InalambricasParteI

48
1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ingeniería en Electrónica Telecomunicaciones y redes Capitulo I : Generalidades Ing. Vinicio Ramos Valencia [email protected]

Transcript of InalambricasParteI

Page 1: InalambricasParteI

1

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Ingeniería en Electrónica

Telecomunicaciones y redes

Capitulo I : Generalidades

Ing. Vinicio Ramos Valencia

[email protected]

Page 2: InalambricasParteI

2

BAN (** )

Visión general de Tecnologías Inalámbricas

Agenda

• Comunicaciones Inalámbricas

�Redes Inalámbricas de Datos

�Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

� BAN (** Wireless** Body Area Network)

� WPAN (Wireless Personal Area Network)

� WLAN (Wireless Local Area Network)

� WMAN (Wireless Metropolitan Area Network)

� WRAN (Wireless Regional Area Network)

� WWAN (Wireless Wide Area Network)

�Telefonía Celular

� 1G, 2G, 2.5G, 3G, (3.5G, 4G)

�Comunicaciones Satelitales

�Otras tecnologías

2

Page 3: InalambricasParteI

3

Bibliografía .

1. W. Stallings, Wireless Communications and Networks, 2nd Edition, Prentice Hall,

2005.

2. R. Prasad, L. Muñoz, WLANs and WPANs towards 4G wireless, Artech House, London, 2003.

3. T.S. Rappaport, Wireless Communications: Principles & Practice, Prentice Hall.

• First Edition: 1995. • Second Edition: 2001.

4. G. Carty, Broadband Networking, McGraw Hill – Osborne, USA, 2002.

5. J. Carballar, Wi-Fi: Cómo construir una red inalámbrica, Alfaomega, Madrid-

España, 2004.

6. http://standards.ieee.org/wireless

7. T. Sarkar, R. Mailloux, A. Oliner, M. Salazar-Palma, D. Sengupta, History of Wireless, Wiley-IEEE Press, USA, 2006.

3

Comunicaciones Inalámbricas

• “Comunicación inalámbrica: aquella que se lleva a cabo sin el uso

de cables de interconexión entre los participantes”

�Una comunicación con teléfono móvil es inalámbrica.

�Una comunicación con teléfono fijo tradicional no lo es.

• Las tecnologías inalámbricas están ocupando rápidamente las

preferencias de todo tipo de usuarios.

�La telefonía móvil está cada vez más cerca de convertirse en un sistema de

comunicación personal universal.

�Los teléfonos inalámbricos del hogar son cada vez más comunes en detrimento de los

incómodos teléfonos con cables enrollados.

�Los computadores están también liberándose de sus ataduras.

�Cada vez son más los hogares, los cafés, las pequeñas empresas, los aeropuertos o las

grandes compañías en los que se dispone de redes inalámbricas de computadores.

4

Page 4: InalambricasParteI

4

oo cc

Co

mu

nica

cio

nes

Inal

ámbr

icas

Comunicaciones Inalámbricas

• Aunque las tecnologías que hacen posible las comunicaciones inalámbricas

(infrarrojo y radio) existen desde hace muchos años, su implantación comercial

para aplicaciones de usuarios finales ha sido posible solo en fechas

relativamente recientes.

�Marconi demostró la posibilidad de proveer contacto continuo con barcos navegando en el Canal Inglés en 1897.

�En el siglo pasado, los avances en tecnologías inalámbricas permitieron el desarrollo de la radio, la televisión, la telefonía móvil y las comunicaciones satelitales.

�El primer servicio que se liberó de los cables fue la telefonía (transmisión de voz). � La telefonía móvil se ofreció comercialmente en USA en 1946, en 25 ciudades.

� La telefonía móvil celular se ofreció comercialmente a fines de los años setenta y poco a poco se ha

desarrollado hasta superar a la telefonía fija en el número de líneas.

• Mucha atención se ha prestado últimamente a:

�Comunicaciones Satelitales

�Redes Inalámbricas de datos (WLAN ,WPAN, etc.)

�Tecnología Celular

5

6

Page 5: InalambricasParteI

5

Comunicaciones Inalámbricas

SHF: Super High Frequency EHF: Extremely High Frequency

7

Comunicaciones Inalámbricas

• La revolución de los computadores personales y el espectacular desarrollo del

Internet están haciendo que la informática sea tan común en la vida diaria,

como lo es el teléfono.

�Computadores desktop, portátiles, PDAs (Personal Digital Assistants), Tablet PCs.

� Tablet PC ofrece la funcionalidad de una PC común, con facilidades de movilidad y con la conveniencia

adicional handwriting.

�En todo tipo de útiles diarios:

� Automóvil, calefacción, los juguetes de los niños.

• Todos estos dispositivos son susceptibles de intercomunicarse entre sí y, aunque

pueden hacerlo con los sistemas de cables tradicionales, su mayor potencial se

alcanza a través de las comunicaciones inalámbricas.

• En este entorno, no es de extrañar que esté creciendo el número de soluciones

inalámbricas: GSM, UMTS, Wi-Fi, Bluetooth, DECT, GPRS, 3G, LMDS, etc.

8

Page 6: InalambricasParteI

6

Comunicaciones Inalámbricas

Movilidad Parcial vs. Total

9

Redes Inalámbricas de Datos

• Conjunto de computadores, o de cualquier otro dispositivo

informático, comunicados entre sí mediante soluciones que no

requieren el uso de cables de interconexión.

• No están orientadas a dar solución solo a las necesidades de

comunicaciones de las empresas, dado su bajo costo, cada vez

forman parte del equipamiento de comunicaciones de los hogares. �Para disponer de una red inalámbrica (WLAN), sólo hace falta instalar una tarjeta

de red inalámbrica en los computadores, hacer una pequeña configuración y listo.

�Instalar una red inalámbrica es un proceso mucho más rápido y flexible que instalar una red cableada.

� No se tiene que instalar cables por los suelos y paredes de la oficina o la casa.

� Las redes inalámbricas permiten a sus usuarios moverse libremente sin perder la comunicación.

10

Page 7: InalambricasParteI

7

ti t d l d

l id d d i ió d l l i i lá b i l l

Redes Inalámbricas de Datos

• Una vez instalada la red inalámbrica, su utilización es

prácticamente idéntica a la de una red cableada.

�Los computadores que forman parte de la red pueden comunicarse entre sí y

compartir toda clase de recursos.

� Se pueden compartir archivos, directorios, impresoras, disqueteras, o incluso el acceso a otras

redes, como puede ser el Internet.

�Para el usuario común, en general, no hay diferencia entre estar conectado a una red

cableada o a una red inalámbrica.

� Una red inalámbrica puede estar formada por tan sólo dos computadores o por miles.

• Por todo lo anterior, las soluciones inalámbricas están poco a poco

ocupando un lugar más destacado entre las posibilidades que

tienen dos equipos informáticos para intercomunicarse.

11

Redes Inalámbricas de Datos

• No obstante, hoy por hoy, las soluciones inalámbricas tienen

también algunos inconvenientes:

�Ofrece menores velocidades de transmisión.

� Las velocidades de transmisión de las soluciones inalámbricas actuales se encuentra entre los

11 y los 54 Mbps (aunque ya existen algunas soluciones propietarias a 100 Mbps), mientras

que las redes de cable alcanzan fácilmente los 100 Mbps y 1000 Mbps.

�En general, son más caras que las soluciones (completas) con cables.

� En muchas ocasiones resultan ser la solución más conveniente.

12

Page 8: InalambricasParteI

8

Historia (1849)

• “The first demonstration of telephone was made by Antonio Santi

Giuseppe Meucci (1808- 1896) at Havana, Cuba.

�His is an extraordinary episode in American history in which justice was perverted.

�In 1871, unable to obtain $250 for obtaining a definite patent he filed the patent

caveat 3335 which was mysteriously lost from the patent office!

�Ultimately, the United States House of Representatives passed the resolution HR 269

on 11 June 2002, recognizing him as the inventor of the telephone and not Alexander

Graham Bell.

�The parliament of Canada retaliated by passing a bill recognizing the Canadian

immigrant Bell as the only inventor of telephone.”

13

Historia

• The International Telegraph Union (ITU) was founded and met for

the first time in Paris (1865).

• 1874- Scottish-American Alexander Graham Bell, a teacher of the

deaf, conceived the Mugneto Telephone in Brantford, Ontario. It was

born next year, in Boston, Massachusetts, USA (1875).

�Bell patented it in 1876.

�The telephone made real-time transmission of speech by electrical encoding and

replication of a sound a practical reality.

14

Page 9: InalambricasParteI

9

Historia

15

• 1896:

Historia

�Tesla obtained 8 patents for producing currents of high frequency.

�Marconi applied in England for the first patent in wireless, covering the use of a

transmitter with a coherer connected to a high aerial and to earth. He also used a copper

mirror to project a beam of electric radiation along certain directions.

• 1897

�Marconi obtained GBP 12,039 for Improvements in transmitting electrical impulses and

signals and in apparatus there-for.

�Marconi demonstrated a radio transmission to a tugboat over an 18- mile path at the

Bristol Channel, England. This was the official trial of Marconi’s radio system.

�The first wireless company, Wireless Telegraph and Signal Company Ltd., was founded;

the company bought most of Marconi’s patents. Its name was changed to Marconi’s

Wireless Telegraph Co. Ltd., in 1900.

16

Page 10: InalambricasParteI

10

l i f d

Historia

• 1900: Canadian-American Reginald Aubry Fessenden did the first speech transmission

(over 25 miles) using a spark transmitter. The carrier frequency was 10 kHz.

17

Historia

1901

Marconi instaló en un

carro la primera forma de

radio móvil 18

Page 11: InalambricasParteI

11

Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

• Cuando se habló anteriormente de las redes inalámbricas de datos, realmente se

hizo referencia básicamente a las redes de área local inalámbricas (WLAN). �Sin embargo, vienen a la mente siglas como WiMax, Bluetooth, UMTS, etc.

� Estas siglas, al igual que otras, hacen referencia a distintos tipos de redes o de tecnologías inalámbricas.

� Es necesario diferenciar los distintos tipos de redes inalámbricas que existen.

• Clasificación de las redes inalámbricas de acuerdo a su alcance.

�Alcance se refiere a la distancia máxima a que pueden situarse las dos partes de la comunicación inalámbrica (transmisor/receptor).

• Tipos de redes: �Redes de área corporal o BAN (Body Area Networks)

�Redes inalámbricas de área personal o WPAN (Wireless Personal Area Network)

�Redes inalámbricas de área local o WLAN (Wireless Local Area Network)

�Redes inalámbricas de área metropolitana o WMAN (Wireless Metropolitan Area Network)

�Redes inalámbricas de gran área de cobertura o WWAN (Wireless Wide Area Network) � Con tecnologías celulares

�Redes globales con posibilidad de cubrir toda una región (país o grupo de países) � Redes de telefonía móvil

19

Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

20

Page 12: InalambricasParteI

12

(GSM)

Usando tecnologías RF de (por debajo de las

Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

IEEE 802.22 (proposed)

WAN W-CDMA, EDGE (GSM)

IEEE 802.20

(Mobile, proposed)

IEEE 802.16 WirelessMAN

IEEE 802.11

WirelessLAN

MAN LAN

ETSI HiperMAN &

HIPERACCESS

ETSI HiperLAN

IEEE 802.15 Bluetooth

PAN ETSI HiperPAN

21

Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

• BAN (Body Area Network) � Las computadoras “usables” (wearable computers) están

distribuidas en el cuerpo. � Displays montados en la cabeza

� Micrófonos

� Auriculares, etc..

� BANs constituyen la mejor solución para conectar dispositivos “usados por una persona”.

� Dispositivos médicos, elementos embebidos en los materiales de las prendas de vestir, sensores en general, etc.

� Algunos dispositivos personales requerirán interactuar con dispositivos fijos (cajeros automáticos, sistemas de control vehicular, consolas de diagnóstico, etc.).

� Ejemplo: � Usando tecnologías RF de ultra low power (por debajo de las

emisiones espurias de equipo electrónico)

� Se ha definido la banda MICS (Medical Implantable Communication Service) en [402 – 405] MHz para comunicación con dispositivos implantados.

22

Page 13: InalambricasParteI

13

S ( “S i i l d i ib ió l i ”)

Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

• Redes inalámbricas de área personal o WPAN (Wireless Personal

Area Network)

�Cubren distancias inferiores a 10 m.

�Pensadas para interconectar distintos dispositivos de un usuario.

� Por ejemplo, el computador con la impresora.

� Éste es el caso de la tecnología Bluetooth o de IEEE 802.15 (en general).

• Redes inalámbricas de área local o WLAN (Wireless Local Area

Network)

�Cubren distancias de unos cientos de metros.

�Pensadas para crear un entorno de red local.

� De computadores o terminales situados en un mismo edificio o grupo de edificios.

� Éste es el caso de Wi-Fi o HomeRF, por ejemplo.

23

Tipos de Redes Inalámbricas de Datos

• Redes inalámbricas de área metropolitana o WMAN (Wireless Metropolitan

Area Network). �Pretenden cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano.

�Ejemplos:

� LMDS (Local Multipoint Distribution Service, “Servicio Local de Distribución Multipunto”)

� MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service, “Servicio Multicanal de Distribución Multipunto”)

� WiMAX, IEEE802.16

• Redes de datos globales con posibilidad de cubrir toda una región (país o grupo

de países)

�Se basan en la tecnología celular y han aparecido como evolución de las redes de comunicaciones de voz.

�Redes de telefonía móvil conocidas como 2.5G y 3G. � 1G (primera generación) a los sistemas analógicos (NMT o AMPS).

� 2G a los sistemas digitales (GSM o CDMA)

� 2.5G a los sistemas digitales con soporte para datos a alta velocidad (IS-95B, GPRS, EDGE)

� 3G a los nuevos sistemas de telefonía celular con capacidad de gran ancho de banda (W-CDMA o CDMA- 2000)

24

Page 14: InalambricasParteI

14

SIG )

REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA PERSONAL (WPAN)

• Redes que tienen un área de cobertura de varios metros (del orden

de 10 m).

• Objetivos

�Comunicar cualquier dispositivo personal (computador, terminal móvil, PDA, etc.)

con sus periféricos

� Tradicionalmente, la comunicación se ha hecho utilizando cables.

� Tener pequeños dispositivos llenos de cables alrededor no resulta muy cómodo.

� La comunicación inalámbrica supone un gran avance en cuanto a versatilidad y comodidad.

�Permitir una comunicación directa a corta distancia entre estos dispositivos.

� Impresoras, auriculares, módem, escáner, micrófonos, teclados pueden intercomunicarse con

su terminal vía radio, evitando tener que conectar cables para cada uno de ellos.

• Ver IEEE 802.15

25

WPAN: Bluetooth (IEEE 802.15.1)

• Una de las tecnologías de redes inalámbricas WPAN más conocidas.

• No está pensada para soportar redes de computadores (LAN), sino para

comunicar un computador o cualquier otro dispositivo con sus periféricos. �Un teléfono móvil con su auricular, un PDA con su computador, un computador con su

impresora, etc.

• Desarrollado en 1994 por la empresa sueca Ericsson con el objetivo de

conseguir un sistema de comunicación de los teléfonos móviles con sus accesorios (auriculares, computadores, etc.)

• En 1998 se creó el Grupo de Interés Especial Bluetooth (Bluetooth Special

Interest Group, SIG, www.bluetooth.com ) �Ericsson, IBM, Intel, Nokia y Toshiba.

�Se dio un gran empuje comercial a esta tecnología.

• IEEE 802.15.1

�Publicado en Junio de 2002

26

Page 15: InalambricasParteI

15

WPAN: Bluetooth

27

WPAN: Bluetooth

• El nombre Bluetooth significa en español “diente azul” y procede

del apodo que tenía el Rey Harald Blaatlund II, un legendario

guerrero danés del siglo X.

• Las comunicaciones de Bluetooth se llevan a cabo mediante el

modelo maestro/esclavo. �Un terminal maestro puede comunicarse hasta con siete esclavos simultáneamente.

�No obstante, el maestro siempre puede suspender las comunicaciones con un esclavo.

� Mediante una técnica conocida como parking y activar la comunicación con un nuevo dispositivo esclavo.

� Un maestro puede establecer comunicación con un máximo de 256 esclavos.

� Sólo siete pueden permanecer activos simultáneamente.

�Al conjunto maestro/esclavos se le llama piconet.

�Un dispositivo puede ser a la vez maestro de un piconet y esclavo de otro piconet.

� El conjunto resultante se conoce como scatternet (red dispersa).

28

Page 16: InalambricasParteI

16

WPAN: Bluetooth

29

WPAN: Bluetooth

30

Page 17: InalambricasParteI

17

Of l id d d h t 3 Mb l d t i d id i l it d

WPAN: Bluetooth

• Utiliza FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum, “Espectro Expandido por Salto de Frecuencia”) en la banda de frecuencias de 2.4 GHz.

• Puede establecer comunicaciones:

�Asimétricas con una velocidad máxima en una dirección de 721 kbps y 57,6 kbps en la otra.

�Simétricas de 432,6 kbps en ambas direcciones.

• Puede transmitir tanto voz como datos.

• Bluetooth Versión 2.0 + EDR (Enhanced Data Rate) fue anunciada en

Noviembre de 2004. �Se espera que productos con EDR estén disponibles para fines del 2005.

�Ofrece velocidades de hasta 3 Mbps, con el consumo de potencia reducido casi a la mitad.

• Actualmente se continua trabajando en: �Reducir el consumo de potencia.

�Mejorar aspectos de seguridad.

�Calidad de servicio para facilitar el uso de múltiples aplicaciones.

31

WPAN: Bluetooth

32

Page 18: InalambricasParteI

18

WPAN: Bluetooth

33

WPAN: Bluetooth

34

Page 19: InalambricasParteI

19

WPAN: Bluetooth

35

WPAN: Bluetooth

36

Page 20: InalambricasParteI

20

S l SIG l i

WPAN: Bluetooth

• A pesar de la aparente complementariedad de Bluetooth con Wi-

Fi, lo cierto es que Wi-Fi está evolucionando mucho más

rápidamente que Bluetooth .

• Teniendo en cuenta que Wi-Fi tiene un ancho de banda mucho

mayor que Bluetooth, que goza de un alcance bastante mayor y

que poco a poco está consiguiendo equipararse en precios, existe

una cierta incertidumbre en cuanto al futuro de Bluetooth.

• Se reporta que el SIG planea usar ultrawideband, para evitar que

ésta última marque la desaparición de Bluetooth. �“ As expected, the Bluetooth SIG has chosen to piggyback on the Intel-backed WiMedia

version of ultrawideband technology”. Marzo de 2006.

�“ The first Bluetooth-over-WiMedia products are expected by early 2008”.

37

WPAN: DECT

• DECT (Digital Enhanced Cordless Telecommunications, “Telecomunicaciones Digitales

Inalámbricas Mejoradas”)

• Existe desde 1992.

• Promulgado por ETSI (European Telecommunications Standards Institute, “Instituto

Europeo de Normalización en Telecomunicaciones”).

• Su objetivo es facilitar las comunicaciones inalámbricas entre terminales telefónicos. � Teléfonos inalámbricos y centralitas inalámbricas.

• Trabaja en la banda de 1,9 GHZ con alcances de hasta 300m.

• Utiliza TDMA ( Time Division Multiple Access, “Acceso Múltiple por División de

Tiempo”).

• La velocidad de transmisión máxima actual es de 2 Mbps. � Existe una propuesta de ETSI para aumentar la velocidad hasta 20 Mbps y conseguir alcances de hasta 17

km.

38

Page 21: InalambricasParteI

21

T b j l b d d 1 9 GH

M idi d t t í i i i t

WPAN: DECT

• Técnicamente DECT podría ser un competidor de Bluetooth o, de

otros sistemas inalámbricos de mayor alcance. Pero tiene grandes

limitaciones: �Trabaja en la banda de 1,9 GHz.

� Utilizada en Europa para DECT pero con barreras regulatorias en Norteamérica y otras partes del mundo.

�Está muy orientada a voz.

• Asociación DECT MMC

�DECT Multimedia Consortium, “Consorcio DECT Multimedia”

�Se creó en 1999 en Barcelona.

�Canon, Ericsson, Ascom.

�Para potenciar la tecnología DECT.

� El uso del protocolo DMAP (DECT Multimedia Access Profile, “Perfil de Acceso DECT Multimedia”) que permite la transmisión de datos entre dispositivos a corta y media distancia.

39

ZigBee (IEEE 802.15.4)

• Zigbee es una organización que toma ventaja de IEEE 802.15.4

• http://www.zigbee.org

• Se quieren desarrollar productos de muy bajo costo.

� Bajo consumo de potencia. � Se usarán con sensores que durarán 5 o 10 años y también las baterías deben hacerlo.

� Velocidades relativamente bajas ( 250 kbps, 40 kbps, y 20 kbps).

� Distancias relativamente cortas comparadas con las de Wi-Fi. � Los dispositivos en conjunto pueden tener una gran área de cobertura.

• Permite la comunicación entre miles de pequeños sensores.

� Distribuidos en oficinas, granjas, fábricas.

� Midiendo temperatura, químicos, agua, movimiento.

� También puede utilizarse con juguetes interactivos, controles remotos, automatización del hogar, badges inteligentes.

• Los dispositivos se comunican inalámbricamente el uno al otro.

� Al fin de la línea los datos se descargan en un computador para análisis o tomados por otra tecnología como Wi-Fi o WiMAX.

40

Page 22: InalambricasParteI

22

ZigBee (IEEE 802.15.4)

41

ZigBee (IEEE 802.15.4)

42

Page 23: InalambricasParteI

23

ZigBee (IEEE 802.15.4)

43

ZigBee (IEEE 802.15.4)

• Áreas de aplicación �Control y monitoreo industrial

�Seguridad pública � Incluye sensado y determinación de ubicación en sitios de desastre.

�Sensado automotriz � Monitoreo de la presión de llantas.

�Etiquetas e identificadores inteligentes (smart tags and badges)

�Agricultura de precisión para sensar: � La humedad del suelo

� Nivel de pesticidas

� Nivel de herbicidas

� Niveles de pH

�Automatización y networking del hogar

�Automatización de edificios � http://www.caba.org (Continental Automated Buildings Association)

• Tasas estimadas máximas para algunos periféricos de PC están en el orden de

115 kbps, y para el caso de automatización del hogar y electrodomésticos menores que 10 kbps.

44

Page 24: InalambricasParteI

24

Control de congestión

Wireless Sensor Networks (WSNs) • Orígenes a inicios de los 90.

� Se tiene la noción de poner en red sensores desde los 70s, pero eran soluciones alámbricas y de pequeña escala.

• Se tiene la visión de un futuro en el que grandes cantidades de dispositivos con sensores

baratos, de baja potencia, y densamente embebidos en el medio ambiente físico, estén operando de manera conjunta en la red inalámbrica.

• Aplicaciones en diversos campos:

� Control de procesos industriales

� Seguridad y vigilancia

� Sensado/detección de contaminación ambiental

� Monitoreo de hábitats ecológicos

� Monitoreo de la salud de estructuras

� Rastreo de blancos militares

• Retos principales que se resuelven con técnicas con técnicas de redes que abarcan

múltiples capas. � Eficiencia en consumo de energía

� Robustness

� Autonomía

45

Wireless Sensor Networks (WSNs)

• Tópicos asociados:

�Despliegue (Network Deployment)

�Localización

�Sincronización temporal

�Características de los enlaces inalámbricos

�Acceso al medio

�Planificación para el estado de dormir (Sleep scheduling)

�Control de la topología

�Enrutamiento

�Conceptos y técnicas centradas en los datos (data-centric)

�Control de congestión

�Seguimiento de blancos militares

�Procesamiento de señal colaborativo

�Computación Distribuida

�Programación y middleware

46

Page 25: InalambricasParteI

25

WINS ( )

Wireless Sensor Networks (WSNs)

• Primeros esfuerzos de investigación:

�LWIM ( Low-power Wireless Integrated Microsensors) en UCLA.

� Desarrollo de dispositivos con electrónica de baja potencia para disponer de redes grandes y densas de

sensores inalámbricos.

�WINS (Wireless Integrated Networked Sensors)

� UCLA colaboró con Rockwell Science Center.

� Sucesor de LWIM

�Otros proyectos que se iniciaron por 1999-2000

� Principalmente académicos

� En MIT, Berkeley, USC.

� Berkeley

� Desarrollaron los MOTES

� dispositivos de red con sensores inalámbricos embebidos.

� Se disponen comercialmente

� Desarrollaron TinyOS

� Sistema operativo embebido que facilita el uso de los Motes.

� Los motes constituyen una plataforma fácilmente programable, completamente funcional y

relativamente barata, para experimentación y despliegue real.

47

Wireless Sensor Networks (WSNs)

48

Page 26: InalambricasParteI

26

Ultrawideband

• Posibles escenarios de aplicación

�Permite la transferencia de grandes archivos a altas velocidades sobre cortas

distancias.

�En el hogar

� Permitiría transferir horas de video de un PC a una TV (sin cables).

�En movimiento

� Permitiría a un usuario viajando en un vehículo con una laptop transferir archivos a una

computadora de mano (handheld).

� El laptop podría estar recibiendo datos con MobileFi en la cajuela.

� El handheld podría estar en el asiento delantero.

49

Ultrawideband

50

Page 27: InalambricasParteI

27

Ultrawideband

• Basada en una técnica llamada "carrier-free", " baseband" o

" impulse".

�Pulsos de muy corta duración que ocupan un gran ancho de banda instantáneo.

�Las formas de onda resultantes son de un ancho de banda muy grande por lo que es difícil

determinar una frecuencia central RF.

• Puede usarse en PANs, interconectando celulares, laptops, PDAs,

cameras, reproductores MP3.

�Velocidades mas altas que Bluetooth (802.15.1) u 802.11.

• IEEE 802.15 desarrolla estándares para WPANs.

�El “Task group 3” desarrolló un estándar (IEEE 802.15.3) para entregar velocidades de 20

Mbps a 55 Mbps en cortas distancias (menos de 10m).

�Esto no permitiría soportar algunas aplicaciones de las que se presentan en la tabla:

51

Ultrawideband (IEEE 802.15.3a)

• IEEE 802.15.3a

�“ Task Group” en noviembre de 2001.

�Para identificar alternativas que permitan soportar velocidades entre 110 Mbps y 480 Mbps para cortas distancias (menores que 10m).

�En febrero de 2002, la FCC aprobó el uso de dispositivos UWB.

�UWB se presentó como una opción para IEEE 802.15.3a.

�No se ha podido decidir por una de las alternativas existentes en las votaciones.

52

Page 28: InalambricasParteI

28

Esta comunicación necesita una visibilidad directa sin obstáculos entre ambos terminales

WPAN: Infrarrojo (IR)

• Luz infrarroja es un tipo de radiación electromagnética invisible para el ojo humano. � Los sistemas de comunicaciones con infrarrojo se basan en la emisión y recepción de haces de luz infrarroja.

• La mayoría de los controles a distancia de los aparatos domésticos (televisión, video,

equipos de música, etc.) utilizan comunicación por infrarrojo.

• Por otro lado, la mayoría de las famosas PDAs, algunos modelos de teléfonos móviles y

muchos computadores portátiles incluyen un dispositivo infrarrojo como medio de

comunicaciones entre ellos.

• Los sistemas de comunicaciones de infrarrojo pueden ser divididos en dos categorías:

� Infrarrojo de haz directo.

� Esta comunicación necesita una visibilidad directa sin obstáculos entre ambos terminales.

� Infrarrojo de haz difuso.

� El haz tiene suficiente potencia como para alcanzar el destino mediante múltiples reflexiones en los obstáculos intermedios.

� No se necesita visibilidad directa entre terminales.

53

WPAN: Infrarrojo (IR)

• La tecnología de infrarrojos ha encontrado su nicho en las comunicaciones de

muy corto alcance.

• Ventajas:

�No están reguladas.

�Son de bajo costo.

�Inmunes a interferencias de los sistemas de radios de alta frecuencia.

• Desventajas:

�Corto alcance.

�No puedan traspasar objetos.

�No son utilizables en el exterior debido a que agentes naturales como la lluvia o la niebla

producen grandes interferencias.

�El estándar original IEEE 802.11 (antecesor de Wi-Fi) contemplaba el uso de infrarrojos.

� Nunca llegó a tomar impulso debido principalmente a los inconvenientes mencionados.

54

Page 29: InalambricasParteI

29

P t léf óbil i l í d i lá b i t

WPAN: Infrarrojo (IR)

• IrDA ( Infrared Data Association)

� http://www.irda.org/

� Asociación que tiene como objetivo crear y promover el uso de sistemas de comunicaciones por infrarrojo.

� Actualmente tiene creados dos estándares:

� IrDA-Control.

� Protocolo de baja velocidad optimizado para ser utilizado en los dispositivos de control remoto inalámbricos.

� Mouse, joysticks.

� IrDA-Data.

� Protocolo orientado a crear redes de datos de corto alcance.

� Diseñado para trabajar a distancias menores de 1 m y a velocidades que van desde 9,6 kbps hasta 16 Mbps.

� Existe una versión que extiende el alcance a 2 m, con un alto costo de consumo de energía, y otra que reduce el alcance a 30 cm, reduciendo el consumo a la décima parte.

� Existen varios protocolos opcionales que permiten que el protocolo IrDA-Data sea utilizado en aplicaciones específicas.

� IrCOMM (Infrared Serial/Parallel Port Emulation, “Emulador infrarrojo de Puerto Serie/Paralelo”).

� IrTran-P (Infrared Digital Image Transfer, “Transferencia de Imagen Digital con Infrarrojo”).

� IrLAN ( Infrared Local Area Network Connectivity, “Conectividad de Red de Área Local con Infrarrojo”).

� IrMC (Infrared Mobile Communications, “Comunicaciones Móviles con Infrarrojo”).

� Ofrece ventajas en cuanto a seguridad.

� Las emisiones de haces infrarrojos se quedan en un entorno mucho más privado que las propagaciones de ondas de radio.

55

Wibree

• http://www.wibree.com

• Se considera como una versión de baja potencia de la especificación de Bluetooth. � 1 Mbps para distancias de hasta 10 m, y usará alrededor de 1/10 de la potencia de Bluetooth.

• Para teléfonos móbiles convencionales, así como mercados inalámbricos emergentes,

como el de relojes, teclados inalámbricos, juguetes, etc.

• CSR, Broadcom, Epson, Nokia, y Nordic Semiconductor anunciaron la especificación el

3 de octubre de 2006. � Estaría concluida el segundo cuarto de 2007.

• “ Nokia said that Wibree will be a complement to Bluetooth, rather than a competitor, a

position echoed by Bluetooth, UWB and now Wibree developer CSR”.

• “ The main loser in this particular battle, …., will be another wireless technology ….,

ZigBee”.

56

Page 30: InalambricasParteI

30

REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL (WLAN)

• WLAN ( Wireless Local Area Neworks)

• Tienen una cobertura de unos pocos cientos de metros.

• Para crear un entorno de red local entre computadores o terminales situados en

un mismo edificio o grupo de edificios.

�Para redes de oficina.

�Para redes en el Hogar.

�Para “Hot spots”

� Áreas (alrededor de una antena) en donde las personas pueden compartir información de forma inalámbrica o conectarse al Internet con un laptop adecuadamente equipado.

• En el mercado existen distintas tecnologías que dan respuesta a esta necesidad.

�Wi-Fi

�HomeRF

�HiperLAN

�OpenAir

57

REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL (WLAN)

58

Page 31: InalambricasParteI

31

WLAN: Wi-Fi

• Durante muchos años, las WLANs utilizaban soluciones particulares de cada

fabricante.

�Estas soluciones (propietarias) tenían el gran inconveniente de no permitir interconectar

equipos de distintos fabricantes.

�Cada fabricante desarrollaba su propia solución y la comercializaba por su cuenta.

�El cliente tenía que trabajar siempre con el mismo fabricante.

� Estar sometido siempre a las limitadas soluciones que un solo fabricante puede ofrecer.

• La única forma de resolver este problema es desarrollar un sistema

normalizado que sea aceptado por los fabricantes como sistema común.

�Idealmente, son los organismos internacionales de normalización quienes realizan este trabajo

con la ayuda de los propios interesados.

�No obstante, en muchas ocasiones, una de las empresas o asociación de empresas ha logrado

imponer su sistema en el mercado.

� Ejemplo: sistema VHS de video y el sistema GSM de comunicaciones móviles.

59

WLAN: Wi-Fi

• En el caso de las WLANs, el sistema que

está imponiendo es el normalizado por

IEEE con el nombre 802.11b. � Se le conoce más como Wi-Fi o Wireless Fidelity

(Fidelidad Inalámbrica).

� http://www.wi-fi.org

• Con Wi-Fi se pueden establecer

comunicaciones a: � Una velocidad máxima de 11 Mbps (802.11b).

� Distancias de hasta varios cientos de metro.

• No obstante, versiones más recientes de

IEE 802.11 permiten alcanzar los 54

Mbps ( g y a).

• En desarrollo hay tecnologías para

WLAN de hasta 600 Mbps (802.11n).

60

Page 32: InalambricasParteI

32

WLAN: Wi-Fi

61

WLAN: Wi-Fi

62

Page 33: InalambricasParteI

33

WLAN: Wi-Fi

63

WLAN: Wi-Fi

•Solución inalámbrica para proyectores digitales. •LiteShow hace que la conmutación entre varias PC resulte sencilla.

•Ya no es necesario que los presentadores enchufen y desenchufen fuentes.

64

Page 34: InalambricasParteI

34

E i

WLAN

• APs autónomos (standalone)

�Tiene una configuración local y requiere

administración local.

�Puede ser difícil mantener configuraciones

consistentes, lo que incrementa el costo de la

administración de la red. � La herramienta (appliance) de administración Ciscoworks WLSE (Wireless LAN Solutions

Engine).

� Una plataforma de administración escalable para miles de APs autónomos y bridges

inalámbricos Cisco Aironet.

� También se puede configurar APs autónomos con Cisco Works WLSE Express.

� Una solución completa de administración WLAN con un servidor AAA integrado.

� Para instalaciones en sucursales y empresas de pequeño y mediano tamaño. 65

WLAN

• Lightweight APs

� Reciben control y configuración desde un WLC (WLAN controller) al cual deben estar asociados.

� Esta arquitectura provee un único punto de administración y reduce el temor de seguridad de APs robados.

� (Argumento del robo discutible, por que requeriría un WLC ?)

• WLCs

� Responsables de las funciones de administración de una WLAN de forma centralizada y cubriendo todo el

sistema.

� Políticas de seguridad

� Prevención de intrusión

� Administración RF

� QoS

� Movilidad

66

Page 35: InalambricasParteI

35

Características avanzadas de WLAN

• Los WLCs y APs se comunican sobre una infraestructura de capa 2 (Ethernet) o capa 3

(IP) usando LWAPP (Lightweight AP Protocol).

� Se automatizan numerosas funciones de administración y funciones de configuración de WLAN.

67

WLAN • Cisco incluye en su (nueva) solución UWN (Cisco Unified Wireless Network)

como componentes básicos:

�Lightweight APs

�WLCs

�La aplicación de administración Wireless Control System (WCS). � Se puede agregar un sistema de ubicación inalámbrica (Cisco wireless location appliance) para rastrear la

ubicación de dispositivos inalámbricos.

� Ejemplo: Cisco Wireless Location Appliance 2710 (AIR-LOC2710-L-K9)

� Se integra con WLCs y LAPs de Cisco para rastrear la ubicación física de los dispositivos inalámbricos

incluyendo laptops con Wi-Fi, voice handsets, Wi-Fi tags, dispositivos rogue y APs rogue con una precisión

de unos pocos metros y bajo pedidos desde WCS.

� Emplea triangulación y RF fingerprinting de WCS.

� Costo es de $14,995 en USA a junio del 2005 (10500 a enero 2008)

� Pango (http://www.innerwireless.com/vision-over.asp)

68

Page 36: InalambricasParteI

36

Outdoor Mesh Access Points - Ejemplo

• Cisco Aironet 1520 Series Wireless Broadband Platform

�Outdoor mesh networks

�Usan b/g y a para conectividad de clientes y del mesh en el backhaul para llegar a la

red alámbrica.

�Dos modelos: � Dual radio (LAP1522)

� Multiradio (LAP1524)

� También soporta 4.9 GHz, que corresponde a la banda de seguridad pública, para backhaul y

acceso.

69

Outdoor Mesh Access Point • Cisco Aironet 1520 Series se construyen en tres configuraciones:

�Cable

� Con tres conectores para antenas en la parte superior de la unidad.

� Puede montarse en el “cable” y soporta POC (power-over-cable).

�Pole mount

� Soporta dos antenas en la parte superior e inferior de la unidad.

� Puede montarse en un poste o pared de un edificio.

� Soporta redes de fibra óptica.

� Varias opciones de energización.

�Mesh

� Soporta dos antenas en la parte superior e inferior de la unidad.

� Energizado por AC.

� Solo soporta comunicaciones inalámbricas de backhaul para llegar a la red alámbrica.

� No soporta comunicaciones alámbricas (cable, fiber-optic, or Ethernet) a la red alámbrica.

70

Page 37: InalambricasParteI

37

Para clientes con requerimientos de ancho de banda modestos

Outdoor Mesh Access Point

• Cisco Aironet 1520 Series

�Pueden emplearse como nodos de retransmisión

(relay) de otros access points que no están

directamente conectados a la red alámbrica.

�Enrutamiento inteligente inalámbrico se consigue con

AWPP (Adaptive Wireless Path Protocol).

� Habilita a cada access point para que identifique sus vecinos y de forma inteligente escoger el

camino óptimo a la red cableada, calculando el costo de cada camino en términos de la

intensidad de señal y el número de saltos (hops) necesarios para llegar al controlador.

� Se debe alcanzar al gateway AP.

71

Outdoor Mesh Access Point

• Cisco Aironet 1500 Series

�Parte de la Wireless Mesh Networking Solution de Cisco

�APs para operación mesh outdoors.

�Para instalaciones a gran escala � Para cubrir ciudades enteras

� Campus universitarios

� Sitios de trabajo de gran escala

�Emplean AWPP (Adaptive Wireless Path Protocol).

�1505 � Single band AP (2.4 GHz) para el acceso de los clientes y transmitir tráfico entre APs.

Para clientes con requerimientos de ancho de banda modestos.

�1510 � Dual band AP (bandas de 2.4 y 5 GHz)

� También soporta el rango de 4.9 GHz

72

Page 38: InalambricasParteI

38

l h

WLAN

• Toronto

�“Siemens said in a news release late Monday it would use its Wireless

Integration@vantage integration platform for access control and accounting

purposes and network nodes from its Mesh@vantage MR line”.

� Toronto Hydro Telecom : http://www.thtelecom.ca/

�http://www.belairnetworks.com/

73

WLAN: HomeRF

• En 1998 se creó el grupo de trabajo HomeRF (Home Radio

Frequency, “Radiofrecuencia del Hogar”)

�El objetivo del grupo es desarrollar y promover un sistema de red inalámbrica para

el hogar.

�Lo formaron inicialmente Compaq, HP, IBM, Intel y M icrosoft.

� Posteriormente se le han ido uniendo más miembros hasta casi alcanzar los 100 a finales del

año 2000.

�Actualmente cuenta con menos miembros debido a la proliferación de otras

tecnologías.

74

Page 39: InalambricasParteI

39

WLAN: HomeRF

• Versión 1.0 de SWAP

�SWAP (Shared Wireless Access Protocol, “Protocolo de Acceso Compartido Inalámbrico”)

�SWAP trabaja en la banda de frecuencias de 2.4 GHz y permite configuraciones punto a punto y comunicaciones con un punto de comunicación central.

�Salió a inicios de 1999.

�Permite transmitir datos a 1,6 Mbps y mantener hasta cuatro comunicaciones dúplex de voz.

�Tiene un alcance de unos 50 metros y una potencia de transmisión de 100 mW.

�Utiliza un protocolo similar a IEEE 802.11 para datos y otro similar a DECT para voz.

• Versión 2.0 de SWAP

�Salió en mayo de 2001.

�Alcanza 10Mbps.

• Versión 3.0 de SWAP

�Se espera que alcance 40 Mbps para llegar a 100 Mbps en versiones posteriores.

• HomeRF utiliza FHSS.

75

WLAN: HiperLAN

• HiperLan (High-Performance Radio Local Area Network, “Red de

Área Local de Radio de Alto Rendimiento”)

• Resultado de los trabajos de ETSI (European Telecommunications

Standards Institute, “Instituto Europeo de Normalización en

Telecomunicaciones”) para conseguir un estándar de red de área

local inalámbrica vía radio.

• HiperLAN/1

�Primera versión de este estándar.

� Publicado en 1996.

�Trabajaba en la banda de frecuencias de 5 GHz.

�Alcanzaba velocidades de hasta 24 Mbps.

76

Page 40: InalambricasParteI

40

WLAN: HiperLAN

• HiperLAN/2

�En 1997, ETSI reconoció que HiperLAN/1 no estaba resultando viable

comercialmente.

�Se creó un proyecto llamado BRAN (Broadband Radio Access Network, “Red de

Acceso Radio de Banda Ancha”).

�El resultado se obtuvo en febrero de 2000.

�Está diseñado para ofrecer accesos inalámbricos de alta velocidad a:

� Redes ATM (Asynchronous Transfer Mode, “Modo de Transferencia Asíncrono”)

� Redes celulares de tercera generación

� Firewire IEEE 1394

� Redes IP

�Ofrece velocidades de transmisión de 54 Mbps utilizando OFDM (Orthogonal

Frequency Division Multiplexing, “Multiplexado Ortogonal por División de

Frecuencia”).

77

WLAN: HiperLAN

• HiperLAN/2

�Sistemas de interior

� Las frecuencias utilizadas son de 5.25 a 5.35 GHz.

� 200 mW de potencia.

�Sistemas de exterior

� Las frecuencias utilizadas son de 5.47 a 5.725 GHz.

� 1000 mW de potencia.

�En 1999 se creó la asociación HiperLAN2 Global Forum

� Formada por Nokia, Tenovis, Dell, Ericsson, Telia y Texas Instrument.

� Para promover el uso de este estándar.

� Este sistema sigue sin alcanzar el éxito comercial deseado.

78

Page 41: InalambricasParteI

41

REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA METROPOLITANA (WMAN)

• WMAN ( Wireless Metropolitan Area Networks)

• Tienen una cobertura desde unos cientos de metros hasta varios kilómetros.

• El objetivo es cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano.

• Ejemplos: � LMDS (Local Multipoint Distribution Service, “Servicio Local de Distribución Multipunto”).

� MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service, “Servicio Multicanal de Distribución Multipunto”) . � Conocida como “wireless cable”.

� Para redes de propósito general.

� Se usa en areas rurales.

� Rango de 2 a 3 GHz (en USA).

� Usado por mas de 20 años.

� Punto-multipunto/ fijo.

� 70 millas de rango (mayor que LMDS).

� Quedarán obsoletas con IEEE 802.16

• Existen dos topologías básicas: � Punto a punto a alta velocidad entre dos lugares fijos.

� Punto-multipunto ente lugares fijos.

� El ancho de banda utilizado es compartido entre todos los usuarios del sistema.

79

WMAN: LMDS

• Tecnología inalámbrica vía radio para comunicación entre puntos fijos.

�No es pensada para ser utilizada por terminales móviles.

�El rango de frecuencia utilizado varía entre 2 y 40 GHz, dependiendo de la regulación del país

en el que se utilice.

• Utiliza un transmisor central emitiendo su señal sobre un radio de hasta 5 km.

�Las antenas de los receptores se sitúan generalmente en los techos de los edificios para

procurar una visibilidad directa con el transmisor central.

• Un inconveniente es que no existe un estándar que asegure la compatibilidad de

los equipos de distintos fabricantes.

• En general, las soluciones LMDS no están teniendo una buena aceptación

comercial.

80

Page 42: InalambricasParteI

42

WMAN: IEEE 802.16

• El comité 802 del IEEE creó en 1999 el grupo de trabajo 802.16. �Su objetivo era desarrollar un estándar para redes inalámbricas metropolitanas.

�El resultado, aprobado a principios de 2001, publicado en abril de 2002, fue un sistema punto- multipunto que opera en la banda de frecuencias de 10 a 66 GHz, y requiere línea de vista.

�Existe versión revisada 802.16a (2003). � Para la banda de frecuencias de 2 a 11 GHz.

� Puede tener alcances de hasta 50km y 70 Mbps.

� No requiere línea de vista.

�La versión 802.16 fija actual es 802.16d. � Llamada 802.16-2004.

�La versión 802.16 móvil es 802.16e.

• IEEE 802.16 considera la utilización de distintos tipos de modulaciones,

alcanzando distintas velocidades de transmisión. �Con QPSK (Quadrature Phase-Shift Keying, “Modulación en Cuadratura por Salto de Fase”)

alcanza 45 Mbps.

�Con 16-QAM (Quadrature Amplitude Modulation, “Modulación de Amplitud en Cuadratura”) alcanza 90 Mbps.

�Con 64-QAM alcanza 150 Mbps.

81

WMAN: IEEE 802.16

82

Page 43: InalambricasParteI

43

CCPEPE

RReevv.. MMaarzorzo 20082008 IvánIván Bernal,Bernal, PPhh..DD..

WMAN: IEEE 802.16

• WiMAX

� Worldwide Interoperability for Microwave Access

� http://www.wimaxforum.org

� Es un grupo de la Industria que se formó para promover el estándar IEEE 802.16 y

desarrollar especificaciones para garantizar interoperabilidad.

� Alcance de 40 a 50 km (fijo) y de 5 km (para estaciones móviles).

� Es una alternativa inalámbrica para el acceso de última milla de banda ancha a:

� Cable

� DSL

� T1/E1

� Se usará como una tecnología complementaria para conectar hot spots 802.11 al

Internet.

� Instalaciones iniciales de WiMAX se están haciendo con lugares fijos, pero se está

desarrollando una versión móvil.

83

WMAN: IEEE 802.16

OUTDOOR CPE

802.11

Non Line of Sight Point to Multi-

point Point to Point

INDOOR

Telco Core Network or

Private (Fiber) Network

INTERNET

BACKBONE Courtesy of Intel Corporation 280403

Page 44: InalambricasParteI

44

RReevv.. MMaarzorzo 20082008 IvánIván Bernal,Bernal, PPhh..DD..

WMAN: IEEE 802.16

Non Line of Sight Point to Multi-p

802.16

Line of Sight

L

802.16 PC Car

Laptop Connected

SEEKS BEST

CONNECTION

2 to 3 Kilometers Away

Telco Core Network or

Private (Fiber) Network

INTERNET BACKBONE

85

WMAN: IEEE 802.16m (desde Feb.2007)

86

Page 45: InalambricasParteI

45

i d" di t h l th t i " li t ith th

WMAN: IEEE 802.16m (desde Dic.2006)

http://wirelessman.org/tgm/

The IEEE says it wants to develop a "competitive" and "significantly improved" radio access technology that is "compliant with the International Telecommunication Union (ITU) R/IMT advanced requirements for 4G" while maintaining interoperability with the mobile WiMax kit that is just starting to arrive on the market. This will mean up to 1-Gbit/s fixed and 100-Mbit/s data transfer rates and "improved broadcast and multicast and VOIP performance and capacity," achieved through a number of technical tweaks to the air interface

87

WiBro

• Wireless Broadband � Banda Ancha Inalámbrica

• Una iniciativa de Corea del Sur y una oportunidad para que ese país establezca una tecnología

inalámbrica local. � Parecido a lo que los chinos están haciendo con TD-SCDMA.

• Probablemente será incluido en el proyecto general de 802.16e.

� Otro perfil potencial de WiMAX.

• Es un sistema basado en TDD que opera en un canal de radio de 9 MHz a 2.3 GHz, con OFDMA

como su tecnología de acceso.

• Soporta usuarios viajando a velocidades de hasta 120 km/h (anteriormente se publicitó que estaba

limitado a 60 km/h) y velocidades máximas de usuario de 3 Mbps en el downlink (uplink= 1 Mbps) y 18 Mbps de rendimiento máximo (del sector) en el downlink (uplink = 6 Mbps).

• Las velocidades de datos de usuarios promedio se publicitan como superiores a 512 kbps, y con el

radio de la celda limitado a 1 km, será ampliamente desplegado en áreas densamente pobladas.

88

Page 46: InalambricasParteI

46

WiBro

• Inicialmente, WiBro fue percibida como una solución portátil, aun cuando no

podía soportar usuarios móviles, ya que la tecnología no soportaba handoffs.

• Con su potencial futura adopción dentro de la familia de perfiles de WiMAX,

podría existir un deseo de introducir movilidad vehicular, o handoffs casi

ininterrumpidos.

• Korea Telecom, junto con Samsung, prometió servicios comerciales WiBro para

abril del 2006, mientras que la empresa conjunta Nortel y LG WiBro, sugirió

pruebas de los clientes en la segunda mitad del 2006.

• Se estima que dado el intervalo entre la disponibilidad de infraestructura y los

CPEs, el servicio “comercial” probablemente carecerá de CPEs comercialmente

viables hasta por lo menos fines del 2006.

89

WMAN: IEEE 802.20

• Mobile-Fi

�Similar a la versión móvil de WiMAX en términos de tecnología.

�El objetivo es proveer acceso a Internet a usuarios móviles a velocidades aún mas

altas que las que se ofrecen para acceso de banda ancha al hogar.

�Con usuarios móviles no quiere decir solo que se pueda desplazar de un lugar a otro.

� Quiere decir que mientras viaja en un automóvil o tren en movimiento.

�Se basa en la especificaciones del estándar IEEE 802.20.

� En Diciembre de 2002, la IEEE aprobó la formación del grupo de trabajo ” Mobile

Broadband Wireless Access (MBWA)”.

�“ It has an astonishing latency of just 10ms (500ms is standard for 3G communications)

and can maintain integrity at as much as 250km/h, compared to just 100km/h for

WiMAX. Since it uses more common spectrum - licensed bands up to 3.5GHz - it also

offers global mobility, hand-off and roaming support. ”

90

Page 47: InalambricasParteI

47

WMAN: IEEE 802.20

91

WRAN: IEEE 802.22

• Grupo de trabajo en “Wireless Regional Area Networks”

�Es el mas reciente de IEEE 802.

�http://grouper.ieee.org/groups/802/22

• La IEEE está concentrada en sistemas a usarse en el espectro

subutilizado en el espectro de TV en USA entre 54MHz y 862MHz,

el cual está siendo evacuado ya por el paso de los broadcasters

hacia digital.

�Se quiere desarrollar un estándar para las especificaciones de las capas MAC y PHY

usando “Cognitive Radio” : Políticas y procedimientos para operación en las bandas

de TV.

� “ Cognitive Radio” es un concepto mas general del mencionado aquí, que se centra en su

aplicación en las bandas de TV.

92

Page 48: InalambricasParteI

48

Wireless IEEE 802

93

WMAN: HiperMAN e Hiperaccess

• ETSI se está ocupando también de sacar un estándar para redes

WMAN.

• De los distintos trabajos realizados se destacan tres proyectos:

�Hiperaccess

� Es un protocolo punto-multipunto que opera en la banda de 40.5 a 43.5 GHz y alcanza

velocidades de hasta 25 Mbps.

�HiperMAN

� Opera en la banda de 2 a 11 GHz y permite configuraciones punto a punto y en malla.

�Hiperlink

� Para comunicaciones punto a punto de corto alcance (unos 150 m) con velocidades de hasta

155 Mbps, operando en la banda de 17 GHz.

94