Identidad44

16
Riobamba, abril 2014 · Edición Nro. 44 Circulación Gratuita Carlos Ortiz El Cronista de Riobamba Fiesta en lo ALTO y a lo GRANDE ASIENTO DE LA ANTIGUA RIOBAMBA Colta RENDICIÓN DE CUENTAS MENSUAL www.chimborazo.gob.ec

description

Informativo Impreso Mensual de Rendición de Cuentas del Gobierno Provincial de Chimborazo

Transcript of Identidad44

Riobamba, abril 2014 · Edición Nro. 44

Circ

ulac

ión

Gra

tuita

Carlos OrtizEl Cronista de

RiobambaFiesta en lo ALTO

y a lo GRANDE

ASIENTO DE LA ANTIGUA RIOBAMBA

Colta

RENDICIÓN DE CUENTAS MENSUAL

www.chimborazo.gob.ec

2 La Minga por Chimborazo continúa

Unidad de Comunicación Social GADPCH 2014

UNA PRODUCCIÓN DE:

La planificación participativa no es un programa diseñado por la estructura burocrática del Gobierno Provincial de Chimborazo, es más bien, una metodo-logía para transformar la inequidad del sistema de distribución de los recursos del desarrollo, en un acto de justicia distributiva; es por otro lado, el resul-tado de dos hechos muy importantes: la recuperación de ancestrales formas de participación de los pueblos andinos del Ecuador, y; la decisión política del Go-bierno Provincial de Chimborazo.En este contexto, la planificación parti-cipativa que constituye la más moderna

conquista democrática, es el proceso de revitalización del poder de decisión de los pueblos, es la fundación de la trans-parencia en la administración de los recursos, que ha generado varios resul-tados, que es necesario analizarlos a la luz de la propuesta andina de desarrollo: LA MINGA POR CHIMBORAZO que equivale a decir, LA MINGA POR LA VIDA. La planificación entonces, es el instru-mento de la interculturalidad como es-trategia de la relación del pueblo Puru-huá con la sociedad urbana.

www.chimborazo.gob.ec

Minga por Chimborazo es una publicación del Gobierno Autónomo de la Provincia de

Chimborazo, que recoge las imágenes y testi-monios de los actores sociales del desarrollo.El contenido puede ser utilizado citando la

fuente.

Casa de la ProvinciaCarabobo y Primera Constituyente

Teléfonos:593 3 2967619 • 2 965716 • 2 969887

[email protected] - Ecuador

Contenido

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

COLTA

Producción de mora y frutilla

Columbe Alto y Grande

La Fanesca

Historia y Turismo

Sistema de riego

plato típico andino

Pág4

Pág8

Pág11

Pág14

PORTADACatedral de Riobamba

Modelo: Arianna Maldonado

Editorial

www.facebook.com

/prefecturachimborazo

www.tw

itter.com/G

ADPC

HCHim

borazo

www.youtube.com

/user/gadchimborazo

www.ivoox.com

/gadchradio

www.issuu.com

/prefecturachimborazo

3La Minga por Chimborazo continúa

Nace un 24 de febrero del año 1.936 en la parroquia Gua-nando, perteneciente al cantón Guano, es hijo de Víctor Juan Ortiz Mazón y de Zoila Rosa

Arellano Flores ya fallecidos Sus estudios de bachillerato los realizó

en el centenario colegio Pedro Vicente Mal-donado, su licenciatura en humanidades y doctorado en filosofía y Letras los obtiene en la Universidad de Cuenca, continuó sus estudios a nivel de post grado en la Uni-versidad “René Descartes” y un curso para profesores de francés en el exterior de la Alianza Francesa, en París y luego obtuvo un certificado de profesionalización como periodista por parte del Ministerio de Edu-cación en 1.980.

Tiene 50 años de experiencia en la docencia en los niveles primario, medio, superior y viene trabajando en el área de la investigación desde el año 1959, ade-más de su vida profesional como docente ha dedicado su tiempo a la actividad cul-tural destacándose como fundador de la “Alianza Francesa” de Riobamba; Café 21;

Miembro de la Asociación de escritores y artistas jóvenes del Ecuador; Integrante del Grupo Cultural “Guaminga”; Fundador de Ediciones “El Taller”; Director de la revis-ta “Siembra”; Durante 14 años se dedicó al periodismo en “Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador” y en “Canal Tro-pical”; Vocal de la Federación Nacional de Periodistas, ha realizado giras de observa-ción e investigación por Europa, Américas Central y del Sur, Cuba y Estados Unidos, ha sido parte del directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, vocal de la Sociedad Pedro Vicente Maldonado y miembro de la Academia Nacional de Historia.

Tiene muchas obras publicadas entre las que destacan: “Ecuador Sociedad y Len-guaje”; “Pedro Vicente Maldonado”; “Rio-bamba Cuna del Socialismo Ecuatoriano”; “Riobamba en el Siglo XX”; Chimborazo Corazón de la Patria”; “La Mujer en la His-toria de Riobamba”; “La Antigua Villa de Riobamba”; “Coplas del Carnaval”.

Actualmente Carlos Ortiz Arellano se radica en la ciudad de Quito junto a su fa-milia.

CARLOS RUBÉN ORTIZ ARELLANO, aylluka kanmi, yachachik, yachaykunamanta mashkak, yallik pachakunapi tukushkakunata yachak, kamukunata kishkak, willaykunata pallakpash, paymi tawka allimi kan nishka yuyaykunata chaskik, 1.936 yatapimi yacharirka, Guanando kitillimantami kan, paypak yaya mama kunaka kanmi Víctor Juan Ortiz Mazón shinallatak Zoila Rosa Arellano Flores, tawka llankaykunatami kishkaymanta, yachaykunamanta wankurikunatapash kay Riobamba kitipi wiñachishka chaykumantami kay aylluka achka riksishka, ashtawampash paypak yuyaykunamanta tawka kamukunami tiwan.

Soy ChimborazoAl docente, investigador, historiador, poeta, escritor y comunicador social

chimboracense; CARLOS RUBÉN ORTIZ ARELLANO, quien ha sido

objeto de condecoraciones, premios literarios distinciones y homenajes por diversas instituciones públicas

y privadas y de lo que tenemos conocimiento su nombre será

nominado como cronista oficial de la ciudad de Riobamba, propuesta que se prepara desde la Casa de Cultura Ecuatoriana núcleo de Chimborazo

ante el municipio de Riobamba.

Fuente: Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo

¿Quién es Carlos Ortiz

Arellano ?

Foto: GATO TERÁN

4 La Minga por Chimborazo continúa

Colta kitika, Riobamba kitipak kachullapimi kan, Colta kitika Ecuador mama llaktapi riksishkami kan ashtawantik hahuaman kashka shina, shinallatak cuna

de la nacionalidad ecuatoriana, ñawpa shinallatak kunan pachakunakama yuyarishka ayllukunapashmi tiyan shina Pedro Vicente Maldonado, Juan de

Velasco, Isabel de Godín, Magdalena Dávalos shuktak ayllukunapash.Sumak rikuykunamanta rimashpa charinmi, punta shayarishka Iglesia Católica, shinallatak tawka suktak shayachishka iglesia kunapash, hatun yaku kucha

Kultakuchapash, kashna shina sumak rikuykuna tiyan mama llaktapi kawsak shinallatak shuktak mama llaktamanta ayllukunapakpash.

HISTORIA

Historia y TurismoColta El cantón Colta en la provincia de

Chimborazo se encuentra a 18 km de la ciudad de Riobamba con dirección al

sur del país, conectando importantes ciudades como Guayaquil y Cuenca.

Se ubica a 3.212 metros de altura sobre el nivel de mar y es considerada una de las ciudades que se encuentra en uno de los lugares más altos del país, su temperatura promedio oscila entre los 12 y 15 grados cen-tígrados.

Considerada cuna de la nacionalidad ecuatoriana ha tenido de entre su seno a personajes importantes muy destacados en la his-toria de nuestro país, por citar a algunos de ellos; el sabio Pedro Vicente Mal-donado, el padre Juan de Velasco, Isabel de Godín, Magdalena Dávalos en-

tre muchos otros.

En un valle verde y húmedo vivió una ciudad aborigen que se llamó Liribamba y que sucumbió en cenizas, cuando Rumi-ñahui la incendió para que los conquistado-res ibéricos no hallaran nada de la grandeza de esta tierra. Sobre ese montón de escom-bros humeantes el Mariscal Don Diego de Almagro fundó el 15 de agosto de 1534, la primera ciudad española en el Reino de los Shyri - Duchicela con el castizo nombre,

Ciudad de Santiago de Quito.Sobre aquel notable solar quedaron res-

tos de la primera ciudad que sus fundadores le denominaron Villa de Riobamba, hasta que fue elevada a la categoría de Corregi-miento con el nombre de Villa de Villar Don Pardo, gracias a Martín de Aranda y Valdivia, precursor de la futura ciudad a la que se le concedió el Título de Ciudad Muy Noble y Leal de San Pedro de Riobamba.

Monumento a Pedro Vicente Maldonado

5La Minga por Chimborazo continúa

TURISMOLa iglesia de Balvanera fundada en

1534, fue la primera Iglesia Católica cons-truida en suelo ecuatoriano. Otras iglesias importantes en el área son la Archibasílica de Nuestra Señora de las Nieves en la cual se encuentran catatumbas, la de Santo Cris-to y la Iglesia de San Lorenzo de Sicalpa.

En la Laguna de Colta llamada también en kichua Kultakucha, “laguna de pato”, se puede observar flora y fauna típica de la zona. En la actualidad se está ejecutando el proyecto de recuperación y en los próximos meses estará en funcionamiento con in-fraestructura completa para servicio de los turistas, tanto nacionales como extranjeros, con servicio de taxi motos que rodean la la-guna de 2.500 metros de longitud y otros 1.100 de ancho y lanchas impulsadas por motor para observar los tradicionales ca-ballitos de totora, los patos, la totora y el hermoso paisaje que la rodea.

Iglesia San Lorenzo de Sicalpa

Archibasílica Nuestra Señora de las Nieves

Interior Archibasílica

Iglesia Santo Cristo

Lanchas a motor para el turismo

Recuperación de la Laguna de Colta

Catatumbas Archibasílica

6 La Minga por Chimborazo continúa

El Gobierno Provincial decidió apo-yar a la infraestructura de Aéreo Policial, gracias a la decisión y ges-tión del Prefecto de Chimborazo, procediendo a realizar los estudios

para la ampliación de la zona donde reali-zan maniobras los helicópteros de la Policía Nacional, obra que se ajusta a las especifi-caciones previstas por la noble institución policial.

Los trabajos comprenden, la construc-ción de una estructura adecuada para so-portar las cargas de este tipo de aeronaves y aviones ligeros. El pavimento es una capa de rodadura de hormigón asfáltico de dos pulgadas, se realizó la señalización respecti-va en una plataforma de cincuenta metros cuadrados y doscientos metros, en una zona de aproximación, cubriendo todo el ancho del hangar existente. También se coloreó con pintura reflexiva, la estación de com-

bustible para mayor seguridad.El mayor José Luis Casco, responsable

de Aéreo Policial en nuestra provincia, agra-deció al Gobierno Provincial, por la con-clusión de los trabajos, obra que mejora las instalaciones y de esa manera, disponer de un espacio más amplio para operar y dar el mantenimiento a varias aeronaves.

Antes, esta plataforma era de adoquín y pasto, siendo necesaria la ampliación de este espacio físico, porque limitaba el in-greso de las naves. Esta base al estar en el centro del país, se ubica en una zona estra-tégica que cubre la zona tres, que incluye a las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, para colaborar en ope-raciones policiales, auxilio delincuencial, rescate a nivel de nevados, ríos y un trabajo conjunto de seguridad y ayuda a la Secreta-ría de Gestión de Riesgos, Bomberos y con el 911.

Gobierno Provincial apoya a la Seguridad Ciudadana

Chimborazo marka kamayka Aéreo Policial kamayta

yanapanata yuyarirkami, kay yanapayka alli kankami

wayrapi purik antawakunata imashina pushanata yachay

llankaykunata paktachinkapak, yanapayka kanmi pampata allichishpa maypimi wayrata purik antawakuna tiyarinata, José Luis Casco, Aéreo Policial kamayta pushakka markata

pushakta yupaycharkami kashana shina yanapayta

kushkamanta, ashtawanpash nirkami kay llankayka tukuy

ayllukunapakmi alli kan nirkami.

7La Minga por Chimborazo continúa

En el cantón Chambo, el Gobier-no Provincial de Chimborazo, construye la carretera Llucud vía a Químiag-Llucud-Catequilla, en una extensión de seis kilómetros,

con el propósito de favorecer a la salud, el transporte de la producción agropecuaria y a los pequeños agricultores.

Jorge Catagnia, presidente de la comu-nidad Llucud, señaló que, los trabajos que se están realizando, es una obra impor-tante para el desarrollo de la comunidad, porque está bien ejecutada, que ha sido siempre la aspiración de quienes habitan en esta zona agrícola.

La vía Llucud ha sido construida téc-nicamente, para servir por muchos años a varias comunidades, comprende; replan-teo, movimiento de tierra, acabado de obra básica, colocación de estructura de mejoramiento sub-base, base, la imprima-ción y colocación de la carpeta de hormi-gón asfáltico de dos pulgadas de espesor.

Además en esta carretera se construye una alcantarilla de gran diámetro, tipo cajón de cuatro metros de ancho y cuatro metros de alto, tiene una capacidad neta de dieciséis metros cuadrados, práctica-

mente es un puente, señaló Oswaldo Ar-mijos, Coordinador de Obras Públicas del GADPCH.

Guido Guarango, habitante de Ru-micruz, mencionó que se encuentra agra-decido con las autoridades del Gobierno Provincial por la ayuda que están recibien-do, “la presencia de la lluvia siempre da-ñaba el camino anterior, abriendo grietas que impedía el paso de los vehículos con productos agrícolas y lácteos, pero ahora saldrán a los mercados, limpios y libres de la contaminación del polvo”.

Por otra parte, Anacleto Cargua, habi-tante del barrio Yaculoma, perteneciente a Llucud, señaló que, por muchos periodos ha sido dirigente, que la lucha de la co-munidad ha sido constante para tener ca-minos carrozables que llegue a diferentes barrios y comunidades agrícolas, “hoy gra-cias al Gobierno Provincial de Chimbora-zo, un anhelo, un sueño, se hace realidad”.

La empresa contratista, se encuentra construyendo las cunetas para el drenaje superficial de las aguas que caen en la cal-zada y la que proviene desde los taludes, aguas arriba, para asegurar el pavimento asfáltico.

Vía Chambo-Llucud al servicio del agricultor chambeño

Chambo kitipi, Chimborazo marka kamayka Químiag-Llucud-Catequilla, llaktakunaman

rina ñanta allichirkami, kay ñanka may sumakmi kan, tukuy kay llaktakunapi kawsak ayllukunapak, shinallatak kay

llankayka rurarishkami llaktapi kawsak ayllukuna paykunapak llankaykuna ñawpakman katichun, shinallatak

pukuchishka murukunatapash utkashpa llukshichichunkuna, shina llankaykunamanta achkata markata pushakta yanapakushka

apukkunata yupaychankunami, kay llankaykunaka shamuk punllakuna ña

tukuchishkami kanka kay punllakunaka tamia yakukuna mayta rinakunatami allichi

llankaykuna paktakun.

8 La Minga por Chimborazo continúa

Fiesta en lo ALTO y a lo GRANDE

En efecto, alta y grande (como el nom-bre del sistema), es la inversión, conside-rando los indicadores unitarios: 48,2 mil dólares por litro/segundo; 7,3 mil/familia; 15,1 mil/hectárea; incluso considerando que es un sistema nuevo y extenso. La es-trategia para lograr hacerlo fue, sin que tal vez alguien lo hubiera previsto, hacerlo por etapas. Cinco fueron las etapas de construc-ción y cuatro las instituciones: CODEN-PE-FIE, Municipio de Colta, GAD Pro-vincial de Chimborazo y el MAGAP, como bien lo recuerda el dirigente Manuel Gua-raca, en un resumen prolijo y primoroso.

Pero también grande ha sido el esfuerzo y altos los sueños para hacerlo realidad. Un proyecto de machos perseverantes, como son los indígenas de Los Andes lindos; alto

y grande como el ruco Taita Chimborazo. 290 rayas (mingas por familia usuaria) que sumadas a aportes en efectivo, suman el im-presionante total de 541,3 mil dólares, que dividido para las 164 familias da a 3,3 mil dólares/familia, nada menos.

¿Tú también piensas que es caro?. Sólo te pregunto,¿en qué proyecto, como el tele-férico de Quito que cuesta unos 240 millo-nes o la pavimentación de una vía principal que cuesta unos 50 millones, la gente be-neficiaria pone un aporte parecido siquiera de lejos a la generosidad y dignidad de los humildes usuarios de Columbe?

Lo caro, es que los comuneros para tener agua para riego, tengan que empa-par con su sudor, kilómetros de zanjeado, mientras que los hermanos en el Padre

SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN COLUMBE ALTO Y GRANDE 1 Y 2, ES CARO?

No le saquemos en cara el costo de la obra… ¡más bien reflexionemos, qué es en verdad lo caro!

9La Minga por Chimborazo continúa

Colta kitipi, alta y grande shuti ashpapi churana yakuta, Chimborazo marka kamay

shinallatak shuktak kamaykuna tantanakushpa llankaykunata paktachirkakunami, kay

llankayka achka sinchi shinami paktashka, kanchis waranka ayllukunapakmi alli kan

kashna shina yanapayka, kamaykuna yanapashka hahuapipash ayllukuna

sinchitami minka llankaykunata rurashpa paykunapak mushkushka ashpapi churana

yaku llankayta paktachishkakuna, kashna shina llankaykunawanka Chimborazo

marka kamaypak yuyayka ayllukuna ama hatun kitikunaman llankayta mashkashpa llakita apachunkunami kan, ashtawanpash

llaktallapitak sinchita llankashpa alli kawsayta charichunkuna.

Nuestro de la ciudad, tengan agua para sus casas sin conocer lo que es una minga, con tal de tener con qué pagar.

Más cara es la indiferencia del mundo urbano ante la adversa realidad del mercado y los precios de los productos agropecuarios campesinos; lo caro es la injusta repartición de la riqueza nacional, que aún deja como la última rueda del coche, a todo lo que huela a tierra.

Lo tristemente caro, es que la gente siga desgranándose de las comunidades para engrosar los asentamientos del suburbio de las urbes que ya revientan; lo caro es el blanqueamiento de la cultura, como única estrategia de defensa de los indígenas ante el racismo nuestro de cada día; dejando ir por la letrina de la colonización, la flor de la cultura: el apego a la Mama Tierra.

Con inversiones mezquinas cómo se va a luchar contra la pobreza del campo. Con inversiones tan inequitativas, cómo se va a generar valor en el campo. Es hora que los tecnócratas agro economistas, encuentren otra forma de evaluar los beneficios de los proyectos agropecuarios campesinos, como forma de mitigar ese silencioso cáncer, que es la migración.

¿No te parece que la situación merece una alta esperanza y un grande reto?Por: Jorge Sánchez, ingeniero civil, Técni-co del GADPCH

10 La Minga por Chimborazo continúa

Chimborazo markapika , ishkandik kamaykuna tandanakushpa Chimborazo marka kamay

shinallatak Fundación Telefónica Movistar, shinchita llankakunkunami

wawakunawan, musukunawan kutzakunawanpash chunka

markapak kitikunapi ama llankashpa llakita apachunkuna, kay llankayka ñawpakman paktakunmi

llankashpa kawsanapak rantika yachana wasikunaman richunkuna, yachaykunatapash chaskichunkuna,

kay yanapaytaka kanchis yalli wawakunami chaskikunkuna, kay

hatun llankay ukupika mama yayakunapash alli mikuy tiyachunpash yanapayta chaskinkunami, shinallatak MIES kamay imawan tantanakushpa

uchilla wawakunapak yachana wasikunapipash llankaykuna

paktakunmi.

Mediante un convenio públi-co privado entre el Patro-nato del Gobierno Autóno-mo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo

y Fundación Telefónica Movistar del Ecua-dor, durante 3 años se viene ejecutando el Proyecto para Prevenir y Erradicar Progre-sivamente el Trabajo Infantil, en los 10 can-tones de la provincia, en Coordinación con los Gobiernos Parroquiales y Municipales, atendiendo a 7812 niños, niñas y adoles-centes de 7 a 17 años de edad.

El proyecto trabaja en tres componen-tes: Inserción Escolar, con la entrega de incentivos escolares, a través de activida-des alternativas, como eventos culturales, deportivos, rescates tradicionales. Especies menores: Con la distribución de ovinos y plantas frutales a las familias participantes del Proyecto, considerando que una de las principales causas para que los niños, niñas y adolescentes trabajen, es la falta de em-pleo; mientras tanto el componente Fo-mento Productivo, ha permitido dinamizar la economía de las familias participantes.

Existen resultados elocuentes, con el

100% de la población objetivo, que se en-cuentra insertada en el sistema de educa-ción formal, los niños, niñas y adolescentes, han reducido notablemente los horarios de trabajo; el 95% de la población objetivo, participa activamente en las actividades educativas, culturales y deportivas, estable-cidas en el Proyecto.

Durante el periodo 2014, la propues-ta está enfocada en la formación de líderes comunitarios, que tengan la capacidad de rescatar y valorar la interculturalidad, pro-moviendo el desarrollo integral a través de la cultura digital como instrumento de co-municación, para motivar el respeto, orien-tación sexual, género, perspectiva política y para generar conocimientos en cada locali-dad de la provincia de Chimborazo.

Así mismo en convenio con el MIES, se está atendiendo a 60 Centros Infantiles del Buen Vivir, a una cobertura de 2154 niños y niñas de 1 a 3 años de edad, en los cantones de Alausí, Guamote, Chambo, Riobamba y Guano, con 209 educadoras de desarrollo infantil.

Trabajo Social

fomenta desarrollo productivo y

emocional de niños, niñas y adolescentes

11La Minga por Chimborazo continúa

Chimborazo marka kamay ukumanta yanapawan Cacha shinallatak

Calpi kitillipak llaktakunapi, hatun llankaymi paktakun laktakunapi shuktak murukunapash pukuchi

tiyachun, Calpi kitillipak pusak llaktakunapika presupuesto

participativo kushkiwan ayllukunaka tantankushpa frutilla murutami pukuchinkapak llankakunkuna,

kaypakka tukuytami Chimborazo marka kamayka yanapashka. Cacha kitillipak chunka llaktakunapika kutin

mora murutami pukuchinkapak ayllukunaka llankakunkuna, kay

llankaykuna allí paktachunmi marka kamay ukupi llankak ayllukuna rikushpa

ayllukunaman imalla llankaykunata paktachishpa katinakunata

rikuchishpa purirkakuna, ayllukuna achka kushilla yanapakushkamanta

yupaychankunami.

Producción de mora y frutilla

La Coordinación del Fomento Pro-ductivo del GADPCH, ejecuta el Proyecto sobre Diversificación de los Rubros de Producción Agríco-la, a través de la implantación del

cultivo de mora en las 10 comunidades de la parroquia Cacha y siembra de frutilla en 9 comunidades de Calpi del cantón Rio-bamba.

El objetivo de este Proyecto consiste di-versificar la producción agrícola y la oferta productiva de los agricultores, mejorar y fortalecer la organización y asociatividad de los productores, mejorar la fertilidad de los suelos en los terrenos determinados para la producción.

El Proyecto se ejecuta mediante conve-nio entre tres instancias: Gobierno Provin-cial, con un aporte de USD. 100.338,00; Gobierno Parroquial de Cacha, $ 5.000,00 y los actores sociales con $ 5.016,91. En la parroquia de Calpi, el Gobierno Provin-

cial financió en su totalidad y la población como contraparte, la mano obra y lotes de tierras para la siembra.

En la parroquia de Cacha a los 118 be-neficiarios, se entregó 13.125 plantas de mora, 6.400 sacos de abonos, 129 tanques, 17.000 metros de alambre. De igual ma-nera, en la parroquia de Calpi, a los 322 actores del desarrollo, se distribuyó 91.100 plantas de frutilla, cerramiento con plástico y postes de madera, para una área de 1.000 m2, pozo reservorio de agua 25 m3, bom-ba de agua, sistema de filtración de agua de 11/2 pulgadas, sistema de riego por goteo, plástico perforado.

Los técnicos de Fomento Productivo del GADPCH, encargados del Proyecto, ratifican que en un promedio de 4 a 5 me-ses, habrá producción de mora y frutilla, es decir se tendrá la cosecha para su posterior comercialización, que permita fomentar la economía de la familia.

Alternativa para mejorar economía familiar

12 La Minga por Chimborazo continúa

Chimborazo marka kamay ukumanta pachamamapi tiyashka ama wañushpa katichunka, chikan chikan llankaykunami

paktakun shina, pachamamata alli charina, llakikunamanta

mitzana, shinallatak pachamamapi tiyashkata allichina, kashna shina

llankaykunaka presupuesto participativo kushkikunawanmi ñawpakman rikun,

kay llankaykunata paktachinataka chikan chikan kitikunamanta ayllukunallatakmi

yuyarirkakuna, kay llankaypika ayllukunaka makita churashpa,

tantanakushpa allimi llankakunkuna, paykunapak minka llankay ashka allimi kan kashna hatun llankay ñawpakman

paktachun.

Protección y conservación de fuentes hídricas para

preservar la vidaLa protección de fuentes o nacimientos

de agua, se caracterizan como un conjunto de prácticas que se aplican con el objetivo de mejorar las condiciones de producción de agua, esto en cantidad y calidad, así como reducir o eliminar las posibilidades de contaminación y optimizar las condi-ciones de uso y manejo. Estas prácticas se pueden clasificar en:

Prácticas en el área de captación de la fuente, con el propósito de aumentar la infiltración de agua en el suelo y recargar la capa freática que la sostiene y evitar la contaminación;

Prácticas en el área de afloramiento del agua, con el objetivo de mejorar la capta-ción y almacenamiento y eliminar la con-taminación local; y

Prácticas de uso y manejo, con el objeti-vo de evitar los desperdicios y la contamina-ción, tanto local como aguas abajo.

13La Minga por Chimborazo continúa

La Coordinación de Gestión Ambiental, a través de la Pla-nificación y Presupuestación Participativa PPCH, en el año 2013, ejecutó los siguientes proyectos:

1.- Conservación del Páramo y Protección de Fuentes Hídricas en las co-munidades de Guerraloma, Lirio, Coto-juán de la parroquia Sicalpa.

Lográndose consensuar y ejecutar la protección física de 120 hectáreas de pára-mo de pajonal ubicado en las tres comu-nidades en mención, esto básicamente para contribuir a un mejor manejo del área de captación de la fuente hídrica.

2.- Protección de las fuentes hí-dricas y recuperación de los páramos en la parroquia San Andrés.

El objetivo primordial de esta interven-ción, se centró en la intervención del área de afloramiento del agua, lográndose con-

servar y proteger 22 fuentes hídricas que abastecen algunos sistemas comunitarios de agua para consumo humano y riego.

3.- Protección y recupera-ción física y biológica de las fuentes hídri-cas e implementación de sistemas agrofo-restales con especies fruto maderables en el cantón Pallatanga.

En el contexto de la protección, se reali-zó prácticas físicas de protección con la uti-lización de postes de hormigón y alambre de púas, con la finalidad de provocar rege-neración natural al interior de los espacios protegidos; producto de la intervención se suman 40 fuentes hídricas protegidas en el cantón Pallatanga.

Un factor primordial que cabe resaltar en la ejecución de los proyectos en men-ción, es el compromiso, la sensibilidad y participación de más de 1000 jefes de fa-milia de las comunidades participantes, su aporte fundamental se centró en la minga comunitaria para la ejecución de las dife-rentes actividades descritas, ya que el finan-ciamiento para adquisición de los diferentes materiales e insumos que tuvo una inver-sión de $ 122.752,00, fue completamente asumida por el GOBIERNO AUTÓNO-MO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

14 La Minga por Chimborazo continúa

Kay Ecuador mama llaktapika fanesca shuti mikumi tihan, kaytaka

chikan chikan murukunawanmi rurarin, tawka ayllukunami kay

mikunaka apunchikta yuyarishpami kan ninkuna, shinapash

tawka yuyaykunami tiyan kay mikuymantaka.

Rubén Rivera aylluka watanwatanmi fanesca mikunataka ruran

katunkapak, payka nirkami kay mikuyka chikan chikan chiri

llaktakunapi pukuk murununawanmi rurana shinallatak chaluwatapash churanami kan nishpa willarkami, shina chikan chikan yuyaykunawan

achka riksishkami ña nishka mikunaka kan.

La Fanesca

ConsumoNormalmente este plato típico se sirve en el almuerzo, ya que puede producir indiges-

tión, por sus ingredientes. Según la tradición cristiana, la Fanesca se servía a las once de la mañana del Viernes Santo, después de escuchar el ‘Sermón de las Tres Horas’, que era escuchado en las iglesias de las ciudades.

Con un poco de sal quiteña, hay quie-nes sostienen que este manjar de Semana Santa, lo preparaba doña Juana, de ahí na-ció el término juanesca, que luego evolu-cionó a fanesca. Otra de las leyendas, que carece de sustento histórico, afirma que los primeros cristianos, cuando se encon-traban en las catacumbas perseguidos por ‘los infieles’, preparaban este plato, pues los granos y el pescado seco eran los únicos productos que podían conservar. También hay quienes creen que el potaje provino de

Europa y tuvo su origen en una preparación llamada Compota de Vigilia. Era una sopa de algunos granos que se servía con bacalao y masitas fritas.

Ingredientes básicos de la Fanesca: Pes-cado seco, choclo cocido, chochos pelados, zambo, zapallo, fréjol, habas tiernas, col, leche, queso fresco, arveja, frejol tierno, garbanzo, huevo, condimentos y otros in-gredientes, según el gusto de los que la pre-paran.

Leyendas (tomado de diario La Hora de Quito)

LA FANESCA Y EL PESCADO

Rubén Rivera, prepara todos los años la fanesca, este plato sin el ingrediente del pescado seco, no es lo mismo, afirma el chef, el pescado representa al cristia-nismo, recordemos que a Jesús se le de-nominaba el “pescador de hombres”.

El pescado preferido en la fanesca, es el bacalao, en muchos hogares por su costo, se prepara con pescados secos, como la lisa, robalo, corvina, dorado, entre otros, todos ellos salados. Hay fa-milias que prefieren la fanesca con atún de lata, ingrediente que gusta sobre todo a los niños. El pescado es un ingrediente que se introdujo con la tradición cristia-na y es para recordar que no se debe co-mer carne, manifestó Rivera.

La Fanesca es un plato típico andino, que es consumido en el tiempo de la Cuaresma. Sobre su origen, se han imaginado varias historias y mitos, para unos, es una tradición ancestral, para otros se vincula a los doce granos

que se utilizan para su elaboración con los apóstoles que acompañaron a Jesús. Para el chef Fernando Orellana, la fanesca no está relacionada con la religión,

no siempre se prepara el plato con los doce granos.

15La Minga por Chimborazo continúa

Gracias a un convenio interins-titucional, entre el Gobierno Municipal de Pallatanga y el Gobierno Provincial de Chim-borazo se desarrolló, un pro-

yecto fortalecimiento de la red social de turismo sostenible y del corredor turístico paraíso subtropical en el cantón de la eterna primavera, a través de la implementación de los sistemas de senderización y señalética turística interpretativa y ambiental.

Este proyecto de turismo es un empren-dimiento que surgió como respuesta a una necesidad del aprovechamiento del ambien-te geográfico en beneficio de la colectividad de la zona y la atención técnica a los visi-tantes. Para la consecución de este objetivo se realizó, un nuevo tipo de planificación turística, caracterizado por la incorporación de conocimiento a un proceso participativo con agentes de desarrollo territorial.

Esta planificación contiene tres ejes para su ejecución: conocimiento, capital social y humano son parte de una intervención sistémica destinada a producir desarrollo territorial a través del turismo sustentable. El futuro está abierto a múltiples opciones intentando construir un futuro mejor con los actores, con vocación turística.

Una de las principales fortalezas del cantón Pallatanga, es su incalculable rique-za hídrica reflejada en sus ríos, riachuelos y cristalinas cascadas, que embrujan al visi-tante. El desarrollo de la actividad turística

del cantón se ha visto limitada por as-pectos financieros. Gracias al convenio interinstitucional, el Gobierno Provincial apoyó con recursos económicos y técnicos para la construcción de proyectos integra-les, como los senderos turísticos.

En la comunidad de San Jorge Bajo, se desarrollan actividades para llegar a un grupo de cascadas naturales, incluyendo a los beneficiarios de Guangashí la Tigrera, Santa Ana Sur, Chazazal, en la guía de tu-ristas, interpretación ambiental, caminata observación de flora y fauna, fotografía.

Por ejemplo en la cascada de Guangashí uno cuenta con 2 saltos de agua aproxima-damente el primero de 15 m, y el segundo de 20 m por un ancho aproximado de 4 m, la cantidad de caudal es considerable, so-bre todo en invierno las aguas son libres de contaminación, son cristalinas, a la caída se forma una posa, en la cual se puede bañar la gente que así lo desee, el cauce por donde recorren las aguas de esta cascada es rocoso y está rodeado de un atractivo bosque nati-vo, la dificultad de acceso es media.

Actividades similares se realizan en el sector conocido como Yaguarcocha, en la que existen dos cascadas, con la partici-pación de la comunidad del mismo nom-bre. La cascada cuenta con 1 salto de agua aproximadamente de 10 m por un ancho aproximado de 2m, la cantidad de caudal es abundante dependiendo la época del año; las aguas son libres de contaminación, son

Chimborazo marka kamayka Pallatanga kitikamaywan tantanakushpa imalla

kitipi may sumak tiyashkakakuna allichishka kachun ashtawanka

purik yakukunata riksina ñankuna shinallatak tukuy ayllukuna

pukllanaman, tantanakunaman rina pampakuna allichishka kachunmi yanapayta kushka, kashna shina

llankaykunaka paktashkami kay mama llaktamantallatak shuktak mama

llaktamantapash mama pachapi may sumakuna tiyashkata riksishanikkuna shamuchun, kashna shina ashtawan

llankay pallatanga kitipi kawsak kunapak tiwachun, kashna shina

llankaykunamanta ayllukunaka marka kamayta achkata yupaychankunami

shinallatak shuyankunami kitikamaypash yanapashpa katichun yachaykunawan

shuktak llankaykunawanpash.

Turismo Sostenible en el cantón Pallatanga

cristalinas, a la caída se forma una pequeña posa en la cual los turistas pueden disfru-tar, el cauce por donde recorren las aguas de esta cascada es rocoso y está rodeado de un atractivo bosque nativo.

Quienes participan de estos proyectos Sostenible Paraíso Subtropical, esperan que a mediano plazo que la actividad turista se desarrolle y permita mejorar las condicio-nes de vida de la colectividad, especialmen-te de las comunidades que se encuentran en la zona de influencia del proyecto, por lo que invitamos a la ciudadanía a conocer es-tos y otros atractivos turísticos en el cantón Pallatanga.

La Batalla de Riobamba abrió la senda de la Independencia del Ecuador

"El 21 de abril de 1822 bajo una intensa llu-via las tropas del ejército español se encon-traban en el valle de Riobamba.

Esa fue la antesala de la Independencia del Ecuador.

Fue este uno de los más importantes comba-tes de Caballería de la Guerra de la Indepen-dencia Americana.

Al referirse al mismo, el Crnel. Juan Lava-lle en su parte de guerra dice que el coraje

brillaba en los semblantes de los bravos granaderos y era preciso ser insensi-

ble a la gloria para no haber dado una segunda carga.

Con esta acción la caballería re-alista quedo anulada para todo el resto de la campaña. Por este triunfo San Martin condecoró a Lavalle y le dió el título de Gra-naderos de Riobamba.”

En esta solemne oportunidad rendimos homenaje a la Sulta-na de los Andes y reafirmamos el compromiso de continuar trabajando en la Minga por Chimborazo, uniendo esfuer-

zos para conjuntamente incentivar el desarro-llo a través del diálo-

go y la participación de todos los hijos de esta tierra.