INAH_Correo Culturas 53

24
[email protected] de las Culturas del Mundo CORREO Vol. V, número 53, 1 o de diciembre de 2009. CEDICULT Director: Leonel Durán Solís En este número: Exposición: Pompeya y una villa romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles • Leonardo Sciascia, pasión española • Sting contra el desplazamiento de 40,000 indígenas brasileños Renacimiento en las galerías del Museo Victoria y Alberto • Ciudad turca reclama al Louvre la devolución de piezas • La expulsión de los moriscos • La lección de Claude Lévi Strauss

description

de las Culturas del Mundo En este número: • Exposición: Pompeya y una villa romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles • Leonardo Sciascia, pasión española • Sting contra el desplazamiento de 40,000 indígenas brasileños • Renacimiento en las galerías del Museo Victoria y Alberto • Ciudad turca reclama al Louvre la devolución de piezas • La expulsión de los moriscos • La lección de Claude Lévi Strauss [email protected]

Transcript of INAH_Correo Culturas 53

Page 1: INAH_Correo Culturas 53

[email protected]

d e l a s C u l t u r a s d e l M u n d o

CO

RR

EO

Vol. V, número 53, 1o de diciembre de 2009. CEDICULT Director: Leonel Durán Solís

En este número:

• Exposición: Pompeya y una villa romana. Arte y cultura alrededor

de la bahía de Nápoles

• Leonardo Sciascia, pasión española

• Sting contra el desplazamiento de 40,000 indígenas brasileños

• Renacimiento en las galerías del Museo Victoria y Alberto

• Ciudad turca reclama al Louvre la devolución de piezas

• La expulsión de los moriscos

• La lección de Claude Lévi Strauss

Page 2: INAH_Correo Culturas 53

2

Exposición

Pompeya y una villa romanaArte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles

por Carlos Paul

Antes de que el Vesubio hiciera erupción, el 24 de agosto del año 79 d.C.,

y sepultara bajo la lava bellas e imponentes ciudades de la antigua Roma,

la región de Campania, bahía de Nápoles, al sur de Italia, era también un

complejo centro artístico debido a que las ciudades de Pompeya y Herculano

(dos de las urbes enterradas) se habían convertido en el lugar predilecto de

descanso de emperadores como Julio César, Augusto, Tiberio, Calígula hasta

Nerón, así como de aristócratas romanos, donde construyeron extensas y

lujosas villas atraídos por la belleza de la bahía y sus aguas termales.

La popularidad de la región, más allá de la zona roja de Pompeya, desató

una “fiebre constructiva”, lo que atrajo de igual manera a artistas locales y de

otras regiones para satisfacer la demanda de tan importantes clientes, para la

decoración de sus palaciegos hogares.

Una muestra integrada por un centenar de obras que refleja el arte priva-

do, el lujo y lo sofisticado que alcanzó aquella zona del Mediterráneo italiano

se exhibe en el Museo Nacional de Antropología con el título Pompeya y

una villa romana: arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles, cuya

curaduría intenta “representar la disposición y refinamiento de aquellas villas

romanas, complementada con algunos videos explicativos”.

Esculturas, pinturas, mobiliario, joyas, piezas de mármol, relieves y decora-

dos que la elite romana llegó a disfrutar en su vida cotidiana se pueden apre-

ciar en la muestra.

Page 3: INAH_Correo Culturas 53

3

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Exposición

Se trata de un viaje donde el visitante recorrerá seis salas. La primera,

luego de la introducción, es la sala de Patrones y propietarios, que recibe

al público con una extraordinaria escultura de Venus, donde se ven algunos

bustos y pinturas de quienes promovían las villas; luego, en la sala Interiores,

se aprecia principalmente el Atrium. En la sala Patios y jardines se puede

admirar esculturas de bronce y pinturas murales y, para concluir, en la sala

El gusto por lo antiguo se ve reflejado el particular aprecio de los romanos

por el pasado helénico.

Pompeya y una villa romana: arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles

es una muestra que en su conjunto refleja ese aprecio, predilección e influen-

cia que el arte griego tuvo en la realización de las obras romanas. De hecho,

“para los dueños de las villas el conocimiento de esa cultura fue un símbolo de

estatus y señal de refinamiento”. Por ello “una característica del arte romano

es que es un arte aglutinante.

“Por un lado retoman sus raíces etruscas y, por otro, al querer emular

a los griegos crean un nuevo estilo, lo que a su vez será retomado por el

Renacimiento y la cultura occidental que hoy conocemos”, explicaron Patricia

Real, directora de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y

el arqueólogo Gerardo Taber, durante un recorrido por la exposición.

En este compacto, pero interesante viaje por una casa romana de Pompeya,

diversas piezas sobresalen, desde algunos murales realizados 15 años antes de

la erupción del Vesubio, hasta otras obras hechas cien años antes de esa catás-

trofe. Desde esculturas de pequeño formato y estatuas de Apolo y Afrodita,

hasta un extraordinario mosaico de piso que representa la Academia de Platón

y algunos relieves, pinturas y esculturas donde aparecen Aquiles o Dionisio,

dios de la agricultura y el vino. Desde un pequeño cuenco de cristal, hasta un

decorado yelmo de gladiador hecho en bronce.

Page 4: INAH_Correo Culturas 53

4

Como parte del intercambio cultural entre México e Italia, el Instituto

Nacional de Antropología e Historia auspicia esta muestra dentro de su

ciclo Grandes Civilizaciones, misma que llega en reciprocidad por la expo-

sición Teotihuacán: ciudad de los dioses, que arribará en 2011 al Palacio de

Exposiciones, en Roma. Fuente: La Jornada

Sátiro y hemafrodita. Oplontis, villa de Popeo, escultura en mármol incluida en la exposición Pompeya y una villa romana. Foto © Guillermo Sologuren

Exposición

Page 5: INAH_Correo Culturas 53

5

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Exposición

Page 6: INAH_Correo Culturas 53

6

Leonardo Sciascia, pasión española

España fue su segundo amor; empezó con Cervantes, cuyo Quijote leyó como

para aprendérselo, pero el bastón de sus ideas fue José Ortega y Gasset, “de

quien aprendí muchísimo”, decía. Hoy se cumplen 20 años de su muerte y en

Sevilla, que retrató con pasión, recuerdan su figura y el amor por España.

Era tan suave en sus maneras, en su forma de llegar a los sitios, que se diría

que Leonardo Sciascia (Racalmuto, Sicilia, 1921-Palermo, 1989) tenía pudor

hasta de molestar al suelo. Sin embargo, su escritura era radical, insoborna-

ble; era un hombre de izquierdas, y eso lo ejerció siempre, acaso desde que el

fogonazo del fascismo prendió en su país, y en el nuestro, con una violencia

despiadada. Pero atacó todos los tópicos, los de la derecha y los de la izquierda

que ignoraba -e ignora- la dimensión del servicio público al que dice deberse.

Su carácter insobornable fue el emblema de su independencia, que molestó

a unos y a otros, y fue el origen también de su prestigio, como intelectual y

como político. Cuando murió en su tierra, a los 68 años, después de un cáncer,

era uno de los intelectuales más prestigiosos de Europa, cuya voz era (como la

de Bertrand Russell en otro tiempo) fundamental para entender las sucesivas

crisis que le fueron contemporáneas, entre ellas la grave situación a la que el

terrorismo extremo llevó a Italia. La Mafia fue el eje de sus preocupaciones

italianas; sus libros sobre ese fenómeno son una enciclopedia también sobre

la violencia, y su volumen sobre el asesinato de Aldo Moro, una indagación

minuciosa sobre los bajos fondos de la política italiana.

Letras

Page 7: INAH_Correo Culturas 53

7

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

En un juego sobre las palabras que le propuso en 1984 el entonces correspon-

sal de EL PAÍS en Roma, Juan Arias, surgió la palabra España. Y dio Sciascia esta

definición: “Una nación más pasional que cultural, con muchas semejanzas y

desemejanzas con Italia. Las semejanzas son en lo peor. Las diferencias, en lo

mejor”. El origen de su pasión española fue la obra de Miguel de Cervantes.

“Siempre, Cervantes”, decía. Y Ortega: “Me apasiona. Me ha enseñado tantas

cosas... En un momento se le alejó de la cultura contemporánea. Fue una injus-

ticia y un error. Yo siempre aprecié en Ortega y Gasset su tipo de pensamiento,

su linealidad, la racionalidad absoluta como forma, y después su capacidad

de descubrir en las cosas aspectos que eran al mismo tiempo sencillos y

difíciles de captar”.

Cuando España recuperó la democracia, Sciascia fue un frecuente via-

jero por este país, al que acudió en algunas ocasiones acompañado por su

amigo el fotógrafo Ferdinando Scianna; retrataron Sevilla, Castilla, la tierra de

Cervantes, Ortega y Unamuno; él era muy camusiano, y muy unamuniano.

Su obsesión como intelectual era convertirse en martillo de todos los poderes,

y también del poder que representaba el terrorismo. Muchas de las colabora-

ciones que envió a EL PAÍS, al que estuvo muy unido como columnista, tuvie-

ron como eje esa preocupación por el efecto que en la democracia española

podría tener esa lacra.

Al final de su vida, herido ya por la enfermedad y por el desánimo, Sciascia

dijo, como si resumiera así su sentimiento o su resumen de lo que veía: “Todos

somos culpables, pero el poder es el culpable principal”. Y sobre su pesimismo

dijo: “Estoy más pesimista que nunca, o tan pesimista como siempre, porque no

queda razón alguna para el optimismo”. Fumaba aún (“es una última vengan-

za”) y tenía el aspecto de un caballero siciliano que aun en las horas más bajas,

y cuando ya la voz no le acompañaba, mostraba la elegancia de su dignidad.

Letras

Page 8: INAH_Correo Culturas 53

8

Letras

Los organizadores del encuentro que

se celebra estos días en la Facultad de

Filología de Sevilla, Leonarda Trapassi

y Miguel Ángel Cuevas, han querido

recordar lo que Sciascia decía de su rela-

ción con este país: “Tengo España en el

corazón”, le gustaba decir. “La España

de Sciascia es la representada por la

herencia republicana, antifascista”. “La

España, en el corazón”, añaden, “es,

pues, la de la derrota, pero también la

de las utopías”.

A esa España quieren hacer regresar

los convocantes del congreso la obra de

Sciascia. Han invitado a un gran amigo

del autor de Todo modo, el novelista

Vincenzo Consolo, que abrirá las sesiones de hoy. Participan, además, críticos

y estudiosos de universidades italianas, británicas, irlandesas y españolas.

Fuente: El País/Cultura

Page 9: INAH_Correo Culturas 53

9

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Derechos humanos

Sting contra el desplazamiento de 40,000 indígenas brasileños

Sting se ha reunido con dirigentes

indígenas brasileños para denun-

ciar los daños que ocasionará la

construcción de una enorme repre-

sa hidroeléctrica sobre un río de la

Amazonia donde viven poblaciones

aborígenes. El cantante, reconocido

activista por los derechos indígenas,

pidió que los pobladores de la región

del río Xingu sean escuchados antes

de construir el proyecto hidroeléctri-

co Belo Monte, que sería la tercera mayor planta de su tipo en el mundo.

“Éste es un asunto brasileño, pero de todos los brasileños”, expresó el

domingo en una conferencia de prensa en São Paulo, junto a los dirigentes

indígenas de la etnia caiapó Raoni y Megaron Txucarramae. El proyecto obli-

ga a desplazar el 80% de las aguas del río y a trasladar a 40.000 habitantes

de la zona. “Hay razones económicas para que sea construida y hay razo-

nes ambientales para que no sea construida”, señaló el ex vocalista de The

Police. El proyecto, pendiente de licencia, ha sido cuestionado por pobla-

dores del río Xingu y expertos que consideran que tendrá consecuencias

ambientales y sociales demasiado altas para justificar la inversión millonaria

que requiere. Fuente: Agencias

Page 10: INAH_Correo Culturas 53

10

En los últimos 10 años el Museo Victoria y Alberto ha presentado una serie

muy impresionante e influyente de nuevas exposiciones y galerías, comen-

zando con las galerías británicas, que se abrieron en noviembre de 2001. La

más reciente es una sección de 10 salas dedicadas a sus colecciones medie-

vales y del renacimiento. Este proyecto ha sido financiado por una concesión

de £9.5m del fondo de la lotería de la Herencia, así como donaciones de

particulares y de trusts, incluyendo la de Paul y Jill Ruddock (también patro-

cinadores principales de la nueva Galería Medieval del Museo Británico), y la

fundación de Garfield Weston, entre otros. El Victoria y Alberto fue el primer

museo nacional en Gran Bretaña en establecer un departamento de inves-

tigación, y un reexamen intelectual metódico de las ricas colecciones del

museo, medievales y del renacimiento, ha dado sustento a los siete años de

trabajo sobre las galerías. El proyecto comenzó en 2002, y aunque solamente

un miembro del equipo original (la curadora principal, Peta Motture) todavía

está vinculado a él, un análisis consistente y riguroso ha caracterizado todo

el trabajo. Un grupo de notables académicos ha participado en el proyecto,

pero la labor ha sido conducida por la señorita Motture con un equipo de

curadores más jóvenes, en particular Glyn Davies y Kirstin Kennedy. Ellas son

coautoras del excelente texto El arte renacentista medieval: La gente y las

posesiones, el más significativo de una extensa serie de libros publicados por

el Victoria y Alberto para celebrar la terminación de las galerías.

Museos

Renacimiento en las galerías del Museo Victoria y Alberto

Page 11: INAH_Correo Culturas 53

11

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Como las galerías británicas, este proyecto se distingue por un acerca-

miento histórico extremadamente acucioso. La exhibición se caracteriza por

un agudo conocimiento de referencias al pasado (particularmente el pasado

clásico), el papel de la iglesia cristiana y de la práctica religiosa, y el entre-

cruzamiento de límites geográficos como las influencias más importantes

en la producción artística europea a partir desde alrededor de los años 300

hasta 1600. Las galerías medievales y del renacimiento han generado una

gran cantidad de investigaciones, apoyadas por un comité consultivo aca-

démico. Esto ha ido desde la consideración de preguntas metodológicas y

Museos

Page 12: INAH_Correo Culturas 53

12

filosóficas –incluyendo la definición de esos altamente problemáticos pero

útiles términos, “Medieval” y “Renacimiento”– hasta exámenes específicos

de objetos, materiales y técnicas particulares.

El uso de la tecnología moderna ha permitido que los resultados de

la investigación sean incorporados a las exhibiciones donde ello ha sido

apropiado. Por ejemplo, el apoyo del AHRC (Consejo de Investigación de las

Artes y las Humanidades) ha permitido al Museo Victoria y Alberto colaborar

con la Real Universidad de la Música en una serie de 30 nuevas grabaciones

hechas especialmente para las galerías. Una de éstas grabaciones permite

escuchar la notación musical encontrada en ambos lados de un cuchillo

con una datación cercana a 1550. Otro proyecto ha reexaminado la capilla

(diseñada probablemente por Juliano da Sangallo) del convento florentino de

Santa Clara, que permanece en el extremo de la antigua galería de escultura,

ahora enteramente reconfigurada como “La Ciudad del Renacimiento”. Donald

Cooper ha descubierto que el altar estaba originalmente algo más adelante

que en su actual posición. Habría sido demasiado difícil mover la estructura

entera, pero una pantalla interactiva permite al visitante visualizarla.

Fuente: www.apollo-magazine.com/Traducción de Mariano Flores Castro

Page 13: INAH_Correo Culturas 53

13

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Patrimonio

Ciudad turca reclama al Louvre la devolución de piezas

La alcaldía de la ciudad turca de Izmir, la antigua Esmirna, ha reclamado al

museo del Louvre de París la devolución de dos estatuas del siglo II d.C.,

informó hoy la prensa turca.

De acuerdo al diario Hürriyet, el alcalde metropolitano de Izmir, Aziz

Kocaoglu, ha escrito una carta al director del museo francés, Henri Loyrette,

solicitando la restitución de las estatuas del Júpiter y el Apolo de Esmirna,

en cumplimiento de los tratados internacionales sobre arte.

“Las obras pertenecientes a Izmir deben ser devueltas a Izmir, ya que,

además de ser un modo de cumplir con las obligaciones de los acuerdos

internacionales, sería un gran gesto de respeto hacia el patrimonio arqueo-

lógico y cultural de nuestra ciudad”, afirmó el alcalde turco en su carta.

Kocaoglu explicó que su objetivo es convertir el Museo de las Civilizaciones

del Egeo, situado en Izmir, en un gran centro cultural de Turquía, y que

desea entablar una buena relación de cooperación con el Louvre parisino.

Las dos estatuas fueron encontradas en Izmir en el año 1680 y llevadas

como regalo al rey francés Luis XIV.

Seis años más tarde, Pierre Granier las restauró y añadió al Júpiter de

Esmirna un rayo de piedra.

El Júpiter de Esmirna mide 2.34 y el Apolo, 2.16 metros.

Fuente:El Universal/cvtp

Page 14: INAH_Correo Culturas 53

14

Historia

La expulsión de los moriscospor Mario Vargas Llosa

El Grupo Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una

proposición no de ley destinada a desagraviar a los descendientes actuales

de los moriscos expulsados de España hace 400 años, en 1609. Los ponentes

precisan que no se trata de ofrecer reparaciones económicas a los herederos

de aquellas víctimas por los perjuicios de toda índole que padecieron

sus antepasados, sino de un gesto simbólico y moral, algo así como una

autocrítica pública del Estado español sobre un error histórico cometido

hace cuatro siglos. La iniciativa tiene una apariencia bienintencionada y

progresista que, en principio, sólo un cavernario retrógrado podría objetar.

¿No se repara de este modo una injusticia histórica perpetrada por la

intolerancia religiosa y el prejuicio racista?

Sin embargo, analizada con la cabeza fría y de cerca, la propuesta, a

mi juicio, es precipitada, inútil y, en última instancia, fuente de confusiones

múltiples. El pasado histórico debe ser analizado con una perspectiva crítica

en las sociedades democráticas, desde luego, pero esa función corresponde

a la sociedad abierta en general, a los historiadores, investigadores y

científicos independientes, no a los gobiernos ni a los políticos profesionales

que carecen de la objetividad, la competencia técnica y viven y obran

enfeudados a la lucha política y a la actualidad, pésimas consejeras a la hora

de ponderar y explicar los hechos históricos.

Las injusticias del pasado no pueden ni deben ser seleccionadas en

función de las necesidades del presente. Lo ocurrido a comienzos del siglo

Page 15: INAH_Correo Culturas 53

15

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

XVII con los moriscos fue bárbaro y brutal, sin duda alguna. ¿Lo fue menos

la expulsión de los judíos de España en 1492? Llevaban tantos o acaso más

siglos en la Península que aquellos y su desarraigo forzado, decidido por

razones políticas y religiosas por los Reyes Católicos, acumuló todos los

agravantes posibles: expropiación de sus bienes, maltratos, ser arrojados

como perros sarnosos a un exilio incierto y, para muchos, mortal. ¿No

merecen sus herederos un desagravio idéntico al de los moriscos? La lista

de agraviados por el Estado español a lo largo de su vieja historia podría ser

interminable. (Naturalmente, esto vale para todos los Estados, sin una sola

excepción).

Los indios de América, por ejemplo. El próximo año comenzarán las

celebraciones de los 200 años de la emancipación colonial y nacimiento de las

repúblicas hispanoamericanas. La ocasión será propicia para que, encabezada

por Evo Morales, quien ya ha tasado las reparaciones que debería pagar

España a las “naciones indias” por las atrocidades de los conquistadores

en una vertiginosa suma de billones de dólares, haya una verdadera traca,

de un confín al otro de América Latina, de vituperios y condenas contra

España por parte de politicastros tan oportunistas y demagógicos como el

mandatario boliviano. (Se me hace agua la boca anticipando las efusiones

fulminantes y las disquisiciones de Filosofía y Moral de la Historia que verterá

al respecto el presidente Hugo Chávez en su programa Aló, Presidente). Si lo

hace con los moriscos ¿no debería también arrepentirse, disculparse y hacer

propósito de enmienda el Estado español con los indios de América?

¿Y qué de los protestantes, esos pobres luteranos, calvinistas, hugonotes,

perseguidos como ratas apestosas, encarcelados y hasta quemados por no

ser cristianos de buena ley? La primera víctima de la Inquisición en Lima

se llamaba Mateo Salado, y, acusado, juzgado, sometido a tormento

Historia

Page 16: INAH_Correo Culturas 53

16

y condenado por pertenecer a “la maldita y diabólica secta luterana”

fue quemado vivo en la Plaza de Armas de la Lima virreinal. ¿Cuántos

pobres diablos como él sufrieron padecimientos parecidos por practicar el

cristianismo reformado en todo el orbe hispánico? ¿No deberían ser también

simbólicamente desagraviados por el Congreso de los Diputados? ¿Y los

homosexuales? ¿Y los gitanos? ¿Y los esclavos africanos? ¿Y los brujos y

brujas? ¿Y los ateos? Los días y las horas de muchos años no bastarían al

Estado español para ponerse de rodillas y pedir perdón a Dios y los vivos

por todas las injusticias cometidas por quienes gobernaron a lo largo de su

antiquísima historia contra colectividades o individuos diversos. Y lo seguro

es que nadie quedaría contento con lo que, por lo demás, no pasaría de ser

una pantomima desprovista de contenido y seriedad.

La revisión crítica del pasado no es cometido del poder político sino

de historiadores y estudiosos que, situando las ocurrencias del ayer en su

contexto debido, y estableciendo las jerarquías y prelaciones indispensables,

nos proporcionan las informaciones necesarias para poder juzgar nuestro

pasado y nos ayudan a discernir, con un mínimo de objetividad, lo condenable,

lo excusable, lo inevitable y lo admirable de los hechos y personajes que

lo conforman. Este examen, para ser eficaz, debe ser individual, libre,

independiente y plural. De más está recordar que en una sociedad abierta

coexisten versiones e interpretaciones muy diversas del devenir histórico.

Esa diversidad es la mejor manera de aproximarse y conseguir atrapar a

esa escurridiza y protoplasmática materia que es la verdad histórica. Desde

luego que semejante aproximación no excluye la crítica; por el contrario, es

la única que la hace a la vez posible y justa. En cambio, cuando la verdad

histórica es monopolio del poder político, como ocurre en las sociedades

totalitarias, aquella posibilidad de llegar a conocer la verdad se eclipsa y

Historia

Page 17: INAH_Correo Culturas 53

17

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

torna inalcanzable, pues la reemplazan las mentiras que el dictador y la

pandilla gobernante imponen por razones de propaganda, para distraer o

para autojustificar sus desafueros.

En un luminoso ensayo titulado El recuerdo de nuestros muertos, Carmen

Iglesias explicaba hace algún tiempo por qué no había que confundir

memoria e historia y por qué era bueno y sano para una sociedad que los

políticos no se entrometieran en el dominio de los historiadores. Desde

luego, es imprescindible que los ciudadanos de una sociedad democrática

tengan conciencia crítica y conserven vivo el recuerdo de dónde vienen, de lo

bueno y lo malo que heredaron, para enfrentar con lucidez y determinación

el futuro y no perseverar en el error. Pero el pasado no debe ser manipulado

por razones políticas ni convertido en un comodín en el juego de malabares

ideológicos en que se torna siempre la lucha por el poder. Estudiarlo,

conocerlo e interpretarlo es una tarea intelectual que exige rigor, paciencia,

probidad y talento, un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo por

generaciones de investigadores de cuyo escrutinio va surgiendo una historia

que nunca se está quieta, a la que los descubrimientos y análisis van todo el

tiempo enriqueciendo con matices y a veces corrigiendo de manera radical.

Todos los países tienen muchas cosas que reprocharse cuando examinan su

pasado. En todos hay una larguísima genealogía de víctimas. Pero semejante

lastre no se borra con un decreto ley ni una moción parlamentaria, sino

mediante una toma de conciencia de aquella realidad y unas instituciones,

un sistema de valores, una cultura y una conducta ciudadana que sean, de

por sí, una permanente corrección y superación de ese triste legado.

Ésa es la función de los museos de la memoria. No fomentar el

masoquismo que suele producir una forma retorcida de placer a ciertos

políticos e ideólogos cuando contemplan los horrores del pasado y tratan

Historia

Page 18: INAH_Correo Culturas 53

18

de explotarlos en provecho propio, sino educar a las nuevas generaciones

de tal modo que todo aquello que abruma y avergüenza a una sociedad en

su historia no vuelva a repetirse en el futuro. No hay mejor homenaje a esas

víctimas de la intolerancia, el fanatismo, el prejuicio o la mera estupidez,

que recordarlas, aprender de ellas e inculcar de este modo a la sociedad

la cultura de la tolerancia, el respeto a la diversidad, al pluralismo político,

religioso y cultural.

Así como la conducta humana es rara vez rectilínea y unívoca, los hechos

históricos, por lo general, cambian de significado y, sobre todo, de matices

según el cristal con el que se los mire. Por eso, sólo la perspectiva plural y

totalizadora que permitan las sociedades abiertas autoriza un juicio crítico

válido. Los matices no son excusas, sino factores que hay que tener en cuenta

para entender cabalmente por qué ocurrieron las cosas como ocurrieron y

menoscabarlos o prescindir de ellos puede significar a veces seguir matando

a los muertos a los que aparentemente se quiere resucitar.

© Mario Vargas Llosa/El País

Historia

Page 19: INAH_Correo Culturas 53

19

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

La lección de Claude Lévi-Strausspor Francisco Jarauta

El pasado 30 de octubre Claude Lévi-Strauss fallecía en París a la edad de

100 años. Filósofo y etnógrafo a un tiempo, es hoy un referente intelectual

indispensable a la hora de pensar las relaciones entre el hombre y la sociedad,

la naturaleza y la cultura, y el complejo sistema de elementos que se articulan

en los diferentes modelos mitológicos que han ocupado una parte central

de sus estudios. Mitos, costumbres, artes, lenguas, reglas de parentesco,

religiones, instituciones, etcétera, todo le atraía al joven etnógrafo que

decidirá dedicar su vida al estudio de las formas de la cultura.

Tristes Tropiques, de 1955, recogerá lo que él mismo calificó como “la

experiencia más importante” de su vida. Un viaje -”cuando ya era imposible

viajar”- que le precipitará en un universo nuevo del que se sentirá pronto

no sólo atraído sino incluso atrapado. Herramientas, objetos, formas de

alimentación, música, danza, rituales mágicos... pasarán pronto a formar

parte de una nueva constelación humana de la que se reconocerá como

su cartógrafo.

El joven estudiante que atraviesa el Atlántico en 1935 camino de Brasil

ha elegido ya sus afinidades intelectuales. La geología, porque nadie mejor

que ella narra el tiempo de la tierra. Sigmund Freud, tal cual lo leía el joven

Lévi-Strauss, que excava en las ruinas del paisaje psíquico cuyas leyes intenta

establecer. Y Karl Marx, que lee a los 17 años, y que se le presenta como el

constructor de modelos sociales, aptos para la comprensión de la historia.

Geología, psicoanálisis, marxismo: “Los tres demuestran que comprender

Antropología

Page 20: INAH_Correo Culturas 53

20

consiste en reducir un tipo de realidad a otra; que la realidad más verdadera

no es siempre la más evidente o explícita”.

Ahora tendrá ante sus ojos, a lo largo de los viajes etnográficos por las

tribus indígenas del Mato Grosso y de la Amazonia entre 1935 y 1939, un

mundo nuevo de formas culturales que recorrerá con particular ansiedad.

Todo le resultaba fascinante entre los caduveos, bororos, nambikwaras y

Antropología

Page 21: INAH_Correo Culturas 53

21

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

tupi-kawahibs, sobre los que construirá las bases de lo que más tarde llamará

pensée sauvage, al tiempo que trazará ya la estructura de su pensamiento.

“En la América indígena he amado el reflejo, aunque fuera fugitivo,

de una época en la que la especie se adaptaba a las condiciones de su

universo y en la que persistía una relación adecuada entre la libertad y sus

signos”. Ya entonces la secreta atracción por los ideales utópicos de su

autor preferido, Rousseau.

Y tras el breve regreso a Francia de nuevo los años de Nueva York, de 1941

a 1944, “un periodo de excitación intelectual intensa”. Ahí se encuentran los

exiliados como André Bretón, Max Ernst, Tanguy, Masson... o los frankfurtianos

de la New School for Social Research junto a los grandes nombres de la

antropología americana como Alfred Kroeber, Franz Boas, Ralph Linton o

Ruth Benedict. Y, finalmente, el encuentro decisivo con Roman Jakobson de

quien reconocerá una deuda intelectual. “Yo hacía ya estructuralismo sin

saberlo. Jakobson me ha revelado la existencia de un corpus de doctrina ya

constituido”, escribirá años más tarde recordando la estancia y encuentro

neoyorquinos.

En efecto, el estructuralismo era, para él ante todo, una estrategia para

escapar de la obsesión por la identidad. Contra el existencialismo de Sartre,

Lévi-Strauss declara la guerra al “sujeto”: “Este insoportable niño caprichoso

que ha ocupado tanto tiempo la escena filosófica, impidiendo un trabajo

serio al reclamar todas las atenciones”. Más allá de las apariencias y formas

sensibles, se organiza el trabajo de un desciframiento de aquellas estructuras

que se hallan en la base de toda forma cultural. En el fondo, “je suis peut-être

un kantien vulgaire”, ironizaba en plena refriega intelectual.

Las Structures élémentaires de la parenté, que leerá en 1949 como

trabajo de tesis, marcan un camino apasionado por establecer la lógica de las

Antropología

Page 22: INAH_Correo Culturas 53

22

relaciones que rigen las formas de la cultura y sus determinaciones naturales.

Desde un extraño regard éloigné penetraba su obra en los diferentes sistemas

que Tristes Tropiques habían ya señalado. La lección inaugural en el Collège

de France, sin duda uno de sus textos fundamentales, nos introducirá, no sin

polémica, en el universo de órdenes y clasificaciones que orientan las formas

mentales de los pueblos sin máquinas ni escritura.

La relación que se nos oculta -de la misma forma que lo hacen las

máscaras en su afirmar y negar- es propiamente el objeto del inmenso trabajo

de Mythologies, distribuido en cuatro volúmenes de 1964 a 1971: Le cru et

le cuit, Du miel aux cendres, L’origine des manières de table, L’Homme nu,

y que recogen 113 relatos de mitos que cifran, en su conjunto, la historia

más variada jamás contada. En el juego del aparecer y desaparecer se va

iluminando la lógica de procesos culturales irrepetibles que dan cuenta de la

historia humana, tal como afirma en La voie des masques, de 1979.

En los sistemas mitológicos que Lévi-Strauss identifica en sus análisis opera

una lógica que establece el orden de las estructuras y las formas de la vida y

la cultura. Para ello es necesario recorrer el largo viaje que va de lo sensible

a lo inteligible, siguiendo un camino de relaciones e inferencias, con clara

intención constructiva que dará lugar a la configuración de un sentido que

escapaba a las lecturas de la antropología clásica.

La mirada puede detenerse en un tatuaje o en el rostro de una joven

caduveo o en el ritmo de una danza bororó. Lo que importa, dice Lévi-Strauss,

es llegar a la comprensión de aquellos signos que esconden su verdad, como

en el caso de la piel de la joven caduveo, teñida de azul, sobre la que se

recortan entre geometría y arabescos los principios sociales de jerarquía y

reciprocidad. Aparecen así nuevos niveles de significado que dan lugar a un

Antropología Antropología

Page 23: INAH_Correo Culturas 53

23

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

relato que la antropología sostiene con su ejercicio iluminando desde los

signos la verdadera historia humana.

Recorrer esta historia sólo es posible siguiendo la guía de una mirada

que ha revolucionado la historia de las ciencias sociales y de sus modelos

interpretativos. Me refiero a una larga polémica a lo largo de la cual los

presupuestos historiográficos han sufrido un amplio y contrastado debate.

Los contextos epistemológicos son hoy otros y una aproximación a las tesis

de Lévi-Strauss, a sus métodos y a sus modelos de interpretación, tienen para

nosotros una actualidad indiscutible. Más allá de los territorios tradicionales de

los estudios antropológicos se abre desde su propia obra un nuevo espacio de

curiosidades y problemas nuevos. Una mirada como la suya, atenta a identificar

las relaciones que atraviesan igualmente la pintura, la música, la literatura y las

artes en general. Con sutilidad proustiana volverá a mirar a Poussin, a escuchar

a Rameau, a leer a Diderot como variaciones de un mismo ejercicio.

No es otro el propósito de Regarder, écouter, lire, de 1994, con el que cierra la

selección de textos para el reciente volumen de la Pléiade. Ocasión que de nuevo

pone en escena la intención que ha dirigido su propia experiencia intelectual.

Una historia que va desde Tristes Tropiques a este último ejercicio de lectura

e interpretación comparativas, de quien se ha definido como un “humaniste

modeste”, siendo, en verdad para nosotros, uno de nuestros maestros.

Fuente : www.elpais.com.es

Antropología

Page 24: INAH_Correo Culturas 53

24

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECTOR GENERALALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ

SECRETARIO TÉCNICORAFAEL JULIO PÉREZ MIRANDA

SECRETARIO ADMINISTRATIVOLUIS IGNACIO SAINZ CHÁVEZ

COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESMIRIAM KAISER

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURASY DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

LEONEL DURÁN SOLÍS

ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DELCENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT)

DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

EDITORMARIANO FLORES CASTRO

[email protected]

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 1o de diciembre de 2009.

Directorio