INCUBADORA 1

4
8/19/2019 INCUBADORA 1 http://slidepdf.com/reader/full/incubadora-1 1/4  DESSIRETH LALAMA Construir una incubadora casera, procedimiento y materiales. termostato digital incubadora caseraVamos a describir paso a paso los materiales necesarios para crear una incubadora casera, teniendo en cuenta los factores que se an de controlar para lograr una incubaci!n e"itosa de ue#os de gallina$ La temperatura, a ser constante entre %&,'(%&,) * +$ +onstruiremos, en primer lugar, una caa de cualquier material que retenga el calor, recomiendo el uso de madera por ser m-s f-cil de trabaar$ .na #e/ reali/ado el compartimiento estanco nos ace falta proporcionar el calor necesario para que los ue#os alcancen la eclosi!n$ Ello se puede lograr por medio de bombillas o resistencias$ Tenemos 0a una caa estanca 0 una fuente de calor, pero precisamos que ese calor sea constante  para lograrlo dispondremos de un term!metro introducido dentro de la incubadora 0 procederemos a baar o subir la temperatura seg1n marque el term!metro, asta lograr situar la temperatura en el grado de calor !ptimo$  La Humedad, a de estar en torno al 234$ .na forma f-cil 0 barata para conseguir este fin es introduciendo en la incubadora un cuenco con agua 0 un igr!metro, puede ser simplemente en una estaci!n meteorol!gica que registre la umedad, se llena el recipiente asta conseguir la umedad deseada$  La #entilaci!n, la lograremos practicando unos orificios en la caa, de esta forma el aire circular- creando la #entilaci!n necesaria$ 5o obstante es interesante instalar un peque6o #entilador que remue#a el aire constantemente$  El #olteo, los ue#os se a de #oltear dos o tres #eces al d7a$ Esta tarea la podemos reali/ar de forma manual, de forma semiautom-tica o autom-tica, en este art7culo e"pondremos las dos  primeras$  8ara poder #oltear los ue#os, debemos de dotar a nuestra incubadora con una reilla porta ue#os, la separaci!n de sus #arillas debe ser de entre uno 0 dos cent7metros, ser#ir- para apo0ar los ue#os 0 debe de quedar fia al cuerpo de la incubadora 0 ele#ada del suelo, para poner debao el recipiente del agua$  8ara reali/ar el #olteo de los ue#os se proceder- de la siguiente manera, se marcara un lado de la c-scara del ue#o con una 9 0 la parte contraria con un :, ponemos los ue#os con la 9 acia arriba, por la tarde;noce, giramos los ue#os poni<ndolos todos con el : ac7a arriba 0 a la ma6ana siguiente el mismo procedimiento, da tal forma que la 9 nos #uel#a a quedar a la #ista$  Este mo#imiento se puede conseguir de forma semiautom-tica$ 8ara ello se proceder- como se indica a continuaci!n= A6adimos a la incubadora una nue#a reilla, con una distancia entre #arillas tal que quepa un ue#o entre ellas, se colocar- dos cent7metros por encima de la reilla porta ue#os 0 de forma que pueda ser mo#ida, no debe de ocupar la totalidad de la estructura de la incubadora, para que quede un recorrido de mo#imiento$  

Transcript of INCUBADORA 1

Page 1: INCUBADORA 1

8/19/2019 INCUBADORA 1

http://slidepdf.com/reader/full/incubadora-1 1/4

  DESSIRETH LALAMA

Construir una incubadora casera, procedimiento y materiales.

termostato digital incubadora caseraVamos a describir paso a paso los materiales necesarios para

crear una incubadora casera, teniendo en cuenta los factores que se an de controlar para lograr 

una incubaci!n e"itosa de ue#os de gallina$La temperatura, a ser constante entre %&,'(%&,) * +$

+onstruiremos, en primer lugar, una caa de cualquier material que retenga el calor, recomiendo el

uso de madera por ser m-s f-cil de trabaar$

.na #e/ reali/ado el compartimiento estanco nos ace falta proporcionar el calor necesario para

que los ue#os alcancen la eclosi!n$ Ello se puede lograr por medio de bombillas o resistencias$

Tenemos 0a una caa estanca 0 una fuente de calor, pero precisamos que ese calor sea constante

 para lograrlo dispondremos de un term!metro introducido dentro de la incubadora 0 procederemos

a baar o subir la temperatura seg1n marque el term!metro, asta lograr situar la temperatura en el

grado de calor !ptimo$

 

La Humedad, a de estar en torno al 234$

.na forma f-cil 0 barata para conseguir este fin es introduciendo en la incubadora un cuenco con

agua 0 un igr!metro, puede ser simplemente en una estaci!n meteorol!gica que registre la

umedad, se llena el recipiente asta conseguir la umedad deseada$

 

La #entilaci!n, la lograremos practicando unos orificios en la caa, de esta forma el aire circular-

creando la #entilaci!n necesaria$ 5o obstante es interesante instalar un peque6o #entilador que

remue#a el aire constantemente$

 El #olteo, los ue#os se a de #oltear dos o tres #eces al d7a$ Esta tarea la podemos reali/ar de

forma manual, de forma semiautom-tica o autom-tica, en este art7culo e"pondremos las dos

 primeras$

 

8ara poder #oltear los ue#os, debemos de dotar a nuestra incubadora con una reilla porta ue#os,

la separaci!n de sus #arillas debe ser de entre uno 0 dos cent7metros, ser#ir- para apo0ar los

ue#os 0 debe de quedar fia al cuerpo de la incubadora 0 ele#ada del suelo, para poner debao el

recipiente del agua$

 

8ara reali/ar el #olteo de los ue#os se proceder- de la siguiente manera, se marcara un lado de la

c-scara del ue#o con una 9 0 la parte contraria con un :, ponemos los ue#os con la 9 acia

arriba, por la tarde;noce, giramos los ue#os poni<ndolos todos con el : ac7a arriba 0 a la

ma6ana siguiente el mismo procedimiento, da tal forma que la 9 nos #uel#a a quedar a la #ista$

 

Este mo#imiento se puede conseguir de forma semiautom-tica$ 8ara ello se proceder- como se

indica a continuaci!n= A6adimos a la incubadora una nue#a reilla, con una distancia entre #arillas

tal que quepa un ue#o entre ellas, se colocar- dos cent7metros por encima de la reilla porta

ue#os 0 de forma que pueda ser mo#ida, no debe de ocupar la totalidad de la estructura de la

incubadora, para que quede un recorrido de mo#imiento$ 

Page 2: INCUBADORA 1

8/19/2019 INCUBADORA 1

http://slidepdf.com/reader/full/incubadora-1 2/4

  DESSIRETH LALAMA

Se practica un peque6o orificio en un lateral de la incubadora por el que se introduce una #arilla

que uniremos a la reilla de mo#imiento 0 simplemente nos queda, al llegar la tarde;noce, tirar de

la #arilla, con lo que producimos un despla/amiento de la reilla 0 por ende de los ue#os 0 por la

ma6ana empuarla de nue#o a su posici!n inicial$

 Resumen

 

Materiales necesarios para una incubadora casera

 

Madera para acer la caa de la incubadora$

>ombillas o resistencia como fuente de calor$

Term!metro para el control de la temperatura$

Recipiente para agua proporcionar- la umedad

Higr!metro para el control de la umedad$

Ventilador para producir el mo#imiento de aire$

Reilla porta ue#os para un #olteo manual$

Sistema autom-tico de #olteo 0 de mo#imiento para un #olteo semiautom-tico$

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRO!ARO

8R:?@5ESIS= es la parte de la Embriolog7a que se dedica al estudio de los procesos de

formaci!n de los gametos$

"ameto#$nesis= estudio del desarrollo 0 maduraci!n de las c<lulas se"uales masculina 0 femeninagametosB$

Espermato#$nesis$ Los espermato/oides se producen en los t1bulos semin7feros del test7culo, se

almacenan de forma transitoria en el conducto del epid7dimo 0 son conducidos por el conducto

deferente asta la uretra$

 :#og<nesis= La maduraci!n del o#ocito se produce en el o#ario$ Durante la o#ulaci!n el o#ocito

maduro o ue#o, sale del o#ario 0 es recogido por el infund7bulo de la trompa uterina$

%ertili&aci'n o (ecundaci'n= Cusi!n de los gametos masculino 0 femenino$ En los mam7feros

dom<sticos, normalmente la fecundaci!n ocurre en el tercio medio de la trompa uterina ampollaB$

+igoto= Es el producto resultante de la fecundaci!n$

BLASTO")!ESS= comprende dos procesos fundamentales= la segmentaci!n 0 la gastrulaci!n$

( Se#mentaci'n= 8roceso de di#isi!n 0 multiplicaci!n mit!tica que acontece en la trompa uterina,

tras la formaci!n del cigoto$ En los mam7feros dom<sticos es total 0 equitati#a, 0a que durante las

 primeras di#isiones mit!ticas las c<lulas de segmentaci!n o blast!meros se reparten por igual todo

el citoplasma de la c<lula precursora ooplasmaB$

( M'rula= +onsta de 2 blast!meros$El #itelo no sufre ninguna di#isi!n celular, por lo que de acuerdo a la cantidad de #itelo presente

Page 3: INCUBADORA 1

8/19/2019 INCUBADORA 1

http://slidepdf.com/reader/full/incubadora-1 3/4

  DESSIRETH LALAMA

en el ue#o o cigoto, la segmentaci!n ser-=

Segmentaci!n total denominada tambi<n olobl-stica= es caracter7sticas de los ue#os con poco

#itelo$

Segmentaci!n parcial llamada tambi<n merobl-stica= las c<lulas se #an a di#idir para formar un

 peque6o casquete en la parte superior del ue#o$

Bl*stula o blastocito= Resulta de la ordenaci!n espacial de los blast!meros, 0 se caracteri/a por 

 presentar un estrato en#ol#ente de c<lulas o trofoblasto, una ca#idad interna o blastocele 0 una

acumulaci!n celular en uno de los polos denominada masa celular interna$ Las c<lulas m-s

 profundas de esta 1ltima constitu0en el disco

embrionario, a partir del cual se formar- el cuerpo del embri!n$

La morfolog7a 0 tama6o de los blastocitos de los mam7feros dom<sticos es mu0 #ariada$ Los

 blastocitos alcan/an la ca#idad del 1tero, 0 all7 permanecen cierto tiempo, antes de la

implantaci!n$ 5ormalmente, la implantaci!n 0 posterior gestaci!n se locali/a en los cuernos del

1tero carn7#oros, suidos, roedoresB, o tambi<n, parcialmente en el cuerpo del 1tero <quidos 0

rumiantesB$

"astrulaci'n= etapa del desarrollo embrionario que culmina con la formaci!n de la g-strula$

"*strula= Se caracteri/a por la formaci!n de las capas germinales epiblasto e ipoblastoB, a partir 

de las cuales se #an a diferenciar las tres oas fundamentales precursoras de los diferentes teidosdel embri!n$

Or#ano#$nesis= Despu<s que en los teidos del embri!n se forman las tres capas germinales, ellas

dar-n origen a los !rganos$

Del E+T:DERM: se origina el tubo neural, del cual se puede diferenciar mu0 bien el enc<falo,

la m<dula 0 ner#ios as7 como tambi<n se originan los !rganos de los sentidos, la capa de la piel

conocida como epidermis, u6as, pelo o cabello 0 las membranas nasal, bucal 0 anal$

+uando se forma el tubo neural, se origina el MES:DERM: del cual emergen la otra capa de la

 piel la dermis, los m1sculos estriados, los ri6ones, las g!nadas, el cora/!n, los m1sculos lisos, los

#asos sangu7neos, el sistema digesti#o 0 el sistema respiratorio$

F del E5D:DERM: da lugar al recubrimiento interno del sistema digesti#o, los pulmones,

tiroides, 7gado, p-ncreas 0 #eiga$

 

Page 4: INCUBADORA 1

8/19/2019 INCUBADORA 1

http://slidepdf.com/reader/full/incubadora-1 4/4

  DESSIRETH LALAMA