IGUALDAD

11
CARNAVAL EN IGUALDAD

description

folleto de actividades para Carnaval

Transcript of IGUALDAD

Page 1: IGUALDAD

CARNAVALEN

IGUALDAD

Page 2: IGUALDAD

1- Carnaval en igualdad

Las vacaciones de carnaval suponen un problema en algunas familias

debido a la imposibilidad de conciliar su vida laboral con el descanso escolar

de sus hijos. Desde la Academia América queremos dar solución a dicho

inconveniente a través del taller “Carnaval en igualdad”.

A lo largo de los tres días de parón lectivo se realizarán actividades

destinadas a transmitir a los niños el concepto de igualdad en su más amplio

sentido, desde la igualdad de género a la cultural pasando por la social.

La importancia social que implica el impartir este tipo de talleres radica

en la necesidad de educar en igualdad a las nuevas generaciones para

promocionar un desarrollo social basado en la cooperación, el respeto y la

igualdad de oportunidades. Esto se hace posible si desde las edades más

tempranas, se comienzan a transmitir pautas y valores de aprendizaje libre de

estereotipos.

El objetivo prioritario que se pretende conseguir mediante este taller es

el fomento de valores igualitarios y no discriminatorios con el fin de conseguir

una sociedad futura basada en el respeto a la singularidad.

Carnaval en igualdad fomentará actitudes de aceptación de la igualdad y

rechazo de la violencia y el enfrentamiento cimentado en la desestimación del

prójimo, mediante actividades como el juego de intercambio de roles,

investigación de personajes relevantes a lo largo de la historia de distintos

sexos, etnias y procedencia social o la realización de una obra teatral.

Introduciremos una novedad alternativa a los talleres tradicionales, dicha

novedad será el uso de la lengua inglesa como hilo conductor en todas las

actividades.

1

Page 3: IGUALDAD

2- Objetivos

Educar en Igualdad.

Contribuir a crear una sociedad más justa e igualitaria.

Potenciar la eliminación de los roles de género.

Desterrar de roles y estereotipos sexistas en la educación.

Propiciar la igualdad de oportunidades entre los sexos desde la educación.

Prevención de posibles casos de violencia de género.

Desarrollar las mismas capacidades para compartir la responsabilidad de

crear una democracia paritaria.

Favorecer el desarrollo de una identidad positiva, tolerante y diferenciada,

que posibilite la convivencia en una sociedad cada vez más cambiante y

pluralista.

Comprender cómo es el maltrato y el buen trato a través de situaciones

vividas en la cotidianidad.

Facilitar la detección de situaciones de violencia y motivar el rechazo a todo

tipo de discriminación, marginación y violencia entre niños y niñas.

Aportar ideas para  establecer relaciones igualitarias, fomentando el

respeto, la empatía y la cooperación entre el alumnado.

Potenciar la Tolerancia Cero frente a la violencia y la discriminación,

enmarcando la prevención de la Violencia de Género dentro de una

perspectiva  más amplia, la de los Derechos Humanos.

3- Contenidos

2

Page 4: IGUALDAD

Concepto de igualdad.

Concepto de sexismo, violencia, homofobia y xenofobia.

El teatro como recurso de educación en valores.

Representaciones teatrales para mantener la atención.

Cuentos a partir de palabras, objetos y sus posibles usos.

Técnica Rodari: La hipótesis fantástica de “que pasaría si…”

El niño y la niña como protagonista del cuento.

Representación de teatro entre todos y todas.

La educación no sexista a través del teatro.

El teatro, la dramatización y el guiñol como recursos para una educación

no sexista.

4- Metodología

3

Page 5: IGUALDAD

4.1. Facilitar la libre expresión y la creatividad

Queremos fomentar la espontaneidad, la libertad de opinión, así como la creatividad individual y colectiva, a través del juego. Incidimos en la mejora de la seguridad, la confianza y la autoestima del niño o niña, todo ello dentro de un clima relajado, sin presiones y sin ánimo competitivo.

4.2. Actitud crítica

Fomentando dinámicas de participación y de aprendizaje colectivo e individual, proclives al análisis de la realidad, su observación y el razonamiento sobre todo lo que nos rodea. Con la intención de despertar y reforzar la curiosidad, la motivación e interés hacia el medio natural y la sociedad en la que nos encontramos inmersos, con sus distintos parámetros culturales.

4.3. Educación en valores y hábitos

Tratamos de impulsarlo y desarrollarlo a través de las actividades del campus. Es una manera excelente de formar personas responsables y solidarias, con capacidad de elegir, opinar y hacer propuestas. Así como conseguir que sean respetuosas con el medio ambiente y el entorno urbano y cultural que a todos nos rodea y con el que convivimos día a día; en este sentido procuraremos generar hábitos de respeto al material común que todos compartimos, además de otros de orden más práctico y personal como es la higiene, o de carácter cotidiano.

4.5. Aceptación de la diversidad

Propiciando el respeto a la identidad de cada niño/a, así como la aceptación y respeto a la diversidad social o cultural, y contribuyendo al desarrollo de su personalidad, haciéndola compatible con el trabajo en equipo, respetando a las diferentes culturas o etnias que forman parte de nuestra sociedad.

4.6. Trabajo en grupo

Desarrollaremos actividades que promuevan dinámicas de equipo, no sólo de carácter activo, sino también reflexivo, o la conjunción de ambas estrategias a través del juego.

4.7. Trabajo individual.

A fin de fomentar la autonomía personal, algunas de las propuestas serán llevadas a cabo individualmente.

5- Talleres

4

Page 6: IGUALDAD

Talleres de Teatro con representaciones que traten temas de

violencia, sexismo, xenofobia, homofobia,…

Taller de inteligencia emocional dirigido al alumnado proponiendo

situaciones para afrontar conflictos cotidianos y frustraciones.

Juegos de intercambio de roles.

Talleres de manualidades en los que se trabajen los valores de

respeto e igualdad ya mencionados.

Talleres de deportes con actividades que fomenten el aprendizaje

de la cooperación y el trabajo en equipo para su aplicación en

conflictos de la vida cotidiana.

6- Horarios

5

Page 7: IGUALDAD

6.1. Horario

HORAS ACTIVIDAD

8:00 – 9:00 SERVICIO DE GUARDERÍA 9:00 – 10:00 JUEGOS TRANQUILOS Y CUENTA-CUENTOS 10:00 – 11:30 TALLER LUDICO-BILINGÜE11:30 – 12:30 TIEMPO LIBRE Y APERITIVO 12.30 – 13:00 GYMKANA POR LA IGUALDAD13:00 – 14:00 PREPARACIÓN DE LA OBRA TEATRAL

6.2. Calendario

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7 de Marzo 8 de marzo 9 de marzo

7- Destinatarios

6

Page 8: IGUALDAD

Los niños de 3 a 12 años se encuentran en diferentes etapas

psicoevolutivas. Pese a estas diferencias las necesidades de todas ellas son

prácticamente las mismas; atención y aceptación de la diversidad como

herramienta socializadora, atención a la singularidad fomentando el carácter

individual y la aceptación de las características personales y finalmente

propiciar una correcta evolución cognitiva, afectiva, social y motora.

El campus está orientado a todos los niños y niñas que se encuentren en

esta franja de edad sean cuales sean sus peculiaridades y necesidades, ya que

estás serán atendidas adecuadamente y de forma natural.

En definitiva, los únicos requisitos además de la edad, son las ganas de

pasárselo bien y aprender inglés en un ambiente lúdico.

7