I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

27
t \ NIVELES DE I.A LENGUA: FÓNICO. MORFOLÓGICO. SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO 1. NIVELES DEL LENGUAJE. Tradicionalmente se consideran tres niveles del lenguaje atendiendo a los sonidos que lo constituyen, el significado y las construcciones que intervienen: fónico, morfológico-semántico, y sintáctico, 2. NTVEL FÓNICO. Hemos dedistinguir inicialmente entre fonema, snido y letra. . Fonema. Es la imagen mental del sonido. Fonologia, o Sonido. Esloque efectivamente pronunciamos. Fonética. , Letra o grafia. Representación gráfica delfonema. Ortografia. ELSISTEMA FONOLÓGICO ESPAÑOL. ; Está constituido por 24 fonemas (19 consonánticos y 5 vocálicos). i , i. - , '' Rasgos disfinfi'vos de las yocales: Según la localización pueden ser: anterior, nediao posterior. Según : elgrado deabertura pueden ser: abierta, media o cerrada. Rasgos distintivo.s delas consonanfes; Dependen del punto dearticulación, delmodo y delavibraciÓn o nodelas cuerdas vocales (sonoridad), * Según el punto de articulación las consonantes serian: Bilabial: P, b, rn.Labiodental: f. Interdental: z, Dental: t, d.Alveolar: r, rr, n,s, l. Palatal: ch, y, ñ,ll.Velar: K,g,j. ,r Según el modo de articulación lasconsonantes serán: Oclusiva: P, t, k, b, d, g, Fricatlva: j, f, z, s, (Jefazos). Africada: ch, y.Vibrante: rr,r. Lateral: l, ll.Nasal: m,n,ñ. * Según la vibración de las cuerdas vocales las consonantes serán: Sordas: P, t, k, j, f, ch, z, s, Sonoras: b,d,g, ¡¡, ffi, fl,ñ, r, rr, l, ll. t, Es necesario añadir..n ,i niorl fónico de la lengua la Ortografia, que se ocrlpa nosolo deluso correcto de las letras, sino también de los signos ortográficos (üldes, signos de puntuaciÓn y de entonación). Estos elementos condicionan la entonación y el ritmo, aspectos importantisimos en el estudio textual. 3. NIVEL MORFOLOGICO Es necesario distinguir el fonema (unidad fónica) de monema (unidad semántica) Pormonema entendemos launidad minima designificado. No escomparable a lasilaba y podemos distinguir: o Monemas dependientes: morfemas flexivos delnombre (plural), del verbo (marcas temporales), prefijos y sufijos. . Morfemas independientes: con significación gramatical (determinantes, conjunciones y preposiciones)

Transcript of I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

Page 1: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

t \

NIVELES DE I.A LENGUA: FÓNICO. MORFOLÓGICO. SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO

1. NIVELES DEL LENGUAJE.

Tradicionalmente se consideran tres niveles del lenguaje atendiendo a los sonidos que loconstituyen, el significado y las construcciones que intervienen: fónico, morfológico-semántico, ysintáctico,

2. NTVEL FÓNICO.

Hemos de distinguir inicialmente entre fonema, snido y letra.

. Fonema. Es la imagen mental del sonido. Fonologia,o Sonido. Es lo que efectivamente pronunciamos. Fonética., Letra o grafia. Representación gráfica delfonema. Ortografia.

EL SISTEMA FONOLÓGICO ESPAÑOL.

; Está constituido por 24 fonemas (19 consonánticos y 5 vocálicos).i ,i . -

, '' Rasgos disfinfi'vos de las yocales: Según la localización pueden ser: anterior, nedia o posterior. Según

: el grado de abertura pueden ser: abierta, media o cerrada.

Rasgos distintivo.s de las consonanfes; Dependen del punto de articulación, del modo y de la vibraciÓno no de las cuerdas vocales (sonoridad),

* Según el punto de articulación las consonantes serian: Bilabial: P, b, rn. Labiodental: f. Interdental:z, Dental: t, d. Alveolar: r, rr, n, s, l. Palatal: ch, y, ñ, ll. Velar: K, g, j.

,r Según el modo de articulación las consonantes serán: Oclusiva: P, t, k, b, d, g, Fricatlva: j, f, z, s,(Jefazos). Africada: ch, y.Vibrante: rr, r. Lateral: l, ll. Nasal: m, n, ñ.

* Según la vibración de las cuerdas vocales las consonantes serán: Sordas: P, t, k, j, f, ch, z, s,Sonoras: b, d, g, ¡¡, ffi, fl, ñ, r, rr, l, ll. t,

Es necesario añadir..n ,i niorl fónico de la lengua la Ortografia, que se ocrlpa no solo del usocorrecto de las letras, sino también de los signos ortográficos (üldes, signos de puntuaciÓn y deentonación). Estos elementos condicionan la entonación y el ritmo, aspectos importantisimos en elestudio textual.

3. NIVEL MORFOLOGICO

Es necesario distinguir el fonema (unidad fónica) de monema (unidad semántica) Por monemaentendemos la unidad minima de significado. No es comparable a la silaba y podemos distinguir:

o Monemas dependientes: morfemas flexivos del nombre (plural), del verbo (marcas temporales),prefijos y sufijos.

. Morfemas independientes: con significación gramatical (determinantes, conjunciones ypreposiciones)

Page 2: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

Enbe los métodos de formación de palabras distinguimos:

. Composicón. Reunión de dos o más lexemas.

. Derivacíón Un lexema y uno o varios morfemas. No es incompatible con la composiciÓn (picapedr-er-o).

. Parasínfesis. Formadas por prefijo + lexema + sufüo, cuando la combinación inicial o final noexiste en la lengua. 's,.lbmarinismo vs submarino'.

Otros métodos de formación de palabras serian:

o Acronimia, Se juntan letras o sílabas de otros vocablos. OTAN.. Préstamo léxico. Precisar el término cultismo (latinismo y helenisrno), xenismo (de lenguas

actuales) Concepto de calco (se copia la palabra tanto en grafia como en pronunciación)

En español existen las siguientes partes de la oración o dases de palabras: Nombre o st¡stantivo,Determinante, Adjetivo, Pronombre, Verbo, Adverbio, Preposición, Conjunción.

4. EL NIVEL SEMANTICO

El léxico establece un sistema de campos semánticos. Sin embargo, las relaciones que seestablecen entre los distintos términos son meramente denotativas y pueden verse alteradas por laconnotación, QUo definiriamos como el conjunto de valores subjetivos (opuesto al objetivo de ladenotación) que se añaden a un determinado término.

La connotación no es el único elemento que puede alterar el valor de la palabra, Este también sealtera en función del contexto tanto comunicativo como lingüistico. Sin embargo estos cambios designificado no dejan de ser temporales, sólo condicionados por el contexto. ,

Existen por el contrario cambios semánticos permanentes que son debidos a distintas causas:

. Históricas. Cofia, pluma.

. Sociales. Se da el caso de términos usuales que adquieren un significado técnico (capote).

. Psicológicas. Cerdo.

5. NIVEL SINTACTICO.

' Se ocupa de las combinaciones de palabras de una lengua para formar oraciones; sin embargo,

estas oraciones han de tener en cuenta reglas semánticas para que se limite asi el número posible decombinaciones. Para construir una oración es necesario respetar una serie de normas:

a) Toda oración debe estar referida a un sustantivo, realo concepfual, repres-entdo eomo tal, o en brmade pronombre o indice verbal,

b) Toda oración debe disponer de un verbo.

c) El verbo y el sujeto deben concertar en número y persona.

d) El sujeto puede ir acompañado de otos sustanüvos unidos a él mediante preposiciones.

Page 3: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

8. CARACTER|STICAS DEL TE}ffo LTTERARIO.

1. Caracteristicas del texto literado.

Es muy dificil que encontremos una definición clara, condsa y exacta de lo que es la literatura.

Sobre ello se han vertido rios de tinta y, aún hoy, no podemos definirla; probablemente porque eso sea

imposige. Tradicionalmente se ha intentado efinir la literatura por oposición a un uso común dd lenguaje y en

función de una sene de caracterÍsticas:

a. Originalidad. El lenguaie literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de

originalidad. Et tengua¡e comú-n eitá gastado, es rcpetiüvo; el literario debe ser inédito, extrañ0, siempre original'

b. Voluntad artistica. Se usa el lenguaje con una voluntad artistica, es decir, intentando crear una obna de

arte. No existe, pues, una finalidad prácüca, sino estéücac. Especial intención comunicativa. Este lenguaje tiene una singular intención comunicativa, y nunca una

finalidad prácüca sino estética.d. Desviación: concepto. Llamamos asi a la "recuffencia" o repeticion en un texto breve de unidades

lingüisticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadisticamente superior de una unidad determina& si

la óomparamos con su frecuencia de aparición en el lenguaje nnormal"'

e. Lo connotativo. Es un lenguaje esencialmenté connotativo. En un texto literario no existen significados

univocos (ello diferencia radicalmente a este lenguaje de los técnicos y cientificos). Se utiliza un lenguaje abierto a

la evocación y a la sugerencia a través de los sigñitiiados secundarios de las palabras: además: Y Fr encima de las

connotaciones habituáes de algunas palabras (connotaciones universales o grupales), es posible provocar nuevas

connotaciones, propias de cadi lector, de cada autor o de cada época en que se recree, al leerlo, el texto. En este

sentido, hablamos de plurisi gnifrcación.f. Mundo propió. El mensaje crea sus propios mundos de ficcion cuyos referentes no han de conesponder

necesanamente con la realidad extenor. El habla normal depende del contexto extraverbal. No ocune asi en el texto

literano. El lector no conoce el contexto hasta que lee' \g. lmportancia del significante. A pesar de Saussure, podernos afirmar que, en un mensaje literario, el

signiflcante puede estar moüvado: musicalidad, aliteraciones, simbolismos fÓnicos... En general, podemos hablar de

ljimportancia de la forma'.la literatura usa como materia prima el lenguaje, que se toma de una lengua, con su

forma, con su ,,contextura" propia. Además, hay quien opina que la lengua conforma el pensamiento' Por estos

motivos algunos autores han negado la posihilidad de la traducción.h. La función poética. hecorOemos el estudo de las funciones del lenguaje (Jakobson): el lenguaje

desempeña una función estética o poética cuando llama la atención sobre si mismo, sobre la manera de decir las

cosas. El texto literario se caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje. Si h¡ien puede aparec€r en

textos no literarios, su presencia en los mensa¡es literarios es obligada, se da sistemáticamente y se puede

considerar un fin en si misma.

A pesar de las caracteristicas enunciadas anteriormente debemos hacer una serie de matizaciones, y para eso

lo más oportuno es que vayamos analizando diferentes relaciones que pueden hacerse entre la literatura y otros

saberes, disciflinas o ámhitos vinculados'

2. Literatura v lenouaie.

Los codigos literarios se acaban proyectando en un mensaje wrbal que, de una u otra manera, pueden

presentar peculiares usos del lenguaje. Eito no quiere decir que en esos usos resida lo literario, sino que son

marcadores (algo asi como la punta del iceberg) de que ese mensaje es ficticio. A estas diferencias que a veces es

posible detectai lingüisticamente es a lo que águnos lingüistas han denominado desviación. Hay que tener claro

que estas diferenciás no son un "adomo", algo que se anade al texto, sino que surgen como consecuencia de la

creación literaria.Un texto literario no se produce primero literalmente y luego se'adoma", o se'traduce" a lenguaje pcÉtico, sino

que se crea en su ProPio lenguaje.

3. El lenauaie literario

El lenguaje literario es un uso especial del lenguaie que üene una finalidad estélica: la creac¡on de textos

literarios.Sus principales rasgos son los siguientes: , ,-Se trata de un te-nguaje fundamentalmente polisánico, pues muchas de sus palabras y elpresiones ss

prestan a más de una interpretación.

Page 4: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

Las obras literarias en su conjunto también puedar tener más de una lectura. Por eiemdo, El Qu4ote ha

recibido varias interpretaciones a lo largo de la historia.-El lenguaje literario es también un lenguaje connotativo, en la medida en qJe las pafabras tieren signilicados

que el propio autor les confiere. En ciertos-geñeros y movimientos literarios las connotaciones adquteren un papel

fundamental, por ejemplo en la poesia sinüdica y en la surrealista.-Debido a este carácter polisánico y connotativo, d lenguaje literario es siempre subietiw'-puede adoptar dos formas: la proia y el verso. El verso se aleja más del lenguaje cotidiano qle la pros¿l, y se

caracteriza por tener un ritmo musical (acentos, rima, cómputo silábico...)-El lenguaje literario se desvia del uso normal del lenguaje: los autores üenen ma expresión pro¡ia y se

permiten altáraóiones &lcodigo que no se dan en la lengua común, como por ejemplo elcambio del orden logico &

las palabras dentro del enunclado. Sin embargo, la tranigresión de la norma de la lengua general no es exclusiva

del ienguEe literario, también se da en el lenguaje politico, el publicitario, etc.

En el lenguaje literano, lo más imporhñte'es la forma del propio mensaje, Por esta razón,- se utilian muchos

y muy variadoi recursos expresivos, entre los que destacan las llamadas figuras literarias o retóricas:'

L", figuras literarias tampoco son exclusivas de los textos literarios, pues están presentes en todos los textos

escritos y órales, incluso en la conversación cotidiana; sin embargo, es en la literatura &nde se utilizan con mayor

frecuencia y variedad.E n resu men'' T * ?:ff :$'.ff j:

';l'ffi"::lil :fi 'Jffil resumi r en:- La función Poética.- Valores connotativos.

.ii*h*;:J::'4. Los oéneros literados

De acuerdo con determinadas caracteristicas generafes, las obras literarias se pueden c{asificar en grandes

grupos o categorias formales: los géneros literarios.En general se habla de lirica, epica y dramática. Los géneros pueden @6f€cerpuu8, pero tanrbién es posible

encontrar géneros hi bridos.La lirica: Sirve de cauce al autor para la expresion & sus sentimientos, de su sr"tietividad, de su )p intimo

personal. su medio fundamental de expresión es el verso, pero también puede aparecer en la prosa. Entre los

ién.tot lincos destacan: égloga, elegia, himno, oda, sátira, Eigrama, madrigal"'

La narrativa: Cuando las nanaciones pasan a hacerse en prosa, surge el género nanaüvo. Destaca: novela,

cuento, novda corta, leYenda.La épica: aunque en su origen significaba'nanación en genemaln, en la actualidad sdemos reservar el nombre

de epica para poemas en verso quJ cantan las hazañas ñistóricas de los héroes. A las obras en prosa las

denominamos nanativa. En el género epico destacan: epopeya, poema épico, cantar de gesta, romanGss'

El drama: Los hechos se esceniican por medio del dálogo y la actuación de los personajes. Los géneros

dramáticos mayores son la comedia, la tragedia y el drama.- Entre los géneros menores sobresalen el auto

sacramental, el entremés y d sainete.

otro género importante que es necesario destacar es d didftfico. En él se induyen obras que pretenden

enseñar o ádoctrinar. Destacan: ensayo, fábula, epistola y dálogos.

Page 5: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

9. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CENTIFICO.TÉCNrcO

1. Textos cientilicos v textos tÉcnicos: definiciÓn-

Son los propios de las ciencias naturales, exactas o de sus aplicaciones técnicas y permiten divulgar

investigaciones o transmiür informaciÓn cientifica.Los textos cientificos y técnicos son aquellos qte se emplean en la cremión, inrmtigacion y dullgación de la

ciencia y de la tecndogia. Sus principales rasgos son los sguiente:Son textos caracterizados por su claridad.En la redacción de los textos cientificos y técnicos se busca siempre la máxima o$etividad. Elfin primordial de

estos textos es la transmisión objetiva de información sobre la realidad, de manera que la función del lenguaje con la

que se relacionan es la representativa o referencial.Los textos cientificos y técnicos poseen una terminologia especifie, pdÓras o expresiones propias de cada

mma de la ciencia o la tecnologia.En algunos ámbitos c¡entificos, el lenguaie natural se nrezc{a con hnguafes aÉificides o brmales, como los

simbolos matemáticos y logicos, las fórmulas quimicas y fisicas, los diagramas arbóreos en lingüistica, etc. Estas

representaciones no súeleñ ser independientes, ya que siempre es necesario el lenguaje verbal para explicar,

interpretar o ampliar sus contenidos.El tipo de escrito con el que se relacionan estos textos es el elgositiroergUmentativo, aunqJe también se

utiliza bastante la descripción obietiva.

Estruc'tu ras discu rsiYas básicas.

- Tienen un carácter fuerternente convencional (solo para iniciados) aunqe muctas vffi poseen un

formato divulgativo. Son universales.- Su finalidad es fundamentalmente prácüca y por eso en ellos predomina la funcion referencial del

lenguaje.- próentan dferentes estructuras pero fundamentalmente la lnürcti\ta y la dedrtiva. Suelen incluir

abundantes ejernPlos.

C aracterización llnqiiisüca

- Léxico y nocabulario. RecurTen a un léxíco especializado y concreto, con abundantes tecnicismos

(cultismós o préstamos de lenguas actuales) con significado monosémico y valor denotaüvo y

ob¡.tiuo, junto con carácter innovador. Otra caracteristica de los tecnicismos es su instabilidad:generalmente estos términos están sometidos a la presión de los cambios en la invesügación y del

iurgimiento de nuevas teorías y escuelas que obligan a buscar nuevos nombres para realidades que

ya ienian el suyo. por ejemplo, el complemento de régimen también es llamado suplemento en

algunas teorÍas gramaticales.- mórtologia y slnhxis: Sintaxis sencilla y precisa con abundancia de pasivas reflejas, oraciones

impersoñalei, plural mayestático, subordinadas circunstanciales, verbos en indicativo (tesis) o

subjunüvo (hipotesis). Escasean los a{ettvos.- Tendencia a utilizai pasivas con ser (Han sido sinteüzadas las moléculas inorgánicas), pasivas

refleias (Los antigenos se han divicldo en dos clases) y oraciones impersonales con se (Se

considera a los asteroides el origen de los meteoritos que caen en la Tiena)- Uso del plural de mdestia en las exposiciones cientificas (deducimos, pensamos, nosotros

creemos...)- Empleo dd subjuntivo con valor imperativo en prirrera persona del plural o en la tercera del

singular (veamos, comprobemos, véase)- Utilización de oraciones sr¡bordinadas con valor hipotético, condiciond, causal o consgcutivo en

el planteamiento de hipotesis (si adnitimos, por consiguiente, se éduce..')- En general, predominan las estruc{uras oracionales largas, que favorecen el desandlo de i&as.- Emfteo del verbo ser en las definiciones (Los estomas son la via más importante de entrada de

gases)- Predominio delsustantivo abst¡acto (masa, peso, medida, solubilidad...)- Utilización de adjeüvos especificativos pospuestos (elementos gaseosos, válwla electrÓnica,

sistema periódico, disolución acuosa...) Estos adeüvos indcan precisión y objetividad'- Uso frecuente de fórmulas (log (A - B) = log A + log B) y siglas (El ATP es un nucleótldo formado por

una base nitrogenada, un azttcar...)

==r*r=-" ¡!h,

Page 6: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

N)!^,5

¡iL^J-FItDxFl.

oi o-I

TT \A-ao¡rúrlI

l rL I 'tFal¡,l I .lutlélrlItrl.+l - a

t<lo

E í s e $ t i É I i i F ; I r s s r ?: e = + r t g H $ i ñ s ' É E 3 é F F r* E g g a t i s ; É ; i i ¡ * ¡ ¡ ; €F ; r r á l [ ; 3 F t í [ 1 i l * ] É É* * $ : É g á F i a + $ É c i 8 [f 3 E

- s r o . q

G = = E F = i g i r

E É ; 1 E í * : F í a i i í r l íggll;asit[[gÉglggs E 3 É f i : " F : s T 5 8 = r t h sH E g ' € ' " g F ; ; F e . : € s 3 á

g * 3 F E! i r D F e s r P e É i : É

a g = s .

E s E n : d f i s É t F É i 5 g $ B i É8 É F 3 s ü , n i s 6 s 8 ' e ' : H ; ü : áÉ i B ! ; a s é i * r . 1 8 F ó : u , , F sf 5 r e T : g : t ü E t = ' = i = t É$ se ; 3 + H a f E A á í F á 3 ; + E3 8 . 6 - q óI F i A ' H + á F - - s

- l g : L f ; K o - = ' 8 . 6

* * ' B H I É ü s 3 $ ? ; á a ? P ; ' F= F ; i 5 : s B É Í 1 á ; g a E F i €=. ¿;' =|: l i a E E i g ü F s ¡ . l í ó $F . wN 5 6 F á e F á r d 3FDh - o ¿ ñ g . : a - E ' q . a c o6 : € ; E F s E á e L á g :E = E s R * r f A á

eg & ; F H 9' . .sr "t * ;c ) d ^ o r r " * O

F a : g ( D ; € b E E 6 i B

Page 7: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

1 O. CARACTE Ri STI CAS DE L TEXTO JU RIU CO.ADMI MSTRATIVO.. 4

l. Definición v dferenciación.

Son lm textos prop¡os de la Administración delEstado como las achs, anurrcios, conrmatorias, brmularios, instarrcias o

conhatm: mi como de la Adminishación de Justicia, sean legles (BOE) o judbiales. lgualmente se pueden induir aqui los

textos cornerciales.

2. Caracterización linqüistica.

- La sifuación comunicativa plantea un emisor que domina y un recepto que está subordinado (o vicwersa). Por eso,

su intención es informar, ordenar, solicitar o dbuadir, y las furrciones del lenguaje predominantes son la &nohtiva y la

conativa o apelaliva.- presenbn, in cuanto a la esfrcfura, gran rigidez, con un esquema formaf que suefe ser invariable p*a cada

modalidad. No cabe en ellm la creatividad.- Léxico y vocabulario: Se bata de un léxico nnry eshbte, con ciertos arcaismc {fuero, vifla, graánenx_...) y

tecnicisrnos (normalmente palabras con uso desviado ftente al lenguaje cornún): escrítura, haber repercutido, divisiÓn

hoizontal, tibrar un ceñifice¡.cio, incautatse... Con frecuencia recunen a eufemisrnos y abundan las siglas, las

consttrcciones prepositivm (en el supuesto de que, a efectos de...) asi como la prolifs"ción de los adverbios en

mente.M'rf '''s''*#ffi f$:##lliffi fi:iff {:fff;'#il,'fd*tSE*ililnffi :',*suele ser de postaioridad.Abundan los subiunüvos, incluyendo el fufuro de subjunlivo en de$rso en h lengnra ordinaria.

, ¡trhi,i1H*:Tl#y.#Jilil..if:j#rfirilru:1,1{:lrr ,6n (d cho, menc .ndo,citado más aniba...)

3. Textosleqislativos.

Como textos legislativos consideramos a todos aquellos que aparecen en los Boleünes Oficiales del Eshdo, de las

Comunidades Autónomas, de Provi ncial o Ay u ntan ientos.Normalmente pesentan la siguiente esüwfura:- Sumario: nombre, número, fecha de la dispcL*h, reslfiTten de]contenido.- lntoducción: se exponen los motivc que hacen necesario que se dicte h disposickln y los fundamentos legales que

le sirven de apoyo. Esta parte puede faltar.- Núcleo: pesenta el contenido de la disposición en sí. Cuando esh parte lo requiere, se &sanolla en articulos, y si es

extensa, se organiza en titulos, capitulos, artículos y puntos.- Pie:conüene la fecha, el nombre y elcargo de quien dicta la disposición.

Textos legislaüvos los hay de dbrentes tipos.Veanos algtrnos:a. Ley.-

- gs6Al.- Es apobada por las Cctes, sarcionada y finnada pa d Rey, y srsoih pa el Presidente del Gobierno.- Autononrica.- Aprobada po el Parlamento autonónico y firma& por el Presidente de la Comunidad.

b. Real Decreto.-- Estatal.- Firmado por el Rey a popuesta &l Presidente del Gobierno o de algún Minisbo, previa &liberación del

Consejo de Minisfos.- Autonómico.- Firmado por el Presidente de la Cornunidad a popuesta de algún Consejero pevia deliberación en el

' Consejo de Gobierno"c. Orden.- procede de un Ministenio o Consejaia (en las Comunidades Autónunas) y va firmada por el Ministo o Conseiero

conespondiente.d. Resolución.- Tiene su origen en alguno de los deparbmentos, seoebrías, üemiorm generales o cualquia ofa instifuciónperteneciente a un Ministeró o Conéeieria. Estará frmada por el dirmtor genaal, Alcalde, Delegdo Provincial, ebétera,conespondiente.

4. Textos administrativos.

Son textos que sirven para establecer relaciones de comunicación ente los diferentes organismos de la AÚninisfación,

ente los ciudadanos parhulares y la Adninbtación, o enbe los ciudadanos particulares y obas enüdades de caÉcter tambiénparticular.

Algunos de los más conientes pueden ser b qe s(pen:a. Carta canercial.- Para su redacción se recornienda la claridad, la sencillez y la concisión. Se exige un imprescindible

tono cortés. En la conrposición & la carta pueden aparecer los siguientes elementos:

Page 8: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

b. lmtancia.- Se redacb en tercera persona. Su finafidad es la de sQoner un probhma y sücih una soltrión almisrno.

No va dirigida a personas partbulares, sino a cargos. Su estuctura debe ajustarse a la siguiente.

c. Cunículo vltae.- Se fata de un texto qu! resume los datos personales, acadánicos y profesionales que más interesa

&shcar de la vida de una persona. Suele pedirse a quienes optan a un puesto de tabaio.

Page 9: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

1.

El Periodismo v el lenguaie periodístico

Histori¡ del neriodismo. El periodismo como género de difusión de la información necesita de

la invención de imprenta pant comenzar a existir. Antes, en la E.M la noticia se confunde con la

ficción en los Romanoes de Ciego. Los hechos noticiosos son deformados en la leyenda. Los

primeros periódicos son hojas editadas a partir del siglo XVI. Las Gacetas locales se publicariin

en distinhs ciudades y la de Madrid dani lugnr al BOE. El periodismo tal y como lo conocemos

no nace sino avnazado el siglo XIX, a partir del Romanticismo y el Realismo. Para que su{a seni

nec€saria rma rwolución en las técnicas editoriales y los transportes. Entonces Larr¿ Mesonero

Romanos, los escritores realistas verán publicados sus textos en los periódicos, a veces en

pliegOs sueltos. El siglo )O( señi para la prensa el de la competencia con otros medios , la

velocidad y economía lingtistica , el rendimiento ,el lenguaje publicitario. La relación con la

literfi¡ra y la irnportancia del poiodismo pffizt algunos moümientos literarios.

El neriódico en la actualidad Nombres de periódicos actuales , tipos de publicaciones (diario

,semanal. mensual ,revistas. periódicos y revistas especializadas). Las Agencias de Noticias. La

estructura de los perióücos , secciones fijas ,secciones secundarias , suplementos.

I. GÉNNROSPE,RIODÍSTTCOS

2.

a) Géner os informativos :

- Noticia

b) Géneros dc opiüón:

c¡ Géneros híb¡idu:

Reportaje: de carácter informaüvo, másurgencia de aquella.

Entrevista: informaüva y de personalidad.

editorial

amplio que la noticiq pero sin d carácter de

artículo de opinión:tmo de ellos es la'columna'.

cartas al director.

c¡ónica: comparte nasgos de la noticia y del reportaje, u ,o, *" se añade un componente

valorativo de los hechos, es decir, el periodista opina sobre los hechos. Hav crónicas de

actuaüdad internacional, de guerftL deportivas, taurinas, parlamentarias, de viajes...

critica: de un libno, película, acontecimierito cultural.

2. LENGUAJEPERIODÍSTICO

Es el que habitualmerite utilizan los medios de comunicación: periódicos, radio, televisión ... Utiliza unnivel común o estándar (aurque, a veces, utiliza un lenguaje demasiado literahrizado -sobre todo en los artículosde opinión y artículos de colaboración- o demasiado coloquial -f¡ases hechas, términos de argot, ténninos dereciente creación en el habla- o br¡rocratico/administrativo -ampulosidad de la frase con aburidantes perífrasis ycircunloquios, incorrecciones en forma de anglicismos y neologismos-).

Aunque hay muchos tipos de textos periodísticos, la función fundamental de un periódico es lainformación (la difusión objetiva de hechos novedosos que tienen un interés general).

Los rasgos linguísticos característicos del lengrraje periodístico pueden dividirse en dos grupos:grunaticales y léxicos.

Page 10: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

ry- '-w ,,,"i*f

2. 1. Rassos gn¡maticales

uso frecuente del pretérito imperfecto de subjuntivo en -ra con valor de pasado de indicativo (eI ryefuem

presidente del Gúierno...)

Empleo del pretérito imperfecto de indicativo en lugar de los pretéritos perfectos simples o compuestos

fniio n*a*S"da la policía entraba en la casay encontraba un artenal"')

Abundancia de las locuciones verbales en lugar de los verbos simples (hrcer pútblico pr plblicar, dar inicio

por comenzar, terrets lugar por celebrarse...) r"amui¿n s-e suelen utilizar las locuciones preposicionales en lugar

de las preposicione " @í, eipAo de pot durante, con objeto de por para, a bordo de por en"')

Uso de las palabras derivadas más largas (concretimr pof concretar, credibilidad por crédito, tmtatica pot

tema, culpabilidad pot culpa, influenciar pr wfluir"')

Empleo de estructuras apositivas con eliminacién de preposiciones, normalmente por medio de sustantivos

separados por guión ¡relaáones lglesia-Estdo, reuniüt Gúiemt>sindicatos"')

Empleo del condicional de rumor, con el que el poio.�dirtu no se responsabiliza del todo de la verdad de la

noticia (El presidente se habría reunido con el ministro del Interiar"')'

Frecuencia de las construcciones pasivas, en especial de las oraciones formadas con esta siendo + participio

(El prcyecto esta siendo elabomdo por la comisión mcargada del caso)

Uso frecuente de estructuras sin verbo en los titulares (Escepticismo en Rusia ante Ia política europea de

seguridad y defensa)

Reproducción de las citas textu¡les por nedio del estilo directo (Sust n el manifiesto, 'en Espña la ciencia

sufre una serie de males crónicos")

2.2. Rassos léxicos

Empleo de tecnicismos propios de las materias que se tratan en la pnensa (desacelemción económica'

d e creto-l ey, d i gitalizar... )

utilización de calcos semántico s (emetgmcia por urgencia, agresivo por empnendedor...) y extranjerismos

(light, look, clnrme, glamour...)

Aparición y diñrsión de algunos neologism os (iudicializar, medimntqrtazo, orcarimr, mmifestüromo"')

utilización de eufeminnn ("hostilidades", por pe\y; "incursiones aéreas", por bombardeos;

"efectos

c olaterale s ", por tnatwtzas indi scrimitwdas ;

" confli cto ", por guerta'.. )

Abundancia de frases hechas (dar tuz verde, Wtata caliente, marco incomptable, cúpula del pder, arco

parlamentario...)

Empleo frecuente de siglas y acronimos pIA, UGT, INEM"')

'¡ffi¡w

Page 11: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

1 .

La find¡dad Msica el rrcns4e puHicirárid d ta persrirsuii. Paráeüo,'poi rireoio,ii lign*'(Sauias,sonidos, imágenes, etc.) se crea un diso¡rso en el que se mezdan dos üpos de inbrmación, denotaüva yc o r r n o t a t i v a , a u n q u e e n | a m a y o r í a d e b s c a s o s s e a é s t a ú l t i m a | a p r e d o m i n a n t e : ' . . - ' , | . ' ' t i : ) � � � � � � � � � � �

Por un ldo se nos informa del ot{eto que se pretende yender, se muesban sus ct¡ddades y se invib a unacto de compra posterior (denotacion).

Por oüo, se refbian paubs Oe 'conOudá,"

se mocia"el pm*nó con Oeermnd **poti*ientos,mod6, conqtos de belleza o éxito (connotrckft).

" ¡ . Í ¡ . . 1 . ' ¡ . \ . 1 L ¡ j r . . . : . ,

demás, ya su finalkJad última y casi exdusirra es afar la atencfth del receptor hacia el poducto que se anuncia.Pero Hnbién üene una gran imporHrcia la función fáüca, ya gue el anun& debe manbner la atención delconsumidor potencial. Para conseguir estro finalidades, los textos publiciüarios se manifmtarán fundarnentalmente a[avés de compurentes üsuales, rlerbdes y arditivos en perfecta cohesión.

¿,. , :i.i.,i ¡ - : rii , .", o,,* n.' 1;i, ;; r,r,,

Page 12: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

'b,.

\Lengua Ca¡telhna y Literatrra

20 Bachiflerato

segurdo término: 'ARIEL lam más blanco'. El supeilafivo se utiliza rx¡dro más, pero esb ü¡so ha faido comoconsecuencia la perdida de parte de su significación, por lo que sn¡ele refo¡u¡ con oüos procedimienbs:

- Anbporcr d rT*srTb adFliro en grado posiüvo: 'ARIEL lava t¡larco blilqulsfuno'D.¡plhü ta pdabra: 'MOI|KEY, el café café'Entpteo & st¡startivos que tengar un contenido semfilüco s¡p6rlaü\r0: 'DYAl.lE 6, un rmnsüuo desimpatía'

r Lo¡ moOo¡ verbd¡¡ utilhrd$ en lo¡ to)tb3 publhitarior ruelen ¡cr el indicdivo o el impcrdivo, ya que elanuncio rlsume sierpre la forma de una afirmacJtln sin positrilldad de dr¡da o disq¡s¡ón: 'Ponga un SO}{Y en suvida'

' 1 , ' 1 i ' ; ' r : . - ' : . . I

r Rrrgoo léxico-¡em&ilico¡:. 1 '

I Cont#ótt. lform*nenb de prestigb, t¡ienesH, éxib, befleza, @arcia, moda, d6e socjd y, sobne todo,sexo. Dependbndo del üpo de receptor h¡sdo mí será la connohión empbada: '¡Qué t¡ien se queda invitandocon CARLOS ll|Fb. Slnegtesias. Consiste en asociar dos palabras que normalmente se encrrenüan en áe4 semánücas diferentes:'Sabor $¡ave de un handf , 'Cdido bcb de ta tadbrta'

''

c. U¡o de pdabra ldnr, grlegnr o en lengur entranjen para la denominriin de mam por susconnohckrnes qrlho o de cdidad: LOEWE, ARIEL, MARIE BRIZARD, LOTTUSSE, etc.d. Uro de tecnicl¡mo y tórmino¡ cientíñco¡ o perdocientfñcos: Detagenb blodegrad$le, Cosmáüco conoligodenenbs, Bacilo L€aseei Inmunih,...e. .fuegoo de palabru br¡rdo¡ sr los vrlores polbómicoü de las misnr: Torne el mando' (anuncio demando a distanda do TV),'Viaiar en pircra no es impescindible. Es distinto' (Nissan ftinrcra), 'Saque de honof( R e b r e n d a a | d e s c o r $ e d e u n a b o t e | l a d e c a v a ) ' : ' . ' : . l - ' � � � � �f. Crcaciones de palabns mediante derlvación, composición o acrónimos: 'Colores metallascentes'* 1l¡o dc onomatopcyr: 'poss...ghr, ghr, gh¡, gül...aadr' (Anundo de un rcfrcsco)h. Fórmula lmperatlvr de contenidos sorprendentes: 'No lea esb anuncio', lnvierb en música';'

":"

i. Hhórüob: 'GfLLETTE, fa nnix hoia úd mundo', 'Bfancura sorprondertte, debrgonb supenevducionarb'j. ltldáfora: 'La nueva gasolina de BP enciende el corazón de su motof,'El último diseño de TITO BLUNI se llevae n l a p t e f - i . , ¡ : ! : ' : , , ] . , . . . . . . , ' ' . : r ' " ' ' ' ' ' ' : ! : � � � � � � � � � � � � �k Parado¡a: 'I'IAIAGAVIRGEN, un üno de dlm que no tíene horas'

- , :.

t Jmgoo do palabr¡¡:'La r* es COPErmtkr','Fanta, fanthtico tetrsco','Esülo. ESTOT¡', ,m. U¡o de frases en oto¡ idiomrg (connohcifrr de prestigio o cdldad): '{-ulú. €ui, se mof,possess' ..,r,,. jt¡ .;_n. Empleo dc nlfbr¡¡, ndupllcrc{one, mdundandr: Este es un srurdo [email protected]*...pro*rno' (PROSESA empresa de segurkld prtvada), 'Dos v€co6 d dla. Dos reces al año'(pasb de dienbs)

r Rrrgor fon&lco¡ y fonológha: I 'i /

-''

a U¡o de rlmr: 1?EXOf,lA no te abrldona' . !b. Alitereclone¡ y paranom¡¡la¡: 'Sólo algo tan noblé podia ¡el tan b€lló' ¡ :

i ; r i

' , t l

: j ! \

i ' i , | .1 i i

) i,' i :,d I

I_ - I

l 0

Page 13: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

ONÍCENES Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOIA

Los primeros pobladoresAntes de la llegada de los romanos el territorio de la península Ibérica se lo repartían distintosvascos, los iberos, los tartesios, los celtas y los ligures. A lo largo de la Edad Antigua diversas cestablecen colonias en la costa atlántica meridional y en el litoral mediterráneo: los griegos, los Icartagineses.

Las lenguas Ce estos primeros pobladores actúan como sustrato en las lenguas peninsulares, entsustrato la influencia que una lengua extinguida o en situación de dominación ejerce sobre acimplanta en su territorio.

El sustrato de los idiomas de los primeros pobladores y colonizadores de la península en castellano hay que buscarlo tundamentalme(nombres de lugar). Todos los que llevan el sutijo -bnga ('fortaleza'en celta. como Augustóbriga. Segóbriga), Cádiz (del t 'enamurallado'), Málaga (del t 'enicio Máiaka,'t 'actoria'), Hispania (del fenicro,'t iena de conejos'), Cartagena (del cartaginés Carrago), IEbusus, 't iena de pinos'), Alicante (del gnego Lucentum), Ampurias (del gnego Emporion, 'mercado').

La Romanizac iónLa Romanización es el proceso por el que la península lbérica, convertida en la provincia deincorpora al Imperio romano desde el punto de vista político y cultural. Esto implica par¡asimilación lingüística de los pnmitivos pobladores, que tras un proceso de bilingüismo más oacaban adoptando el latín como lengua de comunicación habitual. Sin embargo, la Romanizaciórde intensa en toda Hispania, puesto que en algunas zonas la presencia rornana se remonta al siglo )el Levante, y en otras tuvo que esperar hasta finales del siglo I, como el área cántabra y vasca, dorla cultura dominanie fue mucho menor (y de ahí que el euskera sea la única lengua preromana qhasta nuestros dias).Es importante entender la diferencia que hay entre el latín culto y el latín vulgar. El latín culto semodelo de los autores clásicos de la literatura latina (Virgilio, Ovidio y Horacio, todos ellos de firI a.C.) y en un principio correspondía al nivel culto del idioma. El latín vulgar respondía entrcoloquial y era la lengua que llevaron a todos los territorios conquistados los colonos y losromanos. Con el tiempo, el latín vulgar se fue alejando cada vez más del latín clásico, en un primcausa de la ruralización del Imperio, que tuvo lugar hacia el siglo III d.C. El origen de las disromances hay que buscarlo en la evolución del latín popular, y no en el latín literario.

Las invasiones germánicas y árabesLas pnmeras invasiones germáuricas llegan a Hispania a principios dei siglo fV, pero no será hasttquede conf,rgurado e[ reino visigodo de España. No obstante, los recién llegados eran mucho merque los hispanonomanos, de manera que fueron los invasores quienes se asimilaron lingüística yal pueblo dominado. El contacto que se da entre el latín vulgar de la península y el idioma ger

visigodos es de superestrato, es decir, influencia que una lengua invasora deja en otra sobrese ha extendido, cuando los invasores abandonan su lengua para adoptar la del pueblo sometido.

Los germenismos se manifiestan hoy en españolen el ámbito militar: guera, guardia, guardián, espía, robar,yelmo, dardo, tregua..., t eri et léxiccbrour, esquilar, gal¡so, gavilán, parra, jaca. Son numsrosos los antroprinimos (nombres de persona) de ongen visigodo: Fernando, Elvira, GcRodngo, Alfonso, Alvaro...

$ : l

l . ü

. {iigU.tr

El contacto con los árabes, que también es de superestrato, fue no obstante mucho más prolongapues su presencia en Españava del siglovtll al XV. Los rnusulmanes irnpusieron el árabe clasicode cultura, y de ahí que hoy el castellano tenga unos cuatro mil arabismos (palabras de origen árde los cuales se reconocen porque comienzan con el a¡tículo al-.

Los arabismos se relacionan con la gucrra (alcazaba, acicate, tambor), la agncultura (acequia, alberca, noria, alcachofa, alubia, zalfalt 'a, azúcar, algodón, aceituna, albahaca, azahar),la administración (alcalde. alguacil, aldea), las ciencias (algoritmo, álgebra, cifriconstn¡cción (azulejo, albañil, alcantarilla, arr¿bal, tabique), topónimos (La Mancha 'altiplanicie', compuestos con "guada'" 'rít

Guadiana, Guadalquivir..., compuestos con "medina" 'ciudad'como Medinaceli o con "alcalá" 'castil lo') y otros vocablos: marfil, t¡gandul, algarabía, fulano, mengano, ojalá, hasta.

Page 14: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

,.,Iit)

El castellano entre los dialectos romances peninsularesDurante la Alta Edad Media se rompe la unidad lingüística del antiguo Imperio romano, de formavulgar, por la influencia de los distintos sustratos y superestratos y otras causas externas, se alliterario y se fragmenta en dialectos cada vez más ininteligibles entre sí. Mientras, el latín clásico selos monasterios y sigue siendo la lengua ofrcial de los reinos cristianos de Europa occidental.En la península Ibérica el resultado de esta fragmentación es la aparición de cinco dialectos romreinos cristianos del norte. De oeste a este ron rf galaico-portugués, el astur-leonés, el castellano,aragonés y el catalán. A estos habría que añadirles el mozárabe, dialecto romance hablado enLos dialectos del norte se van extendiendo hacia el sur con sus respectivos reinos a medida qu

reconquista y la repoblación, y lo hacen a costa del mozárabe.El castellano nace en el área de las actuales provincias de Cantabria, Burgos y Palencia, en col

vasco, que actúa como adstrato (influencia de una lengua sobre otra cuando ambas se hablanvecinos, en el mismo territorio o cuando hay un contacto de otro tipo en un momento determirexplica, por ejemplo, que el castellano tenga h- donde el latín y las demás lenguas romances tienenDe esta época inicial dei casiellano primitivo datan las glosas emilianenses .v si lenses (anotacioner

a textos en latín, que en los siglos X y XI ya no se entendían), primer documento escrito en nuestraPoco a poco el castellano les va comiendo terreno a las demás lenguas peninsulares. La unión de C¡en el siglo XII será en detrimento del astur-leonés, que ve frenado su avance hacia el sur, y ya

castellano es la lengua cortesana de los reinos de Navarra y Aragón. En ello tiene mucho que v(

Alfonso X el Sabio (1252-1284), que trasforma el castellano en lengua de culrura al fÚar su otlogen los documentos oficiales en lugar del latín.

La lengua compañera del imperioEntre las lenguas vulgares, el castellano será la primera en contar con una gramática como las qu,para las lenguas clásicas. El pionero fue Antonio de Nebrija con su Gramática castellana (1492),

en su aparición con la expulsión de los judíos, la unificación de los reinos peninsulares y el descrAmérica, cuatro acontecimientos de primer orden para el desarrollo y la expansión de la lengua estPor otra parte, la hegemonía de Esparla entre las potencias europeas fomenta el interés de los e:aprender español y la entrada de hispanismos en las lenguas occidentales. Pero el esplendor del ina lo largo de estos doscientos años no es sólo político, sino también literario y artístico: el Ren¿Barroco son los Siglos de Oro.Además, en esta época se empiezan a hacer manifiestas las diferencias entre el español del norte,Madrid, y el del sur, con capital en Sevilla, que es el que se lleva a las Canarias y al Nuevo Contin

El humanismo del XV y el culteranismo del XVII suponen la cntrada de gran número de palabras y estructuras latinas (latinismos).

Duranre los siglos XV y XVI el Renacimiento trae consigo los it¡li¡nismos (préstamos del italiano), que afectan al léxico de las a: piano, novela) y de la navegación (piloto, corsario). También es italiano el suftjo del superlativo En -isimo.

Con el descubrinuento y la conquista de América sc introducen en español los anrericanismos, préstamos de las lenguas indigenas a

para nombrar las nuevas realidades alr¡encanas: cacao, tomate. patata, cacique, huracán, hamaca, tabaco, chocolate...

Del español moderno al actualEn el siglo XVIU, con la llegada al poder de la dinastía francesa de los Borbones, se crea la REspañola (1713), que se marca como objetivo fijar la lengua castellana. Para ello publica el IAutoridades,la Ortografia y la Gramáticc, obras que ha ido renovando y reeditando hasta la actucon la colaboración de las academias americanas.

La tlustración y la hegemonía francesa son la causa de la adopción de los gelicismos (prestamos del francés) en español durante el

Érminos que se mantiene en el XIX. En periodo se introducen detalle, favorito, interesante, modista, chaqueta, panüalón, hotcl, so

burocracia, chófer, garaje. . .Desde finales del XX y hasta la acu¡alidad, el adstraüo rnis irportantc para el casrcllano lo constituycn los tnglicismos (préstamos d

Hoy el castellano es una lengua en expansión. Pese a que el judeosefardí y el español de Filipinascontados, la presencia internacional del español está asegurada por el contingente de hisparLatinoamérica, que representa el90oA del total de hispanohablantes en el mundo. No hay que ol'los países donde más personas hablan español, Estados Unidos ocupa ya el tercer puesto, preMéxico y España.

Page 15: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

rf ".. "**r'; {i , & '. - - . l r ,

I'-. I

7 o

En España. como en todas partes, el lenguaje se muda al mismo paso que las costumbres; y es que. comolas l 'oces son invenciones para representar las ideas, es preciso que se inl 'enten palabras para explicar laimpresión que hacen las cosrumbres nuevamente introducidas [. . l El maitre d'hotel avisó. Mi nuevoTe/ede cocina es divino; élviene de arribar de París. [...] Fui al espectóculo;lapie:a que han dado esexecrable', la pequeña pieza que han anunciado para lunes que viene es muy galante, pero los actores sonpitolables: los vestidos, horribles; las decoraciones, tristes. El actor que hace los cnados es un poqurtoextre rnoso; sin eso sería pasable. El que hace los amorosos to jugaría ma| pero suy'gurc no esprev,rníente. l. . .] Salí al tercer acto, y me voh'i de all i a casa. Tomé de la l imonaCa. Entré en mi gabinetepara escribirte Ésta. porque eres soy tuv'eritable arniga. [...] Adiós. rni querida amrga. hasta otra puttu'. yceso, porque rne iraen un dominó nue!'o a ensa\, 'ur".

Es c ier to que se sue len o í r expres iones como módem ADSL o inc luso módem RDSI ,aunque esto no es c ier to en estos casos, ya que estas l íneas de t ipo d ig i ta l noneces i tan de n ingún t ipo de convers ión de d ig i ta l a ana lóg ico, y su func ión en estecaso es más parec ida a la de una tar je ta de red que a la de un módem. Uno de lospr imeros parámetros que lo def inen es su ve loc idad. E l es tándar más hab i tua l y e lmás moderno es tá basado en l a ac iua l no rma V .9C cuya ve loc idad máx ima es iá enlos 56 Kbps. Esta norma se caracter iza por un iunc ionamiento as i rnét r ico , puescoque la mayor ve loc idad só lo es a l canzab le "en ba jada" .

Delos sos oros ian Fuer te mien t i 'e lo randoTornaua la cabega e es taua los ca tandoVro puer tas ab ie r tas e vgos s in cañadosA i c a n C a r a s u a z i a s s i n o i e l l e s e s i n n r a n t o sÉ s ¡ n r a l c o n e s e s l n a d t o r e s r n u d a d c sSosoro m'vo q id ca mucho au ie g randesc,.¡yd adosF f a b i c m y o q ! d b i e n e [ a n m e s u r a d oGi -aJc a i i se i 'o r padre q t re es tas e¡ a l l cE s i c ̂ r e a r c u e l t o r ' l o s e n e m r : o s r : " a ' c s .

S a l e n e n l o a l i o C e u n m a n l e R c s a u r a , e nh á b i : o d e h o n : l 5 i - e , C e g ¿ " n i n o , : / e ¡r e p r e s e n t a d o l o s p ' r r n 3 r c s v e r s o s v a b a . ] a n J o .

R o s a u r a :H i p o g n f o v r o l e n t ooue ccr r i s [e oare . ¡as con e l '¿ ien tc ,

idónde, Íd 'yc s , Í ' l l i a^ r ie ,pá la ro s rn rna t rz , pez s rn escarna,y b r u t o s r n I n s t r n ! onatura l , a l con fuso laber in tce e s a s d e s r u C a s p e ñ a si e d e s b o : a s , t e a r r a s i r a s y d e s p e r a s :Quet la te en es te rncn te ,donde :engar l : s b ru : ' : s s r . , r ;aa lo Í ' ] :e

E plugo a Nuestro Señor Todopoderoso que en el año de noventa y dos dcscubriesse la tiena hrme de lasIndias v muchas islas, enrre las quales es la Española, que los indios de ella l iaman Ayte ,v los monicongosd e C r p a n g o . D e s p u é s v o h ' i a C a s t i l l a a S u s A l t e z a s y m e t o r n a r o n a r e g e b i r a t a e m p r e s a e a p o b l a r edescubri¡ más, y ansí me dio Nuestro Señor vitoria. con que conquisté e fi.ze tributana a la gente de laEspañola, la qual boja seiscientas leguas. y descubrí muchas isias a los caníbales y setecientas al Ponientede la Española, entre las quales es aqueiia de Jamaica, a que nos l lamamos de Santiago, e trüscicnlas ctreinta e tres leguas de tiena f,rrme de la parte del Austro al Poniente, allende de ciento y siete a [a parte deSetenrión, que tenía descubierto al pnmer viaje con muchas islas, como más largo se verá por mrsescrituras y'memorias y cartas de navegar.

Todas las naciones deben estimar su lengua nativa, pero mucho mas aquellas que abrazandogran número de ind iv iduos gozan de un lenguaje cornun, que los une en amistad y en in teres.Ninguna, Señor, podrá contarse en esta clase con mejor t í tulo que la nuestra, pues á todos losvastos dominios, y cas i innumerables vasal los de V, M. es comun la lengua caste l lana; y ya quela ha l levado con su valor á los últ imos términos del orbe, debe ponerla con su estudio en el altopunto de perfeccion á que puede llegar. La Academia solo pretende en esta Gramática instruir ánuestra Juventud en los principios de su lengua, para que hablándola con propiedad ycorreccion, se prepare á usarla con dignidad y eloqüencia; y se promete del amor de V, M. á sulengua y á sus vasal los, que aceptará benignamente esta pequeña obra.

Et tertius ueniens: do terzero diabolo uenot asperius [ ..] ptus aspero rnas [...] carens: lebando [...] siquis:qualbis uernne [...] Adiubante domrno nostro: Cono aiutorio de nuestro dueno, dueno Christo, duenoSalbatore, qual dueno get ena honore, e qual duenno tienet ela rnandarione cono Patre, cono Spiriru Sancto,enos sieculos de losieculos. Faca nos Deus omnipotes tal serbitio fere ke denante ela sua face gaudiososegamus. Amen

Page 16: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

Sie lo XF i r .a l :s Ce l X I I o -pdnc ip ios Ce l X t t l

I 5061 6 3 i

. .

Page 17: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

\t

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA2" BACHILLERATO

SITUACIÓN LINGÜíSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS

,1. LENGUAS DE ESPAÑA

España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano o español, el catalán, el euskera yel gallego, Todas ellas están reconocidas como lenguas cooficiales y conviven con el castellano en susrespectivos tenitorios, En primer lugar estudiaremos las tres lenguas c'ooficiales con el castellano y por,ultimo dedicaremos varios apartados a los dialectos de este último.

1.1. EL GALLEGO.

Es una fengua iberonománica, resultado del proceso suftido por el latin vulgar tardíamenteaprendido en el noroeste peninsular. Se consolida con la invasión musulmana y el aislamiento posterior.Se extiende por las cuatro provincias gallegas, por Asturias hasta el río Navia, en la region leonesa delBierzo hasta las proximidades de Ponferrada y por Zamora hasta el Padornelo.

En la época medieval se extiende por parte de Portugal, constituyendo el romancegalaicoportugués, que hasta el siglo X\/ seria una misma lengua, con leves variantes. En los siglos Xll yXlll llega a su máximo esplendor la lírica galaicoportuguesa. El cultivo literario se abandona en el siglo K/y no se recupera hasta el XlX, con el movimiento cultural denominado Rexurdimento, El gallego secaracteriza por ser arcaizante y conservador,

Los hablantes del gallego, al hablar español, abren más las vocales e y o al pronunciar, y utilizanel pretérito indefinido en vez del pretérito perfecto compuesto: ¿ Vin¡bfe esta mañana?, en vez de ¿Hasvenido esta mañana?

1.2. EL CATALÁN.

Historicamente nace en los condados carolingios establecidos a ambos lados de los Pirineosorientales entre los siglos Vl-Xl, Posteriormente, ya independizado, se extiende hacia las Baleares yValencia. Llega incluso a Cerdeña.

En la segunda mitad del siglo XIX aparece un movimiento cultural y nmionalista, la Renaixenga,que abre el camino de la normalizacion lingüísüca. Se promulgan las Normas Orlográficas que unifican laescritura del catalán moderno; la morfologÍa y la sintaxis se normalizan con la primera Gramáticanormativa (1918), obras ambas de Pompeu Fabra, Posteriormente surge el Diccionario General de laLle ngu a C atal a na (1 932).

Los hablantes del catalán, al hablar español, üenden a pronunciar la d final como f y a pronunciarla / en el velo del paladar.

1.3. EL VASCO.

Es la única lengua peninsular no romance, y la única lengua preindoeuropea existente en Europaoccidental. Sus orígenes son confusos, Elementos vascos aparecen en las G/osas Emilianenses del sigloX. Como lengua escrita, empieza a usarse en 1545, con la publicación de los poemas de Dechepare, y en1571, con la traducción del Nuevo Testamento realizada por Leizerraga.

Es de sobras conocida la situación dialectal del vasco: ya en 1863 se hablaba de ocho dialectos conveinticinco modalidades subdialectales, Hoy se intenta unificar la situación, mediante politicas denormalización lingüística, dando marcha atrás al proceso de diversificación secular de la lengua vasca,

Los hablantes del euskera, al hablar español, tienden a pronunciar el sonido de la s más exagerado.Suelen ser leístas'. el bolígrafo le cogí para escribrr, Es frecuente el uso incorrecto del condicional: Si seríainvierno no pasaríamos fanfo calor.

Page 18: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

i\.- t

.u'.:t

LE N GUA cASrE L LATI'I b"][HIXiá

2. EL CASTELLANO: VARIEDADES GEOGRÁFICAS

La gran extensión de los territorios sobre los que se asienta el castellano y algunos factoreshistóricos determinan la existencia de distintas variedades: al igual que todas las lenguas, conforme sefue expandiendo, experimentó numerosos cambios. Estos cambios han dado lugar a diversas variedadesgeográficas o dialectos: no es igual el castellano en todas las zonas donde se hablal.

En líneas generales hay dos grandes variedades del español:. El español hablado en la mitad norte de la Peninsula. Se denomina español septentrional (norma

castellana). Es la variedad más tradicional, la que sirve de modelo para el uso escrito de la lengua.o El español hablado en la mitad sur peninsular, Canarias y América. Se denomina español

meridional y también españof aüánüco (norma hispánica). Es el español más evolucionado y elque cuenta con un mayor número de hablantes.

Durante mucho üempo exisüó el estereotipo de que determinadas zonas hablan un castellano mejor,pero dichas ideas no encuentrm su reflejo en la realidad. Cada zona habla una variedad distinta delcastellano, con sus rasgos peculiares, sin que ninguna pueda ser considerada mejor que otra,

3. DIALECTOS DEL CASTELLANO EN ESPAÑA.

3,1, DIALEC TOS SEPTEf|�TR'Oi'A tES

. EL ASTUR,LEONES.Dialecto de origen nedieval, llamado también astur-leonés,Hoy por hoy, su extensión es muy reducida; casi debemos limitarnos a León y Zamora, con

' zonas aisladas en Salamanca y Extremadura,Estas hablas leonesas, pues, tienden a la exüncion por la implantacion del castellano como

lengua de cultura, excepto en Asturias, donde el dialecto asturiano o bable goza de extraordinariavitalidad, aunque sería más apropiado hablar de bab/es, tal es la fragrnentación de este dialecto, quepuede limitar su modalidad a un solo municipio,

i " 3n $ff.fffr l'}: iliJr ; Ífiffi ? ff,I ;: :::$H:ffi1il:iffil*:J, L;,HHTiHffi?i.k!u=*'

> chover ('"over')

: 8:T:nff Tfl; 5iliri,1, o¡, ou: queiso, oreiro, cousa* Empleo mayoritario del sufijo diminutivo -in, -ina: hombrín, cosina.

: illff l:[ffiffi fi 3ffi:Hffi:,x]:i*ii: ?#il::i1*,'1"'*o a' campo. EL ARAGONÉS.

Procede del antiguo romance navarrlaragonés. Rasgos lingüísticos:

: 8:ffiI::i:l :: l3lffi:: ;l;. tlrili:,'j$"JtTi'É].,* Conservación de la ll donde el castellano pronuncia j: ollos (ojos).* Tendencia al apocope: fuent (fuente).

Conservación de las consonantes sordas latinas p-, t-, c-: lupo (lobo).

' No obstante. nuestra lengua ofrece. a pesff de ser usada en tierras y por gentes tan distintas. urulindudable unidad: cualquier turblante se enúende con otro de unn variedird üalectal diferente: así. porejemplo. un riojano comprende sin gran dihcultad el castellano de un malagueño- el de un canario. el deun urugua)'o o el de un peruano.

Page 19: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

LE N GUA cASrE L LA )f'lb'Jffá#iá

3,2. DIALECTOS IfiERIDIOI,JALES.

o EL ANDALUZ

' La variedad andaluza es una evolución del castellano expandido por Al-Andalus a partir del siglo

Xlll. El andaluz se habla en gran parte de Andalucía, en Ceuta, en Metilla y entre los hablantescastellanos de Gibraltar. No obstante, no es ésta una variedad que presente rasgos comunes en todos loslugares en que se habla; por eso, se suelen delimitar en este ámbito geográfico dos zonas lingüísticas: laoriental (Jaén, Granada y Almería) y la occidental (Huelva, Cádiz, Sevilla, Cordoba y Málaga).

El andaluz dispone de una norma innovadora sobre todo en aspectos relacionados con lapronunciacion, Estas son algunas de sus características más importantes, aunque hay que señalar quecada una de ellas tiene una diferente distribución geográfica:

. Yeísmo: c-onsiste en la articulación de la l/como y, Este fenómeno se ha ido extendiendo hacia. el norte con gran fuerza, de tal manera que prácticamente se ha generalizado en la mayor parte

de la Peninsula. Así, se pronuncian igual palabras como haya y halla, poyo, y pollo o cayó ycalló.

. Indisünción de los fonemas s y z (este corresponde en la escritura a ce, d, za, ze, zi, zo, zu),lo que

1?i::::"1t: iilffi?t* reariza corno s. por ejempro, @rveza o crne se pronuncian

:ü:?lili?".rma s se reatiza corno z, Así, palabras corno soto casa se articuta n zoly caza.

. Relajación de la -s en posición final de silaba y palabra, dando lugar a hes posiblesresultados, aspiración de la -s (loh taroh), desaparición (lo árbole), o asimilación a laconsonante sigu ien te (a n arquitta).

. Tendencia al empleo de ustedes en lugar de yosotrog unas veces con el verbo en tercerapersona (ustedes saben) y otras en segunda (usfedes sabárs),

. Refajación de la j ( reha por reja ) y de la ch; co e por coche, iquíllo por chiquilb.

. Amundancia de diminutivos en -illo o en ito.

. Intercambio de I y ren posición final de sílaba y palabra, Eiernplos'. cuelpo, calne, sarto,

. Pérdida de d- entre vocales o ante r Ejemplos: senfío, partío,cansao, torpw, pare, mare,También es frecuente la desaparición de otras consonantes intervocálicas: tie,por tiene, o caezapor cabeza,

. Tendencia a la pérdida de consonantes como l,r, z en posición final de sílaba', papé, mujé,andalú.

. El CANARIO

El habia de las islas Canarias, corno variedad lingüisüca propia, es el resultado de la óonquista ycastellanización de las islas, iniciada en el siglo K/ y llevada a cabo mayoritariamente por pobladoresprocedentes de Andalucía. Otros factores que influyeron decisivamente en el nacimiento del canariofueron la abundancia de portugueses en las islas, la situmion de puente con América y la pérdida de lalengua de los pobladores autóctonos: el guanche, Las repercusiones de estos hechos en la manera dehablar de los canarios se manifiestan sobre todo en la pronunciación, en la que abundan los mismosrasgos andaluces, como en el léxim según veremos. No obstante, se pueden señalar ciertaspeculiaridades suyas:

Generalización del seseo en todo el archipiélago: "Corasón, corasón'.Desaparición del pronombre vosotros, que es sustituido por ustedes, con el verbo en tercera

persona. Esta variación lleva aparejada la desaparicion de las formas verbales de segunda persona deplural (coméis, uenís) en favor de las de tercera persona (comen, vienen), del pronombre os y delposesivo vuestro. Ejemplo: Usfedes se porfan muy malen clase,

. Se emplea el pronombre le en su forma eümológica, es decir, sólo como objeto indirecto.

Page 20: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2" BACHILLERATO

o Uso preferente del pretérib perfecto simple en lugar del compuesto (¿Cuándo /legasfe? por¿Cuándo has llegado?)

r Aspiración muy marcada. Ejemplo: cogen > cohen,. Neutralización de I y r cuando van a final de silaba, especialmente en las zonas rurales.

El factor que ha dejado huella en la variedad canaria es la situación de puente de las islasentre España y América; lo cual se manifiesta, por ejemplo, en las evidentes semejanzas entre el españolhablado en la zona del Caribe y el canario, y también en la presencia de americanismos en el castellanode las islas Canarias, como papa ('patata'), guagua ('autobús') , cucuyo ('luciérnaga'), machango('bromista').

Por últinp, respecto al léxico, se observa También la pervivencia de palabras de la lenguaya desaparecida de los pobladores autóctonos, el guanche, como gofio ('harina de maíz') o baifo('cabrito'); y la existencia de lusismos, por la abundancia de portugueses en el archipiélago, como fechar('cenar'), garuja ('llovizna') o cañoto ('zurdo').

. EL EXTREMEÑo qor rRANStctóN)

El extremeño es un dialecto castellano que tiene un carácter de transición entre el castellano delnorte y el meridional: de ahi que ofrezca una mezcla de raEos meridionales (andaluces) y leoneses(norteños).

Como es propio de las hablas de tansición, el extremeño presenta grandes diferencias entreunas zonas y otras de Extremadura: las infiuencias leonesaE son muy marcadas en el noroeste deCá:eres y disminuyen conforme se avanza hmia el sur; y a la inversa, la influencia andaluza es notableen elsur de Badajoz, pero a medida que se asciende hacia el norte, va perdiendo fuerza,

Son rasgos leoneses del extremeño la tendencia al cierre de las vocales finales -e, -o en i y urespectivamente (airi, aalcaldi, abaju, botiju ), el empleo del sufijo diminutivo -ino (pequeñino, trocino) y eluso de verbos intransitivos como quedar y caer con complemento directo (lvle he quedado /as //ayes encasa, La ha caído al suelo a proposito)en lugar de dejar y tirar respectivarnente.

Los rasgos meridionales más extendidos son: el yeísmo, la aspiracion de -,s fniñah: niña); laaspkación de la i( mujer muhé) aspiracion de la h inicial ( jactta, jip jiguera, jarlo de vino)y la confusiónde Jy -rfinales l¡ Qué cablo qué dolol!, esparda).

. EL MURCIANO (DE TRAN$CIÓN)

De manera semejante al extrenreñ0, el murciano es una variedad de transición que recibeinfluencias de las hablas que la rodean: andaluza, aragonesa e incluso valenciana,

Son raEos meridionales la aspirrcion y pérdida de -s, el intercambio y la pérdida de lasconsonantes sonoras intervocálicas, especialmente b y d.-. La influencia aragonesa se manifiesta en elmantenimiento de algunas consonantes sordas intervocálicas (acachar y cocote en lugar de agachar ycogotote), en los restos de palatalización de l- inicial (llen gua, lleta), en la apertura del diptongo ei en ai(vainte, por veinte) y en el uso del diminutivo -ico (boco).

Page 21: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA2" BACHILLERATO

4VARIEDAD DIALECTAL EXTREMEÑA

o Existencia del habla exhmeña:

o No se puede hablar de un habfa extremeña, sino de disüntas hablas extremeñas

porque:

¡ No hay fenómenos comunes, salvo, la aspiración de -s implosiva y la

aspiración de fa consonante velar fricativa sorda castelfana, Estos aparte

-claro está- de los consabidos vulgarismos presentes en todo el dominio

castellano (en especial, de fa pérdida de la -d- intervocálica). En cuanto a la

morfología, solo el uso def diminuüvo -ino, de procedencia leonesa, se

presenta de manera general en la mayor parte del territorio; y en lo que

atañe al léxico, quizá puedan tener este carácter general el doble

significado de los verbos quedar, entrar y caer -alJnque para afirmar esto

convendría tener datos actuales que por ahora no poseernos- junto a ciertos

vocablos, normalmente pertenecientes a campos semánticos

tradicionafes def entorno ruraf

Hay fenómenos que se dan en otros lugares (casi todos los anteriores)

No existe conciencia lingüística , ni escritura.

Por eso define Zar'pra Vicente el habfa extremeña como un habla de transición entre

dos dialectos del castellano que son el andaluz y el asturiano,

o Rasgos más frecuentes aparte de los ya señalados.

o la neutralización de fas consonantes I y r en posición final fseñol oor señor, comel por

comer, etc,), fenómeno fonéüco que aunque parezca muy definidor de las hablas

extremeñas es desconocido en la mayor parte de la provincia de Badajoz, exc€pto en

su frontera oriental.

o En las hablas extremeñas encontramos rasgos de procedencia leonesa, fenórnenos

arraigados en la totalidad de las hablas rneridionales, pronunciaciones de origen

portugués, y vulgarisrnos y arcaismos castellanos.

o Los rasgos de prmedencia leonesa se hacen patentes, en especial, en áreas

repobladas con gentes del Reino de León en la época de Reconquista (siglos Xll-Xlll),

Los fenónpnos fonéticos más representaüvos son (18): cierre de las vocafes finales -

o>[u] y -e>[i]; epéntesis de yod en la terminación; conservación del grupo latino -mb-.

o Los rasgos npridionafes son fenómenos caracteristicos del sur de Esparia, aunque

algunos €rno la aspiración de -s implosiv* están cada vez más documentados en

regiones septentrionales. Destacan el yeismo, la aspiración de -s implosiva y final, la

t

I

Page 22: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

' LENGUA 'ASTEL*|l'lb'J[illXiS

neutralizrcion de -r y -l en posición implosiva, y la pronunciacion aspirada de la

consonante velar fricativa sorda.

Las pronunciaciones portuguesas se circunscriben a los núc{eos más occidentales de la

región: Eljas, Cedillo, La Codosera, Olivenza y Cheles: conservación de F- inicial latina,

reducción del grupo -NN- latino en -n-, pérdida de -n- intervocálica, mantenimiento de -

ll- procedente de -LY- y seseo,

En cuanto a los fenómenos vulgares más acendrados en el habla de Extremadura

sobresalen fa perdida de consnantes en posición intervocálica, fundamentalmente de

la -d-, tanto en participios como en sustantivos; el trueque de la consonante labial (b) y

velar (g); la confusión entre g- y c-, y la generación de un elemento consonántico de

carfoter velar sonoro {g) en palabras que empiezan Wr el diptongo ué,

Se incluyen también algunos rasgos léxicos peculiares.

. Podenps decir que en algunos lugares de Extremadura se dan hablas pectliares, como sucede con

la fabla de Eljas , San Martin de Trevejo y Valverde def Fresno en fa Sierra de Gata , ef Chinato de

Malpartida de Plasencia o en Badajoz el habla de Olivenza o Garrovillas.

' El castúo que en nada se parece al habla actual de Castuera, es una variedad escrita que podemos

considerar creada por escritores de un romanticisrno tardio como Gabrief y Galán y Chamizo. En lineas

generales, no se escribe; exceptuando la Revista Digital Belsana, Incluye raqos fonéticos, como el ciene

de las vocales finales, la conservacion de antiguas consonantes sonoras, la presencia de la epéntesis de

yod en la terminación, la transcripcion tal cual del grupo -mb- o de los grupos consonánticos con

rotacismo de la consonante lateral, aparecen profusarrente docurnentados en los escritores actuales, De

todos estos rasgos ni uno solo es, ya no solo general en Extremadura, sino por desgracia ni siquiera

minoritariarftgnte utilizado. En ef habla viva, únicanrente fas generaciones de mayor edad conservan, en

alguna medida, el estado de habla que transcriben en $rs obras; y desde el punto de vista geográfico, o

son rasgos propios de islotes lingüísticos repartidos preferentemente por la provincia de Cáceres, o se

encuentran limitados a fa zona septentrionaf de esta provincia (25),

Hechos que rozan lo esperpénüco en algunos escritores regionalistas actuales son la presencia

de la construcción articule + posesivo, hoy limitada al habla de un puñado de puebfos, y aun dentro de

ellos, al habla de un puñado de personas; o la contrrcción de la preposición mn el artículo (cona por con

la, ena por en la, etc,), que me pregunto dónde habrán oído, a no ser que quieran hacer extensiva a toda

Extremadura la rica variedad lingüistica del Valle def Jálama.

{ 0

Page 23: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

* \LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

5CARACTERíSTICAS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

1. EXTENSION DEL ESPANOL EN EL MUNDO

El castellano o español es la tercera lengua del mundo en núrnero de hablantes, después del c*rinomandarín y el ingles. Se estima que unos 400 millones de personas utilizan habitualmente el castellanocomo lengua de comunicacion. Es lengua oficial en España y en gran parte de los países de AméricaCentral y America del Sur, entre otros lugares del mundo; y está muy arraigado en algunas zonas deEstados Unidos, donde, segun el censo de 1999, la poblacion hispana supera los 30 millones depersonas. También se habla en Guinea Ecuatorial, la región occidental del Sahara y el norte deMarruecos, y en Filipinas, donde está en regresión, Además, se utiliza en todo el mundo como lengua decomunicacion internacional y es, junto al inglés, el francés y el alemán, una de las más estudiadas comosegunda lengua.

2. RASGOS DEL ESPAÑOL DE AMERICA.

Nivelfónico.' Seseo/ceceo, yeismo (con rehilamiento en Argentina y Uruguay), aspiración de -s implosiva,

neutralizacion de l/r,,. es decir, rasgos propios de las hablas meridionales., Vacilaciones en las vocales protonicas: 'i 'por'e': siguro; 'u' por "o''. gurrión; 'o' por'u':iosfaia;

'eo por' i*: yesifa.,,. Cambio de ne" a 'i'en los hiatos: tiatro,. Alto grado de analogia', bacalado, apreta (por 'aprieta'),

. Pérdida, en algunas zonas, de las vocales átonas: onfa ('ahorita'),

Nivel morfosintácüco.. Tendencia a construir femeninos analógicos: mayordoma, tigra. También al revés: bromlsfo.' Adverbializaciones del adjeüvo: 'canta lindo'; 'camina lento'.. Abundante uso del diminutivo, incluso en adjetivos y adverbios: ehíquitito, ahonta, todito.r Sustitución de posesivos sintéticos por analiticos: 'el hijo de nosotros'.. Predominio del pretérito perfecto simple sobre el compuesto: canfé por he cantado.' Tendencia a hacer reciprocos ciertos verbos: enfermarse, sa/udars e con.. Galicismos: 'es entonces que', 'miren no más', 'cada quien', 'recién llegó',, Abundancia del sufijo '-ada': muchachada.I El subjuntivo en o-rao adquiere multiples valores: pluscuamperfecto, pretérito o imperfecto de

indicativo: 'Desde que se marchara no aparecio huella alguna' (habitual en estilo periodístico).. Uso de'-n'enclítica con los pronombres me, te, se, para percibir mejor el plural: siánfensen.

Sin duda, uno de los rasgos más significativos es el voseo, Se produce en Argentina, Paraguay,Uruguay y Chile, Consiste en el empleo de la forma yos para el tratamiento familiar, sustituyendo a'tú' oote', El paradigma de los pronombres personales tonicos es 'yo, vos, él/ella, nosotrodas, ustedes,ellodas', Las formas verbales que acompañan al voseo son diferentes en cada lugar. La formarioplatense es \os cantás" (=tú cantas), 'ustedes se toman' (=vosotros os tomáis).

Nivel léxico.. Destacamos la variedad y riqueza del léxico americano,. Se encuentran múltiples ejemplos de indigenismos: coyote, zapílote, ñandú, mucama (=criada).... Habituales arcaísmos', pollera (falda), prieto (moreno).o Neologismos: rulefero(taxista).

1 t

Page 24: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

1n lt ' ,

. I. lLEN GUA cASrE L LAlf'ft';ff

ÉlXiá

3. EL ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS.

La minoría hispana es una de las más importantes en EE,UU: 22 millones a principios de los 90 (ycon el índice de natalidad más elevado). Su consideración social depende de los lugares y del origen desus hablantes:

La colonia crubana de Miami, llegados a afli fas la revolución de 1959, está formada porprofesionales y miembros de la alta burguesía que han logrado imponer el español en la vida diaria y enel sistema escolar.

Los chicanos (Méxicenorteamericanos de Texas o California, principalnente) son en generaltrabaiadores manuales o agricolas con escasa formación; s ven discriminados por desconocer la lenguadominante.

Ante el empuje de esta minoria, hay ya varios estados del suroeste americano que prevén laenseñanza del español en los primeros años de educmion básica. Sin embargo, otros estados llegan aprohibir el uso del castellano a los trabajadores incluso en sr.Js horas de descanso. El conflicto (ya se hanproducido casos de despidos) ha llegado al Tribunal constitucional,

t

t 2

I

Page 25: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

\

. Lmgua Castellana y Literatre29 Bacüillerato

7. HOMON|kI|A. POLISEMIA Sltf ON|ltlA Y .AtlTONltrllA

La Semrántica es la parte de la lengua que estudia el significa& de las palabras.

Unidedes Semántices: el significado de las palabras podfrnos descomponerlo e,n unidades menores.

EL $G}IIFICADO.

Las pa¡abras cmstan & slgnlfrcante (sfmbobs) y rSnlflcado (conoepto). La diferencia por tanh enfefas lenguas radica en el significante y no, por supuesto, en el signiñcado que serla similar para todas.

Aparte de bs rasgos semánücos que caradaizan a una palaha y que ltarnsnos sernas, nos interesil dosconcepbs pra estudiar el slgnificdo por su importryrcia en la Hrgua hdiü¡al: denoffin y connotacith.

Dt*rot crül Seria elsignifido de una palabra talcomo este se presenta fuera de aralquier contexto; el signiñcadodeldiccionario admitido por una comunídad.Connoúrcfón. Son slgrriñdos sutrtüws en fundón de un hablfite o de una debnninada comunittd.

' 1

Etsignifido de una pdabra viene a su v€z detrsminado poñ : '. Contexto lingüístico. S¡t¡ación de la palabra en elsintagma, fiase o texto. :' ; ' ' 'o Conterto ffslco o ¡ituacifir co¡nunlcdva. Circunstancias exfalingnristicas dd dlsorso.

RELAcloilEs sEt^mrcAs EI{TRE PALABRAS, -

'' t', '' "'' ' r;r ' 'r '' ''

. : l

o Sfoionlmia DoB pd*ras con 'xléntb o serneiarte s¡$¡ñcado. En reM todas serlsrpaciales y bs sinónimos totab no exisürlan.

r Antonimia. Pdabras opuestao con gradacionee enüe a¡bas.r Pollsemia. Un único significante con diversos significados. ,.¡ Homonimia Do6 stgnindos distinbs co¡nc¡den en elsignificante. Fundarenüd observ¿r la eürnlogia de

fa pafabra para detectar algunos casos. Disünguir enfe homófonos y tlomfurafos

El Sema

Unidad minima en que sepuede descomponer el

signiñcado de una palabra

TABURETE: mueble + psra sentarse *para una pcrsona + sin brazos * sin respaldo

Polisemia

Un signiñcante puede tener r¡ariossignificados

Ojo (cara) / Ojo (aguja)

El Archisemema

Es cl sema que tienen en comúnun conjunto de palabras

L,as palabras TABURETE, CAMA,ARMARIO tienen en común el sema

'mueble'

sinónlmos

Homonimia

Dos palabras con el mismo significante,pero distintos significados

Vino a casa / Bebo vino

Las palabras pueden establecer entre sl una serie de relaciones dependiendo de sus significados:

Varios significantcs tienen sl mismosigniñcado Blanco / Negro

Eshopado /Averiado

Page 26: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

-'J''-

1 1 -

ñ\ -..a*

1f ##r-*Lengua Casteflana y Lileratura

2o Bachillerato

6. PROCEDI}IIENTOS DE CREACóN DE PALABRAS.

Procedimientos decreacién léxica

Crmbios scmánticos

ilorfológlc6

Prúctamo¡

Abrsvlaürras

Si$r

Acrürftnc

Acortambr¡tos

I car¡¡c

a procosoo

l. hocedimhúor de crsación de palabns.

El casHtaro, Colrlo bda tengua, ha ido daptando su rccabr¡lab a las necesirlades expresivs de sr¡shablantes, que cambian constantemente, corno cantia el mun& en que viven. Desaparecen o cren en desusomuchos tennirpo: son bs rrcaiünog (hogaño, aqrcste). Pero ffiién, de manera inversa, se poduce el fenómenode la creactrfr de nuevas palabras: bs neologi¡mos.

Hay ditwsos procedimientos de crerción de nuems palabras: nu¿dras BB crean mediante mecanisrnosmorfologbos, ob6 mudtas se toman de obas lenguas y algunas se brman uniendo pates de palabras yaexistenbs o aheviando pdabrc.

2. Procedimlgüoo ¡prfolóclcoo de crsadón lexica' . i

.

' De|lvrc¡ón: es un p¡oceOlntento ru utiffio para crear pdár¿3 y consisb en dadir un morbnraderivaüvo a una palabra ¡a exisbnte en la tengua. Como se recordará, hay dos üpos de morfemas

YT#¡Sffiffi #X, ffi dases de derh¡dn :

r Srfihcbn; ütnl4Ed, yobfu.*p. F' Compoolclón: con$ste en unir &e pdabra. Efenrpbs: nrediodla, maüamoscas, sacaplnta. Cuando los

componentes se escriben seeüadc por un gukh y cada uno conserya su &ento, se hada decompuesbs ¡ryerfecm: polÍlioo-soad, Fl.lttp*rffi¡co.

' Pltrsfilo¡b: consbb en la creacih de nuerrm pdür6 empemOo d mlsmo tiempo la prefiiri5n y lasufiiaciorl, corno en d+lar{rr, oocstv)l+rr, o utiliado r¡lmultáneanente la unposirion y la uñiación,como en gurheañ+ro, sietenesino.

3 _:r =rr*lro+ 1¡

Son hbrcanbim de pdabras rye revdat la convivencia enhe lr bn$e. Se cald¡úa g¡e un 40% de las patabrasdef casbllano han sido bmadas a lo largo de bs siglos de ofc bn$¡as. Los préstamos del castellano son,fundamenElnrcnb:

a

a

a

a

a

a

I

a

a

.-.-. " ":-)\-

Page 27: I.E.S. Zurbarán de Navalmoral de la Mata - Actualidad

Lengua Castellana y Literatura20 Bectrillerato

En su proceso de dapbción, la mayu pab de efios se har ad+b& a la ponunciaclón y a ta escrifura denuesfa lengua, como bo que aptrecen en la fisb anterkr.

ün emoargo, lrs mas rcmntes sueran rlxntener ut Íonna oflgntrra 1a ésos se bo oenorTuna ocranpnsmosly, aunque son especialmente abundantes los del inglés, los hay de diferentes lenguas. Son de uso freq¡ente:sárdwrlt, zapphg, hall, softrare (dd itglós); bo¿fipe, bt*gnas (dd fraroés); bunlrer, tra;mburg¿psa (dd demer);ghettt, piza (del itdiano). Asimismo, hay que induir enüe los exüanierivrns las expresiones laünas queuüfizamos en $J forma orbind, los flanados ldinbmo¡:. Hem, amícuhxn, ,pso fado...

4. Abrwiah¡ras. siohs. acrónimoú v tcortamiontos.; .

Ofos procedimienhs de funnrci1ón de palabras son la unirh de pates de @abras y las reürccimes. Asf,obtenemos:

. Abrevhura; es h reresentmih de h pdabra en la escrit¡ra cür sdo una o dgunc de s¡¡shba. Tras la abreviaü.rra se pone pnb y su esaitura no eime de poner tilde: adnún. Sepuede a|lrevis una sola pdófa (apdo. = apaftado) o wias (a.C, = anúes de &rsfo/

: ffi#im::;#il:ffj,:;##:_fas irid# (Tatgo = lren i,t:,tt* Wn Goboectna-Ono{ Sita = síndmrne &inmmúeffincia úuút ü; lnserco = lndituto ̂hrondde Servh$s Soaa|es)

. Acort¡miento¡: hay palabras brmadas nrediante la reduccirh de obas. Cr¡ando se zuprimen lasleFa ñndes, se poürce un rpócop. (fifo, brl, ¡oL..). Son Fefl€nEs b apócopes en losnornbres propios (Fede,Iere...) Aurque es mucfro rnerios hatiüJd, hay casos en cpe se acortala palabra stJprimienó h sflaba hii*s, tsnómeno que se donornha dérclb (dwha, &iltuúacha;Nanú, de Femaño;üeh, de Conscb...)

5. Lor canbioo s€rafficos

Las necesldades expreslva de los h$larrtes de una lengua pro\roctt no solo S¡e se creen nuevoo wcabloo,sino también que se poduzcan canbios en d signiñcado de las pd$ra, es decir, carblm semetüoos.

*'*'T " ffiffimffiffi"lf ffi hft; en sucortineih con oüas. Es lo que ha oqrffb con dgntrns {eüns q¡e har paoú a utilizrsecorno susbnüvos y han adquirido el s(¡niHo & bs pdabrm a la que mrnpdlaban: un@ttú len l¡gtrdr ¡n cd wtú), m pinr (en bgaró mci¡rro nru)

ffiffiu-,ffiJffip, ei, , rentana y rafon han desarolado nuwas mpciones con la diñ¡slón de la inhrrtátba.

Son rn üos bs pr@*niilbs fngüistinc $e dil bgr a car**F sem*rtirs. t8 116 inportrrbs sur:'' ffi"tffi*ffiS,rffi?*Xffiffi*:por el agua"; crcflo (de una botella)...t¡ mülffic tE proürce pm b rffin ü conügrid o cacanh entc h rúrenbs. Dcesüa manera, una pdabra p¡ede desanoüa un nuelo r¡¡gniHo porque $ refrr€nb orifid yd rH¡evo presenbn una poxinirH fógrca o conoep[¡d: la pdabra púlo at ¿"br¡s sr^cb el puñode la camisa de$gna una pab & la prcnda dcbkh a que esÉ en contacto con la püb ddq¡erpo a h $rc orig¡nrianutb se ¡efere dióa pdabra

. T¡búes y etÍembmor: los sigiñcadoo connotativc de b pdórac pueden dar trga acünbbs semfitis. Es b qre E¡cede q¡ando cistas dür6 se crgül de corurohi¡nesnEativm: bs hülantes sienbn qre mencinar esa¡ p#rs resita hda¡do, es de rrdgusto o puede resultr obnsirc. Dhhs palabra3 se convierten en trbú6 lingiiirüco! y sebatm de evih. En sr¡ bgtr, loo h*laÉs reorlen a oüas p#ras rnás reptablessoci*renb y q¡e Greoen de conmhbnes negativas: foo a¡fsnbmoo. De este rrpdo,+üecen hbs etrbmbrnos de*mpldo, sn/rb o du a hn, en r€z de los bbries Ntado,refefe o parir.

.*.--¡¡r5¡i: '