Importancia plan de_gestion_tic

6
PLAN DE GESTION DE TIC Presentación Establecer un Plan de gestión en TIC, como elemento dinamizador del proceso de incorporación de las TIC en los establecimientos educativos, se convierte en la acción a seguir que les permitirá a las comunidades apropiarse de sus procesos para mejorarlos y convertirlos en buenas prácticas y en procesos estandarizados de calidad. En este sentido el Ministerio de Comunicaciones viene liderando la construcción y puesta en marcha del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones, que orientará al país en la próxima década; y cuya elaboración partió de la convocatoria de mesas regionales, con universidades y colegios, expertos del sector de TIC, sector empresarial, entidades estatales y gubernamentales. Este Plan Nacional de TIC, contempla entre uno de sus cuatro ejes fundamentales, el incorporar las TIC en el proceso educativo y de formación, de manera que permitan apalancar el cubrimiento y la calidad a través de: Dar la posibilidad de acceso a la infraestructura de las TIC con estándares de niveles de servicio de clase mundial, para la comunidad educativa a lo largo y ancho del país. Transformar el Proyecto Educativo Institucional – PEI- de los colegios y los programas de Acreditación Institucional de las universidades, para que permita un mejor conocimiento y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de los estudiantes. Promueva y elimine barreras para aprovechar el uso de las TIC en la educación. Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected]

description

IMPORTANCIA PLAN DE GESTION TIC

Transcript of Importancia plan de_gestion_tic

Page 1: Importancia plan de_gestion_tic

PLAN DE GESTION DE TIC

Presentación

Establecer un Plan de gestión en TIC, como elemento dinamizador del proceso de incorporación de las TIC en los establecimientos educativos, se convierte en la acción a seguir que les permitirá a las comunidades apropiarse de sus procesos para mejorarlos y convertirlos en buenas prácticas y en procesos estandarizados de calidad.

En este sentido el Ministerio de Comunicaciones viene liderando la construcción y puesta en marcha del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones, que orientará al país en la próxima década; y cuya elaboración partió de la convocatoria de mesas regionales, con universidades y colegios, expertos del sector de TIC, sector empresarial, entidades estatales y gubernamentales.

Este Plan Nacional de TIC, contempla entre uno de sus cuatro ejes fundamentales, el incorporar las TIC en el proceso educativo y de formación, de manera que permitan apalancar el cubrimiento y la calidad a través de:

• Dar la posibilidad de acceso a la infraestructura de las TIC con estándares de niveles de servicio de clase mundial, para la comunidad educativa a lo largo y ancho del país.

• Transformar el Proyecto Educativo Institucional – PEI- de los colegios y los programas de Acreditación Institucional de las universidades, para que permita un mejor conocimiento y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de los estudiantes.

• Promueva y elimine barreras para aprovechar el uso de las TIC en la educación.

De esta manera, el Plan Nacional de TIC orienta la inclusión de éstas en los PEI, los cuales se pueden viabilizar a través de la realización y puesta en marcha de Planes de Gestión de TIC contextualizados y acordes a las necesidades de cada establecimiento educativo.

Los Planes de Gestión de TIC, una oportunidad para apropiar la competitividad

El gran propósito de un Plan de Gestión de TIC en los establecimientos educativos, es convertirse en lineamiento para aprovechar los recursos y herramientas que le permiten estandarizar, reutilizar y mejorar los procesos de su entorno, dotándolos de calidad y mejoramiento continuo, articulándolos con el PEI y respondiendo a unas condiciones específicas de la comunidad educativa.

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Page 2: Importancia plan de_gestion_tic

En este sentido, el Plan no debe partir de proyectos ni estructuras “ideales” e idealizadas”, sino de lo que el establecimiento educativo hace hoy. Debe ser un reflejo de los procesos del “ahora” en el uso de TIC y una proyección de aquellos otros elementos que son susceptibles de implementarse, con los recursos tecnológicos y humanos disponibles en el establecimiento educativo.No parte entonces, de grandes retos ni estructuras tecnológicas, sino más bien de la reflexión y el diagnóstico de la cultura de apropiación tecnológica, la formación de los miembros de la comunidad educativa y el uso diario de los medios y recursos a nuestro alcance.

El Plan de Gestión de TIC debe de responder entonces a las necesidades y los objetivos educativos que guían las instituciones educativas, convirtiéndose en un documento co-construido y co-compartido por todos los miembros de la comunidad educativa, que facilite la integración de las TIC en los procesos pedagógicos, en la gestión administrativa y financiera, en el desarrollo profesional docente.

Al ser un trabajo articulado entre los diferentes actores de la comunidad educativa, compromete el sentir y la voluntad de todos miembros, para realizarlo “colaborativamente”, de allí que la primera acción emprendida por el directivo docente debe ser la creación de un comité de TIC en el establecimiento educativo, quien elabore, gestione y diseñe, las diferentes acciones emprendidas en la incorporación de las TIC, en todos los ámbitos de la comunidad educativa.

Ahora bien, como el Plan de Gestión de TIC debe convertirse en los establecimientos educativos en una estrategia para alcanzar la calidad de los procesos, la construcción de éste, debe contemplar las secuencias establecidas para el desarrollo de los planes de mejoramiento, desarrollados por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales argumentan el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que el establecimiento educativo define y pone en marcha articulándose al PEI.

Contenido del Plan de Gestión de TIC

1. Elaboración diagnóstico institucional en el uso de las TIC2. Conformación equipo de gestión de las TIC.3. Objetivos generales del “Plan de Gestión en TIC”, desde diferentes ámbitos:

• Gestión académica• Gestión administrativa y financiera• Gestión directiva.• Gestión de convivencia y comunidad

4. Indicadores del objetivo, medios de verificación y supuestos.5. Oportunidades de mejoramiento: formulación y establecimiento de indicadores y resultados,

actividades y subactividades, responsabilidades, tiempos y recursos.6. Matriz de resultados después de aplicación del Plan de Gestión de TIC: Finalidad, objetivo,

resultados, actividades e indicadores.7. Indicadores de seguimiento y evaluación.

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Page 3: Importancia plan de_gestion_tic

Formatos que apoyan el diseño de un Plan de Gestión de TIC:

Primer Paso:

El directivo docente es el responsable de liderar y coordinar la conformación del grupo de trabajo para el diseño, implementación y seguimiento del Plan de Gestión de TIC, de acuerdo con la formación, actualización, proyección e impacto de los procesos, de los miembros de su comunidad educativa.

Tabla N° 1. Proyección de ParticipantesN° Logro12

Segundo Paso:

El equipo de trabajo debe describir cuáles son los principales problemas (deficiencias, vacíos, conflictos) cuyas alternativas de solución dependen de la gestión del mismo establecimiento educativo y que actualmente impiden obtener el logro de procesos de calidad y mejoramiento continuo.

Tabla N° 2. Matriz de Análisis de la SituaciónComponentes Problema

12

Tercer paso:

Deben estimarse las prioridades, para no apuntar a solucionar todas las dificultades al tiempo y al final no solucionar ninguna, sino más bien estar seguros de la consecución del éxito de los procesos

Tabla N° 3. Identificación de Áreas de OportunidadPrioridad Grupo de Problemas

Cuarto Paso:

Describir cuáles estrategias de incorporación de las TIC, pueden convertirse en oportunidades de mejoramiento acorde con las dimensiones del Establecimiento Educativo

Tabla N° 4. Oportunidades para MejorarNombre de las oportunidades Dimensión

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

Page 4: Importancia plan de_gestion_tic

Quinto Paso:

El equipo debe proyectar cuáles pueden ser las actividades y dolientes, que le permitirán a cada componente del Plan de Gestión de TIC, articularse al PEI y definir los insumos que permitirán evaluar el estado de implementación.

Tabla N° 5. Plan de AcciónPropósito:Oportunidad de mejoramiento N° 1Resultado 1:Indicador del resultado:

Actividades/Subactividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Sexto Paso:

El equipo establece mecanismos de control y seguimiento que le permitan administrar las variables en la implementación del Plan de Gestión de TIC y que se enmarcan en los ámbitos académico, administrativo y financiero, directivo, y, de convivencia y comunidad.

Tabla N° 5. Oportunidades para mejorarProceso de

GestiónActividad Propósito Indicador Alcance

Acción de Mejora

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]