Implicaciones de la orientación

2
IMPLICACIONES DE LA ORIENTACIÓN ¿QUÉ ES? Es ayudar al individuo a alcanzar en plenitud, es decir, a lograr sus expectativas, sus metas, a superar obstáculos y dificultades y a enseñarle de forma que lo pueda conseguir de manera autónoma, eficiente y enriquecedora para que lo pueda aplicar en todos los aspectos de su vida. ¿QUIÉN? Los agentes educativos (tutores, orientadores, profesores) y sociales cuya competencia científica ha sido establecida por la comunidad social a través de normas y leyes. ¿CÓMO? La orientación actúa a partir del conocimiento del individuo al que pretende ayudar; así como, sus capacidades, intereses, virtudes, dificultades, posibilidades… logrando de esta manera, la autocompresión y autodirección. Esto se realiza aconsejando, guiando, ayudando a resolver problemas y a que puedan resolverlos por sí mismos, situándoles… En definitiva, un conocimiento más o menos completo de la personalidad, actitudes y aptitudes del que se pretende orientar. ¿CUÁNDO? Fase del proceso educativo/actividad educativa. Se enfrenta a problemas personales que no pueden resolverse por sí mismos, ni aun con ayuda de los procedimientos comunes de enseñanza. ¿POR QUÉ? Para producir en el alumnado los cambios necesarios, así como, en su contexto, a fín de lograr una plena autonomía y realización. ¿PARA QUIÉN?

Transcript of Implicaciones de la orientación

Page 1: Implicaciones de la orientación

IMPLICACIONES DE LA ORIENTACIÓN

¿QUÉ ES?

Es ayudar al individuo a alcanzar en plenitud, es decir, a lograr sus expectativas, sus metas, a superar obstáculos y dificultades y a enseñarle de forma que lo pueda conseguir de manera autónoma, eficiente y enriquecedora para que lo pueda aplicar en todos los aspectos de su vida.

¿QUIÉN?

Los agentes educativos (tutores, orientadores, profesores) y sociales cuya competencia científica ha sido establecida por la comunidad social a través de normas y leyes.

¿CÓMO?

La orientación actúa a partir del conocimiento del individuo al que pretende ayudar; así como, sus capacidades, intereses, virtudes, dificultades, posibilidades… logrando de esta manera, la autocompresión y autodirección.

Esto se realiza aconsejando, guiando, ayudando a resolver problemas y a que puedan resolverlos por sí mismos, situándoles…

En definitiva, un conocimiento más o menos completo de la personalidad, actitudes y aptitudes del que se pretende orientar.

¿CUÁNDO?

Fase del proceso educativo/actividad educativa.

Se enfrenta a problemas personales que no pueden resolverse por sí mismos, ni aun con ayuda de los procedimientos comunes de enseñanza.

¿POR QUÉ?

Para producir en el alumnado los cambios necesarios, así como, en su contexto, a fín de lograr una plena autonomía y realización.

¿PARA QUIÉN?

Tanto a las personas educando, como a los agentes orientadores implicados o profesionales relacionados con el proyecto final.

¿DÓNDE?

La orientación se llevará a cabo en el centro educativo