II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

19

Transcript of II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 1: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
javierpv
Nota adhesiva
Page 2: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1  

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO EMPLEANDO DINÁMICA DE SISTEMAS Y ESCENARIOS EN UN SECTOR DE

LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE CD. OBREGÓN

Dr. Ernesto A. Lagarda Leyva, Reponsable

Departamento de Ingeniería Industrial

[email protected]

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Resumen

La competitividad de la Pequeñas y Medianas Empresas requieren contar con sistemas de

evaluación de los comportamientos de los elementos que componen su cadena de suministro en la

que operan, este tipo de evaluaciones permiten medir las brechas que existen con respecto a

indicadores de desempeño que se deberán estar monitoreando dependiendo de la estrategia

establecida.

En 2013 y 2014, se desarrollaron dos proyectos que permitieron analizar la estrategia de

distribución del producto tomate rojo de exportación, para la etapa técnica del proyecto se

emlearon dos modelos de dinámica de sistemas en dos fases; el primer modelo fue de tipo general y

la segunda propuesta fue la mejora del modelo. Estos estudios, han permitido avanzar en la

caracterización del sistema en el sector de agronegocios, sin embargo este tipo de estudios aún es

incipiente en otros sectores. (Lagarda, Coronado, Portugal, & Cinco, 2013)

Conocer el comportamiento dinámico de la cadena de suministro permite por un lado entender a

través de un modelo el recorrido de sus productos y servicios y poder tomar decisiones basada en

modelos y escenarios probables de comportamiento.

El objetivo de este proyecto es: Desarrollar un modelo de dinámica de sistemas y escenarios para

las pequeñas y medianas empresas de la región desde una perspectiva estratégica que les apoye en

la administración de la cadena de suministro.

Las etapas a seguir en el desarrollo de este proyecto son las siguientes:

1. Determinación del sector para levantamiento de información primaria.

2. Análisis y selección de la información.

3. Conceptualización del sistema.

Page 3: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  2  

4. Formulación del modelo.

5. Simulación del Modelo.

6. Construcción de escenarios.

7. Evaluación del modelo y escenarios.

8. Validación de los resultados.

9. Evaluación del Desempeño

Los beneficios para las empresas es contar con un modelo general que les permita observar los

diferentes comportamientos de las variables asocidas a los eslabones de abastecimiento, producción,

distribución y cliente y con ello administrar mejor la logística de su cadena de suministro.

2.2 Definición y Formulación del Problema

El último estudio de Competitividad realizado por el World Economic Forum, presenta en su

informe anual 2013-2014 (Schwab, 2014) que México ocupa actualmente la posición 55, el primero

lugar lo ocupa Suecia y la última posición en lugar 164 la ocupa Chad en África. El informe deja

ver que México pierde tres posiciones con respecto al año anterior; la mejor posición la logró en

2005 cuando ocupo la posición 49.

El mismo estudio, pero en el contexto Latinoamericano, México se ubica en el tercer lugar, la

primera posición la ocupa Chile en la posición 34, mientras que Venezuela ocupa el lugar ocho, con

la posición 134. El Índice de Competitividad Global ofrece una idea de las tendencias a largo

plazo que están dando forma a las economías del mundo y ayuda a entender cuáles son las áreas de

oportunidad en las que los países deben mejorar si desean optimizar su productividad (Schwab,

2014)

Para el desarrollo de esta medición se fundamente en tres categorías y 12 pilares:

Requerimientos básicos:

1. Instituciones,

2. Infraestructura,

3. Ambiente macroeconómico,

4. Salud y educación básica.

Potenciadores de la eficiencia:

5. Formación y educación superior,

Page 4: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  3  

6. Mercados eficientes,

7. Eficiencia del mercado laboral,

8. Desarrollo del mercado financiero,

9. Preparación tecnológica,

10. Tamaño del mercado.

Factores de innovación y sofisticación:

11. Sofisticación de los negocios,

12. Innovación.

Por otro lado el estudio de 2014, the Logistics performance Index and its indicators, (Arvis,

Savslasky, Ojala, Shepherd, Busch, & Raj, 2014) establece que el Índice de Desempeño Logístico

refleja las percepciones de la logística de un país basada en seis aspectos, clasificados en dos

elementos; 1) regulaciones que dependen de política pública: a) la eficiencia del proceso del

despacho de aduana, b) la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte,

c) la facilidad de acordar embarques a precios competitivos; 2) Enfocado a desempeño de las

organizaciones considerando: d) la calidad de los servicios logísticos, g) la capacidad de seguir y

rastrear los envíos, y h) la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo

programado.

Cadenas de suministro.

El consejo de Cadenas de Suministro, establece el modelo de referencia denominado: Supply Chain

Operations Reference (SCOR®) Model: Overview, Version 10.0, en el que define a las cadenas de

suministro como el conjunto de empresas eficientemente integradas por los proveedores, los

fabricantes, distribuidores y vendedores (mayoristas o detallistas) coordinados para ubicar uno o

más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando

el menor costo de las actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los

requerimientos de los consumidores. (SCOR, 2014)

Considerando la definición anterior el tener correctamente conceptualizada la cadena de suministro

las Pequeñas y Medianas empresas tendrán menor problema para administrar la logística de la

misma, tal como lo establece Michael Porter:

“En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena

de suministros a cadena de suministros”

Page 5: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  4  

De acuerdo con el Council of Supply Chain Management Professionals la logística es “el proceso

de planeación, implementación y control, de manera eficiente y efectiva, del flujo y almacenaje de

bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto

de consumo con el propósito de responder a los requerimientos de los clientes”. Del mismo modo,

la logística comprende al conjunto de técnicas y medios destinados a gestionar los flujos de

materiales e información dentro de las empresas, siendo su objetivo fundamental la satisfacción de

las necesidades, en bienes y servicios, de un cliente y/o mercado en aspectos como: calidad,

cantidad, lugar y momento; maximizando la satisfacción del cliente y la flexibilidad de respuesta, y

minimizando los tiempos de respuesta y los costos logísticos.

La logística debe contemplarse entonces como el enlace entre el mercado y la actividad operativa de

la empresa, y sus alcances abarcan toda la organización, desde la gestión de materias primas hasta la

entrega del producto terminado. Lo anterior involucra la gestión del flujo de información y del

producto-servicio. En las cadenas logísticas operan numerosos actores. Uno de ellos son transporte

de carga, es decir las empresas responsables por el proceso de distribución de bienes, interesados en

colocarse en un lugar y en un tiempo determinado como parte de su cadena de valor.

Tradicionalmente los transportistas han sido los encargados de movilizar las mercancías y de sus

operaciones en terminales, a su vez, los operadores de bodegas son los encargados de proveer

servicios de almacenamiento. Existen también diversos agentes de intermediación y coordinación

intermodal: agentes de carga y consolidación, agentes aduanales y agentes navieros, particularmente

en los tráficos internacionales. (SE, 2008)

El Plan de Desarrollo Nacional 2013-2018, establece que para detonar el crecimiento sostenido de

la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de

oportunidades. El rubro asociado a logística se contempla en infraestructura de transporte y

logística, en este sentido se contemplan para este estudio en el eslabón de transporte los aspectos de:

infraestructura adecuada potencia la capacidad productiva del país y abre nuevas oportunidades de

desarrollo para la población.

Dentro de los principales retos que enfrenta el sector transporte se encuentra el de elevar la

seguridad vial. La calidad de la infraestructura en algunos de los casos es baja y la conectividad del

país debe incrementarse. Es necesario potenciar la inversión en este sector, lo que se traducirá en

mayor crecimiento y productividad (Presidencia, 2013)el desarrollo de una política moderna de

fomento

Page 6: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  5  

La Secretaria de Economía, elaboro un análisis FODA para entender la situación de la logística en

México, el diagnóstico obtenido es producto de la opinión de los participantes en las mesas de

trabajo realizadas por la Secretaría de Economía con funcionarios de gobierno y empresarios del

sector logístico en el país, y se concluyo que las oportunidades y debilidades del sistema logístico

nacional son las siguiente: (SE, 2008)

OPORTUNIDADES

1. Posición geográfica estratégica.

2. Gran número de acuerdos y tratados comerciales con otros países.

3. Infraestructura logística básica.

4. Mayor énfasis de la política pública a la promoción del desarrollo del sector logístico.

5. Incremento en la demanda de servicios logísticos.

6. Mayor oferta en al adopción de tecnologías innovadoras en la gestión logística.

7. Mayor oferta de servicios logísticos de calidad.

DEBILIDADES:

1. Escasa cultura logística empresarial.

2. Inadecuada capacitación del personal.

3. Marco jurídico y normativo inadecuado en algunos eslabones de la cadena de

suministro.

4. Programas de estudios inadecuados.

5. Inadecuadas condiciones y operación de la infraestructura actual.

6. Escasa planeación estratégica nacional en logística.

7. Inseguridad.

Para elevar la competitividad del país a través del incremento en la eficiencia de las empresas

mexicanas, es necesario contar, entre otros elementos, con más y mejores servicios de logística. Por

otro lado, el brindar un servicio diferenciado a los clientes le permite a las empresas fortalecer sus

relaciones con los mismos y le da una ventaja competitiva con respecto a otras empresas que no

tienen la capacidad de atender las demandas específicas de sus clientes. La adecuada coordinación

de todas las actividades de logística debe redundar en una reducción de costos, mayor productividad

y, en general, excelencia en las operaciones de logística reflejadas en su cadena de suministro. Todo

lo anterior aplica tanto para las grandes medianas, pequeñas o micro empresas, siendo el sector de

interés para esta investigación el de las pequeñas y medianas empresas.

Page 7: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  6  

Las pequeñas y medianas empresas son un sector estratégico de las economías de los países, así

como factores clave para la creación de empleos, la mejora del reparto de los ingresos y el

desarrollo de las sociedades. La tendencia mundial generalizada hacia la liberalización comercial y

la consiguiente eliminación de las barreras al comercio abre una ineludible gama de oportunidades

que los países pueden aprovechar o desechar; sin embargo, los enfrenta también a una terrible

amenaza: quedar fuera del mercado internacional debido a su incapacidad para competir a nivel

mundial. Por ello, hoy en día resulta crucial para los países fomentar la competitividad, en particular

de las PYMES.

Al revisar la información contenida en el documento Micro, Pequeñas y Medianas Empresas:

Definiciones y Estadísticas Internacionales (INEGI, 2011), hace constar que las microempresas

constituyen alrededor del 95% de las organizaciones existentes, lo que representa, el 60% de la

fuerza laboral, lo que ha originado el interés internacional no sólo en este sector, sino también en la

Pequeña empresa, llevando a las diferentes naciones a realizar planes estratégicos para el desarrollo

de las mismas.

Los beneficios para las empresas es contar con un modelo general que les permita observar los

diferentes comportamientos de las variables asocidas a los eslabones de abastecimiento, producción,

distribución y cliente y con ello administrar mejor la logística de su cadena de suministro

En el sistema de abastecimiento las áreas de oportunidad son:

Analisis de proveedor: Cumplimiento en cuanto a tiempo de entrega, servicios por parte de

proveedor y costo con la calidad del servicio, indicadores de desempeño.

Análisis del área de Compras: Planeación de compras de materiales, Información de la demanda de

los productos y planeación de compras de materiales, indicadores de desempeño.

Análisis de almacén: Mantener el control de inventarios con base en las compras realizadas y las

entregas al área de producción, así como los desperdicios que pudieran sucitarse, indicadores de

desempeño.

En el sistema de producción las áreas de oportunidad son:

Análisis de insumos: Entregas a tiempo por el almacen de compras, insumos empleados, producto

terminado, indicadores de desempeño.

Page 8: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  7  

Almacen de producto terminado: Cumplimiento en cuanto a tiempo de entrega por parte de

adquisiciones, entregas al área de distribución, producto defectuosos, indicadores de desempeño.

En el sistema de distribución las áreas de oportunidad son

Sistemas de Almacenamiento: Cantidad de mermas generadas en almacén, planeación de

existencias en inventario y cantidad de productos faltantes en almacén, indicadores de desempeño.

Manejo de materiales: Retraso de actividades por manejo de materiales, control de productos

dañados, retraso de actividades por manejo de materiales y seguridad en el manejo de los productos,

indicadores de desempeño.

Sistemas de Transporte: Costo relacionado con el transporte de productos, planeación de los

envíos, costo relacionado con el transporte de productos, control de productor por los productos y

rastreo o seguimiento, indicadores de desempeño.

En la entregas al cliente:

Servicio al cliente: Planeación de las entregas al cliente, cumplimiento de la entrega de productos al

cliente y cumplimiento del tiempo de las entrega de pedidos, indicadores de desempeño.

Ante todo lo anteriormente expuesto se define el problema de investigación a resolver en el

siguiente proyecto como sigue:

¿Cómo evaluar el desempeño de la cadena de suministro empleando un modelo de dinámica

de sistemas y escenarios en un sector definido de las pequeñas y medianas empresas de Cd.

Obregón Sonora?

2.3 Justificación

Actualmente la toma de decisiones debe ser realizada en menor tiempo, para ello debe de

disponerse de información suficiente y confiable para ello, ante esto es imperante el contar con

modelos correctamente estructurados bajo metodologías probadas.

Ante ello la siguiente investigación busca proponer un modelo general que involucre las variables y

parametros necesarios para su construcción bajo la metodología de dinámica de sistemas (DS)

Page 9: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  8  

propuesta por Jay Forrester; así como la de la Global Business Network, que permita administrar de

mejor forma la cadena de suministro de las pequeñas y medianas empresas.

El uso de la metodología de DS, se ha extendido a nivel de Latinoamerica y en el mundo han

aplicado exitosamente la metodología de DS en estos espacios se han publicado resultados de las

investigaciones desarrolladas anteriormente. La propuesta actual agrega el enfoque de estrategia y

uso de escenarios en el desarrollo del modelo para las PyMES en apoyo a la administración de su

cadena de suministro.

Entre los beneficios que se logran son los siguientes:

1. A las PYMES de Cd. Obregón seleccionadas, al ofrecer un modelo general de DS y

desarrollo de escenarios con un sector de la industria.

2. A los empresarios, ya que el participar en este proyecto les permitira contar con un modelos

y escenarios futuros de acuerdo a las variables asociadas al mismo y que les apoye en la

toma de decisiones.

3. Al ITSON, ya que este estudio servirá para crear un vínculo con estas empresas y la

institución, lo que permitirá realizar futuras investigaciones en ellas, así como, colocar

alumnos de Licenciatura y Posgrado en estas investigaciones.

4. Al responsable del proyecto dado que derivado de este proyecto se tendría la oportunidad

de lograr productos asociados a las exigencias que solicita el Sistema Nacional de

Investigadores del Conacyt.

Estudios desarrollados con Dinámica de Sistemas (DS) en las Cadenas de suministro y

escenarios contexto global y regional.

Como referencias de aplicación de la DS, esta el el estudio realizado por (Ramírez, 2010)

para la industria del sector textil en Colombia, empleando un modelo de simulación de la

cadena de abastecimiento de la empresa Creaciones Nadar S.A, en la ciudad de Medellín, la

cual se dedica a la confección, distribución y comercialización de los productos de la marca

Speedo® en todo el país y para el exterior.

Page 10: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  9  

El modelo involucra las variables: demandas, órdenes, unidades producidas en la planta

propia y las plantas satélite, curva de experiencia, , capacidad, despachos y ventas. Se

analizan diferentes escenarios, buscando políticas y parámetros que permitan entender

mejor la cadena de abastecimientos; se analizan los resultados obtenidos y se presentan las

conclusiones respectivas.

Por otro lado, el Grupo de Dinámica de Sistemas que es coordinado por el Instituto

Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) año con año tiene un evento

donde se presentan diversos estudios en el campo de la DS, uno de ellos se relaciona con el

de la Dinámica de Sistemas empleando un Modelo de relaciones de la cadena de suministro

y en evolución confianza entre empresas (Tseng, Wang, & Weiyang, 2012)

En este trabajo se utiliza la dinámica de sistemas como un enfoque y perspectiva para

analizar el proceso evolutivo de la colaboración en la cadena de suministro de una empresa

que fábrica válvulas, el artículo ilustra cómo una empresa involucrando al comprador en la

cadena de suministro en red con su proveedor, de forma inesperada se da un colapso entre

las relaciones de colaboración.

Además esta el congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas donde se han

presentado diversos estudios de aplicación a nivel regional entre los que destacan el

desarrollo de un modelo de DS para el producto Tomate Rojo de exportación del Valle del

Yaqui en 2013 derivado de un proyecto de tesis, el objetivo fue analizar toda la cadena de

distribución con especial énfasis en la distribución (Lagarda, Coronado, Portugal, & Cinco,

2013).

Se tienen pocos estudios asociados a PyMES por ello es importante iniciar con ellos

empleando herramientas de tipo cuantitativo para modelar los comportamientos de su

cadena de suministro y ello permita evaluar su desempeño ante diversos escenarios.

2.4 Objetivos Generales y Específicos

Presentar en forma precisa los fines que se pretenden alcanzar con la investigación de manera

mediata e inmediata (máximo 2,000 caracteres).

Page 11: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  10  

Objetivo General.

Desarrollar un modelo de dinámica de sistemas y escenarios para las pequeñas y medianas

empresas de Cd. Obregón, que permita evaluar el desempeño de su cadena de suministro.

Objetivos especificos.

1. Determinar la muestra representativa que conformará el estudio para el desarrollo del

modelo.

2. Determinar las variables y parámetros a considerar en el desarrollo del modelo a partir del

sector definido.

3. Construcción del modelo, simulación y validación.

4. Proponer el modelo de DS en un ambiente amigable para los usuarios.

2.5 Metas y Objetivos.

Objetivo: Desarrollar un modelo de dinámica de sistemas y escenarios para las pequeñas y

medianas empresas de Cd. Obregón, que permita evaluar el desempeño de su cadena de suministro.

Meta 1. Desarrollo de la propuesta de modelo en 2016

Meta 2- Desarrollo de dos tesis de licenciatura en 2015 y dos en 2016.

Meta 3. Publicación de un artículo en una revista indizada en 2016.

Meta 4. Publicación de un capítulo de libro en 2016

Meta 5. Asistencia como ponenta a un Congreso internacional de Dinámica de Sistemas en 2016.

III. METODOLOGÍA

3.1 Hipótesis

El proyecto no contempla hipótesis.

3.2 Materiales y Métodos

Materiales

• Para la determinación de la muestra, análisis estadístico de datos empleando software

especializado.

• Población objeto: Sector de la Pequeña y Mediana Empresa de Cd. Obregón Sonora.

Page 12: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  11  

• Instumentos : encuestas, entrevistas directas, talleres para levantamiento de información

sobre las variables dependientes e independientes, así como la definición de parámetros del

modelo.

• Software especializado:

o Vensim PLE,

o Stella 10.0,

o Hojas de calculo Excel

• Metodología de Dinámica de Sistemas y para el desarrollo de escenarios

• Papelería y utiles para el desarrollo de talleres en las empresas seleccionadas.

Método.

El análisis y relaciones de variables del modelo se hará empleando la metodología de dinámica

de sistemas que permitirá modelar el comportamiento de las variables dependientes e

independientes con el fin de conocer el comportamiento del sistema y analizar la respuesta de cada

variable en función de los parámetros establecidos y con ello observar los modos de

comportamiento en escenarios de acuerdo al horizonte de tiempo definido.

También se introduce el tema de construcción de escenarios propuesta por Schwartz (1996)

como un elemento que permite desarrollar los ejercicios de prospectiva basados en datos e

información de las tendencias regionales, nacionales y mundiales y de ello derivar las estrategias

que permitirán ir avanzando en los escenarios optimistas y prever los riesgos en aquellos que son de

tipo pesimista generados en el corto, mediano y largo plazo.

Fases y Etapas a seguir:

FASE A: DIAGNÓSTICA

Etapa 1. Selección de la muestra de empresas (Pequeñas y Medianas) de Cd. Obregón de

acuerdo al sector seleccionado.

Para esta fase se tiene contemplado tomar como referencia a las pequeñas y medianas empresa de

Cd. Obregón, Sonora, a través de la selección de una muestra confiable, empleando para ello

pruebas estadísticas con el menor margen de error.

Etapa 2 Sensibilización: se debe precisar el contexto de la estrategia de cada una de los

empresarios para derivar las categorías de análisis asociadas a abastecimiento, producción,

Page 13: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  12  

distribución y clientes; en esta etapa se desarrollará un análisis retrospectivo de los principales

resultados y contribuciones de la pequeñas y medianas empresas en los últimos cinco años con

respecto a los elementos anteriores, tratando de rescatar información de tipo diagnóstica asociada a

las principales variables críticas, así como los parámetros a considerar en el modelo. Se construirá

el primer bosquejo general de un modelo causal que permita observar las relaciones causa-efecto y

a partir de ello estar en condiciones de poder establecer las preguntas de análisis para entender los

compromisos de mediano y largo plazo por parte de los empresarios; con base en las respuestas

otorgadas se desarrollará un ejercicio de priorización en función de las intervenciones de mayor

puntaje

FASE B: MODELO DE DINÁMICA DE SISTEMAS Y ESCENARIOS

Etapa 3. Conceptualización: La fase de conceptualización es la más importante (Aracil &

Gordillo, 1997) (Forrester, 1981) (Aracil & Gordillo, 1997) dado que es aquí donde los

participantes se apropiaran de conceptos, comprenderán las variables que intervienen en las

diferentes etapas y se apoyan de equipos expertos en los diversos temas para entender mejor las

partes que componen al sistema (Lagarda 2010). Se emplearán los fundamentos del pensamiento

sistémico (Senge, 1995), La propuesta para el desarrollo de análisis de fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas (FODA), y el de lluvia de ideas a partir de ello se consolidará el modelo

causal que contempla a todas las variables y parámetros definidas por los participantes que será el

insumo para la etapa de Formulación del modelo matemático.

Etapa 4. Formulación del Modelo Matemático: se tomará como insumo importante la fase de

conceptualización a partir del modelo causal consolidado, será la base para construir el modelo

matemático. El modelo matemático se construye a partir de ecuaciones diferenciales o del método

numérico de Runge-Kutta. (Forrester, 1981)

Fase 5. Etapa de Simulación del Modelo. La simulación del modelo será desarrollada en un

software especializado definido como VensimPLE y en uno alterno Stella V10. La simulación del

modelo permitirá observar los diferentes modos de comportamiento del sistema de las variables

asociadas en los eslabones de la cadena de suministro bajo el enfoque de modelado de la propuesta

de Jay Forrester. (Forrester, 1981)

Etapa 5. Validación. Para la etapa de validación del modelo se comparará la respuesta de las

variables asociadas a cada eslabón con la realidad, para ellos el modelo será ejecutado con datos del

pasado (prueba retrospectiva) o bien será validado por la experiencia de los tomadores de

Page 14: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  13  

decisiones. El proceso de validación requiere contar con información correcta y confiable.

(Forrester, 1981)

Etapa 6. Evaluación y construcción de escenarios: para la evaluación del modelo una vez que se

ha validad, se empleará el análisis de sensibilidad que consistirá en aplicar diferentes políticas y

variaciones sobre el modelo de tal suerte que esto permita correr el modelo bajo diferentes

escenarios de acuerdo a la metodología de la Global Business Network (Schwartz, 1991). Para el

ejercicio de desarrollo de escenarios se consideran las tres categorías de análisis de la cadena de

suministro (abastecimiento-producción-distribución-cliente) por cada sector en el que se determinan

los escenarios que van desde el más optimista hasta el más conservador. En este apartado se

generaran los diferentes escenarios probables teniendo como base para establecerlos el apoyo de los

empresarios y académicos líderes de cada uno de los sectores y fundamentado en bibliografía de

consulta con temas de prospectiva de las megatendencias. (Ogilvy, 2006)

FASE C: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Etapa 7. Fase de definición de la estrategia. Esta fase establecerá las estrategias que permitan

hacer frente a los diferentes escenarios para aprovechar los más prometedores; estar preparados para

hacer frente a los más pesimistas. La fase solamente contemplará la definición de estrategias para

cada uno de los eslabones de la cadena de suministro de las pequeñas y medianas empresas,

mismas que se derivarán a partir de ratificar la filosofía con la que operan las empresas

seleccionadas (puntos de mayor coincidencia); definición de la matriz de estrategia a partir del

FODA, definición de estrategias. (Kaplan & Norton, 2009)

Etapa 8: Evaluación del Desempeño: en esta etapa se seleccionarán los indicadores logísticos

(KPI´s, por sus siglas en inglés) en sus diferentes perspectivas que se derivarán de un mapa

estratégico que permitirán generar una propuesta de seguimiento a los mismos y con ello evaluar el

desempeño de acuerdo a los tiempos establecidos en la propuesta. (Kaplan & Norton, 2004)

Bibliografía

Aracil, J., & Gordillo, F. (1997). Dinámica de Sistemas. Madrid, España: Alianza editorial.

Arvis, J., Savslasky, D., Ojala, L., Shepherd, B., Busch, C., & Raj, A. (2014). Connecting to compete 2014, trade logistics in the glogal economy. The World Bank. Washington DC: The World Bank.

Page 15: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  14  

Forrester. (1981). Dinámica Industrial. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

INEGI. (2011). Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Censos 2009. Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, Estadisitica. MEXICO: INEGI.

Kaplan, R., & Norton, D. (2009). El cuadro de mando integral, the balanced scorecard. Barcelona, España: Gestion 2000.

Kaplan, R., & Norton, D. (2004). Mapa estrategico, Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona, España: Gestion 2000.

Kaufman, R., Forbes, R., & Parks, J. (2003). How to make the balanced scorecard really balanced. Performance Improvent , 197-204.

Lagarda, E. (2010). Startegi planning from casual models of tne centers of innovation and development as the basis for building scenarios based on Itson´s innvation ecosystems. Social and Organizational Performance Review -Concepts and Researh- , 51-72.

Lagarda, E., Coronado, E., Portugal, J., & Cinco, J. (2013). Grupo Latinoamericano de Dinámica de Sistemas. Recuperado el 4 de 5 de 2014, de XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas: http://www.onceclads.com

Ogilvy, J. (2006). Education in the information age:scenarios, equality and equaly. Barkeley, CA, USA: GBN.

Presidencia. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado el 2014, de Presidencia: http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Ramírez, S. (2010). Modelización de una cadena de abastecimiento (supply chain) para el sectror textil-confeccion en el entorno colombiano. Universida Nacional de Colombia, Facultad de Minas. Medellín: UNC.

Schwab, K. (2014). The Global Competitiveness Report 2013-2014. World Economic Forum, Comitted to improve the state of the world. Paris: OCDE.

Schwartz, P. (1991). The art of the long view, planning for the future in an uncertain world. New York, NY, USA: Currency Doubleday.

SCOR. (6 de 5 de 2014). SCOR . Recuperado el 2014, de Supply Chain council: https://supply-chain.org/scor

SE. (2008). Agenda de Competitividad en Logística 2008-2012. Subsecretaria de Industria y Comercio. México: SE.

Tseng, Y., Wang, W., & Weiyang, M. (2012). A System Dynamics Model of Evolving Supply Chain Relationships and Inter-firm Trust. Tunghai University, Taiwan, Business Administration. Massachussetts: System Dynamics .

 

Page 16: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  15  

IV. CALENDARIZACIÓN

4.1 Programación de actividades.

ACTIVIDADES  

AÑO  2014  (1er  semestre)   AÑO  2015  (segundo  semestre)  

AGO   SEPTE   OCT   NOV   DIC   ENE   FEB   MAR   ABR   MAY   JUN   JUL  

Selección de la muestra                                                

Sensibilización:                                                

Conceptualización:                                                

Formulación del Modelo

Matemático:                                                

Etapa de Simulación del

Modelo.                                                

Validación.                                                

Evaluación y construcción de

escenarios:                                                

Fase de definición de la

estrategia y evaluación del

desempeño.                                                

Publicación de resultados en

Index                                                

conferencia                                                

capitulo de libro                                                

Dos tesis                                                

V. VINCULACIÓN

5.1 Usuarios de la investigación

El proyecto se desarrollará en el sector empresarial para las pequeñas y medianas empresas de Cd.

Obregón, seleccionada una muestra representativa.

5.2 Docencia

La investigación tiene una relación fuerte con el Cuerpo Académico de Cadenas Productivas y la

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento de Logística Integral, el cual se encuentra en

Promep como Cuerpo Académico En Consolidación, es consistente con el programa educativo en el

que se participa: Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad que actualmente tiene orientación de

Page 17: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  16  

tipo profesional y busca su incorporación al PNPC en su convocatoria 2014. Además se busca este

tipo de investigaciones para la generación de productos (artículos arbitrados con Index, Capítulos de

Libro, conferencias, graduación y titulación de alumnos del posgrado y licenciatura

respectivamente, entre otros) para el Sistema Nacional de Investigadores.

VI. APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Trascendencia

El proyecto busca atender las debilidades detectadas en el programa de posgrado asociadas a la

incipiente vinculación que existe, el número de artículos en revistas con ISSN, el número de PTC

del núcleo académico básico dentro del Sistema Nacional del Investigadores, desde el punto de

vista académico representa la oportunidad de incoporar a las clases que se imparten ejemplos de

aplicación en la realidad, promover el desarrollo de tesis asociadas a la investigación que generen

insumos para el desarrollo del proyecto y que a la vez permita incrementar el número de alumnos

titulados y graduados, en el plano económico para las empresas del sector de la pequeña y mediana

empresa el contar con un modelo general para administrar de una mejor forma su cadena de

suministro, promover el uso de metodologías confiables.

6.2 Productos Entregables

1 publicación en un artículo con index

1 Publicación de capítulo de libro con una editorial reconocida

2 tesis de licenciatura

1 tesis de posgrado

1 participación en el XII Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas o bien en su caso en

el The 33rd International Conference of the System Dynamics Society

6.3 Formación de Recursos Humanos

Nombre: Mtro. Javier Portugal Vásquez, colaborador.

Nombres: María Gabriela Aguilar Valenzuela y María Isabel Castillo Rodríguez,

Tesis 1: Propuesta de modelo de dinámica de sistemas y escenarios en la cadena suministro de las

pequeñas y medianas empresas de Cd. Obregón en el sector A.

Page 18: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  17  

Titulo: Ingeniero Industrial y de Sistemas

Nivel académico: Licenciatura

Nombres: Carlos Alfredo Salazar Hernández, Ramiro Portillo Renteria

Tesis 2: Propuesta de modelo de dinámica de sistemas y escenarios en la cadena suministro de las

pequeñas y medianas empresas de Cd. Obregón en el sector B.

Titulo: Ingeniero Industrial y de Sistemas

Nivel académico: Licenciatura

Tesis 3: Evaluación del desempeño logístico en las cadenas de suministro de las pequeña y

medianas empresas de Cd. Obregón a partir de la propuesta del modelo dinámico del Secto A.

Tesis 4: Evaluación del desempeño logístico en las cadenas de suministro de las pequeña y

medianas empresas de Cd. Obregón a partir de la propuesta del modelo dinámico del Secto B.

VII. PRESUPUESTO

Se anexaron en la solicitud original

VIII. INFRAESTRUCTURA Y APOYO TÉCNICO.

Laboratorio de Modelización de Ingenieria Industrial

Instalación de software especializado

Computadoras

IX. OBSERVACIONES

9.1 Observaciones

Consideraciones no incluidas en los puntos anteriores.

9.2 Anexos

Como por ejemplo los instrumentos para la recolección de la información, los instructivos,

descripciones de técnicas especiales, la definición de términos utilizados en un sentir especial

(glosario de términos), convenios de colaboraciones, etc.,

Page 19: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  18  

9.3 Archivo Adjunto

se adjuntaron en la versión original