Implementación de Ecommerce en Empresa Mexicana

2
Implementación de e-commerce en empresa mexicana. La micro-economía se centra en las actuaciones de las unidades pequeñas, tales como personas, empresas y familias, mientras que la macro-economía abarca todo lo referente a la economía (tasas, inflación, crecimiento y balanza). (Stiglitz, 2004 ) En tanto la crisis financiera es adjudicada a fallas políticas o de una empresa en cuanto el uso de sus recursos. (Sánchez, 2004) El impacto en los mercados es inminente en una crisis económica, las empresas tendrán que cambiar su oferta y los clientes a su vez la demanda de un producto o servicio. La economía en la industria determina que bienes se producen y a su vez para quien se producen, en este caso a los mercados los cuales giran en torno al intercambio entre los individuos que compran bienes o servicios a las empresas que utilizan insumo o factores de producción y obtienen productos, es decir los bienes y servicios que venden. (Stiglitz, 2004) La tasa de interés se define como el rendimiento porcentual que se paga durante algún periodo contra un préstamo seguro, es decir se aplica una cantidad monetaria que se denomina capital y equivale al monto que debe cobrarse o pagarse por prestar o pedir dinero. (Soto, 2001) Proveer a las PYMES el correcto financiamiento es clave para asegurar que estos negocios nazcan, crezcan y compitan. (Gabriel Yoguel, 1999) En México la política económica desarrolló una agenda de reformas estructurales que permiten construir una economía orientada a la competencia internacional y la fuerza del mercado, entre estas medidas se encuentra el Tratado de Libre Comercio, la liberación financiera y la privatización de varias empresas en el sector público, siendo estas ventajas en comparación con otros países de América Latina. E-commerce (electroniccommerce en inglés) es el paso más reciente de la evolución de las transacciones de negocio. Substituye (o

description

Estrategias de implementación de ecommerce en empresas mexicanas.

Transcript of Implementación de Ecommerce en Empresa Mexicana

Implementacin de e-commerce en empresa mexicana.La micro-economa se centra en las actuaciones de las unidades pequeas, tales como personas, empresas y familias, mientras que la macro-economa abarca todo lo referente a la economa (tasas, inflacin, crecimiento y balanza). (Stiglitz, 2004 )En tanto la crisis financiera es adjudicada a fallas polticas o de una empresa en cuanto el uso de sus recursos. (Snchez, 2004)El impacto en los mercados es inminente en una crisis econmica, las empresas tendrn que cambiar su oferta y los clientes a su vez la demanda de un producto o servicio.La economa en la industria determina que bienes se producen y a su vez para quien se producen, en este caso a los mercados los cuales giran en torno al intercambio entre los individuos que compran bienes o servicios a las empresas que utilizan insumo o factores de produccin y obtienen productos, es decir los bienes y servicios que venden. (Stiglitz, 2004)La tasa de inters se define como el rendimiento porcentual que se paga durante algn periodo contra un prstamo seguro, es decir se aplica una cantidad monetaria que se denomina capital y equivale al monto que debe cobrarse o pagarse por prestar o pedir dinero. (Soto, 2001)Proveer a las PYMES el correcto financiamiento es clave para asegurar que estos negocios nazcan, crezcan y compitan. (Gabriel Yoguel, 1999)En Mxico la poltica econmica desarroll una agenda de reformas estructurales que permiten construir una economa orientada a la competencia internacional y la fuerza del mercado, entre estas medidas se encuentra el Tratado de Libre Comercio, la liberacin financiera y la privatizacin de varias empresas en el sector pblico, siendo estas ventajas en comparacin con otros pases de Amrica Latina.E-commerce (electroniccommerce en ingls) es el paso ms reciente de la evolucin de las transacciones de negocio. Substituye (o aumenta) el intercambio del dinero o de las mercancas por el intercambio de la informacin de la computadora a la computadora. Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios por medio de redes de computadoras. Se puede ver como aplicaciones e-business aplicadas a las transacciones comerciales.Es el uso de medios electrnicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestin de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologas, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que ms le convengan, realizar los trmites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio.El Comercio Electrnico (e-commerce), a travs de Internet, implica la utilizacin de esta red como medio para facilitar el intercambio de bienes y servicios. (Kalakota& Robinson, 2001)Referencias bibliogrficasG. (06 de 06 de 2014). Grupo BMW. Recuperado el 06 de 06 de 2014, de Reportes Anuales: http://www.bmv.com.mx/Gabriel Yoguel, V. M. (1999). Los problemas del entorno de negocios: el desarrollo competitivo de las PyMEs argentinas. Buenos Aires: FUNDES.Kalakota, R., & Robinson, M. (2001). Del E-Commerce Al E-Business: El Siguiente Paso. Pearson Education.Snchez, R. A. (2004). Estado de bienestar, crisis econmica y ajuste estructural en Costa Rica. Costa Rica: EUNED.Soto, O. L. (2001). El dinero: la teora, la poltica y las instituciones. Mxico: UNAM.