Ideas principales maru

2
En el marco de la alfabetización escolar los niños y las niñas deben dominar un número de registros escritos. Los registros son configuraciones concretas de opciones lingüísticas que se consideran convencionales en contextos particulares. El conocimiento de estas convenciones incluye una comprensión de tipo sintaxis, vocabulario y estructura del texto que a menudo se encuentra en textos utilizados en las escuelas. La lectura de cuentos es la práctica alfabetizadora del hogar que se percibe como la más relacionada con el éxito de los niños y niñas en la posterior tarea e leer y escribir. Cuando escuchan o leen un cuento en casa, están practicando con los tipos de texto que leerán y producirán desde el preescolar en adelante. -Los profesores tienen que pensar en que para cada individuo o comunidad la alfabetización funciona como parte de un amplio conjunto de PRACTICAS SOCIALES - Los niños están socializados en prácticas de lenguaje específicas sobre cómo aprender a usar y valorar ciertas lenguas - Es importante que la escuela no trate a los niños que provienen de entornos sociolingüísticos diferentes como deficientes - El profesorado deberá construir puentes entre ambas formas de usar el lenguaje. Las formas comunicativas de una comunidad, chocan con las expectativas de la escuela. En la escuela se espera un uso del lenguaje más despersonalizado y descontextualizado, al que los autores se refieren como ensayista. En la alfabetización ensayista, se espera que el o la estudiante empiece diciendo cuál es el tema de trabajo, y que seguidamente exponga como se estructurara la discusión del tema.

Transcript of Ideas principales maru

Page 1: Ideas principales maru

En el marco de la alfabetización escolar los niños y las niñas deben dominar un número de registros escritos.

Los registros son configuraciones concretas de opciones lingüísticas que se consideran convencionales en contextos particulares.

El conocimiento de estas convenciones incluye una comprensión de tipo sintaxis, vocabulario y estructura del texto que a menudo se encuentra en textos utilizados en las escuelas.

La lectura de cuentos es la práctica alfabetizadora del hogar que se percibe como la más relacionada con el éxito de los niños y niñas en la posterior tarea e leer y escribir.

Cuando escuchan o leen un cuento en casa, están practicando con los tipos de texto que leerán y producirán desde el preescolar en adelante.

-Los profesores tienen que pensar en que para cada individuo o comunidad la alfabetización funciona como parte de un amplio conjunto de PRACTICAS SOCIALES- Los niños están socializados en prácticas de lenguaje específicas sobre cómo aprender a usar y valorar ciertas lenguas- Es importante que la escuela no trate a los niños que provienen de entornos sociolingüísticos diferentes como deficientes- El profesorado deberá construir puentes entre ambas formas de usar el lenguaje.

Las formas comunicativas de una comunidad, chocan con las expectativas de la escuela.

En la escuela se espera un uso del lenguaje más despersonalizado y descontextualizado, al que los autores se refieren como ensayista.

En la alfabetización ensayista, se espera que el o la estudiante empiece diciendo cuál es el tema de trabajo, y que seguidamente exponga como se estructurara la discusión del tema.

El profesorado debería evitar el uso de modelos del déficit cuando se analizan desajustes entre las experiencias del alumnado y las expectativas de la escuela.

En lugar en concentrarse únicamente en aquellos que les falta deberíamos pensar en cuáles son sus puntos fuertes.

Cada niño o niña puede provenir de una comunidad con modelos diferentes de comunicación por lo tanto no existen maneras fija, únicas, de proporcionar lo que necesitan.

Los maestros y maestra y la escuela necesitan educarse a si mismos acerca de sus estudiantes para crear estructuras de gestión del aula.