Idalia Rodriguez Presentacion

11
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIO LA PROGRAMACION NEURO-LINGUISTICA COMO HERRAMIENTA ESTRATEGICA PARA ALCANZAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL PERSONAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO AUTOR: Lic. Idalia Rodríguez TUTOR: Mcs. Alisbeth Araujo CABUDARE, OCTUBRE DE 2013

Transcript of Idalia Rodriguez Presentacion

Page 1: Idalia  Rodriguez Presentacion

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIO

LA PROGRAMACION NEURO-LINGUISTICA COMO

HERRAMIENTA ESTRATEGICA PARA ALCANZAR

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL PERSONAL

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA DE VALLE DE LA PASCUA

ESTADO GUÁRICO

AUTOR: Lic. Idalia Rodríguez

TUTOR: Mcs. Alisbeth Araujo

CABUDARE, OCTUBRE DE 2013

Page 2: Idalia  Rodriguez Presentacion

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En esta realidad, se encuentra inmerso

el personal docente de la Universidad Nacional

Abierta de Valle de la Pascua estado. Guárico, quienes

manifiestan Conductas no operativas en cuanto a la

comunicación efectiva entre los docentes que laboran en la

mencionada institución, causadas por limitadas habilidades

verbales, donde se observan entre otros lo siguiente:

incoherencias, ideas vagas, gestos, emociones

incontroladas, expresiones ambiguas, falta de comunicación

entre ellos; estos hechos se pueden preciar en reuniones

personales, como consejos directivos, en los recreos, en la

espera de la salida del plantel y en el aula de clases; los

cuales se reportan sin conllevar a soluciones efectiva.

Todo esto, genera consecuencias como un ambiente

hostil, crítico, manipulador y de repetitivos conflictos, que

desestabilizan la conducta y no permiten una comunicación

efectiva, armónica y asertiva.

Page 3: Idalia  Rodriguez Presentacion

Objetivos de la

Investigación

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Diagnosticar la situación que presenta la

comunicación efectiva entre el personal

docente de la Universidad Nacional Abierta

de Valle de la Pascua, Estado Guárico

Diseñar la Aplicabilidad de la Programación

Neurolingüística como Herramienta

Estratégica para Alcanzar la Comunicación

Efectiva entre el Personal Docente de la

Universidad Nacional Abierta de Valle de la

Pascua, estado Guárico.

Validar, mediante juicio de expertos, la

Aplicabilidad de la Programación

Neurolingüística como Herramienta

Estratégica para Alcanzar la Comunicación

Efectiva entre el Personal Docente de la

Universidad Nacional Abierta de Valle de la

Pascua estado Guárico

Proponer la Programación

Neurolingüística como

Herramienta Estratégica

para Alcanzar la

Comunicación Efectiva

entre el Personal Docente

de la Universidad

Nacional Abierta de Valle

de la Pascua estado

Guárico

Page 4: Idalia  Rodriguez Presentacion

Esta investigación busca

actualizar los conocimientos y

profundizar sobre la

Programación Neurolingüística

para Alcanzar la Comunicación

Efectiva entre el Personal

Docente de la Universidad

Nacional Abierta de Valle de la

Pascua Estado Guárico

El docente en su ejercicio profesional

debe mantener un perfil con ética que

le permita hacer una realidad el

ámbito laboral. Desde esta

perspectiva, se busca orientar a los

docentes sobre la Programación

Neurolingüística como Herramienta

Estratégica para Alcanzar la

Comunicación Efectiva entre ellos.

Esta investigación tiene una

relevancia de tipo social, por proponer

estrategias de programación

neurolingüística para que el docente

se actualice y profundice sus

conocimientos en un mejor

desempeño en el campo laboral y

dentro de la sociedad. En este orden

de ideas, se hace imprescindible

desarrollar un esquema de actividades

en función de transmitir la

Programación Neurolingüística como

herramienta estratégica que les

permitirá a los sujetos del estudio una

mejor comunicación de manera

efectiva

Bandura 1999), expresa que: El individuo es un ser en relación derivado de la

necesidad que posee de comunicarse, de compartir con otros, ideas, pensamientos y

sentimientos con escenarios de interacción. Asimismo, la investigación se enmarca

dentro de los lineamientos Conductuales establecidos por el Centro de investigaciones

Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológica de Venezuela en el campo de la orientación

inmerso dentro de un aprendizaje social del comportamiento de la conducta humana

(p.128).

Justificación de la

Investigación

Page 5: Idalia  Rodriguez Presentacion

Alcances

y

Limitaciones

La ejecución de este proyecto de

investigación se beneficiará a la

Población de la zona urbana del

Municipio Infante, también se conocerá

y describirá la problemática con

respecto al alcance de la comunicación

efectiva entre los docentes de la

Universidad Nacional Abierta de Valle

de la Pascua estado Guárico. Para la

solución de esta situación se harán las

recomendaciones necesarias,

encaminadas a remediar o minimizar el

problema de forma integral entre todo

el personal que labora en la institución

aplicando la Programación

Neurolingüística como herramienta

estratégica para un mejor y agradable

ambiente laboral.

AlcancesLimitaciones

Alcances Esta investigación está sujeta a

limitantes u obstáculos que se dan

más que todo en la fase Laboral, en

algunos de los casos el 25% de los

docentes y demás miembros que

conforman el equipo de trabajo

dentro de un organismo

institucional, así como es el caso de

la Universidad Nacional Abierta de

Valle de la Pascua estado Guárico.

Donde la mayoría del personal les

cuesta dejar los viejos paradigmas, y

muchas veces se resisten optar por

los nuevos, tal como es la aplicación

de la Programación Neurolingüística

como Herramienta Estratégicas para

Alcanzar la Comunicación Efectiva

entre los mencionados miembros de

la institución.

Page 6: Idalia  Rodriguez Presentacion

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

AUTOR AÑO TITULO

Viloria 2008 Neurolingüística Aplicada a las Ventas

García 2008 Propuesta de un Programa de Orientación Efectiva para

Fortalecer la Comunicación en las Relaciones

Interpersonales de Docentes de Educación Básica en el

Ámbito Laboral del Colegio Santo Tomás de Villanueva

del Municipio Baruta, Caracas

Medina y Omaña 2008 Talleres de Capacitación Basados en la Programación

Neurolingüística, Dirigido al Personal de la Unidad de

Coordinación de Medición, Sección Directa de la

Empresa Elecentro C.A, Oficina Maracay

Marrero Virginia, Marrero María y

Oramas Arlene

2008 Programación Neurolingüística (PNL) como Método de

Intervención Psicológica para el Mejoramiento de la

Comunicación Organizacional

Fernández 2008 Programa de Capacitación en Comunicación Eficaz para

Afianzar el Comportamiento Productivo de los

Facilitadores del Instituto de Mejoramiento Profesional

del Magisterio

Lara 2009 El Manejo de la Comunicación Efectiva Mediante el Uso

de Estrategias de Programación Neurolingüística,

Dirigidos a Docentes de la I Y II Etapa de Educación

Básica de la Unidad Educativa Estadal "Simón Planas",

en el Jebe, estado Lara.

Alvarado 2009 Programa de Capacitación en Comunicación

Interpersonal Bajo Enfoque de la Programación

Neurolingüística, Dirigido a los Facilitadores de la

Maestría de Educación Superior de la UPEL-IPB.,

estado Lara

Page 7: Idalia  Rodriguez Presentacion

Bases Teórica

y

Sistema de Variables

Estas variables de estudios se relacionan con

los objetivos de la investigación que están

descritas anteriormente en el planteamiento del

problema y en la fundamentación teórica. En este

sentido la variable de la investigación es: La

Programación Neurolingüística como Herramienta

Estratégica para Alcanzar la Comunicación

Efectiva entre los Docentes de la Universidad

Nacional Abierta de Valle de la Pascua estado

Guárico. Al respecto Hurtado (2000) plantea que

"consiste en enunciar las características

del evento, especificando las relaciones entre

ellas, de modo tal que el resultado es una

comprensión global y abstracta de lo definido"

(p.143). Por su parte Hernández y Otros (ob.cit.),

la señala como "todo aquello que puede cambiar o

adoptar distintos valores, calidad, cantidad o

dimensión (p. 245

El ser humano ha sido educado a través de

diferentes corrientes psicológicas, entre estas se

encuentra el conductismo, centrado en la

observación, medición, manipulación y el rechazo,

de todo aquella que sea intrínseco, a la conducta

reflejada por la persona; donde juega un papel muy

importante debido a la relación entre ellos, para

establecer una comunicación efectiva de calidad, es

así, como se presenta la teoría de esta investigación.

Enmarcada en el aprendizaje social de Bandura

(1999), quien considera que el hombre es un ser

social por excelencia, esto se deriva de la necesidad

que tiene de comunicarse, en compartir con otras

personas sus ideas, experiencias, sentimientos,

conocimientos; logrando con ello la interacción e

interpretación de una situación específica en el

contexto humano social.

Bases Teórica

Sistema de Variables

Page 8: Idalia  Rodriguez Presentacion

Operacionalización

de las Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTOS

Programación

Neurolingüística como

Herramienta

Estratégica

Programación

Neurolingüística

Como una Estrategia

Sintonía

Calibración

Anclaje

Metáfora

Visualización

Reencuadre

Del 1 al 21

Cuestionario

estructurado en

escala de Likert,

Siempre, Casi

Siempre, A veces,

Casi nunca y Nunca.

La Comunicación

Efectiva

Comunicación

Efectiva Verbal

Comunicación no

Verbal

En El Ámbito Laboral

anejo De Conflictos

Expresión de Ideas y

Sentimientos.

Contacto visual

Congruencia gestual

Del 1 al 21

Cuestionario

estructurado en

escala de Likert,

Siempre, Casi

Siempre, A veces,

Casi nunca y Nunca.

Determinar la necesidad de la Programación Neuro Lingüística

como Herramienta Estratégica para Alcanzar la Comunicación

Efectiva entre los Docentes de la Universidad Nacional Abierta de

Valle de la Pascua Estado Guárico

Page 9: Idalia  Rodriguez Presentacion

CAPITULO III

MARCO

METODOLOGICO

El propósito de la investigación, es

medido y evaluado en forma

independiente para especificar con la

mayor precisión posible el objetivo de

este estudio que consiste en diseñar a

La Programación Neurolingüística

como Herramienta Estratégica para

Alcanzar la Comunicación Efectiva

entre los Docentes de la Universidad

Nacional Abierta de Valle de la

Pascua Edo. Guárico. De igual manera,

se propone brindarles soluciones a los

problemas y necesidades

comunicacionales de los sujetos en

estudio.

Esta investigación, se ha

esquematizado en una

investigación descriptiva, bajo la

modalidad proyectiva, enfocado

en un paradigma cualitativo. Los

datos que serán analizados y

tomando en cuenta para el

desarrollo de los objetivos de esta

investigación es la situación social

real, en donde se manipula una

variable independiente, con la

finalidad de probar la hipótesis.

Reafirmada por Hernández, y

Otros (2004) está estructurado así:

"los estudios descriptivos son

aquellos que buscan especificar

las propiedades importantes de las

personas, grupos, comunidades o

cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis. Se selecciona

una serie de cuestionarios y se

mide o recolecta información

sobre cada una de ellas, para

describir lo que se investiga. (p.

102).

Page 10: Idalia  Rodriguez Presentacion

Población y

Muestra o Sujeto

Social

La Población constituye el objeto de la investigación, es el

centro de la misma y de ella se extraerá la información requerida

para su respectivo estudio. En este sentido el fenómeno a estudiar

son los treinta y cinco (35) Docentes de la Universidad Nacional

Abierta de Valle de la Pascua Estado Guárico.

Se entiende por Muestra un subgrupo de la población que

debe ser representativo de la misma, y que se extrae cuando no es

posible medir a cada una de las unidades de la población. Para

efectos de esta investigación se tomó a veinte (20) Docentes de la

Universidad Nacional Abierta de Valle de la Pascua estado Guárico

según Hernández y otros (ob. cit.) se consideran como sujetos de la

investigación: "el conjunto de todos los casos que concuerdan con

determinadas especificaciones" (p. 239).

Page 11: Idalia  Rodriguez Presentacion

REFERENCIAS

REFERENCIAS

Alvarado, J. (1990). El Gerente de las

Organizaciones del Futuro. Serie Trabajos de

Ascenso No.2. Caracas: UPEL.

Alvarado (2009), en su trabajo de investigación,

titulado Programa de Capacitación en

Comunicación Interpersonal Bajo Enfoque de la

Programación Neurolingüística, Dirigido a los

Facilitadores de la Maestría de Educación Superior

de la UPEL-IPB., estado Lara.

Amado, N. (1994). La Organización en Espiral o el

Camino hacia la Expansión. Caracas: Vadell Herma

Editores.

Bandler, R. y Grinder, J. (1982). De Sapos a

Príncipes. Editorial Cuatros Vientos.

Bandler, R. Y Grinder, J. (1980). La Estructura

de la Magia Editorial Cuatro Vientos. Cerpe, Citado

Por Gitens (1993 P.20). Incidencia del Proceso de

Comunicación del personal Directivo y Docente en

la Satisfacción Laboral. Trabajo de Grado no

Publicado. Instituto Internacional de Andrología

Chomsky, N. (1957). La Nueva Lingüística en Ma.

D. Mascaras (Comp.) Aéreas Consultor Didáctico:

Lengua y Literatura. Bogotá, Colombia. Edic.

Nauta.

Colina, Y. (1992). La Comunicación Humana.

Consejo de desarrollo científico y humanístico.

Chiavenato, I. (1989). Introducción a la Teoría

General de la Administración. México. Edit.

McGraw-Hill.

Fernández, Liz. (2008). Programa De

Capacitación En Comunicación Eficaz Para

Afianzar El Comportamiento Productivo De Los

Facilitadores Del Instituto De Mejoramiento

Profesional Del Magisterio. Trabajo Para Optar A

La Especialización En Gerencia Educacional De

La Universidad Pedagógica Experimental

Libertador. Barquisimeto-Lara.

García, (2008), Programa de Orientación Efectiva

para Fortalecer la Comunicación en las Relaciones

Interpersonales de los Docentes de Educación

Básica en el Ámbito Laboral del Colegio Santo

Tomás de Villanueva del Municipio Baruta,

Caracas.

Glass, V y Master J. (2000). Método de

Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales.

Pretince Hall Internacional. España.

González, L. (1996). Programa Neurolingüística

en Comunicación y Diálogo. Editorial Font.

Trillas. Mexico.

González, L. (1996). P.N.L. Comunicación y

Dialogo México. Edit. Trillas.

Google, (2009). Programación Neurolingüística,

De Wikipedia, La enciclopedia libre. Internet .

Glouberman, G. (1991). Imaginar es Poder.

Barcelona, España.

Hall, R. (1988). Las Relaciones Humanas y la

Función Directiva.

Hernández y Otros. (2004).Metodología de la

Investigación, México, Editorial Mc. Graw Hill.

Hernández, Fernández y Baptista.

(2003).Metodología de la Investigación. México.

Editorial Mc Graw Hill.