Ince Dios

download Ince Dios

of 36

Transcript of Ince Dios

  • 8/17/2019 Ince Dios

    1/36

     LA PREVENCIONSALVA VIDAS

    1

  • 8/17/2019 Ince Dios

    2/36

    2

    EVACUACIÓN DE INMUEBLESPREVENCION Y COMBATE DE

      INCENDIOSPRIMEROS AUXILIOSBUSQUEDA Y RESCATE

    TEMAS

  • 8/17/2019 Ince Dios

    3/36

     EVACUACIÓN DE INMUEBLES

    3

  • 8/17/2019 Ince Dios

    4/36

    TEMARIOOBJETIVOS GENERALESPELICULA INTRODUCCIÓN AL TEMA  AGENTE PERTURBADOR ETAPAS DE UN DESASTREPLAN DE EMERGENCIA INTERNO DE PROTECCION CIVILRIESGOS INTERNOSRIESGOS EN EL ENTORNORUTAS DE EVACUACIÓN

    FASES DE LA EVACUACIÓNÉXITO DEL PLAN DE EVACUACIÓN AL CULMINAR LA EVACUACIÓN

     

    4

  • 8/17/2019 Ince Dios

    5/36

    OBJETIVO

    LOS PARTICIPANTESDETERMINARÁN LOS PASOSNECESARIOS PARA SEGUIR

    LOS PROCEDIMIENTOSIMPLEMENTADOS EN EL

    PLAN DE EMERGENCIAINTERNO DE PROTECCION

    CIVIL EN CASO DEEVACUACIÓN DEBIDO A LA

    PRESENCIA DE UN

    DESASTRE

    5

  • 8/17/2019 Ince Dios

    6/36

    INTRODUCCIÓN AL TEMA

    CUANDO SE HA DECLARADOUN DESASTRE ES NECESARIOANTE TODO SALVAR LA VIDA SE DEBE CONTAR CON UN

    PLAN DE EMERGENCIAINTERNO DE PROTECCIONCIVIL QUE SEA RÁPIDO,

    PRÁCTICO Y EFECTIVO PARAEL TRABAJO COMO PARA EL

    HOGARDICHO PLAN DEBE SER

    SUPERVISADO Y AJUSTADOPARA OPTIMIZARLO Y

    OBTENER ASÍ UN MARGEN DESEGURIDAD MÁS AMPLIO

    6

  • 8/17/2019 Ince Dios

    7/36

    DESASTRE

    EVENTO CONCENTRADO ENTIEMPO Y ESPACIO, EN EL CUALLA SOCIEDAD O UNA PARTE DE

    ELLA SUFRE UN SEVERO DAÑO OINCURRE EN PÉRDIDAS PARA SUS

    MIEMBROS, DE TAL MANERA QUELA ESTRUCTURA SOCIAL SEDESAJUSTA Y SE IMPIDE EL

    CUMPLIMIENTO DE LASACTIVIDADES ESENCIALES DE LA

    SOCIEDAD, AFECTANDO ELFUNCIONAMIENTO VITAL DE LA

    MISMA.

    7

  • 8/17/2019 Ince Dios

    8/36

    AGENTE PERTURBADORACONTECIMIENTO QUE PUEDE IMPACTAR A UN SISTEMA

    AFECTABLE Y TRANSFORMAR SU ESTADO NORMAL DE DAÑOS

    QUE PUDEN LLEGAR AL GRADO DE DESASTRE.

    8J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    9/36

    FENÓMENOSPERTURBADORES

    ORIGEN NATURAL

    GEOLÓGICOS

    HIDROMETEOROLÓGICOS

     ORIGEN HUMANO

      SANITARIO

    ECOLÓGICOS  FÍSICOQUÍMICOS

      SOCIOORGANIZATIVOS

    %

  • 8/17/2019 Ince Dios

    10/36

    FENÓMENOS DE ORIGENGEOLOGICO

    TIENEN COMO ORIGEN LAS ACCIONES Y MOVIMIENTOSVIOLENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE

    EN ESTA CATEGORÍA SE INCLUYEN LOS SISMOS Y TERREMOTOS YLA INESTABILIDAD DE SUELOS !DESLIZAMIENTOS, AVALANCHAS,

    DERRUMBES Y HUNDIMIENTOS"  1&J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratoriode !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    11/36

    FENÓMENOS DE ORIGENHIDROMETEOROLOGICO

    SE ORIGINAN POR LA ACCIÓN VIOLENTA DE LOS AGENTES

    ATMOSFÉRICOS TALES COMO#HURACANES, INUNDACIONES PLUVIALES Y FLUVIALES !COSTERAS Y

    LACUSTRES" TORMENTAS DE NIEVE, GRANIZO, POLVO, ELECTRICIDAD

    HELADAS, SEQUÍAS Y ONDAS CÁLIDAS Y GÉLIDAS 11J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratoriode !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    12/36

    FENÓMENOS DE ORIGEN

    QUÍMICOSU ORIGEN RADICA EN LAACCIÓN VIOLENTA DE

    DIFERENTESSUSBTANCIAS, DERIVADA

    DE SU INTERACCIÓNMOLECULAR O NUCLEAR

    ESTA DIFINICIÓNCOMPRENDEFENÓMENOS

    DESTRUCTIVOS COMOINCENDIOS DE TODO TIPO, EXPLOSIONES,

    FUGAS TÓXICAS YRADIACIONES 

    12J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    13/36

    FENÓMENOS DE ORIGEN

    SANITARIOTIENEN COMO ORIGEN LAACCIÓN PATÓGENA DEAGENTES BIOLÓGICOS QUEATACAN A LA POBLACIÓN,A LOS ANIMALES Y A LAS

    COSECHAS

    LAS EPIDEMIAS O PLAGASCONSTITUYEN UN

    DESASTRE SANITARIO

    E$ISTEN FENÓMENOS QUEPUEDEN CONDUCIR A QUE

    ESTE SE PRODUZCA COMOLA CONTAMINACIÓN DELAGUA, DEL SUELO Y DE

    LOS ALIMENTOS 

    13J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    14/36

    FENÓMENOS DEORIGEN SOCIOORGANIZATIVO

    SON AQUELLOS GENERADOS POR ACTOS Y ERRORES HUMANOS,QUE SE DAN EN EL MARCO DE GRANDES CONCENTRACIONES OMOVIMIENTOS MASIVOS DE POBLACIÓN, ASÍ COMO LASUSPENCIÓN DE LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DE

    SUBSISTENCIA.

    14J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    15/36

    ETAPAS DE UN DESASTRE

    A N T E SANÁLISIS DE

    VULNERABILIDAD Y RIESGOS

    SENSIBILIZACIÓN Y PROTECCIÓNCAPACITACIÓNORGANIZACIÓN

     Y PREPARACIÓN

    SIMULACRO

    15J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    16/36

    ETAPAS DE UN DESASTREDURANTE

    EVALUARMITIGAR

    CONTROLAR

    16J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    17/36

    ETAPAS DE UN

    DESASTREDESPUÉS 

    VUELTA A LANORMALIDAD

    17J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    18/36

    PLAN DE EMERGENCIA INTERNO

    DE PROTECCION CIVIL

    18J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

    %CÓMO ELABORAR UNPLAN DE EVACUACIÓN

    PARA NUESTRO HOGAR,ESCUELA O LUGAR DETRABAJO&

  • 8/17/2019 Ince Dios

    19/36

    %COMO ELABORAR MI PLAN

    DE EMERGENCIA?PROCEDIMIENTOS DETALLADOS DE ACCIÓN TENDIENTES

    A MINIMIZAR LOS EFECTOS DE UN ACONTECIMENTOANORMAL

    DAR RESPUESTA OPORTUNA, ADECUADA Y COORDINADAANTE UNA SITUACIÓN FUERA DE CONTROL

     PROTEGER LA VIDA DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES

    1%J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    20/36

    COMO HACER UN PLAN EN PRIMER LUGAR DEBEMOSCONOCER DETALLADAMENTE EL

    LUGAR DONDE TRABAJAMOS.

    2&J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    21/36

    RIESGOS INTERNOS

    21J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    22/36

    RIESGOS

    INTERNOS

    22J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    23/36

    DEBEMOS CONOCER QUE RIESGOS E$ISTEN EN NUESTROLUGAR DE TRABAJO, E$TERNOS, LAS BRIGADASRECONOCERAN LAS ÁREAS DE MAYOR RIESGO.

    23J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    24/36

    RIESGOS EN EL ENTORNO

    24J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    25/36

    RIESGOS EN ELENTORNO

    25J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    26/36

     EVACUACIÓN

     DESPLASAR PERSONAS UN

     ÁREA DE RIESGO MAYOR A

    UN ÁREA EN DONDE EN

    RIESGO SEA MENOR O NULO

    26J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    27/36

    RUTAS DE EVACUACIÓN

    RUTAS PRIMARIAS

    RUTAS SECUNDARIAS

    NO E$ISTEN

    27J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    28/36

    TIPOS DE EVACUACIÓN

    EVACUACIÓN PARCIALEVACUACIÓN TOTAL

    DE REPLIEGUE

    28J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    29/36

    TIPOS DE EVACUACIÓN

    DE REPLIEGUE

    2%J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    30/36

    PUNTO DE REUNIÓN

    LUGAR DECONCENTRACIÓN

    GENERAL, LOCALIZADODE SER POSIBLE EN LAPARTE E$TERIOR DEL

    INMUEBLE

    3&J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    31/36

    '()*+-*/0

    31J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    32/36

    LA INDENTIFICACION DEBRIGADISTA

     JEFE DE BRIGADA !AMARILLO"  BRIGADA DE EVACUACIÓN

    !NARANJA"

    BRIGADA DE COMUNICACIÓN!VERDE"

    BRIGADA DE PRIMEROS AU$ILIOS!BLANCO"

    BRIGADA DE RESCATE YSALVAMENTO !AZUL"BRIGADA CONTRA INCENDIOS

    !ROJO"

    J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratoriode !"#D$ 32

  • 8/17/2019 Ince Dios

    33/36

    É$ITO DEL PLAN DEEVACUACIÓN

    CONTAR CON UN SISTEMA DE ALARMA

    LAS RUTAS DEBEN SER CONOCIDAS POR TODOSLOS OCUPANTES

    DELEGAR FUNCIONES PREVIAMENTEELEGIR UN PUNTO DE REUNIÓN QUE SEASEGURO

    ENTRENAR PERIODICAMENTE

    33J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    34/36

    AL CULMINAR LA EVACUACIÓN

    VERIFIQUE QUE TODASLAS PERSONAS ANUESTRO CARGO

    LOGRARON SALIRRENDIR UN INFORME AL JEFE DE SEGURIDAD ODIRECTOR DEL PLANNOTIFICAR LASSITUACIONES ANÓMALASOBSERVADAS DURANTELA EVACUACIÓN

    34J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    35/36

    AL CULMINAR LAEVACUACIÓN

    COLABORE DE SER POSIBLECON LOS SERVICIOS DEEMERGENCIA QUE SE HAYANPRESENTADO EN EL LUGAR

    SOLICITE AUTORIZACIÓNPARA INGRESAR

    NUEVAMENTE AL INMUEBLE

    35J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio

    de !"#D$

  • 8/17/2019 Ince Dios

    36/36

     P R E G U N

      TA S

    J U D de Investigacion y Estudios de Laboratorio