente: Tal como se observa en este grfico, si en el Informe del 2004, la mayora de los chilenos consideraba que hay que saber esperar porque los cambios requieren tiempo, en este Informe, los porcentajes se invierten y ahora la mayora piensa que hay que actuar rpido porque los cambios no pueden esperar. Es decir, en poco ms de 10 aos, se incrementa el sentido de urgencia de la demanda de cambios, lo que la vuelve una demanda mucho ms exigente.Haciendo un balance general,qu cree que es ms importante para Chile?Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.23La desigualdad y el malestar como trasfondo en la demanda de cambios. La relevancia del trato y el respetoCunto le molestan a usted cada uno de estos tipos de desigualdad?1= No me molesta para nada, 10= Me molesta muchoLos ricos no van a la crcel(NSE bajo)2424Una Sociedad de mercantilizacin totalSe crtica una sociedad donde el mercado y el dinero sera lo nico importante- Y ya estamos ponindonos de acuerdo que esto no puede ser un negocio- Es temaLo mismo que la salud, el tema de las clnicas privadas, el tema de las Isapres, son cosas que estn dando vueltas (NSE Alto)

- Ac todo es dinero, en estos momentos Chile es un pas mirado por todo el mundo, que aqu es para producir plata(Murmullo de aprobacin)- Producir dinero, lo que sea el cobre, hay de todo- Y las personas?Y las personas somos los esclavos (NSE Bajo)

La crtica no es al mercado en s mismo, sino a su universalizacin

25La evaluacin de las grandes empresasCreencia en que las grandes empresas (% 6 y 7 en escala de 1 a 7)No es necesario estar molesto con el pas para desear cambiosDemanda de cambios y malestar con la sociedadFuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.

27Ahora bien, la demanda de cambios y la politizacin en las personas se nutren de dinmicas de largo plazo: una de ellas es el malestar con la sociedad. Pero aqu nuevamente encontramos una diferencia. La demanda de cambios supera al malestar, pues incluso quienes no estn molestos demandan cambios. En otras palabras, no es necesario estar molestos para demandar cambios sociales. Por esto nosotros planteamos que la actual politizacin de la sociedad chilena se explica ms por la demanda de cambios que por el malestar social. Y uno podra adelantar ciertas tesis como que probablemente esto es as, porque lo que permite que un malestar pasivo se transforme en activo es precisamente la demanda de cambios.27El involucramiento de los ciudadanos enlos temas pblicos: la poltica lo polticoConvers sobre%Temas polticos, 201332Temas de actualidad del pas, 201345HydroAysn, 201152Conflicto estudiantil 201170Fuentes: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013. Encuesta UDP-Feedback 2011.

28Otro indicador relevante es el involucramiento en temas pblicos. Las personas se interesan por lo que sucede en el pas y los temas pblicos estn presentes en las conversaciones cotidianas. Y aqu es necesario retomar la diferencia que mencion antes entre la poltica y lo poltico. Como vemos en este cuadro, cuando se pasa de preguntarle a las personas si conversa sobre poltica a si conversa sobre temas de actualidad, los porcentajes se incrementan y aumentan an ms al consultar por conflictos especficos como Hidroaysn y el estudiantil. Es decir, al pasar de la poltica a lo poltico, aumenta el inters. Por eso decimos que el rechazo de las personas hacia la poltica no es despolitizacin.28La Demanda por ms democraciaUn fuerte dficit democrticoSupervit (perciben ms democracia de la importancia que le otorgan a vivir en pas democrtico)Defcit (perciben menos democracia de la importancia que le otorgan a vivir en pas democrtico)29Es crucial entender que el rechazo a la poltica, la ausencia de inters, no es en s misma despolitizacin. Los sujetos rechazan la poltica porque valoran ms la democracia de lo que perciben que existe. El rechazo a la poltica es un rechazo politizado.29sugiero eliminarla, no es un indicador duro de politizacinDel rechazo a la poltica existente a la valoracin de la horizontalidadMediaModaOrganizar plebiscitos para que la mayora decida7,610Organizar asambleas y reuniones para tomar las decisiones entre todos7,510Tomar decisiones polticas a travs de consultas a expertos6,65Dejar que los gobernantes tomen las decisiones4,81Valoracin de formas de toma de decisiones (1= la peor forma, 10 = la mejor forma)Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.

30Relevante aqu; lo poco que se valora el que el gobierno sea el que tome las decisiones

Esto ms que a prcticas que la gente vaya o no a hacer, remite ms bien a criterios de evaluacin; deseo que la decisiones se tomen partipativamente; independientemetne que yo no vaya a ir a participar

30Los tiempos de la politizacinLa politizacin aparece en distintos espacios, niveles y formas

El proceso de politizacin aparece como inescapableYa sea para ampliar los lmites de lo poltico, para mantenerlos o para reducirlos,estamos obligados a entrar en la politizacin

Y participar de ese debate es ser parte de la politizacin.

31Las tensiones de la politizacin

32Como hemos visto, politizacin de la sociedad chilena es profunda e incuestionable, pero la politizacin es tambin ambivalente, pues est internamente tensionada. Vamos a revisar ahora estas tensiones.32Un ambivalente involucramiento de la ciudadanaHay inters en temas pblicos y se demandan cambios profundos, pero esto no se traduce necesariamente en disposicin a acciones que involucren costosFuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.33Una de estas tensiones es el ambivalente involucramiento de la ciudadana. Porque si bien las personas se interesan en los temas pblicos, los chilenos expresan un dbil involucramiento cuando ste implica costos. Como vemos en este grfico, cuando se les propone a las personas diversas alternativas de participacin como participar en marchas y, al mismo tiempo se les confronta con los costos de participar (por ejemplo en tiempo libre o impuestos), los porcentajes de quienes estn disputos a participar son bajos33La representacin como problemaEl escepticismo frente a quien se presenta como representante siempre se justifica

Menos mal que nunca le cre, por suerte(Joven, NSE medio)

34Otra de las tensiones de la politizacin, es que sta se da en un contexto de crisis de representacin. Esta tensin es ms problemtica an, si se considera los datos anteriores, donde los ciudadanos no estn dispuestos a asumir los costos de un involucramiento ms directo. En otras palabras: se desconfa y critica a los lderes, pero tampoco hay disposicin a involucrarse mediante formas activas de participacin34La representacin como problemaUn 45% de la poblacin no menciona a nadiePregunta:Quisiera pedirle que me nombre algn lder o figura pblica, ya sea nacional o internacional, que usted admire o por quien usted se sienta representado. No importa si es de la actualidad o del pasado.

35Esta lmina muestra de forma muy ntida la crisis de representatividad que mencion antes. En el Informe tenamos una pregunta abierta donde le pedimos a las personas: nombre algn lder o figura pblica, ya sea nacional o internacional, que usted admire o por quin usted se sienta representado. No importa si es de la actualidad o del pasado. Casi la mitad de la poblacin no mencion a nadie.

27% lderes polticos nacionales; 10% lderes polticos extranjeros; 8% lderes religiosos; 5% lderes de la cultura; 5% del mundo del deporte, farndula o televisin (porcentajes sobre total nacional

Consultados por un lder o figura pblica, ya sea nacional o internacional, del pasado o el presente, al cual usted admire o se sienta representado, un 45% de la poblacin no es capaz de nombrar a nadie. 35La representacin como problemaCmo se puede construir liderazgo?Entre quienes eligen lder,casi la mitad declara que es por sus obras o logrosFuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013.36Consultados por un lder o figura pblica, ya sea nacional o internacional, del pasado o el presente, al cual usted admire o se sienta representado, un 45% de la poblacin no es capaz de nombrar a nadie. 36Yo sacara esta pregunta: la encuentro demasiado dirigida: es demasiado evidente...

Creo que sacara esta lmina ...

En qu se cree entonces? El gobierno de la leyA pesar de la desconfianza en la poltica y los polticos, algo se mantiene todava de la legitimidad de las instituciones y del mandato legal como tal% que declara deber respetar decisiones de aunque no est de acuerdo (respuestas 6 y 7 en escala 1 a 7)37Confianza en los tribunales est al nivel del 10 por ciento (valores seis y siete); pero an en autoridades polticas

Entonces hay un porcentaje importante que a pesar de no confiar en ella dice que se le debe obedecer.

Esto muestra la disposicin al cumplimiento de la ley como u valor en s mismo que an tiene vigencia.37La debilidad del sentido de lo colectivoy su impacto en la manera de evaluar los cambiosLa buena solucin es la que soluciona mis problemas

El colectivo ausente: Nadie me ayuda

Cambios positivos que a uno lo favorezcan(NSE medio-bajo)

En mi caso, yo me las arreglo solo. No necesito que me ayude nadie (). Yo siempre me las he arreglado por las mas(NSE bajo)38Pero tal vez una de las tenciones ms graves que enfrenta la politizacin se da en la demanda de cambios que si recuerdan constituye uno de los principales indicadores de politizacin en la ciudadana. Tal como vemos en estas citas extradas de los grupos de discusin, las personas tienden a no conectar sus proyectos individuales con las condiciones sociales que hacen posible o impiden concretar estos proyectos de vida. Es lo que en este Informe hemos llamado la debilidad del sentido de lo colectivo. En otras palabras: si bien los chilenos demandan cambios sociales (salud, educacin, etc.), los criterios que utilizan para evaluar las propuestas de cambio que circulan en le espacio pblico son individuales. Esto es problemtico porque no es posible avanzar hacia un proyecto pas a partir de sueos individuales.OJO: reiterar que estamos en las tensiones...

Yo s que se dijo antes, pero creo que como es tanta info es fcil perderse.

Una visin apoltica de la polticaLa (buena) poltica es administracin (gestin) de problemas.

Yo soy del partido del sentido comn, si algo est malo hay que arreglarlo(NSE medio bajo)

Perdida de vista de la dimensin conflictual de lo poltico;el rol del disenso en la construccin del orden

39La crtica a los polticos impele politizacin como ya vimos- pero al mismo tiempo presenta posibles problemas en relacin a cmo se concibe la poltica.La distancia entre ciudadana y eliteEliteCiudadanaDiferenciaSalud257247Educacin267347Agua y electricidad226038Telefona63731Televisin33733La explotacin del cobre237653Transporte pblico316534Sistema de pensiones308050Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013 y Encuesta de Elite 2013-2014.Preferencia por que el Estado se haga cargo de (porcentaje)40Pero las tensiones tambin se expresan en la relacin entre las elites y la ciudadana. Tal como vemos en esta tabla, el porcentaje que considera que la salud, la educacin, el sistema de pensiones, etc. debiese estar a cargo del Estado es significativamente superior en la ciudadana. Si bien siempre es esperable cierta distancia entre la elite y el ciudadano de a pie, la magnitud de esta distancia es mucho mayor de lo que ocurre en otras partes e incrementa a su vez las dificultades de representacin antes mencionadas.40En la elite, quienes tienen ms poder son ms reacios a los cambiosTotalEconmicoPolticoSimblicoSocialLa cantidad de impuestos que pagan las grandes empresas426515185La capacidad de negociacin de los trabajadores344383390El modelo econmico271253378La Constitucin Poltica379324990En los siguientes temas usted cree que se necesitan cambios profundos, cambios moderados o no se necesitan cambios? (% responde cambios profundos)4141El temor de la eliteSi en Chile se hacen cambios demasiado profundos el pas puede volver a vivir una situacin de alta polarizacin poltica como la de los aos 70 durante la Unidad Popular (% muy de acuerdo o acuerdo con afirmacin)Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2013 y Encuesta de Elite 2013-2014.42La distancia elites-ciudadana tambin se expresa en el temor a que los cambios generen situaciones de polarizacin social. Mientras casi la mitad de las elites piensa que si se implementan cambios demasiado profundos, el pas puede polarizarse como en los aos 70, solo un 25% ve este amenaza como algo factible.42

Una Elite temerosa de la politizacinSi en Chile se hacen cambios demasiado profundos el pas puede volver a vivir una situacin de alta polarizacin poltica como la de los aos 70 durante la Unidad Popular (% muy de acuerdo o acuerdo con afirmacin)43Las ambivalencias en la relacinmovimientos sociales - ciudadana

La ciudadana percibe a los movimientos como agentes y movilizadores de los cambios deseados

Pero la evaluacin ciudadana sobre las manifestaciones es ambivalente

Opinin sobre manifestaciones pblicas (marchas, paros, tomas)Ha sido ms bien positivo para el pas33Ha sido ms bien negativo para el pas36No ha sido ni positivo ni negativo para el pas28Por fin se empieza a hablar de temas que realmente son relevantes. Y si no hubiese sido por todas las presiones que se llevaron por estudiantes, por marchas por salud, que se yo, si no hubiese sido por esa presin constante de la ciudadana no creo que hubisemos alcanzado a lo que hoy estamos (joven NSE medio)44Otra de las tensiones de la politizacin se expresa en la ambivalente relacin entre los movimientos sociales y la ciudadana. Si bien los chilenos perciben a los movimientos como agentes y catalizadores de los cambios deseados (y en ese sentido, los valoran positivamente), la evaluacin que realizan de las manifestaciones no es coherente con esta valoracin.44Justificacin de la violencia como forma para lograr objetivos polticos (segn grupo etario)

Diversas justificaciones de la violenciaPrefiero vivir en una sociedad ordenada, aunque se limiten algunas libertadesPrefiero vivir en una sociedad donde se respeten todas las libertades, aunque haya un poco de desordenNunca se justifica violencia3624Aunque la violencia no sea deseable, a veces es la nica forma de lograr objetivos polticos1316La justificacin de la violencia NO se relaciona con la valoracin del conflicto. La Opinin sobre la relevancia de los Derechos HumanosQu tan importantes son para usted las siguientes afirmaciones? Utilice una escala de 1 a 7.ensear 14 a 17 ,52% de respuestas seis y siete

Las tensiones de la politizacinLa politizacin es un proceso heterogneoTiene tensiones internas; se despliega con diferente intensidad

La ciudadana: dificultad del hacer Los movimientos: dificultad de relacin con ciudadanaLa elite: dificultad de la conduccin

La desconfianza y la deslegitimacin recprocaentre los tres mbitos

47(tensiones que muchas veces son producto del mismo proceso de politizacin)Pero las tensiones del proceso no anulan sus dinmicas; La heterogeneidad del Involucramiento con lo polticoCmo impacta el contexto de politizacin a las personas? 48Y entonces, en este contexto de politizacin profunda, pero ambivalente, que le pasa a la gente?48

Diversos Modos de involucramiento49Produce, en primer lugar, mltiples formas de relacionarse e involucrarse con lo poltico. Frente a las tensiones y dilemas de la politizacin no todos actan ni resuelven de la misma forma.

Lo importante de mip es que tres cuartas partes de la poblacin est involucrado de alguna manera; Todas son igualmente valiosas para el agregado de involucramiento ninguna en s es mejor que otras; Normativamente queremos que todos hagan ms de lo que ya hacen; o que los retrados pasen a ocupar cualquiera de las otras cinco posiciones

49sugiero eliminarlaCaractersticas de los MIPComprometidos:Estrato alto. Crticos y fuerte demanda de cambio. Horizontales. Tolerantes conflicto.Involucrados individualmenteEstrato ms alto. De mayor edad. Menor demanda de cambio y malestar. ColectivistasJvenes, sectores medios. El menor malestar y el menor dficit de igualdad. Optimista.ObservadoresHasta 44 aos, sectores medios. Menor demanda de cambio. Menor dficit democrticoRitualistasDe mayor edad. Bajo y medio. Rural. Respetan ms autoridad, menor tolerancia conflicto. Ms demanda de cambio y malestar.RetradosEstrato bajo. Ms mujeres. Baja demanda relativo e cambio y el mayor nivel de malestar. Bajo dficit democrtico pero alto dficit igualdad. Los menos tolerantes al conflicto

50Retrados: desesperanza aprendida; 50

desigualmente distribuidasABC1C2C3DETotalComprometidos18,117,312,45,60,711,7Involucrados de manera individual33,618,210,67,94,214,5Ritualistas12,612,121,423,625,718,8Colectivistas10,115,218,715,310,415Observadores15,12113,61619,416,8Retrados10,516,123,331,739,623,3Total100100100100100100El involucramiento est distribuido desigualmente en la sociedad 5151

Qu incide en lasprcticas de involucramiento con lo poltico?El malestar no produce directamente involucramiento.Inters en lo pblicoAdhesin a causas y accin colectivaParticipacin electoral e inters en la polticaPoder subjetivo alto

xXXConfianza interpersonalXMenor PresentismoXXDesnaturalizacin de desigualdadesXXXLegitimidad manifestacionesXXXDemanda de CambiosXXX52Junto con las dimensiones clsicas se debe tambin poner atencin a las dimensiones culturales para potenciar el involucramiento con lo poltico

Ojo: la desnaturalizacin de la desigualdad; la conviccin que s se puede cambiar las cosas potencia las prcticas de involucramiento con lo poltico (por ello valor de mostrar que s se puede)

La necesidad de un trabajo cultural52La posibilidad de realizar cambiosCmo impacta la politizacin en las personas?

53Y entonces, en este contexto de politizacin profunda, pero ambivalente, que le pasa a la gente?53La pregunta por la posibilidad de los cambios:entre el escepticismo y la aperturaEl escepticismo

Un cambio de menor cuantaA mi realmente es una burla, cuando dicen cambio, se estn burlando de nosotros, de la gente pobre, porque estn tratando de meternos los dedos a la boca y crearnos falsas esperanzas, ()(NSE bajo)

Un cambio de muy largo plazo- GeneracionesPueden ser generaciones, el tema de las Isapres cierto?, es intocable(NSE alto)

Un cambio limitado por los que tienen poderDebe partir por parte de los empresarios, que son los sostenedores de este pas, partiendo de ah yo creo que ah le daran autorizacin al gobierno para poder hacer algn cambio.(NSE bajo)

54Una de nuestras principales conclusiones es que frente a la posibilidad de los cambios, las personas se debaten entre el escepticismo y la apertura. En el escepticismo porque si bien los chilenos demandan cambios profundos, creen que los cambios que se llevarn a cabo sern menores que lo que ellos esperan, que implicarn ms costos que beneficios, que sus efectos se sentirn en un plazo demasiado largo y que finalmente, solo se llevarn a cabo los cambios que las elites permitan54La pregunta por la posibilidad de los cambios:entre el escepticismo y la aperturaLa apertura

S que a m me encantara, s, porque es un tema que no se ha tocado tanto, el tema de la salud. (NSE alto)

No tengo idea, si gratuita o de calidad, o si esa es una utopa que la ver alguien, pero a m me cuesta y cranme que me gustara y que lo aplaudira, y que sera la primera que lo defendera.(NSE medio)

55Sin embrago, frente a todas estas dificultades, las personas no abandonan la demanda de cambios y se resisten a creer que sean imposibles. 55Del bloqueo de los sueos (2000) a la porfa de la esperanza (2014)P: Ser posible soar/ hacer cambios?R. No tiene sentido discutir sobre este tema (2000)R. Es difcil pensar que es posible, pero tiene sentido discutir del tema (2014)P: A la posicin crtica sobre la posibilidad de soar / hacer cambios, se responde:R: Se cierra la discusin. Se abandona la posibilidad de soar (2000)R: Resistencia a aceptar que son imposibles. La posibilidad, aunque difcil, permanece abierta (2014)Lo que antes era un cierre ahora es una pregunta: Se podr?56Esto representa una diferencia importante respecto de lo que ocurra hace 15 aos. En El IDH del 2000, nosotros les pedimos a las personas que conversaran sobre sus aspiraciones y cuando aparecan aspiraciones que tenan que ver con expectativas de cambios sociales, la conversacin se cerraba. De alguna manera, las personas planteaban que los cambios eran imposibles y que por eso no vala la pena hablar sobre eso. La frase era, eso no pasa, hablemos en serio. A esta tendencia de las conversaciones sobre el cambio, nosotros le llamamos el bloqueo de los sueos. En cambio ahora, la posibilidad an cuando se ve difcil, se mantiene y se mantiene sobre todo la expectativa de que esta vez TAL VEZ, OJAL- s sea posible. Este cambio, que puede parecer menor es para nosotros muy relevante porque evidencia que Hoy lo imposible se ha vuelto in-creble. Por eso nosotros planteamos que hemos pasado Del bloqueo de los sueos a la porfa de la esperanza56Qu implica vivir en este tiempo?Son tiempos que se expresan de manera heterognea

Son tiempos plagados de tensiones y ambivalencias

Son tiempos de proceso; no consolidados

Son tiempos de difcil inteligibilidad

Son tiempos de incertidumbre; sin garantas

Representan una oportunidad para que las personas vuelvan a ser protagonistas de la construccin de la sociedad en que viven

57Politizacin para qu?Politizacin y Desarrollo Humano5858La politizacin y el Desarrollo HumanoEl proceso de politizacin produce agencia y en ese sentido es parte del Desarrollo Humano.

Pero el resultado de la politizacin es incierto y puede contribuir o no al Desarrollo Humano

La politizacin presenta riesgos y oportunidades.

59

Los riesgos de la politizacin infructuosaEl bloqueo permanente

La extensin indefinida de la politizacin

El cierre prematuro del debate

60Se puede incluir el riesgo de no innovar? De naturalizar la poltica? (de la desnaturalizacin de lo social a la naturalizacin de lA poltica)Esto a partir de la idea que no tenemos referentes para pensar una nueva relacin entre politizacin y LA poltica (no sabemos movernos en estos tiempos) slo tenemos referentes pasados negativos

La politizacin como oportunidadRe legitimar la relacin individuos-instituciones

Construir un orden social ms sustentable

Que la sociedad (y el desarrollo) tenga sentido para las personas

61En sntesisLos tiempos de la PolitizacinFuertes dudas que las elites actuales puedan conducir virtuosamente este proceso

Y sin embargo la demanda por cambios profundos seguir instalada

De diversas maneras, las personas se involucrarn en este proceso

Debate sobre el contenido de lo posible (qu cambios)Debate sobre la forma de tomar las decisiones colectivas (quines y cmo)Es tarea de la sociedad aprovechar este tiempo como una oportunidad para potenciar el desarrollo humano 62

Politizacin para el Desarrollo HumanoAmpliar la mesa donde se toman las decisiones colectivas

Lograr que las personas se involucrenen esos debates y decisiones

De esta forma es posible acercarse a una Politizacin que aporte a la Construccin delDesarrollo Humano en Chile

63Potenciar la subjetivacin poltica es tambin un trabajo cultural; tarea: reposicionar la dimensin cultural de la poltica

Politizacin para el Desarrollo HumanoConstituir una Polis donde deliberar los asuntosa que nos enfrenta la politizacin

Potenciar la subjetivacin poltica

De esta forma es posible acercarse a una Politizacin que aporte a la Construccin delDesarrollo Humano en Chile

64Potenciar la subjetivacin poltica es tambin un trabajo cultural; tarea: reposicionar la dimensin cultural de la polticaDESARROLLO HUMANO EN CHILELOS TIEMPOS DE LA POLITIZACIN

6565