Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la...

24
Revista · Año X · OTOÑO 2012 Edita: SEAPA (Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias) Sociedad miembro de FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria) [email protected] • www.seapaonline.org SUMARIO Editorial / 2 Ilusionados con nuestra nueva revist@ / 3 Nuevas alternativas profesionales en una época compleja / 4 Un Real Decreto Ley nocivo para la salud / 7 La importancia de tu trabajo / 9 E.I.R. ¿Y eso qué es? Reflexiones de una futura espe- cialista en enfermería familiar y comunitaria / 10 ¿Qué predispone al personal de enfermería a no registrar su trabajo, aun sabiendo que con esta actuación, éste no quedará reflejado? / 12 Arteterapia a través de los talleres de mandalas en la esquizofrenia / 14 Elaboración de una guía / 17 Vivencias de una enfermera / 21 Normas de publicación / 22 Ilusionados con nuestra nueva revist@

Transcript of Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la...

Page 1: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

Revista · Año X · OTOÑO 2012Edita: sEapa (sociedad de Enfermería de atención primaria de asturias)sociedad miembro de faEcap (federación de asociaciones de Enfermería comunitaria y atención primaria)

[email protected] • www.seapaonline.org

SUMARIO

Editorial / 2

Ilusionados con nuestra nueva revist@ / 3

Nuevas alternativas profesionales en una época compleja / 4

Un Real Decreto Ley nocivo para la salud / 7

La importancia de tu trabajo / 9

E.I.R. ¿Y eso qué es? Reflexiones de una futura espe-cialista en enfermería familiar y comunitaria / 10

¿Qué predispone al personal de enfermería a no

registrar su trabajo, aun sabiendo que con esta

actuación, éste no quedará reflejado? / 12

Arteterapia a través de los talleres de mandalas

en la esquizofrenia / 14

Elaboración de una guía / 17

Vivencias de una enfermera / 21

Normas de publicación / 22

Ilusionados con nuestra nueva revist@

Page 2: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

Los recortes que el Gobierno de la Nación ha implantado a los traba-

jadores de servicios públicos son injustifica-dos e injustos; nuestro poder adquisitivo ha ido menguando de forma considerable desde hace unos años, a esto se añade la elimina-ción de días de descanso y el aumento de la jornada laboral. Por otro lado, la falta de sen-sibilidad del Gobierno del Principado a la ho-ra de cumplir con las imposiciones del Gobier-no Central, que no ha sido capaz de llegar a consensos en aquellas materias más difíci-les de entender, solo contribuye a aumentar nuestro malestar.

Estamos enfadadas, realmente muy enfa-dadas.

A pesar de ello, creo que este enfado no nos puede llevar a caer en la desmoralización. Nadie cuestiona que nuestra actividad profe-sional continuará siendo realizada de la mejor manera posible y no repercutirá en nuestra re-lación personal y profesional con los pacien-tes; el buen juicio y quehacer de las enfer-meras es una de las mayores fortalezas del sistema y una garantía de su calidad, sin du-da continuará siéndolo.

Tenemos una obligación moral, no sólo para con nuestra población, sino también para con los estudiantes de enfermería y por supuesto para con nuestras compañeras enfermeras es-pecialistas en formación, no pueden recibir de nosotros sentimientos de impotencia, desmo-tivación o dejadez, o vernos instaladas en la queja continua. Para nosotros mismos, la des-motivación supone un gran desgaste personal.

No debemos esperar estímulos ni motivacio-nes externas porque no van a llegar, tenemos que buscarlos en nosotros mismos. Hemos elegido una profesión que nos gusta y está en nosotros el hacer que cada día encontre-mos algún incentivo diferente. Debemos se-guir siendo buenos profesionales y mantener y actualizar nuestras competencias para sen-tirnos bien con nosotros mismos y dar a la so-ciedad lo que espera de nosotros.

Y por encima de todo ello, tenemos que lu-char por mantener, de la manera más digna y dentro de nuestras posibilidades, con nuestro buen hacer, un buen servicio público de salud, apuntalarlo frente a los que lo quieren des-mantelar; la defensa de nuestros derechos, a los que personalmente animo a defender de la manera que cada uno estime (lo que no se dice en voz alta no puede ser escuchado por nadie), no debería ir dirigida contra «la empre-sa» porque la empresa (nuestra sanidad) es de todos, es uno de los mejores bienes que

como sociedad tenemos y debemos a toda costa preservar.

Los políticos y gobiernos tienen fecha de caducidad, pero las enfermeras seguimos y seguirán las que nos releven, esperemos que trabajando en un buen sistema público de sa-lud con las características que lo han definido hasta la fecha.

En seapa, a pesar de nuestra irritación con las medidas adoptadas por nuestros gober-nantes autonómicos y centrales, queremos continuar con nuestro compromiso con las enfermeras, con la población y con el sistema sanitario público; una manera de contribuir a ello es proseguir con nuestra labor.

Este otoño, de momento, tenemos previsto dos importantes actividades.

La primera, en respuesta a la necesidad ma-nifestada por varias compañeras, es un «Cur-so de actualización farmacológica para enfer-meras de Atención Primaria». Será un curso on-line para socios, para el que hemos solici-tado la acreditación; los objetivos son actuali-zar los conocimientos sobre los fármacos más usados en Atención Primaria, fomentar la im-plicación de las enfermeras en el manejo de la adherencia terapéutica, promover la automedi-cación responsable y gestionar la prescripción enfermera. Trataremos que llegado el momen-to sea reconocido por el Ministerio de Sanidad de cara a la prescripción enfermera.

Otra actividad en la que hemos puesto mu-cho esfuerzo es la realización de una mesa de debate sobre los distintos modelos de prác-tica enfermera. Desde hace varios años se están impulsando en varias Comunidades Au-tónomas la creación de diversas figuras enfer-meras como son las enfermeras gestoras de casos, de enlace o las enfermeras de práctica avanzada. En qué manera pueden influir, inter-ferir o coordinarse con la actividad de las en-fermeras de Atención Primaria, así como sus funciones, competencias y formación y la com-paración con las enfermeras especialistas en salud familiar y comunitaria serán algunos de los elementos del debate. Esperamos contar con vuestra presencia que hará más interesan-te la discusión sobre las controversias que se puedan suscitar.

Para poder iros informando puntualmente de ello y de otros cursos o actividades que realicemos, necesitamos nos proporcionéis una dirección de correo electrónico los que aún no lo hayáis hecho.

Fernanda del Castillo ArévaloPresidenta de SEAPA

editorial

Motivación profesional en tiempos de crisis

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ASTURIASAño X • Otoño 2012

EDITA: SEAPA.Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias

Dirección: C/ Víctor Sáenz, 5.

Bajo. 33006 Oviedo

Teléfono: +34 615 761 501

E-mail: [email protected]

Web: www.seapaonline.org

Coordinador de la revista:

Santiago González Sánchez(Centro de Salud El Llano)

Comité editorial:

María Aurora Alonso Cortina(Centro de Salud Colloto)

M.ª Jesús Rodríguez García(Centro de Salud Infiesto)

M.ª José Espinosa Alonso(C.S. Sta. Eulalia de Morcín)

Juan Manuel Calvo Díez(Centro de Salud Tineo)

Fernanda del Castillo Arévalo(Centro de Salud Contrueces)

Camen Santano Vilchez(SUAP C.S. El Quirinal (Avilés))

Berna García Menéndez(Centro de Salud Sama de Langreo)

Ana Covadonga González Pisano(C.S. Salas, Periférico de la Espina)

M.ª José Vicente(Centro de Salud Carbayín Alto)

D.L.: AS-664/2002

ISSN.: 2254-8270

Sociedad miembro de FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria

y Atención Primaria)

Page 3: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(3) Revista de SEAPA

«Aunque parezca mentira me pongo emo-cionada cuando la miro», algo parecido nos cantaban hace unos años las Ketchup, unas hermosas jovencitas andaluzas que anima-ban con su melodía a todos aquellos que las escuchaban, y digo, «aunque parezca menti-ra», porque se nos hace imposible tener nue-vas motivaciones en estos momentos que corren, pero en nuestro ánimo está el seguir alcanzando nuevas metas, luchar por nuevos retos para nuestra profesión y hacernos lo más visibles posible.

Cómo ya sabéis, en la última Asamblea General, allá por el mes de mayo y coin-cidiendo con las vi Jornadas de seapa, se aprobó continuar con la revista de seapa sólo en formato digital, ya que hasta ahora venía siendo en ambos formatos (digital y papel), adaptándonos con ello a las nuevas tecno-logías que forman parte de nuestra vida co-tidiana, y a los nuevos medios divulgativos que nos ayudan a estar en continua renova-ción y actualización de conocimientos, pe-ro sin restar por ello rigor y tenacidad a la misma.

La revista de seapa, ya cumplía una serie de requisitos que ahora nos van a permitir dar un paso de gigante, intentando que sea indexada en algunos portales bibliográficos o bases de datos como Dialnet, Scielo, La-tindex, Index… que van a conseguir darle una mayor proyección y cobertura a todos los trabajos que en ella publiquemos.

Entre los formatos que se podrán publi-car incluiríamos: originales, originales bre-ves, revisiones bibliográficas, trabajos de in-vestigación cualitativa y cuantitativa, dónde se traten temas de cuidados, ética, forma-ción o enfermería basada en la evidencia, que contribuyan al desarrollo y el avance de los conocimientos de la disciplina enferme-

ra, así como a la difusión de las experien-cias y a la formación continuada de nues-tra profesión.

Toda esta información la podríamos ob-tener de ponencias a congresos, sesiones clínicas en los centros sanitarios, trabajos fin de máster o grado, etc.; en fin, en mu-chas de las actividades que con frecuencia realizamos.

Entre los criterios de calidad que ya cum-ple la revista de seapa y que son requisitos imprescindibles para ser indexada, estaría el tener un issn (International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas), es un número internacional que permite identificar de ma-nera única una colección. Se reserva a las publicaciones en serie y a las publicaciones periódicas.

Otros de los requisitos que se exigen y de los que también disponemos, serían tener una periodicidad definitiva, seriación (volu-men, año), dirección de url y artículos cien-tíficos de cierta extensión que cumplan una serie de normas de publicación que más adelante os especificamos. Por ello no hay ningún obstáculo que nos impida seguir cre-ciendo exponencialmente y entrar a formar parte de otras plataformas de divulgación con la idea de potenciar la investigación y producción científica enfermera; únicamen-te necesitamos vuestra colaboración, vues-tro interés y vuestras inquietudes para que nuestro proyecto, que también es el vuestro, se haga realidad.

Nuestra revista continuará contando con cuatro publicaciones anuales, como hasta ahora era habitual, siendo de carácter in-dependiente, abierta, participativa, colabo-racionista y deseosa de acoger cualquier innovación que suponga un avance en la in-

vestigación científica sobre los cuidados de salud y la enfermería comunitaria.

Seguiremos manteniendo los mismos va-lores de respeto a los principios éticos de la investigación, al rigor en los contenidos científicos, a la transparencia en el proce-so de selección de trabajos, y al apoyo al desarrollo de la investigación en enferme-ría comunitaria y la atención primaria de salud.

Desde le Junta Directiva queremos tras-mitiros esta emoción que nos invade e in-vitaros a que nos enviéis vuestros trabajos sobre temas de interés para la enfermería, que ayuden a generar conocimiento y que sean útiles para el desarrollo de los cui-dados. Estos serán revisados protegiendo el anonimato por pares (por el proceso de peer review) y, si cumplen las normas esta-blecidas y la línea editorial, serán publica-dos en próximas ediciones de nuestra re-vista.

Como no queremos que la falta de práctica o experiencia sea un obstáculo en la elabora-ción de los trabajos, desde seapa se está plan-teando la posibilidad de organizar un taller que os guiará con las directrices necesarias para elaborar artículos y con ellos poder dar luz a vuestros textos.

Todos aquellos que estéis interesados en el mismo, os agradeceríamos que nos hicie-seis llegar vuestra motivación vía mail, a fin de contactar con vosotros y programar la ac-tividad.

Os animo a que forméis parte de éste nuevo ilusionante proyecto que supone un reto más para visibilizar nuestra profesión y nuestra valía, hasta donde se merece.

Carmen Santano VílchezCoordinadora de la revista de seapa

Ilusionados con nuestra nueva revist@

La revista de seapa, ya cumplía una serie de requisitos que ahora nos van a permitir dar un paso de gigante, intentando que sea indexada en algunos

portales bibliográficos o bases de datos como Dialnet, Scielo, Latindex, Index…

Page 4: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(4) Revista de SEAPA

La profesión de enfermería, en lo que se refiere a su futuro laboral, está abocada a vivir tiempos complejos. Algo que nos hu-biera parecido incomprensible hace no mu-cho tiempo atrás, cuando obtener el título de enfermero era sinónimo de trabajo con una considerable dosis de estabilidad laboral.

La disminución en la contratación de inte-rinos previsible durante los próximos años, dada la actual política de recortes generali-zada, tanto en educación como en sanidad, junto con un importante deterioro de las con-diciones laborales en esta profesión, harán que muchos profesionales jóvenes condena-dos a esta situación o incluso al paro, co-miencen a buscar nuevas alternativas.

Ante una situación como esta, tal vez po-demos aplicar criterios de búsqueda más imaginativos, aunque no por ellos menos solventes que los tradicionales, al menos en lo que se refiere al medio plazo.

La emigración es una de las posibilidades que se ha abierto hace ya algún tiempo. Un número más o menos numeroso de profe-sionales han encaminado sus pasos a di-ferentes países europeos, mayoritariamen-te a Inglaterra, en búsqueda de una doble alternativa.

Por un lado aquellos que buscan un em-pleo y por otro los que quieren mejorar su ni-vel formativo, accediendo a especialidades a las que en determinados países se pue-de optar por criterios más flexibles que en España.

Pero además de la anteriormente citada existe otra posibilidad bastante menos co-nocida, como es el caso del trabajo en las ongs de carácter sanitario, siempre intere-sadas en encontrar profesionales con este tipo de perfil.

Posiblemente esta expectativa genera un buen número de interrogantes a aquellos in-teresados en ella. Es pues a esos profesio-nales a los que intentaremos ofrecer algu-nas pistas en este texto.

Habitualmente se acercan a este tipo de organizaciones gente con un espíritu altruis-ta y de preocupación por las necesidades de los demás. Muchos consideran esto co-mo un periodo provisional de sus vidas, bien hasta que encuentran una alternativa más

convencional, bien porque consideran que durante algún tiempo de su vida profesio-nal pueden dedicar sus esfuerzos laborales más intensamente a aquellos más necesita-dos que a mejorar su situación económica.

También existen aquellos que consideran que tienen una obligación moral de devolver parte de lo que la suerte les ha otorgado a ellos y negado a otros.

Pero tampoco hay que olvidar que se pue-de organizar una carrera profesional en el entorno de las organizaciones no guberna-mentales, especialmente en aquellas que tienen una sólida implantación, un prestigio reconocido y ofrecen amplias posibilidades de formación y desarrollo técnico a lo largo de numerosos países del mundo.

Esta última afirmación puede resultar cho-cante para mucha gente y nos llevaría a un debate que daría para otro artículo. Me re-fiero a la dicotomía entre voluntarismo y pro-fesionalidad. Los defensores de la primera hacen hincapié en la buena disposición y el entusiasmo de los que trabajan en el terre-no, los segundos en la preparación técnica y en la experiencia para adaptarse a condi-ciones de trabajo muy diferentes a las que estamos acostumbrados a conocer.

Posiblemente en las primeras misiones, es decir aquellos debutantes en este tipo de trabajos, hay un mayor peso del primer ingrediente. Considero que un porcentaje de estos aprovecha ese entusiasmo inicial para aprender rápido, continuar formándose tan-to empírica como académicamente y en su-cesivas ocasiones estar en condiciones de

desarrollar su tareas de una manera más solvente y eficaz.

En este artículo, intento aportar una se-rie de datos básicos que puedan permitir a aquellos interesados en tomar este camino, disponer de un mínimo de información a la hora de considerar esta posibilidad.

Las líneas posteriores, son fruto de mi ex-periencia profesional y personal como en-fermero de terreno con la ong «Médicos sin Fronteras», fundamentalmente en el África francófona y en menor media en América del Sur y el Caribe.

Algunas consideraciones básicasSi decides optar por esta vía, en primer

lugar debes de enviar tu cv. Lo mínimo que solicitaran será 2 años de experiencia labo-ral, disponibilidad de un año, conocimientos básicos de informática y hablar al menos un idioma extranjero con un nivel alto.

El inglés es importante, pero hay otros que no lo son menos por diferentes razo-nes. Es el caso del francés, menos utiliza-do y estudiado en los últimos 40 años como segundo idioma ante la pujanza del inglés. Eso hace que los que hablen esta lengua sean especialmente buscados en las emer-gencias que se dan en los territorios francó-fonos. Tal vez Haití sea el ejemplo más claro por su presencia mediática, pero no hay que olvidar que más de la mitad de los países africanos con situaciones sanitarias compro-metidas son francófonos.

Los conocimientos específicos sobre me-dicina tropical son siempre bienvenidos y ca-

Nuevas alternativas profesionales en una época compleja

Page 5: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(5) Revista de SEAPA

da proyecto puede tener demandas profe-sionales específicas (pediatría, cirugía, etc.).

Antes de salir, harás lo que en el neolen-guaje que utilizan los iniciados, mezcla de in-glés y de muchos otros idiomas, se califica como «briefing» o información de salida. Lo habitual será que permanezcas al menos 24 horas en la sede desde la que salgas al te-rreno, aunque el tiempo concreto dependerá de tu experiencia y de la complejidad de la misión que tengas que acometer. Allí te in-formaran sobre todas las peculiaridades del lugar donde irás a trabajar.

Te encontrarás con un grupo de personas, cada una de las cuales conoce con especial énfasis los aspectos sanitarios y las patolo-gías más frecuentes, así como la situación geopolítica del país, especialmente el esce-nario de seguridad de la zona donde serás destinado.

Tendrás un encuentro en el que te infor-marán sobre los detalles prácticos de tu viaje y pasarás por el departamento laboral donde firmarás un contrato de trabajo con-forme a la legislación española.

Es fundamental pasar un examen médi-co básico para ver tu estado de salud y es conveniente que por tu cuenta te hagas un examen dental, ya que un dolor de muelas en el lugar equivocado y en el momento me-nos indicado puede dejarte fuera de comba-te por un tiempo.

Las unidades de sanidad exterior en nues-tro país, suelen ser el lugar idóneo donde te informarán de las precauciones que debe-rás tomar antes de tu marcha y de las vacu-nas que tendrás que ponerte antes de salir. Son ellas, las que por su seguimiento coti-diano de la salud pública a nivel mundial y sus contactos con la oms, conocen en todo momento lo riesgos más evidentes para tu salud y la evolución de estos durante el pe-riodo de tu estancia en el extranjero.

En la sede entregarán la denominada «Job description», donde se especificará de ma-nera precisa las actividades ligadas a tu puesto de trabajo. Asimismo es bastante probable que tengas una cita con algún es-pecialista en salud mental, donde te explica-rán los riesgos que ésta corre en las espe-ciales condiciones del terreno.

Cuando finalice tu misión pasarás una evaluación con tu responsable de terreno, la cual está concebida como un diálogo en-tre ambos para averiguar tus puntos fuertes y débiles y ver en qué medida todo el conjun-to puede ser utilizado en futuras misiones.

La «Job description» que se te entregó a tu salida será un elemento fundamental pa-ra ver en qué medida, lo que se te contó en la sede correspondió en la práctica a tu tra-bajo desarrollado en el terreno. Este docu-

mento se modifica o no, pensando en las futuras misiones, adaptándolo a la realidad cambiante en la que desempeñamos nues-tra labor.

Por tu parte deberás elaborar un informe de fin de misión sobre el desarrollo de tus actividades y sugiriendo las consideraciones que te parezcan oportunas sobre los diferen-tes aspectos de la vida en el terreno.

De la misma manera que hubo un «antes» a tu salida, habrá también un «después» a tu vuelta. En ese momento, tendrás que re-unirte con prácticamente toda la gente con la que hablaste antes de tu viaje, para co-mentarles tus impresiones en todos los as-pectos de tu estancia e informarles de cómo ha evolucionado ésta a lo largo del tiempo.

Todos los datos que tú y todos aquellos que hemos estado en el terreno aportamos, conforman la memoria histórica de nuestra asociación, que nos permite tener un cono-cimiento completo y desde diferentes puntos de vista de aquellos lugares en donde traba-jamos, y lo más importante mantenerlo ac-tualizado a lo largo del tiempo, lo cual es de gran importancia, no solo para los planifica-dores de la sede, sino también para aque-llos que te sucedan en el terreno.

Tendrás también otra revisión médica y otro encuentro donde las preguntas sobre tu equilibrio emocional, así como los efec-tos que éste ha sufrido durante tu estancia, junto con la posibilidad de poner a tu dispo-sición algún tipo de apoyo psicológico en ca-so de que lo necesites.

El terrenoEn el terreno la estructura básica sería un

equipo compuesto por uno o dos enfermeros y un médico en el ámbito sanitario, un logis-ta-administrador, que se ocupa de la gestión y mantenimiento de recursos humanos y ma-teriales y un responsable de terreno que co-ordina el grupo.

Las tareas de los anteriormente citados serían en términos generales las siguientes:

Los sanitarios desempeñan su labor bien en hospitales, bien en centros de salud.

Los primeros contarían con los servicio básicos de pediatría, ginecología, medicina interna y en el mejor de los casos, cirugía.

En los centros de salud se ocuparían de la atención primaria en situaciones precarias, las vacunaciones ya sean éstas en progra-mas establecidos o en situaciones de emer-gencia, la salud materno-infantil y los proyec-tos nutricionales.

Matronas y fisioterapeutas son también profesionales solicitados en determinados equipos.

La figura del logista, cuya misión básica es apoyar a los sanitarios, es fundamental en cualquier proyecto. Ellos se ocuparan de todas las tareas no sanitarias y nos permi-ten una dedicación exclusiva a nuestras ac-tividades especificas sin que tengamos que distraernos en otras tareas. Serán los encar-gados de la gestión de los recursos materia-les y de los recursos humanos locales, ocu-parse del alojamiento y la alimentación de los expatriados, así como del mantenimien-to de todos los instrumentos que nos permi-ten desarrollar una labor efectiva y eso im-plica tanto el continente como el contenido. Esto incluye desde los edificios donde de-sarrollamos nuestra labor (hospitales, cen-tros de salud), asegurando en todos ellos la electricidad y el aporte de agua en condicio-nes sanitarias correctas. Y dentro de ellos, equipos médicos e informáticos, vehículos y todo aquello fundamental en las tareas co-tidianas, desde las neveras en las campa-ñas de vacunación y sus generadores, hasta tiendas de campaña a utilizar en situaciones de emergencia. Lo único que habitualmente queda fuera de sus competencias son los medicamentos y el material sanitario gestio-nado por profesionales sanitarios.

Y por último, estaría el responsable de te-rreno, encargado fundamentalmente de la coordinación y mantenimiento de la cohe-sión del equipo, la seguridad y las relacio-nes institucionales con las autoridades.

En aquellos lugares donde se trabaja en un entorno hospitalario el equipo es bastan-te más numeroso y complejo.

Page 6: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(6) Revista de SEAPA

En la capital del país existe un grupo coor-dinador de los distintos proyectos, compues-to por un jefe de misión, responsable máximo de todos los proyectos en el país, y un equi-po coordinador compuesto por un coordinador sanitario, médico o enfermera, un coordina-dor logístico y un coordinador administrativo. Para desarrollar estas tareas la experiencia en la organización es un factor fundamental.

El personal localLas consideraciones que siguen a conti-

nuación tal vez pequen de obviedad, pero la tendencia a olvidarlas son tan fuertes que prefiero correr ese riesgo.

En un proyecto confluyen dos tipos de pro-fesionales, los locales y los expatriados, dos conceptos de la vida completamente dife-rente, los que se quedarán cuando nos va-yamos y los que estamos un ratito, aunque a nosotros nos parezca al cabo de unos me-ses una eternidad.

Los que se quedan, no solo van a continuar después de nuestra marcha sino que ya es-taban antes de nuestra llegada. Nosotros lle-gamos a su casa y somos los que tenemos que adaptarnos a sus leyes y a sus costum-bres, por mucho que nos choquen e incluso surjan sentimientos que oscilen desde la ex-trañeza más acusada al rechazo puro y duro.

Ciertamente en nuestros hospitales y cen-tros de salud donde trabajamos aplicaremos elementos de gestión los más aproximado posible a nuestros criterios de eficacia y efi-ciencia, aunque a veces estos confluyan con las costumbres o los modos locales de for-mas diversas no exentas de disonancias, malentendidos e incluso conflictos.

Las diferencias entre ambos grupos son también considerables. Por mucho que nues-tras condiciones de vida y nuestros sala-rios nos parezcan modestos —que lo son si los comparamos con aquellos de dónde venimos— tanto las primeras como los se-gundos son infinitamente mejores y de ma-yor calidad que las de aquellos con quienes compartimos diariamente nuestra actividad profesional y algunos momentos de ocio.

¿Cómo mantener un equilibrio mínimo con estos supuestos iniciales? ¿Cómo sal-vaguardar esta relación con aquellos que tra-bajan para nosotros en el hospital sin que haya equívocos e incomprensiones?

Ese equilibrio es fundamental no solo para crear unas buenas condiciones laborales que redunden en beneficio de aquellos para los que trabajamos, sino también, porque nos va a facilitar un nivel de confianza y conocimiento del medio que puede resultar extremadamente útil para saber en qué contexto nos movemos.

No se puede decir que existan reglas fi-jas, a pesar de que sí hay en todos los ca-

sos recomendaciones concretas para solu-cionar estas discrepancias. Aunque nunca está demás recordar que el sentido común y la opinión de los más experimentados, ayu-da a la hora de tomar decisiones.

La participación en las actividades de la comunidad, la mayor parte de ellas centra-das en el ámbito religioso, ayuda a mejorar la integración y la aceptación de esta.

Habrá que mostrarse más cauto en las ac-tividades oficiales organizadas por la auto-ridades, especialmente en aquellos países donde hay enfrentamientos violentos entre facciones, ya que pueden ser consideradas como un aval por parte del la facción opues-ta y convertir en diana a los expatriados par-ticipantes en las mismas.

Seguridad y contextos complejosNos movemos en contextos difíciles don-

de la seguridad en muchas ocasiones es un bien escaso. Eso puede ser debido en ocasiones a condiciones asociadas a catás-trofes naturales (inundaciones, terremotos, etc.), y en otras a desastres desencadena-dos por la mano del hombre (guerras, enfren-tamientos de baja intensidad, hambrunas, etc.). Es por ello por lo que la existencia de protocolos de seguridad garantiza nuestra protección individual y grupal y nos permite desarrollar nuestro trabajo de forma eficaz.

Por definición, las medidas de seguridad son flexibles y temporales, es decir aumen-tan o disminuyen en función de la situación. Así, estas pueden ir desde la limitación de movimientos, tanto en el espacio como en el tiempo, hasta la evacuación del equipo. Inicialmente puede comenzarse con prohi-bición de desplazamientos a zonas conside-radas inseguras, continuar con la limitación de los mismos a lugares muy precisos y con-cretos relacionados con la actividad laboral y al final pueden quedar reducidas al trayec-to del hospital a casa y de casa al hospital.

En cuanto a las limitaciones temporales, éstas pueden ir desde reducir los movimien-tos a determinadas horas del día o endure-cer las condiciones de los mismos (núme-ro de personas en un vehículo o número de

vehículos en un desplazamiento), hasta el establecimiento del toque de queda con un horario límite dentro del cual quedan concen-tradas todas las actividades.

Si en algún momento niveles de seguridad considerados mínimos no se alcanzan, se planteará la evacuación del equipo que puede ser parcial o total. Las primeras son las más frecuentes y se dan cuando no se dan condi-ciones para efectuar nuestro trabajo cotidiano.

Lo habitual suele ser desplazar a la mayoría del equipo a zonas seguras del país o a paí-ses vecinos. En ese caso quedaría un equi-po mínimo formado fundamentalmente por los coordinadores y algún miembro del equi-po esencial (cirujanos, anestesistas, alguna enfermera) para dar respuestas a alguna si-tuación compleja y sobre todo, poner de nuevo rápidamente las actividades en marcha, una vez vueltos a la normalidad, con personal que en ningún momento haya perdido la relación con el proyecto y con sus beneficiarios.

La evacuación total se reserva para aque-llos casos en los que las amenazas para to-dos y la incapacidad de hacer nada media-namente eficaz sean tan evidentes que los riesgos de permanecer sean infinitamente mayores que las desventajas de irse.

Y no olvidemos un dato básico: el mayor numero de desgracias personales en el te-rreno no van asociadas tanto a secuestros u otro tipo de actos violentos, sino a acci-dentes de coche.

Espero que este conjunto de datos bási-cos citados a lo largo del texto sean útiles a la hora de tomar una decisión sobre la perti-nencia de seguir este camino, tal vez no sen-cillo pero siempre extremadamente satisfac-torio tanto desde el punto de vista personal como del profesional.

Para saber másWeb msf.esEl antropólogo inocente. Nigel BarleyEl espejismo humanitario. Jordi ReichLiving in Emergency. DVD.

José Maria Martínez DomínguezEnfermero, Especialista en Salud Mental

Page 7: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(7) Revista de SEAPA

Hubiera querido redactar un artículo ha-ciendo una especie de collage de todo aque-llo que pude leer desde la publicación del Real Decreto-Ley 16/2012 de medidas ur-gentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestacio-nes pero a medida que iba encajando co-mentarios y enlaces interesantes, me he da-do cuenta del poco pensamiento personal que se podía rescatar de entre los párrafos. De vuelta al principio, me gustaría compar-tir las reflexiones que me fueron surgiendo:

—Es verdad que el gobierno español está legitimado para realizar un cambio drástico en el sns (Sistema Nacional de Salud) pero me pregunto si se puede moralmente impo-ner desde un Real Decreto-Ley y con mayo-ría absoluta parlamentaria, algo que no es-

taba en su programa electoral y que nada tiene que ver con el sistema anterior: se ha pasado de un sistema de protección social (Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad y Ley de cohesión y calidad del Sis-tema Nacional de Salud 16/2003) a uno de aseguramiento, sabiendo desde el principio que saldría adelante quisieran o no el resto de parlamentarios. Es decir, lo cambiamos sin consenso.

—Parece ser pues, que la causa de este cambio drástico, rápido y sin consultar las urnas es el poder garantizar la «sostenibili-dad del sistema» pero resulta que nuestro sns era un referente en el mundo por su efi-ciencia y quizás hubiera sido mejor, garan-tizar su sostenibilidad desinvirtiendo en lo que no añade salud, persiguiendo el fraude fiscal (23% pib) y estableciendo políticas fis-

cales progresivas (según los inspectores de hacienda del Ministerio de Economía se po-dría conseguir el doble del déficit total de la sanidad, 15.000 millones, si se revirtieran las políticas regresivas). Fuente «Un gol en-tre las piernas».

—Sospecho que las reformas solo llevan a un recorte de gastos y esto empeorará los servicios que se prestan y por tanto la sa-lud de la población, sobre todo de aquella que es social y económicamente, más vul-nerable. Una cosa sería la ganancia de efi-ciencia en los cuidados de salud y otra muy distinta el solo recorte de los gastos sanita-rios, especialmente cuando lleva a empeo-rar los servicios sanitarios («Health Policy in the Financial Crisis») y aquí una viñeta ilus-trativa que rescaté del blog Salud Pública y algo más para reírse un poco.

Un Real Decreto Ley nocivo para la salud

Page 8: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(8) Revista de SEAPA

—Con la ley General de Sanidad de 1986 se cambió el sistema de financiación, se pa-só de un sistema sanitario financiado por las cotizaciones de los afiliados a la Seguri-dad Social a un sistema financiado a través de impuestos y que era prestado por las Co-munidades Autónomas a través de sus Ser-vicios de Salud; se hacía pues efectivo el derecho a la protección de la salud que figu-ra en el artículo 43 de nuestra Constitución.

Más tarde en la Ley 16/2003 de Cohe-sión y Calidad del Sistema Nacional de Sa-lud, este derecho pasó a ser de todos los ciudadanos residentes en España. Sólo es-taban excluidos unos 276.000 ciudadanos: autónomos que habían cesado en su acti-vidad económica y no estaban en situación de alta y españoles retornados con patri-monio pero sin convenio de jubilación con nuestro país. De eso hace pues veintiséis años. Tenemos un nuevo modelo que pare-ce retroceder en el tiempo, y que sólo pres-tará atención a sus asegurados y a los que cumplan los requisitos para ser pobres. El resto (solo el colectivo de inmigrantes sin papeles se situaría entre los 500.000 y los 800.000) tendrán que pagar según un con-venio de asistencia sanitaria, 710,40 euros para menores de 65 años y 1.864,80 para los mayores de 65 años, en él no se inclu-yen los fármacos, prótesis y traslado sani-tario no urgente (según el último borrador remitido a las ccaa). Estas tres últimas prestaciones tampoco están incluidas en la cartera común básica (la que incluye lo que financia totalmente el estado), es decir, pa-san a la cartera común suplementaria y solo se obtendrán con aportación económica pa-ra el resto de pobladores de este país que tienen tarjeta sanitaria.

Se me ocurre que alguien estará pensan-do en ofrecer seguros privados para los más ricos, en los que todo esté incluido, y esto no sería un problema a no ser, quién sabe, si con el tiempo el sns se financia con otro modelo de aportación, ya no vía impuestos,

en el que se pueda decidir pagar el seguro público o el privado y poco a poco el sns, que se basaba en la solidaridad, vaya men-guando en sus prestaciones porque sus ase-gurados no podrán sufragar más que un se-guro básico.

—Pero, en este sinsentido, hay un tema más doloroso aún, si cabe, que la propia muerte del antiguo sns, y es que esta des-aparición implica la exclusión de asistencia sanitaria no urgente aparte de la población española y a los adultos inmigrantes sin pa-peles, con la excusa en este último caso, de no haber dinero para todos. Y lo peor es que se lleva tiempo (años) sembrando la du-da de que los inmigrantes generan más gas-tos al sns que los propios españoles y es-to no es verdad.

Como tampoco lo es:•Quelaspersonasinmigrantescolap-

san los servicios de atención primaria•Quelaspersonasinmigrantesirregu-

lares no contribuyen al sostenimiento de la Sanidad

•Laexclusiónsehacepara«converger»con Europa

•Eltratamientosanitariopuederecaeren las ong.

Y entonces, si el criterio económico no tie-ne peso suficiente para excluirlos, solo me queda pensar en criterios ideológicos.

—Todas estas reflexiones que comparto con vosotras/os, y que son comunes a las de muchas asociaciones y ciudadanos/as, deberían haberse puesto encima de la mesa para ser debatidas con el objetivo de encon-trar una vía alternativa a la que se nos ha im-puesto unilateralmente. La urgencia no justi-fica el cambio de modelo, porque «las prisas no son buenas» y aparte de los numerosos errores de redacción que tuvieron que ser co-rregidos en el rdl, están los errores de or-ganización y financiación que quizás ahorren parte de lo que se necesita para rescatar al sector bancario, pero que también, y por eso son errores, dañarán la salud de muchas per-

sonas, directa o indirectamente y a no ser que los más poderosos económicamente se metan en una burbuja, tarde o tempra-no, también se resentirán; el dicho «hoy por ti mañana por mí» no se nos debería olvidar.

—seapa, como organización que vela por los intereses de la Enfermería Comunitaria y de su buena práctica, asume también for-mar parte del amplio sector que se ha orga-nizado en defensa del antiguo sistema sani-tario recogido en la Ley General de Sanidad 14/1986 y Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud 16/2003, que se agrupa en la llamada Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública. En ella se in-tenta mantener viva la lucha y el debate para que, de alguna manera, se consiga presio-nar desde la movilización de la sociedad al gobierno, con el fin de que el rdl 16/2012 sea corregido.

Asturias es una de las cinco comunida-des autónomas junto a Cataluña, País Vas-co, Andalucía y Canarias que seguirán pres-tando asistencia a los excluidos del sns. En estos días se está a la espera de que des-de la Consejería de Sanidad se den las ins-trucciones para organizar el acceso de es-tas personas al tratamiento farmacológico. En el resto de comunidades, desde algunas asociaciones y plataformas como Yo Sí Sani-dad Universal están organizando una campa-ña de desobediencia civil para poder atender a los excluidos del sns por el Real Decreto Ley 16/2012.

—Son malos tiempos para usuarios y tra-bajadores del sns, pero dicen que si no pier-des el norte, aunque tengas que hacer el camino más penoso, conseguirás lo que te propones.

La salud es un bien igual de importante para todos/as. Ese es nuestro norte.

Berna García MenéndezEnfermera en el centro de salud de

Sama de Langreo (Asturias)Vocal en la Junta Directiva de seapa

Se me ocurre que alguien estará pensando en ofrecer seguros privados para los más ricos, en los que todo esté incluido, y esto no sería un problema a no ser, quién sabe, si con el tiempo el sns se

financia con otro modelo de aportación, ya no vía impuestos.

Page 9: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(9) Revista de SEAPA

Hace unos días leí en la editorial de una revista de salud, una cita que me hizo re-flexionar. La cita era la siguiente:

«Si respetas la importancia de tu trabajo, és-te —probablemente— te devolverá el favor». Mark Twain (1835-1910)

Y yo me pregunte si esto sería verdad y estaría basado en la experiencia y observa-ción de su autor o simplemente era una cita vistosa y decorativa.

Si se pregunta a cualquier persona si se respeta a si mismo, indudablemente y de forma generalizada salvo excepciones, con una baja autoestima, la respuesta siempre es afirmativa. Y profesionalmente, ¿respeta-mos las enfermeras la importancia de nues-tro trabajo? Aquí, por lo menos a mí, ya me surgen algunas dudas.

¿Crees que somos una profesión de salud independiente o seguimos siendo la enfer-mera del Dr. Fulanito, la practicanta, la ats, la pincha-culos...? Recordemos que todavía no hemos logrado la libre elección enferme-ra, la prescripción enfermera y tantas otras cosas. La autonomía, en nuestra profesión, sigue siendo una carrera de fondo.

¿Cómo nos vemos y nos sentimos pro-fesionalmente? ¿Por qué siempre tenemos que demostrar nuestra capacidad profesio-nal cuando esto no ocurre en otras profesio-nes? Son cuestiones que dejo en el aire pa-ra su meditación.

¿En manos de qué superiores estamos? Más bien los llamaría «jefes-políticos» porque van rotando cada cuatro años dependiendo de las corrientes políticas e ideológicas del momento. «Jefes-políticos» que la mayoría de las veces nos siguen viendo con esa imagen tradicional pero desfasada de la cofia, la su-misión y de ayudantes de otra profesión, su-puestamente superior a la nuestra. El lastre de la titulación que durante años nos cata-logaba «Ayudante Técnico Sanitario» sigue vi-gente aunque nos empeñemos en negarlo.

¿Cómo nos valoran nuestros «jefes-políti-cos»? Simplemente, creo que no se nos va-

lora o al menos eso es lo que demuestran sus hechos. Paradójicamente a pesar de ser la profesión sanitaria más numerosa es la menos representada, o mejor dicho la no re-presentada en los espacios reservados para la alta gestión, al menos en nuestra comuni-dad autónoma. Entonces será que ¿seguimos siendo una profesión invisible a la sombra de nuestros compañeros los médicos? o tal vez ¿no producimos nada para que se nos tenga en cuenta? ¿En tan poca estima profesional nos tienen nuestros «jefes-políticos»? ¿So-mos prescindibles? ¿No se respeta nuestra profesión? Con todo este panorama, bastante desolador, puede que no estemos respetando la importancia de nuestro trabajo. Pero ¿Qué es el respeto profesional? ¿Cómo se mide?

Revisando lo que dice al respecto el mun-do empresarial, que parece que es el que más ha estudiado este tema, todo por el bien de la empresa y de los beneficios, parece ser que el respeto profesional debe ganárselo uno mismo a partir de algunos comportamientos:

— Conocimientos técnicos del sector: sa-ber estar al día, formación y actualiza-ción continua

— Conocimientos comerciales: conocer al cliente que junto con la competen-cia garantiza el reconocimiento social

— Relación especial con las personas que nos rodean: trato adecuado, res-petuoso y cordial con compañeros, co-laboradores y clientes

— Ser buen comunicador: tener cono-cimientos técnicos y ser capaces de transmitirlos

— Experiencia profesional que hace que seamos más eficaces

— Eficacia en obtener resultados

Quién puede negar que en nuestra profe-sión tenemos conocimientos técnicos, que conocemos a nuestros clientes, que ade-más tenemos un trato adecuado y respetuo-so, que sabemos transmitir nuestros conoci-mientos y que la experiencia está presente con el paso de los años. Por tanto si el respe-

to ni se impone, ni se exige, sino que se me-rece y consigue ¿Por qué nos cuesta tanto a las enfermeras conseguirlo? ¿Qué es lo que falla? Se me ocurre que el problema radique en la obtención de resultados evaluables en nuestro trabajo, pero acaso nuestros «jefes-políticos» tienen interés en evaluarlos. Véase a tal efecto qué papel ocupa la enfermería en los contratos de gestión de Atención Primaria.

También resulta penoso el papel participa-tivo de las enfermeras con las instituciones. Desde sociedades científicas como seapa, se ha colaborado con los políticos de turno, de consejerías, del sespa y de otras institu-ciones públicas, para sacar adelante proyec-tos, programas, publicaciones, iniciativas, pro-puestas…, con el esfuerzo y el trabajo de un numero importante de profesionales de enfer-mería de Atención Primaria altamente cualifi-cados y formados; profesionales que con ilu-sión por un buen hacer en su profesión y con una inquebrantable iniciativa, emprenden pro-yectos una y otra vez sin miedo al fracaso. Es-tos profesionales han visto cómo con el tiem-po, a veces no mucho, su trabajo, el que ayer era válido, el que había supuesto tantas ho-ras, dedicación, esfuerzos, hoy está en el cu-bo de la basura. Y cada cuatro años la misma canción una y otra vez y los mismos cantos de sirena. ¿Será nuestra Odisea?

Por último ¿cómo somos valorados por la población a la que atendemos? Son nues-tros usuarios la única y exclusiva gratifica-ción hacia nuestra profesión y la que nos hace superarnos y mejorar cada día. Tal vez esto era lo que quería decir el Sr. Twain en su cita, pero ¿es esto suficiente?

Profesionalmente parece que vivimos in-mersos en un mar de dudas o ¿seré yo? No lo sé, tal vez. ¿Habrá que obviar la triste y dura realidad y seguir adelante tropezando y cayendo una y otra vez en la misma piedra o habrá que organizar una «revolución profe-sional» al estilo Plaza Tahrir?

Sofía Cabrerizo LorenzanaEnfermera, cs de Cangas del Narcea

La importancia de tu trabajo (Artículo de opinión)

«Si respetas la importancia de tu trabajo, éste —probablemente— te devolverá el favor». Mark Twain (1835-1910).

Page 10: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(10) Revista de SEAPA

Hace justo un año comenzó en España la andadura de las primeras Enfermeras Inter-nas Residentes (E.I.R.) de Enfermería Fami-liar y Comunitaria, entre las que me encuen-tro, y tú, que estás leyendo, probablemente te preguntarás… ¿Y eso qué es?

Pues bien, a la formación E.I.R. se accede a través de un examen de nivel nacional, el cual te permite acceder a tu especialidad ele-gida, en mi caso la Enfermería Familiar y Co-munitaria, un programa formativo que consis-te en una residencia tutorizada de dos años de duración, costeada con fondos públicos.

Con la incertidumbre que conlleva ser la primera promoción, mis 4 compañeras de Asturias y yo desembarcamos en los cen-tros de salud que nos habían asignado. Pa-ra nuestra sorpresa, en todos se nos espe-raba con gran ilusión y con la sensación de un sueño que ya está en marcha: la forma-ción reglada de verdaderos especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Para nosotras, suponía un paso muy im-portante en nuestra carrera profesional: tras mucho esfuerzo, podíamos disfrutar de una

formación especializada, trabajar en nuestro campo preferido, con la comunidad, formar parte de un verdadero equipo multidiscipli-nar, aprender a ser enfermeras capaces de desempeñar nuestro trabajo con gran apti-tud y ser valoradas como tal.

La lucha por reconocer el trabajo de estos especialistas no es algo nuevo, desde hace muchos años el desarrollo de las especiali-dades de enfermería era algo muy anhelado, un verdadero sistema de formación que ga-rantice una buena calidad de los servicios a los usuarios de nuestro sistema de salud, y en especial, el programa de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Pero... ¿por qué?Mucha gente no aprecia el trabajo de las

enfermeras en atención primaria, no les da el valor que se merecen, muchos (incluidos pro-fesionales de otros ámbitos) solo ven a una enfermera que toma la tensión, que controla la glucosa, que está sentada tras una mesa, que no trabaja los fines de semana… pero ser enfermera comunitaria es mucho más.

Para tener unos buenos conocimientos nuestro sistema formativo está plagado de rotaciones fuera del centro de salud… ¿Fue-ra? ¿Para qué? ¿Tú no ibas a tomar la ten-sión y a trabajar solo de 8 a 15?

Pues sí, durante todo este año hemos pa-sado por diversos servicios: a destacar las unidades metabólicas de nuestros hospita-les de referencia, donde hemos profundizado en nuestros conocimientos sobre la diabe-tes, la insulina, la importancia de la educa-ción diabetológica, cómo abordar y manejar a un paciente diabético. También planifica-ción familiar, o lo que es más importante: enseñar a la mujer a ser responsable de su sexualidad, servicio de cuidados paliativos a domicilio (o ayudar a las personas en el momento final de sus vidas), salud públi-ca, enfermería rural, salud mental, servicio de samu-Asturias, centros de atención con-tinuada de nuestra área sanitaria, atención hospitalaria… En muchas unidades no en-tendían quiénes éramos, y muchísimo me-nos qué hacíamos allí… ¿Pero tú no eras de primaria?

E.I.R. ¿Y eso qué es? Reflexiones de una futura especialista en

enfermería familiar y comunitaria

La lucha por reconocer el trabajo de estos especialistas no es algo nuevo, desde hace muchos años el desarrollo de las especialidades de enfermería

era algo muy anhelado, un verdadero sistema de formación que garantice una buena calidad de los servicios a los usuarios de nuestro sistema de salud, y en especial, el programa de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Page 11: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(11) Revista de SEAPA

Todo este aprendizaje luego es volcado en la consulta de ap, que se proyecta en los servicios prestados a los pacientes, lo que te aporta gran satisfacción.

Además, en el centro de salud el trabajo de una enfermera implica no sólo al pacien-te, sino también a su familia, apoyándola, co-nociéndola y dándole soluciones en diversas situaciones: dependencia, problemas intra-familiares, acudiendo a los domicilios de las personas que precisan de tus cuidados pe-ro no pueden acudir al centro, facilitando el manejo terapéutico… También la faceta in-terpersonal juega un papel clave en nuestro trabajo, la consulta no es sólo un sitio don-de se aplican técnicas, sino que también es un punto de encuentro donde tus pacientes te cuentan sus problemas, se desahogan, te sienten como una persona cercana en la que confían para contarte sus dudas, pre-ocupaciones y problemas, te echan en falta cuando no estás y te agradecen afectuosa-mente lo que haces por ellos.

Bien, todo esto era el trabajo de 8 a 15, ahora comencemos con lo más importante y menos visible.

Para una enfermera familiar y comunitaria el concepto holístico del individuo tiene mu-cho peso, porque, además de trabajar con personas de cualquier edad y en cualquier situación y etapa de la vida, no sólo trabaja con individuos enfermos, sino que es la úni-ca enfermera del sistema de salud que tra-baja con personas sanas… ¿Con personas sanas? ¿Para qué? ¡Si no están enfermas! ¡No hace falta tratarlas!

Pues sí, este es el principal motivo por el que escogí esta especialidad y un punto fuerte del Centro de Salud de Contrueces de Gijón en el que soy residente.

En él, el equipo de enfermería hace un tra-bajo excepcional en este aspecto: talleres en colegios sobre alimentación, educación afectivo-sexual, promoción del ejercicio y

prevención de accidentes, colaboración con asociaciones vecinales para la promoción de la salud, preparación de las Jornadas de Sa-lud en el barrio, trabajos de investigación… En fin, gran cantidad e intervenciones comu-nitarias, todo esto sin que nadie se lo pida, ni valore e incentive, sin que se tenga en cuenta ni feliciten por ello, fuera del horario laboral establecido, e incluso a veces con obstáculos en el camino.

Espera un momento… Creo que no esta-mos hablando de lo mismo… ¿Y dices que todo eso se hace en un centro de salud?

La importancia de involucrar a las perso-nas en su salud y su cuidado es fundamen-tal para una enfermera comunitaria, a tra-vés de la educación para la salud se evitan muchos problemas: obesidad, hipertensión, enfermedades bucodentales, problemas de-rivados de la falta de higiene, de la falta de educación sexual, complicaciones derivadas del mal manejo de los medicamentos, mal uso de los servicios sanitarios…

Un sistema de salud de calidad es aquel en el que el acceso es fácil para cualquier persona, es gratuito, se aprovechan los re-cursos, la participación y responsabilidad ciudadana es notable, los profesionales que trabajan para el mismo tienen una formación específica y se favorece la salud.

En esta sociedad en crisis, ¿cuántos se-rían los beneficios que aportaría el impulsar el papel de la enfermera comunitaria?, ¿te imaginas que disminuyese el número de hi-pertensos en España?, ¿de obesidad infan-til?, ¿que se redujese el numero de com-plicaciones derivadas de las enfermedades crónicas?, ¿que nuestra vida no estuviese medicalizada?, ¿que las personas estuvie-sen capacitadas para tomar sus propias de-cisiones en cuestiones sanitarias?, ¿que to-dos supiésemos valorar nuestro sistema de salud como un bien común que necesitamos y por ende usásemos adecuadamente?

¿Cómo sería un mundo en el que la gen-te aprendiese a cuidar su salud desde pe-queños, con un sistema de salud que te fa-cilitase gozar de salud y no sólo tratase tus enfermedades?, ¿qué pasaría si definiése-mos claramente cómo queremos que sea nuestro sistema sanitario y potenciásemos las actividades comunitarias que realiza la enfermería?

El camino que abre la especialidad de En-fermería Familiar y Comunitaria es una gran oportunidad para todo esto. En él, verdaderos especialistas sin título (por el momento) for-man con gran interés y dedicación a nuevos residentes, sin nada a cambio, con el propó-sito de crear profesionales que sean especia-listas que se impliquen y crean en su trabajo.

Todo este camino no es fácil, se necesita dedicar muchas horas, poseer conocimien-tos no sólo prácticos o técnicos, sino tam-bién de investigación, un campo que ofrece a la enfermería una gran vía para recono-cer su prestigio y hacer ver la importancia de su trabajo diario y de las aportaciones que ofrece.

Leyendo todo esto es una pena que no se tenga en cuenta a la enfermera comunitaria, que no se aplique el sentido común y no se la aproveche al máximo.

Hace justo un año que empezamos nues-tra residencia con gran ilusión, y nos queda justo un año para finalizarla, con la esperan-za de que este viaje no sea en vano, que las administraciones se den cuenta de que la enfermera comunitaria es una protagonista indispensable en el sistema de salud y nos valoren como profesionales bien formados que prestamos cuidados de calidad.

¿Tú qué opinas?

Cristina Obaya PrietoEnfermera, Residente en Enfermería

Familiar y Comunitaria2.º premio del Concurso de artículos de seapa

Un sistema de salud de calidad es aquel en el que el acceso es fácil para cualquier persona, es gratuito, se aprovechan los recursos, la participación

y responsabilidad ciudadana es notable, los profesionales que trabajan para el mismo tienen una formación específica y se favorece la salud.

Page 12: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(12) Revista de SEAPA

De todos es sabido que el personal de en-fermería realiza su propia labor en los cen-tros donde lleva a cabo su tarea asisten-cial, pero como por defecto no registra todo aquello que realiza, nunca se puede conta-bilizar su trabajo, ya que trabajo no registra-do, trabajo no realizado, de ahí la dificultad de cuantificar su trabajo y valorar su tarea.

Creo que si conociéramos las causas de la falta de registro en las tareas realizadas por el personal de enfermería, se podría in-cidir de manera concreta en el problema, y realizar así una cuantificación de la carga asistencial de éste personal.

Se trata de averiguar el modo de registro de éste personal cuando lo realizan, así co-mo las actividades no registradas para cono-cerlas e intentar averiguar sus causas para poder intentar buscar una solución.

El personal de enfermería cree mayorita-riamente que es importante registrar las ac-tividades realizadas, porque es en definitiva nuestra obligación tanto judicial como moral, así como el soporte documental donde que-da recogida la información sobre su tarea referente a las acciones realizadas al usua-rio en su labor.

A su vez, creen que el registro es útil, ya que contribuye al desarrollo de la profesión proporcionando un aseguramiento de la con-tinuidad de los cuidados realizados y mejo-rando la calidad científico–técnica de la pro-fesión.

Una actividad no registrada cuenta como actividad no realizada, por lo que sin un re-gistro es difícil poder tasar el trabajo realiza-do por el personal de enfermería

Mediante el registro de actividades es más fácil poder llevar a cabo el seguimien-to del paciente, así como valorar las activi-dades realizadas y las pendientes a realizar dependiendo del problema de salud previa-mente planteado.

No realizar un registro o realizarlo inade-cuadamente, es explicado por parte del pro-pio personal por una falta de tiempo, aun-

que hay otros factores que intervienen así como la percepción de un deterioro de la atención al usuario en pro del registro, falta de formación adecuada, la carga asistencial que presentan y la dificultad en la metodo-logía desarrollada.

Las soluciones propuestas más destaca-das para si no resolver, intentar minimizar el problema que ocasiona la falta de regis-tro, serían su adecuación a los tiempos asis-tenciales y a la carga de trabajo, así como promocionar la formación especializada en cuanto a tareas de registro y lograr una me-todología común y aceptada por todo el per-sonal.

En general se cree que se dedica más tiempo al registro que a la atención del pa-ciente, se mira más el ordenador que al pa-ciente, y en ocasiones ni se le mira mientras manifiesta sus sensaciones, así que final-mente se opta por esperar al final de la con-sulta a registrar o a no tener pacientes, pero ese momento nunca llega y el trabajo atra-sado no se recupera, por lo que esos datos no quedarán registrados, y en consecuencia no quedará reflejado a los ojos de los que valoran cuantitativamente la labor de enfer-mería, como pueden ser los cargos directi-vos en las instituciones o los gestores a la hora de programar la aportación económica por la cartera de servicios prestados por el personal de enfermería.

Para intentar solucionar este problema una opción podría ser poder registrar a tra-vés de un plan funcional determinado previa-mente, en el que solo se tuviera que regis-trar por defecto lo cumplido o lo no cumplido por parte del paciente, así como espaciar las consultas entre los pacientes asignados o trabajar con valores predeterminados asig-nados a cada actividad que solo necesitaran elegirse de una selección ofrecida por defec-to por el propio programa.

El conocimiento del programa informático de soporte para el registro de la realización de las labores propias de enfermería es ge-

neralmente medio, es decir, no todo el perso-nal conoce la ubicación de dónde se ha de registrar, dependiendo de lo realizado, que facilita el programa así como sus variantes de registro.

Se desconoce cómo ligar una actividad a un problema de salud o diagnóstico concreto que presente el paciente, generando en oca-siones un déficit de registro no real, ya que la actividad se ha registrado pero no en el lugar adecuado, pero no resulta visible a la hora de realizar su valoración. Así como un déficit de registro, dado que en el momen-to que se plantea dicho registro no se sa-be concretamente dónde ubicarlo, y se deja para posteriormente preguntarle a un com-pañero, momento que tampoco llega nun-ca porque al final de la consulta ya no se acuerdan o no se tiene tiempo para regis-trar aquello.

En ocasiones no se realizan determinados registros porque el propio personal cree que ya es tarea implícita de la propia profesión, se deduce que es obvio que por ejemplo el personal que trabaja en turno de mañana de 9:00 a 10:30 están realizando extraccio-nes de sangre, por lo que es una actividad que no queda reflejada a la hora de compu-tar el trabajo de enfermería y a los ojos del externo que realiza la ponderación, solo se ve qué determinadas enfermeras durante un horario han tenido la agenda cerrada, lo que supone la no realización de visitas o traba-jo . Y lo mismo ocurre en otras actividades que se suponen implícitas a un diagnóstico o problema de salud como podría ser el ca-so de un paciente que presenta una úlcera por decúbito, que se da por entendido que además de realizar la cura se proporciona-rán los consejos referentes a evitar el dete-rioro del resto de la zona periulceral, por lo que no se registra en este caso la educación sanitaria como labor realizada.

El registro es una fuente de información y una forma de comunicación que permite dar continuidad al cuidado, avalar el tiempo pro-

¿Qué predispone al personal de enfermería a no registrar su trabajo,

aun sabiendo que con esta actuación, éste no quedará reflejado?

Page 13: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(13) Revista de SEAPA

fesional, ofrecer cobertura legal a sus actua-ciones y servir de argumento para solicitar el incremento de recursos humanos.

El registro de enfermería es útil y necesa-rio porque entre otros factores es nuestro respaldo legal, un instrumento jurídico que será el testimonio documental de los actos del profesional y en ocasiones su ausencia se podriá entender como una falta legal, éti-ca y profesional que podría poner en duda si el profesional asume o no la responsabi-lidad de sus intervenciones.

Gracias al registro de enfermería se po-dría reflejar la profesionalización, definir el producto enfermero, así como la cartera de servicios y aplicar una taxonomía propia.

Un registro adecuado permitiría a los ges-tores determinar las cargas de trabajo y las necesidades derivadas de éstas, así como la adecuación de los recursos asistencia-les.

En la mayoría de ocasiones no es que exista una falta de registro de enfermería, si-no que lo que existe realmente es una cum-plimentación errónea o incompleta

Dependiendo del enfoque de la formación recibida en la titulación, el profesional, pue-de entender el registro como una carga ad-ministrativa, y de ahí su falta de realización, así como la concepción de que los registros evalúan de manera cuantitativa y no cuali-tativa, y por ello someten a un mayor traba-jo, por lo que su cumplimiento encamina al profesional a un rechazo inicial. Entienden el registro como algo momentáneo o está-tico y no como algo que valora un proceso continuado.

El registro deberá ser el reflejo del proce-so enfermero, por tanto deberá estar dise-ñado de manera que refleje las etapas que lo constituyen, y permitiendo desarrollar el plan de cuidados individual.

Si somos capaces, como profesionales de la enfermería de aportar datos que den a co-nocer la calidad y utilidad de los cuidados que brindamos, se podrá plantear la asignación efectiva y eficaz de los recursos de enfermería, si mostramos como contribuimos al bienes-tar del paciente se podrán gestionar nuestras necesidades. El registro apoya la organización de recursos, tiempo y servicios profesionales.

Con el registro aportamos datos de enfer-mería referentes a determinados aspectos, pero si no son registrados no constan, por tanto son invisibles, o en el peor de los ca-sos no realizados.

La documentación sobre la práctica enfer-mera es necesaria para evaluar su eficacia y productividad y la mejor forma de eviden-ciar lo que hace enfermería es registrándo-lo. Permitirá diferenciar la actuación propia de la del resto del equipo. Permitirá la me-dición del costo de los servicios brindados por el personal de enfermería, apoyando la organización de recursos, tiempo y los ser-vicios profesionales.

No existe consenso a la hora de registrar, algo que actúa en detrimento del apoyo de la práctica enfermera. Se debería establecer una monitorización de los registros actuales para evitar ver en ellos una dificultad de aplicación o una falta de aplicabilidad o utilidad, se de-bería valorar si los actuales son adecuados y nos permiten una rápida y adecuada identifi-cación de todas las intervenciones realizadas.

Se debería realizar una guía metodológica que indicara la forma de registrar, así como la realización de programas de educación. Con una metodología común mejoraría la ca-lidad asistencial y el desarrollo del conoci-miento enfermero, permitiendo así a los ges-tores determinar las cargas de trabajo y las necesidades derivadas de éstas, así como la adecuación de los recursos asistenciales.

Todo sería más fácil si se correspondie-ran los registros con un modelo conceptual y la realización de un control de calidad de los registros realizados. Lo ideal seria lograr identificar las actividades de forma protocoli-zada para su fácil realización y seguimiento. Se lograría colocando valores predetermina-dos asociados a cada acción planificada, fa-cilitando así la tarea del registro, ya que se tendrían todas las posibilidades de registro en una misma aplicación.

El tiempo dedicado al registro de las acti-vidades realizadas por parte del personal de enfermería no es equitativo a unos buenos resultados, ya que no hay un consenso a la hora de realizarlo, y en ocasiones activida-des realizadas no quedan reflejadas por fal-ta de coordinación de soporte informático. Se podría solucionar agrupando las caracte-rísticas comunes que presentan los pacien-tes por patologías o problemas de salud, o diagnósticos de enfermería y que el propio programa al seleccionarlo nos proporciona-se automáticamente las actividades y solo hiciese falta cumplimentar sí o no o aspec-tos concretos o relevantes del paciente en cuestión si se presentan. Es decir, trabajar con textos predeterminados que solo sería necesario seleccionarlos y con un clic se in-troducirían en la pantalla adecuada.

Se debería olvidar el mito teórico que nos ayuda a generalizar, como causa de su no realización, que enfermería no registra las actividades que lleva a cabo por falta de tiempo, aunque en muchas ocasiones el in-cumplimiento del registro es debido a una falta de capacidad del personal, así como una dificultad en la metodología y un desco-nocimiento del propio lenguaje enfermero y del soporte informático.

M.ª Jesús Chorén Freire

El registro de enfermería es útil y necesario porque entre otros factores es nuestro respaldo legal, un instrumento jurídico que será el testimonio

documental de los actos del profesional y en ocasiones su ausencia se podriá entender como una falta legal, ética y profesional que podría poner en duda

si el profesional asume o no la responsabilidad de sus intervenciones.

Page 14: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(14) Revista de SEAPA

HISTORIA Y DESARROLLO DEL ARTETERAPIA

Arte y psiquiatríaLa relación entre el arteterapia y el ám-

bito psiquiátrico se fundamenta en el trata-miento de la patología mental. A lo largo de la historia han sido diferentes las actitudes y los métodos terapéuticos para curarla, des-de las creencias mágico-religiosas y los pre-juicios, a distintas concepciones filosóficas y científicas.

A finales del siglo xviii, el médico Phili-ppe Pinel, considerado el «padre del hospi-tal psiquiátrico moderno» y el «liberador de los locos», propone como remedio a la lo-cura el tratamiento moral. Dice que la crea-ción de instituciones y de cuerpos médicos especializados, así como dar un trato afec-tuoso son capaces de curar1. En su obra Traite medicophilosophique sur l’alienation mentale ou la manie (1801) recomienda, en los períodos de lucidez, algún empleo labo-rioso o de cualquier otro tipo, destinado a mantener sus pensamientos y su atención ocupada. Pinel incluyó el trabajo como me-dio terapéutico.

El siglo xix trae consigo importantes in-novaciones técnicas y científicas para tratar la alienación. Pero también destaca el cre-ciente interés hacia las actividades artísti-cas como posibles remedios de las enfer-medades mentales.

El psiquiatra Vinchon en su obra El arte y la locura (1824) propone la actividad ar-tística en los hospitales psiquiátricos co-mo método terapéutico2. Con la aparición de la terapia ocupacional: el dibujo, el tea-tro, el baile, la música, empiezan a pres-cribirse para sacar a los enfermos de su apatía y de su mundo interior de delirios. El trabajo con los medios artísticos y la in-clusión del juego daban un sentido social a las actividades, otorgando a los pacien-tes autonomía, libertad de expresión y ne-cesidad de crear.

Desde finales del siglo xix, el interés de los psiquiatras hacia las actividades artísti-cas de sus pacientes se amplía con nuevos enfoques. No sólo se conciben como un tra-

tamiento para mejorar la calidad de vida de los internos, sino también un medio para es-clarecer aspectos psicopatológicos. Las pro-ducciones plásticas de los alienados pasan a formar parte de investigaciones psiquiátri-cas y comienzan a ser observadas con fines principalmente diagnósticos.

El doctor Paul Max-Simon3 publica La ima-ginación en la locura (1876) y trata de esta-blecer una correspondencia entre síntomas patológicos y el estilo pictórico, tras obser-var los dibujos y pinturas de personas ingre-sadas en manicomio. Simon creía que los delirios quedaban reflejados en las obras de estas personas y fue el primero en utilizar la pintura como medio para entender al pacien-te. Su trabajo fue un impulso para investiga-ciones posteriores.

El psiquiatra Lombroso (1835-1909)4, en sus obras Genio y locura (1864) y El hom-bre delincuente (1887), determina que cier-tos símbolos hallados tanto en obras ar-tísticas como en los dibujos y tatuajes de locos y criminales, son signos patológicos. Considera que la mayoría de los artistas pa-decían trastornos psiquiátricos y establece una estrecha relación entre la enfermedad mental y el artista, mito que se consagra-rá posteriormente con los artistas de van-guardia.

A principios del siglo xx, la figura de Sig-mund Freud descubre la vida anímica del in-consciente con la aplicación del psicoanáli-sis. A partir de Freud, se presenta la primera explicación teórica de la creatividad como forma de sublimación de los conflictos ori-ginada en un flujo de energía inconsciente, vinculada al mundo de los afectos y conec-tada más al trastorno mental5.

El psicoanalista Jung6, 7 fomentó la pro-ducción artística como parte del proceso te-rapéutico. Crítico con el reduccionismo del psicoanálisis freudiano, creía más terapéu-tico que el paciente elaborara el significa-do de su propio sueño que la interpretación que podía hacer el analista. En la década de 1920 usó el arte como medio de trata-miento de sus clientes. Consideraba que las imágenes arquetípicas eran huellas de las vivencias primordiales de la humanidad

y la fuente de toda creatividad. Por ello, re-comendaba a sus pacientes dibujar y pin-tar sus imágenes y sueños para dar forma a lo inexpresable a través de palabras como vía posible para organizar su caos interior, al considerar la creatividad como función estructurante del pensamiento. Esta prácti-ca artística y la creencia en el poder de los mandalas prefiguraron una de las corrientes del arteterapia contemporánea.

Una figura fundamental fue Prinzhorn8, psiquiatra, historiador del arte y filósofo ale-mán, que entró a trabajar en la clínica de Heidelberg en 1919. Allí encontró una co-lección de arte psicótico que fue amplian-do hasta reunir cinco mil obras realizadas aproximadamente por cuatrocientos cincuen-ta internados, la mayoría esquizofrénicos de asilos de Austria y Alemania. Para Prinzhorn, la pulsión creadora o necesidad de expre-sión instintiva sobrevive a la desintegración de la personalidad y, en cierto modo, puede considerarse terapéutica. Prinzhorn prestó atención tanto al contenido psíquico de la obra como al formal: tendencias repetitivas, simétricas, simbólicas, como expresión de una forma de lenguaje para el propio autor. La finalidad era oponer el «Arte degenera-do» al llamado «Arte Heroico» y demostrar las semejanzas entre las obras de los en-fermos mentales de Heidelberg y las de los artistas de vanguardia, en especial los ex-presionistas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se reivin-dica la humanización del hospital psiquiátri-co y la dignidad del enfermo mental. En es-te contexto surge la figura de Dubuffet9, que retoma el legado de Prinzhorn, encabezando así el movimiento Art Brut. Interesado por el arte marginal, desde 1945 comenzó a reunir obras de este tipo, formando la Colección de Art Brut: dibujos, pinturas, graffitis, collages, bordados, etc., realizadas por personas ais-ladas de la realidad, ajenas a los medios ar-tísticos profesionales. El Art Brut difiere del arteterapia en que sólo le interesa el produc-to y no los beneficios de la obra sobre su au-tor, ni la evolución psicológica.

Leo Navratil10, psiquiatra y estudioso del arte y sus estilos, disentía de Dubuffet al

Arteterapia a través de los talleres de mandalas en la esquizofrenia

Page 15: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(15) Revista de SEAPA

considerar la fuerza creadora inherente a la esquizofrenia como un síntoma de la enfer-medad y una tentativa de restaurar la psi-que. Pero ambos compartían el interés por ver reconocidos los méritos de estos margi-nados. La idea de Navratil era elevar la au-toestima de los pacientes al sentirse capa-ces de un producto digno de admiración, al sentir el beneplácito del público y al socia-lizarlos, favoreciendo la comunicación inter-personal.

Las actividades artísticas cada vez son más valoradas por los médicos, quienes percatándose de su potencial y de sus cua-lidades comunicativas, proporcionan mate-riales de calidad a sus pacientes. El arte de los enfermos mentales se va convirtiendo en arte psicopatológico al salir de las paredes de los psiquiátricos y perder su aislamiento, estableciendo una interacción disciplinar en-tre el ámbito artístico y el psiquiátrico cuyas repercusiones encontrarán nuevas vías pa-

ra mejorar la calidad de vida de los pacien-tes internos.

Desarrollo del ArteterapiaAproximadamente desde la década de los

treinta hasta los años sesenta, el Artetera-pia comienza su andadura en eeuu y en el Reino Unido. Si hacemos un recorrido histó-rico nos encontramos con diferentes auto-res, de los cuales uno de los máximos re-presentantes es Adrian Hill quien acuñó el término de Arteterapia en 1942, para desig-nar a las actividades artísticas realizadas con objetivos terapéuticos. Posteriormente el Arteterapia surge en España como mate-ria a finales de los 90, de la mano de Car-les Ramos y Joaquim Catalá, ambos artete-rapeutas formados en Londres. A partir de este momento comienza a consolidarse el arteterapia en España con el inicio de más-teres universitarios y la formación de aso-ciaciones.

Arteterapia a través de los mandalasLa palabra mandala proviene del sánscri-

to, una lengua clásica de la India que fue desarrollada hace más de 2.300 años. Una traducción no muy estricta nos indica que mandala significa «círculo», pero es mucho más que una simple forma geométrica. Re-presenta la integridad, la totalidad y puede ser visto como un modelo de la estructura organizativa de la vida misma, un diagrama cósmico que nos hace recordar nuestra re-lación con el infinito, ese mundo cuyos lími-tes se extienden más allá de nuestros cuer-pos y mentes10.

La palabra mandala es un Término popu-larizado por Carl Jung14 (1875- 1961), psi-coanalista suizo-alemán, quien fomentó la producción artística como parte del proceso terapéutico a través de los mandalas.

El mandala consiste en el coloreado de representaciones geométricas concéntricas, organizadas en diversos niveles visuales.

En la ilustración 1, se muestra un manda-la coloreado por un paciente con diagnósti-co de esquizofrenia y predominio de sínto-mas negativos.

El paciente da color al mandala, así co-mo su propio significado, utilizando el color negro para representar el mal y el color rojo para representarse a él mismo y a sus se-res queridos. El paciente refiere que todos ellos tienen la salida del mal bien definida excepto él, que se encuentra en el punto central del mandala con una salida lejana y sin definir.

¿Por qué utilizar los mandalas en el paciente con esquizofrenia?

El uso de medicación es el principal trata-miento para la esquizofrenia. Sin embargo, entre el 5% y el 15% de las personas con-tinúan experimentando síntomas así como

efectos secundarios indeseables15. Por ello, cada vez se considera más necesario plan-tearse vías adyuvantes de tratamiento más amplias y multidisciplinares, capaces de de-sarrollar y potenciar las propias capacidades del paciente generando recursos de afronta-miento personales, y formas de intervención que atiendan no sólo a la sintomatología, si-no también a la persona.

A día de hoy, existen varios estudios que han demostrado la eficacia del arteterapia en el paciente con esquizofrenia, mejoran-do no sólo la sintomatología negativa, sino también las relaciones sociales y la autoes-tima16. Así como varias guías clínicas que in-dican el arteterapia como tratamiento adyu-vante en el tratamiento de la esquizofrenia:

El organismo londinense National Institu-te for Clinical Excellence National (nice)17 pu-blicó en septiembre de 2008, el documen-

to «Draft full guideline for consultation», en el que aparece un apartado completo dedi-cado a las terapias expresivas, y en el que se recogen las investigaciones más relevan-tes hasta la fecha en dicha disciplina. En este documento se concluyen una serie de recomendaciones entre las que se encuen-tran: su especial indicación como tratamien-to de la sintomatología negativa presente en la esquizofrenia y su puesta en práctica por parte de profesionales específicamente cua-lificados. En marzo de 2009, dicha Guía ni-ce17, en su punto referido a las intervencio-nes psicológicas y psicosociales, recoge la recomendación de utilizar el arteterapia co-mo vía de intervención específica en el tra-tamiento de la esquizofrenia, especialmen-te en lo referido a la sintomatología negativa (aplanamiento emocional, dificultades de re-lación, abulia, apatía, etc.):

La idea de Navratil era elevar la autoestima de los pacientes al sentirse capaces de un producto

digno de admiración.

Page 16: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(16) Revista de SEAPA

«Considérese ofrecer arteterapia a todas las personas con esquizofrenia, en particu-lar para aliviar los síntomas negativos. Es-to puede iniciarse durante la fase aguda o más tarde, incluido en lugares de interna-miento».

Posteriormente y basándose en la revisión sistemática realizada por Ruddy R, Milnes16, se elaboró en España, la Guía de Práctica Clí-nica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psi-cótico Incipient18, que edita el Ministerio de Sanidad y Consumo, la cual en su edición de marzo de 2009, en el apartado 6.3.9 «Técni-cas expresivas», menciona que:

«La eficacia de las técnicas expresivas en pacientes con esquizofrenia ha sido estudiada mediante varios metanálisis. Los resultados del estudio sobre arteterapia no son conclu-yentes para determinar si su uso en personas con trastorno mental grave les puede repor-tar beneficios (nivel de evidencia científica Ia).Existe una necesidad de mayor investigación evaluativa sobre el efecto de estas terapias.

Investigaciones más recientes permiten re-comendar la aplicación de técnicas expresivas (con independencia de la modalidad utilizada: arteterapia, musicoterapia, etc.) realizada por profesionales con formación especializada.»

A pesar de existir varios estudios donde se valora la eficacia del arteterapia en el paciente con esquizofrenia, no existen estu-dios de investigación donde se valore la efi-cacia del arteterapia a través de los talleres de mandalas en la esquizofrenia.

Como conclusión, decir que una ima-gen vale más que mil palabras, y los man-dalas pueden ser en una herramienta muy valiosa para que el paciente con esquizo-frenia pueda expresar y comunicar al mun-do sus sentimientos, preocupaciones, etc. sin las barreras del lenguaje oracio- nal.

En la ilustración 2, se puede observar có-mo un paciente con diagnóstico de esquizo-frenia y predominio de síntomas negativos es capaz de expresar a través de un manda-la sus ideas de muerte, transformando una rosa en una calavera.

BIBLIOGRAFÍA

1. Rojas E. Adiós a la depresión. Madrid: Temas de hoy; 2006.

2. Martínez Díez N. Reflexiones sobre ar-te, arteterapia y educación. En: López Fernán-dez Cao M, coordinadores. Creación y posibi-lidad: Aplicaciones del arte en la integración social. Madrid: Fundamentos; 2006.P 33-74.

3. Simon, R M .The symbolism of style. London: Routledge; 1991.

4. Lombroso, Cesare. Genio e follia. Mi-lán: Chiusi; 1864.

5. Romo M. Psicología de la creatividad. Barcelona: Paidós; 2005.

6. Cunningham B. Mandala viaje a la unidad del ser: Introducción de la Dra. Brigitte Spill-mann -Jenny Presidenta del Instituto C.G. Jung, Zurich. Madrid: Paraísos mentales; 2003.

7. Jung C, Von Franz M, Henderson J, Ja-cobi J, Joffé A. El hombre y sus símbolos.5.ª ed. Madrid: Gráficas Rogar; 1992.

8. Prinzhorn H. Expressions de la folie. Dessins, peintures, sculptures d’asile. París: Gallimard; 1984.

9. Dubuffet J. El hombre de la calle ante la obra de arte. Madrid: Debate; 1992.

10. Navratil, L. Esquizofrenia y arte. Bar-celona, Seix Barral; 1972.

11. Hogan S. Healing Arts: The History of Art Therapy. London: Kindle Edition; 2001.

12. Aron Rubin J. Art Therapy: An Introduc-tion. London: Brunner/ Mazel; 1999.

13. Stephanie L. Brooke. Creative Arts Thera-pies Manual: A Guide to the History, Theoretical Approaches, Assessment, And Work with Special Populations of Art, Play, Dance, Music, Drama, and Proety Therapies. EEUU: Hardcover; 2006.

14. Rodríguez Reyes J. La terapia ocupa-cional en las enfermedades mentales. Ma-drid: Publicaciones del Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica; 1972.

15. Johnstone E, Freeman C, Zealley A. Companion to psychiatric studies. 6th Edi-tion. Edinburgh: Churchill Livingstone, 1998.

16. Ruddy R, Milnes D. Art therapy for schizo-phrenia or schizophrenia-like illnesses. Repro-ducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 2.Oxford Update Software Ldt.

17. National Institute for Health and Clin-ical Excellence. Core interventions in the treatment and management of schizophre-nia in primary and secondary care (update). London: National Institute for Clinical Excel-lence; 2009. Disponible en: http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG82FullGuideline.pdf

18. Guía de Práctica Clínica sobre la Es-quizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipien-te. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnolo-gia i Recerca Mèdiques; 2009.

Paula Zurrón MaderaEnfermera

A principios del siglo xx, la figura de Sigmund Freud descubre la vida anímica del inconsciente con la

aplicación del psicoanálisis. A partir de Freud, se presenta la primera

explicación teórica de la creatividad como forma de

sublimación de los conflictos originada en un flujo de energía inconsciente,

vinculada al mundo de los afectos y conectada más

al trastorno mental5.

Page 17: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(17) Revista de SEAPA

La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial definida por el exceso de gra-sa corporal almacenada en el tejido adiposo, que implica un aumento de peso patológico. Como valor umbral de obesidad se utiliza el punto de corte 30 Kg/m2 siguiendo los crite-rios de Garrow1, de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad Española para el Estudio y Diagnóstico de la Obesidad (see-do). Es el trastorno nutricional más frecuen-te en países desarrollados y constituye un grave problema social, económico y sanita-rio. Son pacientes con elevada morbimorta-lidad ya que la obesidad incrementa el ries-go cardiovascular, respiratorio, metabólico y osteoarticular. Además, causa conflictos psí-quicos, sociales y laborales, con el consi-guiente impacto socio-económico.

La seedo2 sostiene que el 15,5% de la po-blación española adulta padece obesidad, ocasionando alrededor del 7% del gasto sa-nitario total. Por otra parte, en el estudio Dieta y Riesgo Cardiovascular en España3 se detectó un incremento en el 34,5% en la prevalencia de la obesidad en tan sólo 14

años, pasando de un 17,4% en 1992 a un 24% en 2006.

El tratamiento pretende abordar al pacien-te integralmente, aunando reeducación nutri-cional, medidas dietéticas, actividad física, tratamiento de las complicaciones ya pre-sentes y, si fuera menester, abordaje quirúr-gico.

El seguimiento en la consulta de enferme-ría se centra en educar, motivar y asesorar nutricionalmente al paciente, para que pue-da adaptar sus hábitos alimentarios y man-tener un estilo de vida saludable durante las etapas pre y postquirúrgicas.

La cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo para la obesidad severa, producien-do importante pérdida de peso mantenida largo tiempo. El adelgazamiento ocurre rápi-damente en el postoperatorio, alcanzándose el nadir a los 18-24 meses.4

La tensión arterial, habitualmente alta en estos pacientes, se normaliza tras la cirugía, solucionándose en entre el 38% y el 61,7% de los casos. La pérdida de cada 1% del pe-so corporal se traduce en un descenso de 1

y 2 mm Hg de la TA sistólica y la diastólica respectivamente.5

Se estima que una reducción del 25 al 50% del exceso peso se relaciona con un descenso de entre el 70 y el 98% en los ín-dices de saos.4

Existe reducción en la incidencia de cán-cer de colón, próstata y ovario y mejoría clí-nica postoperatoria en otras comorbilidades asociadas a la obesidad como: disfunción cardiaca, reflujo gastroesofágico, insuficien-cia renal, asma, aterosclerosis, insuficiencia venosa, estatohepatitis no alcohólica, entre otras.5

Una característica común de estos pa-cientes es la inseguridad, que les hace te-merosos ante los tratamientos o cambios que se puedan producir. Por ello, resulta esencial informarles previamente de los pa-sos que se van a seguir y sus motivos, pa-ra que tengan una visión adecuada del pro-ceso en su conjunto. Esto podría lograrse a través de entrevistas, pero muchas veces, están nerviosos y les cuesta seguir los ar-gumentos del terapeuta. Además, es un me-

Elaboración de una guía para el manejo pre y postquirúrgico

de la cirugía bariátrica

Existe reducción en la incidencia de cáncer de colón, próstata y ovario y mejoría clínica postoperatoria en otras comorbilidades asociadas a la obesidad

como: disfunción cardiaca, reflujo gastroesofágico, insuficiencia renal, asma, aterosclerosis, insuficiencia venosa, estatohepatitis no alcohólica, entre otras.5

Page 18: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(18) Revista de SEAPA

dio costoso que requiere mucho tiempo. Por ello, propongo la elaboración de una guía que, redactada en un lenguaje asequible, permita al enfermo adquirir una información adecuada de su patología y su tratamiento, dándole al mismo tiempo normas de con-ducta que eviten la recaída una vez solucio-nado el problema. Dicha guía se presenta a continuación:

¿POR QUÉ OPERARSE?

La obesidad mórbida da lugar a muchas complicaciones (metabólicas, cardiovascula-res, respiratorias y articulares, entre otras) que afectan significativamente a la calidad de vida y que pueden provocar un aumento de la mortalidad.

En casos que no respondan a tratamien-tos conservadores y si no existen contraindi-caciones, se puede plantear la cirugía bariá-trica como opción terapéutica para conseguir una reducción mantenida de la masa grasa y del peso corporal, consiguiendo así neutra-lizar también las complicaciones que provo-ca esta enfermedad.

PASOS ANTERIORES A LA INTERVENCIÓN

Antes de la cirugía, será evaluado desde una vertiente multidisciplinar incluyendo eva-luación médica, nutricional y psicológica pa-ra establecer las características y complica-ciones asociadas al paciente, así como las

posibles contraindicaciones y riesgos de la intervención quirúrgica.

Es necesario realizar una valoración an-tropométrica, historia dietética, recuento ali-mentario y educación nutricional. Este paso es uno de los más importantes para conse-guir que el tratamiento sea un éxito a lar-go plazo.

Se le dará en este periodo toda la infor-mación necesaria sobre la cirugía que se le va a practicar y las limitaciones y/o cuida-dos alimentarios que la cirugía comporta. Dado que es una intervención programa-da, se comenzará un programa de educa-ción alimentaria y de modificación de há-bitos para ayudarle a adoptar conductas que optimicen la pérdida de peso y mini-micen el riesgo de complicaciones tras la intervención.

es fundamental que sea consciente de que la cirugía es un procedimiento que fa-cilitará el cumplimiento del tratamiento dietético, pero que el éxito final está de-terminado por sus actitudes tras la ope-ración.

Se realizarán determinaciones analíticas y exploraciones complementarias: •Estudio polisomnográfico para descartar

síndrome de apneas del sueño.•Pruebas de función respiratoria, para pre-

venir problemas respiratorios durante y después de la intervención.

•Densitometría ósea para valorar la necesi-dad de comenzar con un tratamiento

•Exploraciones radiológicas y endoscópi-cas.

•Electrocardiograma, ya que la obesidad se considera un factor de riesgo para la insu-ficiencia cardiaca.

•Evaluación de la salud mental para des-cartar la presencia de psicopatías que pudieran contraindicar la intervención.Tras la valoración de estas exploracio-

nes por el equipo multidisciplinar se valora-rá la propuesta terapéutica más aconseja- ble.

¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA?

Fundamentalmente existen tres tipos de operaciones:

1) De tipo restrictivo; dividen el estóma-go en dos compartimentos, dejando solo uno de ellos para el tránsito digestivo y produciéndose así un llenado rápido del mismo, lo que genera una sensación de saciedad precoz y al disminuir el apetito facilita el seguimiento de una alimentación hipocalórica.

2) De tipo mixto, restrictivo/malabsortivo, se crea un reservorio gástrico pequeño que favorece la saciedad y se reduce la superfi-cie útil de intestino en la que se absorben los alimentos.

3) De tipo malabsortivo intenso, en casos extremos se pueden realizar intervenciones en las que la absorción de los alimentos se

Se le dará en este periodo toda la información necesaria sobre la cirugía que se le va a practicar y las limitaciones y/o cuidados alimentarios

que la cirugía comporta. Dado que es una intervención programada, se comenzará un programa de educación alimentaria y de modificación de hábitos para ayudarle a adoptar conductas que optimicen la pérdida de

peso y minimicen el riesgo de complicaciones tras la intervención.

Page 19: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(19) Revista de SEAPA

va a producir únicamente en los últimos 50 o 150 cm de intestino delgado.

Dependiendo del tipo de intervención las expectativas, los riesgos y los posibles efec-tos secundarios son diferentes.

¿QUÉ RESULTADOS SE PUEDEN ESPERAR?

Las intervenciones restrictivas pueden conseguir pérdidas del 50% del exceso de peso, mientras que con las de tipo mixto se puede llegar a perder el 75% del exceso de peso inicial. Las malabsortivas intensas prá-ticamente están en desuso por los efectos adversos que originan.

Generalmente la disminución del peso tiene lugar a lo largo de los dos primeros años tras la intervención, siendo especial-mente intensa durante los primeros 12 me-ses. Habitualmente, la hipertensión arterial (hta), la diabetes mellitus (dm), el saos y las complicaciones articulares experimen-tan una mejoría notable o incluso desapa-recen.

¿QUÉ RIESGOS CONLLEVA?

La cirugía bariátrica comporta un riesgo, al igual que otras intervenciones, que se en-cuentra potenciado por la propia obesidad. Es imprescindible realizar una valoración pre-via de las funciones metabólicas, respirato-rias, cardiacas y anestésicas para minimi-zar los riesgos.

En la mayoría de intervenciones la to-lerancia a determinados alimentos como carnes rojas o pan puede verse compro-metida. Como consecuencia, pueden pro-ducirse diarreas que conllevan riesgo de deshidratación. Después de la cirugía se produce un déficit en la absorción de ele-mentos esenciales como las vitaminas; pa-ra contrarrestarlo se suele administrar un suplemento polivitamínico. Por último, pue-de aparecer intolerancia al tratamiento far-macológico.

el incumplimiento del tratamiento polivi-tamínico tras la cirugía puede dar lugar a deficiencias vitamínicas de consecuencias graves.

la aparición de vómitos o diarreas de re-petición o la intolerancia al tratamiento farmacológico indicado es motivo de con-sulta urgente.

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA INTERVENCIÓN?

Debe suspenderse el tratamiento con an-tiagregantes plaquetarios como mínimo con una semana de antelación. Si sigue trata-miento anticoagulante debe ponerse en con-tacto con su hematólogo para modificarlo si fuera necesario.

En el caso de presentar dm, hta u otro ti-po de patología sistémica (generalizada) es necesario el máximo grado de compensa-ción, modificando, si fuera necesario, el tra-tamiento farmacológico previo.

¿CÓMO SERÁ LA INTERVENCIÓN Y EL POSTOPERATORIO INMEDIATO?

Generalmente es posible la reincorpora-ción a la actividad habitual pasados de 10 a 15 días de la intervención.

El postoperatorio inmediato suele ser bien tolerado. Conviene iniciar pronto la deambu-lación y realizar fisioterapia respiratoria.

Cuando la cirugía realizada es de tipo mix-to o malabsortiva, el paciente permanecerá en dieta absoluta durante 48-72 horas tras la intervención. Pasado este tiempo es habi-tual realizar un estudio radiológico para ase-gurar el correcto estado de las anastomosis (uniones) realizadas en el tubo digestivo y permitir el inicio de la alimentación oral con dieta líquida. Si la tolerancia es buena se puede proseguir hacia una dieta de purés, con la que podrá marcharse de alta uno o dos días más tarde.

ALIMENTACIÓN EN POSTOPERATORIO

La comida debe triturarse durante los tres primeros meses para permitir la cicatrización y la adaptación del nuevo tránsito intestinal a los alimentos. La introducción precipitada de alimentos sólidos puede provocar vómi-tos, dolor abdominal e incluso dañar las su-turas quirúrgicas.

La reducción del tamaño del estómago provoca una sensación de saciedad precoz, lo que facilita seguir una dieta hipocalórica sin sensación de hambre. Durante los tres

Cuando la cirugía realizada es de tipo mixto o malabsortiva, el paciente permanecerá en dieta absoluta durante 48-72 horas tras la intervención.

Pasado este tiempo es habitual realizar un estudio radiológico para asegurar el correcto estado de las anastomosis (uniones) realizadas en

el tubo digestivo y permitir el inicio de la alimentación oral con dieta líquida. Si la tolerancia es buena se puede proseguir hacia una dieta de purés, con la que podrá marcharse de alta uno o dos días más tarde.

Page 20: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(20) Revista de SEAPA

primeros meses el contenido energético de la dieta no debe sobrepasar las 800 kcal/día. La ligera dilatación del reservorio, que se va produciendo con el tiempo, permite un aumento paulatino del volumen de ingesta y del contenido energético. Así, a partir de los tres meses se suelen administrar dietas de 1000 a 1200 kcal/día. Es muy importante mantener una toma equilibrada de proteínas, hidratos de carbono y grasas.

Habitualmente, las indicaciones para au-mentar progresivamente la cantidad y con-sistencia de las comidas se harán durante las revisiones siguientes.

NORMAS GENERALES DE INGESTIÓN:

•Coma despacio y mastique hasta que el alimento adquiera consistencia de puré. Dedique como mínimo 30 minutos a las comidas principales.

•Realice tres comidas importantes al día (desayuno, comida y cena) y tres acceso-rias (media mañana, merienda y recena). Evite picotear entre horas.

•No ingiera dulces. Pueden producir el sín-drome de dumping, que ocasiona sudora-ción, palpitaciones, mareo y malestar. En lugar de azúcar, emplee edulcorantes aca-lóricos como sacarina.

•Evite alimentos con alto contenido en fi-bra.

•Evite bebidas gaseosas.•La leche debe ser descremada.•La ingesta de proteínas es muy importan-

te. Tolerará mejor el pescado y las carnes blancas (pavo, pollo) que las rojas (terne-ra, buey). Las frituras, frutos secos y ver-duras crudas no se toleran bien en las fa-ses iniciales.

•No beber líquidos durante la comida. Be-ba como mínimo entre 1,5 y 2 litros al día a base de bebidas sin calorías.

•Deje de comer en cuanto se sienta sacia-do, debe aprender a conocer la cantidad de comida que necesita para sentir dicha sensación de plenitud.

•Restrinja el consumo de alimentos irritan-tes para el estómago como café, ácidos, especias, etc.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

La reducción de masa grasa conlleva me-joría de las complicaciones asociadas a la obesidad, por lo que es frecuente la necesi-dad de reajustar el tratamiento medicamen-toso previo. Si presenta previamente saos y requiere la aplicación nocturna de cpap, la situación debe ser reevaluada tras conse-guir una reducción ponderal significativa pa-ra confirmar que persiste dicho trastorno.

En el caso de que no tolere alguno de los medicamentos que se le indiquen debe po-nerlo en conocimiento de su médico para programar un cambio de tratamiento.

EJERCICIO FÍSICO

Para reducir el exceso de masa grasa es fundamental el ejercicio físico que ayuda a la conservación de la masa magra (músculo, hueso, vísceras), que es la metabólicamente más activa y, por tanto, reduce el riesgo de recuperación del peso perdido. Complemen-tariamente, la actividad física ejerce efec-tos muy beneficiosos sobre el estado car-diovascular.

Es necesario que el ejercicio se ajuste a cada persona, debe ser aeróbico, siendo re-

comendable como mínimo cinco días a la se-mana. El tipo de actividad y duración debe incrementarse progresivamente. El paseo, la natación y la bicicleta estática son las op-ciones más frecuentemente recomendadas.

REVISIONES

Orientativamente, el calendario de segui-miento incluiría visitas en los meses: 1, 3, 6, 12, 18 y 24 postintervención. A partir del segundo año y, salvo excepciones, se realiza-rán revisiones anuales de por vida.

BIBLIOGRAFÍA

1. Garrow JS, Webster J. Quetelet’s index (W/H2) as a measure of fatness. Int J Obes 1985;9(2):147-153.

2. Salas-Salvado J, Rubio MA, Barbany M, Moreno B. seedo 2007 Consensus for the eva-luation of overweight and obesity and the es-tablishment of therapeutic intervention crite-ria. Med Clin (Barc) 2007; 128 (5): 184-196.

3. Rubio MA, Gómez de la Cámara A, Del Campo J., Jurado C, García JD, Gómez-Geri-que JA, et al. Prevalencia de obesidad en Espa-ña tras 14 años de seguimiento de la cohor-te. drece. Endocr Nutr. 2006; 53 (Supl 1): 86.

4. Pories WJ. Bariatric surgery: risks and rewards. J Clin Endocrinol Metab 2008; 93 (Suppl 1): 89-96.

5. Rubio Herrea MA, Álvarez Hernández J, Álvarez-Sala Walther JL, Aparicio García E, Aranceta Bartrina J, Ariño Irujo J, et al. Ma-nual de Obesidad Mórbida. 2005. Madrid. Panamericana.

Cristina Suarez RodríguezEnfermera

La reducción de masa grasa conlleva mejoría de las complicaciones asociadas a la obesidad, por lo que es frecuente la necesidad de reajustar el tratamiento medicamentoso previo. Si presenta previamente saos y requiere la aplicación

nocturna de cpap, la situación debe ser reevaluada tras conseguir una reducción ponderal significativa para confirmar que persiste dicho trastorno.

Page 21: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(21) Revista de SEAPA

Si de pequeña me preguntaban:¿qué quieres ser de mayor?rápidamente contestaba:enfermera, sí señor.

También para ser honrada,os tengo que confesar:a veces se me antojabaque a monja quería llegar.

Al final, y afortunadamente,llegué a ser lo primeroporque, indudablemente,es lo que yo quiero.

Veintisiete años trabajandoen un centro de salud,algunas veces renegando,pero siempre con buena actitud.Después de todo ese tiempomil aventuras contaría,malos algunos momentos,otros de mucha alegría.

Una vez en la bocamina,esperando por dos mineros,seis horas estuvimostrabajando dos compañeros.

Otra vez amigos míos,al acudir a un accidentetuve que cruzar un río,vadeando la corriente.

Y lo peor de todo,es que no hubo suerteporque tras pasar el lodome encontré con la muerte.

También hay buenos momentos,días para la alegríapues no todo son lamentosen esto de la Enfermería.

En una consulta un pacienteme hizo pasar un buen díadiciéndome muy complacienteque a Messi me parecía.

Os preguntaréis por qué,pues… dijo que la extracciónle hice yo al culécon toda la perfección.

Cuando un anciano contentoagradece mi atenciónese es un momentode alegría para el corazón.

Y si al curar a un niñose vuelve, y te abraza,disfruto de ese cariño,es nuestra mejor baza.

Enfermera soy y serémientras pueda trabajary el día que me jubilemucha pena me va a dar.

A veces nuestra profesiónno está bien reconocida,para mí es la mejor,perdonar que os lo diga.

Los que mandan nos olvidan,no cuidan de nosotrasluego que no nos pidanobjetivos y otras cosas.

Y con esto me despidopara no caer pesaday sabéis lo que os digocompañeros ¡¡encantada!!

Ana M.ª Rodríguez FernándezEnfermera

vivencias de una enfermera

Page 22: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(22) Revista de SEAPA

TIPO DE ARTÍCULOS

Originales o de investigación cuantitati-va y cualitativa, revisiones, casos clínicos, descripción de protocolos o pautas de ac-tuación, experiencias en atención primaria de salud, propuestas en metodologías de trabajo enfermero, así como innovaciones en la gestión o en la práctica de los cui-dados.

Igualmente se consideran otros artículos de formato breve que por su especial con-figuración pueden publicarse, como cartas al director, opiniones, comentarios de libros, noticias, etc.

Secciones:Editorial: Esta sección trata de comenta-

rios o reflexiones sobre un tema de actuali-dad, de interés para las enfermeras de fami-lia y comunitaria. Se elabora por encargo del equipo editorial aunque está abierto a pro-puestas que sugieran los autores/as.

Originales: en esta sección se incluyen trabajos de investigación cuantitativa, traba-jos de investigación cualitativa o ambas, re-visiones exhaustivas de bibliografía, traba-jos de enfermería basada en la evidencia, revisión de guías de práctica clínica, etc. El artículo no superará las 4.000 palabras (ex-cluidos resumen, agradecimientos, bibliogra-fía, y tablas o gráficos). El nº máximo de de tablas y figuras de 6. Se estructura en: in-troducción, objetivos, método, resultados, conclusiones. Incluirán un resumen estruc-turado en inglés y en español de 250 pa-labras máximo donde conste: objetivo, mé-todo, resultados, conclusiones y palabras clave. Las palabras clave que también es-tarán en español e inglés deben contener-se en el DeCS (http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../c g i - b i n / d e c s s e r v e r / d e c s s e r v e r.xis&interface_language=e&previous_p a g e = h o m e p a g e & p r e v i o u s _task=NULL&task=start)

Originales breves: esta sección incluye trabajos como la anterior sección pero más focalizados, o sin resultados, o que se cen-tran en uno o dos objetivos. Constará de un máximo de 1.500 palabras en el cuerpo del trabajo y de 3 tablas o figuras. Se es-tructura en: introducción, objetivos, método, resultados, conclusiones. Incluirán un resu-

men estructurado en inglés y en español de 200 palabras máximo donde conste: objeti-vo, método, resultados, conclusiones y pala-bras clave. Las palabras clave en español e inglés deben contenerse en el DeCS.

Cuidados: en esta sección se incluirán ar-tículos referentes a la profesión de enfer-mería en el ámbito familiar y comunitario. Pueden ser comunicaciones a congresos, ex-periencias, sesiones clínicas, revisiones de la bibliografía, revisiones de guías de prác-tica clínica, actualización de conocimientos, metodología enfermera, ética y sociedad, historia y fundamentos de la enfermería, do-cencia, método, gestión sanitaria, salud y calidad de vida, etc. El artículo no supera-rá las 4.000 palabras (excluidos resumen, agradecimientos, bibliografía, y tablas o grá-ficos). El nº máximo de tablas y figuras de 6. Se estructura en: introducción, objetivos, desarrollo y conclusiones. Incluirán un resu-men estructurado en inglés y en español de 250 palabras máximo. Las palabras clave en español e inglés deben contenerse en el DeCS.

Relatos: artículos breves sobre experien-cias que se consideren relevantes para re-flexionar sobre ellas.

Especialidad de enfermería comunitaria: en esta sección los autores tienen un espa-cio referente a todo lo que está alrededor de la especialidad: docencia, contenidos, prác-tica, experiencias etc. El artículo no supera-rá las 3.000 palabras (excluidos resumen, agradecimientos, bibliografía, y tablas o grá-ficos). El nº máximo de tablas y figuras de 6. Se estructura en: introducción, objetivos, desarrollo y conclusiones. Incluirán un resu-men estructurado en inglés y en español de 250 palabras máximo donde conste: objeti-vo, desarrollo, conclusiones y palabras cla-ve. Las palabras clave en español e inglés deben contenerse en el DeCS.

Presentación de los artículosCada manuscrito debe cumplir las siguien-

tes características:1.- Documentos en Word en Arial cuerpo

11, interlineado 1,5.2.- En la primera página del artículo se in-

dicarán, en el orden que aquí se cita, los si-guientes datos:

•Titulodeartículoenespañolyeninglés•Tipodeartículoysección

•Nombreyapellidosdelosautores•Nombrecompletodelcentrodetrabajo

del primer autor•Direccióncompletaparacorresponden-

cia, correo electrónico y teléfono de contacto4.- En la segunda página los autores con-

firmarán los requisitos legales y considera-ciones éticas de la revista.

5.- En la tercera página se incluirá el resu-men del artículo y las palabras clave en es-pañol y en ingles

6.- En las siguientes páginas se incluirá el texto del artículo.

7.- Ilustraciones, tablas y gráficos: Se en-tregaran en un archivo aparte.

•Fotografías. Se incluirán siempre que sean imprescindibles para la compresión del texto. Estas deberán enviarse en archi-vo electrónico en formato JPG, TIF o GIF, pero en alta resolución (mínimo 300dpi).

•Gráficos y tablas. Se compondrán me-diante aplicación informática y se adjuntarán en archivo aparte. Deben ir referenciados en el texto, numerados, con su enunciado (títu-lo) correspondiente

8.- El Comité Editorial acusará recibo de los trabajos enviados a la revista y se infor-mará acerca de su aceptación. Se debe te-ner en cuenta esta circunstancia para soli-citar confirmación de su llegada, si no hay acuse de recibo en el plazo de una semana.

9.- Los trabajos se remitirán por correo electrónico usando la plantilla de composi-ción de artículos que se descargará de la página web de SEAPA http://www.seapaon-line.org/revistas.

10.- El manuscrito original se enviará en archivo electrónico por e-mail, así como el archivo de ilustraciones, tablas y gráficas.

11.-Referencias bibliográficas: Se presen-tarán según el orden de aparición en el texto con la correspondiente numeración correlati-va. En el articulo constará siempre la nume-ración de la cita en número volado, vaya o no acompañada del nombre de los autores. Siguiendo las Normas de Vancouver (disponi-bles en http://www.fisterra.com/herramien-tas/recursos/vancouver)

A continuación se dan unos ejemplos de formatos de cita bibliográficas.

Artículo de RevistaAmezcua M, Carricondo Guirao A. Investi-

gación cualitativa en España. Análisis de la

Normas de publicación de la nueva revista seapa

Page 23: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,

(23) Revista de SEAPA

producción Bibliográfica en Salud. Index En-ferm, IX (28-29): 26-34.

Si los autores fueran más de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de la abreviatura et al.

Las abreviaturas internacionales pue-den consultarse en Journals Database de PubMed. Las españolas en el catálogo C17 (http://www.c17.net/)

Artículo de Revista en InternetGonzález Pisano AC, Granado Villacé R, Gar-

cía Jáñez E, del Cano González C, Fernández Fernández MI. Calidad de vida relacionada con la salud en cuidadoras de personas de-pendientes de dos zonas rurales de León. Enferm Clin [revista en internet]. 2009 [ac-ceso 12 de junio de 2010]; 19(5): 249–257. Disponible en: http://www.elsevier.es/ho-me/ctl_servlet?_f=14004

Revista en internet puede sustituirse por Revista on-line, Internet o Revista en línea. Fecha de consulta pude sustituirse por ac-ceso, consultado, citado.

Libros y otras monografíasSánchez Moreno A, Aparicio Ramón V,

German Bés C, Mazarrasa Alvear L, Mere-lles Torno A, Sánchez García A. Enfermería Comunitaria. Concepto de Salud y Factores que la condicionan. Madrid. McGraw-Hill In-teramericana, 2000.

Capítulo de un libroGerman Bés C, Marcén Letosa JJ. Nuevo

paradigma de salud. En Frias Osuna A (edi-tor). Salud Pública y Educación para la sa-lud. Barcelona: Masson, 2000: 15-26.

12.- Los artículos serán sometidos a un sistema de evaluación por pares siguiendo

unas normas de revisión normalizadas pa-ra garantizar la objetividad de la revisión. Para el sistema de arbitraje se recurrirá a evaluadores externos a la institución edito-ra de la revista.

13.- La «Revista de seapa» en versión di-gital consta del ISSN1 : 2254-8270.

1 International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seria-das) es un número internacional que permite iden-tificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie y a las Publicaciones Periódicas. El ISSN permite normalizar las clasifi-caciones, en las bibliotecas.

Ref.:

Primera página

Título del Artículo en Español

Título del Artículo en Inglés

Tipo de Artículo

Sección de la revista

Nombre y apellidos de los

autores

Anotar el nombre y los apellidos completos en el orden que firmarán el manuscrito

Nombre completo del centro de trabajo del primer autor

Dirección para correspondencia, correo

electrónico y teléfono

Declaro Hacer doble clic sobre la casilla y señalar “activada”, la no activación de algún punto dará lugar al rechazo del artículo sin ser evaluado

Que el escrito se ajusta a las normas de publicación de la revista de SEAPA.

Que en caso de investigación en humanos se ha realizado un consentimiento informado, se ha respetado la confidencialidad de los datos y se ha realizado

conforme a las normas de la declaración de Helsinki. Que todos los autores han participado en la redacción

del manuscrito y aprueban su versión final.

No existe relación financiera que suponga un conflicto de intereses para su publicación.

Que se han obtenido los permisos necesarios para reproducir textos, tablas, figuras o fotografías de otras

publicaciones. Que el manuscrito no se ha publicado en otra revista ni se

ha mandado simultáneamente a otra.

Si el trabajo se ha presentado a un evento científico se hará constar en el manuscrito.

Que se cede a SEAPA la propiedad intelectual del

manuscrito.

Page 24: Ilusionados con nuestra nueva revist@ - seapaonline.org · sociedad miembro de faEcap ... tado la acreditación; los objetivos son actuali- ... cantaban hace unos años las Ketchup,