II congreso sobre enseñanza de la ética

9

description

Este congreso tiene como propósito entablar un diálogo entre investigadores, profesores universitarios y profesores de colegio en torno al papel que juegan las instituciones educativas en la formación de competencias éticas y ciudadanas, y al impacto de los programas de formación ética implementados en dichas instituciones.

Transcript of II congreso sobre enseñanza de la ética

II Congreso sobre Enseñanza de la ética, formación en valores y ciudadanía.

Competencias éticas y ciudadanas

Organizado por Universidad del Rosario, Universidad de los Andes y

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Septiembre 15, 16 y 17 de 2014

Este congreso tiene como propósito entablar un diálogo entre investigadores, profesores

universitarios y profesores de colegio en torno al papel que juegan las instituciones

educativas en la formación de competencias éticas y ciudadanas, y al impacto de los

programas de formación ética implementados en dichas instituciones. El evento se

propone la consolidación de un espacio para intercambiar y discutir experiencias sobre la

manera en que se está enseñando la ética tanto en instituciones de educación superior

como en colegios. En esta ocasión, el congreso se propone enfatizar sobre cómo se vinculan

los modelos y propuestas sobre formación en competencias éticas y ciudadanas con los

paradigmas de ciudadanía y, en especial, con el modelo de ciudadanía propuesto por la

Constitución política colombiana de 1991. En esta discusión es fundamental tener en

cuenta por una parte la relación entre la formación ética y ciudadana con los entornos

sociales de las instituciones educativas, y por otra la conexión sobre los enfoques

disciplinares, profesionales y transversales de la enseñanza de la ética y la ciudadanía. Así,

en general se propone, a través de este segundo congreso, un espacio de reflexión y

discusión sobre los modelos de educación ciudadana existentes, sobre sus resultados y

sobre la posibilidad de creación de nuevos modelos.

AGENDA DEL CONGRESO

Primer día, Universidad de los Andes:

Hora Actividad Participantes Lugar

8:00-8:30 a.m. Inscripciones

8:30-9:00 a.m. Apertura

9:00-10:00 a.m.

Conferencia Principal: Enfoques

sobre las competencias

María Cristina Villegas

(Universidad de los Andes)

ciudadanas

10:00 – 10:15 a.m.

Receso

10:15-12:15 a.m.

Panel: ¿Qué son las competencias ciudadanas?

José Fernando Mejía (Aulas en Paz y

Universidad de los Andes)

Alexander Ruíz (Universidad Pedagógica)

12:15-2:00 p.m. Almuerzo

2:00-5:00 p.m.

Mesas de trabajo: Experiencias

educativas en la enseñanza de la

ética

Segundo día, UniMinuto:

Hora Actividad Participantes Lugar 9:00-9:30 a.m.

Apertura

9:30-12:00 a.m.

Conversatorio: Las competencias

ciudadanas y la enseñanza de la

ética en Colombia

Adrián Perea (Universidad Distrital)

Alberto Martínez Boom (Universidad

Pedagógica) Juan Carlos

Amador (Ipazud, Universidad

Distrital) Reynaldo Bernal

(ICFES)

12:00-2:00 p.m. Almuerzo

2:00-5:00 p.m.

Mesas de trabajo: Experiencias

educativas

5:00-7:00 p.m. Conferencia de

cierre

7:00 p.m. Conclusiones segundo día Copa de vino

Tercer día, Universidad del Rosario:

Hora Actividad Participantes Lugar

9:00-10:00 a.m.

Apertura

10:00-12:00 a.m.

Mesas de trabajo:

Experiencias

educativas

12:00-2:00 p.m. Almuerzo

2:00-3:00 p.m.

Conferencia Central: Cultura ciudadana en la

educación superior en Colombia.

Juan Camilo Cardenas

(Universidad de los Andes)

3:00-5:00 p.m.

Panel: La

enseñanza de la

ética en la

universidad: ética

transversal versus

ética disciplinar

Leonardo Amaya (Universidad del

Rosario, y miembro de la Asociación

Colombiana de Psicólogos, ASCOLPSI)

Javier Zúñiga (Universidad del

Valle) Jerónimo Botero

(ICESI) Gildardo Díaz

Novoa (Universidad de Ibague)

Manuel Dávila Esguerra

(UniMinuto, y miembro de la

Asociación Colombiana de

Ingeniero de Sistemas ACIS)

5:30-7:30 p.m.

Conversatorio:

Evaluación de las

competencias

ciudadanas

Andrés Mejía (Universidad de los

Andes) María Isabel Patiño

(ICFES) Marieta Quintero

(Universidad Distrital)

7:30- 8:00 p.m. Conclusiones segundo día Copa de vino

TEMAS Y CONTENIDOS DE LOS PÁNELES

Panel 1: Competencias éticas y ciudadanas

Este panel tiene un doble propósito. En primer lugar discutir en torno a lo que son las

competencias éticas, y que repercusión tiene este enfoque dentro de la enseñanza de la

ética. Un segundo propósito, es análizar las llamadas competencias ciudadanas y de que

manera se relacionan estas tanto con las competencias éticas como con la formación de

ciudadanía. De estos dos propósitos, se suscita una cuestión y es si las competencias

ciudadanas son en alguna medida también un tipo de competencia ética.

En este sentido, cuando se habla de la formación ética que deben ofrecer las instituciones

educativas, se hace referencia a un proceso de aprendizaje en el que los estudiantes

adquieren la capacidad de juzgar y actuar de acuerdo con un conjunto de valores que

configuran lo que se puede llamar una ética civica, y que remite a su vez a los valores

compartidos por una comunidad. Desde esta perspectiva, se podría decir que las

competencias ciudadanas, en la medida en que remiten a la capacidad de las personas para

interactuar de manera exitosa en la esfera pública, son en buena parte también

competencias éticas. Sin embargo, para quienes defienden perspectivas éticas de corte

universalista, la formación no puede quedarse simplemente en seguir los valores de una

comunidad, sino que esta debe apuntar a que los estudiantes aprendan a justificar sus

decisiones a partir de razones que pueden llegar a poner en cuestión las normas de la

comunidad en que viven. En este sentido, las competencias éticas tendrían un mayor

alcance que las competencias ciudadanas.

Esta discusión sobre la naturaleza de las competencias éticas y su conexión con las

competencias ciudadanas girá en torno a varias cuestiones sobre las cuales se puede

centrar el panel. En primer lugar, es claro que dos aspectos centrales de las competencias

éticas son la capacidad de enjuiciamiento moral y el desarrollo de sentimientos y

emociones, como la simpatía, la vergüenza, la culpa, la gratitud, el resentimiento, la

indignación. En este sentido cabe preguntarse, por una parte, cómo contribuye la

formación en competencias éticas y ciudadanas en el fortalecimiento del pensamiento

crítico y reflexivo, y por otra, cómo se articula, en esta competencia, la deliberación moral

y los sentimientos morales.

En segundo lugar, como se mencionó antes, las competencias ciudadanas tienen que ver

con una serie de valores y principios morales; en el contexto de un Estado social de

derecho, ¿cuáles son esos valores y qué papel tienen en la deliberación moral? ¿Cómo se

expresan dichos valores en la parte afectiva? ¿Qué conceptos de ciudadanía subyacen a la

idea general de la formación en competencias éticas y ciudadanas?

En tercer lugar, dado que la noción de competencias éticas y ciudadanas a discutir refieren

a la formación del agente moral, ¿cuáles son las estrategias y modelos pedagógicos más

apropiados para el desarrollo de este tipo de competencias? ¿Cuál es el rol de los distintos

actores de la comunidad educativa como los docentes, las familias, las directivas, los

medios y el Estado en los procesos de formación ciudadana?

En cuarto lugar, el análisis de este tipo de competencias, exige un diálogo entre distintas

disciplinas, cuestión que motiva la siguiente pregunta: ¿de qué manera se relacionan las

discusiones que se vienen dando en la filosofía moral, la filosofía política, y la filosofía de la

educación, con las investigaciones que se vienen haciendo en campos como la psicología

moral, la sociología de la educación, y las llamadas ciencias de la educación? Finalmente,

en el contexto del capitalismo globalizado, el ser humano está al servicio de la dinámica del

mercado y en ella, la educación también. ¿Es posible entender las competencias

ciudadanas fuera de esta dinámica? Al mismo tiempo, la globalización ha venido

acompañada de la emergencia de nuevas demandas morales en relación con la ecología, el

género, las orientación sexual y las minorías étnicas, ¿cómo incorporan las competencias

ciudadanas y éticas estas demandas?

Metodología: Después de la participación de Cristina Villegas, que corresponde a la

conferencia central, cada panelista tendría veinte minutos para hacer sus planteamientos

en torno tanto a las preguntas aquí planteadas como a lo dicho en la conferencia central.

Después de esto vendría una corta intervención de Cristina Villegas, (10 minutos),

respondiendo a las observaciones de los panelistas. En un tercer momento, vendría una

breve intervención de los panelistas, respondiendo a lo dicho en las dos partes anteriores.

Finalmente, se daría paso a las preguntas del público.

Panelistas:

José Fernando Mejía (Aulas en Paz y Universidad de los Andes) Alexander Ruíz (Universidad Pedagógica) María Cristina Villegas (Universidad de los Andes)

Panel 2: Las competencias éticas y la enseñanza de la ética en Colombia

Como es bien conocido, el Ministerio de educación ha establecido las competencias

ciudadanas como parte de las competencias genéricas a las que deben atender las

instituciones educativas. Esto marca un derrotero sobre la manera de hacer frente a la

formación de ciudadanía y la enseñanza de valores en las escuelas y colegios. El propósito

de este panel es discutir las repercusiones que está teniendo este enfoque de las

competencias ciudadanas en las instituciones educativas y, en concreto, en sus estrategias

y modelos pedagógicos. En este sentido, el panel se centraría en discutir los siguientes

asuntos:

En primer lugar, un enfoque de formación ciudadana tiene como trasfondo una forma de

concebir la ciudadanía. Teniendo en cuenta que en el horizonte normativo de la

Constitución del 91 hay una concepción de ciudadanía, cabe preguntarse qué tan

compatible es dicha concepción con la que subyace en el enfoque de las competencias

ciudadanas.

En segundo lugar, para que el fin de las competencias ciudadanas no se quede en el

discurso, es fundamental que este se exprese en las estructuras curriculares que se diseñan

y aplican en escuelas y colegios. En este sentido, ¿qué tipo de estructuras curriculares son

más apropiadas para la formación en competencias ciudadanas? En términos más

concretos, en Colombia ¿las estructuras curriculares y planes de estudio están

respondiendo a lo que exigen las competencias ciudadanas?

En tercer lugar, dado el contexto colombiano, donde las inequidades sociales y culturales

se expresan y son reproducidas en el aula, ¿las didácticas que se están aplicando sí

corresponden a dichas competencias? Y si no es así, ¿cuáles serían las didácticas más

apropiadas?

Finalmente, ¿qué efecto está teniendo este enfoque de las competencias ciudadanas en la

construcción de una educación democrática? Si las competencias ciudadanas están

enfocadas a fortalecer la democracia, ¿no exige esto la construcción de instituciones

educativas gestionadas democráticamente, esto es, que en la toma de decisiones de las

mismas tomen parte todos los miembros de la comunidad educativa? Y si ello es así, ¿qué

tan democráticas son las instituciones educativas en Colombia?

Metodología: En un primer momento cada panelista tendría veinte minutos para hacer

sus planteamientos en torno a las preguntas arriba planteadas. En un segundo, vendría

una breve intervención de los panelistas, respondiendo a los planteamientos de los otros

panelistas. Finalmente, se daría paso a las preguntas del público.

Panelistas:

Adrián Perea (Universidad Distrital) Alberto Martínez Boom (Universidad Pedagógica) Juan Carlos Amador (Ipazud, Universidad Distrital) Reynaldo Bernal (ICFES)

Panel 3: La enseñanza de la ética en la universidad: Ética de las profesiones y

ética transversal

Partiendo del presupuesto filosófico de que la ética va dirigida a ciudadanos que tienen

diferentes formas de concebir la buena vida dentro de una comunidad, y teniendo en

cuenta que la vida en comunidad implica aceptar ciertos valores y principios morales,

surge la cuestión de cómo defender la necesidad de la enseñanza de la ética disciplinar

Ahora bien, la ética disciplinar ha sido entendida, comúnmente, como un manual sobre lo

correcto y lo incorrecto en cada profesión. Si la entendemos así, ¿es ésta una ética que

pueda y deba ser enseñada? Y si la entendiéramos, más bien, como una reflexión en pro de

la razonabilidad moral orientada a la práctica de cada profesión, ¿cómo justificar la

necesidad de tal grado de especialización dentro de la enseñanza de la ética, así

comprendida?

Se propone discutir, en general, sobre los posibles enfoques que puede adoptar la

enseñanza de la ética a nivel universitario. Más específicamente, se propone la cuestión

sobre si debería adoptarse un enfoque profesional o transversal de la ética como base de

formación de los estudiantes universitarios. A fin de discutir las posibles soluciones, es

preciso esbozar qué metas se persiguen con la formación ética en la educación superior y

discutir sobre los alcances deseados y su plausibilidad. Así, teniendo en cuenta los

objetivos y limitaciones de la formación ética en la educación superior, podrán delimitarse

las ventajas y debilidades que pueden tener, por un lado, un enfoque aplicado a la

deontología profesional en el que el estudiante se vea inmerso en las reglas específicas de

su campo y, por otro lado, un enfoque desde el exterior de la profesión que enfatice en una

reflexión en pro de la razonabilidad moral, orientada a la práctica, que atraviesa los

diferentes ámbitos de la vida personal y social incluyendo, a su vez, las profesiones

específicas.

Al respecto, se proponen las siguientes preguntas guía:

¿Qué características podría tener una iniciativa de enseñanza de la ética que logre ser

transversal en la formación de los estudiantes (universitarios)?

¿Qué alcances reales tiene formación ética en la educación superior, es decir, qué metas

plausibles se pueden plantear y perseguir durante los años de formación universitaria?

¿Cuáles son las limitaciones de la formación ética en la educación superior? (En términos

de prácticas pedagógicas y de conceptos o teorías)

¿Los profesores universitarios requieren formación adicional a la que tienen para incluir

un componente de formación ética en los cursos disciplinares que ofrecen en la

universidad? ¿Qué componente se pueden incluir en esa formación?

¿En qué ámbitos institucionales se puede conseguir apoyo institucional para a promover

proyectos de formación en educación ética en educación superior?

Metodología: La misma que la del panel 2.

Panelistas:

Juan Camilo Cárdenas (Universidad de los Andes)

Leonardo Amaya (Universidad del Rosario, y miembro de la Asociación Colombiana de

Psicólogos, ASCOLPSI)

Javier Zúñiga (Universidad del Valle)

Jerónimo Botero (ICESI)

Gildardo Díaz Novoa (Universidad de Ibagué)

Manuel Dávila Esguerra (UniMinuto, y miembro de la Asociación Colombiana de

Ingeniero de Sistemas ACIS)

Panel 4: Evaluación de las competencias ciudadanas.

1. De manera general, ¿qué aspectos de las competencias éticas y ciudadanas se pueden

evaluar por medio de pruebas de selección múltiple? ¿Qué aspectos quedan sin evaluar?

¿Cómo se ha intentado incluir esos aspectos en las pruebas estandarizadas? 2. Teniendo en

cuenta que en este momento en Colombia las pruebas estandarizadas incluyen un

componente de evaluación de competencias ciudadanas, nos interesa conocer los alcances

que tiene esta evaluación: ¿en qué aspectos las pruebas estandarizadas dan cuenta de las

competencias éticas y ciudadanas de los estudiantes?, ¿qué aspectos están por fuera de los

intereses y los alcances del diseño de estas pruebas?

Respecto de las expectativas que existen frente a los diferentes niveles educativos ¿qué se

espera que se logre en la escuela y qué se espera de la formación ciudadana en la

universidad? A partir de la respuesta a esta pregunta se busca identificar de que se debe

ocupar la comunidad y a otras instituciones sociales en cuanto a la formación ética y

ciudadana. 3. El proceso que busca evaluar o medir las competencias éticas y ciudadanas

incluye un momento de divulgación de resultados. Sin embargo, la información que se

presenta no suele ir acompañada de unas recomendaciones que permitan interpretarla y

con ello, evitar hacer generalizaciones que no se siguen de los resultados. ¿Qué

recomendaciones acerca del uso de los resultados podrían incluirse en el momento de la

divulgación para lograr que los estudiantes, profesores, administradores de la educación,

medios de comunicación, creadores de políticas públicas, etc. hagan un uso apropiado de la

información que reciben?

Metodología: La misma que la del panel 2.

Panelistas:

Andrés Mejía (Universidad de los Andes)

María Isabel Patiño (ICFES)

Marieta Quintero (Universidad Distrital)