Ies Saladillo

11
1 PROYECTO DE COEDUCACIÓN PROYECTO INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “SALADILLO”. ALGECIRAS (CÁDIZ) Referencia: 053/04 Proyecto de Coeducación reconocido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. (Orden 16-02-2004; Resolución 11-10-2004)

description

Coeducacion

Transcript of Ies Saladillo

Page 1: Ies Saladillo

1

PROYECTO DE COEDUCACIÓN

PROYECTO INICIAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “SALADILLO”. ALGECIRAS (CÁDIZ)

Referencia: 053/04

Proyecto de Coeducación reconocido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

(Orden 16-02-2004; Resolución 11-10-2004)

Page 2: Ies Saladillo

2

TÍTULO DEL PROYECTO: Educación en valores: coeducación JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. El IES Saladillo es un Centro situado entre dos barriadas marginales de la zona Sur de Algeciras: Piñera y Saladillo. Barriadas con un bajo nivel socioeconómico, una gran tasa de desempleo y un alto nivel de conflictividad. El nivel socioeducativo de la zona es bajo, con un gran absentismo escolar y ciudadanos/as sin la titulación mínima, así como analfabetismo entre personas de más de 60 años (mayoritariamente mujeres). Derivados del análisis de la realidad social en que se enmarca nuestro Centro nos encontramos ante los siguientes aspectos a trabajar en el ámbito de la coeducación:

- Problemas de convivencia: la agresión física o verbal suele ser la forma de resolución de problemas.

- Nivel de expectativas bajo, especialmente en las chicas. - Escala de valores en la que prima la consecución de dinero rápido y

sin esfuerzo, y para muchas chicas la alternativa de casarse y tener hijos como futuro.

- Índice alto de alumnos/as (más alto de alumnas que abandonan su escolaridad antes de la edad obligatoria).

Page 3: Ies Saladillo

3

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR:

1. Favorecer la resolución de conflictos derivados de las diferencias de género, desarrollando la capacidad de dialogo.

2. Eliminar los estereotipos de género, educando en la diversidad. 3. Eliminar las elecciones estereotipadas en el acceso a futuros

estudios o al mundo laboral mediante la orientación profesional. 4. Implicar a toda la comunidad educativa (profesores/as, padres,

alumnos/as, padres, agentes del entorno) en el desarrollo del proyecto.

5. Impregnar de modo trasversal todas las áreas del currículo de las etapas de la ESO y del Bachillerato en el Proyecto Curricular de Centro.

Page 4: Ies Saladillo

4

METOLODOLOGÍA DE TRABAJO: ACCIONES A DESARROLLAR, FASES Y TEMPORALIZACIÓN. Destinatarios. Todo el centro, incluidos los padres, profesores/as, personal de administración y servicios y alumnos/as. Organización y actuaciones.

Nuestras actuaciones se organizarán en dos ámbitos de trabajo: A) Formación del profesorado B) Estrategias a nivel de centro y de aula

A) Formación del profesorado Realizar tres tipos de actividades: 1.-Cursos de formación del Centro de Profesorado. Asistencia de los profesores a cursos convocados por el CEP dedicados al estudio de temas de coeducación y de resolución de conflictos relacionados con esto.

2. Formación en el Centro: Se organizarán un grupo de trabajo dirigido al entrenamiento en la formación en valores, la coeducación y el lenguaje no sexista. 3. Autoformación B) Estrategias a nivel de centro y de aula

Antes de exponer las intervenciones, tendríamos que subrayar que nuestras actuaciones irán dirigidas a promover una mayor igualdad entre hombres y mujeres, a erradicar estereotipos y discriminaciones entre la juventud andaluza y a prevenir sus consecuencias, entre las que se encuentra la violencia hacia las mujeres. Para trabajar todo estos aspectos se realizarán intervenciones tanto a nivel de centro como de aula, recogidas en la siguiente tabla

Page 5: Ies Saladillo

5

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RESPONSABLES 1. Favorecer la - Resolución de - Discusión y - Tutores 2. Eliminar los - Estereotipos.

Page 6: Ies Saladillo

6

3. Eliminar las elecciones estereotipadas en el acceso a futuros estudios en el mundo laboral mediante la orientación profesional.

- Los estereotipos. - Las profesiones. - Orientación

profesional.

- Estudio en tutorías de profesiones ligadas al sexo. Como eliminar elecciones de este tipo.

- Seguimiento del Programa Elige.

- Semana Cultural: charlas / conferencias de mujeres con diferentes profesiones.

- Estudio en las áreas correspondientes de estadísticas de estudios universitarios ligados al sexo.

- La mujer a lo largo de la historia: trabajos: de investigación.

- Cine forum: el acceso femenino a la política.

- Todos los Departamentos didácticos.

Page 7: Ies Saladillo

7

4. Implicar a toda la comunidad educativa en el desarrollo del Proyecto.

- Proyecto: la coeducación.

- Tutorías sobre valores y contravalores de la tv y la publicidad.

- Edición de la revista escolar “La papelera”

- Programación diario de radio escolar en el periodo de recreo. Programas /anuncios específicos sobre la igualdad de género.

- Celebración del día de la mujer., de la paz y la no violencia, ....

- Semana cultural (multitud de actividades)

- Actividades deportivas fuera del horario escolar (reivindicación de carril-bici, patinaje, kate-surf) para todos /as.

- Campeonatos de voleibol, fútbol y

- Todos los

Departamentos. - Alumnos del

taller de radio (coordinados por un profesor)

- Claustro de profesores

- Dpto de Educación Física

- Asociación de padres y madres

Page 8: Ies Saladillo

8

baloncesto para todos/as.

5. Impregnar de modo trasversal todas las áreas del currículo de las etapas de la ESO y del Bachillerato en el Proyecto Curricular de Centro.

- Contenidos trasversales: la coeducación.

- El Proyecto de Centro.

- Tutorías referidas a coeducación.

- Actividades por áreas referidas al tema: reuniones de departamento. Integración en las programaciones de área.

- Revisión del Proyecto de Centro: introducir reflexiones de género, eliminar lenguaje sexista.

- Reuniones de ETCP.

- Todos los Departamentos.

- Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.

Page 9: Ies Saladillo

9

Es de destacar la labor que en la convivencia del Centro y en la eliminación de violencia de género están realizando dos Programas: - Yo = Tu: es un programa en el que se busca que los chicos/as con problemas

encuentren una oportunidad gracias a la conversación y el apoyo de otros compañeros/as (mediadores/as), una manera de reflexionar sobre sus dificultades y afrontar los problemas que les preocupan.

- Voluntariado: son un grupo de alumnos que ofrece sus servicios al Centro para la mejora de la convivencia entre iguales.

Ambos programas cuentan con un coordinador encargado y responsable. Se pretende seguir manteniéndolos, debido a los buenos resultados obtenidos hasta ahora.

Agrupamientos, espacios. Las actividades de gran grupo se realizarán en el Salón de Usos Múltiples y para el resto de actividades se utilizarán las aulas correspondientes a cada grupo. Los padres utilizan habitualmente la Biblioteca para sus reuniones. Para la realización de todo tipo de actividades lúdico y deportivas se hará uso de los patios e instalaciones deportivas. Cuando sea necesario hacer uso de otras instalaciones el Departamento de educación física se encargará de buscarlas en otros organismos de la ciudad. Los patios del Centro, los pasillos y escaleras son espacios de atención de todos, en los que convivimos y fomentamos determinados valores. Temporalización. El presente Proyecto se desarrollará a lo largo de dos cursos escolares.

Page 10: Ies Saladillo

10

MECANISMOS PREVISTOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará en dos direcciones:

a) Evaluación del propio Proyecto. Establecemos unos indicadores que están referidos a cada uno de los objetivos propuestos y a las actividades realizadas, así como la metodología, recursos y a la evaluación de la propia evaluación. Estos son:

1. Nivel de conflictividad entre los alumnos. 2. Grado de resolución de conflictos derivados de las

diferencias de género, utilizando el diálogo y el consenso. 3. Idoneidad de los materiales utilizados. 4. Nivel de implicación de los padres. 5. Nivel de implicación del profesorado en las actividades,

reuniones, formación. 6. Índices de absentismo escolar femeninos. 7. Grado de integración en las diferentes áreas del currículo

de contenidos de coeducación. b) Evaluación del desarrollo de capacidades del alumnado relativos a

la coeducación. Utilizaremos como mecanismo de evaluación una serie de instrumentos o recursos específicos:

1. Escalas de observación. 2. Entrevistas a padres y alumnos. 3. Análisis de los conflictos surgidos y su resolución. 4. Cuestionarios sobre actitudes. 5. Conclusiones de las actividades realizadas. Como criterios de evaluación exponemos los siguientes:

- El trabajo cooperativo con compañeros y compañeras. - Utilización de un lenguaje correcto y no sexista en todas las

actividades. - Actividades de respeto e igualdad de trato en la interrelación

entre chicos y chicas. - Manifestar una actitud crítica y de rechazo ante la discriminación

en general y la de género en particular. - Valoración de la igualdad entre hombres y mujeres. - Valoración del esfuerzo como forma de conseguir objetivos y

metas en la vida de las mujeres. - Manifestación de actitudes de respeto y solidaridad hacia las

víctimas de la desigualdad de género. - Manifestación de una autoestima positiva y valoración de las

propias capacidades de nuestras alumnas.

Page 11: Ies Saladillo

11

ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

- Utilización de internet como intercambio rápido de la información. Una página web servirá para que nuestra experiencia pueda ayudar a otros centros que quieran trabajar en estos ámbitos.

- Utilización de la revista y la radio del Centro. - Participación en jornadas y grupos de trabajo donde se exponga

nuestra experiencia y la de otros centros que estén realizando el Proyecto.

- Participación en la Escuela de Padres que se emitirá por los canales locales de televisión