IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. - … · Ochoa una madre de familia de la institución, en un...

104
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. NOMBRE: Centro Educativo Rural el Cano. DIRECCION: Carrera 55 Nº 111 Sur 03 Vereda el Cano. TELEFONO: 2788986 MUNICIPIO: Caldas. DEPARTAMENTO: Antioquia. PAÍS: Colombia CARÁCTER: Oficial. CALENDARIO: A JORNADA: Mañana. GENERO: Mixto. NIVELES: Preescolar, Básica Primaria. MODALIDAD: Académica. PROPIETARIO: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: RESOLUCION DE APROBACION: S129498 del 24 de Octubre de 2014 DANE: 205129006626 NIT: 811017771-7 CODIGO ICFES: CORREO: [email protected] PLATAFORMA EDUCATIVA: www.cerelcano.edu.co. SEDE: Monseñor Pedro Luis Álvarez Correa (La Miel).

Transcript of IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. - … · Ochoa una madre de familia de la institución, en un...

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

NOMBRE: Centro Educativo Rural el Cano.

DIRECCION: Carrera 55 Nº 111 Sur 03 Vereda el Cano.

TELEFONO: 2788986

MUNICIPIO: Caldas.

DEPARTAMENTO: Antioquia.

PAÍS: Colombia

CARÁCTER: Oficial.

CALENDARIO: A

JORNADA: Mañana.

GENERO: Mixto.

NIVELES: Preescolar, Básica Primaria.

MODALIDAD: Académica.

PROPIETARIO:

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:

RESOLUCION DE APROBACION: S129498 del 24 de Octubre de 2014

DANE: 205129006626

NIT: 811017771-7

CODIGO ICFES:

CORREO: [email protected]

PLATAFORMA EDUCATIVA: www.cerelcano.edu.co.

SEDE: Monseñor Pedro Luis Álvarez Correa (La Miel).

ESCUDO CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CANO

HIMNO CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CANO

CORO Adelante compañeros

vamos juntos a estudiar, a forjar en nuestras salas Sueños de amor y de paz.

Sea la sabiduría,

la que guíe nuestro andar, y nos abra horizontes de triunfo y libertad.

I

Cuando pienso estudiar me dirijo a mi linda escuelita rural,

que me espera con puertas abiertas y me ofrece un ambiente maternal.

Al llegar a su patio me encamino

para cual soldadito formar, a escuchar la voz de mi maestra

Que me enseña a comportar.

II A sus salas de sueños yo entro,

estoy listo para trabajar, darle gracias a DIOS por mi vida, luego echar mis sueños a volar.

En sus muros pintados me abstraigo,

me detengo un instante a pensar. Con mi corazón e inteligencia el mundo yo puedo cambiar.

III

DIOS bendiga la escuela que amo que en sus salas me supo albergar, Me brindó el amor de mis maestras

Y en la vida una oportunidad.

Gracias doy ESCUELITA EL CANO porque tú eres mi segundo hogar, te prometo que dentro de mi alma

para siempre te voy a guardar.

LA BANDERA CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CANO

La bandera de nuestro Centro Educativo fue diseñada por Olga Lucia Arboleda Ochoa una madre de familia de la institución, en un concurso efectuado en Abril de 2009. Al concurso Se presentaron varios diseños y los padres, alumnos y docentes eligieron el diseño presentado por esta señora. La bandera consta de 2 franjas rectangulares de igual tamaño uno de color verde y el otro azul y en el centro un rombo de color blanco que lleva a su vez el escudo el cual fue diseñado por la señora Dora Vélez

El blanco significa, bondad, inocencia, pureza, perfección, seguridad,

El Azul significa lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe, y verdad

Verde significa armonía, crecimiento, esperanza,

INTRODUCCIÓN

El proyecto educativo institucional se elaborará para facilitar la gestión administrativa en este Centro Educativo, se hará con la participación de la comunidad educativa y en él se expresará la forma como se han de alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales del medio y orientando a su vez a lograr la formación integral de los educandos. El PEI es el mapa por el que nuestra comunidad educativa debe caminar para hacer realidad su futuro. Nuestro PEI hace a nuestra comunidad mucho más sensible a su entorno y orienta nuevas maneras de investigar la realidad para conocer más a fondo las necesidades sociales y cuya solución puede y debe contribuir la educación, nos permite además revisar los objetivos institucionales e iluminar el rediseño de los planes de estudio.

JUSTIFICACIÓN

Para realizar las acciones administrativas de una institución docente, debe recurrirse a la elaboración de un Proyecto Educativo Institucional; para evitar caer en lo cíclico, como algo innovador se debe utilizar el proyecto como un instrumento con sus propias características, su propia filosofía, sus propios fines y objetivos. Este instrumento debe facilitar las acciones en lo relacionado con la planificación de los programas y proyectos, la organización y coordinación, la dirección y ejecución, el control y evaluación y debe ir orientado hacia un fin determinado: EL LOGRO DEL LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD PARA SU DESARROLLO, de tal manera que el plantel educativo sea verdaderamente la expresión de una totalidad social objetiva. Al elaborar un proyecto educativo institucional deben tenerse en cuenta unas etapas lógicas y coherentes que permitan su integración como un todo, dándole participación activa a todos los estamentos de toda la comunidad educativa comprometidos con el sistema Institucional. El PEI es por tanto un camino que si se concibe y se aborda como un proceso a largo plazo en el que participen y se involucren todos los integrantes de la institución escolar, posibilita seguramente su transformación.

PROYECTOS INSTITUCIONALES

SALAS PARA SOÑAR ALAS PARA VOLAR:

Proyecto bandera institucional. Este proyecto fue diseñado por la docente Norma

Marroquín en el año 2004 actualmente el Centro educativo continua desarrollando

este proyecto.

El proyecto educativo "Salas Para Soñar" pretende mejorar la calidad de la

educación que ofrece el Centro Educativo; además propicia espacios de

aprendizaje significativo y la formación integral de los estudiantes.

El proyecto como tal tiene los recursos didácticos de aplicación específica en cada

área del conocimiento con este proyecto se prebende crear ambientes

agradables, armónicos y dotados de los recursos necesarios para brindar una

mejor educación.

Es de vital importancia resaltar el proyecto Salas Para Soñar ya que son lugares

donde los niños y las niñas descubren el mundo de los conocimientos a través de

la interacción y la manipulación del material didáctico que cada sala posee. Una

ventaja muy importante de este proyecto consiste en la buena utilización del

espacio, porque a diario se cambia de sala de sala aprovechando los recursos que

hay en ella. Este proyecto ha mejorado la calidad del aprendizaje en los

estudiantes, como también ha contribuido notablemente a mejorar el

comportamiento y el deseo de aprender de los niños y niñas. Es una herramienta

didáctica que le ha ayudado al maestro para la planeación y ejecución de sus

clases.

Además, en el Centro Educativo contamos con otros proyectos como: palabrario,

escuela de padres, PRAES, prevención de desastres, y restaurante escolar, los

cuales se desarrollan dentro del plan de estudios.

El CER el Cano es un espacio abierto, ofreciendo sus recursos y su planta física a

las necesidades de la comunidad.

El Centro Educativo Rural El Cano está ubicado en la vereda el Cano del

municipio de Caldas, y funciona en un terreno que compró la acción comunal, en

el cual inicialmente se construyó un aula y la unidad sanitaria con la

colaboración del comité de cafeteros, el municipio, el club rotario y la

comunidad. Construcción que terminó en octubre de 1983 y se iniciaron las

labores en el año 1984, sólo con el grado primero de educación básica primaria.

En el año 1993 se dio cobertura al grado preescolar, en el año 1997 se amplió la

cobertura al grado 2o a través del proyecto ampliación de cobertura bajo la

administración del señor alcalde Saúl Gutiérrez y así año tras año se fue

ampliando la cobertura hasta graduar la primera promoción del grado 5o en el año

2000.

En la actualidad la escuela cuenta con cuatro aulas, un aula múltiple, una sala de

cómputo, el restaurante escolar, dos unidades sanitarias, una oficina y la placa

polideportiva.

Hasta el año 2008 la escuela funcionó bajo la modalidad de cobertura

contratada para los grados 3o 4o y 5o. A partir de enero 2009 nuestro centro es

oficializado en su totalidad gracias a la gestión de secretaria de educación

municipal y el núcleo educativo, ofreciendo los grados desde transición hasta el

grado 5o de básica primaria con la doble jornada (mañana - tarde).

La propuesta de oficialización del Centro Educativo fue de gran acogida por toda

la comunidad educativa, lo cual se puede demostrar con la demanda e incremento

de estudiantes con los que contamos en la actualidad.

En este año (2009) contamos con una planta de 6 docentes (todos vinculados)

196 estudiantes, dos manipuladoras las cuales atienden la totalidad de los

estudiantes con refrigerio y a 120 con almuerzo.

Nuestra MISIÓN está centrada en la formación integral, desarrollando

aptitudes, cultivando valores y abriendo espacios para el desarrollo de la

creatividad.

Propicia ambientes que permiten la proyección de sueños, metas e ideales, de ahí

nuestro lema. "AQUÍ SE AMA SE SUEÑA Y SE CREA".

Nuestra visión está encaminada en permitirles a los estudiantes acceder a las

nuevas tecnologías, convirtiéndolos en seres activos, capaces de transformar el

entorno.

La institución cuenta con una sala de informática la cual es de puertas abiertas

tanto para los estudiantes como para la comunidad en general.

Nuestra comunidad se destaca por el respeto, el sentido de pertenencia, la

colaboración permanente y ante todo es de resaltar la pulcritud en la presentación

personal de los estudiantes quienes portan sus uniformes de manera intachable,

poniendo muy en alto el nombre de la escuela.

Nuestro centro educativo tiene necesidades pero en especial la unidad sanitaria de

los hombres.

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

La filosofía del Centro Educativo Rural El Cano está fundamentada en formar estudiantes íntegros, mediante ejercicios de creatividad y libertad de expresar lo que crea y sueña. Nuestra filosofía está fundada en crear procesos de construcción de nuevas prácticas educativas, basadas en el reconocimiento del otro y el respeto mutuo, como también la adquisición del conocimiento en una forma colectiva con un mayor compromiso frente al logro de aprendizajes significativos. El desarrollo socio efectivo del niño también es parte fundamental de nuestra filosofía, en la que se le da el reconocimiento como un espacio social, donde puede interactuar con los compañeros y maestros, no solo en el ámbito del conocimiento sino también desde las relaciones personales. Es allí donde afianza su identidad, seguridad y habilidad para hacer amigos, establecer relaciones afectivas, coordinar acciones con los demás para jugar y trabajar, crear normas y cumplir las reglas. Nuestro lema ´´ Aquí se ama, se sueña y se crea´´ le permite al niño encontrar en la escuela un ambiente agradable, acogedor, lleno de posibilidades, donde se siente capaz de interactuar con el mundo y sentirse un triunfador.

VISIÓN El CER el Cano en el 2017 será reconocido como una institución innovadora, inclusiva, abierta al cambio y a la investigación, a través de la incorporación y uso de nuevas tecnologías. Formando seres participativos y competitivos capaces de transformar su entorno, un centro educativo líder donde el SER y el HACER se conjugan para lograr el QUERER SABER.

MISIÓN

EL CER El CANO educa para la vida, fortaleciendo valores, desarrollando actitudes que permitan el mejoramiento continuo, atendiendo intereses, necesidades y diferencias individuales de los integrantes de la comunidad educativa. Propiciando ambientes favorables para la proyección de sueños, de metas e ideales, que se expresan en su lema” AQUI SE AMA, SE SUEÑAY SE CREA”.

De esta manera se formara individuos participativos, competitivos y con capacidad de liderazgo

CREENCIAS

Creemos en que la persona debe buscar relacionarse con un ser superior que le dé sentido al presente y al futuro, a su propia vida y a la de los demás.

Creemos en una pedagogía caracterizada por el amor, la ternura, la alegría, la creatividad y la innovación curricular, las cuales son pilares fundamentales para nuestra misión educativa.

Creemos que la formación permanente de los docentes, directivos y personal de apoyo, ayudan a mejorar los ambientes de aprendizaje y a alcanzar el logro de nuestra Misión-Visión institucional.

Creemos que el desarrollo de competencias cognitivas, afectivas, comunicativas y expresivas, facilitan a nuestros estudiantes las relaciones interpersonales, les posibilitan el acceso a la sociedad del conocimiento, al mundo tecnológico, artístico y cultural.

Creemos que es importante formar a nuestros estudiantes con una conciencia ecológica, que los comprometa a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la búsqueda de la calidad de vida y la prevención de desastres.

Creemos que el ambiente familiar y la interacción familia-institución escolar son fundamentales para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Creemos que los ex alumnos y ex alumnas del CER El Cano, colaboran desde su ser y quehacer en la construcción de un mundo justo, solidario, fraterno y en paz.

VALORES INSTITUCIONALES EL RESPETO: El respeto comienza en la propia persona y está relacionado al reconocimiento del propio ser como una fuerza única y vital interior y un ser espiritual. Además incluye normas como:

Saludar respetuosamente.

Mantener buena presentación personal.

No agredir física, sicológica ni verbalmente.

No gritar.

Respetar la opinión de los demás.

Escuchar con atención la clase, los actos cívicos y culturales.

Preparar las clases con programación y esmero.

Asistir a las clases con actitud de aprendizaje.

Reconocer la dignidad de los estudiante, padres de familia,

operarios, vigilantes, administrativos, docentes y directivos.

Reconocer la autoridad de los directivos y docentes.

Respetar el propio cuerpo y el de los demás.

LA TOLERANCIA: la tolerancia se entiende como la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Es la aceptación de la diversidad de opinión social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida. Hay tolerancia cuando:

Se escucha a las personas.

Se acepta a los demás sin importar las diferencias individuales.

IDENTIDAD Y COMPROMISO: La identidad es la percepción u

opinión que tienen los otros sobre nuestra comunidad, además es la interacción con el otro en el medio en que interactuamos. El compromiso hace alusión a las obligaciones que se han encomendado, siempre y cuando haya conocimiento de estas. Otras formas de compromiso e identidad son:

Usar debidamente el uniforme.

Cumplir con todas las actividades propuestas.

Participar de todas las actividades que sean programadas en la

institución educativa.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

AUTONOMIA Una persona es autónoma cuando:

Es dueña de sus decisiones.

Sabe lo que quiere.

Busca conseguir lo que quiere, teniendo en cuenta a los demás.

No se deja someter ni se deja manipular.

LIBRE EXPRESION Todo individuo tiene derecho a la libertad de expresión y opinión, según la Declaración de los derechos Humanos en el artículo 19, este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, recibir información y difundir opiniones sin ser limitado y poder expresarse en cualquier medio. INTEGRIDAD Y HONESTIDAD Permite edificar el cimiento de la confianza que es necesario para afianzar el sentido de la solidaridad a largo plazo, porque los cambios duraderos no se dan y se consolida de un día para otro. Estos valores son un constante ejercicio de desarrollo personal que conduce a romper las cadenas del egoísmo.

SANA CONVIVENCIA Convivir con las demás personas se aprende durante toda la vida, pero la base de las relaciones comienza con la familia y continúa en la escuela. Por eso es fundamental educar a los estudiantes del CER el

Cano a partir de la comunicación con los demás. Es necesario educar en valores, fomentar la tolerancia hacia las diferencias y el respeto hacia el otro. Construir la sana convivencia requiere comprender, respetar y establecer normas justas que reglamenten la vida en comunidad.

LIDERAZGO Es el proceso de influir en los otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Ser líder es la capacidad de tomar iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo de aprendizaje.

DEMOCRACIA Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica es titularidad del poder reside en la totalidad de todos sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo

PERFILES DE CALIDAD

PERFIL DEL ESTUDIANTE El estudiante del CER El Cano es una persona emprendedora con capacidad de liderazgo, gestor de su propio aprendizaje. Construye nuevos conocimientos, conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales. Valora el trabajo intelectual, social y productivo como medio de desarrollo humano. Valora y respeta la vida en todas sus manifestaciones. Es investigativo, analítico, critico, competente, soñador y creador. Es estudiante del CER El Cano es un ser responsable y competente en la vida cotidiana.

PERFIL DEL DOCENTE El docente del CER El Cano es una persona comprometida y responsable, con alto sentido de pertenencia e investigativo. Con capacidad de transmitir: Amor, Tolerancia, y bienestar. Es innovador, creativo y flexible a los procesos educativos. Articula el SER y el SABER HACER en su proceso de enseñanza aprendizaje. Es por eso que los docentes del CER El Cano son capaces de ayudar y orientar a sus estudiante, no solo para la adquisición de conocimientos básicos, sino para que sean conscientes de su identidad, tolerantes, abiertos a la diversidad de culturas, capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

PERFIL DEL DIRECTOR El directivo del CER El Cano es una persona con un alto nivel de preparación y experiencia para ejercer dicho cargo. Es exigente, transparente y dispuesto al cambio, conciliador y gestionador en todos los campos: educativo, social, cultural, económico y comunitario. En materia de planeación debe elaborar el programa anual de trabajo de la escuela con base en el censo escolar, en las necesidades detectadas y en los planes de actividades que presente el personal docente. Además, debe mantener actualizados los datos estadísticos generales del funcionamiento de la escuela. En materia técnico-pedagógica debe orientar a los docentes en la interpretación de los lineamientos técnicos para el manejo de los programas de estudio. Detectar los problemas de actualización y capacitación del personal docente y canalizar estrategias de apoyo para el personal docente. En materia de organización escolar debe promover en el establecimiento condiciones generales que impliquen orden, cooperación y respeto entre los estudiantes, padres de familia, personal docente y personal de servicios generales y administrativos para el correcto desarrollo del trabajo escolar. En materia de control escolar debe archivar la documentación de los objetivos programados del plan de estudio. Así mismo debe certificar los estudios de los estudiantes del 5º año de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. En cuanto a materia de recursos humanos debe asignar las responsabilidades al personal a su cargo conforme a su capacidad, antigüedad y experiencia. Debe captar las necesidades y formular las peticiones que surjan en materia de capacitación y/ o actualización del personal a su cargo y remitirlas a secretaria municipal de educación.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA Los padres de familia y / o acudientes de los estudiantes del CER EL Cano deben estar comprometidos con la educación y formación de sus hijos y al bienestar del centro educativo y además:

Garantizar a sus hijos óptimas condiciones materiales físicas y

espirituales para su pleno desarrollo.

Estar pendiente del desempeño académico y disciplinario de sus

hijos y el acompañamiento continuo en los procesos de

mejoramiento.

Apoyar al centro educativo en las distintas actividades y acciones que

tengan que ver con la formación y bienestar de sus hijos.

Asumir la formación de sus hijos como un proceso que requiere de

paciencia, comprensión y dialogo permanente.

Ser solidario con sus hijos, que fomente su autoestima, valores

humanos y capacidad de aprendizaje.

Ser puntual en el cumplimiento de sus obligaciones y demostrar

sentido de pertenencia hacia el centro educativo.

PERFIL DE SERVICIOS GENERALES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Quienes laboren como personal administrativo y de servicios generales en el CER El Cano, deben tener valores como la eficacia, el servicio, el respeto y la acogida a los demás. También debe favorecer el dialogo y la corresponsabilidad, manifestar su compromiso laboral con actitudes de acogida, comprensión y cordialidad. Deben ser leales con la institución y actualizarse constantemente para responder a los procesos cambiantes dentro de la escuela.

PERFIL DEL EGRESADO El egresado del CER El Cano, obtendrá rasgos que le permitirán desenvolverse en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo personal. Estos serán el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida, que además de conocimientos y habilidades incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la educación básica, el estudiante mostrará los siguientes atributos:

Utiliza el lenguaje para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.

Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE GUIAN LAS LABORES DE LA FORMACIÓN DELOS EDUCANDOS

A lo largo de todo el proceso educativo nuestra Institución pretende que el

educando viva cada vez más intensamente la relación teoría- práctica, que los

conocimientos que adquiera los traduzca en acciones participativas a nivel de la

escuela, la familia y la comunidad.

Nuestra tendencia pedagógica concibe la educación como señalar caminos para la

autodeterminación personal y social y como el desarrollo de conciencia crítica por

medio del análisis y la transformación de la realidad, acentúa el carácter activo del

alumno en el proceso de aprendizaje, identifica al maestro como guía, orientador,

catalizador y animador de este proceso.

Nuestra pedagogía concede importancia a la motivación del alumno y a la relación

escuela- comunidad y vida. Concibe la relación teórica práctica como procesos

complementarios y la relación maestro- alumno como un proceso de dialogo,

cooperación y apertura permanente.

Así mismo considera la escuela como una Institución social que debe propiciar el

ambiente para vivir la democracia, la solidaridad, la cooperación y el

enriquecimiento mutuo de la comunidad educativa.

En síntesis nuestra pedagogía está basada en la actividad como fuente del

aprendizaje y el vínculo entre educación sociedad.

ORGANIZACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO Y DEFINICIONES DE CRITERIOS PARA EVALUAR EL

RENDIMIENTO DEL EDUCANDO

El plan de estudio de esta Institución se elaborará teniendo en cuenta los fines del

sistema educativo, los objetivos de cada nivel, los lineamientos curriculares y los

estándares definidos por la Ley y las orientaciones para la administración curricular

establecidas en la ley 115.

El currículo se elaborará para orientar el quehacer académico y será concebido de

manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características

propias del medio cultural donde se aplica.

El diseño de nuestro currículo tendrá en cuenta los fines de la educación, los

indicadores de logro definidos por el M.E.N, los lineamientos que expida el M.E.N

para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su

conformación.

Nuestro currículo se hará con base en el sistema de escuela graduada ya que se

cuenta con el material y la infraestructura necesaria

Las aéreas de estudio serán las mismas De ley general y el decreto 1860 además

se incluirá el área de educación.

FUNCIONES DEL RECTOR

"Artículo 25. Funciones del Rector. Le corresponde al rector del establecimiento educativo:

a. Orientar la ejecución del proyecto institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar;

b. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto;

c. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento;

d. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida comunitaria;

e. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa;

f. Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico;

g. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los reglamentos y el manual de convivencia;

h. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas en favor del mejoramiento del proyecto educativo institucional;

i. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad local;

j. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del servicio público educativo, y

k. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional".

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

CAPITULO I. El consejo directivo del CER EL CANO se constituye de acuerdo a los lineamientos estipulados en el artículo 143 de la Ley 115 de 1994 Y EL Artículo 20 del Decreto 1860 de 1994, por los que deben ser integrantes los siguientes miembros: - El Rector de la institución quien lo preside y lo convoca - Dos representantes de los docentes de la institución - Dos representantes de los padres de familia - Un representante de los ex alumnos - Un representante del sector productivo - Un representante de los estudiantes Artículo 2. La naturaleza del consejo directivo es de naturaleza Administrativo. CAPITULO II. ELECCIÓN Y CUALIDADES DE SUS MIEMBROS Artículo 3. Los representantes del consejo directivo serán elegidos así: - Los representantes de los docentes de la institución por mayoría de los votantes en una asamblea de docentes. - Los representantes de los padres de familia, por el Consejo de padres de familia, representados en dos padres de familia por grado Y ratificados en Asamblea General - El representante de los ex alumnos por el consejo directivo de terna presentada por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos, en su defecto por quien haya ejercido el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes. - Representante del sector productivo por autonomía del establecimiento, que sea miembro de la comunidad. - El representante de los estudiantes lo elige el Consejo Estudiantil Artículo 4. Los representantes del consejo directivo deben poseer las siguientes cualidades: - Ser miembro de la comunidad educativa excepto los ex alumnos y sector productivo. - Gozar de buena aceptación de la comunidad educativa - Ser una persona prudente, responsable, con criterios claros - Que se destaque por su seriedad y objetividad para manejar cuestiones administrativas - Gran sentido de responsabilidad para cumplir con las funciones relacionadas con su cargo CAPITULO III. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO

Artículo 5. Se establecen como funciones del consejo directivo en concordancia con el decreto 1860/94, las siguientes: - Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administración en el caso de los establecimientos privados - Servir de instancia para resolver conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o el manual de convivencia - Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución - Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos - Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado - Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el rector - Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la secretaría de educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos - Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa - Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante - Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución - Recomendar criterios de participación de la institución de actividades comunitarias, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa - Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural a las otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles - Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes - Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente - Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de textos académicos y similares, y - Darse su propio reglamento CAPITULO IV. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Artículo 6. Son funciones de la Directora dentro del consejo directivo

- Preparar la agenda del día - Citar a las reuniones ordinarias y extraordinarias del consejo directivo - Presidir la reunión - Verificar el quórum - Someter a consideración y aprobación de los miembros del consejo directivo, el orden del día y las actas de cada reunión - Representar legalmente al consejo directivo - Informar a la comunidad educativa en general las decisiones tomadas en el consejo directivo - Delegar en algunos de los miembros para que la presenten cuando por motivo de fuerza mayor no pueda asistir a una reunión Artículo 7. Son las funciones del secretario(a): - Dar lectura al orden del día y de las actas de cada sesión - Elaborar el acta de cada reunión en su respectivo orden - Dar lectura a la correspondencia enviada y recibida Artículo 8. Son funciones de dignatarios del Consejo Directivo - Citar a reuniones extraordinarias. - Colaborar en el proceso administrativo de la institución. - Dar el visto bueno a todas las decisiones que se lleven al consejo directivo - Velar por la buena marcha de la institución - Dar sugerencias que aporten al mejoramiento de la institución - Firmar los libros de actas de las reuniones y demás documentos que la requieran CAPITULO V. DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES Artículo 9. Derechos de los miembros del Consejo Directivo: Tener voz y voto en todas las deliberaciones Ser informado oportunamente cuando se hicieran las reuniones y los asuntos a tratar en la misma A que se escuchen sus propuestas y si son de interés general someterlas a consideración y aprobación A presentar sugerencias para el mejoramiento de la institución A participar en igualdad de condiciones con los demás miembros del consejo directivo Ausentarse de una reunión con causa plenamente justificada A ser estimulado en su labor para el bien de la comunidad Artículo 10. Deberes de los miembros del Consejo Directivo - Desempeñar con responsabilidad y eficiencia la responsabilidad de su cargo - Dar un trato respetuoso a los integrantes del consejo directivo

- Llegar puntualmente a las reuniones programadas ordinarias y extraordinarias - Respetar el uso de la palabra y guardar la compostura dentro de las reuniones - Velar por la buena marcha de la institución - Establecer canales de comunicación para informar a la comunidad educativa las decisiones tomadas - No fallar a las reuniones sin justa causa - Compartir las tareas con espíritu de solidaridad y unidad de propósito Artículo 11. Prohibiciones para los miembros del consejo directivo. Decreto 1857/94 Art. 8. - Intervenir en los aspectos de competencia exclusiva de Consejo Académico tales como: Promoción y evaluación de estudiantes. - Autorizar donaciones y subsidios con cargo a los recursos del Fondo de servicios docentes. - Contraer obligaciones sobre gastos no contemplados en los presupuestos debidamente aprobados o excederse en gastos con relación a las partidas apropiadas. Además se establecen como prohibiciones las siguientes: - Llegar en estado de embriaguez. - Distorsionar las decisiones adoptadas por el consejo directivo - Utilizar términos o expresiones de doble sentido y expresarse en forma soez - Revelar información de temas tratados sin la debida autorización - Ningún miembro del consejo directivo podrá ser contratista ni influir en el sistema de contratación en el Colegio. CAPITULO VI. PERDIDA DE LA INVESTIDURA. Artículo 12. Se considera causales para la pérdida de la investidura como representante del consejo directivo las siguientes: - Inasistencia a tres (3) reuniones sin justa causa - Incurrir en algunas de las prohibiciones establecidas en el presente reglamento del consejo directivo - Incumplimiento y/o falta de idoneidad profesional en su desempeño CAPITULO VII. SANCIONES Artículo 13. El miembro del consejo directivo que falte sistemáticamente al cumplimiento de sus deberes será amonestado por escrito por los demás miembros PARÁGRAFO. Cuando un miembro del consejo directivo sea separado del mismo, se procederá a elegir su reemplazo de acuerdo a lo estipulado a la ley

CAPITULO. VIII. DE LOS INVITADOS Artículo 14. Cualquier miembro de la comunidad educativa a solicitud propia podrá participar en las deliberaciones del consejo directivo con voz pero sin voto. La Personera y la Contralora estudiantil serán invitadas permanentes Artículo 15. También podrá el consejo directivo solicitar la presencia de cualquier miembro de la comunidad educativa que sea conveniente para ampliar informaciones o recibir aportes en la organización de eventos o actividades CAPITULO XI. QUÓRUM DECISORIO Artículo 16. Constituyen quórum deliberativo o decisorio la mitad más uno del consejo directivo Artículo 17. Los integrantes del consejo directivo que no asistan a las reuniones se acogerán a las decisiones tomadas por la mayoría Artículo 18. Las decisiones que se toman en el consejo directivo se podrán hacer en forma secreta, verbal o levantando la mano CAPITULO X. REUNIONES. Artículo 19. Las reuniones que celebre el consejo directivo serán: Ordinarias: una cada mes, señaladas en el cronograma institucional. (Primer Martes de cada mes) Extraordinarias: Cuando las circunstancias lo requiera. CAPITULO XI. CONDUCTO REGULAR. Artículo 20. Para la aprobación de situaciones se tendrá en cuenta que se hayan dado todos los pasos con las instancias inmediatamente anteriores de lo contrario no se tratará el asunto CAPITULO XII. VIGENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO Artículo 21. El consejo directivo ejercerá sus funciones por el lapso de un año lectivo contado a partir del momento que fue elegido hasta que se designe nuevamente su reemplazo, puede o no ser reelegido.

FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO

a. Servir de órgano consultor del consejo directivo en la revisión de la

propuesta del proyecto educativo institucional.

b. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento introduciendo

las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto

en el presente decreto.

c. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

d. Participar en la evaluación institucional anual.

e. Integrar los consejos de docentes para \a evaluación periódica del

rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus

funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

f. Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación

educativa.

g. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le

atribuya el proyecto educativo institucional.

OBJETIVOS COMUNES PARA TODOS LOS NIVELES

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;

b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;

c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimularla autonomía y la responsabilidad;

d. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respecto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y preparase para una vida familiar armónica y responsable.

e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;

f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;

g. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y

Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

El conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades de acción, así mismo como la adquisición de su identidad y su autonomía.

El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y la solución de situaciones problemas.

El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas, propias de la edad como también su capacidad de aprendizaje.

La ubicación espacio- temporal y el ejercicio de la memoria.

El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación,

Comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.

El estímulo a la curiosidad para observar y explorar al medio natural, familiar y social.

El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.

La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de las niñas y las niñas en su medio.

La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación;

Conc Ley 99 / 93 Art 5 núm. 9. Decreto 1748 / 94

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la

recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

14. Artículo 6. Comunidad educativa. De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de la presente ley.

La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.

Conc Decreto 1860 / 94 Art 18

Artículo 7. La familia. A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:

a. Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la ley y el proyecto educativo institucional;

b. Participar en las asociaciones de padres de familia;

c. Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las acciones de mejoramiento; d. Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos;

e. Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la adecuada prestación del servicio educativo;

f. Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos, y

g. Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

Conc Decreto 1860 / 94 Art 3

Artículo 8. La sociedad. La sociedad es responsable de la educación con la familia y el Estado. Colaborará con éste en la vigilancia de la prestación del servicio educativo y en el cumplimiento de su función social.

La sociedad participará con el fin de:

a. Fomentar, proteger y defender la educación como patrimonio social y cultural de toda la Nación;

b. Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades con la educación;

c. Verificar la buena marcha de la educación, especialmente con las autoridades e instituciones responsables de su prestación;

d. Apoyar y contribuir al fortalecimiento de las instituciones educativas;

e. Fomentar instituciones de apoyo a la educación, y

f. Hacer efectivo el principio constitucional según el cual los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Conc C. P. Art 44, 67

Artículo 9. El derecho a la educación. El desarrollo del derecho a la educación se regirá por ley especial de carácter estatutario.

PLAN DE ESTUDIOS

FINES DE LA EDUCACIÓN:

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos;

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones;

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe;

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los

SERVICIO EDUCATIVO.

El servicio educativo comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares, la educación por niveles y grados, la educación no formal, la educación informal, los establecimientos educativos, las instituciones sociales (estatales o privadas) con funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos y estructuras para alcanzar los objetivos de la educación.

Conc. Decreto 1860 / 94 Art 1

PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

El servicio educativo será prestado en las instituciones educativas del Estado. Igualmente los particulares podrán fundar establecimientos educativos en las condiciones que para su creación y gestión establezcan las normas pertinentes y la reglamentación del Gobierno Nacional. De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en instituciones educativas de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro.

Conc Decreto 1860 / 94 Art 2, 3, 4.

CALIDAD Y CUBRIMIENTO DEL SERVICIO.

Corresponde al Estado, a la Sociedad y a la Familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento.

El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación; especialmente velará por la cualificación y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo.

OBJETO DE LA LEY.

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a pergeñas que requieran rehabilitación social.

PRESENTACIÓN

El municipio viene participando en el Mejoramiento de la Calidad de la Educación, y

es su propósito la reorganización y proyección de la educación municipal. Como

aporte a este fin; a continuación se presentan los Fundamentos Teóricos de los

modelos. El documento consta de dos capítulos que contienen el modelo

pedagógico y el modelo curricular, este último con los fundamentos legales,

filosóficos, epistemológicos, sociológico y psicológico. Cada uno de los capítulos

expone la concepción que orienta la pedagogía y el currículo del centro educativo. El

enfoque de una pedagogía integral u holística orienta el diseño, ejecución, gestión

y evaluación del currículo integral que se ha definido con la participación y reflexión

de los docentes de la institución.

El proceso de construcción implicó tener en cuenta la articulación de nuestro

proyecto educativo con el proyecto educativo municipal, departamental, y nacional; y

las propuestas educativas del centro educativo que representamos.

Se puede plantear que el centro educativo El Cano; cuenta con una herramienta

fundamental para la gestión escolar y para mejorar la calidad de la educación en

pos de contribuir a la consolidación del municipio de Caldas como polo de

desarrollo educativo regional.

1. MODELO PEDAGÓGICO

1.1. ENFOQUE

Se asume la concepción de la pedagogía integral u holística (Yus, 2001) como

enfoque pedagógico para orientar el diseño, gestión y evaluación del currículo.

Desde esta corriente, el énfasis se realiza en el aprendizaje significativo,

cooperativo, conceptual, experiencia y experimental. Así mismo, se considera que

la pedagogía es una disciplina que reflexiona, conceptualiza, explica, interpreta,

aplica, experimenta y enseña, la integración del desarrollo humano espiritual, el

desarrollo científico - tecnológico, el desarrollo socio - político y multicultural en

diferentes contextos mediadores dentro y fuera de la escuela. La pedagogía holística

integra la pedagogía cognitiva y va más allá, al no reducir la mente humana a los

procesos materiales, ni cibernéticos. La pedagogía holística o integral recoge la

tradición pedagógica clásica como el filtro de la disciplina para reflexionar el

presente, por ello se considera que los conceptos de educación, conocimiento,

aprendizaje, formación, instrucción y enseñanza hay que re conceptualizarlos y

apropiarlos de manera crítica, con el fin de mantener viva la memoria activa del saber

pedagógico. Además, se reconoce el trabajo del profesor Echeverri (1996) en la

construcción del campo conceptual de la pedagogía y se recoge la tradición

pedagógica del país.

1.2 PROPÓSITO

El modelo pedagógico holístico o integral con los énfasis en los enfoques de

aprendizaje significativo, cooperativo, conceptual y experimental fue elegido para

facilitar el logro de la visión, la misión y los objetivos de la educación del municipio,

así como el perfil y los desafíos de la educación en nuestra comunidad. Esto

significa que se utiliza el enfoque constructivista integral para desarrollar el

pensamiento, las competencias y las inteligencias de los estudiantes.

1.3. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN HOLISTA O INTEGRAL

La educación holística o integral se comprende como "un campo de indagación

para enseñar y aprender, que se basa en principios acerca de la conciencia

humana y la relación entre los seres humanos y el universo que habitan. Su

propósito es nutrir el potencial humano por ello la educación holista se mueve

desde el conocimiento al conocimiento del mundo, de la espiritualidad a la

sociedad" (Gallegos, 1999:47). Así pues, no es una teoría, ni una ideología, ni un

método, es un campo donde emergen conceptos, dispositivos de aprendizaje y de

enseñanza y propuestas de re conceptualización o reconfiguración de los

conceptos creados en otras ciencias que se trasladan y se re conceptualizan por la

pedagogía holista o integral. Este proceso es posible gracias a la existencia de

conceptos claves de la pedagogía como formación, conocimiento, aprendizaje,

método, enseñanza, instrucción, ser humano, maestro, escuela.

1.4. CONCEPCIÓN DE CONOCIMIENTO

La pedagogía holística o integral concibe el conocimiento como un proceso que

transforma los datos en información y los llena de significado para aplicar, explicar,

comprender o solucionar diversos problemas, es decir, el conocimiento involucra la

distinción. El conocimiento puede ser dual o no dual. (Wilber, 1994). El primero es el

creado por las ciencias, las artes o la tecnología y se basa en la relación sujeto-

objeto o sistema-entorno, y el segundo, es el generado por la personas para

conocerse a sí misma. En el ámbito escolar se diferencia entre el conocimiento

escolar, construido por la comunidad educativa, el cotidiano, propio de las

experiencias vitales de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y el

científico, propio del sistema ciencia.

1.5. CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE

Para la pedagogía holística o integral el aprendizaje se asume como una fase del

proceso de creación de conocimiento y se define como aquel que permite crear

nuevos significados, (Ausubel, 1976) transformar comportamientos, conceptos,

actitudes, sentimientos y comprender el sentido de la vida y la existencia humana. El

aprendizaje, por lo tanto, puede ser individual y colectivo y su propósito se

relaciona con la trasformación de la vida misma. De acuerdo con Sheldrake (1994), el

aprendizaje se puede realizar por resonancia morfogenetica, es decir, a través de

campos de resonancia. Este aprendizaje se puede comprender porque lo que

aprenden unos miembros de la especie puede ser aprendido por otros, de acuerdo

con ciertos patrones; es una especie de comunicación no local, no presencial o a

distancia. En la pedagogía holística el aprendizaje se orienta por cuatro principios

fundamentales: la construcción significativa, la dependencia del conocimiento, la

dependencia estratégica y la contextualización. (Yus, 2001)

1.6. CONCEPCIÓN DE FORMACIÓN

En la pedagogía holística o integral la formación se concibe como el proceso a

través del cual se orienta y define el proyecto de vida individual o colectiva de las

personas. Para ello se articulan los componentes de la conciencia personal, el

conocimiento científico-tecnológico- artístico, social y multicultural. Por lo tanto la

formación se amplía a la integración de la persona.

1.7. CONCEPCIÓN DE INSTRUCCIÓN

Desde la pedagogía holística o integral la instrucción es el proceso a través del

cual se realiza la intervención pedagógica para llevar a cabo la enseñanza y

posibilitar el aprendizaje. Desde la óptica holística la instrucción se orienta a

facilitar la apropiación y construcción de conocimientos, a posibilitar la

potenciación de diversas competencias de pensamiento lineal y no lineal, la

autorregulación del aprendizaje y la contextualización de éste. La instrucción se

dirige a intervenir sobre los cuatro principios del aprendizaje, configurando su

carácter de construcción significativa, cognitiva, estratégica y contextualizada.

1.8. PRINCIPIOS Y DESAFÍOS DE LA PEDAGOGÍA HOLÍSTICA O

INTEGRAL

Desarrollo humano: Es el principal principio de la educación de nuestro

municipio porque el desarrollo humano es el pilar estratégico de la

educación y es sobre él que se fundamenta la acción educativa en cada una

de las instituciones educativas. Por ello, se plantea que "el aprendizaje debe

implicar el enriquecimiento y profundización de las relaciones consigo mismo,

con la familia y los miembros de la comunidad, con el planeta y con el

cosmos. Estas ideas han sido expresadas y puestas en práctica

elocuentemente por grandes pioneros educativos, tales como Pestalozzi,

Froebel, Dewey, Montessori, Steinery muchos otros" (Yus, 2001: 244-245)

Respeto y valoración personal: En el municipio cada uno de los estudiantes

es un ser diferente y por ello proclamamos la diversidad de los estudiantes

como el principio clave para generar los procesos de formación y de

enseñanza/ aprendizaje, basados en el respeto y valoración personal, "esto

significa, aceptar las diferencias personales y fomentar en cada alumno un

sentido de tolerancia, respeto y aprecio por la diversidad humana. Cada

individuo es inherentemente creativo, tiene necesidades y habilidades físicas,

emocionales, intelectuales y espirituales únicas, y posee una capacidad

ilimitada para aprender... la escolaridad debería ser transformada de forma

que respetando la individualidad de cada persona, y construyendo una

verdadera comunidad de aprendizaje en la que la gente aprenda de las

diferencias de los demás, estaremos enseñando a valorar Sus propias

cualidades personales, y potenciando a que se ayuden unos a otros. Como

resultado de ellos, se ha de tener en cuenta las necesidades de cada

aprendiz" (Yus, 2001: 246-247).

Experiencia: Se plantea que la educación en el municipio es un asunto de

experiencia, que es dinámica, en crecimiento y permite al estudiante un contacto

que potencia la significatividad del mundo. Por eso "creemos que la educación,

debería conectar al aprendiz con las maravillas del mundo natural, a través de

situaciones experienciales que sumerjan al alumno en la vida y la naturaleza. La

educación debería conectar al aprendiz con los trabajadores del mundo social a

través de un contacto real con la vida económica y social de la comunidad. Y la

educación debería poner en contacto al alumno con su propio mundo interior a

través de las artes, el diálogo honesto y momentos de reflexión tranquila; sin

este conocimiento de sí mismos, todo conocimiento es superficial y sin

propósitos" (Yus, 2001: 247-248). La pedagogía en el municipio parte de la

experiencia y regresa a ella, ya sea trasformada en experiencia pensada de

manera social o individual.

Integralidad u holismo: Al ser el holismo un paradigma emergente que corrige las

concepciones reduccionistas y mecanicistas, a través de la construcción de una

concepción amplia de las ciencias y de las posibilidades humana, se plantea

que para el municipio la educación se orienta sobre dos grandes ejes: el

conocimiento científico- tecnológico, artístico, cultural y motriz por un lado y por

otro la sensibilidad y el conocimiento interior de cada persona. Para ello se erige

como principio la integralidad u holismo. Deseamos muy buenos estudiantes en

el conocimiento de las áreas y a su vez muy buenos seres humanos. Por ello,

"reclamamos la globalidad de los procesos educativos y la transformación de las

instituciones educativas y las reglamentaciones requeridas para alcanzar estas

metas. La globalidad implica que cada disciplina académica proporciona

meramente una perspectiva diferente sobre el rico, complejo e integrado

fenómeno de la vida. La educación holística celebra y hace constructivo el uso

del desarrollo, las visiones alternativas de la realidad y las múltiples formas de

conocimiento. No son solo los aspectos intelectuales y vocacionales del

desarrollo humano los que necesitan ser nutridos y guiados, sino también los

aspectos físicos, sociales, morales, estéticos, creativos y, en un sentido no

sectario, los espirituales" (Yus, 2001:248).

Maestro facilitador, autónomo, artista y riguroso: El principio de un maestro

que facilita el aprendizaje, que se asume también como aprendiz, que es

autónomo desde el punto de vista pedagógico, artista y con una mente aguda,

rigurosa y sensible, proclama la posibilidad de tener maestros con alto grado de

motivación para la formación de los estudiantes y con una mente integral. De aquí

que se asuma la enseñanza como un campo de pensamiento, reflexión y

conocimiento " que requiere una combinación de sensibilidad artística y una

práctica científicamente asentada... mantenemos que estos educadores deben

ser facilitadores del aprendizaje que es un proceso orgánico y natural...

requieren autonomía para el diseño de entornos de aprendizaje que sean

apropiados para las necesidades particulares de sus alumnos... reclamamos

nuevos modelos de formación para el profesorado que incluya el cultivo del

propio interior del profesorado y su despertar creativo... cuando los educadores

están abiertos a su propio ser, logran un coaprendizaje y unos procesos de

cocreación con el aprendiz. En estos procesos el profesor es aprendiz y el

aprendiz es profesor, lo que requiere la enseñanza es una sensibilidad exquisita

hacia los retos del desarrollo humano, no un lote de métodos y materiales

preempaquetados. Reclamamos profesores centrados en el aprendiz que

muestren una reverencia y respeto por los individuos. Reclamamos

ladesburocratización de los sistemas escolares, de forma que las escuelas (así

como las casas, parques, el mundo natural, el lugar de trabajo y todos los

lugares de aprendizaje) puedan ser espacios de encuentro humano genuino

(Yus, 2001: 249).

Libertad de elección: Este principio se refiere a la libertad de las familias para

elegir la educación, y fundamenta todas las acciones de aprendizaje y formación

de la educación municipal, así mismo postula que la educación con libertad

permite la formación de seres humanos integrales, responsables, solidarios y

tolerantes, también involucra "la libertad de investigación, de expresión y de

crecimiento personal. En general, se debería permitir que los alumnos realicen

acciones auténticas sobre su aprendizaje" (Yus, 2001: 250).

Participación: Se postula una educación verdaderamente democrática en la cual

los niños y jóvenes puedan participar de forma significativa en la vida de la

escuela, la comunidad y del planeta. Para ello "los ciudadanos deben ser

capacitados para pensar crítica e independiente... y cambiar en torno a la

empatía, las necesidades humanas compartidas, la justicia, y la animación de un

pensamiento original y crítico" (Yus, 2001: 251).

Ciudadanía global: El principio de ciudadanía global implica que la educación del

municipio integra a los valores tradicionales de la región, el departamento y el

país, los valores globales de los derechos humanos personales, sociales,

culturales, políticos, económicos y ecológicos, el respeto al multiculturalismo y a

la diversidad étnica, cultural y personal, la equidad de género y el desarrollo

sostenible. "la educación global está basada en una aproximación ecológica,

que enfatiza la conectividad e interdependencia de la naturaleza y la vida

humana y su cultura. La educación facilita la toma de conciencia del papel de

un individuo en la ecología global, lo que incluye la familia humana y a otros

sistemas de la tierra y del universo. Un objetivo de la educación global es abrir

mentes. Esto se cumple a través de estudios interdisciplinarios, experiencias que

fomentan la comprensión, reflexión y pensamiento crítico, y una respuesta

creativa". (Yus, 2001: 252.

Alfabetización de la tierra, la espiritualidad y educación: Al reconocer al

planeta como un sistema complejo vivo y en el cual toda forma de vida está

conectada de manera interdependiente, se postula el principio de una educación

que promueva la valoración, respeto, cuidado, protección y uso racional del

entorno, así como una integración del estudiante con su ser interior y al

conciencia del desarrollo sostenible como una opción de elevar el bienestar

personal y colectivo de la comunidad local, es decir, "una educación que

promueva la alfabetización de la tierra para incluir una conciencia de la

interdependencia planetaria, la congruencia del bienestar personal y global."

(Yus, 2001: 252.).

En consecuencia, asumir este fundamento pedagógico implica que:

• La pedagogía holística o integral orienta la construcción, reflexión, diseño,

experimentación y gestión del currículo. Esto significa que el currículo es

una tecnología utilizada por la pedagogía para proponer modelos

educativos complejos.

• La pedagogía holística o integral posibilita definir el modelo curricular y las

proyecciones educativas del municipio. O sea, que el modelo curricular del

municipio se orienta por una mirada pedagógica integral, con el objeto de

responder a los desafíos de la complejidad del entorno y de la misma

educación municipal.

• La pedagogía holística o integral permite reorganizar la enseñanza de tal

manera que se convierta en un espacio de reflexión, de pensamiento y de

investigación, en el cual se pone en escena el saber pedagógico de los

maestros y se confrontan los esquemas, teorías, conceptos, prácticas y el

mismo ser del maestro. (Martínez, 1999).

• El aprendizaje holístico o integral se convierte en un espacio múltiple,

abierto a la diversidad de la mente de los estudiantes y de los maestros,

que utiliza estrategias, métodos, técnicas e instrumentos tecnológicos para

potenciar la mente humana, que se puede dar en diferentes contextos.

Estos pueden ser los propios de las áreas o externos al mundo escolar.

• La instrucción holística o integral parte por reconocer la complejidad del

currículo y por ello define los contenidos con base en la distinción de

conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales; así mismo

introduce diversas metodologías cognitivas para facilitar la apropiación y

construcción del conocimiento en los estudiantes, basado en procesos de

investigación que permitan la construcción de competencias de acuerdo con

las áreas y las potencialidades de los estudiantes. Por otra parte, asume el

aprendizaje y uso de estrategias cognitivas, meta cognitivas, ambientales y

de apoyo para fortalecer la instrucción y por último tiene en cuenta las

didácticas específicas de las áreas, manteniendo un núcleo básico que es la

investigación, como pilar de la instrucción.

• La formación gira alrededor de permitir y facilitar la construcción del

proyecto de vida de los estudiantes que asisten a las instituciones

educativas, por lo tanto nos enfrentamos una multiplicidad o complejidad de

proyectos de vida. En consecuencia la humanidad es el desafío de la

formación del municipio.

1.9. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El modelo Holístico asume las metodologías problemática, de aprendizaje significativo, aprendizaje colaborativo, experimental y conceptual de la enseñanza y se orienta por las técnicas trabajo en equipo, investigación en grupo y cooperación guiada, que privilegian la construcción del conocimiento, el aprendizaje en equipo y el auto aprendizaje de acuerdo con las concepciones previas y el desarrollo de las dimensiones humanas de los estudiantes y la didáctica de las diferentes áreas; así por ejemplo las matemáticas poseen su propia didáctica orienta al desarrollo del pensamiento y el razonamiento lógico, diferente a las ciencias sociales, que se orienta al desarrollo de competencias sociales y procesos de cognición para comprender una sociedad altamente diferenciada y globalizada o las ciencias naturales, cuyo método el científico se orienta al desarrollo del pensamiento científico. La pluralidad de la didáctica hace que la educación en el municipio sea flexible y adaptada a las condiciones específicas del entorno y los estudiantes.

1.10. EVALUACIÓN

El modelo Holístico considera que la evaluación se orienta por el desarrollo de las

competencias involucradas en las dimensiones de desarrollo humano y las

derivadas del conocimiento y el aprendizaje de las áreas. Por lo tanto, es una

evaluación permanente, formativa, integral, centrada en el proceso y el logro de

los estudiantes e implica seis aspectos centrales: Objeto (Proceso de enseñanza

aprendizaje), criterios de evaluación, sistematización, elaboración fidedigna de

proceso de enseñanza aprendizaje, los juicios cualitativos sobre lo evaluado y la

toma de decisiones para mejorar el proceso.

1.11. CONCEPCIÓN DE DESARROLLO

El modelo Holístico asume el desarrollo como un proceso de evolución de la

conciencia de los estudiantes, a través de fases o niveles, para el caso específico del

municipio se trata del desarrollo de las dimensiones del desarrollo humano y

procesos de conocimiento de las diversas áreas que conforman el plan de

estudios.

1.12. RELACIÓN MAESTRO ESTUDIANTE

La relación maestro estudiante en las instituciones educativas se fundamenta en la distinción de los roles de cada uno de ellos. El maestro es facilitador, orientador y responsable de los procesos de aprendizaje, enseñanza y conocimiento de los estudiantes. El estudiante es el responsable de su aprendizaje, es un aprendiz. En este sentido la relación se fundamenta en la comunicación de aprendizaje y conocimiento entre maestro y estudiante.

1.13. RECURSOS

El desarrollo del modelo pedagógico Holístico requiere que las instituciones

educativas modernicen sus recursos didácticos, en especial que se dote de

tecnología de la información para facilitar sus procesos de aprendizaje. Así mismo, la

dotación de laboratorios y material escrito para el auto aprendizaje.

2. MODELO CURRICULAR

2. 1. FUNDAMENTOS LEGALES

El referente jurídico este enmarcado por las constituciones y reglamentos de cada

comunidad religiosa o laical, los cuales definen nuestra identidad, así como la

constitución política de Colombia y la ley 115 de 1994 y sus decretos

reglamentarios:

1. La constitución política de Colombia (Art. 67 -77)

2. La Ley 115 de 1994 y sus decretos reglamentario

3. Resolución 2343 de 1996

4. Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios

Es así como desde la constitución política de Colombia, se pretende tener claridad

del tipo de estado que se enuncia como ideal ético, el estado social de derecho y

el tipo de sociedad que se desea construir en nuestro país: una sociedad

democrática, pluralista, participativa, multicultural, orientada hacia la justicia social,

así como una nación que asume el desafío de constituirse en el sueño de los

colombianos.

La educación en la carta magna es un derecho fundamental de niños y jóvenes y

prevalece por encima de los demás. Este derecho, ha sido reiterado en varias

oportunidades por la Corte Constitucional, es un derecho deber, fundamentado en

la libertad de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra para la

formación integral y facilitar el acceso al conocimiento, a la ciencia, la tecnología y

la cultura universal, la democracia, la paz, el pluralismo, el trabajo, y la expresión

artística y cultural del colombiano. La ley 115 ha desarrollado estos postulados

constitucionales y plantea en los fines y objetivos los propósitos de la educación

en Colombia. Al concebirse la educación como un proceso de formación

permanente que permita el desarrollo humano en todas sus dimensiones, así

como la consolidación de una personalidad democrática, participativa y crítica, en

otras palabras un ser humano integral, se percibe un profundo cambio de acuerdo

con las tendencias de la educación hacia el siglo XXI: educación para toda la vida.

La Ley 715/01, crea y organiza el sistema general de participaciones, para

financiar la educación y la salud del país y establece criterios de racionalización,

eficiencia y diferenciación entre la Nación y los entes territoriales, establece la

educación por competencias para todo el territorio colombiano, reforma el Estatuto

Docente, el régimen de vigilancia y control y el sistema de calidad de la educación.

2.1.1. FINES DE LA EDUCACIÓN

La ley 115, en el artículo 5o establece los siguientes fines de la educación

colombiana:

"Artículo 5. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la

Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes

fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le

imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de

formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,

ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,

a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y

equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los

afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura

nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más

avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos,

mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el

desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad

étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su

identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de

la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística

en sus diferentes manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la

práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con

Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el

avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al

mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la

participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y

al progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso

raciona de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una

cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la

prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la

recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,

investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del

país y le permita al educando ingresar al sector productivo."

Estos fines se convierten en los orientadores de la educación del país y para

alcanzarlos cada una de las áreas del plan de estudios del municipio hace sus

respectivos aportes. En consecuencia, los fines se desagregan en los objetivos

comunes a todos los niveles, objetivos por nivel y objetivos por ciclo.

2.1.2. OBJETIVOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES Y COMPETENCIAS

A continuación se presentan los objetivos comunes a todos los niveles y la

relación con diversas competencias:

"Artículo 13. Objetivos comunes de todos los niveles. Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos en el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas ha:

OBJETIVOS COMPETENCIAS a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;

Ética

b. Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;

Ética

c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;

Política-democrática

d. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable;

Ética Convivencia familiar

e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; Pensamiento social f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; Laboral g. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo y Laboral h. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Democrática Multicultural

2.1.3. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y COMPETENCIAS

Los objetivos generales de la educación básica y las competencias, se plantean de la siguiente manera:

Artículo 20. Objetivos generales de la educación básica: Son objetivos generales de la educación básica:

OBJETIVOS COMPETENCIAS

a. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo;

Pensamiento social Tecnológica

Artística Humanística

Bioética Laboral

b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente;

Comunicativa

c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana;

Pensamiento matemático

d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;

Pensamiento social Axiológica

e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica

investigativa, y Investigativa

f. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

Ética

2.1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y

COMPETENCIAS

Artículo 16. Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel preescolar:

OBJETIVOS COMPETENCIAS

a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía;

Axiológica Motrices

b. El crecimiento armonioso y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;

Motrices Comunicativa Pensamiento matemático

c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje;

Pensamiento artístico Expresión artística

d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria; Pensamiento espacial e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;

Comunicativa Pensamiento social

f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; Motrices g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;

Pensamiento social

h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de

comportamiento;

Espiritual

i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y

Axiológica

j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Axiológica

2.1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA Y COMPETENCIAS

Los objetivos específicos para la educación básica primaria y las

competencias, se plantean de la siguiente manera:

ARTÍCULO 21. Objetivos específicos de la educación básica en ciclo de

primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que

constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los

siguientes: OBJETIVOS COMPETENCIAS

a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;

Axiológica

b. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;

Pensamiento crítico Pensamiento social

c. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;

Comunicativa

d. El desarrollo de la capacidad para apreciar la lengua como medio de expresión estética;

Literaria

e. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos;

Pensamiento matemático

f. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;

Pensamiento social

g. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;

Pensamiento científico Pensamiento social

h. La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente;

Ética

i. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico;

Motrices

j. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;

Motrices

k. El desarrollo de valores civiles, éticos, y morales, de organización social y de convivencia humana;

Axiológica

1. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura;

Pensamiento artístico Expresión artística

m. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos

en una lengua extranjera; Comunicativa

n. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y Política ñ. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía

en la sociedad. Laboral

2. 2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO

Consideramos que la educación es un sistema social complejo, (Luhmann, 1988)

que tiene como propósitos los fines y objetivos planteados en el numeral anterior, es

decir, la formación de seres humanos integrales, holísticos y competentes que

puedan desempeñarse en un mundo globalizado y en contextos cambiantes y

diversos. De igual manera, postulamos que la educación es la llave para disminuir

las inequidades sociales del municipio, y el mecanismo para redistribuir la riqueza

de la región. Por lo tanto, se asume al ser humano como un ser integral, es decir,

un ser multidimensional en pos de la realización de un proyecto de vida personal y

social en armonía con el entorno. De aquí que los valores de solidaridad,

cooperación, pluralismo, tolerancia, responsabilidad, honestidad y participación,

aunados a los valores tradicionales del municipio se conjuguen para llevar a cabo

la propuesta educativa municipal. En consecuencia, la persona es un ser

inacabado, complejo, racional, espiritual, productivo, en proyecto, capaz de ser

autónomo y de auto determinarse.

Por lo anterior, se pretende formar personas integrales teniendo en cuenta cuatro

aspectos planteados por la UNESCO en el año 1996:

a. La formación humana: se prepara a los estudiantes para APRENDER A

SER y para el conocimiento de sí mismos.

b. La formación científica, tecnológica, artística y deportiva: se prepara a los

estudiantes para APRENDER A CONOCER como un estudiante crítico,

analítico, investigador, propositivo, reflexivo e innovador.

c. La formación multicultural: se prepara a los estudiantes para APRENDER A

CONVIVIR con la diversidad étnica, cultural, religiosa, de género y

personal, debida a discapacidades o talentos excepcionales.

d. La formación socio-crítica: se prepara a los estudiantes para APRENDER A

TRABAJAR y APRENDER A HACER en diversos sectores de la economía y

los servicios.

El APRENDER A SER, significa que nuestro currículo municipal tiene como

propósito expreso la formación de una personalidad autónoma, es decir, que los

estudiantes puedan desarrollar sus potencialidades cognitivas, comunicativas,

éticas, estéticas, corporales y espirituales. Tenemos presente que la educación

sólo tiene sentido si permite que los estudiantes puedan concretar su proyecto de

vida y puedan crecer como seres humanos desplegando el conocimiento de sí

mismos.

EL APRENDER A CONOCER, significa que la enseñanza y el aprendizaje se

orientan hacia la construcción y aplicación de conocimientos para solucionar

diversos problemas sociales, personales, comunitarios y académicos. Esta

construcción es posible a través de procesos de investigación que permitan tanto la

apropiación como la construcción de nuevo conocimiento.

APRENDER A CONVIVIR, se orienta a posibilitar que los estudiantes y la

comunidad local valoren su cultura y establezca un diálogo con otras culturas que

conviven en la escuela y en un mundo globalizado. En especial, se pretende que

los valores globales como los derechos humanos, el desarrollo social, la equidad

de género, el respeto a la diversidad étnica, cultural y personal, la valoración y

protección del medio ambiente, entre otros, puedan ser agenda educativa

cotidiana en las aulas, así como los valores del municipio, la región, y la nación

Por lo anterior, los nuevos desarrollos del estudio de la cultura escolar y la

posmodernidad permiten afirmar, siguiendo a Pérez Gómez (1998) que la cultura

puede ser entendida como

"el conjunto de significados, expectativas y comportamientos compartidos por un determinado grupo social, que facilitan y ordenan, limitan y potencian, los intercambios sociales, las producciones simbólicas y materiales y las realizaciones individuales y colectivas dentro de un marco espacial y temporal determinado. La cultura, por tanto, es el resultado de la construcción social, contingente a las condiciones materiales, sociales y espirituales que dominan un espacio y un tiempo. Se expresa en significados, valores, sentimientos, costumbres, rituales, instituciones y objetos, sentimientos (materiales y simbólicos) que rodean la vida individual y colectiva de la comunidad"(Pérez Gómez: 1998, 17).

Ello implica la articulación entre el currículo y el ser, tanto a nivel interno y externo, lo

cual conlleva la propuesta de un currículo dinámico, flexible, capaz de permitirle a

los estudiantes cambiar la realidad mediante aprendizajes significativos, es decir,

un currículo integral, pertinente y complejo, como el que se asume en el municipio,

con un tipo de hombre que manifiesta la cultura a través de la concertación y

manejo de conflictos, la forma de actuar y proceder, de interactuar en su medio,

mejorando las condiciones de vida de él y los demás, es decir, un gestor dispuesto

al cambio.

APRENDER A HACER, quiere decir, que el currículo del municipio se orienta a

formar estudiantes para el mundo del trabajo, para ser competentes en una

sociedad que valora el conocimiento como el capital fundamental para el

desempeño laboral. Así mismo, significa que la formación laboral permea tanto las

áreas obligatorias como la educación media y la educación normalista. Es claro que

sólo las personas que poseen títulos y conocimientos de niveles universitarios,

pregrados y sobre todo postgrados (Maestrías y Doctorados), son los únicos que

pueden mantener niveles de ingresos altos (CEPAL, 2001). Y sólo es posible

alcanzar esos niveles, si se superan los niveles de básica general y media. Por

ello para el municipio la educación es una prioridad estratégica; y de igual manera,

para docentes, padres de familia y estudiantes, la educación se convierte en el

principal bien cultural para poder vivir en una sociedad compleja.

2. 3. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

Los avances de las ciencias y la tecnología han planteado grandes desafíos a la

sociedad compleja. Desde los efectos sobre la vida cultural, hasta las

consecuencias sobre el ecosistema, desde el apoyo para mejorar las condiciones

de vida de millones de seres humanos hasta los riesgos de autodestrucción y de

dominio genético, desde los avances industriales hasta el peligro de destruir

nuestra biodiversidad, entre otros, son tensiones que generan discusiones y

debates nacionales e internacionales. Pero, más allá de estos desafíos, lo cierto

es que la ciencia y la tecnología hacen parte consustancial del conocimiento de la

humanidad y, en especial, de la pedagogía, la didáctica y el currículo. Por ello, el

currículo del municipio, además del saber cotidiano, se basa en el saber científico y

tecnológico.

En consecuencia, consideramos que la ciencia es un sistema social complejo que

tiene como propósito la creación de conocimiento científico. En nuestro país este

sistema se estableció desde la década pasada (1990) y lo coordina

COLCIENCIAS. Para nuestro currículo las ciencias son un abanico integrado por

las ciencias humanas, sociales, naturales y teológicas; además de la tecnología,

que no se considera una ciencia, como lo afirmó Broncano en 1995, un

conocimiento racional cuyo propósito es la creación de objetos tecnológicos.

Decenas de filósofos y científicos han invertido cientos de años para comprender

¿qué es la ciencia?, ¿cómo se conoce? ¿Cómo se pasa de un nivel de

conocimiento a otro? y ¿cómo observa el observador? Preguntas que han guiado

las investigaciones epistemológicas desde Kant hasta nuestros días. Muchas

personas consideran que la ciencia es un método de conocimiento e incluso se les

enseña a nuestros niños que la ciencia es perjudicial para la humanidad. Pues

bien, ya dijimos que la ciencia es un sistema social complejo, y en consecuencia, el

currículo municipal asume que la pregunta epistemológica actual, de las ciencias

de la complejidad, ¿cómo observa el observador?, incorpora y avanza sobre la

pregunta Piagetiana de ¿cómo se pasa de un nivel de conocimiento a otro?

Cuando Piaget cambio la pregunta de ¿qué es el conocimiento científico? por la

pregunta de ¿cómo se pasa de un nivel de conocimiento a otro?, pudo realizar, a

través de la epistemología genética, un aporte extraordinario para comprender los

procesos de construcción del conocimiento. La escuela de Ginebra, que él fundó,

demostró que es posible identificar un proceso de construcción del conocimiento,

tanto en la psicogénesis infantil y juvenil como en el científico. Los niños como los

científicos construyen conocimiento y se desarrolla a través de fases o etapas y es

posible pasar de una a otra, a través de la asimilación, la acomodación, la

organización, la equilibrarían y la reestructuración de esquemas mentales en la

relación del sujeto con el objeto.

Piaget marcó una gran ruptura epistemológica porque realizó una diferencia

fundamental entre los problemas del conocimiento científico y "los que conciernen al

sentido de la vida, a la posición del hombre frente al universo o a la sociedad"

(García, 1997:35,). Los primeros están más allá de la especulación filosófica y

deben ser asumidos según los cánones de la ciencia; los segundos están más allá

del conocimiento científico, por que involucran decisiones, compromisos, tomas de

partido, información de todo lo que se puede conocer, que rebasan el

conocimiento científico. Estos últimos son del dominio de la filosofía y los primeros

del dominio de la epistemología.

Según esta propuesta constructivista Piagetiana, cada disciplina construye sus

propios conceptos, teorías y a sus métodos para crear o verificar el conocimiento y

se plantean problemas de conocimiento que permiten la reflexión crítica

epistemológica, respecto a la relación entre lo conceptual y sus objetos de

referencia, es el llamado dominio epistemológico interno, que en palabras de

Piaget, se trata de las "teorías que tienen por objeto la búsqueda de los

fundamentos o la crítica de las teorías del dominio conceptual" (García, 1997: 35);

pero también está el dominio general, donde la disciplina se enfrenta a problemas

epistemológicos generales "como el papel del sujeto y el de las aportaciones del

objeto en el conocimiento ".(García, 1997: 35). Estos problemas no pueden ser

asumidos por una disciplina, sino que atañe a todas las ciencias y hacen parte del

dominio epistemológico derivado. Precisamente, recuerda García que las

confusiones epistemológicas más aterradoras en las ciencias sociales y humanas, y

por tanto en la pedagogía, es el escaso interés por los problemas epistemológicos

generales. Definitivamente esto es absurdo si se tiene en cuenta que la pedagogía

posee una gran posibilidad de enfrentarse a estos problemas generales.

En la década de los 90, al cambiarse de nuevo la pregunta Piagetiana, por la

pregunta de ¿cómo observa el observador?, el constructivismo sistémico, ha

llevado a plantear problemas generales de conocimiento y apoyándose en la

teorías de sistemas auto poéticos y autorreferenciales de Luhmann, de Von

Foster, Maturana y Várela, entre otros, y en la teoría de la forma de Spencer

Brown, se considera que:

Conocer significa emplear distinciones, diferenciaciones. Para conocer el

observador requiere hacer la distinción e indicar de qué lado va a observar, al

indicar se asume una forma compuesta por dos partes, la que se observa e indica y

la queda como el ojo ciego, pero siempre está ahí. Por ejemplo, el sistema

educativo hay que diferenciarlo del sistema ciencia, económico, político etc.

Cuando se trata de conocer, hay que indicar de qué lado se va a conocer, desde

el sistema o desde el entorno. Por lo tanto, la tradición referida al ser, que es la

utilizada en occidente, no es más que una distinción más, a la cual se puede

anteponer otra, como la distinción sistema/entorno.

El conocimiento es posible porque es una operación clausurada, es decir, la

distinción hace posible producir y utilizar la redundancia o sea que la delimitación

puesta por el sistema en la observación hace que las demás observaciones sean

probables o improbables. Por ejemplo, si vamos a observar la sociedad como un

sistema omniabarcador de todas las comunicaciones posibles y la comunicación

comprende información, actos comunicativos y comprensión, la comunicación es la

operación que realiza la sociedad y su uso y producción hace que sea posible más

comunicación y permite la probabilidad o improbabilidad de ella,

El constructivismo es posible al admitir que para todo aquello que haya que distinguir

en el sistema no hay correspondencia uno a uno con el entorno. Por ejemplo, la

operación de la formación del sistema educativo no es, no se corresponde con lo

establecido en los otros sistemas sociales, es el sistema educativo el que

organiza, diferencia y procesa la formación y el currículo. Conocer, por lo tanto, no

es copiar, representar el mundo externo o interno, sino "una plusvalía producto de

una combinación que se logra llevada de la mano de las inferencias producidas por

un sistema"(García, 1997: 197)

El tiempo es construido por el sistema al utilizar las distinciones, lo construye con

relación a sí mismo. Por ejemplo, el sistema educativo construye su propio tiempo

que es tiempo escolar.

Al utilizar las distinciones para conocer se ha producido la llamada observación de

segundo orden, un modo de conocer que se pregunta cómo observa el

observador. Así por ejemplo, el sistema educativo puede ser observado por el

sistema ciencia, este último observa cómo observa el primero;igual podemos decir

de un maestro que va a observar cómo observa el estudiante, aquí estaríamos en la

observación de segundo orden. En consecuencia, la teoría de la observación de

segundo orden es un aporte muy grande para la pedagogía, porque permite

apreciar la observación del observador.

El conocimiento se lleva a cabo por la sociedad que es el sistema omniabarcador

de todas las comunicaciones, por lo tanto comunicación y lenguaje posibilitan el uso

de distinciones y el empleo del conocimiento, las otras distinciones como

sujeto/objeto, subjetividad/intersubjetividad, individuo/sociedad son distinciones "que

se hacen posible en la comunicación en la sociedad.

Bajo estos parámetros el fundamento epistemológico lo consideramos como un

proceso de construcción permanente, de desarrollo científico que implica:

distinguir, observar, investigar, analizar, recrear, explorar, retroalimentar, re

conceptualizar, re significar y re contextualizar buscando la validez de sus propios

conocimientos y saberes.

En resumen, el constructivismo sistémico plantea siete tesis para sustentar la

construcción del conocimiento científico (García. 2000: 60-63):

- El desarrollo del conocimiento es un proceso continuo que sumerge sus raíces en

el organismo biológico, prosigue a través de la niñez y de la adolescencia y se

prolonga en el sujeto adulto hasta los niveles de la actividad científica.

-El conocimiento surge en un proceso de organización de las interacciones entre

un sujeto y esa parte de la realidad constituida por los objetos.

-La génesis de las relaciones y las estructuras lógicas y lógico-matemáticas está

en las interacciones sujeto - objeto.

-Organizar los objetos, situaciones, fenómenos de la realidad empírica, en tanto

son objetos de conocimiento, significa establecer relaciones entre ellos. Pero las

relaciones causales no son observables: son siempre inferencias. Las

explicaciones causales consisten en atribuir a la realidad empírica una contraparte

ontológica de las relaciones lógicas establecidas en la teoría con la cual

explicamos esa realidad. El desarrollo del conocimiento tiene lugar por

reorganizaciones sucesivas.

-En todo dominio de la realidad sea físico, químico, biológico o social, las

interacciones del sujeto con los objetos de conocimiento dan lugar a procesos

cognoscitivos que se construyen con los mismos mecanismos,

independientemente del dominio.

-El sujeto del conocimiento se desarrolla desde el inicio en un contexto social. La

influencia del medio social se incrementa con la adquisición del lenguaje y luego a

través de múltiples instituciones sociales incluida la misma ciencia. Su acción se

ejerce condicionando y modulando los instrumentos y mecanismos de asimilación

de los objetos de conocimiento, así como el aprendizaje.

En consecuencia, el conocimiento de las ciencias, sólo es posible a partir de la

formulación y resolución de problemas, utilizando diversos métodos científicos que

validan o confrontan el conocimiento establecido. Por lo tanto, el observador, sólo

observa desde la teoría científica, es decir, que el método no responde la

pregunta, sino la teoría. Esta precisión epistemológica es importante, toda vez

que el ICFES (ICFES, 2000) asume que las ciencias son sistemas complejos

culturales integrados y en ese mismo sentido, el aprendizaje de las ciencias, la

didáctica de las ciencias y la enseñanza de las ciencias involucra al observador en

la observación. Por ello, para nuestro currículo este fundamento epistemológico,

significa que para aprender ciencias hay que comprender los conceptos, las

teorías, las epistemologías, los métodos, el proceso de construcción de cada una

de ellas y los criterios de validez. Las ciencias son conocimientos para explicar,

interpretar y utilizar en la resolución de problemas.

2. 4. FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

El currículo municipal, además, de poseer una visión del hombre integral a formar y

de las ciencias, tiene claro que la sociedad para la cual se forma a los estudiantes,

es la sociedad compleja, es decir, una sociedad caracterizada por la comunicación,

como el acto social por excelencia, una sociedad policéntrica, poli contextual y

acéntrica. Lo primero significa que la sociedad actual tiene muchos centros y lo

segundo es que no tiene un centro, como la sociedad medieval, tiene numerosos;

también quiere decir que el ser humano no es el centro de la sociedad, sino que es

entorno de la misma y por lo mismo es más autónomo y libre, porque tiene las

posibilidades de interactuar con todos los sistemas sociales. Para poder

comprender esta sociedad compleja asumimos como referente sociológico la

teoría de la sociedad compleja de Niklas Luhmann. (1984).

Desde la teoría de Luhmann, teoría de una sociedad planetaria y compleja, a

diferencia de Ha bermas, no se parte de la categoría de la acción, ni del sujeto, de

la intersubjetividad, ni de un resurgir de la ética comunicativa. Luhmann considera

que existe en la sociología un déficit teórico que no es posible superar con

categorías ontológicas, ni con los aporte de los clásicos; por eso su programa de

investigación se orientó a saldar ese déficit. Su teoría parte de la categoría de

Sistemas, pero se avanza de la distinción totalidad / parte, un todo compuesto de

partes relacionadas entre sí, hacía la distinción sistema / entorno, un sistema auto

poético, clausurado operativamente, autorreferencial que produce sus propios

procesos, elementos y distinciones y opera por una función y distinción básica.

El cambio es radical, la sociedad se ubica entre los sistemas sociales; pero

también existen los sistemas máquina, los sistemas vivos y los sistemas

psíquicos. Los sistemas sociales se diferencian por la operación fundamental que

los distingue y permite su autopsiéis: la comunicación.

Entre los sistemas sociales se encuentran las sociedades, las interacciones y las

organizaciones. El proceso evolutivo de las sociedades han permitido que se

avance en un largo proceso de diferenciación de los sistemas de la sociedad,

hasta el punto de llegar a la sociedad moderna, que se distingue de otras

sociedades por la diferenciación entre los sistemas económico, político, religioso,

jurídico, científico, artístico y educativo.

La sociedad para Luhmann, no está conformada por hombres, sino que es un

sistema social que lo distingue la comunicación, en términos de información,

acción comunicativa y comprensión. El hombre es entorno de la sociedad, quiere

decir, que el logro de la sociedad moderna es la libertad del hombre, al no atarlo a

ningún sistema, como sucedió en otras sociedades anteriores, sino que por el

contrario el hombre puede entrar y salir de los sistemas sociales de la economía, la

política, la religión, la educación etc., los irrita, los perturba, los interponer, pero no

está determinado por ninguno de ellos, como tampoco hay centro en la sociedad

moderna.

La diferenciación significa que ya no es posible que un sistema se convierta en el

centro de la sociedad, es una sociedad sin centro porque la comunicación se

puede dar en cualquiera de los sistemas, en cualquier tiempo, por eso ya no se

puede sostener la tesis del centro político propio de otras sociedades o del centro

de la economía. No, la sociedad mundial no posee centro, ni es el hombre, ni es la

política o la economía. Este es el nuevo contexto que las teorías clásicas no

pueden explicar por qué la diferenciación no se había llevado a cabo de manera

radical.

Como sistema social, la sociedad es el sistema omniabarcador de todas las

comunicaciones posibles. Por eso, no existe comunicación por fuera de la

sociedad y marca los límites de la complejidad, es decir, la selección y

redundancia de comunicación para que la comunicación se auto reproduzca; pero

los límites no son fronteras territoriales, sino de las comunicaciones.

En palabras de Luhmann

"la sociedad es un sistema comunicativo cerrado. Produce comunicaciones a través de comunicación. Sólo la sociedad puede comunicar, pero no consigo misma ni con su entorno. Produce su unidad realizando operativamente comunicaciones a través de la reiteración recursiva y la anticipación recursiva de otras comunicaciones. Si se pone como fundamento el esquema de observación sistema / entorno, la sociedad puede comunicarse en sí misma sobre sí misma y sobre su entorno, pero nunca consigo misma, y nunca con su entorno, porque ni ella misma ni su entorno pueden comparecer de nuevo en la sociedad, por así decirlo, como interlocutor. Intentarlo sería hablar en el vacío, no activaría ninguna autopoiesis y, por lo tanto no podría tener lugar. En efecto la sociedad es posible sólo como sistema autopoiético" (Luhmann, 1998: 51)

Esta concepción de sociedad es un potente soporte teórico para comprender la

sociedad compleja y para nuestra propuesta, basada en una educación que

pretende:

• Formar un hombre competente para la sociedad global.

• Abrir espacios de participación para una educación competitiva.

• Educar con identidad cultural en un mundo multicultural.

• Hacer del municipio un polo de desarrollo educativo, turístico, tecnológico y

agrícola.

Para nuestro currículo este fundamento, implica que la formación de

los estudiantes, involucra:

1. La incorporación de los valores sociales globales: derechos humanos, el

desarrollo social, la equidad de género, el respeto a la diversidad étnica,

cultural y personal, la valoración y protección del medio ambiente, entre

otros como referentes ético sociales.

2. La comprensión de la vida en una sociedad compleja, distinguida por

múltiples posibilidades para el desarrollo social y personal.

3. La política social municipal como universal, solidaria y eficiente, es decir,

que la participación de todas las personas en la satisfacción de los

derechos humanos personales, sociales, económicos y culturales, se puede

llevar a afecto con los mecanismos de la solidaridad y la eficiencia en el

gasto social.

4. La reevaluación del desarrollo social municipal, entendido como equidad o

elevación del nivel de bienestar de las poblaciones o desarrollo integral, que

conjuga la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico, político,

personal, social y ecológico como el desarrollo mismo.

5. La ciudadanía como elemento central de la sociedad compleja y

democrática entendida como la titularidad de derechos que se concreta en la

participación.

2. 5. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

Al iniciarse la década de los 90 la historia de una de las ramas de la sicología

experimental se había centrado en dos grandes programas de investigación: la

cognición y el aprendizaje (Ponce, 1989) Para la primera, desde la década de los

años 50 se ha consolidado la Psicología cognitiva con diferentes vertientes como

la teoría del procesamiento de la información débil y fuerte Atkison y Shiffrin,

(1968), Stenberg(1966, 1969), la teoría modular (Fodor, 1983-1985) la teoría

conexionista, (McCIelland, 1986) la teoría de las inteligencias múltiples, (Gadner,

1993), la teoría sociocultural ( Vigostky, 1997) y la teoría integral de la mente

(Wilber, 2000), entre otras. Para el segundo tipo de problemas, se han creado las

teorías del conductismo ortodoxo y cognitivo, y desde enfoques cognitivos las

teorías del aprendizaje significativo,(Ausubel, 1976), la teoría del cambio

conceptual (Pozo, 1994), y la llamada Psicología de la instrucción o Psicología

cognitiva centradas en el aprendizaje escolar (Beltrán, 1998) y (Reigeluth, 2000). A

diferencia de la Psicología de Decroly que ha gobernado la educación

Colombiana, desde 1925, con la concepción de la mente global y del conductismo

que dominó la época de los años 60 y 70, en la actualidad la mente se asume con

la metáfora del computador para el caso de la teoría del procesamiento de la

información o como una mente modular para la teoría modelar, como una red para

la teoría conexionista o como un campo morfo genético constituido por niveles,

holones básicos, estados, estructuras, cuerpo y olas fundamentales para la

sicología integral.

La Psicología integral de Ken Wilber (2000) considera que el desarrollo humano es

ante todo holístico, es decir, que se distingue porque los individuos y la comunidad

aprenden a conocer sus potencialidades y dimensiones y las utilizan con el objeto

de trascender espiritualmente. Según la "filosofía perenne la realidad es una

holoarquía de ser y de conciencia que va desde la materia hasta la vida, la mente, el

alma y el espíritu. Cada dimensión trasciende e incluye las dimensiones inferiores".

(Wilber, 1997:62). Para esta Psicología, las estructuras básicas de la conciencia

para el desarrollo humano integral son las matrices primarias indiferenciadas, la

sensorio física, la emocional fantásmica, la mente representativa, la mente regla-

rol, la mente reflexivo formal, la mente centáurica, la mente psíquica, la mente sutil,

la mente causal y la mente absoluta. Estas estructuras se correlacionan con las

visiones de la Psicología occidental y oriental, donde se pueden establecer

patologías y modalidades de tratamiento, así como correlaciones con el desarrollo

cognitivo, el desarrollo del yo, el desarrollo sexual, el desarrollo moral, los estadios

de la espiritualidad y la evolución socio cultural. Para la pedagogía holística la

formación del ser humano es una posibilidad para el desarrollo de las dimensiones y

estructuras de la conciencia que le permiten los procesos de transformación y

trascendencia espiritual.

La Psicología integral o espectral, considera que los estudios actuales de la

Psicología cognitiva son un aporte muy importante para la comprensión de la

mente; sin embargo, como dice Wilber, la complejidad de la mente humana no se

puede reducir a los procesos físico químicos o incluso materiales y cibernéticos,

sino que la mente es algo más que estos procesos que ha identificado la

Psicología cognitiva. La integralidad no significa que la mente sea global, sino que

ante todo quiere decir que la mente es diferenciadora, integradora y transpersonal.

Este fundamento Psicológico implica para el currículo que se tenga en cuenta que:

a. La mente se diferencia por las distintas olas o tendencias que caracterizan al

ser humano, desde el estado prenatal hasta el transpersonal, por lo tanto, los

procesos cognitivos investigados por la Psicología cognitiva solo son algunos de

los que existen en las olas de la mente humana. Esto quiere decir que los

estudiantes tienen diversas posibilidades para potenciar la mente. En el caso de

aquellos que presentan discapacidades, de igual manera, existen diversas

posibilidades y potencialidades de su mente.

b. Las estructuras no son aspectos rígidos de la mente, sino, niveles de

conciencia que caracterizan a los seres humanos. En este sentido, todos los

estudiantes poseen un nivel material o corporal, un nivel biológico, un nivel mental y

un nivel espiritual. Estos niveles son la base de los diferentes procesos cognitivos

que caracterizan el aprendizaje.

c. Los estados son formas de manifestación de la mente como la vigilia, el sueño,

el sueño profundo, los estados alterados, el éxtasis o el coma. Estos estados son

los que permiten el procesamiento de la información y la interacción entre las

estructuras y el cuerpo. Lo que significa, que todos los estudiantes viven en

diferentes estados de la mente y de acuerdo con esos estados se llevan a cabo

los aprendizajes.

d. El cuerpo es el soporte energético de los distintos estados y niveles de la

mente, esto significa que el cuerpo hace viable un determinado estado de

conciencia que a su vez puede incluir diferentes estructuras, lo cual hace pensar

que son estas, las que proporcionan la información más detallada de la mente. En

el caso de los estudiantes, se puede presentar que en su cuerpo se viven cien

diferentes estados y niveles de la mente que afectan o potencian el aprendizaje.

De igual manera, puede suceder con un estudiante con una discapacidad: está en

una estructura u ola básica y a través de su cuerpo puede experimentar diferentes

estados y niveles de la mente. Estos estados, debido a la discapacidad, son

distintos a los vividos por un estudiante que no posee la discapacidad, lo cual

permite plantear que la discapacidad desde la Psicología integral, es una forma

específica y diversa de manifestación del campo morfo genético de la mente

humana. (Pórtela: 2003).

TRABAJO MANCOMUNADO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CANO, PARA LA RECUPERACIÓN,

CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA MICROCUENCA LA PEÑOLA

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR –PRAE

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CANO

CLAUDIA ELENA BALVIN TORRES

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE CALDAS 2015

TABLA DE CONTENIDO

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA--------------------------------- INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------- JUSTIFICACIÓN--------------------------------------------------------------------------------------- PROPÓSITOS------------------------------------------------------------------------------------------- MARCO DE REFERENCIA-------------------------------------------------------------------------- RECONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA-------------------------------------------------------- TRANSVERSALIZACIÓN CON LAS AREAS------------------------------------------------- METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------------------------- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES------------------------------------------------------------ RECURSOS-------------------------------------------------------------------------------------------- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO--------------------------------------------------------------- BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------------- ANEXOS-----------------------------------------------------------------------------------------------

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA INSTIUCIÓN CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CANO

DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

CR 55 111SUR 03 2788986 [email protected]

MUNICIPIO BARRIO ZONA COMUNA

CALDAS VEREDA EL

CANO

NÚMERO DE DOCENTES NÚMERO DE ESTUDIANTES

9 260

MANIPULADORA DE

ALIMENTOS

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE

SERVICIOS

3 4

INTRODUCCIÓN

El proyecto ambiental escolar PRAE, está reglamentado por el decreto 1743 de 1994. En el Centro educativo El Cano, se pretende sensibilizar y capacitar a la Comunidad Educativa frente a estrategias para mejorar las relaciones que se tienen con el recurso agua, a través de la integración curricular en el proyecto Aulas para soñar, que incluye entre otras: talleres de pintura. El proyecto de vida que integra actividades de sentido de pertenencia y conservación del medio que lo rodea. El proyecto de lecto-escritura, salidas por el tramo de la microcuenca “La Peñola”, jornadas de reforestación. Es importante trabajar en la recuperación, conservación y prevención de la quebrada La Péñola para crear conciencia en la comunidad educativa sobre la necesidad de preservar la vida desde el consumo adecuado del agua. Es por lo tanto necesario garantizar el abastecimiento de agua potable para el Centro Educativo Rural El Cano y la población que recibe este servicio a través del acueducto veredal, el cual suministra el agua que capta de la quebrada la Peñola. Recuperar, conservar y preservar la quebrada constituye la mejor manera de prevenir enfermedades diarreicas y todas aquellas enfermedades que deterioran el buen funcionamiento orgánico, anímico y afectan directamente la calidad de vida de nuestra población. En este proyecto se visualizan los propósitos, alcances y actividades a desarrollar durante los años 2014, 2015, 2016.

JUSTIFICACIÓN

Desde la concepción ambiental que integra el componente natural, social y cultural, para darle una nueva dimensión al PRAE, se hace necesario implementar estrategias dirigidas a la toma de conciencia frente al medio ambiente, en este caso con relación directa al recurso agua, motivar a la comunidad educativa a que se interese por el agua y sus relaciones con ella, de sus problemas, brindar conocimientos, actitudes y motivación necesarias para trabajar individual y colectivamente, en la búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales y prevenir impactos negativos en el futuro, con el fin de emprender acciones que favorezcan una mejor calidad de vida de la población; se requiere que el PRAE favorezca la convivencia, para mejorar las relaciones interpersonales entre los miembros de la Comunidad Educativa, el sentido de pertenencia y promover la responsabilidad, el orden y el liderazgo de los estudiantes. Comprender que la salud física y mental depende en forma directa del ambiente circundante, es hacernos conscientes de la responsabilidad que tenemos con la conservación de las relaciones armónicas en nuestro planeta. Por todo esto es necesario vincular el Centro educativo a la comunidad, para generar procesos de transformación que promuevan el desarrollo, partiendo del conocimiento del entorno para hacer uso racional y eficiente del recurso agua y de los otros recursos; desde un cambio de comportamiento permanente que permita transformar las prácticas ambientales en la comunidad, apoyando el proceso pedagógico que requiere para responder a las exigencias del mundo actual. Es necesario recuperar, proteger y preservar la quebrada La Peñola para garantizar el suministro de agua potable para nuestra comunidad educativa. La necesidad surge cuando observamos el color amarillento y la contextura espesa, casi pantanosa del agua que llega a la institución en la temporada invernal. Lo anterior dado que el acueducto veredal se abastece del agua de la quebrada La Peñola, la cual en invierno se crece y muestra claramente su problema de contaminación; de ahí la mayoría de los problemas causados por enfermedades infecciosas, diarreicas y deterioro de la calidad de vida de la población. Se hace necesario trabajar en cuanto a la recuperación y conservación de este recurso, en vista de que hoy se está promoviendo como un elemento esencial en lo que tiene que ver con la calidad de vida el referendo por el agua. Teniendo en cuenta que la educación debe garantizar la vida, y la integridad física y moral de los estudiantes; se hace necesario la realización del proyecto PRAE en nuestro centro educativo enfocado a la preservación del medio ambiente desde el mejoramiento de la calidad del agua para poder contribuir al logro de los fines de la educación. Recuperar la quebrada La Peñola significa mejorar la calidad del agua

que abastece el acueducto veredal; y por ende prevenir la proliferación de enfermedades diarreicas e infectocontagiosas que se originan a partir de la contaminación del agua. Cuando pensamos en nuestros niños entendemos la necesidad de generar espacios ambientales sanos donde puedan alcanzar el libre desarrollo de su personalidad y preservar la vida más desde la capacidad de preveer causas y efectos; que de la capacidad de atender las consecuencias de la actitud irresponsable de los adultos.

PROPÓSITOS

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones físico-ambientales de la quebrada La Peñola a través de la

implementación de estrategias que contribuyan a la recuperación, protección y

conservación de está.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Concientizar a la población educativa de la problemática de la

contaminación de la quebrada La Peñola a través de la visualización de un video de

ésta.

Realizar actividades de concientización de la problemática de la quebrada

desde la transversalización de áreas.

Recolectar evidencias fotográficas del estado actual de la quebrada y del

seguimiento de los logros obtenidos por el proyecto.

Vincular a la administración municipal para capacitación sobre

contaminación ambiental y en especial sobre la contaminación del agua a la

población veredal.

Transversalizar el PRAE en las diferentes áreas, teniendo com elemento esencial las “Aulas para Soñar” como mecanismo para el mejoramiento de las relaciones con el ambiente y el rendimiento académico.

MARCO DE REFERENCIA

1. Marco Legal La constitución política nacional de 1991 en su artículo 366 es clara al contemplar que el bienestar general de la población y el mejoramiento de la calidad de vida de la misma; son finalidades sociales del estado. El ministerio del medio ambiente fue creado a partir de la ley 99 de 1993; como ente encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 en su artículo 5° (fines de la educación) atendiendo al artículo 67 de La Constitución Política Nacional, reglamenta la educación en cuidado y prevención del medio ambiente; y en el artículo 14 de la misma Ley establece la enseñanza obligatoria de la ecología como forma de protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. Es importante agregar que la Ley General de Educación establece la necesidad de brindar educación integral; lo cual no sería posible si no se brinda a los estudiantes la adquisición de conciencia para la conservación del medio ambiente. Toda esta legislación busca garantizar actitudes positivas frente a la interacción ser humano- ambiente y aportar pautas claras en el manejo de los recursos.

2. Articulación del proyecto PRAE con el plan de desarrollo municipal. El proyecto ambiental escolar está inmerso en el plan de desarrollo municipal desde la línea estratégica número 2 “desarrollo social” establecida en el plan territorial de salud del municipio que se rige por lo establecido en la ley 715 de 2001, 1122 y 1151 de 2007, el decreto 3039 de 2007, la resolución 425 de 2008; además constituye un eje fundamental dentro del plan de desarrollo “Caldas, compromiso de ciudad”. Los recursos gestionados a través de la administración municipal para el desarrollo del proyecto se solicitarán atendiendo a los siguientes objetivos:

Promoción de la salud en el municipio de Caldas.

Disminución de índices de morbilidad y mortalidad.

Aumentar las condiciones de salud de la población caldeña.

Identificación de necesidades en salud y respuesta oportuna para su mejoramiento.

Desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes.

Generar nuevas opciones para la ocupación del tiempo libre y sano esparcimiento. Toda gestión de recursos se realizará a través de la secretaría local de salud como dependencia técnico administrativa del municipio de Caldas encargada de implementar proyectos que procuren por un tratamiento preventivo e integrado en aras de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.

3. Marco Conceptual

Residuos sólidos.

Los residuos sólidos urbanos son todos aquellos deshechos que se generan en la actividad doméstica, comercial, en oficinas,... así como todos aquellos que por su naturaleza o composición pueden asimilarse a los desechos domésticos. Estos residuos, por su cantidad y composición, deben ser tratados de manera controlada, evitando cualquier daño al medio ambiente y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos ofrecen grandes posibilidades de reciclajes.

Manejo de residuos sólidos.

Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo de los residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente adecuada.

Educación ambiental.

Se concibe como “un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se pueda generar en él y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Contaminación Modificación en las características y composición de una sustancia o ecosistema, produciendo un impacto negativo en ellos. Desarrollo sostenible Progreso que permite el crecimiento armónico, la elevación de la calidad de vida y el bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales, en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. Convivencia Capacidad que tienen los seres humanos para vivir en compañía de otros

estableciendo relaciones de respeto y mutua ayuda. Respeto Forma de reconocimiento y aprecio por las otras personas, aceptando y valorando la diversidad y la diferencia. Valores Cualidades de las acciones o las personas que las hacen atractivas, reconocidas y guías éticas para otras. Son normas que cada cultura elabora y que los individuos interiorizan para orientar sus formas de relacionarse y actuar en determinado grupo, medio o circunstancia. Contexto Entorno físico o de situación, ya sea política, histórica, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho. Orden, tejido de una obra o una situación. Entorno Ambiente, lo que nos rodea., Conjunto de condiciones extrínsecas e intrínsecas que necesita un sistema para funcionar. Relaciones interpersonales Interacciones entre dos o más personas, que se espera estén mediadas por el respeto, la solidaridad y la armonía permanentes. Cultura Según Clifford Geertz,, la cultura se configura a partir de una red, malla o entramado de significaciones en donde se establece la comunicación a través de los significados y las construcciones mentales y el medio ambiente o un contexto significativo. “La cultura es la red o trama de sentidos con que le damos significados a los fenómenos o eventos de la vida cotidiana. Lo importante es comprender la cultura como producción de sentidos, de manera que también podemos entender a la cultura como el sentido que tienen los fenómenos y eventos de la vida cotidiana para un grupo humano determinado”. (Austin; 2000:10)

“En esta concepción la cultura es entendida como un proceso dinámico de adaptación a través de instrumentos simbólicos, tecnoeconómicos y sociales, a unas condiciones ambientales cambiantes”. (Ángel E, et al; 2001:54) Moscovici (1981, p.181) define las representaciones sociales como un "conjunto de conceptos, declaraciones y explicaciones originadas en la vida cotidiana, en el curso de las comunicaciones interindividuales. Equivalen, en nuestra sociedad, a los mitos y sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; puede, incluso, afirmarse que son la versión contemporánea del sentido común". (Araya, 2002) De acuerdo con Araya (2002), Jodelet y Banch (2006) las cuales retoman a Moscovici las representaciones sociales se generan a partir de dos procesos: • El primero es definido como anclaje y supone un proceso de categorización a través del cual clasificamos y damos un nombre a las cosas y a las personas. Este proceso permite transformar lo desconocido en un sistema de categorías que nos es propio. • El segundo proceso es definido como objetivación y consiste en transformar entidades abstractas en algo concreto y material, los productos del pensamiento en realidades físicas, los conceptos en imágenes” (Moscovici, 1981, 1984). Territorio Se concibe como “el espacio apropiado y valorizado – simbólica y/o instrumentalmente - por los grupos humanos” (Giménez, 2000, p.90, citado por Cuervo 2006). Un territorio, ya que éste, no son sólo los límites geográficos o administrativos sino también, los referentes mentales e ideológicos que lo constituyen como geosímbolo y lo construyen como marco de interacción con asuntos que hacen parte de la cosmogonía y de la forma de concebir el mundo de los distintos grupos que lo ocupan, ya sean estos reconocidos como étnicos o no, en el caso de Colombia hablaríamos de indígenas, afrodescendientes, u otros grupos con saberes tradicionales, comunidades rurales o campesinas y grupos urbanos. “La cuestión de la delimitación y de demarcación de un territorio implica, en efecto, la idea de apropiación del espacio: trazar un límite, incluir y excluir, es la expresión material de un proyecto, de las intenciones y de las voluntades que en él se llevan a cabo, de las relaciones de poder de las cuales deriva. Trazar un límite contribuye por tanto a la territorialización del espacio y a la estructuración del territorio como lugar de una acción; actualmente, marca una diversidad que se expresa en la delimitación material entre diversas formas de territorialidad (Raffestin, 1981 citado por Cuervo 2006).

“El territorio sería el espacio apropiado y valorizado – simbólica y/o instrumentalmente por los grupos humanos” (Giménez, 2000, p.90, citado por Cuervo 2006). “El territorio es también objeto de operaciones simbólicas y una especie de pantalla sobre la que los actores sociales (individuales o colectivos) proyectan sus concepciones del mundo. Por eso el territorio puede ser considerado como zona de refugio, como medio de subsistencia, como fuente de recursos, como área geopolíticamente estratégica, como circunscripción político-administrativa, etc.; pero también como paisaje, como objeto de apego afectivo, como tierra natal, como lugar de inscripción de un pasado histórico y de una memoria colectiva y, en fin, como ‘geosímbolo’” (Giménez, 2000, p.93, citado por Cuervo 2006). Medio ambiente Hace alusión al conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones futuras. Es decir, el concepto de Medio Ambiente engloba no sólo el medio físico (suelo, agua, atmósfera), y los seres vivos que habitan en él, sino también las interrelaciones entre ambos que se producen a través de la cultura, la sociología y la economía.1 Este término en diferentes fuentes no se encuentra diferenciado de “Medio Ambiente” lo cual hace alusión al conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones futuras. Es decir, el concepto de Medio Ambiente engloba no sólo el medio físico (suelo, agua, atmósfera), y los seres vivos que habitan en él, sino también las interrelaciones entre ambos que se producen a través de la cultura, la sociología y la economía. De otra parte, algunos conceptos aluden a valores tanto naturales como sociales y a elementos como la cultura, que influyen en la vida del ser humano; es decir, se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

1 www.formaselect.com/Temas/El-concepto-de-medio-ambiente.htm

Ángel E. et, al (2001: 9), afirman que “el medio ambiente se concibe como resultante de la interacción entre el medio natural y el medio humano. Solamente una mirada de conjunto al entorno resultante de dicha interacción permite una comprensión ambiental integral. El concepto de medio ambiente es por lo tanto mucho más amplio que el tradicional referido exclusivamente al medio natural. También en este punto se resalta la condición de complejidad, debido a que normalmente la ruptura de procesos ecosistémicos por actividades productivas, proyectos de infraestructura e influencia antrópica en general, trae consigo la alteración de los modos de vida de grupos humanos que establecen relaciones de dependencia con algún recurso natural que existe sólo si existe el ecosistema.

Es la educación orientada a enseñar cómo los ambientes naturales funcionan y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Recursos naturales.

Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial.

Los recursos naturales se pueden dividir en renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar petróleo o minerales).

Contaminación.

La contaminación consiste, básicamente, en la generación de residuos en un medio, que se introducen por encima de la capacidad, de este, para eliminarlos. No es, pues, una cuestión de qué productos se introducen, sino su cantidad. La proliferación de estos residuos supone un desequilibrio grave en el biosistema, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo son los principales medios contaminados.

Educación.

La Educación es un proceso de socialización de las personas donde se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin corporativo (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de

la imagen, etc.).

Reciclaje.

Reciclar es el proceso mediante el cual se recuperan y se aprovechan los residuos que han sido desechados como basura, para ser utilizados como materia prima en la elaboración de nuevos bienes o elementos para el servicio del hombre. Es importante tener en cuenta que en todas las actividades humanas y en los diferentes espacios vitales como el hogar, el colegio, el trabajo y los lugares de recreación, se generan desechos que pueden ser recuperados y transformados mediante procesos específicos. Reforestación.

Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.

Deforestación

Es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos.

Es la eliminación de la vegetación natural.

Microcuenca.

La microcuenca es un espacio geográfico, hidrológico, económico- social y ambiental delimitado hidrográficamente por escurrimientos fluviales en una determinada área, cuyas zonas de pequeña irrigación varían entre 100 y 1500 hectáreas. Hacia adentro, su estructura social está conformada por las familias que integran la comunidad; hacia fuera, se complementa con ámbitos naturales, como la subcuenca y cuenca o ámbitos político-administrativos, como los municipios y gobiernos estatales. En ninguna situación estos ámbitos son excluyentes. Es decir, son espacios habitados por cierto número de familias que utilizan y manejan los recursos naturales del área: agua, suelo, vegetación y fauna.

En estos espacios se planifica el uso y manejo de los recursos naturales, buscando el desarrollo sustentable de los sistemas de producción, es decir, la microcuenca concilia e integra los objetivos de producción y protección de los recursos naturales; ella permite y facilita el establecimiento de un proceso productivo organizado, para generar una escala de producción que pueda acceder a mercados que exigen cantidad, calidad y continuidad.

El plan de la microcuenca solamente es factible cuando los pobladores están consientes de la responsabilidad y dispuestos a organizarse para tomar y aceptar decisiones en conjunto.

Currículo

Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

Convivencia

Es la capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas, así como la resolución de conflictos, ya sea previniendo su aparición o evitando su escalada cuando ya se han producido. Participación La participación comunitaria es el proceso que permite involucrar a la población, autoridades locales, instituciones públicas y a los sectores social y privado en los programas y acciones de salud, representa un compromiso e identificación con un fin social, es decir, no se reduce en un sentido simplista a la convocatoria de la población para que ésta se incorpore a actividades aisladas, por el contrario, hace referencia a un proceso en donde el individuo se transforma en un sujeto protagónico, capaz de incidir en la reconstrucción de su espacio, la prevención de enfermedades, la transformación de su entorno y problemática cotidiana, a través de alternativas que promuevan la justicia e igualdad social. Fauna Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.

Flora: El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Competencia ciudadana

Las competencias ciudadanas son aquellas habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Las competencias ciudadanas permiten que los ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen responsable y constructivamente en los procesos democráticos y comprendan la pluralidad como oportunidad y riqueza de la sociedad, tanto en su entorno cercano (familia, amigos, aula, institución escolar), como en su comunidad, país o a nivel internacional.

Desarrollo humano El individuo humano es uno de los seres mas desprotegido, en su comparación con las demás especies. Casi totalmente desprovisto de recursos instintivos de supervivencia al nacer, transita un largo proceso de mas de 20 años, soportado en la asistencia del grupo social que integra, antes de ser capaz de liberarse de tutelas y conquistar su autonomía. Posiblemente, en sus etapas primiciales sus propias debilidades le obligaron para posibilitar la supervivencia, a buscar en la nucleación grupal el instrumento indispensable para soportarse. Y en la exploración por la metodología del acierto y el error, de promover sus intereses en el complejo de todas las especies, la coordinación de sus actividades con las de su grupo social, lo potenciaron suficientemente para imponer su hegemonía sobre todas ellas. Transversalidad Se caracteriza por una perspectiva global que incluye los diferentes intereses surgidos de diversas lógicas. Cuando se habla de transversalidad académica y curricular, se involucra la lógica de la escuela, y también de las otras agencias

culturales de la sociedad (familia, trabajo, política, deporte, etc.) La transversalidad le apuesta a un cuestionamiento profundo de la totalidad escolar y de sus elementos, que requiere de una lógica global, integral, que debilite la insularidad, la atomización y la yuxtaposición generada por la fragmentación. Lo que se vislumbra es la necesidad de un proceso de reconstitución de la escuela. La tranversalidad se caracteriza por la vinculación de la cultura escolar y la no escolar. Ser transversales es sinónimo de apertura y flexibilidad. La transversalidad es la otra cara del fraccionamiento, razón por la cual le podemos acotar las siguientes características: Promueve la interrelación de las áreas curriculares, avanzando en la posibilidad de Superación de la fragmentación del conocimiento. Favorece la vinculación escuela-comunidad. Facilita la circulación y conocimiento de información relevante para la toma de decisiones. Posibilita el desarrollo de formas de participación democratizadoras de los modelos de gestión institucional. Abre espacios para la reflexión crítica acerca de actitudes y valores que operan como sustento de prácticas y normas políticas, sociales y morales. Escenarios educativos Un escenario es el lugar en que ocurre un suceso .El escenario educativo es entonces un contexto específico, aquel lugar donde se suceden, ocurren, diferentes sucesos y acontecimientos que sirven de marco al aprendizaje. Este espacio debe contar con determinadas características físicas, que no son obvias, a fin de optimizar las acciones y actividades que allí se realicen A su vez el escenario en sí mismo, solamente, como lugar físico, no tiene incidencia. Se construye con la participación activa de los protagonistas. Estos espacios no pueden abordarse sino en absoluta relación con esos protagonistas; actores que actuarán e interactuarán allí dando vida al escenario.

RECONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA

1. Contexto El “CENTRO EDUCATIVO EL CANO” está ubicado en la vereda el cano del municipio de Caldas departamento de Antioquia y tiene los siguientes limites: Al Oriente: con las propiedades de Miriam Muñoz, Gilberto Córdoba, Y herederos de José María Vélez. Al Occidente: con las propiedades de Octavio Vélez y Gilberto García. Al Norte con la propiedad de Luz Emilia Grisales. Al Sur con la propiedad de Tomás Tangarife. Los primeros asentamientos humanos aparecieron hace aproximadamente hace

200 con los indios los valerios quienes conformaron caseríos y grupos formales

entre ellos los “Cano” y los “Colorados” quienes se enfrentan por esta tierras

saliendo airosos los canos dándole así su nombre a la vereda.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

La vereda el Cano está ubicada en la parte noroccidental del municipio de Caldas

Antioquia y posee los siguientes límites:

Al Norte con la vereda la Raya

Al Sur con la Vereda la Aguacatala

Al Oriente con el Rio Medellín

Al Occidente con la cuchilla de la montaña el Roble

Está ubicada a 2.800 metros sobre el nivel del mar su distancia con respecto a la

cabecera municipal es de 3 Km la vereda esta bañada por las quebradas la

Manuela y la Peñola y su flora predominante en arbustos es el Guacamayo, el

Yarumo, el carate la rascadera y el niguo. En agricultura el plátano, y algunos

árboles frutales.

POBLAMIENTO:

La vereda empezó a poblarse por la parte alta con las fincas de Pedro Medina,

Ramón Posada, Misael Escobar, Manuel Colorado, Pastor Jaramillo (única con

teléfono).

En la parte media alta estaba la familia de Eliaza Jaramillo ( los chuchitos), Luis

Herrera ( Bernabé), la familia Escobar (los mandarinos), Nicanor Quiroz ( Isabel),

Tulio Soto (Don Álvaro Soto), Gabriel Vélez Gómez (los majos),

Antoni Vélez y Antonia Molina (Ángel), Marcelino Tangarife.

En la parte más baja estaba la familia de Joaquín Molina, y Santos Bustamante, la

familia de Don Manuel y Doña Susana, Luis Ramírez y Martha Torres, la familia de

Libardo Soto ( la gruta) y la familia de Francisco Mejia.

Fue poblado también con emigrantes de Guarne; la Estrella, Amaga, Carmen de

Viboral entre otros.

SERVICIOS PUBLICOS:

Goza de sistema eléctrico y alcantarillado.

En cuanto al agua cuenta con la bocatoma de la quebrada la péñola que se

construyo en el año 1969 un tanque de almacenamiento y un desarenador. El

segundo acueducto es el de la quebrada la manuela que se hizo en el año 1982.

En la actualidad cuenta con un acueducto multi-veredal construido por la

Federación de Cafeteros, la administración municipal en cabeza del señor alcalde

Josué Sánchez, la acción comunal y la junta de acueducto en cabeza de Blanca

Soto, Bernardo Vélez, John Jairo Mejía, y Hernán Molina.

El Centro Educativo atiende los grados de preescolar.1°, 2°, 3°, 4°, 5° de básica

primaria, cuenta con una población estudiantil que oscila entre los 200 y los 210

estudiantes por año lectivo.

Como comunidad educativa queremos trabajar el proyecto de la recuperación de la

quebrada La Péñola porque consideramos indispensable preservar la salud y en

especial la vida de nuestra población desde el adecuado manejo de la calidad del

agua, como elemento vital; dado que el suministro de agua del acueducto veredal

se abastece del agua que toma de esta quebrada. Las dificultades de

contaminación que presenta la quebrada se observa claramente en la calidad de

agua que llega a todas las viviendas de la población. La mala calidad de agua

genera problemática de salubridad en la comunidad; como estrategia fundamental

en el desarrollo del proyecto aprovecharemos la transversalización de áreas y

proyectos para abordar la temática de la contaminación de la quebrada.

2. Problema Ambiental

Para ninguna persona es desconocida la problemática ambiental a nivel mundial y si hablamos del agua podríamos hablar del deshielo de los glaciales por calentamiento global, o de la escases del valioso liquido por exceso de deforestación y abuso de este recurso natural, problema que de una u otra forma dificulta y puede llegar a destruir la vida del hombre en el planeta. Es por todo lo anterior que en este proyecto queremos abordar las siguientes temáticas: Realidad actual de la cuenca La Péñola Estrategias de recuperación de la quebrada Importancia de la reforestación Separación de residuos sólidos (reciclaje) Enfermedades causadas por consumo de aguas contaminadas Aguas potables y sus beneficios. Como consecuencia de la problemática actual de la quebrada nuestra comunidad ha presentado problemas de salubridad, desescolarización y suspensión temporal del servicio del restaurante escolar. Problemas de salud: los estudiantes presentan enfermedades diarreicas en forma frecuente con toda la sintomatología que esta enfermedad presenta: deshidratación, vómito, resequedad de la piel, debilidad manifiesta, incapacidad de concentración, pérdida de energía, desánimo, pérdida del apetito entre otras. Es común encontrar problemas de salud oral tales como: alitosis, caries, cálculo dental, inflamación de encía, ulceraciones a nivel bucal, deterioro del esmalte dental. Otra patología que se presenta en los habitantes a causa de la contaminación del agua son las erupciones dérmicas tales como: salpullidos, alergias, abscesos, resequedad, escoriaciones, deterioro del color de la piel, hongos y demás. Muchos habitantes padecen en algún momento de amibiasis, enfermedad producida por el consumo de agua contaminada y caracterizada por el deterioro a nivel del colon originando cólicos, escozor, y rechazo a determinados alimentos. Las anteriores patologías conducen a la desnutrición y con ella al deterioro de la calidad de vida de la población. Desescolarización: los alumnos en algunas ocasiones son desescolarizados por la falta total de agua, o porque el agua llega a la institución completamente pantanosa y si los alumnos consumen esta agua en algún, momento determinado ponen en peligro su salud. Otro aspecto es la contaminación que se produce por el mal olor que produce la unidad sanitaria cuando falta el agua para el aseo de la misma; la unidad sanitaria no será sólo foco de contaminación sino también de contagio de

diversas enfermedades. La desescolarización también se produce porque los estudiantes faltan a las clases porque se enferman con mucha frecuencia. Suspensión del servicio del restaurante escolar: este se suspende por falta de agua o por la mala calidad de la misma, claro ejemplo fue el caso que se presentó en el año 2006 cuando por efecto de la temporada invernal la secretaría local de salud ordenó la suspensión del servicio de restaurante por espacio de tres meses dada la contaminación del agua. Actualmente el agua aunque tiene color amarillento debe ser hervida o tratada con anticipación para que pueda ser apta para el consumo humano. Cuando el restaurante escolar se suspende las consecuencias son evidentes en el deterioro del peso y el estado anímico de los estudiantes y la ausencia permanente de muchos niños a las aulas de clase.

METODOLOGÍA

1. Visión Pedagógica y didáctica

Desde el modelo educativo holístico o integral el proyecto nos permite implementar una pedagogía activa que le facilite a los estudiantes aprender haciendo ya que pueden aprender a cuidar su entorno y espacios tan valiosos como la microcuenca a la cual queremos recuperar. El proyecto nos ofrece la posibilidad de ampliar los espacios pedagógicos desde la inclusión de los temas de proyecto en la trasversalización de las áreas. Desde la visión didáctica el Centro Educativo cuenta con materiales y recursos propios para la ejecución del proyecto, además pretendemos emplear residuos reciclables para recuperar elementos de aprendizaje como material didáctico y al a vez formar a los estudiantes en la conservación del medio ambiente. La principal intencionalidad del proyecto es crear conciencia en la comunidad educativa de la necesidad de recuperar la microcuenca y sus alrededores. La visión a largo plazo del proyecto nos ubica en la posibilidad de mejorar el aspecto actual de la quebrada y sus alrededores en los próximos tres años. A nivel educativo nuestra expectativas son bastantes amplias ya que no solo queremos crear conciencia de la recuperación de la quebrada sino involucrar toda la población en el desarrollo de todas las actividades propias de nuestra intención y a la vez tener una positiva respuesta a estas expectativas que nos genera el proyecto. Nuestra intención la lograremos a través de salidas pedagógicas, recorridos por la microcuenca, toma de fotos y evidencias, carteleras y tertulias y talleres sobre conservación ambiental. Articulación del PRAE con cada uno de los proyectos que desarrolla el Centro Educativo. SALAS PARA SOÑAR: la propuesta de este proyecto es generar espacios educativos armónicos que propendan por el mejoramiento de la calidad de la educación. El PRAE se articulará con este proyecto desde la alegría de vivir y de disfrutar de compartir que manifiestan los estudiantes al realizar las actividades pedagógicas en espacios amplios, agradables, y bien dotados para el quehacer educativo. PROYECTO DE VIDA: la propuesta de este proyecto es generar en los estudiantes el sentido de apropiación existencial; desde la formación en valores humanos y la sanación de traumas y temores en la infancia. El PRAE se articulará con este

proyecto desde el desarrollo integral de los estudiantes que les permita considerarse parte fundamental del medio ambiente y los conlleve a mirar su interior para trabajar por el espacio exterior. PROYECTO PREVENCIÓN DE DESASTRES: La propuesta de este proyecto es educar a los estudiantes en la prevención y atención de desastres para la preservación de la vida en el planeta. Este proyecto se articulará con el PRAE desde la preparación de la comunidad educativa para concebir los desastres naturales como hechos que se pueden prever y de ser necesario atender conservando siempre la calma y el equilibrio emocional. PROYECTO DE LECTOESCRITURA: la propuesta de palabrario es desarrollar las cuatro habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir. Este proyecto se articulara con el PRAE desde la generación de espacios recreativos, culturales, investigativos y de comunicación que garanticen el desarrollo de las habilidades cognitivas, intelectuales de los estudiantes.

TRANSVERSALIDAD EN EL PLAN DE ESTUDIO

CIENCIAS NATURALES. Agua potable e impotable. Contaminación del agua. Clasificación de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos). Estados del agua. Desastres naturales (se hará integrado con las actividades del proyecto de prevención de desastres). Reciclaje. Cuidados que debemos tener con el agua. Utilidad del agua (hombre-naturaleza). Composición del agua. Enfermedades e infecciones producidas por la contaminación del agua ESPAÑOL. Se trabajará integrándolo con el proyecto de lecto-escritura. A partir del trabajo que se está realizando con este proyecto, articularemos cada actividad ejecutada en el proyecto ambiental; realizando actividades como: cuentos, poesías, adivinanzas, escritos, entrevistas, obras de teatro, entre otros.

CIENCIAS SOCIALES. Definición de términos relacionados con el área y el proyecto (micro cuenca, cuenca, avalancha, inundaciones, entre otras). Hidrografía del municipio y en especial de la vereda. Monografía de la vereda. Constitución política Puntos cardinales MATEMÁTICAS. tablas de datos. Diagramas de barras. Combinaciones. Permutaciones. Problemas con las operaciones básicas. EDUCACIÓN FÍSICA. salidas ecológicas. Rondas y juegos. ARTES. Collajes. Ilustraciones. Carteleras. Rondas. Juegos. Obras de teatro. Videos. ETICA Y VALORES. Se articulará con el proyecto de vida, haciendo mayor énfasis en valores como: sentido de pertenencia, responsabilidad, amor. INGLES Vocabulario Números Colores La familia Saludos Normas de higiene Partes del cuerpo

TECNOLOGIA Servicios públicos Plantas de tratamiento RELIGIÓN La creación Lecturas bíblicas El diluvio

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD

OBJETIVO

RESPONSABLES

Enero 22 2017

Investigación sobre el acueducto que surte la vereda el Cano Recuperar información sobre el

acueducto que surte la vereda Alumnos, docentes

Febrero 16 2017

Salida pedagógica a la microcuenca de observación y recolección de evidencias

Recoger evidencias sobre la problemática actual de la quebrada la peñola

Comunidad educativa

Febrero 18 2017

Videos de la microcuenca Adquirir fotografías que muestren el estado actual de la microcuenca

Claudia Balvin

Febrero 20 2017

Videos de la microcuenca Elaborar un video de la microcuenca y sus aledaños

Claudia Balvin

Marzo 18 2017

Toma educativa para vincular la comunidad en el desarrollo del proyecto Involucrar a la comunidad en el

proceso de recuperación de la microcuenca

Comunidad educativa, funcionarios de la administración

Abril 13 2017

Tertulias y capacitaciones Capacitar sobre los problemas de capacitación ambiental

Comunidad educativo

FECHA ACTIVIDAD

OBJETIVO

RESPONSABLES

Abril 30 2017

Selección de los planes de mejoramiento propuestos. Recuperación de la microcuenca

Recibir propuestas que le permitan a la comunidad la participación directa en la realización del proyecto

Docentes responsables del proyecto

Mayo 13 2017

Realización de un mural institucional Propender por el mejoramiento de la calidad de vida desde la formación cívico- ambiental

Docentes, pintor

Mayo 21 2017

Áreas afines, rincón de la prevención Crear un espacio adecuado para disponer recursos propios del proyecto

Estudiantes y docentes

Febrero 27. Abril 17. Junio 2 Agosto 13 Octubre 08 Noviembre 10 2017

Seguimiento y evaluación del proyecto

Evaluar permanentemente el desarrollo del proyecto

Docentes y comité

Mayo 26 2015

Salida pedagógica a la microcuenca para limpieza y adecuación del lugar Recuperar la microcuenca a

través de la reforestación y la limpieza

Comunidad educativa

FECHA ACTIVIDAD

OBJETIVO

RESPONSABLES Septiembre 21 2017

Salida pedagógica de reforestación a la microcuenca Efectuar seguimiento al proyecto

desde la observación del estado actual de la microcuenca

Comunidad educativa

Junio 5 de 2017

Implementación de instrumentos para el suministro de agua potable

Abastecer el Centro Educativo de agua potable Docentes

Julio 06 de 2017

Obra de teatro Presentar de manera dinámica y creativa la problemática ambiental existente

Comunidad educativa

Agosto 10 de 2017

Campaña sobre la separación de residuos sólidos

Fomentar en la comunidad educativa el interés por reciclar como aporte a la conservación del medio ambiente

Comunidad educativa

Septiembre 15 de 2017

Conformación de comités de trabajo y asignación de funciones Conformar comités de trabajo y

asignar funciones

Docentes responsables del proyecto

Octubre 06 2017

Producciones escritas y orales sobre la problemática ambiental Descubrir las ideas y opiniones

de los estudiantes frente al tema

Estudiantes y docentes

. Noviembre 5 2017

Exposiciones de fotografías de la microcuenca Antes y después

Presentar a la comunidad evidencias del trabajo del proyecto

Docentes

FECHA ACTIVIDAD

OBJETIVO

RESPONSABLES

Año lectivo 2017.

Transversalización de las actividades del proyecto. Proyecto: de vida, RAES, prevención de desastres, palabrario y salas para soñar.

Desarrollar paralelamente los diversos proyectos institucionales

Comunidad educativa y docentes.

Abril, agosto, octubre 2014 y 2015

carteleras Informar a la comunidad educativa sobre la temática del proyecto

Docentes, alumnos, y comunidad educativa

Marzo 24 2015 Octubre 15 2015 Mayo 19 2016 Septiembre 14 2016

Salidas pedagógica de control y seguimientos a la microcuenca

Efectuar seguimiento y evaluación permanente al proyecto Comunidad en general,

docentes, estudiantes

Noviembre 10 de 2017

Temas educativos para presentar a la comunidad las evidencias recogidas sobre los logros obtenidos con la realización del proyecto

Agradecer a la comunidad educativa la participación en el proyecto y disfrutar de los resultados del mismo

Docentes

Año lectivo 2014, 2015, 2016; 2017

Videos sobre desastres naturales Preparar a la comunidad educativa para prevenir y enfrentar desastres naturales

Comunidad educativa

RECURSOS

Recursos Humanos

Recursos Físicos Recursos Técnicos Recursos Financieros

Docentes Estudiantes Funcionarios de la administración municipal Asesores de la universidad de Antioquia Corantioquia Padres de familia Gobernación de Antioquia Acción comunal Junta de acueducto de la vereda Comunidad de la vereda y del municipio en general

Microcuenca la Peñola Planta física institucional Acueducto veredal Zonas verdes aledañas Vereda El Cano mural

computadores DVD Cámara fotográfica Videocámara Grabadora CD USB Video VID Canecas de reciclaje Filtro de agua Dotación del rincón de la prevención. Material didáctico: cartulinas, block, marcadores, fomy, pegante en barra, colores, tijeras, plastilina, vinilos, resaltadores.

3.000.000

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Las docentes responsables del proyecto realizaran reuniones periódicas para analizar con detalle el desarrollo del proyecto de recuperación de la microcuenca. En la ficha de los estudiantes se dejará constancia de la participación de cada uno de ellos en el proceso; alumnos y docentes tendremos la oportunidad de escuchar relatos de la población que nos permita confrontar la situación actual de la microcuenca que pretendemos recuperar con el estado de la misma en años atrás. Las evidencias (videos, fotografías, carteleras, composiciones escritas y orales) darán cuenta de los logros o del retroceso en el desarrollo del proceso. Evaluación antes de cada actividad: Los responsables del proyecto tendremos la capacidad y disposición de ajustar el cronograma de actividades a las necesidades del medio, de crear actividades que verdaderamente motiven a la comunidad, de generar espacios apropiados para el desarrollo del proceso, de prever sucesos que pueden acontecer al interior del proyecto y buscar soluciones anticipadas para dichas eventualidades. Evaluación durante el desarrollo de cada actividad: puntualidad en el momento de desarrollar cada una de las actividades del proyecto, disponibilidad oportuna de los recursos requeridos, orden en el desarrollo de las actividades, cumplimiento de agenda. Evaluación después de las actividades: al finalizar cada una de las actividades se efectuaran talleres evaluativos orales y/o escritos, se tendrá particular cuidado para escuchar las críticas constructivas y los comentarios positivos con respecto a las actividades.

PROYECCIÓN DEL PROYECTO

Inicialmente el proyecto pretende crear conciencia y generar actitudes ambientales positivas a nivel de la comunidad educativa; para cumplir con esta finalidad planeamos, desarrollamos y evaluamos permanentemente diversas actividades tendientes a recuperar la micro cuenca la Peñola brindándole a la población educación ambiental que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. El proyecto PRAE favorecerá indirectamente a la comunidad local, regional, nacional; ¿y por qué no? mundial. Trabajar por la conservación del medio ambiente es aportar un granito de arena para la preservación de la vida desde cualquier espacio y contexto social; es este el interés que nos mueve a generar conciencia desde la individual, en la colectividad, en la continua búsqueda de la preservación del ambiente natural, y de la preservación del planeta como hábitat de la humanidad.

BIBLIOGRAFÍA

ROLDÁN VARGAS, Ofelia e HINCAPIÉ, Claudia. Ambientes educativos que favorecen el desarrollo humano. En Educar, el desafío de hoy. Ed. Magisterio. 1999. Pp.11-51. ORDÓÑEZ PACHÓN, Carlos E. los proyectos educativos institucionales como discurso educativo. ICCFES-Servicio Nacional de Pruebas. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Por un país al alcance de los niños. NOGUERA de ECHEVERRI Ana Patricia, ECHEVERRI GONZALES Jorge. La educación ambiental en la vida escolar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Colombia, diciembre 7 de 2004. GALINDO CÁCERES, Luis Jesús. Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. ARROYAVE GIRALDO, Dora Inés, La transversalidad, una concepción compleja. Revista fundación universitaria Luis Amigó. Volumen 01 año 01 Nº 01. CALDERÓN VALLEJO, Gustavo Adolfo. Concepto para la ación: El desarrollo humano. Revista fundación universitaria Luis Amigó. TRILLA BERNET, Jaume. Educación para la felicidad y felicidad para la educación. Letras de Deusto, vol 27, nº 75. Abril-Junio 1997. www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html - 151k - En caché - Páginas similares. es.wikipedia.org/wiki/Educación ambiental. www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml - 9k - En caché - Páginas similares. club.telepolis.com/geografo/general/contaminacion.htm - 11k - En caché - Páginas similares. www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml - 76k - En caché - Páginas similares.