indagaciones significativas desde la escuela secundaria

24
Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación 1 ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722 Nuevas miradas: indagaciones significativas desde la escuela secundaria GARCIA REDIN, A.

Transcript of indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Page 1: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

1

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Nuevas miradas: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

GARCIA REDIN, A.

Page 2: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

2

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Nuevas miradas: indagaciones significativas desde la

escuela secundaria.

Autora: Alejandra García Redín

Colaboradoras: Graciela Catalá

Valeria Engelhard Jimena Lara

Eliana Gallego

Colegio Newlands. Buenos Aires, Argentina

[email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

[email protected]

Page 3: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

3

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Abstract:

El siguiente trabajo presenta una reflexión sobre una experiencia de trabajo interdisciplinario con alumnos de 6to año de la ESS. Las áreas involucradas comprenden "Ambiente, desarrollo y sociedad"; "Problemáticas geográficas contemporáneas"; "Metodología de la investigación" y con la colaboración de "Literatura", conectadas y atravesadas por las TIC. Nuestra mirada de este proceso se centra en preguntarnos qué nos pasó como docentes al participar de esta experiencia, para ver de qué manera este proyecto concreto enriquece nuestra práctica.

La propuesta busca favorecer el aprendizaje en red sobre las bases de: Autonomía, Interacción, Diversidad y Apertura (AIDA1) propiciando la generación y la distribución de conocimiento. El proceso de investigación sobre toda disciplina implica, además, una serie de habilidades textuales en cuanto a lectura, escritura y expresión oral. La reflexión acerca de nuestra práctica produce algunas inquietudes orientadoras del relato: qué rol jugó la plataforma web en la dinámica del equipo docente interdisciplinario, qué potencialidades encontramos en las planificaciones de las diferentes etapas, qué nuevas miradas acerca de la evaluación debimos incorporar y cuáles fueron los miedos, las dudas o errores que dificultaron que algunos de los objetivos planteados pudieran concretarse.

1. Contexto: La experiencia ha sido desarrollada por docentes y alumnos de 6to año de la escuela secundaria del Colegio Newlands, institución privada y bilingüe. La escuela secundaria posee dos orientaciones: Humanidades y Ciencias Naturales. Desde sus comienzos, la escuela ha optado por darle un lugar importante a la Tecnología. El proyecto digital está a cargo de la prof. García Redín, quien es la encargada de la capacitación de los docentes, del asesoramiento y la coordinación de actividades y proyectos de innovación educativa. El nivel secundario cuenta con distintos recursos tecnológicos - 2 pizarras digitales, 1 aula digital móvil con 25 netbooks, 6 cañones y sala con computadoras de escritorio y 4 aulas 1a12- que son utilizados como herramientas para favorecer el aprendizaje y lograr que sea significativo para los alumnos y que a su vez sirva de motivación a los docentes para planificar y desarrollar sus clases, pudiendo así aprovechar al máximo sus utilidades y ser parte de una constante actualización. Es importante destacar que las características de trabajo multidisciplinario que presenta esta experiencia tienen que ver con un enorme esfuerzo de comunicación entre docentes para lograr el trabajo en equipo. Una importante cantidad de profesores se reúnen semanalmente para planificar actividades que permitan llevar a cabo este tipo de trabajos. Se utiliza una comunidad en Google Plus privada para planificar en

1 AIDA palabra que resume un conjunto de principios mencionados por Diego Leal, que a su vez son las cuatro condiciones que propone Stephen Downes para una red de conocimiento conectivo. 2 Desde el año 2013, los alumnos de 1er año y 6to año vienen con sus propios dispositivos, tablets o netbooks, a la jornada de clase.

Page 4: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

4

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

borrador los proyectos y lograr contar con la participación de muchas áreas. También existe un canal de comunicación desde un grupo privado de Facebook donde se comparten materiales, noticias, experiencias y se fortalecen vínculos. Todos los alumnos tienen su propio Blog a modo de carpeta electrónica o e-portfolio, se comunican con los docentes desde la red social educativa Edmodo y muchos docentes mantienen publicaciones on line (Wikis o Blogs). Este proyecto se ha llevado a cabo por el siguiente equipo de docentes: Valeria Engelhard (Problemáticas Geográficas Contemporáneas), Graciela Catalá (Ambiente, Sociedad y Desarrollo), Jimena Lara (Proyectos de investigación), Eliana Gallego (Literatura) y Alejandra García Redín (TIC). 2. Objetivos del trabajo:

• Reflexionar sobre las categorías del sentido común con las que se suele interpretar los procesos sociales y naturales para situar la propia experiencia bajo marcos de interpretación de saberes actualizados y diversos que permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión acerca de la sociedad y la naturaleza.

• Introducir las prácticas de investigación en Ciencias Sociales y Naturales incorporando metodologías de corte socioantropológico, geográfico, biológico, físico y matemático.

• Incorporar, con distintos grados de complejidad, la enseñanza de la Geografía y las Ciencias Naturales mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación en conectividad (TICx) y las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), a los fines de que sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada.

• Favorecer el aprendizaje en red sobre las bases de la teoría conectivista3.

• Asistir, mejorar y fomentar las habilidades textuales sobre textos académicos tales como estrategias de lectura; búsqueda de información; planificación y revisión de escritura; exposiciones, debates, comentarios u otras prácticas del lenguaje oral.

3. Justificación de la experiencia elegida:

Proponer desde la Escuela Secundaria la realización de prácticas investigativas es una de las alternativas centrales a los supuestos construidos desde el sentido común que dificulta las distancias y las rupturas con los conocimientos legitimados en la vida cotidiana. En este sentido, existe el riesgo de pensar la realidad tal como es percibida desde el sentido común, a partir de afirmar que es la vida misma la que explica y asigna una realidad, que es parte de la naturaleza de ser de las cosas. De esta manera, se impone una concepción de la realidad donde “las cosas son como son”,

3 Impulsada por George Siemens desde el documento: Conectivismo, una teoria de aprendizaje en la era digital. Recuperado desde: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

Page 5: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

5

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

expuesta con tal nivel de certeza que genera sentido por los hechos sociales que son de esa manera, tan abiertos y transparentes que pueden ser observados a simple vista y se encuentran dispuestos sobre la superficie para que puedan ser entendidos como tales. La propuesta no se ha iniciado en el año 2013 sino que se ha mejorado y actualizado. Desde el año 2008 hemos pensado que el trabajo de investigación que los alumnos de la orientación en Humanidades deben realizar esté atravesado por las TIC y pueda generarse una versión navegable además de la impresa tradicional. Desde ese entonces hasta ahora se han modificado muchas acciones y actividades a partir del seguimiento de experiencias realizadas por referentes en tema de innovación educativa: Uno de ellos es Howard Rheingold4 con su documento abierto y colaborativo: “Plan de estudio en alfabetización sobre social media”. Destacamos algunos objetivos mencionados en él: • aprender a utilizar las herramientas de social media en el trabajo colaborativo, • comprender la necesidad de consumir críticamente la información disponible, • adquirir experiencia sobre los modos, las consecuencias, las responsabilidades y los

peligros de los diferentes tipos de participación digital, de curación de contenidos y del ser editor blogger.

Dentro de la dinámica de sus clases, algo interesante es el hecho de que los estudiantes realizan toma de apuntes colaborativo, se establecen roles rotativos donde deben generar producciones en diferentes formatos: apuntes convencionales, mapas conceptuales, notas visuales, etc. Otro referente es Alejandro Piscitelli5, desde su cátedra en la carrera de Comunicación Social. Se ha realizado un seguimiento de la dinámica de trabajo y el estilo de presentación de proyectos de sus alumnos6 intentando replicar en parte esta experiencia en la escuela secundaria. Por último, consideramos las bases del conectivismo un modo de promover el aprendizaje en estos tiempos de nuevas alfabetizaciones, en espacios conectados y colaborativos, donde el conocimiento circula y es generado por todos. El promover un proyecto en la escuela secundaria bajo la metodología de investigación científica con estas características pretende desarrollar ese modo de aprender. Buscamos que los estudiantes puedan elegir qué investigar para que disfruten y les interese profundizar en el campo seleccionado. De este modo estaremos fomentando aprendizajes significativos. Perkins7, se pregunta ¿qué cosas vale la pena aprender hoy? Aparecen, entre varias categorías, algunas relativas al “cómo” destacándose la Interdisciplinariedad (aprendizaje y pensamiento a través de las disciplinas) y las habilidades del siglo XXI (destacando la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración). Todas características propias del aprendizaje basado en proyectos que no sólo se continúan valorando a través del tiempo sino que son el punto de partida para planificar una experiencia educativa enriquecida. 4 Como instructor de pregrado y posgrado en la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Stanford. 5 Profesor Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. 6 Últimas experiencias disponibles desde http://catedradatos.com.ar/2014/07/no-teorico-13-mas-presentaciones-de-proyectos-de-noalumnos/ 7 Durante la conferencia dada en Buenos Aires en septiembre de 2012.

Page 6: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

6

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Perkins menciona también la expresión “Lifeworthy” que la utiliza para considerar los aprendizajes con probabilidades de ser importantes para las vidas que los estudiantes vivirán. Aparecen en este concepto muchos de los elementos específicos que se consideran parte fundamental de proyectos auténticos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998): • Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. • Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. • Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. • Problemas del mundo real. • Investigación de primera mano. • Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado. • Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional

(PEI) como con los estándares del currículo. • Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. • Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales. • Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos. • Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. • Evaluación o valoración auténtica (portafolios, diarios, etc.) Es por ello que esta propuesta propone avanzar en el conocimiento de las realidades que atraviesen a los jóvenes y que a su vez estén relacionadas directa e indirectamente con sus propias prácticas. Esto les permitirá comprender la complejidad del mundo social y cuestionar lo dado. La relación con el conocimiento es entendida aquí como una construcción sociohistórica más que como una capacidad particular de los sujetos derivada de las dotes individuales, de su particular inteligencia o de su esforzada voluntad. Los sujetos construyen sus relaciones con el conocimiento a partir de su inclusión en el mundo. Los modos de relacionarse con el conocimiento, tanto alumnos como docentes, se han ido forjando al interior de las instituciones en la interacción con sus exigencias, sus ideales, sus modos de entender qué es conocimiento y de prescribir los sentidos del conocer. Se ha intentado que esta experiencia sea un paso preuniversitario, abriendo interrogantes que permitan a los estudiantes apropiarse de marcos metodológicos de indagación de la realidad, de estrategias de investigación y de la posibilidad de problematizar su entorno cotidiano; generando nuevos contenidos. 4. Contenido curricular por espacio curricular:

4. 1 Proyectos de investigación • Del tema al problema de investigación. La selección del tema frente a la construcción

del problema. • La formulación de preguntas. La complejidad de la realidad social. • El qué, para qué, por qué y cómo de un proyecto de investigación.

Page 7: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

7

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

• Diseños de la investigación: problemas y objetivos; los referentes conceptuales y los referentes empíricos.

• Estrategias de investigación intensivas y extensivas: observación participante, entrevista, historia de vida y encuestas.

• El trabajo de campo desde el enfoque socioantropológico. El acceso. El lugar del investigador: la problemática de la intersubjetividad. La perspectiva del actor.

• El registro de campo desde el enfoque socioantropológico. • Análisis e interpretación. Triangulación de datos. • La construcción del objeto. El producto de la investigación: el informe de

investigación. 4.2 Problemáticas geográficas contemporáneas: Se plantea una organización elaborada ya no a partir de unidades de contenidos sino de investigaciones escolares sobre problemáticas geográficas contemporáneas, las cuales se convierten en el hilo conductor para la planificación anual. Problemas geográficos: • de índole urbano y rural; • de carácter ambiental; • ligados a la economía y los sistemas productivos; • de carácter cultural; • del poder y la política; • vinculados al turismo. 4.3 Ambiente, desarrollo y sociedad: Se resalta el rol y responsabilidad individual y social en la relación sociedad-naturaleza. Es por ello que, se tratan problemáticas ambientales vinculadas con la atmósfera, el agua, el suelo y lo que tiene que ver con cuestiones de conservación/extinción. La idea es brindar un panorama de la naturaleza de las problemáticas ambientales en diferentes escalas espaciales, sus impactos actuales y futuros, las respuestas planteadas por el hombre para la prevención, mitigación, remediación de esos impactos, así como familiarizar a los estudiantes con prácticas ciudadanas responsables que contribuyan a la construcción de un ambiente más saludable. Trabajan con problemáticas actuales y de interés social que involucran al conocimiento biológico utilizando las teorías y nociones estudiadas, como por ejemplo el uso racional de los recursos; prospectiva ambiental; desarrollo sustentable; la acción antrópica y el impacto ambiental que generan; mitigación para la conservación; huella ecológica; consumo vs. consumismo. 4.4 Literatura: Los contenidos incluidos en la práctica del proyecto de investigación contemplados en el diseño curricular de Literatura abarcan: • lectura y producción de textos académicos (de estudio); • utilización de distintas estrategias de lectura y de búsqueda de información; • planificación y revisión de los textos escritos;

Page 8: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

8

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

• exposiciones, debates, comentarios u otras prácticas del lenguaje oral; • relación de información, extracción de conclusiones, formulación de hipótesis para

buscar nueva información; • discriminación de aspectos exclusivamente informativos de aquellos que son

subjetivos, con hipótesis personales, con argumentaciones críticas.

5. Metodología didáctica:

El contenido curricular de las asignaturas “Problemáticas geográficas contemporáneas” en la orientación de Ciencias Sociales y “Ambiente, Sociedad y desarrollo” en Ciencias Naturales, permite que se aborde desde un proyecto como el que hemos implementado ya que los temas son fácilmente cruzados desde una cantidad de casos variados. De allí que hayamos decidido ampliar el proyecto que llevábamos adelante junto con “Metodología de la investigación científica”, hoy llamada “Proyecto de investigación”. Se trabajó desde distintas áreas para realizar un trabajo en equipo de docentes que abarque los contenidos necesarios para la realización del proyecto y comprensión de los temas a tratar durante el trayecto del mismo. Mediante la coordinación conjunta, llevada a cabo por los docentes involucrados, el trabajo se realizó interdisciplinarmente para, no sólo enriquecer la tarea y trabajo final, sino también para intercambiar ideas, experiencias y poder guiar a los alumnos hacia un trabajo semejante entre ellos. Este tipo de organización curricular espera alcanzar situaciones de enseñanza diversas como, por ejemplo, favorecer instancias de sociabilidad escolar mediante el trabajo en grupo. Constituye, además, una oportunidad para concretar la interacción y el contacto con el afuera a partir de los temas de investigación postulados. Los profesores a cargo de los espacios curriculares involucrados no fueron los únicos en guiar a los alumnos ya que una vez que los alumnos eligieron los temas a investigar, seleccionaron a un docente tutor, profesor del colegio, para que pueda guiar al grupo y revisar cuestiones de contenido. La docente de Tecnología trabajó desde la planificación y el proceso, junto a las docentes de los espacios curriculares de las áreas de Humanidades: Problemáticas geográficas contemporáneas y de Naturales: Ambiente, sociedad y desarrollo, como así también, con la docente de Metodología de la investigación científica y de Literatura. Acompañó también a cada grupo de alumnos en el término de una hora semanal, compartiendo la clase con alguna de las profesoras anteriormente mencionadas para trabajar conceptos y herramientas relacionadas con las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) TAC (Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento) desde un enfoque conectivista. La comunicación entre docentes y alumnos se realizó en un entorno mixto, presencial / virtual. Éste último, principalmente desde una comunidad cerrada en Google Plus. También transcurrió desde Twitter utilizando como hashtag de cada curso #6nlsA #6nlsV (sexto año, colegio Newlands, curso A o V)

Page 9: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

9

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Las docentes utilizaron principalmente Google Docs para planificar y ordenar la experiencia con el resto del grupo de docentes y para generar los documentos compartidos con los estudiantes en la comunidad G+: seguimiento, rúbrica, cronograma de actividades, requisitos para presentación de anteproyecto y proyecto final. Para el abordaje desde temas y contenidos algunas estrategias fueron: • utilización de material didáctico. Representaciones visuales (mapas, láminas, etc.), • exposiciones individuales o en grupo sobre indagaciones realizadas por los alumnos, • método de preguntas para llevar al alumno a la discusión y análisis, • trabajo en grupo, • lluvia de ideas, • método de casos, Para la realización de una investigación escolar merece tenerse en cuenta: • la elaboración de preguntas que permitan recortar el problema de estudio, • la búsqueda de información pertinente, • la elaboración de diferentes hipótesis sobre las causas y las múltiples consecuencias del problema abordado, • la selección del método (cuantitativo y/o cualitativo) más adecuado a lo que se propone investigar, • el ajuste permanente de las preguntas iniciales una vez abordadas las fuentes seleccionadas, • la elaboración de un estado de la cuestión sobre el problema, • el arribo a conclusiones que no necesariamente confirmen las primeras hipótesis. Para el espacio curricular de Literatura la metodología consistió en: • redacción de sucesivos borradores; • explicaciones teóricas; • presentación de ejemplos; • propuestas de autocorrección; • reflexión sobre cuestiones macrotextuales (objetivo del texto, vocabulario, progresión temática, lector, adecuación a género). Las siguientes estrategias atravesaron las distintas áreas: Planilla de seguimiento: Datos personales de los alumnos como su dirección de correo electrónico, su cuenta de Twitter, usuario Delicious/ Diigo, nombre de la publicación que reúne la investigación. Evaluación del proceso. Rúbrica8 (ver Anexo): pautas de aprobación desde el contenido teórico, metodología desarrollada, calidad de la escritura, socialización del proyecto (oral y publicación digital),

8 Disponible en: https://docs.google.com/document/d/14AqzhCLb5MUgQPQZyl4mIlgJ_2VAsoeh0JYQA-MKMdE/edit?usp=sharing

Page 10: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

10

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Cronograma de actividades: detalle de las actividades realizadas clase por clase y previstas para el siguiente encuentro. Fecha de entrega de trabajos impresos y digitales. Anteproyecto y proyecto final: Indicaciones de la estructura de presentación del trabajo, formato y referencias bibliográficas. La evaluación final se realizó durante 2 jornadas y cada docente volcó en un mismo documento sus impresiones. Los alumnos presentaron en sus blogs personales una reflexión sobre la experiencia y completaron una encuesta que, lamentablemente, por problemas con la herramienta no guardó los resultados. Se los convocó para una segunda encuesta una vez terminado el año pero no se logró obtener más que el 45% de las respuestas esperadas. Por esta razón no se incluye en el presente documento.

6. Etapas: 6.1 Reflexión sobre el aprendizaje en red y el entorno personal de aprendizaje. Se inició el año conversando sobre el valor del aprendizaje en red y trabajando el concepto de APA o PLE9 Los alumnos realizaron en borrador un primer esquema del propio en hoja de papel. Lo fotografiaron y lo subieron a sus blogs personales, un e-portfolio que los ha acompañado a lo largo de su escuela secundaria. La idea fue que, al finalizar el trabajo de investigación y la publicación digital, pudieran repensar su esquema inicial y editar una versión actualizada. 6.2 Selección de temas, problemas, casos Tanto las docentes involucradas en la experiencia como los demás docentes de 6to año destinaron algunas de sus horas para presentar posibles temas de interés para que los alumnos reflexionen e investiguen, colaborando así con la elección del tema de investigación que cada grupo de estudiantes seleccionó. Se creó un mural colaborativo con temas inspiradores10 para reunir todas las sugerencias. No fue obligatorio elegir una de ellas. También en esta etapa comenzaron a seleccionar información utilizando el marcador social Delicious y, en el que eligieron una etiqueta “rara” por equipo para reunir la selección de todo su equipo y tener la lista de fuentes consultadas. Sobre la marcha, por algunos inconvenientes de la herramienta algunos grupos migraron a Diigo. 6.3 Formulación de hipótesis. Las lecturas generaron diversos interrogantes que se presentaron para poder decidir cuáles se podrían adecuar a la hipótesis. Una primera etapa hacia la formulación de la hipótesis consistió en la elaboración de preguntas generales y específicas en relación con el tema. Dichas preguntas fueron reformuladas hasta establecerse como una tesis que consistiera en una explicación provisional entre varias posibles que pueda ser verificada empíricamente. 6.4 Organización de datos: mapa conceptual. 9 APA se denomina al concepto de ambiente personal de aprendizaje. Más conocido como PLE, entorno personal de aprendizaje. 10 “Propuestas trabajo final 2013” Disponible en: https://mural.ly/!/#/aleredin/1362157116947?digest=true

Page 11: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

11

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Luego de una primera formulación de la problemática a investigar, se pidió a cada grupo que escriba una lista de conceptos que consideraba importante incluir en su trabajo y que los jerarquicen, ordenen y relacionen mediante un mapa conceptual. Se propuso la elaboración de un primer borrador y su modificación considerando el formato específico de mapa conceptual. Se eligió la herramienta CmapTools porque ésta permite realizar enlaces desde las cajas de conceptos. De esta manera se pueden navegar. Otra ventaja de CmapTools es que ofrece un espacio web para publicar los mapas. Una vez alojados allí, se ofrece una dirección web (URL) para enlazar desde una publicación on line. El archivo conserva los enlaces creados. La idea es que estos mapas sean actualizados al terminar el blog y se conviertan en el mapa de navegación de la entradas del mismo. 6.5. Redacción del marco teórico. Cada equipo seleccionó su corpus de bibliografía abarcando distintos formatos entre los cuales mencionaremos artículos periodísticos de medios en línea y fragmentos de libros especializados sobre la temática de interés. Dicho corpus funcionó como fuente de información para definir, explicar y exponer aspectos de aquellos conceptos jerarquizados en el mapa conceptual. Los grupos debieron generar un texto que definiera los conceptos fundamentales de su proyecto de investigación y también aquellos secundarios. Insistimos en desnaturalizar la mirada sobre dichos conceptos para poder ver la necesidad de especificar no sólo qué significa cada uno sino también desde qué ámbito disciplinario se lo estaba tratando. Por ejemplo, no es lo mismo hablar del concepto de censura desde lo histórico, lo artístico o lo político. La redacción del marco teórico implicó generar acuerdos interpersonales para formular un texto en común. La herramienta que permitió el trabajo de escritura de modo colaborativo fue Google Docs. Esta aplicación no sólo facilitó la redacción compartida sino además la corrección desde los distintos espacios curriculares involucrados sobre una misma interfaz. El documento compartido, además, agilizó la reescritura hacia la versión final. Las principales modificaciones se centraron en los problemas para escribir un texto propio declarando las voces de terceros asumiendo la formulación de definiciones y explicaciones. 6.6 Presentación del Anteproyecto. La primera fase cerró con la entrega de este documento que constó de: • Presentación y justificación del tema • Palabras claves • Problema • Objetivos • Referente Conceptual (marco teórico) • HIpótesis • Referente empírico • Estrategias metodológicas • Listado bibliográfico (normas APA) 6. 7 Relevamiento y visualización de datos.

Page 12: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

12

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Cada grupo debió realizar al menos una entrevista a un experto o referente en el tema y registrarla en medio audiovisual. En algunos casos la filmaron, en otras grabaron el audio y en los que no se pudo realizar en modo presencial se generó un Hangout on air (Google) para dejarla grabada. También se generó una encuesta para el trabajo de campo. De acuerdo al grupo de encuestados cada grupo decidió entrel formato impreso o digital. Los datos procesados se mostraron mediante infografías o diapositivas de presentador. 6.8 Triangulación: Entre el relajamiento de datos y el marco teórico. 6.9 Ponencia y defensa oral y pública. Socialización (Figura nº 1) Luego de la presentación del informe de investigación y finalizadas las producciones en el Blog del proyecto se llevó a cabo la exposición grupal. La ponencia se desarrolló en el marco de una actividad conjunta y con la participación de todos los alumnos, docentes involucrados en la experiencia didáctica, docentes invitados, directivos del nivel secundario y alumnos pertenecientes al año inmediato inferior (quinto año de la ES) quienes hicieron las veces de público espectador y evaluador. Cada alumno presentó su proyecto en su blog personal y lo compartió con “el afuera” vía Twitter.

Page 13: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

13

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

6.10 Valoración sobre el entorno personal de aprendizaje enriquecido al finalizar el proyecto. Una vez finalizado el proyecto anual y publicado sus investigaciones, les pedimos a los estudiantes que vuelvan a analizar los esquemas iniciales que construyeron en marzo/ abril y que los enriquezcan con todo lo que conocieron y utilizaron a lo largo del año. En todos los casos se llegó a esquemas muy enriquecidos y con mayor variedad de recursos.

Listado de artefactos digitales a partir de las actividades de clase desarrolladas11: Actividad de clase artefacto digital herramienta utilizada

Comunicación entre docentes y alumnos. Acceso a documentos de base

Plataforma blended learning Moodle

Diseño del entorno personal de aprendizaje (PLE)

Mapas mentales A elección del alumno: Piktochart, Easel.ly, Bubbl.us, Popplet, etc

Selección de información y recursos para el trabajo de investigación

Marcadores sociales Delicious / Diigo incluyendo una etiqueta común al grupo / tema de investigación.

Organización de los contenidos de la investigación y estructura del blog.

Mapas conceptuales CMapTool. Los mapas se subieron al espacio público de la herramienta, en una carpeta con el nombre del colegio.

Acceso a tablas de datos y organización de tareas generadas por docentes. Creación de hoja borrador con el avance del anteproyecto y proyecto

Documentos compartidos Google Docs

Comunicación, socialización del proyecto

Redes sociales Google Plus y Twitter

Recolección de datos para el trabajo de campo

Encuesta Google Form o e-encuesta

Recolección de datos y visualización de los mismos

Infografías Infogr.am, Piktochart

11 La estructura de la tabla ha sido inspirada a partir del artículo de Conecta13 sobre “Artefactos digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje”

Page 14: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

14

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Grabación y edición de entrevistas y promoción del proyecto.

Video Varias, dependiendo de las circunstancias de cada situación: Google Hangout on air, Camtasia Studio (captura de video y edición), Wndows Movie Maker, etc.

Edición impresa final del trabajo de investigación.

Presentaciones impresas MS Word, Pages Considerando mayor potencial como editores de texto en relación a la versión online usada en borradores.

Publicación de la versión impresa de la investigación

Repositorio de presentaciones impresas

ISSU

Presentación del producto final

Presentaciones navegables PREZI

Documentación del proyecto Blogs Wordpress

Recolección de todas las publicaciones

Curaduría de contenidos Scoop.it

7. Producciones: La experiencia dio como resultado la publicación de 16 trabajos entre los que destacamos: • Biomecánica aplicada al hockey - http://blogsnewlands.com.ar/candem/ • Los medios y la censura - mediosycensura.wordpress.com • Uso de la geometría fractal para diagnóstico temprano de enfermedades -

http://blogsnewlands.com.ar/supermantematica/ • Reacciones cerebrales y la música - http://blogsnewlands.com.ar/mimpact/ • Biogas CG - http://blogsnewlands.com.ar/biogas-cg/ • Gestión cultural en el partido de Almirante Brown -

http://blogsnewlands.com.ar/involucrarte • Construcciones sustentables - http://blogsnewlands.com.ar/edificiosverdes/ • Habitos de salud - http://nutricionate.wordpress.com/ • Enfermedades de transmisión sexual - http://etsnewlands.wordpress.com/ • Contaminación y sustentabilidad - http://blogsnewlands.com.ar/mymnls/

Figura nº 1: Socialización de las actividades realizadas en cada etapa.

Page 15: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

15

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Se puede acceder al listado completo de los trabajos del año 2013 y a los de años anteriores (más sencillos, abordados desde otra modalidad y sólo habiendo trabajado los docentes de Metodología y TIC) desde la publicación “Blogosfera Newlands” (Scoop.it), etiqueta nuevas_miradas12

8. Evaluación:

8.1 Consideraciones generales: Se evaluaron los aciertos y errores cometidos, los ajustes planificados para la versión 2014 y las posibilidades de replicación. Planificación on line: Queremos destacar, más allá del manejo que los alumnos poseen de estas nuevas tecnologías, cómo facilitó en nosotras su uso (Figura nº2). Desde la dinámica de trabajo del grupo de docentes, destacamos el valor de las posibilidades que ofrece el compartir documentos para tener acceso siempre a la última versión, conocer las anotaciones de los otros docentes, tener coherencia en cuanto a decisiones a tomar con nuestros alumnos, acceder en todo momento a la planificación y actualizarla a partir de determinadas situaciones de clase que nos lo exige o imponderables.

12 Más de 80 publicaciones on line disponible desde: http://www.scoop.it/t/blogosfera-es-newlands/?tag=nuevas_miradas

Page 16: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

16

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Figura nº 2: Planificación on line

Tutor del trabajo de investigación: La implementación del tutor de cada proyecto no funcionó. Y es algo que ya se estaba implementando en ediciones anteriores (donde también fracasó). Se escribió una nota a principio de año notificando a cada docente tutor de su tarea y responsabilidad. Se les pidió a los alumnos que se comuniquen con frecuencia. Se les exigió tener una opinión escrita del tutor sobre el contenido de la información como condición de presentación del trabajo final. La mayoría de los grupos los buscaron a último momento y no se cumplió con el objetivo de acompañar el trabajo. Plataforma Moodle: Tampoco fue efectivo el uso de la plataforma de e-learning utilizada en la primer parte

Page 17: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

17

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

del año. Los alumnos no accedieron a la plataforma y en cada clase hubo que recordarles qué tenían que hacer. En la segunda mitad se migró hacia una comunidad de Google Plus y mejoró la comunicación y el intercambio. Además se aprovechó la posibilidad de compartir enlaces permanentes hacia los documentos de base con las consignas (diseño del anteproyecto, proyecto final y blog), planilla de seguimiento y evaluación y recomendaciones (formato y estilo del documentos a presentar, normas APA). Si bien no desmerecemos la efectividad de una plataforma de e-learning, consideramos que los adolescentes se sienten más identificados con el uso de redes sociales. Si además consideramos que la finalidad de un espacio virtual fue el de mantener contacto con alumnos y docentes más allá de las horas de clase, las opciones que nos brindan las comunidades de Google Plus son más que suficientes. No así, si no hubiésemos trabajando con una modalidad blended learning. Marco teórico y Wordpress: Los alumnos por su parte se manifestaron conformes con la producción final, conscientes del valor de generar conocimiento y la mayoría coincidió en que su mayor dificultad estuvo en la redacción del marco teórico y el uso de Wordpress como editor del blog ya que sus blogs personales fueron creados en Blogger. Cambio en el modo de evaluar: La evaluación fue permanente, realizada por los docentes y los alumnos. Para redactar el anteproyecto y el proyecto final, cada grupo creó un documento que compartió con el equipo docente y su tutor. Todas las observaciones y correcciones se realizaron allí. Además, al compartir en la comunidad las tareas correspondientes a cada etapa, los alumnos contaron con la aprobación o análisis crítico del grupo de pares. El trabajo final fue valorado a partir de una rúbrica. (Anexo) Impacto hacia afuera de la institución: La finalización de cada etapa tuvo al menos una producción que los alumnos compartieron inicialmente entre sus pares y docentes desde la comunidad G+ y luego lo llevaron afuera del colegio via Twitter. Se trabajó desde su inicio el concepto de socialización y se habló del valor de compartir su investigación con la población que se encuentra dentro y fuera de la escuela con el fin de dar veracidad, realismo, valor y profundidad al trabajo. En tres casos, los trabajos llegaron a publicaciones online de gente ajena a la institución: • El trabajo “Biomecánica aplicada al hockey” en el diario online: “Formació, TIC i

Esport”13 de @3puntzero • Los trabajos: “Impacto musical” y “Combustión, consecuencias y nuevas alternativas”

desde el periódico “Hora 25 y otras faltas de tiempo”14 de Juan Carlos Pintos, @jpintos

8. 2 En relación a las competencias digitales15 consideramos que los alumnos han podido desarrollar: 13 Acceso a la publicación desde http://paper.li/3puntzero 14 Acceso a la publicación desde http://paper.li/jpintos 15 Adaptación del listado ofrecido por Premio Fundación Telefónica para editar la memoria pedagógica de los trabajos presentados http:// premioeducacion.fundaciontelefonica.com

Page 18: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

18

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Fluidez tecnológica: • Comprendiendo y utilizando sistemas y conceptos tecnológicos de forma autónoma y

por iniciativa propia. • Desempeñándose en entornos virtuales de forma autónoma. • Utilizando las TIC para procesar de forma avanzada información textual, numérica y

multimedia. Buscar, valorar y gestionar información: • Buscando información en Internet de forma planificada, utilizando diversas

estrategias y plataformas. Localizando información relevante de una variedad de fuentes de forma autónoma y por iniciativa propia.

• Evaluando la adecuación y pertinencia de la información que se obtuvo en función de los objetivos de la búsqueda por iniciativa propia.

• Clasificando, organizando y procesando datos e información de forma autónoma y por iniciativa propia marcando y reuniendo sus fuentes consultadas en espacios colaborativos.

Comunicarse y colaborar: • Seleccionando y utilizando recursos TIC específicos para colaborar con compañeros,

docentes, expertos y otros y trabajar en equipo. • Comunicando sus ideas a sus compañeros, familias o público en general a través de

un conjunto amplio de símbolos propios de las áreas de conocimiento, seleccionando y utilizando

• aplicaciones tecnológicas adecuadas. • Desempeñándose con responsabilidad en el proyecto en cuanto al trabajo

colaborativo, para desarrollar el entendimiento cultural y la tolerancia. Creatividad e innovación: • Utilizando recursos TIC que le permita crear sus propios productos (mapas

conceptual, infografía, video, presentación) donde piense creativamente, descubra e innove.

Pensar críticamente, resolver problemas y tomar decisiones: • Identificando, definiendo, clasificando y/o analizando temas del mundo real y

problemas reales o simulados de forma planificada, utilizando recursos TIC apropiados.

• Adoptando una posición definida y fundamentada en la toma de decisiones. • Explorar temas del entorno cercano y abordar problemas sencillos utilizando

herramientas y recursos tecnológicos apropiados Ciudadanía digital: • Considerando la privacidad de la información. • Utilizando la información y los recursos tecnológicos de manera responsable,

segura, legal y ética. • Introduciéndose en los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica. La inclusión de las TIC en esta experiencia de aprendizaje es articulada desde un enfoque constructivista de acuerdo a los siguientes enunciados (Sánchez, 2000):

Page 19: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

19

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

• Como extensoras y amplificadoras de la mente, a fin de que expandan las

potencialidades del procesamiento cognitivo y la memoria, lo cual facilita la construcción de aprendizajes significativos.

• Como medios transparentes o invisibles al estudiante, que hagan visible el aprender e invisible la tecnología.

• Como herramientas que participan en un conjunto metodológico orquestado, lo que potencia su uso con metodologías activas como proyectos, trabajo colaborativo, mapas conceptuales e inteligencias múltiples, donde aprendices y facilitadores coactúan y negocian significados y conocimientos, teniendo a la tecnología como socios en la cognición.

8.2 Autoevaluación De los docentes: “Trabajar con alumnos del último año de la escuela secundaria, ha sido siempre, un desafío. Esta propuesta de trabajo, ha generado sentimientos encontrados en ellos, ya que, hubo etapas que cumplir, con producciones que publicar y fue necesario un grado de compromiso que no estaban dispuestos (en un principio) a dar. Fue una manera novedosa de trabajo y sobre todo, que generó un espacio de libertad, de toma de decisiones, por parte de los alumnos. Y como todos sabemos, si bien están a pocos meses de comenzar sus estudios universitarios, y cansados de ser tratados como chicos, se resisten a emprender tareas que impliquen mayor compromiso. Las presentaciones orales de los trabajos mostraron excelentes resultados. Ellos, orgullosos de sus producciones, quedaron satisfechos. Nosotras, muy emocionadas al verlos tan comprometidos y tomando con tanta seriedad la experiencia de tener que estar delante de profesores, compañeros y alumnos de otros cursos, compartiendo un trabajo que les llevó casi un año. Contuvimos y alentamos a los más tímidos y nos maravillamos del carisma que demostraron algunos, cautivando a la audiencia y contagiándola con su entusiasmo.” De los alumnos: Al terminar el proyecto se les pidió a los alumnos que difundieran sus trabajos desde su blog personal y contaran cuál fue su experiencia. Se dejan aquí algunas reflexiones personales: Candela, autora del trabajo sobre biomecánica y hockey: “En este último año de colegio, nos dieron la oportunidad de desarrollar un tema que nosotros queríamos. Yo elegí la biomecánica aplicada al hockey. Un duro trabajo que dejó como fruto este blog. Fue difícil adaptarme a los tiempos pero fue lo mejor que pude hacer, sé que no está perfecto. Con este trabajo conseguí algo que no creía que fuera capaz, la ciencia y el estudio con algo que me gusta como es el hockey. Mi interés por este tema surge porque siempre que le corregíamos algún gesto técnico a una jugadora, se le miraba el cuerpo, y el movimiento que éste realizaba. Sé que este proyecto no me va a ayudar a cuidar el medio ambiente, o a hacer conciencia sobre los problemas en el mundo; simplemente ayuda a una persona a realizar

Page 20: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

20

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

correctamente un gesto técnico que, si lo hacemos mal, puede producir lesiones no sólo a uno mismo sino también a un compañero, ya que el hockey tiene dos elementos muy peligrosos como el palo y la bocha. De este modo podemos cuidar nuestro cuerpo, mejorar nuestra salud y así estaríamos satisfaciendo una de nuestras necesidades básicas. Por suerte este año me sirvió para aprender nuevas herramientas de la web 2.0 que usé en el proyecto, y que me van servir para todo lo que se viene…”16 Pedro, autor del proyecto “Supermantemática, el uso de la geometría fractal para diagnosticar enfermedades”17 “En este último año de secundaria, debíamos elaborar un proyecto de investigación anual y libre. Es decir, que nosotros eramos libres de elegir el tema a desarrollar. Yo elegí el siguiente tema: La geometría fractal puede ayudar al diagnóstico de diferentes enfermedades, como el cáncer. Junto con la ayuda de las profesoras Alejandra Redín (Profesora de Tecnología), Graciela Catalá (Profesora de Ambiente, Desarrollo y Sociedad), Claudia Mazzini (Profesora de Matemática) y Victoria Vázquez (Profesora de Biología) investigué y desarrollé sobre el tema, el cual es muy acotado, ya que es una reciente novedad y poca gente sabe sobre él. Además, este tema se relaciona con la materia "Ambiente, Desarrollo y Sociedad" porque esta materia estudia el impacto del desarrollo de la sociedad en el ambiente. Y la relación con mi tema sería que el desarrollo tecnológico de la sociedad podría salvar vidas y mejorar la expectativa de vida, ya que evitaría la muerte de muchos enfermos. Volviendo al tema desarrollado, puedo decir que la geometría fractal es un patrón de escalas similares que se repiten infinitamente. En otras palabras, a medida que a una estructura se le hace zoom, ésta presenta patrones similares que se repiten sin fin. Esta noción de las matemáticas se puede aplicar al cuerpo humano ya que el cuerpo es fractal por dentro, como lo podemos notar con el sistema circulatorio, sistema nervioso y respiratorio. De esta manera, si se pudiera observar una alteración en la fractalidad de las estructuras internas del humano, esto quiere decir que hay una posible enfermedad y por lo tanto se podría diagnosticar diferentes enfermedades de manera precoz y más fácil. Lo que rescato de haber hecho este trabajo de investigación es que un proyecto de este nivel puede ayudarnos para años futuros y también puede servir para lo que uno piensa estudiar, en mi caso medicina. Aquí les comparto proyecto digitalizado en Wordpress, espero que lo disfruten y que les cause nuevos interrogantes…” Facundo, co-autor del proyecto “Medios de comunicación y censura” 18 “Durante el transcurso del año estuve investigando junto a dos compañeros acerca del poder de los Medios masivos de comunicación y de la censura en los mismos, especialmente durante la última dictadura militar en Argentina. Personalmente, me pareció interesante investigar sobre este tema porque creo que es bueno saber, no sólo acerca de nuestra historia, sino también acerca de como manipulaban información los gobiernos respecto a ciertas situaciones (por ejemplo, la Guerra de 16 De su blog personal: Cande Moure http://candenticx.blogspot.com.ar/2013/11/el-principio-del-fin.html 17 De su blogs personal: Blog Pedro http://pedronticx.blogspot.com.ar/2013/11/las-matematicas-pueden-salvar-vidas.html 18 De su blog personal: Facundo B. http://facundobr.blogspot.com.ar/2013/11/proyecto-de-investigacion-medios-de.html

Page 21: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

21

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Malvinas) para mantener a la gente "contenta", aunque solamente fuera por un corto período de tiempo. Lo que más disfruté de este trabajo fue la colaboración con mis compañeros y el haber aprendido un poco más acerca de nuestra historia como país. Por otro lado, lo que menos me gustó, o más difícil me resultó, de lo que hicimos fue la elaboración del marco teórico de la investigación, ya que la parte teórica puede llegar a ser algo tediosa…” Finalmente, dejamos una lista de frases que hemos seleccionado para representar el espíritu que marcó nuestro trabajo y lo que intentamos conseguir a través de él (Figura nº 3)

Figura nº 3: frases inspiradoras

9. Fuentes consultadas:

Competencias TIC para alumnado [website] Madrid: Fundación Telefónica. [Fecha de

Page 22: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

22

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

consulta: 06/09/14]

ÁLVAREZ, D. (2010) Diseña tu propio PLE [blog] e-aprendizaje [Fecha de consulta: 24/08/14]

DICKINSON, K.P., SOUKAMNEUTH, S., YU, H.C., KIMBALL, M., D’AMICO, R., PERRY, R., et al. (1998). Providing educational services in the Summer Youth Employment and Training Program Washington, DC: U.S. Department of Labor, Office of Policy & Research. (ERIC Document Reproduction Service No. ED420756)

KATZ, L.G., & CHARD, S.C. (1989). Engaging children’s minds: The project approach. Norwood, NJ: Ablex.

LEAL, D. AIDA, cuatro condiciones para una red de conocimiento conectivo. [blog] Reaprender.org [Fecha de consulta: 07/09/14]

MARTIN, N., & BAKER, A. (2000). Linking work and learning toolkit. Portland, OR: worksystems, inc., & Portland, OR: Northwest Regional Educational Laboratory.

PERKINS, D. (2012) ¿Qué cosas valen la pena enseñar y aprender hoy? [video en línea] Buenos Aires: Conferencias Internacionales de Educación y Tecnología, Fundación Telefónica. [Fecha de consulta: 02/09/14]

THOMAS, J.W. (1998). Project based learning overview Novato, CA: Buck Institute for Education. [Fecha de consulta: 02/09/14]

SIEMENS, G. (2004) Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age [website] Elearnspace [Fecha de consulta: 02/09/14]

Page 23: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

23

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

Anexo:

Proyecto de investigación 2013: Pautas de aprobación Ítems a eval. Muy Bueno Bueno Regular Mal

contenido teórico 20%

Hay contenido teórico muy valioso desarrollado. Consulta variedad de fuentes. Hay conexión entre palabras claves. Hay relación entre el desarrollo conceptual y el problema elegido

Define palabras claves pero las relaciona muy superficialmente. Recurre a fuentes teóricas y secundarias. Poca relación entre el desarrollo conceptual y el problema seleccionado.

Solo recurre a fuentes secundarias (notas de diarios) para la elaboración del referente conceptual. No hay relación de las palabras claves. Solo son definidas en forma aislada.

No hay contenido teórico desarrollado. No hay desarrollo de las palabras claves elegidas.

metodología desarrollada 20%

Cumple con todos los pasos. Los presenta en forma ordenada. La hipótesis es respondida en las conclusiones. Hay trabajo de campo que sustenta las conclusiones.

Cumple con todos los pasos de la investigación. El trabajo de campo es mínimo y poco desarrollado.

No cumple con algunos de los pasos de la investigación solicitados. No hay resolución de la hipótesis. No hay trabajo de campo. Objetivos internos y externos no desarrollados

No cumple con ninguno los pasos de la investigación solicitados.

Page 24: indagaciones significativas desde la escuela secundaria

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

24

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 722

calidad de la escritura 20%

Cumple con ortografía, puntuación y sintaxis. Utiliza vocabulario propio del área. Usa correctamente conectores y modalizadores. Hay claridad en la exposición de las ideas y progresión temática; el texto es coherente y cohesivo. Uso coherente de citas de acuerdo a convenciones. Expresión oral ordenada que demuestra estrategias explicativas y expositivas. Hay adecuación al auditorio.

Cumple con ortografía, puntuación y sintaxis. Usa conectores y modalizadores. Hay claridad en la exposición de las ideas y progresión temática. Respeta convenciones de citación. No utiliza vocabulario específico o avanzado. Expresión oral ordenada que demuestra estrategias explicativas y expositivas.

Cumple con ortografía, puntuación y sintaxis. Usa conectores y modalizadores en forma reducida. No respeta convenciones de citación. No hay progresión temática ni claridad en la exposición de las ideas. No utiliza vocabulario específico o avanzado. Expresión oral ordenada.

Cumple insatisfactoriamente con ortografía, puntuación y sintaxis. Uso de conectores y modalizadores de manera reducida. No respeta convenciones de citación. No hay progresión temática ni claridad en la exposición de las ideas. No utiliza vocabulario específico o avanzado. Expresión oral confusa y fragmentaria.

socialización del proyecto 40% oral 10% blog 30%

Presenta un Blog de excelente calidad. Es original (contenidos generados por ellos mismos; no copiados) y se destaca por su creatividad y por la variedad de recursos utilizados (entrevistas/infografías/videos editados/etc) 15 entradas (si es grupal) 9 ( si es individual). Hay prezi, mapa conceptual, encuesta y entrevista, infografìa y video editado. Está el trabajo final (issuu)

Presenta el blog en cantidad de entradas y calidad de las mismas. Variedad de medios y correcto procesamiento de la información. Informe escrito como entrada en el blog ok. (Issuu) Las entradas cumplen con las reglas de netiquette

La calidad de las entradas es pobre o no se ajustan a los modos requeridos de procesamiento de la información. Las entradas no cumplen con las reglas de netiquette (tags/etc) No citan las fuentes correctamente ( lo hacen de manera incompleta).

No cumple con la cantidad mínima de entradas requeridas.

total: 100%