Identificación de la institución calidoscopio 2014

3

Click here to load reader

Transcript of Identificación de la institución calidoscopio 2014

Page 1: Identificación de la institución calidoscopio   2014

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Dirección del blog: http://edicionveinte14.blogspot.com.ar/

Apellido y nombre DNI Observaciones (Reservado para la cátedra)

Melisa Johanna Frassone 38.661.922

Tatiana Micaela Farias 38.834.032

Ailen Suarez Valduga 36.308.202

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Denominación / Marca

ONG: “Calidoscopio”

Ubicación y/o alcance Geográfico

Castelar, Buenos Aires, Argentina

Actividad principal

Tratar de generar un espacio de recreación para niños con algún tipo de discapacidad, para que tengan un lugar donde puedan desarrollar distintitas actividades. Estas abarcan tanto a actividades artísticas como de recreación, para que puedan explorar su parte más creativa y divertirse aprendiendo sobre el mundo.

Además incorporando la participación de los familiares para que los niños se sientan más cómodos y confiados, y de que puedan seguir estas actividades fuera del espacio Calidoscopio. Sobre la base de entender que compartimos una misma realidad, que tenemos los mismos intereses, que transitamos un mismo camino.

Misión: ¿Qué tratamos de

lograr? ¿Qué resultados

específicos buscamos?

¿Qué tratamos de lograr? Con el proyecto Calidoscopio queremos iniciar con una nueva corriente artística, en donde los protagonistas van desde niños hasta gente adulta que posea alguna discapacidad ya que no todas las instituciones poseen los elementos ni el personal necesario para su comodidad. Buscamos insertarlos en el mundo artístico, mostrarles que un simple color dice más que eso, que puede estar cargadísimo de alegrías.

Page 2: Identificación de la institución calidoscopio   2014

¿Cuáles son nuestros principales

puntos fuertes? ¿Cuáles son

nuestras debilidades?

¿Qué resultados específicos buscamos? Lo principal sería una mejor calidad de vida para niños y adultos discapacitados, derribando todas aquellas barreras, demostrándoles que su enfermedad no es un impedimento.

Desarrollando al máximo todas sus potenciales, concientizándolos de que no tienen ningún límite siempre y cuando se esfuercen por lograrlo. Queremos que ellos busquen nuevas fronteras. Brindar la capacitación de aprender un oficio artístico a los chicos/adultos para una integración al ámbito laboral en un futuro. Proveer el apoyo necesario a los familiares de estos chicos, generando grupos de contención e información ante cualquier situación.

Enseñarles a vivir con el arte, está comprobado científicamente que puede hacer felices a estos niños.

¿Cuáles son nuestros principales puntos fuertes?

Nuestros puntos fuertes son que somos una organización unida con el único fin de brindar un espacio de creatividad para nuestros chicos, y que contamos con el apoyo de muchas personas que permiten que este establecimiento siga abierto. Además contamos con el beneficio de que nuestro servicio es de gran interés para ellos, ya que logramos captar su atención porque a chico no le gusta, pintar, cantar, jugar, etc.

¿Cuáles son nuestras debilidades? Nuestras debilidades son que no siempre se cuenta con los instrumentos necesario para cada chico, ya que cada chico es único y cuentan con necesidades diferentes

Una gran dificultad es que hay padres que no pueden traer a sus hijos al establecimiento por diferentes motivos, pero uno de los principales es debido a las distancias.

El hecho es que se cuenta con un solo establecimiento en el país pero tenemos la gran esperanza de expandirnos.

Page 3: Identificación de la institución calidoscopio   2014