If Administracion II Monografia

download If Administracion II Monografia

of 11

Transcript of If Administracion II Monografia

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA :

Profesional Admistracion DOCENTE :

ASIGNATURA : Administracion CICLO :

II 2014 TEMA : Estrategias y proceso administrativo

ESTUDIANTE :Cabanillas Ramos Anglica Mara (Coordinadora del grupo)Beltrn Valencia ManuelBotello Palmadera Juan FranciscoHuarca Jara Roy CharlesGordillo Aguilar DianaCHIMBOTE, PER DEL 2014INTRODUCCIN

La estrategia en mbito empresarial ha alcanzado en la ltima dcada la importancia que se merece, su estudio y aplicacin en el mundo empresarial es imprescindible para conseguir, alcanzar y mantener una ventaja competitiva que permita obtener un rendimiento aceptable en los negocios y asegurar una continuidad de futuro.

Desarrollar una estrategia empresarial novedosa siempre ha sido una de las principales obsesiones de la mayora de las empresas, pero cuando eso pasa a convertirse en pensar en estrategias ganadoras, es decir, aquellas que gozan de garantas de xito por encima de la media, se convierte en una verdadera imaginacin.

En la actualidad cada ao las nuevas tecnologas que aparecen hacen cambiar y obligndonos a replantearnos una y otra vez los escenarios en la competitividad empresarial as estar alerta de dichos cambios para poder adaptarnos cuanto antes y no quedar perdidos en el olvido de los clientes.

Planteamos los siguientes objetivos:

Describir la estrategia empresarial

Identificar tipos de estrategia

Reconocer las estrategias y su influencia en la competitividad

Y si esto ocurre en la vida llammosle "normal" de las empresas, el Marketing vive esto con mucha ms intensidad, generando cambios nuevos en siglo XXI. Adaptndose a disciplina, el marketing debe cambiar.

I. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL1.1. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

Chiavenato (2001) afirme: La Estrategia Empresarial es una rama de la Administracin de Empresas y se basa en los conocimientos de otras ciencias como el Marketing, las Finanzas Corporativas.

La Estrategia Empresarial es el resultado del proceso de especificar los objetivos, las polticas y los planes de una organizacin para alcanzar estos objetivos, y la asignacin de recursos para poner los planes en ejecucin.

Grinblatt & Titman (1998) afirma: La estrategia empresarial es la bsqueda deliberada de un plan de accin que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acente, de forma que esta logre crecer y expandir su mercado reduciendo el de la competencia. La estrategia articula todas las potencialidades de la empresa de forma que la accin coordinada y complementaria de todos sus componentes contribuya al el logro de objetivos definidos y alcanzables.

1.1.2. Caractersticas

Robbins (1994) explica: Las estrategias de una empresa deben reunir las siguientes caractersticas:

Deben ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos; los objetivos deben ser los "fines" y las estrategias "los medios" que permitan alcanzarlos (Eficacia).

Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y en el menor tiempo posible (Eficiencia).

Deben ser claras y comprensibles para todos.

Deben estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.

Deben considerar adecuadamente la capacidad y los recursos de la empresa.

Deben representar un reto para la empresa.

Deben poder ejecutarse en un tiempo razonable.

1.2. TIPOS DE ESTRATEGIAS

Las estrategias de una empresa bsicamente se clasifican en estrategias generales y estrategias especficas:

1.2.1 Estrategias generales

Las estrategias generales son estrategias que consideran a la empresa como un todo, es decir, sirven para alcanzar los objetivos generales de la empresa.

Diversificar los mercados.

Competir en base a los costos.

Competir en base a la diferenciacin.

Enfocarse en un segmento de mercado especfico.

Fusionarse con otra empresa.

1.2.2 Estrategias especficas

Las estrategias especficas son estrategias que sirven de ayuda para poder llevar a cabo las estrategias generales; las estrategias especficas ms conocidas y utilizadas son las estrategias de marketing.

Aumentar el nmero de vendedores.

Aumentar el nmero de puntos de ventas.

Disminuir los precios.

Elevar el gasto en publicidad.

Agregar nuevas promociones de ventas.

Establecer nuevos sistemas de informacin.

II. APLICACIN DE LAS ESTRATEGIAS

Kast (1988) comenta: Estrategias de marketing, nos estaramos refiriendo a estrategias relacionadas con el mercado y la empresa, que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos de marketing, y que presentan cierto grado de dificultad en su formulacin y ejecucin. Ejemplos de estrategias de marketing podran ser el desarrollar nuevos productos, el disminuir los precios, el abrir nuevos puntos de ventas, etc.

Estrategias de recursos humanos, nos estaramos refiriendo a estrategias relacionadas con el personal de la empresa, que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con los recursos humanos, y que presentan cierto grado de dificultad en su formulacin y ejecucin. Ejemplos de estrategias de recursos humanos podran ser el contratar nuevo personal, el utilizar nuevas tcnicas de motivacin, el hacer uso de nuevos programa de capacitacin, etc.

El trmino estratgico hace referencia al ms alto nivel de la empresa, por lo que se suele pensar que las estrategias slo se deciden ah, pero en realidad, stas se toman en todos los niveles de la empresa.2.1 COMPETETIVIDAD EMPRESARIAL

Competitividad empresarial es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovacin.

La competitividad est relacionada fuertemente a productividad: Para ser productivo, los atractivos tursticos, las inversiones en capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de:

La estructura de la industria empresarial.

Las estrategias de las instituciones pblicas.

La competencia entre empresas.

Las condiciones y los factores de la demanda.

Los servicios de apoyo asociados.

Es de suma importancia que la alta directiva asuma un papel clave en cuanto a la redaccin de cada una de las directrices de la empresa, relacionadas directamente con la calidad y el mejoramiento continuo.

2.2 COMPETITIVIDAD

Entendemos por competitividad a la capacidad de una organizacin pblica o privada, lucrativa o no, de mantener sistemticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posicin en el entorno socioeconmico.

El trmino competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, polticos y socioeconmicos en general. A ello se debe la ampliacin del marco de referencia de nuestros agentes econmicos que han pasado de una actitud autoprotectora a un planteamiento ms abierto, expansivo y proactivo.

La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que est provocando obviamente una evolucin en el modelo de empresa y empresario.

a) La competitividad y la estrategia empresarial

La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontneamente; se crea y se logra a travs de un largo proceso de aprendizaje y negociacin que configuran la dinmica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por ltimo, el gobierno y la sociedad en general.

Una organizacin, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o despus, unos procedimientos de anlisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificacin estratgica". La funcin de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organizacin encaminados a maximizar la eficiencia global.

Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la competitividad interna y la competitividad externa.

La competitividad interna se refiere a la capacidad de organizacin para lograr el mximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc.

Al hablar de la competitividad interna nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra s misma, con expresin de su continuo esfuerzo de superacin.

La competitividad externa est orientada a la elaboracin de los logros de la organizacin en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, sta debe considerar variables exgenas, como el grado de innovacin, el dinamismo de la industria, la estabilidad econmica, para estimar su competitividad a largo plazo. La empresa, una vez ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deber disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas ideas y productos y de buscar nuevas oportunidades de mercado.

Estrategia clave de la competitividad

El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economa cada vez ms liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestin de las organizaciones.

En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar ndices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que est obligando que los gerentes adopten modelos de administracin participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera idnea la creciente demanda de productos de ptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez mas eficiente, rpido y de mejor calidad.

Para comprender el concepto de calidad total, es til hacerlo a travs del concepto denominado "paradigmas". Un paradigma se entiende como modelo, teora, percepcin, presuncin o marco de referencia que incluye un conjunto de normas y reglas que establecen parmetros y sugieren como resolver problemas exitosamente dentro de esos parmetros. Un paradigma viene a ser, un filtro o un lente a travs del cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual propiamente, sino ms bien perpetuo, comprensivo e interpretativo.

La calidad total es un concepto, una filosofa, una estrategia, un modelo de hacer negocios y est localizado hacia el cliente.

La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en s, sino que es la mejora permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una mquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del mas bajo nivel jerrquico estn comprometidos con los objetivos empresariales.

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales bsicos de la sociedad y es aqu, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educacin previa de sus trabajadores para conseguir una poblacin laboral ms predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de anlisis y observacin del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.

CONCLUSIN

La estrategia empresarial de una organizacin debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales. Un objetivo de la estrategia corporativa es poner a la organizacin en posicin para realizar su misin con eficacia y eficientemente.

Una buena estrategia corporativa debe integrar las metas de una organizacin, las polticas, y la tctica en un todo cohesivo, y se debe basar en realidades del negocio. La estrategia debe conectar a la visin, con la misin y las probables tendencias futuras.

En las empresas la estrategia es diseada por la Junta Directiva con asesora de miembros externos y la participacin del director ejecutivo, tambin llamado Chief Executive Officer (CEO) o Gerente General. Mientras que la ejecucin y desarrollo de la estrategia empresarial es tarea del nivel ejecutivo (operaciones, marketing, ventas mayoristas, administracin, tecnologa, etc.) y el apoyo del nivel operativo (manufactura, ventas minoristas, puntos de venta, atencin post venta, etc.) de la organizacin.

Para algunos la estrategia empresarial es la base fundamental del camino que opta por recorrer una organizacin o empresa para el logro de sus objetivos. La estrategia empresarial existe an cuando la misma no est formalmente definida, es decir que la estrategia empresarial puede ser implcita en el camino elegido por las empresas o puede ser expresa cuando la misma surge de un proceso metodolgico consistente.

Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso dinmico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluacin y ajustes.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Agustn Reyes A. (1990). Administracin de empresas. Mxico. Ed. Limusa.

Chiavenato, I. (2001). Administracin, proceso administrativo. Mxico. McGraw - Hill Interamericana de Mxico, S.A.

David R. (1987). Administracin contempornea. Mxico. Mc Graw Hill.

Grinblatt, M & Titman, S. (1998). Mercados financieros y estrategia empresarial.

Kast, E. (1988). Administracin en las organizaciones, Enfoque de sistemas y de contingencias. Mxico. McGraw - Hill Interamericana de Mxico, S.A.

Koontz, Harold. (1994). Administracin una perspectiva global. Mxico: McGraw - Hill Interamericana de Mxico, S.A.

Robbins, S. (1994). Administracin teora y practica. Mxico. Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A.

Samuel C. (1993). Administracin moderna. Mxico. Mc Graw Hill.

Stoner, James. (1996. Administracin. Mxico. Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A.

Werther, William. (1995. Administracin de personal y recursos humanos. Mxico: McGraw - Hill Interamericana de Mxico, S.A.