IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia...

20
353 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-28]FEBRERO2021 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ CUARESMA Y CUARENTENA (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ Límite de 25 personas en los templos CONFER ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA (P. Juan Molina) COF DIOCESANO (Diego Velicia) CÁRITAS INFORMA [16-17]_ Buscamos jóvenes voluntarios. TIENDE TU MANO Y ENRÉDATE IMÁGENES DE DEVOCIÓN [18]_ PROTECTORES COLECTIVOS. Vírgenes patronales. Stª Mª La Mayor de Portillo Entrevista a Antonio Rodríguez, del Ser- vicio de Atención a Víctimas de Agre- siones Sexuales [Pág. 10-11]

Transcript of IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia...

Page 1: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

353

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-28]FEBRERO2021

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ CUARESMA Y CUARENTENA (carta pastoral) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ Límite de 25 personas en los templos ● CONFER ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA (P. Juan Molina) ● COF DIOCESANO (Diego Velicia) CÁRITAS INFORMA [16-17]_ Buscamos jóvenes voluntarios. TIENDE TU MANO Y ENRÉDATE IMÁGENES DE DEVOCIÓN [18]_ PROTECTORES COLECTIVOS. Vírgenes patronales. Stª Mª La Mayor de Portillo

Entrevista a Antonio

Rodríguez, del Ser-

vicio de Atención a

Víctimas de Agre-

siones Sexuales

[Pág. 10-11]

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 1

Page 2: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

IEV353

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-28]FEBRERO2021

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Cáritas • Antonio Pelayo • P. Juan Molina • COF Diocesano (D. Velicia) • Pedro Chico

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

C on una bella ceremo-nia en la parroquiade San Lorenzo, con-dicionada por las li-

mitaciones de aforo peroretransmitida por vía telemática,la diócesis de Valladolid celebróel 30 de enero la Fiesta de la Pre-sentación y, como ya viene siendohabitual, la Delegación de Familiay la asociación Evangelium vitaeaprovecharon para poner a losniños de Valladolid, y en especiala los recién nacidos, bajo elmanto de protección de la Pa-trona y alcaldesa perpetua de laciudad.

Esta presentación, Fiesta de laLuz o de la Candelaria (patrona delarchipiélago canario desde el año1599, después de que, en 1392, laVirgen se apareciera a dos indiosguanches. Su devoción se exten-dió pronto por la península y portoda Hispanoamérica), constituyeun acto de alabanza al Señor y deagradecimiento por la nueva vida,como así recordó nuestro obispoauxiliar, don Luis Argüello, en suhomilía, quien hizo también hin-capié en la importancia del matri-monio cristiano, como unmatrimonio abierto a la vida y dela familia como una iglesia do-méstica en la que crecer en la fe yel amor al Señor y donde descu-brir cuál es el camino que Él tienediseñado para cada uno de nos-otros.

La Portada

E l papa Franciscoanunció que la Iglesiacatólica celebrará elcuarto domingo de

julio de cada año, “cerca de laconmemoración de San Joaquíny Santa Ana, los abuelos deJesús”, la Jornada Mundial de losAbuelos y de los Mayores, parapromover el encuentro entre ge-neraciones, para “custodiar lasraíces y transmitirlas”.

“Es importante que los abue-los estén con los nietos y los nie-tos con los abuelos porque losabuelos con los nietos sueñan ytienen ilusión, y los jóvenes, co-giendo la fuerza los abuelos, po-drán ir hacia delante”, dijoFrancisco.”La vejez es un don”,aseguró.

El Dicasterio para los Laicos,

la Familia y la Vida informó en uncomunicado de que, con motivode la primera Jornada Mundial deeste año “el papa Francisco pre-sidirá la misa vespertina del do-mingo 25 de julio, respetando lasituación sanitaria, en la basílicade San Pedro”. A medida que seacerque la Jornada, este dicaste-rio anunciará las iniciativas adicio-nales que la acompañarán, se leeen la nota.

El papa ha destacado en nu-merosas ocasiones la importan-cia de atender a los mayores y elpasado julio animó a los jóvenesa preocuparse y a atender a susabuelos durante la pandemia,con llamadas constantes en elcaso de que no pudieran reali-zarles una visita para evitar con-tagios de coronavirus.

Don Bosco ▼Enero es un mes especial en laCasa de Juventud Aleste, que en losdiferentes grupos celebra varias ac-tividades, dinámicas y encuentros,para conocer un poco más a donBosco y festejar su misión, quesigue viva en el centro juvenil. Eneste 2021, debido a la situación depandemia, las tradicionales Fiestasde Don Bosco se vivieron de formadiferente, pero de una u otra maneratodos participaron las eucaristíasdel día 31, retransmitidas tambiénpor Youtube.

Don Juan del Río ▲Don Juan del Río falleció el jueves28 de enero en el Hospital Centralde la Defensa “Gómez Ulla” comoconsecuencia de las afeccionesprovocadas por el coronavirus. DonJuan, de 73 años, era arzobispoCastrense de España desde sep-tiembre de 2008 y presidente de lacomisión para las ComunicacionesSociales. La Misa funeral fue presi-dida por el cardenal Juan JoséOmella en la Iglesia Catedral de lasFuerzas Armadas, con la asistenciade don Ricardo Blázquez.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 2

Page 3: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

C uaresma y cuarentena son palabras emparentadas y hacenreferencia al número cuarenta. Cuaresma es un tiempo li-túrgico que estamos iniciando; de la cuarentena hemosoído en los últimos meses constantemente a causa de la

pandemia del coronavirus.El Diccionario de la Real Academia Española define así la Cuaresma:

“Es un tiempo litúrgico de preparación a la Pascua de Resurrección, desdeel miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y se caracteriza por ser unperiodo de penitencia” (cf. Sacrosanctum Concilium 109-110).

El mismo Diccionario de la Real Academia de la Lengua define así lacuarentena: “Aislamiento preventivo a que se somete durante un periodode tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”. La idea de lacuarentena se remonta a la Edad Media y la ocasión fue la llamada pestede oriente. El régimen de cuarenta subsiste hasta hoy. La OrganizaciónMundial de la Salud ha concretado la cuarentena en las enfermedadessiguientes: peste, cólera, fiebre amarilla, viruela, tifus; y ahora nos en-contramos con la Covid-19. Las personas con riesgo de padecer la en-fermedad en periodo de incubación deben ponerse bajo vigilanciamédica. El aislamiento prescrito con la limitación de comunicaciones yde movimientos que comporta, y por supuesto con la inquietud de sercontagiado y sus consecuencias, es una forma especial de prueba y desufrimiento, que tiene mucho de cuaresmal en la acepción estrictamentecristiana.

El Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de este año llevapor título: “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén” (Mt. 20, 18). Las pala-bras citadas del Evangelio se sitúan en el comienzo de la segunda partede la actividad pública de Jesús; la primera concluye con la confesiónde Pedro en Cesarea de Filipo y desde entonces comienza Jesús a anun-ciar que subirá a Jerusalén donde será condenado a muerte y resucitará(cf. Mt. 16, 13-23). Los discípulos no le entienden y se resisten, ya que sehabían formado una idea de un Mesías vencedor. Pero la identidad delmesianismo de Jesús incluye el rechazo y la cruz; la cruz es el camino dela luz, la pasión es el camino de la glorificación. Cuaresma es segui-miento de Jesús que sube a Jerusalén, donde se cumplirá el designio deDios anunciado por los profetas. Todos los cristianos somos invitados arenglón seguido de los anuncios de la subida a Jerusalén a cargar conla cruz.

Cuaresma en el contexto social que padecemos y siguiendo lospasos de Jesús, debe ser tiempo de reflexión buscando la verdad, deconversión dejándonos conducir por Jesús, de purificación interior yaque tenemos manchado el corazón por el egoísmo y la idolatría, de re-novación espiritual porque el pecado nos roba alegría y nos envejece,de reconciliación con Dios volviendo a su casa y con el prójimo siendosensibles a sus necesidades, de reordenación y reconstrucción de la vidaque a veces ha perdido el norte y está como agrietada, de esperanzatambién en esta situación de fragilidad por la pandemia, de confianzaen la victoria de Jesús sobre nuestros pecados, miedos y agobios (cf. Mt.

11, 28-30; Heb. 2, 10-18). Cuaresma es tiempo de “compasión”, es decir,de padecer solidariamente con otras personas, de compartir riesgos yesperanzas, penurias económicas e incertidumbres de cara al futuro,porque Dios se ha compadecido de nosotros. La Cuaresma desembocaen la “Pascua florida”.

Podemos decir que en la Cuaresma del año 2021 se nos agolpan losproblemas, que debemos calibrarlos para no ser arrollados por esta es-pecie de avalancha. Hay problemas importantes y urgentes, radicales (lafe está en la raíz de la salvación o de la languidez: Rom. 1, 17; Heb. 10,31) y derivados, inducidos desde el exterior y generados en el interiorde la comunidad eclesial, hay problemas ambientales y propios, de unosproblemas tenemos más responsabilidad y otros los padecemos comovíctimas; unos problemas son inseparables de la condición humana yotros son de orden más coyuntural. Esta mezcla debe ser discernida paraque la confusión no nos envuelva con su oscuridad. La reflexión entiempo de Cuaresma es particularmente recomendada. Recordemos undetalle de la parábola del hijo pródigo. Cuando el huido de casa se en-contró solo, lejos, sin dinero, sin amigos, padeciendo un hambre terrible,malviviendo como porquero, dice el texto evangélico: “Recapacitandoentonces, se dijo: Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia depan, mientras que yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pon-dré en camino adonde está mi padre” (Lc. 15, 17-18). Cuaresma es untiempo para recapacitar, para reflexionar y para reconocer que equivo-cadamente nos sentimos autosuficientes; la pandemia nos ha quitadomuchas máscaras (aunque nos imponga otras mascarillas) y nos ha de-jado al descubierto. Bastantes personas se han planteado la preguntade Dios. Ante la pandemia no acusemos a Dios, ni por su silencio sa-quemos la conclusión de que no existe. Nos preguntemos, en cambio,ante este acontecimiento mundial y temeroso: ¿Nuestra finitud no debeabrirse al Infinito? ¿Nuestra necesidad no debe ser orante? ¿En qué sesustenta nuestra vida y esperanza? Hay problemas de salud y enferme-dad, económicos y sociales; hay cuestiones que puede resolver la cienciay la técnica; hay interrogantes profundos del hombre, que inevitable-mente le asaltan, relacionados con el sentido de su vida, con su futuroy con su muerte. No es sensato sofocar estas cuestiones ni intentar si-lenciarlas como si no pertenecieran a la condición humana.

El número cuarenta, frecuente en la Sagrada Escritura, se ha conver-tido en símbolo para nosotros. Israel peregrinó cuarenta años por el des-ierto (cf. Act. 7, 43); Moisés en Horeb (cf. Ex. 24, 18; 34, 28; Deut. 9, 9) yElías camino de la montaña santa (1 Re 19, 8) recorrieron sus “cuares-mas”. Jesús antes de iniciar su actividad pública pasó cuarenta días ycuarenta noches en el desierto (cf. Mt. 4, 2); de esta forma preparó el ca-mino a la Cuaresma litúrgica. Cuaresma es una duración larga para in-tensificar la oración, vivir sobriamente y ejercitar la solidaridad generosa.La Cuaresma cristiana ha influido hasta en la terminología con las priva-ciones de la cuarentena por motivos de salud.

¡Entremos en el camino cuaresmal!

2 3

[16-

28]FEBRERO

2021

Nuestro cardenal

Cuaresma ycuarentena

Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 3

Page 4: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

AdIEV353

Actualidad diocesana

La Iglesia de Valladolid subraya la“falta de equidad de la norma”, ante la denuncia a San Benito

1º. El viernes día 5 de febrero se celebrabala Eucaristía a las 13 horas en la Iglesia conven-tual de San Benito. Al participar unas cincuentapersonas (menos del 10% de su aforo) una per-sona denunció a la Policía la posible infracciónde la norma de la Junta de Castilla y León quefija en 25 el número máximo de asistentes y seabrió un expediente sancionador.

2º.- Todos hemos de colaborar en la luchacontra la pandemia y sus consecuencias. Porello, la Archidiócesis de Valladolid insta al pue-blo cristiano y a los presbíteros a poner en prác-tica las medidas acordadas por las autoridades,como ya expresaron los obispos de las oncediócesis castellanoleonesas en el comunicadoconjunto del pasado 16 de enero. En ese mismotexto los obispos solicitaron un cambio en lamanera de regular las restricciones de aforo sinhaber recibido, hasta ahora, respuesta razonadade la decisión adoptada. Las diócesis de Valla-dolid y Salamanca ya reclamamos lo mismo enseptiembre, con la misma falta de respuesta.

3º.- El cumplimiento de las leyes no eximedel deber ciudadano de criticarlas y solicitar sumodificación. El hecho ocurrido, en su lugar ycontexto, pone de manifiesto, en nuestra opi-nión, que esta norma, no guarda elementalesprincipios de justicia y proporcionalidad. En el

mencionado comunicado de los Obispos se in-dicaba:

“No nos parece adecuado que el criterio deese mayor esfuerzo sea una limitación de aforoexpresada en términos absolutos –máximo de25 personas por templo– cuando la superficie yvolumen de los miles de templos, ermitas y ca-pillas que hay en Castilla y León es muy diversa.Creemos que el criterio proporcional que se haseguido en España durante las diversas fases dela pandemia es más justo.

El criterio del numerus clausus es injusto pordesproporcionado, ya que impide el ejerciciodel derecho fundamental de la libertad de culto(art. 16, 1º de nuestra Constitución) a personasque podrían ejercerlo en tantos de nuestrostemplos que, aun con estricta limitación pro-porcional de aforo, podrían acoger a más de 25participantes sin poner en riesgo la salud propiay ajena”.

4º.- El numerus clausus trata de la mismamanera situaciones desiguales. El ejemplo de laIglesia de San Benito, uno de los templos demayores dimensiones de la ciudad (1.600 m2),lo pone de manifiesto. Confirma también lafalta de equidad de la norma de que cines, tea-tros y otros espectáculos tengan una limitaciónproporcional de aforo (1/3) y los templos, esa

misma limitación de un tercio, pero con un topemáximo de 25 personas

5º.- En los templos figura en la puerta elaforo permitido y muchos colocan la expresión“COMPLETO”, pero, las recomendaciones deventilación y de seguridad piden dejar la puertaabierta, por lo que otros fieles pueden entrar yel celebrante no puede impedirlo.

6º.- El conflicto surge al no comprender quepara los católicos es esencial participar en la Eu-caristía. Por eso se admite que en las aulas pue-dan agruparse alumnos; en las fábricas,trabajadores; en trenes y autobuses, viajeros; enlos mercados, compradores (como en el anejoa San Benito en el que a la misma hora habíamas personas que en el templo con un aforomenor). Sin embargo, la participación en elculto cristiano se considera algo prescindible.Es muy importante que los católicos comparta-mos con nuestros conciudadanos y hagamosllegar a las autoridades esta convicción de feque, además, es un derecho constitucional.

7º.- Comprendemos y pedimos que se cum-plan las medidas sanitarias, e incluso la reduc-ción de aforo, pero de manera justa yproporcional. Además, en los templos seguimosqueriendo ser tan escrupulosos como hastaahora con las medidas de distanciamiento, hi-giene y ausencia de contacto social siguiendolas pautas de las autoridades sanitarias y el pro-tocolo ofrecido por la Conferencia Episcopal.

8º.- Demandamos, de nuevo, al Gobiernode Castilla y León que suprima el numerus clau-sus de 25 personas y se establezca la limitaciónproporcional y razonada de aforos en templos,como en el resto de las comunidades autóno-mas, revisable según sea la situación de la pan-demia.

9º.- Si reivindicamos el derecho del pueblocristiano a participar en la Eucaristía es porqueestamos convencidos de que es fuente delamor y de la esperanza que nuestra sociedadnecesita especialmente en esta hora. El cultivode la dimensión espiritual y el encuentro con elamor del Dios vivo es la mejor propuesta frenteal hastío vital y el desánimo que el “ecosistemacovid” provoca. Creemos en el poder de la ora-ción, personal y comunitaria, para hacer estatravesía. Por ello, la ofrecemos a todos y portodos.

Valladolid 6 de febrero de 2021,

San Francisco de San Miguel

Templo de San Benito.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 4

Page 5: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

4 5VIDA CONSAGRADA • RETIRO DE CARIDAD

[16-

28]FEBRERO

2021

La Fe y la Vida

De la cruz a la VidaEl inicio del tiempo cuaresmal marca esta

segunda parte del mes de febrero en la que yanos encontramos. La palabra Cuaresma nossuena a conversión, penitencia, ayuno, limosnay oración. Son palabras clave que resumen loque en este tiempo se nos invita a cultivar demanera especial en nuestra vida cristiana. Segui-mos inmersos en un tiempo difícil para todos.La pandemia del coronavirus nos sacude confuerza y nos recuerda una y otra vez que somosvulnerables y que tenemos necesidad de volver-nos más a Dios y confiar plenamente en Él. Haymuchas cosas de esta situación que no enten-demos. Incluso podemos preguntarnos en estemomento: ¿Dónde está Dios? ¿Es que acaso seha olvidado de nosotros? ¿Es que ya ha dejadode ser providente con nosotros? Como creyen-tes, sabemos que Dios camina con nosotros entoda circunstancia, y cuando estamos sufriendode manera especial, Él camina todavía más cer-cano a nosotros, asumiendo nuestro dolor ydándonos fuerza para poder sobrellevarlo.

La palabra Cuaresma tiene que ver con elnúmero 40. Recuerda esos 40 años que el pue-blo de Israel caminó por el desierto hasta la tie-rra prometida. También recuerda esos 40 díasen los que Jesús, antes de comenzar su vida pú-blica, fue llevado al desierto para ser tentadopor el diablo. En medio de esta pandemia, la pa-labra cuarentena ya nos resulta familiar, porquees el tiempo que uno tiene que pasar confinadohasta poder rehacer su vida después de pasarel coronavirus. Que esa cuarentena, asociada altiempo de Cuaresma, pueda ser para cada unode nosotros un tiempo de gracia. Aquel desiertolo fue para el pueblo de Israel; también Jesússalió airoso de la prueba en el desierto. Necesi-tamos salir mejores de esta pandemia: más uni-dos, más humanos, más solidarios, másenamorados de la vida, en definitiva, más cen-trados en lo verdaderamente importante. Quesea un tiempo cuaresmal en el que podamosconvertirnos más a Dios; ayunar de lo superfluo;ofrecer nuestro tiempo y nuestras palabras deconsuelo a quien lo necesita, sin olvidar que laCuaresma culmina en la Pascua; un camino dela cruz a la Vida.

Jesús García Gañán, sacerdote

• Retiro de agentes de caridad y pastoral social29 de enero de 2021

Se celebró en formato virtual el retiro para agentes de caridad y pastoral social. Aunquefaltó el calor humano del encuentro y del compartir la fe, el retiro y la Eucaristía llamarona profundizar en la espiritualidad que da sentido al día a día. Fue una invitación a parar unmomento y a hacer silencio para preguntarnos cómo acompañar fraternalmente a las per-sonas que están sufriendo la pobreza, la exclusión, la enfermedad, el hambre, la distanciade sus seres queridos por la migración, ...la soledad.

• Vida Consagrada2 de febrero de 2021

En la fiesta de la Presentación del Señor,la Iglesia también celebró la XXV JornadaMundial de la Vida Consagrada instituidapor el Papa San Juan Pablo II en 1997. ‘Lavida consagrada, parábola de fraternidad enun mundo herido’, fue el lema de este año.La celebración diocesana tuvo lugar en laCatedral, presidida por don Ricardo Bláz-quez, con extremas limitaciones de aforo yretransmitida en directo por el canal de You-tube de Iglesia en Valladolid.

En el transcurso de la Eucaristía, dedi-cada a esta maravillosa vocación que, de di-

ferentes maneras, hace resplandecer el amorde Dios por el hombre, la mujer y el uni-verso entero, nuestro pastor pidió a los reli-giosos y consagrados de la Diócesis “queseáis con vuestra vida, un comentario vi-viente del Evangelio, parábola de fraterni-dad en un mundo herido”

En el contexto de la pandemia del coro-navirus también se alienta a los religiosos aser samaritanos de estos días, a vivir espe-ranzados el regalo de la vocación, y a soñarpara que, frente a las diversas formas actua-les de eliminar o ignorar a los demás, seancapaces de reaccionar con un nuevo sueñode fraternidad y amistad social.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 5

Page 6: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

AIEV353

Actualidad diocesanaComunicado delArzobispado deValladolid ante

la sentencia condenatoria alsacerdote Oliver

FernándezEl pasado 8 de febrero, en el mismo mo-

mento en el que nuestros obispos, don Ri-cardo Blázquez y Don Luis Argüello,fueronconocedores de la sentencia de la AudienciaProvincial por la que se condenaba al sacer-dote don Oliver Fernández a tres años de pri-sión por los delitos de ciberacoso sexual yabuso sexual a una menor de 16 años y de loshechos probados en dicha investigación judi-cial, la Archidiócesis de Valladolid emitió el si-guiente comunicado:

1-El 12 de enero de 2020, el arzobispo deValladolid, don Ricardo Blázquez, dictaminóapartar temporalmente del ejercicio públicodel ministerio pastoral a don Oliver FernándezLópez, en el momento en el que fue conoce-dor de un presunto comportamiento desho-

nesto del presbítero con una menor.

2. Inmediatamente, la Archidiócesis inicióun proceso de investigación canónica, quequedó en suspenso a la espera del resultadode la posible investigación que de tales he-chos se pudiera producir en la JurisdicciónPenal.

3. Hoy, 8 de febrero de 2021, se ha hechopública la sentencia por la que se condena alpresbítero citado por dos delitos: ciberacososexual y abuso sexual a una menor de 16 años.

4. La Iglesia de Valladolid condena firme-mente los hechos descritos como probados enla citada sentencia. Manifiesta su dolor por lavíctima, y reconoce la vergüenza y escándaloque estos hechos suponen para la comunidadcristiana y para la sociedad en general, por loque pide perdón.

5. La Archidiócesis de Valladolid mantienela suspensión en el ejercicio del ministerio dedon Oliver Fernández, incorpora los hechosprobados en la sentencia al proceso de inves-tigación canónica abierto en enero, hastaahora interrumpido, y lo traslada a la Congre-gación para la Doctrina de la Fe.

6. La Archidiócesis renueva el compromisoya manifestado con la apertura del Servicio deAtención a Víctimas, de poner los medios a sualcance para prevenir este tipo de delitos, de-nunciar los que pudieran haberse cometido yprestar la atención debida a las víctimas..

Valladolid, 8 de febrero de 2021

• Colas en los templosFebrero de 2021

El límite de 25 personas en los templos, seacual sea su aforo, está provocando una autén-tica revolución en los fieles vallisoletanos, queconsideran injusta y arbitraria la medida. Pesea que la mayoría de las iglesias han incremen-tado el número de Eucaristías, las colas para ac-ceder a las mismas (en la imagen, San Benito,el día después de la sanción) se hacen inevita-bles, con el consiguiente riesgo.

• Pablo de Tarso1 de febrero de 2021

El autor, Jorge Manrique Martínez, yMar Sancho presentaron el libro “Pablode Tarso: Carta a una Junta de HelenizadosCeltas. Gálatas: En busca de un mundo dis-tinto” en la Iglesia del Convento de SantaTeresa. La publicación está a disposiciónde los interesados, al igual que todas lasnovedades, en nuestra librería diocesanacon un 10% de descuento.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 6

Page 7: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

ENCUENTRO DE PROFESIONALES • ECOLOGÍA • DESAGRAVIO A LA CRUZ 6 7

[16-

28]FEBRERO

2021

• Encuentro de profesionales27 de febrero de 2021

El próximo sábado, 27 de febrero, la Dió-cesis de Valladolid celebrará el segundo en-cuentro de profesionales laicos en lasinstalaciones del Seminario de Valladolid. Lacita, surgió a raiz del Congreso de Laicos, ce-lebrado en Madrid en febrero del pasado añoy hubo una primera toma de contacto el 17 deoctubre, cuando los profesionales que se en-contraron tuvieron la oportunidad de reflexio-

nar sobre una de las cuatro líneas sobre lasque pilotó el Congreso nacional: ‘Cristianos enla vida pública’. En esta segunda cita, que sedesarrollará de las 11:30 a las 13 horas y cuyasintervenciones principales serán retransmitidasen el canal de Youtube de Iglesia en Valladolid,se abordará la situación a la luz de la Doctrinade la Iglesia, con la intervención del abogadolaboralista Javier Mirujan. Con el fin de gestio-nar el aforo, las inscripciones serán en [email protected]

• Ecología integral como respuesta a la pandemia9 de febrero de 2021

¿Existe relación entre la crisis global y la pandemia? ¿El mundo será peor después dela pandemia? ¿Seguiremos manteniendo hábitos consumistas, antisociales, insolidarios..?Causas, consecuencias y la nueva normalidad tras la Covid 19 centran el nuevo encuentro#DiálogosenRed del próximo martes, 9 de febrero, a las 19h., bajo el título Ecología inte-gral: una respuesta a la pandemia.

Es el tercer encuentro online propiciado por la Red Fe-Cultura-Justicia y se ha orga-nizado desde Fe y Desarrollo de Valladolid con tres participantes estrechamente relacio-nados con esta comunidad vallisoletana: José Ignacio García SJ, director de JRS Europa yfundador de Ecojesuit; Margarida Alvim, de la Asociación Casa Velha Ecología y Espiri-

tualidad de Portugal, y Pedro Piedras,doctor en Historia y profesor en INEAde Humanismo y Medio Ambiente.Entre los tres reflexionarán en tornoa la realidad actual en clave ecoló-gica.

Un espacio donde los participan-tes analizarán en clave ecológica unarealidad herida en su economía, ensu cultura, en lo social y en lo me-dioambiental y compartirán sus ex-periencias y sus búsquedas de lasrazones para la esperanza.

• Desagravio a la Cruz31 de enero de 2021

Tras el sacrílego derribo de la Cruz enAguilar de la Frontera (Córdoba), la Co-fradía de la Vera Cruz celebró un acto dedesagravio. Instaló a las puertas de suiglesia un sobrio altar presidido por unaCruz, que permaneció expuesto para quelos fieles pudieran colocar una vela en-cendida a sus pies.

• Peregrinación aplazadaFebrero 2021

Según anunciaron la archidiócesis de San-tiago de Compostela y la Conferencia EpiscopalEspañola (CEE) las fechas previstas del encuen-tro juvenil en Santiago del 4 al 8 de agosto deeste año se trasladan a los días comprendidosentre el 3 y el 7 de agosto de 2022. Lo mismoocurre con los actos convocados para los díasprevios y con las distintas rutas de peregrina-ción a la Tumba del Apóstol que se habían es-tablecido.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 7

Page 8: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

A Actualidad diocesana d

IEV353

• Oración por la paz28 de enero de 2021

La Fundación Red Incola, la ONG jesuita En-treculturas Valladolid y el Centro Loyola de Pas-toral Universitaria-Magis compartieron víaonline un tiempo de oración por la Paz, comovienen haciendo desde hace varios años, conmotivo del Día de la No Violencia y de la Paz,30 de enero. Un espacio eclesial abierto paraquien deseara conectar en aquello guíe en 'Lacultura del cuidado como camino de Paz´.

• Contra la trata de personas8 de febrero de 2021

Con el lema “Economía sin trata de perso-nas” se celebró la Jornada mundial de oración yreflexión contra la trata de personas, un eventopromovido por el papa Francisco para “invitar amultiplicar y promover nuevas experiencias eco-nómicas que se opongan a todas las formas deexplotación”. En 2015 el Santo Padre establecióque se celebre además la memoria litúrgica deSanta Josefina Bakhita, religiosa que anterior-mente fue esclava y víctima de torturas.

¿Nos queréisayudar a diseñar

el nuevo currículo de

religión?“¿Nos queréis ayudar a construir el nuevo

currículo de religión?

Para ello, os presentarnos el programa deun interesantísimo FORO ONLINE ABIERTO:‘Hacia un nuevo currículo de Religión’, con-vocado por la Comisión Episcopal para la Edu-cación y Cultura, con vistas a la actualizacióndel presente al que nos lleva la nueva Ley Edu-cativa LOMLOE aprobada en diciembre por elgobierno.

En este proceso de renovación nos propo-nemos mirar a nuestro alrededor y acoger loque está aconteciendo en los contextos localesy globales, en el ámbito de la educación, conuna perspectiva internacional y en nuestra co-munidad eclesial.

Participaremos desde las delegacionesdiocesanas de Enseñanza, centros educativos,entidades titulares, asociaciones de profesores,de padres y madres, colectivos y agentes so-ciales implicados, Escuelas de Magisterio y Fa-cultades de Educación, Facultades de Teologíae Institutos Superiores de Ciencias Religiosasy, especialmente, a todos los profesores deReligión. Contamos con todos en este procesode diálogo y participación para construir jun-tos el futuro.

Procedimiento:

El punto de partida será la convocatoriaabierta de cuatro foros virtuales que, en el ac-tual marco de la reflexión educativa eclesial ycivil, posibilite una revisión de las fuentes delcurrículo –sociológica, epistemológica, psico-lógica, pedagógica- y cada una de ellas tendráun foro abierto hasta el domingo siguiente,para recibir aportaciones sobre el tema espe-cífico del programa.

Se inicia el 23 de febrero para continuarlos tres martes consecutivos (2, 9 y 16 demarzo), de 17.30h a 19.30h. Las emisiones se

podrán seguir a través del canal de YouTubede la Comisión Episcopal

Se habilitará la web (hacianuevocurri-culo.educacionyculturacee.es) que estará ac-tiva a partir del día 15 de febrero, por lo quehay tiempo para preparar las aportaciones yreservar agenda para las emisiones online quese dejarán colgadas, pero en directo se podránformular preguntas.

Ánimo y aportad vuestras ideas, de esaforma ayudáis a los maestros y profesores dereligión a desarrollar mejor su labor en la es-cuela.

Nuestra Diócesis también aportará su gra-nito de arena el día 9 de marzo con la comu-nicación ‘¿Qué Moral en clase de Religión?’”.

Julia Gutiérrez, delegada de Enseñanza

Con ocasión de la reciente reforma de laley educativa, que hará necesario actualizar loscurrículos, la Comisión Episcopal para la Edu-cación y Cultura ha puesto en marcha este pro-ceso participativo de debate, un diálogo entretodos y para todos, que permita a toda la co-munidad educativa considerar las cuestionesque deben tenerse en cuenta en la revisión delcurrículo de Religión Católica. Algo que se in-serta plenamente en el marco del Pacto Globalpor la Educación, y que implica mirar alrededory acoger lo que está aconteciendo en los con-textos locales y globales en el ámbito de laeducación, con una perspectiva internacional.

La CEE desea contar con todos y todas eneste proceso de diálogo y participación paraconstruir juntos el futuro.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 8

Page 9: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

[16-

28]FEBRERO

2021

• Las Candelas2 de febrero de 2021

En Wamba, Puente Duero o Fompedrazacelebran Las Candelas, aunque este año los lí-mites impuestos para frenar la pandemia limi-taron los festejos. Tordehumos suspendió elresto de los actos, pero el día 2, como cadaaño, celebró en la iglesia de Santa María la Eu-caristía en honor a la patrona, que fue retrans-mitida online por la Asociación Cultural Cristode la Vega a través de su canal de Youtube.

• Santa Águeda5 de febrero de 2021

Algo parecido sucedió con la fiesta deSanta Águeda, santa protectora de las mujeres,y especialmente celebrada en pueblos comoGeria, Matapozuelos, La Cistérniga, Medina delCampo o Laguna de Duero, entre otros. En elcaso de Santovenia, como en otros muchos,lacelebración se ajustó a lo permitido y no huboprocesión ni bailes, pero sí una Eucaristía.

• Íscar12 de febrero de 2021

La parroquia de Íscar acogió la Eucaristía conla que se dio el pistoletazo de salida a la Semanade Manos Unidas en el día del ayuno voluntario.La jornada en sí se celebraría el domingo 14 entodos los templos de la diócesis, en los que lascuestaciones -muy limitadas este año por lasrestricciones de aforo- se destinarán a la ONGde desarrollo de la Iglesia católica. La Eucaristía,celebrada bajo el lema de la campaña de esteaño, “Contagia solidaridad para acabar con elhambre”, estuvo presidida por nuestro obispoauxiliar, don Luis Argüello.

• EN BREVE

• ‘En marcha con Jesús’6 de febrero de 2021

Nuestra última entrega "En marcha con Jesús"(en el canal de youtube de Iglesia en Valladoliddesde el pasado 6 de febrero) nos acerca el tes-timonio de Julián Díaz, cabo primero en la basemilitar ‘El Empecinado’, en la provincia vallisole-tana. Es padre de familia, militar y católico, ade-

• 18 de febreroLa provincia de Valladolid no cele-brará actos multitudinarios en lacalle esta Semana Santa. El vicepre-sidente portavoz de la Junta de,Francisco Iglea, se lo comunicó alos presidentes de las juntas de co-fradías regionales, como también elaforo en los templos se limitará a 25personas, al menos hasta el 23 defebrero.

• Viana y Boecillo3 de marzo de 2021

El párroco de Villabrágima,Francisco Casas, impartirá un retiroespiritual el miércoles, 3 de marzopara los feligreses de las parroquiasde Viana de Cega y Boecillo. Lasactuales normas sanitarias limitanel aforo a un máximo de 25 perso-nas. Información en el número681049872.

más de un auténtico amante de la SemanaSanta, alma mater junto Arias Madero de laplataforma Valladolid Cofrade.

Su trabajo en las Fuerzas Armadas nos in-vita a realzar la labor que los militares estánhaciendo en este tiempo de pandemia. Suejemplo de fe nos anima a ser testigos deJesús en la vida pública. Gracias a todos losque dedican su vida al servicio de los demás.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 9

Page 10: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

IEV353

Entrevista

Hace nueve meses,el cardenal arzo-bispo de Vallado-lid, don Ricardo

Blázquez, y su obispo auxiliar,don Luis Argüello, pusieron enmarcha en nuestra Archidiócesisun Servicio de Atención a Vícti-mas de Abusos, en cumplimientode lo dispuesto por el Papa Fran-cisco en el motu proprio ‘Vosestis lux mundi’, y con el propó-sito de que se convirtiera encauce para el reconocimiento, elamparo, la protección, la ayuda alas víctimas y la prevención deeste tipo de abusos.

• ¿Qué cometidos tiene esteServicio?Los podríamos resumir en dos.El primero es orientar a las víc-timas y a sus familias en todoslos ámbitos posibles, tantodesde el punto de vista psicoló-gico como, lógicamente, desdeel punto de vista de la persecu-ción de aquellas situacionesque puedan ser incluso delicti-vas. El segundo es canalizarhacia nuestro Arzobispado esasnotificaciones recibidas, quepueden desembocar tambiénen la apertura de algún procesocanónico para resolver qué eslo que ha acontecido con ese

Antonio Rodríguez MarcosPortavoz del Servicio de Atención a Víctimas de Abusos

“Lo primordial es atender a las víctimas,pero también que hechos así no se repitan”

Antonio Rodríguez Marcos.

clérigo o con ese religioso.

• Echaron a andar el pasado mesde mayo, ¿cuáles han sido susprimeros pasos?

En estos primeros meses nuestralabor ha sido sobre todo la creaciónde un auténtico equipo de trabajo,dotándonos de distintos procedi-mientos y herramientas que nosayuden a hacer mejor nuestro servi-cio en favor de los más necesitados;en este caso, de un colectivo tan frá-gil como son los menores y los adul-tos vulnerables. La mejor noticia quepodemos trasmitir a nuestras comu-nidades es que desde entonces noha habido ninguna situación, por lo

menos que nos haya llegado, dedesamparo o de riesgo para esosmenores.

• ¿Qué se puede hacer paraprevenir la aparición de estetipo de situaciones?Creo que hay que empezar dandoun voto de confianza a la Iglesia,que siempre ha demostrado queestá al lado de los más necesita-dos. Pero dentro de ella, como encualquier otra organización, haypersonas que pueden cometererrores y hechos delictivos. Lo pri-mordial para nosotros es atender alas víctimas de esos hechos, perotambién intentar evitar que estassituaciones vuelvan a producirse.Por eso en el ánimo de este Servi-cio está colaborar con el Arzobis-pado en su prevención, con lasensibilización de las personas queestán involucradas en los procesosde formación de los menores paraque puedan detectar posibles rea-lidades de violencia hacia la infan-cia. Es decir, por un lado,detección, pero también queremoscolaboración para generar espa-cios sanos, espacios seguros, espa-cios donde los niños y las niñas seencuentren en un ambiente con-fortable... Tenemos que hacer denuestras comunidades cristianasespacios donde los niños se sien-tan seguros, donde los niños sesientan felices.

• ¿Soy conocedora de que unmenor está siendo objeto deabusos por parte de un sacer-dote, ¿qué debo hacer?Acudir al Servicio donde, en primerlugar, va a encontrar una actitud deescucha activa. Es decir, se va a en-contrar a personas que van a in-tentar, en la medida de lo posible,tener el máximo de informaciónpara, primero, ayudar a esa posiblevíctima y, segundo, para solucionarese problema sea cual sea su al-cance. Y La forma más eficaz y ágilde ponerse en contacto con nos-otros es a través de la dirección

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 10

Page 11: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

EspírituEn la celebración de la Eucaristía, en el momento de

la consagración, el sacerdote extiende o impone susmanos sobre los dones de pan y vino, al tiempo que in-voca al Espíritu Santo para que descienda sobre lasofrendas y estas se conviertan en vida del Señor: sucuerpo y su sangre.

También al final de la Misa, el sacerdote vuelve a in-vocar al Espíritu Santo, pero esta vez para que des-cienda sobre el Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Iglesiaen inminente salida. “Entramos en la iglesia para adorary salimos para servir”. Los que participamos en la Euca-ristía somos enviados por el mismo Espíritu, alentadospor Él, para ir por el mundo en su nombre: anunciandoy bendiciendo su nombre. Así pues, nos deberíamosconvertir en lo que comulgamos y escuchamos, digirién-dolo junto a nuestra vida, con sus temores y esperanzas,y también a de aquellos que están próximos a nosotros.¿Qué preparación realizamos para celebrar este granMisterio? ¿De dónde venimos y a dónde vamos? ¿Cómosalimos de nuestras iglesias? ¿Con qué propósitos?

Esta es la llamada constante a la Santidad que reci-bimos y que nos llegan como “oráculos” a través de mu-chas mediaciones de las que el Señor se sirve. Ojalá noseamos “sordos a su llamada sino prestos y diligentesen cumplir su santísima voluntad” (San Ignacio de Lo-yola, EE n. 91). Ojalá todos seamos conscientes y practi-cantes del gran Don que Dios nos ofrece yaprovechemos su capacidad transformante. Permi-tanme el símil: pasemos de la simple visita, a vivir con.

Últimamente, miro a mi comunidad cristiana y veocierto apagamiento, tristeza de semblante, preocupa-ción por el presente y el futuro incierto. Y cierro los ojoscomo para invocar con más ímpetu si cabe al Espíritu,para que aliente nuestras vidas y nos devuelva el ardormisionero. Necesitamos salir de la caverna que nos con-fina en la oscuridad, acostumbrados a lo que surja; ne-cesitamos ver el sol con nuestros propios ojos y que lassombras no nos engañen más.

En este sentido, todos nosotros, especialmente losadultos, necesitamos ser renovados en el interior, paraque el Espíritu nos refresque la mente y nos devuelva lafogosidad espiritual del corazón, que sintamos de partede Dios una palmada en la espalda que nos anime y llenede esperanza.

Nuestro mundo está pidiendo a gritos esperanza, ¿aqué esperamos los cristianos para contagiar la espe-ranza cristiana?

[16-

28]FEBRERO

2021

Antonio Rodríguez Marcos

de correo electrónico del servicio:[email protected]

Hay que dar a conocer lo que está ha-ciendo la Iglesia. Seguramente, mu-chas personas le reprocharán que lotenía que haber hecho antes; y es pro-bable que sea cierto, pero lo que te-nemos claro, por lo menos laspersonas que estamos en este equipo,en esta comisión, es que debemosmirar hacia adelante. Intentaremos, enla medida de lo posible, hacer uso detodo lo que conocemos y lo que sabe-mos sobre el trato a la infancia, paraevitar que situaciones tan desagrada-bles puedan volver a producirse.

• Después de este paso que hadado la Archidiócesis, ¿cuál debe-ría ser el siguiente?

El siguiente debe ser, un poco en esalínea, el plantearse generar un ecosis-tema de buen trato a la infancia. Esdecir, estamos hablando de violencia,de maltrato, de abusos y también te-nemos que mirar, de una forma ama-ble y positiva al futuro, y tenemos queintentar generar esos espacios quehagan que todos los menores vengancon confianza a nuestras parroquias,a nuestras comunidades. Por tanto,tendríamos que empezar por la sensi-bilización, no solamente a los agentesde pastoral, sino también a los sacer-dotes, a los religiosos, a las religiosas,a los catequistas, a las familias... Con-tinuar después con un proceso de for-mación y lógicamente, deberíamosfinalizar con un último de evaluaciónpor nuestra parte del plan de actua-ción desarrollado. Es un tema que sa-bemos está en la mente de nuestroarzobispo, don Ricardo, y de nuestroobispo auxiliar, don Luis, y nosotrosqueremos hacerles pronto un plante-amiento de trabajo.

• Hablamos del presente, pero laIglesia también debe responsabili-zarse de su pasado… ¿Se puedeacudir al Sava por sucesos aconte-cidos hace años?

Por supuesto. Ese es nuestro compro-

miso y ese nuestro servicio. Decíaantes que tenemos que mirar haciaadelante; pero si ha habido situacioneshay que abordarlas, independiente-mente del número de años que hayantranscurrido y de que las personaspuedan pensar en algún caso que haprescrito ese posible delito. Nosotrosestamos para ayudar, estamos paraorientar y todas estas personas quehayan podido sufrir una violencia, por-que aunque haya sido hace años, pue-den tener alguna secuela todavía hoy;pueden ser personas con complicacio-nes de muchos tipos.

• Usted es abogado y secretario,entre otras, de la Asociación Cas-tellano y Leonesa para la defensade la Infancia y la Juventud(REA)… ¿qué otras personas leacompañan en este camino?Está Feliciano Trebolle, que ha sido,durante muchos años, presidente de laAudiencia Provincial de Valladolid yestán dos magníficos profesionales delCentro de Orientación Familiar (COF):Diego Velicia, psicólogo, y MónicaCampos, educadora social, responsa-bles ambos de la parte más técnica, enel sentido del acompañamiento a lasposibles víctimas y a sus familias. Enrepresentación del Arzobispado estáRoberto Pérez Briso-Montiano, nues-tro director.

• Estamos hablando del ámbitoeclesial, pero la mayoría de lasagresiones sexuales a la infanciase producen en otros entornos,como el familiar o el formativo. ¿ElServicio abre también sus puertasa víctimas y familiares, sea cualsea la procedencia de la agresión?

Por supuesto. El papa Francisco nos re-cuerda que la Iglesia debe estar en sa-lida. En nuestro caso eso significa quedebemos estar dispuestos a ayudar,orientar y acompañar a todos; tambiéna personas que han experimentadoabusos fuera del ámbito eclesial. Esnuestra obligación como Iglesia aten-der cualquier tipo de situación, y loharemos lo mejor que podamos.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 11

Page 12: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

Zoom pastoral • LiturgiaIEV353

El misterio de la fe

T ras las pala-bras de la ins-titución de laEucaristía el

sacerdote eleva una acla-mación: “Mysterium fidei”.En nuestro misal: “este esel misterio de la fe” o “Éstees el Sacramento de nues-tra fe”. Esta expresión laencontramos en 1 Timo-teo 3,9: “…que guardenel Misterio de la fe conuna conciencia pura”. Elcontexto bíblico de estacita se ubica en las reco-mendaciones que Pabloda a quienes aspiren al mi-nisterio del diaconado (1Timoteo 3, 8-13). En estemismo capítulo de la cartaa Timoteo pero en el ver-sículo 16 se nos habla del“Misterio de la piedad”,claramente referido aCristo encarnado y glorifi-cado en el Misterio Pas-cual: “Y sin duda alguna,grande es el Misterio dela piedad: El ha sido ma-

nifestado en la carne,justificado en el Espíritu,visto de los Ángeles,proclamado a los genti-les, creído en el mundo,levantado a la gloria.”

Dicho lo anterior, en-tendemos bien que la acla-mación del sacerdote trasla consagración se refiere ala fe en Cristo presente ensu Misterio Pascual pormedio de la conversióneucarística. Realmente unode los más bellos misteriosde nuestra fe es reconocerla presencia del Señor ensu Cuerpo y su Sangre.Gran misterio que a lolargo de los siglos ha lle-vado a hombres y mujeresde distintas épocas a en-tregar su propia vida antesque renunciar a este celes-tial alimento. Irremediable-mente me nace lapregunta que quizás quienestá leyendo estas letrastambién se haga: ¿Cómoanda de fe el Pueblo de

Dios en nuestros días anteJesús Eucaristía? Les decíano hace mucho a mi gentea la que sirvo en Rueda: “silos cristianos fuéramosplenamente conscientesdel extraordinario aconte-cimiento de la misa, dondeDios mismo se abaja y nosvisita como en el edéncuando “Yahveh Dios sepaseaba por el jardín a lahora de la brisa” (Génesis3,8) haciéndose el encon-tradizo, dejaríamos lo quetuviéramos entre manos yvendríamos corriendo adarle gloria”.

Volviendo al rito, larespuesta del pueblo a laaclamación “misterio de lafe” puede ser de tresmodos diferentes, aunqueestamos acostumbrados aresponder: “anunciamos tumuerte, proclamamos turesurrección, ven SeñorJesús”. Hay otras dos op-ciones que en seguida co-mentamos. Esta primeraopción está tomada de laanáfora de Santiago de fi-nales del siglo IV con elañadido en el original enlatín “hasta que vengas(donec venias)” aunque

Última Cena. I.N.

nuestra traducción sea“Ven Señor Jesús”.

La segunda opción es:“Cada vez que comemosde este pan y bebemos deeste cáliz, anunciamos tumuerte, Señor, hasta quevuelvas” que como vemos,está extraída práctica-mente literal de 1 Corintios11, 26: “Pues cada vezque coméis este pan ybebéis esta copa, anun-ciáis la muerte del Señor,hasta que venga”, única-mente cambiamos la se-gunda persona del pluralpor la primera.

La tercera opción, creoque bastante desconocidaen general, tiene una clarainspiración bíblica aunqueno hace referencia a nin-gún texto en particular.Reza así: “Sálvanos, Salva-dor del mundo, que noshas liberado por tu cruz yresurrección”. En cualquiercaso, las tres respuestas ala aclamación “Misterio dela fe” se refieren y se diri-gen a Cristo. Él es el centrode este maravilloso miste-rio de fe.

Una última referenciaal “hasta que vuelvas” quepone de manifiesto la ten-sión escatológica de laIglesia que está expectantey plena de esperanza a lavenida del Señor. Cuandoen la santa misa respondasa esta aclamación, hazlomuy consciente, por unlado, de que reconoces lapresencia del mismo Señoren el misterio de las espe-cies eucarísticas transfor-madas en el Cuerpo ySangre de Jesús; y, por otrolado, con el corazón anhe-lante al regreso del Señorcon esperanza y gozo.

Juan Molina mcs, Licenciado en Teología Litúrgica

Realmente unode los más bellos misteriosde nuestra fees reconocer lapresencia delSeñor en suCuerpo y suSangre

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 12

Page 13: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

12 13• Centro de Orientación Familiar

[16-

28]FEBRERO

2021

O s ha pasadoen algunaocasión queante un

momento de gran bellezahabéis sentido simultáne-amente el gozo de disfru-tar aquello y la pena deexperimentar que se ter-mina? Ante una obra dearte, una comida especial,una música increíble, elplacer de una relación se-xual, un libro que os haatrapado, un espectáculode la naturaleza…

Me pasó en el Canaldel Duero a mediados deenero. El día había amane-cido muy frío y con unaniebla espesa que casi sepodía apartar con la mano.Una inmensa cencelladacubría árboles, construc-ciones, arbustos, campos…Me encontraba cerca deSardón de Duero y decidíparar el coche para dar unpaseo y contemplar el es-pectáculo.

Caminé junto al canal.La niebla se pegaba a lasplantas, a los caminos, alos grandes pinos… con-gelándose y dando lugar aformas espectaculares.Plantas insignificantes queen cualquier otro paseopasaban desapercibidasese día parecían mágicas,

como si tuvieran un valorinfinito. Los árboles, cu-biertos por el hielo, atra-paban la atención deforma casi hipnótica. Hicefotos. Me detuve a con-templarlo, a mirar embo-bado de un lado a otro.No parecía real. Estaba en-tusiasmado.

A medida que disfru-taba del espectáculo, ibacreciendo una pena den-tro de mí: “te tienes que ir,no puedes estar aquí todoel día y además el hielo irádeshaciéndose y esto vol-verá a ser como siempre”.La emoción del momentose fue empañando con latristeza de que tenía queterminar.

Tras un rato de peleainterna conseguí arran-carme a mí mismo deaquel lugar. Emprendí elregreso a mis quehacerescon la sensación de habervivido una especie de mi-lagro y con la tristeza deno poder quedarme allí.(Quien haya vivido esasensación alguna vez en-tiende de qué hablo). Lle-vaba unas cuantas fotosen el móvil para intentarrevivir ese momento másadelante. (Quien hayahecho eso alguna vez ensu vida sabe que no es lo

mismo, aunque no me re-sisto a acompañar este ar-tículo con una foto de esedía para haceros un pocopartícipes de aquella be-lleza).

Conducía mascullandoqué hacer con esa sensa-ción tan agridulce. Esamezcla de alegría y tristezatan inseparable.

Lo primero que se meocurrió fue que quizá hu-biera sido mejor no ha-berme parado acontemplar el espectáculo.De esa manera no hubieraaparecido la tristeza. “Laforma de que la belleza nose termine es que no em-piece”, pensé. Es comoanestesiarse, evitas el gocedel placer y de esa formaimpides la tristeza. Peropensé que actuar así con-vierte toda tu vida en algo

Toda bellezaque vivimos ennuestra vida esseñal de unabelleza infinita. En medio de latristeza de queese momentotermine hayuna gran esperanza, lade la bellezaque no termina

¿Qué hago ante

esta belleza?Diego Velicia

Psicólogo del COF

triste. Pasado un tiempome molestaría tanto ver alos demás disfrutar queacabaría intentando queno lo hicieran. ¿Quiénquerría vivir al lado de al-guien así de amargado?Idea desechada. Seguípensando.

La segunda idea fuebuscar otras experienciasque me proporcionaranuna sensación similar dedisfrute y aprovecharlas atope. Es difícil porque nosiempre consigues elmismo éxtasis. Pero si lasexprimes a tope, si apro-vechas cada segundo deplacer… igual consiguesevitar la tristeza posterior¿no? Ahora bien, ¿quiéngarantiza que después decada éxtasis no viene unnuevo bajón? Y vuelta abuscar otra experiencia yvuelta al bajón… Y así enun bucle sin fin. La pers-pectiva no parecía muyhalagüeña, aunque con-fieso que esta solución meatraía más que la primera.

Por último, recordéque alguien me dijo quetoda belleza que vivimosen nuestra vida es señal deuna belleza infinita. Enmedio de la tristeza deque ese momento terminehay una gran esperanza, lade la belleza que no ter-mina. Se trata de disfrutarel goce del momento sinbuscarlo de forma obse-siva. Aprender a convivircon esa tristeza sin inten-tar apagarla y sin queaplaste. Vivir creyendo queeste tipo de situacionesnos adelantan un destinomayor. Me pareció elmejor plan de los tres. Y enesas estamos.

Cencellada. D. V.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 13

Page 14: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

IEV353

¿Jubilarme?Para empezar, una aclaración; cuando hablo aquí de

jubilación no me refiero al estatus social que se adquierecon la edad cronológica, sino a esa disposición anímicaque nos lleva a rehuir responsabilidades.

El prestigioso abogado Antonio Garrigues Walker,en su discurso en la entrega del premio Ejecutivos 2019,dijo al preguntarle sobre su jubilación.

―¿Cuándo se va a jubilar?―¿Yo?, nunca; eso es cosa de viejos. Mi consejo es

que no se jubilen. Una condición básica para manteneruna cierta vitalidad es muy simple: no pensar nunca enjubilarte; cuando metes en la cabeza la idea de que la ju-bilación puede ser una cosa agradable, estás perdido.La jubilación es un horror. Los días son tremendamentelargos. Es un horror.

Hay que estar en la actitud de aprender siemprealgo nuevo: aprender un idioma, aprender a tocar la gui-tarra…, algo nuevo, algo que te obligue a vivir en la si-tuación infantil de empezar de nuevo…

Hay algo fundamental para no jubilarse: controlarlos estados de ánimo; la experiencia demuestra que aun deportista no le responden las fuerzas, si salta a lapista pensando en la derrota antes de empezar a com-petir.

Es una verdad contrastada: los estados de ánimoejercen una enorme influencia sobre todo el ser hu-mano, incluso alterando el funcionamiento fisiológico:así, un disgusto nos puede cortar la digestión o alterarel pulso.

Si dejamos que algunas ideas deprimentes nosbajen la moral, iniciamos el camino de la derrota. Y unaidea deprimente es pensar que con la jubilación tene-mos que enfrentarnos cada mañana a un día sin ocupa-ción.

Nada de eso, hay que ser creativos, dejarse llevarpor un espíritu juguetón y travieso que nos rejuvenezcasabiendo encontrar algo que llene nuestros días y seafuente de alegría y buen humor para, así, sentirnos dis-puestos a poner el hombro a la carga.

No hay que olvidar que nosotros construimos nues-tra vida y la fuente de todo está en las ideas, y una pos-tura mental correcta supone aceptar la situación yvolcarse con gozo en ella para convertirla en querida ybuscada mientras no haya posibilidades de convertirlaa mejor.

Una postura mental correcta nos ayudará asacar el mejor partido de cada situación, a querer lo quehacemos para llegar a hacer lo que queremos. Y en esasituación creativa y entusiasmante uno se pregunta ―tenga los años que tenga―: «¿Jubilarme? No, gracias».

‘Contagia solidaridad para acabar con el hambre’

En su Campaña 62, que en 2021se desarrollará bajo el lema ‘Contagiasolidaridad para acabar con el ham-bre’, Manos Unidas se va a centrar endenunciar las consecuencias que lapandemia de coronavirus está te-niendo entre las personas más vul-nerables del planeta y en promoverla solidaridad entre los seres huma-nos como única forma de combatir lapandemia de la desigualdad, agra-vada por la crisis sanitaria mundial,que castiga con hambre y pobreza acientos de millones de personas enel mundo.

Manos Unidas, que lleva más de62 años trabajando en el valor de lasolidaridad universal, quiere reafirmaren 2021, con más firmeza que nunca:

• La dignidad de todo ser hu-mano y sus derechos;

• La necesidad de generar nue-vos estilos de vida más solidarios;

• La urgencia, desde la políticay la economía, de crear condicionesde vida más humanas, centradas enla dignidad y en el bien común.

Por eso, Manos Unidas quiereque este año aumenten los contagiosde solidaridad, y no los que llevan ala enfermedad y la muerte. Y por esoquiere que te contagies del mensajede su nueva Campaña y que colabo-res en la labor que llevan haciendodesde hace más de seis décadas:acabar con el hambre en el mundo.

Hace unos días celebramos, víatelemática, nuestra Asamblea Gene-ral donde dimos cuenta a nuestrosmiembros y voluntarios, de la evolu-ción de nuestra Delegación de Valla-dolid. En la misma, nuestro obispoauxiliar, don Luis Argüello, nos pre-sento el documento base para la

Campaña “BIEN COMUN Y SOLIDA-RIDAD: CONSTRUYENDO COMUNI-DADES DIGNAS CON LOS MASVULNERABLES”

Hablamos también de cómo seha ido desarrollando la actividaddentro de la Organización y cómodesde Manos Unidas se ha atendidoa mas de 94 proyectos de emergen-cia por un importe superior a los dosmillones y medio de euros.

Se puso de manifiesto que des-graciadamente, por motivo de la pan-demia que venimos padeciendo, losingresos en la Delegación de Valla-dolid, han descendido de forma pre-ocupante ya que en el año 2019 serecaudaron 582.000 euros y en elmismo periodo de 2020 solo sehabía llegado a 477.000 euros. De-bido a esta disminución de ingresos,este año solo se han asumido ochonuevos proyectos de desarrollo porun importe de 334.000 euros que,gracias a la ayuda de los vallisoleta-nos, esperamos sacar adelante.

La situación que aún estamos vi-viendo nos obliga a reforzar nuestrocompromiso y nuestra misión. Por-que el hambre en el mundo es reflejode la desigualdad que existe y paraacabar con ambas es necesaria laimplicación de todos en la construc-ción del bien común a través de lacultura de la solidaridad.

• Jornada Nacional de ManosUnidas domingo 14 de febrero. Entodas las parroquias, con la colectadestinada a apoyar el trabajo de laONG. Debido a las restricciones deaforo, si no puede acudir a la Euca-ristía, puede ingresar el donativo ennuestra cuenta del Banco Santander:ES77 0049 5450 04 2710396728

‘Chispa’

Antonio Rojas

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 14

Page 15: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

14 15

21 de febrero de 2021Primer Domingo de Cuaresma

“Se ha cumplido el tiempo”(Mc 1, 12-15)

El desierto es el gran escenario de lacuaresma al que el Espíritu nos empujahoy a nosotros. La sed, el hambre, elayuno, la penitencia,… ciertamente quetodo esto acompaña un desierto, pero noes su esencia pura. El desierto es, sobretodo, soledad y silencio para quedarnosen coloquio con Cristo. Dos personas quese quieren gustan de estar solas, cuandoya no tienen ese deseo de estar a solas,algo no va bien entre ellas, la relación yano es la misma, cuando otras personasempiezan a no estorbar en la relación estoquiere decir que se ha perdido la intimi-dad. Jesús siempre está buscando la posi-bilidad de intimar contigo, de quedarse asolas y hablarte al corazón. Acude a la ora-ción retirada y silenciosa.

28 de febrero de 2021Segundo domingo de Cuaresma

“Escuchadle”(Mc 9, 2-10)

El domingo pasado hablábamos deesa intimidad con Jesús para lo que éra-mos invitados al desierto, sin embargo,conversar mucho con una persona du-rante horas, día tras día no te garantiza al-canzar la confidencia con ella porque, aligual que tú le cuentas tus cosas, tambiéntienes que escuchar lo que ella quiere con-tarte. Esta es la gran exhortación que senos hace desde esa nube en la que somosenvueltos en la oración: “Este es mi Hijoamado, escuchadle”. Que es como decirtepara de hablar y escucha. Somos muydados a esto, a hablar más que a escuchary sin una comunicación reciproca no sefragua esa intimidad, esa confidenciaamorosa entre dos personas que se quie-ren. Por tanto no olvides subir al Taborcon deseo de mirarle a Él más que a ti.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y, el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

28]FEBRERO

2021

• 4 de febrero de 2021

En el Centro de Espiri-tualidad tuvo lugar laquinta sesión del curso deliturgia ‘Aprendiendo a ce-lebrar’, impartido por JuanMolina, licenciado en Teo-logía Litúrgica por la Uiver-sidad Pontífica de la SantaCroce (Roma).

• 17 de febrero

Miércoles de Ceniza. Seimpondrá la ceniza comorito introductorio de laCuaresma.

• 19 de febrero

Viacrucis previo a lamisa vespertina, comotodos los viernes de Cua-resma.

• 19-21 de febrero

Ejercicios impartidospor Juan José Calvo, cape-llán del Sagrado Corazónde Valladolid.

• 26-28 de febrero

Ejercicios impartidospor el formador del Semi-nario de Vitoria, Juan JoséInfantes.

• Actividades del CDE (supeditadas al toque de queda)

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica)

Jueves de 20:30-21:30h.Vigilia por el Papa

1º viernes de mes, a las20:30h.

Aprendiendo a celebrarCurso de espiritualidad

litúrgica 1º o 2º jueves de mes, de

18 a 19h., impartido porel P. Juan Molina

Vivir en Cristo II Curso básico de espiritualidad

Tercer jueves de mes, de19 a 20h., impartido por

Julio A. de Pablos.

Escuela Diocesana deFormación

Cursos básicos (asignatu-ras pendientes), miérco-les, de 19:30 a 21:30h

Monográficos,cada 15días, de 18:30 a 20h.

Ejercicios espirituales

5-7 de marzoImparte Francisco JavierGonzález, delegado de

Vida Consagrada de Toledo

Esta bella imagen de San José permanecerá los próximos

meses en la Basílica, con motivodel Año de San José.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 15

Page 16: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

Cuando somosjóvenes vivi-mos unaetapa en la

que tenemos ganas de co-mernos el mundo y darlela vuelta, en el que cree-mos que un mundo nuevoy justo es posible y que,como a Jesús, nada nosfrenará para hacer de estemundo un lugar mejorpara todas y todos. Todonos habla de ilusión, deproyectos, pero tambiénde ideales y de compro-miso.

En Cáritas Diocesanade Valladolid nos hemosdado cuenta de que nosequivocamos cuando deci-mos que el voluntariadojoven es el futuro de la or-ganización, no, los jóvenesno son el futuro, son pre-sente de Cáritas, de laIglesia y del mundo. Poreso, hemos decidido co-menzar el artículo con estafrase: “Yo soy voluntariojoven y también puedoaportar como persona: misvalores, mi entusiasmo, micapacidad de soñar y crear,mi inquietud por buscar,mi energía, mis ganas devivir y compartir mi gene-rosidad.”; porque pensa-mos que es una buenaforma de empezar a hablarsobre esta gran aventura,llamada voluntariadojoven, en la que estamosembarcados en CáritasDiocesana de Valladoliddesde hace ya algúntiempo.

IEV353

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

El mismo Papa a travésde la Exhortación Apostó-lica Postsinodal “ChristusVivit” que dedicó a todo elpueblo de Dios y en espe-cial a los jóvenes dijo:“Queridos jóvenes, laiglesia espera grandescosas de ustedes y su ge-nerosidad. ¡No tenganmiedo de apuntar alto!”.El hacer que los jóvenes seimpliquen en la construc-ción del Reino de Dios y enel progreso de la sociedadhacia un mundo mejor esuna de las grandes tareas,ya no solo de los cristianossino de toda la sociedaden general.

Voluntariado joven,una apuesta de CáritasHace unos años, en Cá-

ritas Diocesana de Vallado-lid decidimos dar un pasoadelante dentro del volun-tariado y apostar por ani-mar, cuidar ypromocionar el volunta-

riado joven. Esta es unapreocupación compartidapor toda la Cáritas Espa-ñola, por lo que se creóuna gran red de volunta-riado joven, tratando debuscar una implicación detodas las diocesanas delpaís y a la que desde Valla-dolid nos sumamos tam-bién. Hay que decir que nosólo a nivel estatal se estáavanzando en este tema,sino que además, para Cá-ritas Europa, el volunta-riado joven es una de lasgrandes prioridades en loque a voluntariado se re-fiere, no buscando sola-mente la participacióncomo voluntarios sinotambién potenciando laidentidad, el asociacio-nismo y por supuesto elcuidado de los jóvenes.

Como primer granpaso en esta gran aventuradel Voluntariado Joven ybajo el lema “Tu compro-

miso mejora el mundo”, enoctubre de 2018 partici-pamos en el primer en-cuentro de voluntariadojoven de Cáritas. En esteespacio nos encontramoscon jóvenes de otras dio-cesanas que como nos-otros eran voluntarios,ofreciendo todo lo buenoque tienen y su tiempo alos más necesitados.

Un camino compartido

Como hemos dicho, yallevamos un tiempo cami-nando en este proceso depromoción del volunta-riado joven y hoy hay enCáritas Diocesana de Valla-dolid un gran grupo de jó-venes, personascomprometidas con lacausa y que sueñan con unmundo mejor, más solida-rio y en el que todos par-tamos en igualdad deoportunidades. En este ca-mino contamos con el

apoyo económico de laJunta de Castilla y León alproyecto “Cáritas Joven”subvencionado con cargoa la asignación tributariadel IRPF.

Uno de estos volunta-rios es Arturo Escuderoque en un video testimo-nio nos decía: “Me encantaser voluntario, me encantapoder ayudar desinteresa-damente a la gente, meencanta poder ofrecer algosin recibir nada a cambio,porque a veces lo que re-cibes es algo mucho másimportante que lo que tepuedan dar materialmente,me gustaría seguir reali-zando esta labor duranteel tiempo que haga falta,todo el tiempo que sea ne-cesario”. Y es que el serjoven no está reñido con elser una persona compro-metida con los demás yque, pese a ser una creen-cia popular, es un mito quelos propios jóvenes han dedesmentir, demostrandoque su compromiso rompefronteras, inspirados en elmensaje del Papa Fran-cisco, que nos recuerdaque “No podemos seguircada uno por nuestracuenta, sino sólo juntos”.

Marta Becerril es otrade las voluntarias que par-ticipa en la entidad y quedesde su compromisocomo voluntaria en el Pro-grama de Infancia Adoles-cencia y Juventud en laparroquia de Santo Toribionos dice que el volunta-riado es una de sus facetasmás fuertes, algo que siem-pre le ha llamado a hacer yes aquí donde Cáritas tienepuesto el horizonte y la mi-rada, ayudando a los máspobres y excluidos. Y es

Buscamos jóvenes voluntarios ¿Serástú? Tiende tu mano y enrédate

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 16

Page 17: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

[16-

28]FEBRERO

2021

Cáritas Española haplanteado un proyecto enel que se realiza una iden-tificación y atención espe-cífica a mujeres y niñas enriesgo de sufrir violenciade género, protegiendo alas mujeres y niñas rohing-yas refugiadas en Bangla-desh que sufren violenciade género, tratando de for-talecer su resiliencia. Tam-

bién se ejecutarán sesio-nes de formación que me-joren sus capacidades eincrementen su autonomíay seguridad dentro de la fa-milia. Está prevista la par-ticipación de 3.896personas que residen enlos campos de refugiadosde Cox´s Bazar, con laayuda de Cáritas Bangla-desh.

Según los datos querefleja ACNUR, 860.356personas residen en los 34campos del distrito deCox´s Bazaar. De ese total,52% son mujeres, niñas yadolescentes. Muchas deellas han sufrido o presen-ciado agresiones, violen-cias y abusos antes ydurante su huida de Myan-mar.

Mujeres y niñas refugiadas en Bangladesh

Taller de búsqueda activa de empleo

Del 26 de enero al 3 de febrero

Ha tenido lugar el primer taller de Técni-cas de Búsqueda Activa de Empleo de losnueve programados para el 2021, dentro delPrograma de Empleo y Economía Solidaria yenmarcado en los de orientación grupal.

Con una reducción de alumnos por se-guridad, el objetivo ha sido dotarles de com-petencias básicas y transversales para la

búsqueda activa de empleo a las personasdesempleadas en situación de exclusión so-cial. El taller tiene una duración de 30 horasy en él se ofrece formación para realizar unabúsqueda de empleo efectiva, asesora-miento para el manejo de herramientas (ela-borar un CV, el uso de la agenda laboral,etc…) y para enfrentarse a un proceso de se-lección.

que, para Marta, “el crecimiento nunca es mera ca-sualidad sino que es el resultado de fuerzas quetrabajan juntas para cambiar el mundo”.

A lo largo de 2020, veintitrés jóvenes hanpuesto al servicio de los que más lo necesitan, sutiempo, sus capacidades y su buen hacer en distin-tos programas; y es que no solamente el Programade Infancia, Adolescencia y Juventud es el espaciooportuno para los jóvenes, sino que en todos y cadauno de los programas de Cáritas Diocesana de Va-lladolid contamos con algún proyecto idóneo paraque los jóvenes puedan comprometerse y hacer deeste mundo un lugar mejor para todos y para todas.

¿Qué puedes hacer tú?Ser voluntario en Cáritas no es realizar un vo-

luntariado al uso, y es que para nosotros el volunta-riado es el pilar central de la organización: laspersonas voluntarias son el corazón de Cáritas ynuestro mayor tesoro.

Ser voluntario en Cáritas implica:• Ser una persona comprometida que cree en

el cambio social hacia una sociedad más justa; • Ser una persona activa que además de apor-

tar a la sociedad desde las tareas realizadas, tambiénlo hace desde las actitudes con las que lo llevaacabo;

•Ser una persona coherente que desde la ac-ción que realiza puede crecer como persona y tam-bién como cristiano;

• Ser una persona con valores que plasma através de la participación;

• Vivir en proceso, aprendiendo cada día a tra-vés de la propia tarea, de la formación y del acom-pañamiento;

• Y todo ello sin olvidar algo esencial como esla formación-acción, siendo una persona disponi-ble para desarrollar la actividad voluntaria pero tam-bién para recibir formación, superando la barrera dela buena voluntad y siendo parte de una acción decalidad y por supuesto con calidez.

Como Iglesia Diocesana, queremos llevar espe-ranza a las personas más vulnerables de nuestra so-ciedad, con esfuerzo, energía, tiempo y generosidad.Y esto sólo es posible gracias a tantas y tantas per-sonas voluntarias que deciden compartir su tiempo,sus conocimientos y lo que son con los demás.

¿Eres joven y quieres ser voluntario en Cáritas Diocesana de Valladolid?

No lo dudes y, como dice la Campaña Institucio-nal de Cáritas de este curso, "tiende tu mano y en-rédate". Escribe un email [email protected] y una personacontactará contigo para explicarte todo el proceso.También puedes llamar al teléfono 983 202 301.

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 17

Page 18: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

“Ancha y encinchada es Castilla, con-templada desde la torre del casti-llo, desde el cerro de Portillo,desde los portillos de la fortaleza.

Y también, es amplia y múltiple y recoleta, re-mansada y nerviosa entre unos horizontes decerros que son como de arcilla modelada porcualquier alfarero”. Estas eran las palabras queesta tierra sugería al escritor vallisoletano An-tonio Corral Castanedo, en sus viajes, plasma-dos en su libro “Villa por villa”. Anteriormente,en 1907, Antonio de Nicolás reunía distintostrabajos sobre esta localidad bajo el título “Por-tillo. Recuerdos de una villa castellana”. Nacíansus palabras de la experiencia de aquellos ilus-trados escritores y artistas que componían laSociedad Castellana de Excursiones y que noshan dejado un testimonio de sus impresionese investigaciones realizadas hace más de unsiglo. De Nicolás y sus compañeros de viajesdesarrollaban su trabajo dentro de un climasincero de conservación del patrimonio.

Así entraron en la única iglesia que enaquella villa de Portillo ostentaba entonces lasfunciones parroquiales: la de Santa María, cons-truida en piedra desde el siglo XVI y reedificadaparcialmente a finales del XVII. Considerabaeste escritor que lo que más interesaba deltemplo, más que la fábrica, eran las esculturasque contenía. La capilla mayor dispone de unretablo barroco donde se ubica alojada en suespacio central, delante del correspondientecamarín, una imagen de María con su Hijo, conla actitud habitual que hemos encontrado enotras tallas de la Virgen Madre. Aquella imagen,en 1906, fue fotografiada por Juan Agapito yRevilla y publicada en el mencionado libro. Unmaterial —el fotográfico— que documentaba

• PROTECTORES COLECTIVOS, SEGURIDADES Y MIEDOS

Santa María “La Mayor” de Portillo:impresiona y emociona

IEV353

IMÁGENES DE DEVOCIÓN

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Entre miedos e inseguridades, era menester disponer de medios de protección, que en una sociedad sacralizada y cristianizadacomo era la medieval y la moderna -y en estos comportamientos hemos llegado hasta fechas bien recientes-, se encontraban

en los protectores colectivos, patronos y patronas. Los primeros eran más variados, desde determinadas imágenes de Cristohasta los santos que podían haber nacido en cada una de las localidades. Las segundas casi siempre se fijaban en una imagen

de la Virgen María, con una relación muy particular con sus devotos. Aparte estarán los santos taumaturgos y protectores degrandes enfermedades. Vamos a comenzar nuestro recorrido por las patronas.

Procesión de Santa María La Mayor.

solamente de esta localidad, sino también de suTierra, como le ocurrió a la Virgen de La Peñacon Tordesillas. Fue en el primer tercio del sigloXVIII cuando, en la cabecera de la iglesia deSanta María, se dispuso la construcción de unapequeña habitación, cubierta con cúpula y de-corada con pinturas al fresco en las que se re-presentan distintas escenas de la vida de laVirgen María. Aquella fue la prueba de la devo-ción que existía en estas gentes hacia esta bellaimagen mariana que podemos contemplar ensu integridad, aunque la devoción no la privade los mantos.

Así, pues, cada tarde del 8 de septiembre,la patrona de esta localidad saldrá a la calle,acompañada de los bailes, jotas y el sonido dela dulzaina. Son las fiestas de septiembre enesta histórica localidad que fue de los señoresde Portillo, los Pimentel, que ostentaron el con-dado de Benavente, asumido con los siglos porla casa de Osuna. Santa María La Mayor conti-núa presidiendo al pueblo desde su retablo…con solemnidad real. Una prestancia que en lascalles de Portillo impresiona y emociona. Se lodigo yo.

y aportaba una dimensión nueva al estudio delas obras de arte. Toda una novedad en aque-llos momentos. La talla era definida, tanto porAntonio de Nicolás como por Agapito y Revilla,como “de superior escultura, estropeada porhaberla pintado cara y manos”. Se la habría deconocer, devocionalmente, como Santa MaríaLa Mayor.

Estos repintes de una talla que debía habersido más valorada, eran denunciados por un ha-bitual de aquellas excursiones y de sus crónicas,el pintor Luciano Sánchez Santarén: “que la pie-dad indiscreta vele, con vestidos impropios,preciosidades de que no puede juzgar”. EstaVirgen procedía, probablemente, de la iglesiaanterior. Aquellos excursionistas las considera-ban propia del siglo XV —quizás demasiadotardía en su valoración— aunque ojos anterio-res intentaron prestigiarla cuando no era me-nester y la calificaron como de “bizantina”. JoséCarlos Brasas Egido la subraya como de gran in-terés; la describe por su importante tamaño demetro y medio —la de San Lorenzo de Vallado-lid cuenta con noventa y tres centímetros—, yfechada a partir de 1300. Contemplamos unaimagen de gran prestancia y solemnidad, unaVirgen de mirada fija, grave, coronada en la pro-pia talla, casi como si se tratase de una reina deCastilla sentada en su trono, presentando a suheredero, sirviendo su propio cuerpo de asientopara su Hijo, el cual se dispone en su rodilla iz-quierda y en su regazo. El Niño está en actitudde bendecir y con un libro abierto que muestraal fiel devoto. La Virgen, en su mano izquierda,sujeta la bola del mundo, como se repite enesta iconografía de las patronas. Ambos, a suvez, se acomodan en un asiento real. Así, SantaMaría La Mayor, se convirtió en la patrona, no

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 18

Page 19: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

Febrero de 2021El Papa nos pide que oremos

este febrero “por las mujeresque son víctimas de la violencia,para que sean protegidas por la

sociedad y para que su sufri-miento sea considerado y escu-

chado”. Por su parte, laConferencia Episcopal Española

reclama nuestra oración “porquienes se encuentran en situa-

ción de pobreza, falta de trabajo,marginalidad, discriminación,

abuso o violencia, para que seansiempre respetados en su digni-dad y puedan salir de esas situa-

ciones injustas”.

Los tweets del Santo Padre:

8/2/2021La #fraternidad es el verdaderoremedio a la pandemia y a mu-chos males que nos golpean. Fra-ternidad y esperanza son comomedicinas que hoy el mundo ne-cesita, junto con las vacunas.5/2/2021Hay un reconocimiento básico,esencial para caminar hacia laamistad social y la fraternidad uni-versal: percibir cuánto vale un serhumano, cuánto vale una per-sona, siempre y en cualquier cir-cunstancia. #FratelliTutti

29 de enero de 2021El Papa recuerda el Año de la Familia

18 19

E ntre el 5 y el 8 de marzo Fran-cisco viajará a Irak y ademásde visitar Bagdad está previstoque se desplace a otras ciuda-

des como Erbill y Mosul donde sobrevive lamayor parte de los cristianos iraquíes. Mássorprendente aún es que en su itinerario hayansido incluidas las ruinas de Ur, la ciudad mesopotámica de la que par-tió el patriarca Abraham y su familia rumbo a la tierra prometida.

El papa Francisco realizará un viejo sueño que no pudo llevar acabo su predecesor San Juan Pablo II. Este, el 30 de junio del 1999, yaen vísperas del Gran Jubileo del Año 2000, anunció su propósito derealizar una peregrinación a tres lugares de la tierra ligados a la histo-ria de la salvación: Ur de los caldeos, el Monte Sinaí donde Dios en-tregó a Moisés las tablas de la ley y otras ciudades –Damasco yAtenas– escenario del impulso misionero de la primera comunidadcristiana.

La etapa más complicada era la de Ur y el Papa polaco enco-mendó a su enviado especial el Cardenal Etchegaray que la negociaracon Saddam Hussein. Este, al principio, pareció partidario a dar su au-torización pero al final, por razones de estrategia política, la negó.Karol Wojtyla tuvo que resignarse y en medio del año jubilar hizo unviaje “simbólico” a la cuna de las religiones abrahámicas. “La descen-dencia espiritual de Abraham – escribió el cardenal– judíos, cristianosy musulmanes comparte, todo lo que puede su fe y su abandono sinreserva en la voluntad de Dios”.

Ur, a 400 kilómetros al sur de Bagdad, en los confines de un des-ierto muy caluroso, no son más que unas ruinas donde un arqueólogobritánico descubrió un zigurat babilónico, una necrópolis real y losmuros de una próspera ciudad. Hoy allí no vive nadie. Pero como haescrito el Cardenal Filoni, que fue Nuncio en Bagdad, es allí “dondenació la fe de Abraham” y Bergoglio quiere rendir homenaje al Pa-triarca y “dar una inyección de valentía para que Irak sea un país decivil y respetuosa convivencia. Reconstruir la confianza es algo funda-mental”.

El papa Francisco recordó que elpróximo 19 de marzo comenzaráel ‘Año de la Familia Amoris laeti-

tia’.“Es necesario, por tanto, quelas declaraciones de principiosvayan seguidas de adecuadas

proposiciones de hecho, recor-dando siempre que la familia es

la base de la sociedad y la estruc-tura más adecuada para garanti-

zar a las personas el bien integralnecesario para su desarrollo per-

manente. La Iglesia es madre, yustedes, que tienen un ministe-

rio eclesial en un ámbito tan vitalcomo es la actividad judicial,

están llamados a abrirse a los ho-rizontes de esta difícil pero noimposible labor pastoral, que

tiene que ver con la preocupa-ción por los hijos, como víctimasinocentes de tantas situaciones

de ruptura, divorcio o nuevasuniones civiles”, afirmó el Papa.

[16-

28]FEBRERO

2021

NOTICIAS DELVATICANO

▼ COPE

¿Por qué va el Papa a Ur?

Antonio Pelayo, periodista

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 19

Page 20: IEV 353 CREO 10/02/2021 10:32 Página 1 IGLESIA EN … · 2021. 2. 12. · Omella en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, ... de purificación interior ya que tenemos manchado

Agenda diocesanaFebrero/Marzo de 2021

“Padre y hermanocomo San José”

Día del Seminario

12 de febrero de 2021

► Día del ayuno y lanzamiento de la campaña de Manos Unidas

“Contagia solidaridad para acabar con el hambre”

Lugar: iglesia parroquial de Íscar; 18h. Preside: D. Luis Argüello.

17 de febrero de 2021

► Miércoles de CenizaLugar: Sta. Iglesia CatedralHorario: 17 y 18h (presidida por nuestro cardenal

arzobispo, don Ricardo Blázquez,

y retransmitida en directo por el canal de Youtube de Iglesia en Valladolid)

19 y 26 de febrero y 5 y 12 de marzo de 2021

► Curso para el acompañamiento pastoral

“Escuchar, acoger, acompañar”

Lugar: Online (De 17 a 20h) Inscripciones en [email protected]

o en los teléfonos 609 281895 / 652 013883

Del 18 al 20 de febrero de 2021

► Triduo en honor a los pastorcitos de Fátima

Lugar: Monasterio de la Visitación (c / Juan Mambrilla, 33 Valladolid)

Horario: 17:45h.Organiza: Apostolado Mundial de Fátima

Del 21 al 26 de febrero de 2021

► XVII Semana de Cine Espiritual

“Testigos de esperanza”

Lugar: www.salavirtualdecine.com (necesaria preinscripción)

Información e inscripciones: [email protected]

Películas: ‘El progreso del peregrino’, ‘Mi hermano persigue dinosaurios’, ‘Especiales’, ‘Uno

para todos’,

‘Corre como una chica’, ‘Rémi’, ‘Una aventura extraordinaria’ y ‘Los Rodríguez y el

más allá’.

27 de febrero de 2021

► Encuentro de Profesionales Cristianos

Lugar: Seminario Diocesano de Valladolid

Horario: De 11.30 a 13hContacto para organizar asistencia: Soledad Losada, delegada de Apostolad

o Seglar

(657 685194). Las ponencias iniciales serán retransmitidas en directo por el canal d

e Youtube

21 de marzo de2021

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5 y 101.2OM:882VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30h a 14h en 104.5.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h a 10h.

¡Suscríbete!*

22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.983 217927 (Pilar de Pablos)

[email protected]*Los datos se utilizarán exclusivamente para el envío de la revista periódica

IEV

IEV 353_CREO 10/02/2021 10:32 Página 20