Ilustración(2)

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA Nº 83 “PROFR. MANUEL RODRIGUEZ VAZQUEZCICLO ESCOLAR 2011-2012 COMPRENSIÓN LECTORA SEPTIEMBRE ILUSTRACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________ GRADO_______ GRUPO________ Nº DE LISTA______ ACIERTOS_______________ INSTRUCCIONES.- LEE TODO EL TEXTO Y DESPUÉS ESCRIBE EL NÚMERO DE CADA ENUNCIADO A LA IMAGEN QUE ILUSTRE SU CONTENIDO. LÍMITES HUMANOS NATIONAL GEOGRAPHIC [Salud] Una mujer de 64 años de edad de Duluth, Minesota, cayó en el hielo en diciembre pasado. La artritis le impidió levantarse. Quedó tendida en la nieve por horas. Su temperatura bajó hasta 21 ºC. Su corazón se detuvo. Debió haber muerto. Pero los médicos la revivieron; hoy está bien. La ciencia médica siempre está aprendiendo más acerca de cuánto puede soportar un cuerpo. Pero, como advierte Claude Piantadosi, médico de la Universidad de Duke: “En un punto determinado, es imposible que te rescaten”. A continuación se describe lo que hoy se cree son los extremos de la resistencia humana. _____ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ _______ _______ 1.- Calor corporal Cuando la temperatura del cuerpo alcanza 42 ºC es imposible revertir la hipertermia y esta será fatal. 2.- Agua fría El agua mina el calor corporal. Durarías 30 min en un mar a 4 ºC. Al flotar con el chaleco salvavidas retrasas la pérdida de calor. 3.- Aire caliente En un edificio o mina en llamas, los adultos aguantan hasta 10 minutos a 150 ºC. Los niños sucumben pronto en un coche a 50ºC. 4.- Gran altitud La mayoría pierde la conciencia a 4 500 metros. Con pulmones más grandes y más glóbulos rojos, los montañeses están bien. 5.- Inmersión profunda Sin equipo, la mayoría de las personas se desvanece antes de dos minutos a más de 18 metros. El mejor buzo libre llegó hasta 86 metros. 6.- Falta de oxígeno Usualmente morirías antes de 2 minutos. Con entrenamiento, hay gente que contiene la respiración casi 11 minutos. 7.- Pérdida de sangre Puedes sobrevivir después de derramar 30 %. Con 40%, necesitarías una transfusión inmediata. 8.- Inanición Si pierdes 30 % de tu peso corporal, la muerte es inminente, aunque quizá una enfermedad te acabe antes que el hambre. 9.- Deshidratación Cada célula necesita agua. Reemplaza el litro que más o menos pierdes a diario, o no durarás mucho más de una semana. 10.- La ciencia médica siempre está aprendiendo más acerca de cuánto puede soportar un cuerpo. Cd. Guadalupe, N. L. a 12 de sept. 2011

Transcript of Ilustración(2)

Page 1: Ilustración(2)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA Nº 83 “PROFR. MANUEL RODRIGUEZ VAZQUEZ” CICLO ESCOLAR 2011-2012

COMPRENSIÓN LECTORA SEPTIEMBRE ILUSTRACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________

GRADO_______ GRUPO________ Nº DE LISTA______ ACIERTOS_______________

INSTRUCCIONES.- LEE TODO EL TEXTO Y DESPUÉS ESCRIBE EL NÚMERO DE CADA

ENUNCIADO A LA IMAGEN QUE ILUSTRE SU CONTENIDO.

LÍMITES HUMANOS NATIONAL GEOGRAPHIC [Salud]

Una mujer de 64 años de edad de Duluth, Minesota, cayó en el hielo en diciembre pasado. La

artritis le impidió levantarse. Quedó tendida en la nieve por horas. Su temperatura bajó hasta 21 ºC. Su

corazón se detuvo. Debió haber muerto. Pero los médicos la revivieron; hoy está bien. La ciencia

médica siempre está aprendiendo más acerca de cuánto puede soportar un cuerpo. Pero, como advierte

Claude Piantadosi, médico de la Universidad de Duke: “En un punto determinado, es imposible que te

rescaten”. A continuación se describe lo que hoy se cree son los extremos de la resistencia humana.

_____ ______ ______ ______ ______

______ ______ ______ _______ _______

1.- Calor corporal

Cuando la temperatura del cuerpo alcanza 42 ºC es imposible revertir la hipertermia y esta será fatal.

2.- Agua fría

El agua mina el calor corporal. Durarías 30 min en un mar a 4 ºC. Al flotar con el chaleco salvavidas

retrasas la pérdida de calor.

3.- Aire caliente

En un edificio o mina en llamas, los adultos aguantan hasta 10 minutos a 150 ºC. Los niños

sucumben pronto en un coche a 50ºC.

4.- Gran altitud La mayoría pierde la conciencia a 4 500 metros. Con pulmones más grandes y más glóbulos rojos,

los montañeses están bien.

5.- Inmersión profunda

Sin equipo, la mayoría de las personas se desvanece antes de dos minutos a más de 18 metros. El

mejor buzo libre llegó hasta 86 metros.

6.- Falta de oxígeno

Usualmente morirías antes de 2 minutos. Con entrenamiento, hay gente que contiene la respiración

casi 11 minutos.

7.- Pérdida de sangre

Puedes sobrevivir después de derramar 30 %. Con 40%, necesitarías una transfusión inmediata.

8.- Inanición

Si pierdes 30 % de tu peso corporal, la muerte es inminente, aunque quizá una enfermedad te acabe

antes que el hambre.

9.- Deshidratación Cada célula necesita agua. Reemplaza el litro que más o menos pierdes a diario, o no durarás mucho

más de una semana.

10.- La ciencia médica siempre está aprendiendo más acerca de cuánto puede soportar un cuerpo.

Cd. Guadalupe, N. L. a 12 de sept. 2011