II

3
II. Lee el tema de la unidad 2. Y presenta un informe de lectura contestando las siguientes cuestiones: 1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto. Tiene madurez biológica, intelectual, profesional y afectiva. - Cumple con la mayoría de edad. - Auto independencia. El concepto de adulto varía de una cultura a otra pero en la mayoría de las culturas predomina como concepto de adulto una persona mayor de 18 años, aunque hay muchas etapas de la adultez. El concepto de adulto debería elaborarse basado en la parte psicológica del individuo conjugado con las diferentes etapas biológicas. 2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto. El aprendizaje es de forma individual aunque este puede reflejarse externamente gracias a que cuando aprendemos algo demostramos eso que hemos aprendido. El aprendizaje se produce cuando hay una captación, retención y/o ejecución de parte del individuo. Por lo general este hecho ocurre de manera natural en los seres humanos pues desde que venimos al mundo estamos modificando y aceptando y/o aprendiendo como comportamos, guiamos etc. 3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto. Características del aprendizaje en la adultez: - La necesidad de saber. - La responsabilidad de sus propias decisiones. - Construyen su futuro con su pasado. - Tienen la voluntad de aprender. - Están orientados a la tarea. -Las restricciones externas (transporte, cuidado de niños), inciden en sus aprendizajes. -Necesitan reconocer que lo que están aprendiendo es accesible y vale la pena. - Necesitan saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta. - Los métodos pedagógicos deben tomar en cuenta la personalidad, expectativas y motivaciones de los adultos

description

me encanta

Transcript of II

Page 1: II

II. Lee el tema de la unidad 2. Y presenta un informe de lectura contestando las siguientes cuestiones:

1.    ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu

propio concepto de adulto.

 Tiene madurez biológica, intelectual, profesional y afectiva.- Cumple con la mayoría de edad.- Auto independencia.El concepto de adulto varía de una cultura a otra pero en la mayoría de las culturas predomina como concepto de adulto una persona mayor de 18 años, aunque hay muchas etapas de la adultez. El concepto de adulto debería elaborarse basado en la parte psicológica del individuo conjugado con las diferentes etapas biológicas. 

  2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la

persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.

El aprendizaje es de forma individual aunque este puede reflejarse externamente gracias a que cuando aprendemos algo demostramos eso que hemos aprendido. El aprendizaje se produce cuando hay una captación, retención y/o ejecución de parte del individuo. Por lo general este hecho ocurre de manera natural en los seres humanos pues desde que venimos al mundo estamos modificando y aceptando y/o aprendiendo como comportamos, guiamos etc. 

3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.  Características  del aprendizaje en la adultez:

- La necesidad de saber.- La responsabilidad de sus propias decisiones.- Construyen su futuro con su pasado.- Tienen la voluntad de aprender.- Están orientados a la tarea.-Las restricciones externas (transporte, cuidado de niños), inciden   en sus aprendizajes.-Necesitan reconocer que lo que están aprendiendo es accesible y   vale la pena.- Necesitan saber que lo que ya saben se valora y se tiene en cuenta.- Los métodos pedagógicos deben tomar en cuenta la personalidad,  expectativas y motivaciones de los adultos

4-explica los estilos de aprendizaje planteado por David Kolb. ¿Cuáles de ellos

identificas como propio?

      

En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho

dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos,

dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar:

Page 2: II

ALUMNOS ACTIVOS: Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las

experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los

acontecimientos. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y

pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye

el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo

plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro

de las actividades.

ALUMNOS REFLEXIVOS: Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un

observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen

datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más

importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las

conclusiones todos lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de

cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan

antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.

 ALUMNOS TEÓRICOS: Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que

realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma

secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta

analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad.

Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las

actividades faltas de lógica clara.

ALUMNOS PRAGMÁTICOS: A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y

técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas

en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la

misma idea de forma interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a

la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y

siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.

De estos cuatros tipos de aprendizaje en el adulto, identifico como propio, o más

bien me identifico como el  ALUMNOS REFLEXIVOS. Los alumnos reflexivos tienden a

adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas

perspectivas distintas

 Los alumnos reflexivos aprenden mejor:

 Cuando pueden adoptar la postura del observador.

Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.

Cuando pueden pensar antes de actuar.

Page 3: II

Les cuesta más aprender:

 Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención.

Cuando se les apresura de una actividad a otra.

Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.

 5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de

reelaboración personal de la información?

a)       La repetición.b)       La reelaboración comprensiva.c)       Representaciones estructurales.d)       Imágenes visuales.

e)       Ayudas nemotécnicas.